PRACTICAS DCN 2016.docx

Anuncio
PRÁCTICAS DE DCN 2016
TEMA 1:
PRÁCTICA 1.
1.1. Una vez escuchados los siguientes vídeos:
-
Vídeo de Sugata Mitra: “La Escuela de la Nube”:
http://www.youtube.com/watch?v=pqoruTqMiUc
-
Vídeo de Salman Khan: “ Usemos el vídeo para reinventar la educación”
https://www.ted.com/talks/salman_khan_let_s_use_video_to_reinvent_education?la
nguage=es
https://es.khanacademy.org/
-
Vídeo del programa REDES: “Crear hoy las escuelas del mañana”
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-crear-hoy-escuelas-manana/968478/
De manera individual realizad una reflexión personal en base a las siguientes ideas:
¿Qué conclusiones extraéis tras haber escuchado y leído la información proporcionada de los
expertos en educación que aparecen en los vídeos? ¿Hacia dónde creéis que se dirige la
educación? ¿Qué ideas innovadoras se os ocurren para mejorar la educación del futuro? ¿Os
interesan las metodologías propuestas en los vídeos anteriores para su aplicación en un futuro
como docentes? ¿Creéis que tiene que cambiar el modo en que el docente enseña y el
discente aprende?
1.2. Se reparte a cada grupo un artículo aleatoriamente. En definitiva se reparten 6 artículos.
Dentro de cada grupo, se nombra un portavoz que será el que tras la lectura nos cuente
qué ideas principales extraen del artículo y qué conclusiones.
1) Enseñar qué es la ciencia (3 pág.)
2) El papel de la imaginación y la creatividad en la construcción del conocimiento
científico (8 pág.)
3) Un recurso bueno, bonito y barato: la maleta de la ciencia para educación infantil y
primaria. (7 pág.)
4) La actividad científica escolar (6 pág.)
5) Fundamentación y diseño de prácticas escolares (15 pág.)
6) Enseñanza de CCNN (16 pág.)
7) Lecturas científicas en la educación primaria (7 pág.)
Un miembro de cada grupo saldrá a la pizarra y escribirá en la pizarra los objetivos y
conclusiones del artículo que les ha tocado para que el resto de la clase lo comprenda sin
leerlo.
Puesta en común con toda la clase y extracción de conclusiones.
PRÁCTICA 2:
2.1. Cada grupo de Prácticas saldrá a la pizarra a explicar a sus compañeros los puntos clave y
conclusiones del artículo científico (que se les repartió en la clase teórica del día 1 y que
están en la carpeta “Artículos día 1”) que les haya tocado. Se valorará la claridad, concisión
y extracción de ideas más importantes, así como la exposición.
2.2. ¿Cómo explicarías en una clase de Educación Primaria a los niños distintos contenidos de
Educación Primaria?
Supongamos que uno de los miembros del grupo de prácticas es el profesor y el resto son los
alumnos de uno de los tres ciclos de Educación Primaria, el que elijáis. Realizar un teatro (una
conversación que dure aproximadamente 10-15 minutos) en el que el profesor pregunta ciertos
temas y el resto respondéis o preguntáis como si fuerais niños de primaria. Intentad adentraros
en la mente de un niño y responder o preguntar de acuerdo a su nivel. Los temas que
consideraréis para el teatro son los siguientes:
1) El calor y la temperatura.
2) ¿Cómo se producen las erupciones volcánicas? ¿Por qué?
3) Estos últimos meses han sucedido numerosos destrozos a lo largo de la costa cantábrica,
a causa de la ciclogénesis explosiva. ¿En qué consiste este fenómeno?
4) ¿Qué es el universo? ¿Qué son los planetas y las estrellas?
5) ¿Qué pesa más, 1 kg de plomo o 1 kg de paja?
6) Animar a los alumnos a que diseñen un invento y expliquen para qué puede servir y lo
dibujen en la pizarra.
En esta representación, cada grupo elegirá un modelo de enseñanza (clásico o tradicional,
escuela activa, constructivista, ecológico-contextual…) de modo que al inicio del teatro
contextualicen la situación y expliquen en qué modelo de enseñanza se basará el profesor. Una
vez que se ha escrito la conversación (que se pretende dure unos 10 minutos), se representará
como si se tratara de una obra de teatro. Según el tiempo de que dispongamos se elegirá una
obra al azar. Si hay más tiempo, se elegirán más que se irán representando.
PRÁCTICA 3:
EXPOSICIÓN DEL TEATRO SOBRE UNA CLASE DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Se valorará la puesta
en escena, originalidad, espontaneidad y adecuación de los comentarios tanto del profesor
como de los alumnos.
PRÁCTICA 4:
Ejercicio de indagación por grupos:
Elección de un científico o inventor (o aun no siendo científico, un revolucionario: Mark
Zuckerberg, Steven Jobs, Ghandi….Mandela….Darwin…) que a vuestro parecer han cambiado el
curso del mundo, qué aplicación tiene su invento, qué posibles consecuencias, cómo lo
enseñaríais en una clase de Educación Primaria.
PRÁCTICA 5:
5.1. Clase magistral del grupo sobre el científico elegido y su invento orientada a alumnos de
EP. Aproximadamente debe durar 15 minutos y debe contribuir todo el grupo a la exposición.
Se valorará originalidad, claridad de la exposición y contenidos adaptados a niños del grado
que el grupo decida de Educación Primaria.
5.2. Lectura del artículo de Fermín González sobre la aplicación de MMCC en una clase de EP y
sobre las ideas previas y el cambio conceptual en Astronomía.
TEMA 2:
PRÁCTICA 6:
6.1: Realizar por grupos un mapa conceptual a partir del texto destacando lo que es estructura
y lo que son funciones de cada parte y exposición en la pizarra de modo que los compañeros
vayan corrigiendo los errores:
“El aparato respiratorio se inicia en la nariz. Los orificios nasales continúan por las fosas
nasales, donde se calienta y humedece el aire. Las fosas contienen pelos y mucosidad, que
retienen las partículas nocivas que lleva el aire. Las fosas nasales comunican con la faringe,
que forma parte también del aparato digestivo. A la faringe llega el aire que entra por la
nariz y por la boca. Está separada de la laringe por la epiglotis, un repliegue muscular que se
cierra durante la deglución e impide que los alimentos penetren en ella.
La laringe continúa por la tráquea, un tubo formado por anillos cartilaginosos y tapizado
internamente con células ciliadas bañadas de mucus. Estas células retienen las partículas de
polvo y las sustancias extrañas que entran en el aparato respiratorio.
La tráquea, al entrar en los pulmones se divide en dos bronquios (derecho e izquierdo), que
se subdividen en bronquios más finos (bronquiolos) hasta acabar en los alveolos
pulmonares, donde se realiza la función principal del aparato respiratorio pulmonar que es
el intercambio de gases.”
6.2: Realizar por grupos un mapa conceptual a partir del texto siguiente sobre : El origen de la
vida. Teoría de la evolución
La vida se caracteriza por su diversidad, que se pone de manifiesto en la multitud de formas,
estructuras, tipos y funciones presentes en los seres vivos. Al mismo tiempo, frente a esa
enorme diversidad se aprecia un criterio de uniformidad en los aspectos más fundamentales
y básicos, como son las reacciones químicas, los sistemas de reproducción, la organización
celular o los mecanismos genéticos. La teoría de la evolución permite aunar estas dos
características, mostrando a los seres vivos como descendientes de una forma fundamental
de vida.
El fijismo y el evolucionismo
El fijismo considera que las especies han permanecido invariables desde la creación,
negando un parentesco entre ellas. Los científicos más destacados que apoyaron esta
imagen inmovilista de la naturaleza fueron Linneo y Cuvier.
El evolucionismo considera la existencia de un proceso de evolución mediante el cual los
seres vivos se han ido diversificando a partir de un antepasado. La teoría de la evolución
constata el hecho de la evolución, relata su historia e intenta explicar sus causas, descifrando
los mecanismos biológicos que actúan en la misma. Todos los científicos aceptan hoy en día
la teoría de la evolución; la discusión, por tanto, no reside en si hay o no evolución, sino en
cómo se produce.
El evolucionismo según Lamarck
La primera teoría evolucionista suficientemente elaborada fue presentada por el francés
Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, en 1809. Las principales ideas lamarquistas
pueden resumirse en:
-
El ambiente produce modificaciones de los caracteres: las condiciones ambientales
varían a lo largo del tiempo.
La función crea el órgano: los nuevos hábitos permiten el desarrollo de
determinados órganos.
Herencia de los caracteres adquiridos: estas modificaciones, inducidas por el
ambiente, son transferidas a la descendencia.
Lamarck, por tanto, creía que era la necesidad la que producía los cambios evolutivos. Una
vez que tenían lugar, dichos cambios serían heredables.
La corriente lamarquista del siglo XX (neolamarquismo), intenta conciliar los principios de la
herencia de los caracteres adquiridos con la genética: las mutaciones no se producen al azar,
sino que están relacionadas con los cambios producidos por el esfuerzo para adaptarse al
ambiente. Sin embargo, la mayoría de los científicos actuales considera inviable que un
carácter adquirido mediante el esfuerzo individual pueda alterar el ADN y hacerse
hereditario.
Evolucionismo según Darwin
En 1859, el inglés Charles Darwin propuso una nueva teoría de la evolución, recogida en su
libro El origen de las especies. Un año antes había publicado una serie de artículos junto a
Alfred Wallace, investigador que había llegado independientemente a las mismas
conclusiones que Darwin.
Los mecanismos evolutivos propuestos por Darwin se resumen en las siguientes ideas:
-
-
No todos los individuos de una especie son idénticos. Existe una variabilidad de la
descendencia que se transmite genéticamente.
Entre los individuos hay una lucha por la existencia, y sólo sobreviven aquellos cuyas
variaciones los hacen más aptos (supervivencia del más apto). De esta manera, las
variaciones favorables se preservan. Esta idea fue denominada selección natural.
La acumulación de diferencias adaptativas va produciendo el cambio de unas
especies a otras.
Esta teoría se formuló sin fundamentos genéticos que explicaran el origen de la variabilidad
y los mecanismos de transmisión hereditaria de la misma. Los trabajos realizados por
Mendel años antes sobre la herencia habían pasado desapercibidos para la comunidad
científica. Fue a raíz del redescubrimiento de dichos trabajos cuando la teoría darwinista
sufrió ciertas modificaciones, fundamentadas en la comprensión de la genética, dando lugar
al neodarwinismo o teoría sintética de la evolución.
La teoría sintética de la evolución integra la genética mendeliana y la selección natural de
Darwin, proponiendo además los siguientes mecanismos:
-
-
En las poblaciones existe una variabilidad genética, originada por mutación y por los
procesos de recombinación genética.
La selección natural elimina a aquellos individuos que por su información genética
son menos aptos. Las características, determinadas genéticamente, que tienen valor
adaptativo son seleccionadas y se transmiten a la generación siguiente.
Las especies son conjuntos de poblaciones que poseen un fondo genético común y
que son capaces de reproducirse entre sí. El conjunto de genes, con las nuevas
combinaciones que pueden producirse por mutación o recombinación, se ve
sometido a la selección natural y determina las características de las poblaciones en
cada momento, según las condiciones ambientales.
PRÁCTICA 7:
7.1. Diseñar un diagrama UVE (de Gowin) y plantearse las cuestiones centrales con respecto al
tema seleccionado del Curriculum de Educación Primaria, que se quiera posteriormente
desarrollar en una unidad didáctica o diseño instruccional. Este diagrama se mostrará a la
profesora para que dé orientaciones sobre las preguntas centrales y las partes metodológica
y conceptual para después incluirlo en el módulo instruccional.
TEMA 3:
PRÁCTICA 8:
EJERCICIO DE INDAGACIÓN.
Encuentra un artículo sobre un mismo tema relacionado con las ciencias naturales, expuesto
de manera divulgativa y científica e investiga las diferencias entre ambos, empleando las bases
de datos de la Biblioteca de la UPNA (Scirus, Scopus ISIweb of Knowledge…). Por ejemplo:
http://www.nature.com/news/2004/040507/full/news040503-8.html
http://www.nature.com/nchem/journal/v6/n5/full/nchem.1928.html
PRÁCTICA 9:
9.1. Casos prácticos: Supongamos que sois maestros de Educación Primaria y un alumno de
primer curso de EP (6 años) os pregunta:
P: ¿Cuánto pesan las nubes? ¿Por qué unas nubes están más cerca de la Tierra que otras?
Intentáis responderle basándoos en el razonamiento científico adaptado a su edad, pero
entonces continua preguntando:
P: Entonces, ¿si el Sol pesa más que las nubes, por qué no está más cerca de la Tierra que las
nubes?
Responded a estas cuestiones empleando la evidencia científica y mencionando el concepto
científico al que hacen alusión.
9.2. TALLER DE RESPUESTAS CREATIVAS.
Supongamos nuevamente que sois profesores de EP en el primer ciclo (6-8 años) y que varios
alumnos os hacen preguntas a las que debéis contestar utilizando el razonamiento científico y
adaptándoos a su capacidad y estructura cognitiva. ¿Cuál es el concepto científico al que hacen
alusión en cada caso? (Por ejemplo: densidad…) Elegid 3 de las preguntas par responder.
*Tened en cuenta que según McNamara, investigador de la Universidad de Harvard, “el
razonamiento de un niño de 3 años, puede ser similar al de un adulto”.
Preguntas:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
¿Por qué nacemos, si nos tenemos que morir?
¿Por qué los pinso son tan verdes y otros árboles pierden las hojas en otoño-invierno?
¿Para qué sirve el agua? ¿De dónde obtiene el agua la lluvia?
¿De dónde sale el Arco-Iris? ¿Por qué se forma?
¿Por qué flotamos más en el mar que en la piscina?
¿Por qué comemos carne? ¿De dónde se obtiene? ¿Se puede vivir sin comer carne?
¿Por qué no podemos respirar dentro del agua? ¿Por qué los peces, sí?
¿Qué es el virus Zika? ¿Quién lo creó? ¿Cómo se contagia? ¿Estamos en peligro?
¿Qué es más grande, la Luna o el Sol? ¿Cuál produce más luz?
¿ Las plantas están vivas? ¿Por qué no se mueven?
¿Quiénes son nuestros antepasados? ¿De dónde venimos?
¿Por qué mi sombra es más alta que yo?
¿Cuánta gente vive en la Tierra’ ¿Cómo se cuenta?
14) ¿Por qué los barcos flotan en el agua y no se hunden?
15) ¿Por qué vuelan los pájaros y no se caen? ¿ Por qué no podemos volar los humanos?
16) ¿De dónde nacen los niños? ¿Por qué los pollitos nacen de huevos? ¿Por qué cuando
comemos un huevo, no hay un pollito dentro?
17) ¿De dónde viene el viento? ¿Por qué es transparente?
18) ¿Cómo se forman las olas?
19) ¿Por qué los perros no pueden aprender a hablar y los loros sí? ¿Por qué los elefantes
no tienen tanto pelo como los mamuts?
20) ¿Cómo se formó el Mundo? ¿Quién lo hizo?
TEMA 4:
PRÁCTICA 10:
-
Elaboración de un módulo instruccional (modelo de conocimiento) por grupo
empleando el diseño instruccional propuesto en la clase de teoría y basado en el
esqueleto de mapa conceptual mostrado. Se debe seleccionar un tema de cualquiera de
los 8 contenidos del curriculum de Educación Primaria para cualquiera de los 3 ciclos. El
tema elegido por el grupo debe de ser de interés especial para el mismo con el fin de
que trabajen con entusiasmo y pasión. A partir de la Práctica 7 es necesario el traer un
ordenador a clase para que los alumnos vayan trabajando en su modelo de
conocimiento utilizando el software Cmap Tools.
Descargar