Materia: PRÁCTICA DE PROFUNDIZACIÓN EN PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE FORRAJES TEMA: PRÁCTICA DE MONITOREO BIOLÓGICO RESPONSABLE: GUILLERMO GOMEZ ESPINOZA Este es un documento auxiliar a los alumnos en la práctica de Monitoreo Biológico. Esta práctica será opcional en la unidad de producción con la que se trabaje, de acuerdo a las circunstancias del caso. INTRODUCCIÓN Las áreas con vegetación nativa en nuestro país susceptibles de aprovecharse en sus recursos forrajeros son muy amplias, llegan a más del 60% de la superficie nacional, lo que refleja el alto potencial de aprovechamiento que estas tienen. Además esas áreas llegan a tener otros usos, como la forestería y a últimas fechas la actividad cinegética. En el caso de la ganadería, esta se viene practicando por los propietarios de vastas regiones, en donde también se han visto dañados los recursos por mal uso de ellos, afectados en primer término por el sobrepastoreo. Lo anterior ha ocasionado pérdida de la cobertura vegetal y consecuentemente erosión en grandes extensiones de tierras, de esta manera se han perdido o están en riesgo especies de flora y fauna silvestre con potencial de uso muy significativo. El efecto descrito es en muchas ocasiones imperceptible para el propietario de las tierras, porque es gradual, las tierras aledañas lo padecen y así no hay punto de comparación que haga manifiesto el hecho. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA Adquirir el conocimiento y habilidades para realizar la determinación de algunos indicadores en suelo, vegetación y fauna, en un área con vegetación nativa, con el fin de darle seguimiento en el tiempo y apoyarse en la toma de decisiones para realizar un aprovechamiento sustentable de esos recursos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA En un área con vegetación nativa realizar muestreos de los componentes: suelo, vegetación y fauna, mediante la técnica Línea de Canfield Modificada para obtener indicadores de referencia. ACTIVIDADES A REALIZAR: Definir en el área de trabajo, los sitios de muestreo. Realizar la técnica de muestreo “Línea de Canfield Modificada”, para hacer determinaciones de suelo, vegetación y fauna. Al contar con la información de campo, calcular el porcentaje de ocurrencia de cierto evento y en las determinaciones donde se cuente con valores, calcular el promedio. Interpretar resultados en función de variaciones que se dan en el tiempo para suelo, vegetación y fauna. MATERIALES A UTILIZAR: Formatos para registro de la información. Lápiz. Flexómetro Dardo de madera con punta. Gorra o sombrero. Zapatos de campo. Impermeable, en temporada de lluvias. Equipo de cómputo. Hoja de cálculo: Excel. HABILIDADES QUE SE ESPERA DESARROLLE EL ALUMNO Capacidad de hacer determinaciones de indicadores de los componentes: suelo, vegetación y fauna en áreas de vegetación nativa. Interpretar los indicadores obtenidos para aplicarlos hacia la toma de decisiones sobre el uso de los recursos forrajeros en empresas pecuarias. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Sobre el sitio elegido para el muestreo, describir: tipo de vegetación, pendiente del terreno y su orientación, en suelo: color, textura, pedregosidad. Trazar una línea imaginaria en una dirección previamente determinada. Sobre esta línea se harán, mínimo 10 lanzamientos sucesivos de un dardo. En el sitio donde apunte el dardo se harán lecturas de los siguientes aspectos: Cobertura, con las siguientes opciones: o Suelo desnudo, o Piedra, o Mantillo I o II. o Área basal de alguna planta. En un radio de 15 cm alrededor del punto se registrará la cobertura predominante, dentro de las siguientes posibilidades: o Costra del suelo ya sea madura o inmadura. o Superficie: rota o cubierta, puede ser por mantillo o por vegetación. o Se registrará también la presencia de algún rastro, excretas o fragmentos de animales en las categorías de: insectos; aves; animales chicos (roedores, conejos, ardillas); o animales grandes. o Movimiento del suelo, debido a arrastre por agua o viento. Se registrará la presencia de plantas anuales. Se identificará a la planta perenne más cercana, y se registrará la distancia al área basal en su parte más próxima, identificando si se trata de: herbácea, gramínea, arbustiva o árbol, y el nombre común y científico de la planta. Con la información recabada se determinarán porcentajes de ocurrencia para los datos en donde se tenga esa alternativa, y para los datos en que haya valores, se calculará el promedio de estos. Se analizarán supuestos de variaciones ante un segundo muestreo y se interpretarán las razones de esa variación, así como las alternativas de uso para corregir áreas en degradación. EJERCICIOS O ACTIVIDADES QUE PERMITAN EVALUAR SI LA PRÁCTICA ESTA SIENDO ENTENDIDA Y REALIZADA: Elaborar un reporte de los muestreos realizados, reportando conclusiones de los mismos. Analizar los resultados obtenidos en los muestreos y de acuerdo a diferentes posibilidades de variación en el tiempo, explicar las razones de esas variaciones, planteando alternativas de solución para el buen uso de determinado agostadero. Elaborar un programa de utilización de los recursos forrajeros de un área determinada, de acuerdo a los antecedentes de los ejercicios de la práctica, para lograr la máxima producción de forrajes, con la menor perturbación del ecosistema. BIBLIOGRAFÍA: Canfield R H. Application of line interception method in sampling range vegetation, J. Of Forestry. 1941, 39, 4:388-394. Bingham S, Savory A, Holistic resource management. Workbook. Island Press, Washington, DC, EUA, p 106 – 120, (1990). PRÁCTICA DE PROFUNDIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE FORRAJES MVZ MC Francisco Espinosa Aviña CEIEPASP SIEMBRA DE CULTIVOS FORRAJEROS INTRODUCCIÓN La producción de alimento de origen animal para abastecer las necesidades del ser humano, se fundamenta en el apacentamiento del ganado en agostaderos o en el proveimiento de pienso directamente en el corral. Podrá producirse y proveérsele al animal forraje de plantas nativas en agostaderos naturales o forraje producido con variedades mejoradas tanto nativas como introducidas, pertenecientes fundamentalmente a dos grupos de forrajeras: gramíneas y leguminosas. En clima templado, la forma de producir forraje mediante la siembra del mismo, es utilizando semilla sembrada ya sea en línea (o al chorrillo), o al voleo mecanizado o manual. Es frecuente que las parcelas a sembrar, no estén debidamente dimensionadas o hayan sido subdivididas, lo que implica un problema al momento de hacer el cálculo de la semilla a utilizar en primera instancia y posteriormente del agua y fertilizante necesario así como al momento de estimar la posibilidad de forraje producido, por lo que en esta práctica, el alumno conocerá un método sencillo para obtener el área de un polígono agrícola, facilitándosele con esto, los cálculos antes mencionados. Así mismo, es de relevante importancia saber identificar las características edafoclimáticas y orográficas de una zona dada, para contrastarlas con las necesidades agrostológicas de la especie forrajera propuesta para ser sembrada o si es el caso, poder tener elementos para decidir la especie más adecuada a la zona de cultivo. OBJETIVO GENERAL El alumno hará uso de los conocimientos obtenidos en la asignatura de Producción y Aprovechamiento de Forrajes y sembrará al voleo una fracción de terreno agrícola. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- El alumno describirá las características básicas edafoclimáticas y orográficas presentes y las relacionará con el o los tipos de cultivos más pertinentes. 2.- El alumno describirá las labores culturales necesarias para realizar una siembra de cultivos forrajeros anuales o perennes. 3.- El alumno obtendrá la superficie del terreno a sembrar, utilizando el método de triangulación de poligonales. 4.- El alumno hará el cálculo de la semilla requerida para sembrar dicha superficie. 5.- El alumno hará la siembra al voleo de la semilla forrajera. ACTIVIDADES A REALIZAR (EN GENERAL) Descripción de la zona de siembra. Calculará la superficie a sembrar mediante la técnica de triangulación de una poligonal. Calculará la semilla a sembrar. Observará las labores culturales básicas. Sembrará la semilla mediante la técnica del voleo manual. HABILIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMNO Aprenderá a identificar los aspectos edafoclimáticos y orográficos más importantes, relacionados con la producción de cultivos forrajeros. El alumno reconocerá los implementos agrícolas básicos para la siembra común, el trabajo que realizan y conocerá la forma en que los mismos son enganchados, nivelados, desenganchados y limpiados. Aprenderá a obtener mediante la fórmula de triangulación la superficie de una poligonal. Aprenderá a hacer el cálculo de semilla a sembrar. Aprenderá a sembrar al voleo y tendrá la habilidad para reconocer una buena labor de siembra de una incorrecta. DESARROLLO PASO POR PASO DE LA PRÁCTICA El alumno hará una descripción general de las características edafoclimáticas y orográficas del terreno a sembrar, para posteriormente triangular de forma imaginaria dicha superficie y obtener las medidas de cada uno de los lados de cada uno de los triángulos. Posteriormente, sustituirá los valores de cada triángulo en la formula siguiente: a: s ((s –a) (s-b) (s-c)) Donde: a: área de cada triángulo s: semiperímetro de cada triángulo s = a + b + c 2 a, b, c: lados de cada triángulo Al obtener la superficie de cada triángulo, se suman todas ellas y el resultado es el área total de la poligonal, dato a partir del cual, se hará el cálculo de la semilla a sembrar, de acuerdo a la cantidad recomendada en la literatura para el cultivo en cuestión. El alumno ayudará al tractorista a enganchar y nivelar los arados y la rastra y observará las labores de barbecho y rastreo del terreno. Al finalizar cada una de estas labores, el alumno apoyará al tractorista en el desenganchado y limpieza de los implementos agrícolas. Con la ayuda de un ayate, el alumno sembrará al voleo el terreno. El alumno observará el proceso de tapado de la semilla ya sea con rastra de discos jalada por tractor o con rastra de ramas jalada por animales. BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia práctica de la Agricultura y la Ganadería. OCEANO GRUPO EDITORIAL. 1032 pp. México. 2000.