Determinaci n de muestras

Anuncio
Sistema Económico Latinoamericano
SELA
TÉCNICA DE DETERMINACIÓN DE MUESTRAS
- Giovanni E. Reyes En términos de inferencia estadística, lo importante es poder llegar a delimitar y
luego trabajar con una muestra representativa de la población. La determinación de este
tipo de muestras es el contenido de la teoría del muestreo y los procesos de verificación que
incluye tienen relación con medidas de dispersión, fundamentalmente la desviación
estándar y la varianza.
Lo que aquí se aborda en una forma directa de determinación de muestras en
términos cuantitativos. El procedimiento, debido a la conformación exponencial de la
fórmula de cálculo, opera para los niveles de 1 y 5 por ciento. Se trata de determinar
específicamente el número de elementos de una muestra, con base en el número total de la
población bajo estudio y de el porcentaje de error o certeza que se desee.
La fórmula a utilizar es:
n
N
N(d) 2  1
Donde:
N
n
d
=
=
=
número de elementos de la población
número de elementos de la muestra
expresión del error en relación con la unidad
La expresión del error con base en la unidad, estaría dada por ejemplo de la
siguiente manera:
1%
5%
=
=
0.01
0.05
Ejemplo:
Determinar el tamaño de la muestra de una población de 10,000 individuos
utilizando 5 % de error.
Solución:
Completando los términos de la fórmula, el cálculo se basaría en:
n
10,000
10,000 (0.05) 2  1
despejando n, se tiene que la
muestra debería tener 385 elementos
Mayor ilustración en:
http://www.fvet.edu.uy/estadis/teormuestreo.htm
-------------------------0-------------------------
Descargar