Para qué?

Anuncio
PLANEACIÓN TURÍSTICA.
Inventario Turístico
UMAR / Isis Arlene Díaz Carrión
UNIDAD V INVENTARIO TURÍSTICO
Es
un
análisis
actividades
desarrollar
integral
de
susceptibles
basándose
en
las
Para qué?
a
los
Obtener información desde la óptica turística.
recursos disponibles.
Analizar las fortalezas y debilidades.
5.1 METODOLOGÍA DEL INVENTARIO TURÍSTICO
Gobierno de Navarra
Reunión de Museología en España (2000 )
1.- Preparación del esquema de recogida de datos.
Estudios de potencial
turístico.
Guías y publicaciones
SECTUR
1.- Localización y recopilación de todo el material bibliográfico 1.- Recorrido a los sitios donde se localizan los recursos (grupos
existente sobre el tema (español y otros idiomas).
de especialistas y pobladores).
2.- Preparación de las fichas de recogida de los diferentes 2.- Verificación de documentos (catálogos, memorias, trabajos 2.- Registro detallado de características relevantes del recurso
recursos a inventariar.
proyectados, etc.).
(bitácora ).
3.- Aprovechamiento de los inventarios turísticos ya existentes.
3.- Desplazamiento hacia los lugares concretos con el objetivo 3.- Documentación de las actividades turísticas susceptibles a
de comprobar el material recopilado (y corregirlo y completarlo desarrollar con base en la experiencia de otras regiones.
).
4.- Listado de los recursos objeto de recopilación, priorizados
4.- Identificación de posibilidades reales de desarrollo.
según recursos de interés.
5.- Contratación de la empresa adjudicatoria.
5.- Jerarquización de las actividades identificadas basándose en
objetivos de promoción para el sector turístico de la región.
6.- Trabajo de campo.
7.- Recopilación de la info en fichas de
papel.
Clasificación de Patrimonios
Patrimonio Arqueológico
Sitio de asentamientos aborígenes en donde existen vestigios como arte, pinturas rupestres, pirámides y construcciones antiguas.
Patrimonio Rural
Regiones donde se conservan tradiciones y costumbres de culturas pasadas, o donde se desarrollan actividades y productos primarios bajo métodos
tradicionales como cultivos, ganadería, gastronomía, pesca, etc.
Patrimonio Urbano
Sitios con oferta de parques de diversiones, centros nocturnos, museos, restaurantes, sitios y construcciones históricas, vestigios arquitectónicos y
plazas.
Patrimonio Cultural
Sitios donde prevalecen etnias y costumbres típicas del país o región, generalmente dedicadas a la elaboración de artesanías y conservación de
tradiciones.
PLANEACIÓN TURÍSTICA.
Inventario Turístico
UMAR / Isis Arlene Díaz Carrión
Patrimonio Natural
Recursos naturales que no han sido muy modificados por la expansión urbana, tales como bosques, selvas, desiertos, ríos, cascadas, playas, etc.
Infraestructura de Apoyo al Sector Turístico
Fí sica
Aeropuertos,
Carreteras,
Telecomunicaciones,
Agua potable y alcantarillado,
Electricidad,
Señalización,
Comercial
Recursos Humanos
Recursos Financieros
Centros Comerciales,
Universidades,
Inversión Pública,
Plazas Turísticas,
Escuelas de Turismo,
Inversión Privada,
Mercados de Artesanías,
Escuelas de Idiomas,
Fondos de Financiamiento Sectorial,
Ferias y Exposiciones,
Centros de Capacitación,
Programas de Financiamiento Federal.
Eventos Comerciales,
Disponibilidad de Rec. Humanos,
Disponibilidad de Guías de Turistas.
Centros de Información,
Servicios Médicos.
Servicios Turísticos

Alojamiento

Alimentación

Transporte

Agencias de Viajes

Guías de Turistas

Tour Operadores

Servicios Bancarios

Otros
5.2 INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS
5.3 INVENTARIO DE PLANTA TURÍSTICA
5.4 INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA
5.5 MICRO Y MACROLOCALIZACIÓN
BIBLIOGRAFÍA:

Secretaría de Turismo. Cómo crear Clubes de Productos. Serie de documentos Técnicos. Competitividad. www.sectur.gob.mx (10:02:2005 ).
PLANEACIÓN TURÍSTICA.
Inventario Turístico
UMAR / Isis Arlene Díaz Carrión

Sociedad Regional de Turismo de Asturias. Modelo Marco General de Inventario de Recursos Turísticos.

Sociedad Mixta de Turismo. Ayuntamiento de Gijón. Gijón. Inventario de Recursos Turísticos.
Descargar