6. PERCEPCIÓN DE LOS ACTORES CLAVE Y PERCEPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

Anuncio
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
6. PERCEPCIÓN DE LOS ACTORES CLAVE Y PERCEPCIÓN DE LOS
BENEFICIARIOS
Conviene aclarar que este capítulo no contiene la percepción de los beneficiarios, en
virtud de que fueron pocos los casos en que fue posible la encuesta a beneficiarios
Hábitat y su representatividad no tienen ninguna validez para realizar una inferencia
sobre este tema. En tal virtud, solo se desarrolla este apartado para el caso de los
actores clave, a partir de la información obtenida en entrevistas a profundidad.
6.1. Caracterización de las opiniones de los actores clave:
•
Las autoridades municipales por ser los ejecutores del Programa y porque tienen
el contacto más cercano con los problemas sociales de sus comunidades y con los
beneficiarios, abundan en los detalles operativos del programa, son críticos de
algunos de los procesos y sugieren flexibilizar las Reglas de Operación. Se
aprecia también un conocimiento y manejo desigual del programa, donde quizá se
esté reflejando la curva de aprendizaje en función de la rotación de personal que
experimentan los municipios cada tres años. No obstante algunas dificultades, en
los municipios es ampliamente aceptado el programa, sin embargo algunas de sus
sugerencias y reclamos suenan razonables.
•
Los representantes estatales reflejan en sus opiniones la posición que ocupan en
el programa, es decir, participan sólo en la etapa previa a la definición de los
techos presupuestales y culmina su actuación prácticamente a la firma del
Acuerdo de Coordinación. En algunos casos opinan que no son tomados en
cuenta por el Programa y que sólo son simples tramitadores de documentos. Así
mismo por la distancia que mantienen con los procesos operativos, denotan un
conocimiento parcial de estos temas o bien conocen el Programa en el plano
teórico. A preguntas expresas remiten a los municipios como los realmente
conocedores del Programa y de los problemas locales.
355
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
•
Los Subdelegados de Desarrollo Urbano, evidentemente manifiestan un
conocimiento más profundo del programa, de sus fortalezas y debilidades. En
algunos casos fueron autocríticos y plantearon algunos problemas y sugerencias,
para otros el Programa marcha bien y no vislumbran problemas relevantes, o bien
se resuelven oportunamente. En estas áreas enfrentan la escasez de personal y
los que fungen como Enlace con los municipios cuentan con mucha experiencia y
son una fuente de información importante para modificaciones futuras del
programa.
•
Los funcionarios centrales opinaron más en el terreno estratégico del programa,
de lo que se ha hecho y de lo que falta por hacer, aunque para algunos su función
más importante es cumplir cabalmente con su responsabilidad y en apego a las
Reglas de Operación, con lo cual se sienten satisfechos y contribuyen a que el
Programa marche bien. Otros revelaron una autocrítica sincera y plantearon sus
propuestas, entre las cuales hay algunas de gran relevancia. Reconocen la
bondad y trascendencia del Programa en el país, como un Programa que marca la
diferencia con otros y aporta una nueva experiencia para las políticas públicas y el
desarrollo social.
6.2. Determinación de proyectos a financiar
Sobre la selección de los proyectos apoyados y su correlación con las necesidades y
planes locales:
Una primera aclaración, respecto al primer tema y que de alguna manera ya se
comentó en el capítulo de evaluación de procesos, es que el Programa no selecciona
los proyectos, sino que son los gobiernos locales quienes asumen y se responsabilizan
de esta tarea, asunto que también fue confirmado en las opiniones de los diferentes
actores.
356
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
Las fuentes de los proyectos
Los municipios utilizan diversas fuentes donde en una primera instancia ubican los
proyectos susceptibles de apoyo por Hábitat, que indistintamente pueden ser: los
Planes
de
Desarrollo
Urbano
o
Municipal,
Diagnósticos
o
autodiagnósticos
comunitarios, la demanda de acciones por vía de organizaciones sociales y la demanda
de los ciudadanos “de a pie”. Posteriormente realizan una priorización de proyectos
(proceso que se desconoce en sus detalles) en función de los recursos disponibles, de
recursos de programas locales y de recursos del Ramo 33, resultado de esta
conciliación social y financiera, se tiene una cartera de proyectos.
La selección
propiamente dicha de lo que presentarán al Programa Hábitat, la realizan en función de
ubicar aquellos proyectos que se encuentran dentro de su cartera y que cumplen con el
perfil técnico, normativo y financiero que exige el programa, proceso en el cual los
proyectos presentados pueden coincidir o no con las necesidades más urgentes de los
municipios o en su caso con los planes locales, en el extremo, los municipios actúan
bajo el principio de que “hay que aprovechar los recursos del programa”.
El papel de las Delegaciones en la selección de los proyectos
Una vez que los gobiernos locales presentan sus proyectos al Programa por los canales
previstos y habiendo cumplido con los requisitos, la Delegación procede a la “selección”
de los proyectos, que más bien se traduce en realizar un primer filtro a las propuestas
para verificar que se cumpla con las Reglas y Lineamientos del Programa. Las
Delegaciones no discriminan los proyectos ni hacen consideraciones de qué es lo que
más conviene al desarrollo local, la ingerencia en este tema, tiene que ver más con la
asesoría y la capacitación que se dirige a los operadores municipales y que se
Programa coordinadamente entre las delegaciones y la instancia normativa central y en
su caso con las coordinaciones de las Modalidades, por lo que finalmente la selección
concreta de proyectos queda bajo la égida y la responsabilidad del gobierno local.
357
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
Sobre el apego de los proyectos a las necesidades y/o planes locales
Se dieron diferentes opiniones, desde aquellos que consideran que si se da un
alineamiento con la realidad local, otros, que manifiestan que el apego es parcial en la
medida que sólo se cubren parte de las necesidades de una ZAP o secciones o
pedazos de ZAP. Otros más opinan que debieran concentrarse los recursos para la
realización de obras de gran impacto como rellenos sanitarios, plantas tratadoras de
agua o grandes obras viales, evitando así la dispersión de los recursos en pequeñas
obras o acciones. En otro tenor, y en relación con las acciones sociales, sugieren la
inclusión de otro tipo de apoyos que son más demandados, en el campo de la salud y
especialmente en el empleo.
Los planes de desarrollo comunitario
Algunos de los ejecutores entrevistados y representantes estatales refirieron que se les
han presentado casos en que sectores de las comunidades mantienen controversia con
el municipio o con otros vecinos por la prioridad y selección de las obras, ello habla
también de que falta por avanzar en la formulación de proyectos a nivel de la
comunidad, al respecto la UPAPU, aportó la información que se describe en el cuadro
siguiente y que da cuenta de los avances en este sentido, en el que un 25% de las ZAP
participantes en el Programa cuentan con algún tipo de autodiagnóstico.
Zonas de Atención Prioritaria
Descripción
2004
2005
2006
818
972
996
Universo de ZAP seleccionadas
Zonas de Atención Prioritaria que cuentan con al menos un Plan
Porcentaje de Zonas
Autodiagnóstico
de
Atención
Prioritaria
con
88
178
251
11%
18%
25%
Fuente: UPAPU. Anexos Técnicos de Autorización 2004, 2005 y 2006. Registros administrativos
A continuación se presentan las percepciones particulares de los actores entrevistados
sobre la selección de proyectos y las necesidades locales
358
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
Gobierno municipal
Los entrevistados manifestaron en su mayoría contar con un Plan de Desarrollo
Municipal, para el siguiente nivel que es el Plan de Desarrollo Comunitario, en
respuestas no muy consistentes algunos dijeron contar con este instrumento y otros
reconocieron abiertamente que no tenían dicho plan. No obstante, cuando tienen que
relacionar los proyectos y acciones que presentan a Hábitat, con los planes locales
(cualesquiera sea su nivel), no es muy clara la vinculación entre las necesidades a
cubrir y los planes, ya que las respuestas iban en el tenor de que la selección de
proyectos se hacía por demandas específicas de la comunidad y entonces las
autoridades municipales los incluían en el paquete Hábitat, se dicen “canalizadores de
sus propuestas”. En otros casos los proyectos se seleccionan en función de que “es lo
que la gente más necesita”, agua, drenaje, pavimentación. Otro refiere que
simultáneamente se elabora un Plan de Desarrollo Comunitario y los proyectos. Otros,
que a partir de lo que dicta el Plan de Desarrollo Municipal o de las Reglas de Hábitat,
salen en busca de proyectos. Otros municipios practican asambleas comunitarias donde
captan las necesidades de la gente y las consideran en los proyectos a presentar en
Hábitat. Lo que revela esta diversidad de opiniones es que los municipios están en una
etapa de ordenamiento, de aprendizaje, de vinculación con la comunidad y con sus
necesidades, amén de que tienen que enfrentar –en su caso- la curva de aprendizaje
cuando se trata de una nueva gestión. De ahí que el apego entre proyectos y planes
locales, por lo pronto, no muestra una congruencia muy clara o es inexistente.
Gobierno estatal
Las opiniones de los representantes estatales refieren que sí existe una relación entre
los Planes de Desarrollo Urbano Municipal que por Ley se deben tener y los proyectos
que son apoyados por Hábitat y que así mismo, responden a las necesidades de las
ZAP. En algunos casos no están ciertos de que haya participado la comunidad en los
planes y proyectos específicos.
359
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
Sedesol Delegaciones estatales
Los subdelegados opinan que no todos los municipios cuentan con un plan a nivel
comunitario. Los proyectos presentados por los municipios pueden tener diferentes
antecedentes: desde los que se analizan y deciden en Cabildo, los que surgen de
diagnósticos comunitarios hechos por las autoridades municipales o simplemente
propuestas o demandas específicas de la comunidad que son priorizadas por las
autoridades municipales. Un subdelegado manifestó la necesidad de contar con una
guía para elaborar planes de desarrollo comunitario; en otro caso, refirieron que la
comunidad no participa en la planeación, supervisión y conclusión de la obra.
Funcionarios centrales
En este caso, la Jefa de la UPAPU aportó algunos datos que ayudan a ubicar la
dimensión de la existencia de los planes comunitarios. De acuerdo con los anexos de
autorización del 2004 al 2006, a la fecha se tiene conocimiento que sólo un 25% de las
ZAP atendidas cuentan con algún tipo de plan, diagnóstico o autodiagnóstico
comunitario. Las Reglas invocan a que la población participe en estos procesos con
objeto de crear y fortalecer una cultura de participación para que los proyectos y
acciones realmente obedezcan a sus necesidades. Otros funcionarios manifiestan que
es necesario que el Programa intensifique la promoción de actividades para que se
elaboren este tipo de instrumentos. En el caso de la modalidad de suelo urbano, es de
primera importancia que las acciones tengan un vínculo estrecho con el plan de
desarrollo urbano, para que precisamente se invierta en aquellos espacios que son
aptos para el desarrollo urbano y estén previsto para ubicar el crecimiento de los
asentamientos humanos en el mediano y largo plazos. Otro funcionario expresa la
complejidad que entraña formular planes en las ZAP cuando las acciones están
dirigidas hacia pedacitos de cada una y donde quizás no haya posibilidad de que los
vecinos se reconozcan o bien coincidan en la prioridad de sus necesidades, el
Programa tiene un reto en este sentido.
360
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
6.3. Acceso al Programa y atención recibida
Percepción de los actores clave con respecto a la atención recibida por parte del
Programa a lo largo del proceso desde la solicitud hasta la entrega de apoyos:
Gobierno municipal
En general, las respuestas manifiestan que sí existe una adecuada relación entre los
operadores municipales y los funcionarios de la Delegación, se establece en términos
de colaboración y de disposición para resolver los problemas cotidianos de la operación
del programa. Sin embargo, en esta parte algunos representantes municipales
aprovecharon para expresar quejas, dos se advierten como importantes. En un caso se
refiere a la excesiva documentación que le solicitan y que a su juicio no es necesaria,
tal actitud se atribuye a las diferencias que se generan por pertenecer a distintos
partidos políticos. En otro caso, se refiere a una observación que es reiterada, por
varios de los actores de todos los ámbitos que se entrevistaron, se trata de la rigidez en
la consideración de una ZAP, que discrimina a los que territorialmente no pertenezcan a
ella, lo cual consideran una “ridiculez”, y llega hasta un nivel de manzana con idénticas
condiciones de pobreza que las que están dentro de la ZAP y son contiguas a ellas.
Gobierno estatal
Los entrevistados expresaron que las relaciones que se han mantenido hasta ahora son
de colaboración, tolerantes y respetuosas. Hubo sólo una queja acre por parte del
representante del Estado de México, quién refirió o más bien acusó a la Subdelegación
de ocultar información y de tomar decisiones unilateralmente.
Esta pregunta estaba dirigida fundamentalmente a los gobiernos municipales y
estatales, algunos funcionarios centrales y de las Subdelegaciones respondieron a esta
pregunta confrontando su relación con los ejecutores, de igual forma respondieron que
se daba en los mejores términos.
361
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
6.4. Tiempo en trámites o entrega de apoyos
Percepción de los actores clave sobre los tiempos de entrega de los apoyos:
De acuerdo con los términos de referencia esta pregunta iba dirigida a los beneficiarios,
sin embargo en virtud del diseño del programa, se puede decir, que el primer
beneficiario es el municipio dentro del proceso de otorgamiento de los apoyos. La
pregunta se aplicó también a los operadores municipales y, esta fue la información que
se obtuvo:
Gobierno municipal
Las respuestas de los operadores municipales se vieron influidas por la normalización
que establece el Programa para la conclusión de obras y acciones sociales durante el
mismo ejercicio en que se aprueban los apoyos, de tal manera que la programación es
rigurosa y están obligados a cumplirla.
Una parte de los entrevistados, refiriéndose al tiempo de entrega de los apoyos,
comentó que los tiempos de gestión fluctúan entre tres y hasta ocho meses, siendo la
obra de infraestructura la que consume mayor tiempo. Otra parte contestó que
consideran los tiempos normales.
A mayores detalles, otros se expresaron en el sentido de que los tiempos en las
diferentes etapas de la aprobación de un proyecto están muy acotados, los cumplen
pero de manera acelerada en detrimento de la calidad de ejecución de los proyectos.
Gobierno estatal
En la mayoría de los casos coinciden con la opinión del gobierno municipal en el
sentido de que la gestión de un proyecto puede tardar hasta 8 meses, al mismo tiempo
que los consideran normales en virtud de la normatividad y requisitos que deben de
cumplir, en muy pocos casos
expresaron que es dilatorio el proceso. Uno de los
entrevistados manifestó que en este año todo fue muy rápido por ser fin de sexenio.
362
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
Delegaciones estatales Sedesol
Sólo en tres delegaciones se obtuvo respuesta a esta pregunta y revelaron opiniones
distintas pero que ayudan a precisar este proceso. En un caso se dijo que puede llevar
hasta nueve meses, dependiendo de la celeridad que el municipio le de a sus
propuestas. Otro caso se refirió que sólo tratándose de la presentación del proyecto
cubriendo con todos sus requisitos, el tiempo promedio es de 45 días hasta la
asignación del número de expediente y liberación de los recursos. El último caso,
manifestó que es muy dilatorio el proceso y se lleva prácticamente un año.
Funcionarios centrales
Algunos funcionarios que dieron respuesta a esta pregunta, fue en el tenor siguiente:
•
La UPAPU revisa las propuestas y de proceder, le asigna número de expediente
en un tiempo promedio de cinco días, no obstante que los Lineamientos
Específicos del Programa establecen 15 días para la asignación de este número a
partir de que se recibe la propuesta oficialmente.
•
El tiempo que se lleva la gestión para los apoyos a las Entidades Federativas, se
considera adecuado ya que generalmente se otorgan recursos a una Entidad
Federativa entre 2 y 3 semanas, el tiempo que lleva la autorización en
la
Secretaría de Hacienda y Crédito público para las transferencias.
•
Las propuestas de un municipio tienen tres momentos: el presupuestal, la revisión
técnica y la normativa, en promedio este ciclo dura de 8 a 10 días.
6.5. Apoyos obtenidos
Percepción de los actores clave sobre el cumplimiento de los objetivos del programa:
En esta pregunta se hizo énfasis con los actores entrevistados en que aportaran
referencias y opiniones relevantes e incluso mensurables de los avances en el
cumplimiento de los objetivos del programa, tanto el general como los específicos que
se establecen en las Reglas de Operación, las opiniones fueron las siguientes:
363
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
Gobierno municipal
La mayoría de los entrevistados reconoce los beneficios del Programa Programa y
opina que sí se está superando la pobreza urbana, aunque de manera limitada porque
evidentemente aunque los montos de apoyo en muchos casos son significativos, la
dimensión de la pobreza los relativiza. Elogian el diseño del Programa Programa en
cuanto que atiende carencias de infraestructura básica y del fortalecimiento del capital
social. Se refieren también a las experiencias positivas en el caso de las ZAP que ahora
cuentan con servicios y ha mejorado sustancialmente su imagen urbana. No obstante
también se mostraron críticos, por lo que conviene reseñar sus observaciones:
•
Destinar una proporción mayor del subsidio a las acciones sociales
•
El Programa no contribuye a superar la pobreza en el caso de las ZAP en las que
sólo una vez se ejecuta una acción y después sale del programa
•
En el caso de las ZAP que por acciones del Programa cuentan ahora con
servicios, consideran que eso no los hace menos pobres, ya que los problemas de
empleo, ingreso, alimentación, salud, persisten. Serían una suerte de “pobres con
servicios”
Gobierno estatal
Las respuestas en este ámbito de gobierno no fueron contundentes en el sentido de
que el Programa está cumpliendo con sus objetivos, refieren que sí es importante su
presencia y que en todo caso ayuda a mitigar la pobreza, más no a superarla, ya que
sus causas son más profundas y no se esperaría que un solo Programa arrostre este
lastre social, comentan que los programas locales también inciden en el abatimiento de
la pobreza pero aún así tampoco es suficiente. Algunas sugerencias al Programa se
dieron en el tenor siguiente:
•
Utilizar como herramienta de planeación los diagnósticos, los cuales se deben ir
actualizando año con año para poder tener una idea más clara de los impactos del
programa
364
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
•
Destinar mayores recursos a las entidades federativas
•
Suele prevalecer la opinión de los funcionarios centrales, cuando quienes conocen
mejor las necesidades de los municipios son las autoridades locales
•
Evitar la dispersión de los recursos, atacando integralmente las necesidades de
las ZAP una por una y no muchas a la vez con pequeñas obras
Delegaciones estatales Sedesol
Los Subdelegados se pronunciaron también en la idea de que el Programa está
cumpliendo con su cometido y se dan cambios palpables en las ZAP donde se aplica la
inversión incrementando la plusvalía de su patrimonio con la mejora sustantiva del
entorno urbano, sin embargo la demanda de acciones supera con mucho el monto de
los recursos disponibles.
Algunas sugerencias para mejorar el Programa fueron las siguientes:
•
Hacen falta acciones que incidan en las causas estructurales de la pobreza, como
lo es el empleo, una opción puede ser el vínculo con proyectos productivos
•
Los cursos que se ofrecen son de escaso impacto para que la población
trascienda su nivel de pobreza, hace falta más calidad y direccionalidad en ellos
Funcionarios centrales
En esta parte los funcionarios se explayaron en sus respuestas y sin duda aportan
elementos valiosos que vale la pena recuperar, por las características de las
respuestas, se clasifican en dos grupos, las que hablan de los avances del Programa y
aquellas que se refieren a sugerencias y propuestas, que en algún sentido indican las
debilidades del programa:
365
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
Avances del Programa y/o cumplimiento
de objetivos
Sugerencias y propuestas y/o debilidades
del Programa
•
Es posible verificar los avances cuando se
observa directamente las ZAP atendidas y
los cambios y mejoras están a la vista.
•
El Programa carece de “datos duros” que
revelen el abatimiento de la pobreza.
•
•
El Programa sólo contribuye en una
pequeña medida al abatimiento de la
pobreza.
Se requiere realizar un estudio de impacto en
los beneficiarios.
•
Un Programa no puede adjudicarse la
responsabilidad de abatir la pobreza ya que
sus causas son de tipo estructural que no
están a su alcance modificar.
•
Son pocos los recursos para la dimensión del
problema y además en su aplicación se
pulverizan, con pequeñas obras dispersas no
se avanza sustantivamente en la disminución
de la pobreza.
•
El Programa tiene demasiados indicadores
que finalmente no tienen ninguna utilidad, son
meramente nominales y cuantitativos que no
expresan los verdaderos avances. Por
ejemplo, de qué sirve decir que se tienen 800
centros de atención si no se sabe realmente
qué están haciendo, cuál es su impacto.
•
Son pocos los recursos para la dimensión
del problema y además en su aplicación
se pulverizan.
•
No se debe esperar un resultado
espectacular en lo inmediato sino a
mediano y largo plazo, probablemente
diez años.
•
El Programa mitiga la pobreza poniendo al
alcance de la población servicios que
antes no tenía.
•
El Programa no es el mismo del 2003, se
observa que hoy ha mejorado
sustancialmente, porque se practican
cotidianamente procesos de mejora
continua.
•
La principal virtud del Programa es su
principio de integralidad que tiene que
fortalecerse.
Se deben privilegiar también indicadores y
métodos cualitativos que engloben la acción
del programa.
•
Es necesario que la capacitación tenga una
continuidad y que desemboque en
posibilidades reales de empleo remunerado
para los beneficiarios.
•
Las acciones sociales del Programa por ahora
son muy difíciles de medir en lo que hace a su
impacto.
•
La propia medición de la pobreza de Sedesol
no toma en cuenta la pavimentación y el
alumbrado y otras acciones de Hábitat,
entonces habrá que discutir este asunto, en
cambio sí toma otros elementos en los cuales
no trabaja Hábitat como son la vivienda y la
educación.
•
El Programa requiere de hacer ajustes
•
•
El Programa ha satisfecho necesidades de
la población urbana principalmente en
infraestructura básica.
•
Con el enfoque de género el Programa
marca la diferencia, ya que efectivamente
sí se desarrolla, a diferencia de otros que
sólo lo tienen en el papel.
•
El Programa induce a que los municipios
tengan un mayor orden en el ejercicio de
los recursos del Ramo 33 y a priorizar los
problemas, ha sido una oportunidad de
aprendizaje para los municipios y para
todos los que están dentro del programa.
366
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
•
Su principio de focalización ayuda a que
los recursos se apliquen realmente donde
están los pobres.
•
Las obras intermunicipales son un éxito
del Programa que se tienen que seguir
promoviendo, en especial aquellas obras
de gran impacto social como los rellenos
sanitarios y el transporte metropolitano.
importantes en sus Reglas y en su práctica en
el terreno de los municipios.
•
La focalización establecida está bien como
una estrategia para entrar a las zonas pobres,
pero es necesario tener un mecanismo y la
flexibilidad necesaria que evite hacer retazos
de las ZAP y que haya continuidad en las
obras.
•
El SIIPSO sólo va a adquirir un real sentido
cuando refleje una verdadera supervisión en
campo.
•
Es necesario vincular efectivamente la
infraestructura con las acciones sociales, para
lograr una verdadera integralidad, que hasta
ahora se ha quedado corta.
•
Es necesario reconocer que no se da una
efectiva participación social, que no puede ser
por decreto ni porque lo indique un programa,
debe ser una práctica genuina de los
municipios y de siempre, que forme parte de la
cultura ciudadana.
Sobre el nivel de satisfacción de los beneficiarios con los apoyos recibidos:
Gobierno municipal
En general, la percepción que tienen los operadores municipales de la satisfacción de
los beneficiarios es positiva. Evidentemente la opinión es más favorable en las ZAP
donde el Programa ha tenido acciones consecutivas desde el 2003, ya que se ha
incrementado la participación de la comunidad cuando experimentan que las obras y
acciones sociales se cumplen en el mismo año que se programan. En la práctica se van
venciendo resistencias producto de viejos procedimientos políticos en que solo se
prometía y no se cumplía y hoy ven que con Hábitat sí son realidad las obras.
No obstante se presentan diferentes matices en esta percepción que van desde la
apatía e indiferencia, hasta una participación y actitudes positivas de los beneficiarios,
367
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
producto de las diferentes prácticas de relación municipio-ciudadanos o de los
diferentes aprendizajes y experiencias con el programa.
En estas respuestas se volvieron a reiterar las quejas relativas a los vecinos de las ZAP
que por no estar seleccionados viviendo a unas cuantas calles de donde se realizan las
obras, no son incluidos en ellas, generando conflictos con el municipio. Los ciudadanos
no identifican al Programa o al gobierno federal como los responsables de su exclusión
sino que culpan directamente al municipio. A la población le es muy difícil comprender
la georeferenciación cuando las colonias están prácticamente juntas y una de ellas no
recibe los beneficios, por lo que evidentemente se sienten discriminados.
Gobierno estatal
En la medida que esta instancia no tiene contacto con los beneficiarios, sus opiniones
son muy generales y refieren que la población sí está satisfecha con las acciones del
programa. En un
caso se manifestó que los beneficiarios difícilmente ubican al
Programa Hábitat como promotor de las acciones sino a los municipios, a quienes les
reconocen su labor o en otros casos les reclaman.
Delegaciones estatales Sedesol
Los pocos subdelegados que respondieron a esta pregunta comentan que los
beneficiarios sí se sienten satisfechos con las obras y acciones de Hábitat, sin dar
mayores argumentos.
Funcionarios centrales
Esta pregunta fundamentalmente estaba enfocada a los operadores municipales y en
algunos casos, se aplicó a funcionarios, de los cuales no se obtuvo alguna respuesta
relevante sobre este tema.
368
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
6.6. Transparencia y rendición de cuentas
Percepción de los actores clave sobre la transparencia en las reglas y la operación, la
rendición de cuentas en la utilización de los recursos del Programa y sobre su
utilización e impacto en las condiciones de vida de la población:
Gobierno municipal
Todos los entrevistados refirieron distintas actividades y mecanismos que utilizan para
la rendición de cuentas en atención a las normas del Programa y otras exigencias de
leyes locales y federales:
•
Entregan a Sedesol los informes periódicos a que están obligados por las Reglas
por medio del SIIPSO.
•
Entregan informes a las contralorías municipal y estatal.
•
Elaboran el Acta de Entrega-recepción.
•
Llevan a cabo licitaciones en las obras y acciones a que les obliga la ley.
•
Se informa continuamente a los comités comunitarios.
•
Colocación de placas y mantas con la información de las obras.
•
Existen páginas en Internet tanto de los gobiernos locales como de Sedesol,
donde se consigna toda la información al alcance de cualquier ciudadano.
Gobierno estatal
Los entrevistados respondieron de manera similar que los del ámbito municipal.
Delegaciones estatales Sedesol
Unánimemente respondieron que los mecanismos utilizados para la rendición de
cuentas son únicamente los informes a que están obligados a realizar con la frecuencia
que marcan las Reglas de Operación
369
Evaluación Externa del Programa Hábitat 2006
Funcionarios centrales
Los funcionarios abundaron sobre otro tipo de informes y mecanismos que utiliza el
Programa para la rendición de cuentas, (además de los anteriores) que se agregan a la
lista:
•
Información estadística de cada uno de los proyectos.
•
Informes programáticos presupuestarios a la Cámara de Diputados de manera
trimestral.
•
Se emiten reportes periódicos para distintos instrumentos oficiales de información
pública: Informe de Labores de la Sedesol, avances del Plan Nacional de
Desarrollo e Informes de Gobierno.
•
Se elabora el Libro Blanco de Hábitat e Informe de Rendición de Cuentas.
•
Las operaciones de Hábitat son auditadas periódicamente por el Órgano Interno
de Control y por la Auditoría Superior de la Federación.
•
El Programa utiliza métodos probados para garantizar la distribución equitativa de
los recursos para las entidades federativas.
•
Se involucra la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno.
•
Atendiendo a la Ley de transparencia, todo lo que hace el Programa puede ser
conocido por la opinión pública.
370
Descargar