Ley ambiental, acorde con la realidad del Estado: Ocaña

Anuncio
Boletín 622 /11
Marzo 28 de 2011
Ley ambiental, acorde con la
realidad del Estado: Ocaña
 Inauguran Congreso y Sernapam, el Foro de consulta para fortalecer el marco
legal sobre nuestro entorno en la entidad
 Destacan temas sobre cambio climático, inundaciones y residuos sólidos
Al inaugurar el foro de consulta “Fortalecimiento del Marco Legal Ambiental del Estado
de Tabasco”, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local,
José Carlos Ocaña Becerra explicó que el propósito de estas actividades es hacer una
Ley más acorde con la realidad de la entidad, donde intervengan la sociedad,
especialistas en el tema, organizaciones gubernamentales y los tres niveles de
gobierno.
Durante el evento organizado por la LX Legislatura y la Secretaría de Recursos
Naturales y Protección al Medio Ambiente (Sernapam), se analizará el proyecto de Ley
Ambiental a partir del Cambio Climático y las recurrentes inundaciones; así como la
normatividad respecto a la recolección de residuos sólidos que antes era facultad de
Gobierno Federal y ahora recae en el Estado.
Ante el representante de la titular de la Sernapam Silvia Whizar Lugo, Alfredo Cuevas
González, así como de los delegados de la Semarnat Yolanda Cabal Gómez, y de la
Profepa, Antonio Lope Báez, el presidente de la Comisión de Ecología, Recursos
Naturales y Desarrollo Sustentable del Congreso local, Armando Beltrán Tenorio
agradeció la participación en este foro, de funcionarios, especialistas y autoridades
competentes.
Al calificar de prioritario y de interés nacional el tema del “medio ambiente”, Beltrán
Tenorio consideró necesario generar instrumentos normativos, cuyo propósito sea
proporcionar la mayor seguridad posible a la vida y la preservación del medio ambiente,
visto como un derecho y patrimonio de las familias tabasqueñas.
Para ello –apuntó- se requiere de la concurrencia de los órdenes de gobierno federal,
estatal y municipal, además de la participación de la sociedad organizada.
1
Foro, espacio para intercambiar
conocimientos: Sernapam
En su oportunidad y a nombre de la titular de la Sernapam, el subsecretario Alfredo
Cuevas González precisó que el foro de consulta representa un espacio para la
colaboración y el intercambio de conocimientos, así como para explorar nuevos
enfoques, alternativas y propuestas para fortalecer el marco jurídico del estado, en
materia ambiental.
Señaló que actualmente existe la necesidad de incorporar en la Ley, las variables del
cambio climático, vulnerabilidad de riesgo y los servicios ambientales.
Abordó el tema de los daños ocasionados por las recurrentes inundaciones en estos
últimos cuatro años, que no sólo han dejado al descubierto la gran cantidad de agua en
nuestro territorio, sino también la gran vulnerabilidad ante estos fenómenos extremos y
el cambio climático.
Es por ello, puntualizó, que en esta primera etapa, corresponderá a la Sernapam como
cabeza del sector ambiental en el Estado, crear, actualizar y consolidar el marco jurídico
y posteriormente sus marcos, y mediante los acuerdos con el Congreso local y la
Consejería Jurídica, impulsar las reformas y adiciones jurídicas correspondientes, ya
que el tema es un compromiso de todos basado en una responsabilidad compartida.
En la inauguración del evento, también se contó con la presencia de Consejero Jurídico
del Poder Ejecutivo, Miguel Alberto Romero Pérez y de las diputadas integrantes de la
Comisión Orgánica, Lorena Beaurregard de los Santos y Marcela González García, así
como de su homologo Manuel Antonio Ulín Barjau.
Temas a desarrollarse
El foro de consulta para el “Fortalecimiento del Marco Legal Ambiental del Estado de
Tabasco”, que concluirá este miércoles, en el Museo Interactivo Papagayo, inició con la
ponencia “Cambio Climático”, a cargo de la Coordinadora de Investigación y Posgrado
de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, doctora Lilia Gama
Campillo.
Además, se abordarán los temas Derecho Ambiental, Cambio climático, Biodiversidad,
Auditoria ambiental, Calidad del aire, Recurso hídrico, Ordenamiento ecológico del
territorio, Equidad y Género, y Gestión ambiental municipal.
Asimismo, lo relacionado con la Gestión Integral de los residuos, y la Normatividad
aplicable en su manejo; Instrumentos de política y económicos; Educación y
participación ciudadana; Tratamiento de los residuos; Residuos en situación de
desastre; y Empresas prestadoras de servicios, entre otros.
-0-
2
Documentos relacionados
Descargar