Una de las peores formas ... través de enfermedades aparentemente imparables. ... TEMA MÉDICO N° 140

Anuncio
TEMA MÉDICO N° 140
LAS PEORES ENFERMEDADES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
CAPÍTULO PRIMERO
Una de las peores formas en que la población humana se ha visto reducida, es a
través de enfermedades aparentemente imparables. A lo largo de la historia, la
humanidad ha sufrido los efectos incapacitantes y mortales de enfermedades
devastadoras, provocadas por diversas razones.
Mencionaremos diez, sin ningún orden en particular, desde la antigüedad a la
fecha.
En este primer capítulo nos referiremos a la denominada “peste negra”, la
poliomielitis y la viruela.
En los siguientes, haremos mención a: el cólera, la “gripe española” el 1818/19, la
malaria, el tifus, el SIDA y la sífilis.
La peste negra (peste bubónica)
Fue una de las pandemias más mortales de la historia humana, probablemente
comenzó en Asia central y se extendió a Europa a finales de 1340. El número total de
muertes en el mundo, se estima en 75 millones de personas, de las cuales entre 20 y
30 millones se registraron en Europa, en ese momento, entre uno y dos tercios de su
población.
Causada por una bacteria conocida como “Yersinia Pestis”, siendo los roedores
portadores de la misma, transmitida por manipular animales muertos o por la
picadura de las pulgas que los parasitan. La infección en humanos adopta tres
formas de presentación: neumónica (localización pulmonar), septicémica
(localización sanguínea) y la peste bubónica (localización ganglionar).
Los factores de riesgo para contraer la enfermedad pueden ser una picadura
reciente de pulga y la exposición a los roedores, especialmente conejos o ardillas así
como también arañazos o mordeduras de gatos domésticos infectados.
Recientemente esta bacteria ha ganado protagonismo como un posible agente de
guerra bacteriológica y el Centro de Control de Enfermedades (CDC de los EE.UU de
1
Norte América) la ha clasificado como patógeno de categoría “A” que indica
preparación para un posible ataque terrorista.
Poliomielitis (polio, parálisis infantil).
Históricamente devastadora, fue erradicada del hemisferio occidental en la
segunda mitad del siglo 20. Aunque ha afectado a los seres humanos desde tiempos
remotos, el brote más importante se produjo en la primera mitad de la década del
1900, antes de que la vacuna creada por Jonas Salk (con virus inactivado) estuviese
ampliamente disponible en 1955 y posteriormente la Sabin (con virus atenuado)
disponible en 1962.
Es una enfermedad viral (transmitida de persona a persona a través de secreciones
o heces infectadas), que en el 95% de los casos no produce ningún síntoma (polio
asintomática).
La que presenta síntomas, se manifiesta en 3 formas:
Una forma leve, denominada polio abortiva, en la que el individuo no sospecha que
haya contraído la enfermedad, presentando síntomas gripales, leve infección
respiratoria superior, diarrea, fiebre, dolor de garganta y sensación de malestar
general.
La forma intermedia asociada a un cuadro meníngeo, denominada polio no
paralítica y finalmente, una grave y debilitante, denominada paralítica en la que el
virus pasa al torrente sanguíneo atacando los nervios de las extremidades y los
respiratorios, causando dificultad respiratoria y parálisis de los miembros.
2
Viruela
Enfermedad infecciosa grave contagiosa, para la que no existe tratamiento
específico.
Para que la viruela se contagiase de una persona a otra, hacía falta que estuvieran
en contacto directo y prolongado, cara a cara. La viruela también podía
transmitirse por medio del contacto directo con fluidos corporales infectados o con
objetos contaminados, tales como sábanas, fundas o ropa. Rara vez el virus de la
viruela se ha propagado transportado por el aire en sitios cerrados como edificios,
autobuses y trenes. Los seres humanos eran los únicos portadores naturales del virus
de la viruela. No se conocen casos de viruela transmitidos por insectos o
animales.
Una persona con viruela podía ser contagiosa desde el momento en que
comenzaba con fiebre (fase pródromo), pero alcanzaba su máxima capacidad
para contagiar cuando aparecían las erupciones. Por lo general, en esta etapa la
persona infectada estaba muy enferma y no podía desplazarse en su comunidad.
La persona infectada era contagiosa hasta que se le caía la última costra de viruela.
Comúnmente solicitaban a los pacientes que no debían de rascarse los granos o
costras ocasionadas por la viruela porque quedaba marcado su cuerpo.
3
La viruela era causada por el virus variola que surgió en las poblaciones humanas en
torno al año 10.000 A.C.
Sucesivas epidemias devastaron a la población. Era una enfermedad tan letal que
en algunas culturas antiguas estaba prohibido dar nombre a los niños hasta que
contrajesen la enfermedad y sobreviviesen a ella. Su tasa de mortalidad llegó a ser
hasta de un 30% de los pacientes infectados.
La viruela fue una enfermedad devastadora en la Europa del siglo XVIII, que se
extendía en forma de epidemia matando y desfigurando a millones de personas. En
la Europa del siglo XVIII la tasa de población creció de manera desmesurada,
haciendo más fácil la propagación de la enfermedad.
Después de afectar durante milenios al viejo mundo, durante la Conquista de
América fue esparcida entre los indígenas, causando un colapso demográfico en
las poblaciones nativas y colaborando en la guerra con los conquistadores.
Durante miles de años han ocurrido ocasionalmente epidemias de viruela, sin
embargo, después de un exitoso programa de vacunación mundial promovido por
la Unión Soviética se logró erradicar la enfermedad. En los Estados Unidos, el último
caso de viruela se registró en 1949, mientras que el último caso ocurrido en forma
natural en el mundo fue en Somalia en 1977.
Una vez que la enfermedad se erradicó en todo el mundo, se suspendió la
vacunación habitual de toda la población porque ya no había necesidad de
prevenirla. Excepto por las reservas en dos laboratorios, el virus variola está
eliminado. Dichas muestras se mantienen en estado criogénico en el Instituto
VECTOR de Novosibirsk (Rusia) y en el CDC de Atlanta (Estados Unidos). Grupos de
biólogos han insistido en eliminar ese par de muestras para prevenir que, por un
accidente no deseado, alguna de ellas salga del estado de congelación en que se
encuentran. Esto no se ha llevado a cabo debido a que el virus como tal nunca fue
entendido por completo y se sabía muy poco sobre la forma en que mutaba;
aunque se logró dar con la vacuna, su elaboración se hizo de manera empírica, sin
conocer con detalle la estructura del virus o su forma de infección; por esta razón, se
decidió conservar estas dos únicas muestras.
Ha matado a más de 60 millones de personas.
Ébola
El virus del Ébola, cuyo nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática
del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante
una epidemia con alta mortalidad, causa fiebre hemorrágica viral, la cual se refiere
a un grupo de virus que afectan a múltiples sistemas de órganos en el cuerpo y con
frecuencia se acompañan de sangrado.
4
Los primeros síntomas incluyen la aparición repentina de fiebre, debilidad, dolor
muscular, dolores de cabeza y de garganta. Más tarde progresan a vómitos,
diarrea, alteración de la función renal, hepática y sangrado a veces interno y
externo.
Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal,
haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el ano. La tasa de
mortalidad es alta, alcanzando el 90% y los pacientes generalmente mueren por
shock hipovolémico por la pérdida de sangre.
El virus se propaga a través del contacto con los órganos y fluidos corporales tales
como sangre, saliva, orina y otras secreciones de las personas infectadas. Afecta
tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos.
Tras el brote de Guinea en 2014 (donde al 4 de agosto del mismo año, la OMS
registró 1711 casos sospechosos y confirmados de Ébola y un total de 932 muertes),
un médico y una misionera viajaron a Estados Unidos desde Liberia, habiendo sido
afectados por el virus para ser tratados con un suero experimental llamado ZMapp,
producido en EE.UU. El compuesto es un "anticuerpo monoclonal que han sido
expuestos a fragmentos de virus. Los anticuerpos formados como respuesta en el
organismo de los ratones fueron recogidos para poder hacer el medicamento.
Según informaron el resultado fue positivo y al 9 de agosto de 2014 seguían bajo
observación.
La empresa canadiense Tekmira Pharmaceuticals tiene desarrollado un fármaco
llamado TKM-Ébola el cual funcionó con resultado satisfactorio en monos. Esta
anunció que a principios de agosto de 2014 la Food and Drug Administration
estadounidense recalificó el fármaco de “interrupción total” (full hold) a
“interrupción parcial” (partial hold) en los ensayos clínicos, lo que significa que
Tekmira puede usar el fármaco en experimentos limitados.
En agosto 2014, el laboratorio farmacológico NewLink Genetics Corp. de Iowa
aseguró que está por iniciar experimentos en humanos con una vacuna que ha
probado ser 100 % efectiva previniendo la infección en primates no humanos.
5
En el próximo capítulo describiremos el cólera, la gripe española y la malaria.
6
Descargar