SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Anuncio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2º
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de una situación cotidiana, identificar el movimiento relacionado con la primera ley de
Newton.
BASE DEL REACTIVO:
La escuela telesecundaria “Fermín Tristán Mendoza” organizó una teleolimpiada, en donde
todos los alumnos de la escuela competirán en clavados. El jurado calificador da a conocer los
aspectos que se evaluarán:
A)
B)
C)
D)
Posición. El cuerpo estará recto, la cabeza erguida y los brazos extendidos.
Impulso. El salto será controlado, equilibrado y potente al momento del despegue.
Elevación. Es la altura a la que el saltador llegue.
Ejecución. Se analiza la técnica, posición, giros.
¿En cuál de los aspectos anteriores se presenta la primera ley de Newton?
OPCIONES:
A) Ejecución
B) Impulso
ARGUMENTACIONES:
Incorrecta. Porque cuando el alumno se prepara para realizar un
giro en el aire, los músculos ejercen una fuerza que le permite
colocarse en la posición deseada y obedece a la segunda ley de
Newton (Ley de fuerza).
Incorrecta. Porque cuando el alumno salta está presente la tercera
ley de Newton ya que hay un efecto de acción (empujar el trampolín)
y reacción (el trampolín le da impulso al alumno para que salte) (Ley
de acción y reacción).
C) Elevación
Incorrecta. Porque cuando el alumno está suspendido en el aire
debido a que saltó; obedece a la segunda ley de Newton ya que
actúa una fuerza que modificará el estado de movimiento cambiando
la velocidad o dirección (Ley de fuerza).
D) Posición
Correcta. Porque cuando el alumno está parado, se encuentra en
reposo obedeciendo así a la primera ley de Newton (Ley de la
inercia).
RESPUESTA CORRECTA: D
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007). Bloque
II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.188). Argentina 28, Centro, 06020,
México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2º
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de una situación cotidiana, identificar el movimiento relacionado con la primera ley de
Newton.
BASE DEL REACTIVO:
Cuando viajamos en automóvil a una velocidad constante, por ejemplo a 100 km/hr y no haya
ninguna fuerza que nos obligue a frenar o acelerar.
¿Qué ley de Newton se está aplicando?
OPCIONES:
A) Ley de fuerza
ARGUMENTACIONES:
Incorrecta. Porque cuando se aplica una fuerza a un
objeto este se acelera y la aceleración es en
dirección a la fuerza y en proporción a la intensidad
que se aplica y obedece a la segunda ley de Newton.
B) Ley de acción y reacción
Incorrecta. Porque cuando un objeto ejerce una
fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto
ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección
opuesta.
C) Ley de inercia
Correcta.
Porque
la primera ley de Newton expone
(Tercera ley
de Newton)
que todo cuerpo tiende a mantener su estado de
reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser
que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas
ejercidas sobre él.
D) Ley de la gravedad
Incorrecta. Porque la fuerza de atracción entre dos
cuerpos es directamente proporcional al producto de
sus masas.
RESPUESTA CORRECTA: C
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007).
Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.188). Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, identificar la expresión matemática que implique la II ley de
Newton.
BASE DEL REACTIVO:
En la Escuela Secundaria Benito Juárez se quiere mover un bloque que tiene de masa 15 kg,
el cual se pretende que alcance una velocidad de 2
en 1s.
¿Calcula la magnitud de la fuerza necesaria para mover el bloque?
OPCIONES
A) 25 N
B) 30 N
ARGUMENTACIONES
Incorrecta. Porque al realizar la ecuación para determinar la magnitud
de la fuerza el resultado 25 N y no corresponde con el correcto, el
cual es 30 N.
Correcta. Porque para calcular la magnitud de la fuerza se realiza la
siguiente ecuación: F= ma
F= fuerza, m=masa
resultado:
y
a= aceleración, lo cual da el siguiente
F= ma
F=(15kg)(2 )= 30
= 30 N
C) 60 N
Incorrecta. Porque al realizar la ecuación para determinar la
magnitud de la fuerza el resultado 60 N no es correcto.
D) 15 N
Incorrecta. Porque al efectuar la ecuación para definir la magnitud
de la fuerza el resultado 15 N no es correcto.
RESPUESTA DEL REACTIVO: B
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007).
Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.188). Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, identificar la expresión matemática que implique la II ley de
Newton.
BASE DEL REACTIVO:
En el recreo de la escuela Raúl jala un carro de juguete que tiene de masa 8 kg,el cual
inicialmente estaba en reposo
= 0 y con esto le da una velocidad final
tiempo de t= 1s. El carro tiene una aceleración de 3
de 3
en un
.
¿Cuál es la fuerza neta que se le aplicó al carro para jalarlo?
OPCIONES
A) 44 N
ARGUMENTACIONES
Incorrecta. Porque al realizar la ecuación para determinar la magnitud
de la fuerza el resultado 42 N no corresponde con el correcto, el cual
es 24 N.
B) 8 N
Incorrecta. Porque al efectuar la ecuación para definir la magnitud de
la fuerza el resultado 8 N no es correcto.
C) 15 N
Incorrecta. Porque al realizar la ecuación para determinar la magnitud
de la fuerza el resultado 15 N no es correcto.
D) 24 N
Correcta. Ya que para determinar la fuerza neta se realiza la
siguiente ecuación:
F=ma
F= fuerza, m=masa y a= aceleración, lo cual da el siguiente
resultado:
F=ma
F=(8 kg)(3 )= 24
= 24 N
RESPUESTA DEL REACTIVO: D
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007).
Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.188). Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, identificar dónde aplica la tercera ley de Newton.
BASE DEL REACTIVO:
Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.
Para el día del estudiante, se adorna el salón con globos, se acomodan las sillas y el equipo
de sonido, al tener un globo inflado y sin atar a Ernesto se le escapa uno de las manos
saliendo éste disparado por el aire.
¿Cuál es la ley de Newton que aplica a la acción de la expulsión del aire del globo y de la
dirección que toma?
OPCIONES:
ARGUMENTACIONES:
A) Segunda ley de
Incorrecta. Porque no existe fuerza alguna aplicada al cuerpo para
Newton
que este se desplace en el mismo sentido. Cuando se aplica una
fuerza sobre un cuerpo, esta tendrá una aceleración en la misma
dirección que el sentido de la fuerza, la magnitud de la aceleración
de la fuerza es inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
B) Tercera ley de
Newton
Correcta. Porque con la salida del aire se produce una fuerza hacia
afuera del globo y este reacciona moviéndose en sentido contrario.
A toda fuerza de acción corresponde una fuerza de reacción de
igual magnitud o intensidad, pero de sentido contrario.
C) Primera ley de
Newton
Incorrecta. Porque no existe fuerza externa que se aplique al
globo. Todo objeto permanece en estado de reposo o movimiento
rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza externa no equilibrada
actúe sobre él.
D) Ley fundamental de la Incorrecta. Porque la ley fundamental de la dinámica de Newton,
dinámica de Newton
también es conocida como segunda ley de Newton y se da
cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo, esta tendrá una
aceleración en la misma dirección que el sentido de la fuerza, la
magnitud de la aceleración de la fuerza, es inversamente
proporcional a la masa del cuerpo.
RESPUESTA CORRECTA: B
BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007).
Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.191). Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, identificar dónde aplica la tercera ley de Newton.
BASE DEL REACTIVO:
Completa lo siguiente.
Según el movimiento generado por una lancha al ser impulsada como _____________ al
movimiento del agua, en donde aplica la _____________ ley de Newton ya que decimos
que dos fuerzas tienen la misma ______________ o intensidad pero son opuestas en
dirección.
OPCIONES:
A) impulso – segunda – base
ARGUMENTACIONES:
Incorrecta. Porque la segunda ley de Newton se da
cuando actúa una fuerza sobre un cuerpo, este tendrá
una aceleración en la misma dirección y sentido que la
fuerza neta aplicada. La magnitud de la aceleración del
cuerpo, que se produce por la acción de la fuerza neta, es
inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
B) base – primera – acción
Incorrecta. Porque el movimiento de la lancha no es
impulsada como base, si no como reacción al movimiento
del agua y la primera ley de Newton nos dice que todo
objeto permanece en estado de reposo o movimiento
rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza externa no
equilibrada actúe sobre él.
Correcta. La tercera ley de Newton dice que dos fuerzas
tienen la misma magnitud o intensidad pero son opuestas
en dirección.
Incorrecta. Porque la primera ley de Newton establece
que todo objeto permanece en estado de reposo o
movimiento rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza
externa no equilibrada actúe sobre él y el movimiento de
la lancha no es impulsada como acción, sino como
reacción al movimiento del agua.
C) reacción - tercera – magnitud
D) acción – primera – iguales
RESPUESTA CORRECTA: C
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007).
Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.191). Argentina 28,
Centro, 06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, identificar dónde aplica la tercera ley de Newton.
BASE DEL REACTIVO:
Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.
Una persona que rema en una lancha empuja el agua con el remo en una dirección y el agua
responde empujando la lancha en dirección contraria.
¿Qué ley de Newton aplica en el enunciado anterior?
OPCIONES:
ARGUMENTACIONES:
A)Tercera ley de Newton
Correcta. Porque la tercera ley de Newton establece que a
toda fuerza de acción corresponde una fuerza de reacción de
igual magnitud o intensidad, pero de sentido contrario.
B)Segunda ley de Newton
Incorrecta. Porque la segunda ley de Newton establece que
cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo, esta tendrá
una aceleración en la misma dirección que el sentido de la
fuerza, la magnitud de la aceleración de la fuerza es
inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
C) Primera ley de Newton
Incorrecta. Porque la primera ley de Newton establece que
todo objeto permanece en estado de reposo o movimiento
rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza externa no
equilibrada actúe sobre él.
D) Ley fundamental de la
dinámica de Newton
Incorrecta. Porque la Ley fundamental de la dinámica de
Newton, también es conocida como segunda ley de Newton
y esta nos dice que cuando se aplica una fuerza sobre un
cuerpo, esta tendrá una aceleración en la misma dirección
que el sentido de la fuerza.
RESPUESTA CORRECTA: A
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007).
Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.191). Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de una tabla de datos, determinar la representación gráfica relacionada
con caída libre y peso de los objetos.
BASE DEL REACTIVO:
Establece la relación del peso de una persona de 50 kg de masa según la
aceleración de la gravedad en la superficie de cada planeta.
ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD EN LA SUPERFICIE DEL PLANETA
Cuerpos celestes
Peso de una masa de 50 kg en
el planeta
1. Mercurio
a) 20950 N
2. Venus
b) 181.5 N
3. Tierra
c) 443.5 N
4. Júpiter
d) 185.5 N
e) 490.5 N
OPCIONES
A) 1a, 2c, 3b, 4d
ARGUMENTACIONES
Incorrecta. Porque aunque la opción 2c sí corresponde debido
a que el peso de una masa de 50 kg en Venus es de 443.5 N,
las opciones 1a, 3b y 4d no corresponden ya que el peso de
una masa de 50kg en Mercurio es de 181.5 N, en Tierra 490.5
N y en júpiter 20950 N.
B) 1b, 2c, 3e, 4a
Correcta. La relación que se establece entre los cuerpos
celestes y el peso de una masa de 50 kg es: en Mercurio
181.5 N, en Venus 443.5 N, en Tierra 490.5 N y en Júpiter
20950 N.
C) 1b, 2a, 3c, 4e
Incorrecta. Aunque la opción 1b sí corresponde debido a que
el peso de una masa de 50 kg en Mercurio es de 181.5 N, las
opciones 2a, 3c y 4e no corresponden ya que el peso de una
masa de 50 kg en Venus es de 443.5 N, en Tierra 490.5 N
y en Júpiter 20950 N.
D) 1c, 2e, 3b, 4a
Incorrecta. Aunque la opción 4a sí corresponde debido a que
el peso de una masa de 50 kg en Júpiter es de 20,950 N, las
opciones 1c, 2e y 3b no corresponden ya que el peso de una
masa de 50 kg en Mercurio es de 181.5 N, en Venus 443.5 N
y en Tierra 490.5 N.
RESPUESTA DEL REACTIVO: B
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J..
(2007). Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.p.202203). Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, identificar la importancia de las aportaciones de Newton para el
desarrollo de la ciencia.
BASE DEL REACTIVO:
Sentó las bases para calcular las trayectorias que deben seguir las naves espaciales en sus
vuelos interplanetarios.
¿A qué aportación de Newton pertenece el enunciado anterior?
OPCIONES:
ARGUMENTACIONES:
A) Ley de la gravitación universal
Correcta. Porque esta ley actualmente se
emplea para calcular las trayectorias que
deben seguir las naves espaciales en sus
vuelos interplanetarios.
B) Las tres leyes del movimiento
Incorrecta. Porque estas leyes permiten
explicar el movimiento de los cuerpos u
objetos y las causas que lo generan (fuerza).
Incorrecta. Porque las leyes de Kepler
describen matemáticamente el movimiento de
los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.
C) Las leyes de Kepler
D) Ley fundamental de la dinámica
Incorrecta. Porque esta ley enuncia que la
aceleración que experimenta una partícula
material sigue la dirección y el sentido de la
fuerza que se aplica sobre ella.
RESPUESTA CORRECTA: A
BIBLIOGRAFÍA:
Castañeda, R. (2013). Ciencias Física. (p. 140) Av. Mixcoac n°274 Col. Acacias C.P. 03240
Delegación Benito Juárez México D.F., Santillana, S.A. de C. V.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, identificar la importancia de las aportaciones de Newton para el
desarrollo de la ciencia.
BASE DEL REACTIVO:
La materia atrae a la materia en cualquier región del universo, toda la materia interactúa
entre sí, y toda la interacción se determina con una fuerza.
¿A qué principio pertenece el enunciado anterior?
OPCIONES:
A) El principio de Pascal
B) El principio de Arquímedes
ARGUMENTACIONES:
Incorrecta. Porque el principio de Pascal habla de
la presión ejercida sobre un fluido poco
comprensible y en equilibrio dentro de un recipiente
de paredes indeformables se transmite con igual
intensidad en todas las direcciones y en todos los
puntos del recipiente.
Incorrecta. Porque el principio de Arquímedes se
refiere a un cuerpo total o parcialmente sumergido
en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo
hacia arriba igual al peso del volumen del fluido
que desaloja.
C) El principio de Bernoulli
Incorrecta. Porque el principio de Bernoulli
describe el comportamiento de un fluido
moviéndose a lo largo de una corriente de agua.
D) El principio de la gravitación universal
de Newton
Correcta. Porque Newton descubrió que la materia
atrae a la materia en cualquier región del universo.
Toda la materia interactúa entre sí, y toda
interacción se determina con una fuerza.
RESPUESTA CORRECTA: D
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007). Bloque
II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.200). Argentina 28, Centro, 06020,
México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, identificar la importancia de las aportaciones de Newton para el
desarrollo de la ciencia.
BASE DEL REACTIVO:
Explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular aquellos
relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y
el movimiento de los cuerpos en el universo.
¿A qué leyes se refiere el texto anterior?
OPCIONES:
A) Las leyes de Kepler
B) Las leyes de Cassini
C) Las leyes de Newton
D) Las leyes de Kirchhoff
ARGUMENTACIONES:
Incorrecta. Porque las leyes de Kepler
describen matemáticamente el movimiento
de los planetas en sus órbitas alrededor del
Sol.
Incorrecta. Porque estas leyes son una
descripción compacta del movimiento de la
luna.
Correcta. Porque las leyes de Newton
permiten explicar el movimiento de los
cuerpos u objetos y las causas que lo
generan.
Incorrecta. Porque las leyes de Kirchhoff
describen dos igualdades que se basan en
la conservación de la energía y la carga en
los circuitos eléctricos.
RESPUESTA CORRECTA: C
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007).
Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.188). Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
ASIGNATURA: Ciencias (Física)
GRADO: 2°
BLOQUE: II
ESPECIFICACIÓN:
A partir de enunciados breves, distinguir la energía cinética de la potencial.
BASE DEL REACTIVO:
Elige la opción que complementa los espacios del siguiente enunciado:
Todo cuerpo que se ubica a cierta altura del suelo posee energía
__________________________ y cuando ese cuerpo está en movimiento tiene
energía ______________________________ y para ello es necesario aplicarle una
fuerza.
OPCIONES:
A) radiante-solar
ARGUMENTACIONES:
Incorrecta. Porque la energía radiante es la que tienen las ondas
electromagnéticas tales como la luz visible, los rayos ultravioletas
(UV), los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio y la energía
solar son obtenidos a partir del aprovechamiento de la radiación
electromagnética procedente del Sol.
B) eólica- electromagnética
Incorrecta. Porque la energía eólica es obtenida del viento y la
energía electromagnética se define como la cantidad
de energía almacenada en una parte del espacio a la que
podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y
que se expresan según la fuerza del campo eléctrico y magnético
del mismo.
C) sonora – hidráulica
Incorrecta. Porque la energía sonora es aquella que se produce
con la vibración o el movimiento de un objeto y la energía
hidráulica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética
y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas.
D) potencial - cinética
Correcta. Por que cuando un cuerpo se encuentra a cierta altura
del suelo posee energía potencial y cuando ese cuerpo está en
movimiento tiene energía cinética.
RESPUESTA CORRECTA: D
BIBLIOGRAFÍA:
Olaizola, M., González, A., Infante, H., Jitrik, O., Lluis, H., Pita, A., & Sánchez, J.. (2007).
Bloque II. En Ciencias II Énfasis en Física Libro para el maestro (p.227). Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.: CONALITEG.
CONSTRUCTOR:
Comité de Diseño y Evaluación de Educación Secundaria.
Descargar