manual++E.M.Q

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
MANUAL DE TECNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
ASIGNATURA
ENFERMERIA MEDICO
QUIRUGICO
AÑO 2014
1
2014
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
INDICE
CURACIONES
AVANZADAS…………………………………………………… . .3 a 15
ELECTRO
CARDIOGRAMA…………………………………………………16 a 27
Gases arteriales……………………………………28 a 32
Hemocultivo……………………………………………33 a 38
Insulinoterapia…………………………………….39 a 44
2
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
GUÍA DE APRENDIZAJE: CURACIONES AVANZADAS
I. Datos generales
Nombre del Taller:
Taller de Curaciones Avanzadas
Dirigido a
Estudiantes de la carrera de Enfermería de UPV de 6°
nivel cursando asignatura Enfermería Médico quirúrgico
Duración del taller
90 minutos
Alumnos por docente
8
Realizado por
Docentes de la carrera de Enfermería UPV
II.
Contenido
El proceso de Atención de Enfermería proporciona el marco para cubrir las
necesidades individuales de la persona a atender, de su familia y su comunidad. La
primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería es la Valoración, cuyas
actividades están centradas en la recogida de información relativa a la persona a
atender, el sistema usuario/familia o a la comunidad, con el propósito de identificar
necesidades, problemas, preocupaciones o respuestas humanas de este usuario. Esta
etapa proporciona una base sólida que permite administrar una atención
individualizada de calidad, facilitando la formulación de diagnósticos de enfermería, el
desarrollo de los resultados, la ejecución de las acciones de enfermería pertinentes y
la evaluación de lo realizado, tanto para problemas de índole general como para
problemas específicos como una herida o úlcera. Es importante saber cuáles son los
aspectos fundamentales para la valoración de esta injuria, ya sea en la primera
atención o en las evaluaciones posteriores de su evolución.
Valoración Integral
En una primera ocasión, esta valoración permite establecer una relación
adecuada de confianza que hace posible que el profesional se forme un perfil de la
persona y obtenga una información detallada y exhaustiva del estado psico-social, el
estado físico y la evaluación de los factores de riesgo a que está expuesto. Con estos
elementos se facilita la formulación de un plan de atención de enfermería
individualizado.
Valoración del estado psicosocial
Ansiedad, estrés o abandono, comodidad o incomodidad, estado depresivo,
experiencia de situaciones de crisis, fase de adaptación a la enfermedad, estado de
conciencia, grado de autonomía, aceptación o falta de aceptación de roles, dificultades
3
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
de adaptación cultural, capacidad de comunicación, percepción de sí mismo,
evaluación espiritual, etc.
Valoración del estado físico
Signos vitales, estado nutricional, apetito o anorexia, calidad e integridad
tisular, calidad y frecuencia de eliminación, calidad de sueño, capacidad de
movimiento, reacciones alérgicas, inflamación, infección, dolor, etc.
Valoración de factores de riesgo
Edad y sexo, antecedentes familiares y personales, sociales, médicos,
farmacológicos, de uso de alcohol, tabaco, drogas, estilos de vida saludables, estado
nutricional, historia actual del problema.
Es importante realizar la valoración del riesgo de tener una herida, para lo cual
se pueden utilizar distintos instrumentos, como la escala de Norton para el riesgo de
úlceras por presión, entre otras.
Herida
Es una lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la
continuidad de la piel y/o mucosa, lo que activa mecanismos fisiológicos destinados a
recuperar su continuidad y, por ende, su función.
La valoración de la herida o úlcera está dirigida a la identificación y descripción de las
características de la lesión de acuerdo a parámetros establecidos que permiten tipificar
de acuerdo a su evolución. Ella nos dará información sobre tamaño, forma, aspecto,
localización y estado de la herida o úlcera. Para realizar la valoración se recomiendo
un ambiente iluminado y tranquilo. Se requiere de una regla flexible, una lupa de mano
o de pie, las herramientas de curación necesarias y un examen acucioso.
Una manera práctica de realizar la valoración de una herida es utilizando el Diagrama
de Valoración de Heridas (E.U Cecilia Leal), que otorga puntaje de acuerdo al cual se
planifica la atención de enfermería a entregar.
Este diagrama de Valoración permite evaluar la evolución de la herida hasta su
cicatrización.
El Diagrama establece 10 parámetros de evaluación, cada uno de los cuales se
valoriza en una escala de 1 a 4. Estos son:
1.- Aspecto
6.- Tejido esfacelado o necrótico
2.- Mayor extensión
7.- Tejido granulatorio
3.- Profundidad
8.- Edema
4.- Exudado cantidad
9.- Dolor
5.- Exudado calidad
10.- Piel circundante
4
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Al realizar la valoración de la herida en base al Diagrama, se debe registrar las
observaciones y mediciones, para lo cual es conveniente ocupar una ficha de registro
de Valoración de Heridas.
5
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Definición de términos
Aspecto
-
-
-
Tejido eritematoso: Aspecto rosado, brillante, frágil en sus inicios, indica que se
encuentra en la fase de remodelación o por compresión o quemadura que
afecta a la epidermis sin pérdida de la integridad cutánea.
Tejido enrojecido: Presencia de tejido de granulación vascularizado y frágil que
indica que se encuentra en la fase proliferativa.
Tejido pálido: Presencia de fibrina, proteína insoluble que deriva del fibrinógeno
por la acción de la trombina y es de color amarillo pálido. La palidez del tejido
puede ser también por hipoxia ( baja concentración de oxigeno en los tejidos) o
por isquemia (déficit localizado de sangre en el tejido producido por
vasoconstricción funcional o por obstrucción real de los vasos).
Tejido Necrótico: Presencia de tejido muerto, seco, duro y color negro, aunque
el tejido conectivo muerto puede tener color gris y ser blando.
Extensión: Está expresada por el diámetro de mayor extensión. Las herramientas de
medición pueden ser una plantilla circular, plantilla cuadriculada de acetato o una regla
flexible. También es útil el control fotográfico. Las heridas muy extensas requieren de
un período de tiempo prolongado de curación o de tratamiento quirúrgico (injertos).
6
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Profundidad: En las heridas cavitadas puede haber compromiso muscular, tendinoso y
óseo, siendo a veces de difícil acceso. Para su medición se utiliza un hisopo para toma
de cultivo, colocándolo en el punto más profundo y midiendo hasta el borde superior
de la herida. Cuando esta tiene sacos o pliegues laterales, su medición se realiza de
acuerdo a los punteros de reloj teniendo como base las 12, que correspondería a la
cabeza de la persona que se está evaluando. Las heridas profundas requieren un
periodo prolongado de curación y muchas veces tratamiento quirúrgico (colgajos
cutáneos o musculo-cutáneos para cubrir el área lesionada).
Exudado: Constituye una parte importante del mecanismo de defensa de la herida. Se
forma en la superficie como resultado de la pérdida de líquido de los vasos sanguíneos
pequeños, disminuye con la cicatrización y desaparece con la epitelización.
- Exudado cantidad:
escaso
= 1 – 5 cc
Moderado
= 5 – 10 cc
Abundante
= > 10 cc
- Exudado calidad:
 Seroso =
Líquido claro, transparente, amarillento o rosado.
 Turbio =
Formado por la mezcla del exudado del proceso de
cicatrización de la herida y detritus producto del
debridamiento.
 Purulento = Está formado por la mezcla de bacterias y macrófagos
muertos
 desvitalizados. Puede tener mal olor o color característico del
microorganismo que lo coloniza (ej. El color verde de las
pseudomonas).
Tejido esfacelado o necrótico: Tejido pálido, hipóxico o isquémico. La presencia de
tejido necrótico o esfacelado que se encuentra sobre la superficie de la herida se mide
en porcentaje.
Tejido de granulación: Tejido conectivo rojizo, húmedo y frágil que llena la herida
durante la fase proliferativa de la curación. Se mide en porcentaje.
Edema: Es el exceso de líquido en los tejidos subyacentes a la herida y se mide a
través de la presión dactilar.
 Edema +
=
< 0.3 cm
 Edema ++
=
0.3 – 0.5 cm
 Edema +++ =
> 0.5 cm

Dolor: Es el resultado de la elaboración cerebral de los mensajes generados en e sitio
de la herida por estimulación de las terminaciones nerviosas. Sus causas pueden ser:
inflamación, presión sobre la herida, cambios de cobertura, exposición atmosférica o
complicaciones de la herida, las que aumentan con los estados emocionales.
La medición del dolor se puede realizar en una escala de uno a diez, utilizando
la Escala Visual Análoga (EVA), o Método Visual Análogo de ScottHuskinsson.
7
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Piel circundante: La piel cercana a la herida puede sufrir alteraciones de la integridad
cutánea por efectos mecánicos o relacionados con el proceso inflamatorio, los que
pueden extender la lesión o dejar secuelas.
 Piel sana
= piel indemne
 Descamación = exfoliación de células queratinizadas de tamaño
variable, color plateado, blanco o tostado que indica sequedad de la piel
y propensión a grietas y fisuras.
 Piel eritematosa= epidermis enrojecida por acción mecánica, presión,
fricción o dermatitis irritativa. Si se acompaña de calor local puede ser
signo de infección.
 Piel macerada = presenta excoriaciones (lesión cutánea debidas a
pérdida de sustancia muy superficial que sólo afecta a la epidermis) y
descomposición de los tejidos al estar en contacto con un medio
húmedo.
Agente: Cualquier elemento utilizado para debridar, estimular la granulación o limpiar
la herida o úlcera.
Apósito o Cobertura: Apósito utilizado para cubrir la herida o úlcera con diferentes
objetivos.
Fijación: Elemento de sostén de la cobertura.
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS
Tipo 1: Eritema cutáneo que no presenta pérdida de continuidad, hay cambios de
coloración, temperatura, edema, sensibilidad, induración.
Tipo 2: Pérdida de epidermis, dermis o ambas. Se presenta como un orificio tapizado
con tejido de granulación o fibrina, sin infección.
8
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Tipo 3: Pérdida completa de la epidermis, dermis y daño del tejido subcutáneo, el que
puede llegar hasta la fascia, provocando en ocasiones abundante secreción serosa y/o
pus en caso de infección.
Tipo 4: Completa pérdida del espesor de la piel con extensa destrucción, necrosis de
los tejidos, daño muscular, óseo o de estructuras de soporte y en ocasiones
abundante secreción serosa y/o pus en caso de infección.
9
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
ÚLCERA
Es la perdida de la continuidad de la piel que inicia un proceso de reparación
que cura lentamente.
La valoración de la herida o úlcera está dirigida a la identificación y descripción
de las características de la lesión de acuerdo a parámetros establecidos que permiten
tipificar de acuerdo a su evolución. Ella nos dará información sobre tamaño, forma,
aspecto, localización y estado de la herida o úlcera. Para realizar la valoración se
recomiendo un ambiente iluminado y tranquilo. Se requiere de una regla flexible, una
lupa de mano o de pie, las herramientas de curación necesarias y un examen
acucioso.
El manejo del pie diabético es difícil tanto en nuestro país como en todo el
mundo, por lo que se rige por una Escala de Clasificación diferente a la de las heridas
en general.
Por este efecto se utiliza el esquema propuesto por el Dr. Wagner:
10
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
Grado 0: Pie de alto riesgo, sin herida o úlcera.
Grado 1: Herida o úlcera superficial.
Grado 2: Úlcera con profundidad de 1 cm.
Grado 3: Úlcera con profundidad de 2 cm, puede haber compromiso óseo.
11
2014
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Grado 4: Úlcera con profundidad de 3 cm, Gangrena localizada, tejido esfacelado de
más del 50 %.
Grado 5: Gangrena del pie. Profundidad de más de 3 cm.
Clasificación de Quemaduras
Las quemaduras son lesiones provocadas en los tejidos vivos debido a la
acción de diversos agentes que causan alteraciones que varían desde un simple
enrojecimiento a la destrucción total de las estructuras afectadas.
Muchos autores han tratado de clasificar a profundidad de la quemadura
empleando terminología en “grados”, así, Dupuytren y Gonzalez Ulloa describen 6
grados, mientras Converse Smith describe sólo 3.
Para evitar confusiones, el Dr. Fortunato Benaim (1950) divide las quemaduras
en tres tipos, de acuerdo a la profundidad de la lesión.
12
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Por su fácil manejo esta es la Clasificación que más se usa en Chile.
III.
Objetivos del Taller
Al finalizar el taller los estudiantes serán capaces de:
 Realizar correctamente valoración de heridas y úlceras de pie diabético.
 Realizar correctamente curaciones avanzadas en heridas y úlceras en un
paciente adulto.
IV.
-
13
Materiales
Bandeja de curación (riñon, pinzas, tijera, copela, gasas o tórulas estéril)
Suero fisiológico o Ringer
Gasas (tamaño de acuerdo al tamaña de la herida o úlcera) y/o
Apósitos (primarios o secundarios; Pasivos, Interactivos, Bioactivos o Mixtos,
según corresponda)
Tela adhesiva
Guantes de procedimiento y/o estériles
Jeringa
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
V.
Valoración



VI.
Valorar el estado de los materiales con que se realizarán los procedimientos.
Valorar el conocimiento del paciente acerca del procedimiento que realizara
para lograr su cooperación.
Valorar características de curaciones anteriores si es que las ha tenido.
Procedimiento
ACTIVIDADES
Efectúa lavado clínico de manos de acuerdo a norma
Prepara la bandeja o carro de curación
Informa al paciente el procedimiento a realizar
Descubre al paciente cuidando su privacidad
Se calza los guantes de procedimiento
Retira apósitos observando características de la herida o
úlcera, de la piel que la rodea y de la secreción en los
apósitos (Observa cantidad y características)
Elimina apósito de acuerdo a norma y se retira guantes
Prepara campo estéril
Abre equipo de curaciones sin contaminar el interior
Abre y elimina suero de acuerdo a normas
Vierte suero fisiológico en copela o extremo del equipo de
curación a 10 cms. De altura
Vierte gasas y apósitos estériles, dentro de campo estéril
Se coloca guantes estériles
Embebe tórula en sol. Fisiológica, eliminando excedente
presionando entre las pinzas
Comienza limpiando la herida de lo más limpio a lo más
sucio, en un solo sentido, arrastre mecánico, y elimina.
Utiliza una tórula por vez.
Presiona alrededor de la herida en busca de exudado.
Finaliza limpiando con gasa por arrastre en un solo sentido
Cubre la herida o úlcera con apósito de acuerdo al tipo de
tejido, exudado y según objetivo (tull, gasa, hidrocoloide,
alginato, etc)
Sella y fija con tela.
Mantiene la asepsia durante todo el procedimiento
Retira materiales y deja cómodo al paciente
Elimina material en área sucia
Efectúa lavado clínico de manos de acuerdo a norma
Registra el procedimiento, características de la herida o
Úlcera, clasificación (herida o úlcera), presencia y
características de las secreciones, respuesta del paciente
y medicamentos o apósitos específicos usados.
Frecuencia sugerida de curación.
Observaciones
14
2014
SI
NO
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
VII.




VIII.
-
-
15
2014
Consideraciones
Antes de curar evaluar fechas de vencimiento e indemnidad de los envases del
material estéril.
No olvide explicar detalladamente el procedimiento al paciente para calmar la
ansiedad.
Si no existiese una bandeja de curación como la descrita anteriormente, debo
armarla de acuerdo a las condiciones del lugar de trabajo.
El registro del Procedimiento y las Indicaciones post curación se dejan siempre
por escrito.
Referencias Bibliográficas
E.U Leal.C, Aburto. I. Serie Guías Clínicas. Manejo y tratamiento de las
Heridas y Úlceras. “Valoración y Clasificación” (2000). Ministerio de Salud.
Gobierno de Chile.
E.U Aburto. I, Morgado. P. Serie Guías Clínicas. Manejo y Tratamiento de
heridas y Úlceras. “Apósitos o Coberturas” (2000). Ministerio de Salud.
Gobierno de Chile.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
GUÍA DE APRENDIZAJE: MANEJO DE ELECTROCARDIOGRAMA
I. Datos generales
Nombre del Taller:
Taller de electrocardiografía
Dirigido a
Duración del taller
Estudiantes de la carrera de Enfermería de UPV 6to
nivel, cursando asignatura Enfermería en Médico
Quirúrgico
90 minutos
Alumnos por docente
8
Realizado por
Docentes de la carrera de Enfermería UPV
IX.
Contenido
El electrocardiograma es una gráfica de las variaciones del potencial eléctrico
recogido en la superficie del cuerpo. Es un registro de la actividad eléctrica que ocurre
en el corazón cada vez que se contrae.
Los electrodos se colocan en áreas designadas del cuerpo del paciente y por
medio del uso de diversas combinaciones de estos electrodos se muestran doce vistas
diferentes de la misma actividad eléctrica en el papel graficado del ECG. Cada vista
por separado del corazón se denomina derivación electrocardiográfica.
En las pruebas de rutina usamos un ECG de doce derivaciones que consiste
en tres derivaciones bipolares y tres derivaciones unipolares que miran el corazón en
el plano frontal y seis derivaciones precordiales que miran el corazón en el plano
horizontal.
Se llaman derivaciones bipolares porque comparan la actividad eléctrica entre
dos electrodos (D1, D2 y D3)
Las derivaciones unipolares registran el potencial eléctrico de un único punto respecto
a un electrodo dado por el electrocardiógrafo (aVR, aVL, aVF).
16
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Las derivaciones precordiales son derivaciones unipolares que registran la diferencia
de potencial eléctrico de ese punto explorado (V1, V2, V3, V4, V5 y V6).
Las corrientes eléctricas captadas por los electrodos se amplifican y se llevan a
un galvanómetro. El campo magnético resultante ocasiona desplazamientos de una
plumilla inscriptora que puede llevar un estilete térmico o un capilar con tinta especial.
En ambos casos se inscribe un trazo negro cuando el papel va avanzando a una
velocidad fija de 25 mm por segundo.
Ondas electrocardiográficas
Onda P
La onda P es la señal eléctrica que corresponde a la despolarización auricular. Para
que la onda P sea sinusal (Que provenga del Nodo Sinusal) debe reunir ciertas
características:
1. No debe superar los 0,25 mV (mili Voltios). Si lo supera, estamos en presencia
de un Agrandamiento Auricular Derecho.
2. Su duración no debe superar los 0,11 segundos en el adulto y 0,07-0,09
segundos en los niños. Si esta aumentado, posee un Agrandamiento Auricular
Izquierdo y derecho.
3. Tiene que ser redondeada, de rampas suaves, simétricas, de cúspide roma y
de forma ovalada.
4. Tiene que preceder al complejo ventricular.
Complejo QRS
El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los
ventrículos derecho e izquierdo (despolarización ventricular), la cual es mucho más
17
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
potente que la de las aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este
modo una mayor deflexión en el electrocardiograma.
La onda Q, cuando está presente, representa la pequeña corriente horizontal (de
izquierda a derecha) del potencial de acción viajando a través del septum
interventricular.
Las ondas R y S indican contracción del miocardio. La duración normal es de 60 a 100
milisegundos
Onda Q. Es la primera onda del complejo y tiene valores negativos (desciende en la
gráfica del ECG).
Onda R. Le sigue a la onda Q, es positiva y en la imagen clásica del ECG, es la de
mayor tamaño.
Onda S. Es cualquier onda negativa que le sigue a la onda R
Onda T
La onda T representa la repolarización de los ventrículos. En la mayoría de las
derivaciones, la onda T es positiva. Las ondas T negativas pueden ser síntomas de
enfermedad, aunque una onda T invertida es normal en aVR y a veces en V1 ( V2-3 en
personas de etnia negra).
El registro del ECG se hace en un papel especialmente diseñado termosensible cuyo
cuadriculado es estandarizado. La velocidad de registro por convención es de 25
mm/seg, y la sensibilidad o calibración se ha ajustado para que una señal eléctrica de
1mV corresponda a una deflexión de 10mm.
18
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Como analizar el electrocardiograma
Con los conceptos básicos ya clarificados, podemos comenzar con la “lectura” del
electrocardiograma, y de esta forma obtener múltiples datos que nos serán de utilidad
al momento de valorar a un usuario.
1. Determinar el ritmo cardiaco
Para determinar el ritmo, se puede utilizar dos métodos sencillos. El primero consiste
en tomar la tira de papel con el trazado electrocardiográfico y colocarlo sobre una
superficie lisa y estable. Luego, en forma paralela al eje isoeléctrico se coloca un papel
en blanco, que coincida con el punto de elevación máxima de la onda P y se registran
las dos ondas P sucesivas con una marca en el papel. Luego se hace coincidir estas
marcas con las siguientes ondas P del trazado, y si coinciden, el ritmo es regular. Otra
forma es con un compás de electrocardiograma, donde se ajustan los brazos del
compás al punto máximo de elevación de 2 ondas P consecutivas y se efectúa la
medición comparándola con las siguientes ondas P. si la amplitud del compás coincide
con las siguientes ondas P, el ritmo es regular.
2. Determinación de la frecuencia cardiaca.
Lo primero que debemos hacer, es determinar la frecuencia cardiaca. Para este
aspecto existen varios métodos sencillos de aplicar que tienen directa relación con el
trazado, las curvas y deflexiones y la graduación del papel.
Método de Multiplicación por 10
Es la técnica más simple y rápida, muy útil en pacientes con ritmo irregular. En este
método se obtiene una tira de ritmo de 6 segundos. Luego se cuenta el número de
ondas T (para determinar frecuencia auricular) o de ondas R (para determinar la
frecuencia ventricular) y se multiplican por 10.
Método de 1500
Este método debe emplearse solo cuando el ritmo cardiaco del usuario es regular.
Primero se identifican dos ondas P consecutivas en la secuencia de ritmo, se
seleccionan dos puntos idénticos y se cuenta la cantidad de milímetros (cuadraditos
pequeños) entre estas dos zonas. Luego se divide 1500 por la cantidad de milímetros
contados (1500 es el número de milímetros en 1 minuto de trazado). Si va a calcular la
frecuencia ventricular, se usa el mismo procedimiento pero con 2 ondas R en vez de
P.
3. Evaluar onda P
Debe observar la tira del trazado y se hacen las siguientes preguntas:
a. ¿Hay ondas P presentes?
b. ¿Tienen las ondas P formas normales? (verticales y redondas)
c. ¿Son las ondas P de tamaño y forma similares?
d. ¿Señalan las ondas P hacia la misma dirección?, ¿son todas hacia arriba, invertidas
o bifásicas?
e. ¿Se ve la relación 1:1 entre ondas P y complejos QRS?
f. ¿Está cada onda P a igual distancia de su complejo QRS?
19
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
4. Determinar la duración del intervalo PR
Sabiendo cual es la duración del intervalo PR (0.12-0.20seg), es necesario verificar
que esta duración sea constante durante el trazado de ECG.
5. Determinar la duración del complejo QRS
Para evaluar el complejo de ondas QRS, es necesario hacerse las siguientes
preguntas:
a. ¿Son todos los complejos QRS de igual forma y tamaño?
b. ¿Cuál es la duración del complejo QRS? (duración normal es de 0.06 a 0.12 seg)
c. ¿Están todos los complejos QRS a la misma distancia de las ondas P que los
siguen?
d. ¿Señalan en la misma dirección todos los complejos QRS? (salvo aVR)
e. ¿En el trazado de ECG, hay algunos complejos QRS que parecen ser distintos de
los otros? En este caso, se mide y se describen cada uno individualmente.
6. Evaluar onda T
Al evaluar Onda T también podemos contestar un breve cuestionario.
a. ¿Hay ondas T presentes?
b. ¿Tienen todas las ondas T el mismo tamaño y forma?
c. ¿Puede estar una onda P oculta en una onda T?
d. ¿Todas las Ondas T señalan hacia la misma dirección que los complejos QRS?
7. Determinar duración del intervalo QT
Se observa si la duración del intervalo QT queda dentro de los límites normales,
sabiendo eso sí, que este parámetro se ve alterado por la frecuencia cardiaca.
Hablamos de un QT prolongado, cuando mide más de la mitad del intervalo RR.
8. Evaluar otros componentes
Finalmente, debe evaluar si hay algún otro componente anormal dentro del trazado
ECG, como latidos ectópicos, se debe verificar segmento ST en busca de cualesquiera
anormalidades y se determina si hay onda U.
X.
Objetivos del Taller
Al finalizar el taller los estudiantes serán capaces de:
 Realizar la toma de un electrocardiograma en un paciente adulto
 Realizar un análisis básico de un electrocardiograma
XI.






20
Materiales
Máquina de ECG (Electrocardiógrafo) de múltiples derivaciones, incluidos cable de
conexión, selector de derivación.
Electrodos (electrodos desechables pretratados con gel, ventosas o placas).
Gel conductor eléctrico (si se utilizan ventosas o placas).
Papel absorbente.
Bolsa de desechos.
Guantes de procedimiento (optativo)
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XII.





Valoración
Valorar el estado de los materiales con que se realizarán los procedimientos.
Valorar el conocimiento del paciente que está en la unidad a cerca del
procedimiento que realizara para lograr su cooperación.
Valorar objetos metálicos que posea el paciente
Valorar si el paciente tiene marcapasos.
Valorar si el paciente tiene alteraciones cardiovasculares y cuál es el objetivo de
este examen.
XIII.
Procedimiento
ACTIVIDADES
OBSERVACIONES
1. Realizar lavado clínico de manos.
2. Preparar material y trasladarlo a la
habitación.
3. Verificar que el paciente sea el
correcto
4. Saludar y presentarse con el
paciente
5. Explique el procedimiento
6. Retírele al paciente todo tipo de
joyas y objetos de metal (reloj,
anillos, pulseras, cadenas, etc).
7. Ubique en al paciente
-
-
-
8. Descúbrale las zonas en donde se
colocaran los electrodos y el
tórax, respetando la intimidad del
paciente.
9. Preparar la zona, limpiar la piel
con agua o alcohol y cortar el
vello de ser necesario
21
2014
Se debe cumplir con las precauciones
universales
Asegúrese de llevar todo el material
necesario para optimizar tiempo
Decúbito supino.
Céntrelo en la cama de forma que
ninguna parte del cuerpo toque las
zonas metálicas de la camilla.
La cama o camilla debe ser cómoda
(para evitar tensión muscular y
agitación).
Para obtener un buen trazado, coloque
la cabeza del paciente lo más plana
posible que el paciente pueda tolerar.
El cuarto donde se efectúa el registro
debe ser tibio (para evitar escalofríos).
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
10. Marcar los puntos precordiales si
el paciente va a requerir ECG de
control
11. Conecte el cordón eléctrico a la
salida eléctrica con toma de tierra
y enchufe la máquina ECG.
12. Encienda el electrocardiógrafo.
13. Verifique velocidad del trazado
(25mm/seg) el voltaje a 1mv,
seleccionar
filtro
y
modo
automático o manual
14. Introduzca
la
información
necesaria del paciente, si es que
el equipo se lo solicita.
15. Coloque las derivaciones de las
extremidades.
Debe utilizarse un gel conductor si se
utilizan placas o ventosas. Las
derivaciones de las extremidades se
colocan en el tercio medio antebrazo y
pierna,
cara
interna.
16. Coloque
las
derivaciones precordiales. Para un ECG de 12
derivaciones.
-
22
2014
V1 - 4to EIC, en el borde esternal
derecho.
V2 - 4to EIC, en el borde esternal
izquierdo.
-
V3 - punto medio entre V2 y V4.
-
V4 - 5to EIC a nivel de la línea medio
clavicular izquierda.
-
V5 - Línea axilar anterior izquierda, al
mismo nivel que V4
-
V6 - Línea axilar media izquierda, al
mismo nivel que V4.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
17. Conecte los electrodos a los
cables correspondientes de las
derivaciones, etiquetados para
cada posición.
18. Pídale al paciente que se relaje,
esté lo más quieto posible, respire
normalmente, y evite hablar
durante el procedimiento o
suspirar.
19. Pulse el botón correspondiente
para registrar el ECG.
20. Mientras se efectúa el trazado,
controle que el registro de todas
las derivaciones sea correcto.
21. Retire
los
cables
de
los
electrodos. Si es probable que se
repita el ECG al paciente, pueden
marcarse en la piel del paciente
para colocarlos en el mismo lugar
posteriormente.
22. Deje al paciente tapado y
cómodo.
23. Contestar preguntas e informar al
paciente si corresponde
24. Retire el equipo de la habitación
del paciente.
25. Lávese las manos
26. Identifique el registro con nombre
del paciente, edad, localización,
fecha y hora de realización.
27. Registre en hoja de enfermería.
-
-
23
2014
Ya que la máquina es muy sensible al
movimiento, lo cual altera el registro.
En la hoja de evolución de enfermería,
registrar fecha, hora de toma del
examen y quién lo tomó.
En el registro del electrocardiograma,
anotar fecha, hora, nombre completo
del paciente, ubicación, edad y
persona responsable.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XIV.








XV.
2014
Consideraciones
Antes de usar el equipo verifique que se encuentre en correctas condiciones y que
no le falte papel ni tinta.
Seleccione la velocidad del trazado a 25 mm/seg. y el voltaje a 1 mV.
Verifique que los electrodos no estén en superficies óseas, ya que dificultan la
conducción eléctrica.
Nunca coloque las pinzas de los electrodos en contacto directo con la piel del
paciente, en caso que no exista la pasta conductora se puede colocar una tórula
humedecida con agua.
Corte el vello del paciente en caso necesario o limpie con agua o alcohol para
desgrasar la piel.
Si existe imposibilidad de colocar algún electrodo en la zona indicada (por ejemplo:
amputación), sitúe éste lo más cercano a este punto.
Después de realizar el examen, deje limpio los electrodos y guardado el equipo.
Al descubrir las zonas de medición, tape siempre el resto del cuerpo, ya que
provocaría temblor por efecto del frío, impidiendo una correcta lectura.
Referencias Bibliográficas
Kozier, B., Erb, G., Berman, A., & Snyder, S. (2005). Fundamentos de enfermería. (7ª
ed). Mc Graw Hill.
24
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
GUÍA DE APRENDIZAJE: GASES ARTERIALES
I. Datos generales
Nombre del Taller:
Taller de Gases Arteriales
Dirigido a
Duración del taller
Estudiantes de la carrera de Enfermería de UPV 6to
nivel, cursando asignatura Enfermería en Médico
Quirúrgico
90 minutos
Alumnos por docente
8
Realizado por
Docentes de la carrera de Enfermería UPV
XVI.
Contenido
El examen de gases en sangre arterial (GSA) es sin duda el estudio de función
pulmonar más usado en clínica debido a que evalúa en forma precisa el intercambio
gaseoso, que es el resultado final de la función del aparato respiratorio. Los usos más
frecuentes que se da a sus resultados son:
a) Detección y evaluación de hipoxemia e idenficación de su mecanismo.
b) Detección y evaluación de hipercarbia
c) Control de efectos de tratamiento
d) Evaluación de equilibrio ácido-base.
La ejecución de este examen debe ser considerada en todos los pacientes con
enfermedades agudas que puedan afectar directa o indirectamente la función del
aparato respiratorio, así como en otras condiciones agudas que pueden alterar el
equilibrio ácido-base (Tabla 1-1).
TABLA 1-1
CONDICIONES FRECUENTES DE INDICACION DEL
EXAMEN DE GSA
Enfermedades respiratorias
- EPOC
- Asma
- Neumonías
25
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
- Neumonitis intersticiales
Condiciones con riesgo de insuficiencia cardíaca izquierda
- Infarto del miocardio
- Cardiopatía coronaria
Condiciones con riesgo de edema pulmonar de
permeabilidad
- Sepsis - Shock - Politraumatismos
- Condiciones con riesgo de acidosis metabólica
- Insuficiencia renal
- Diarreas profusas
- Vómitos profusos (pérdida de bicarbonato)
- Shock
- Sepsis
- Condiciones con riesgo de alcalosis metabólica
- Uso de diuréticos
- Vómitos profusos (pérdida de HCl)
- Condiciones con riesgo de hipoventilación
- Anestesia
- Sedantes
- AVE
- TEC
- Polineuritis
En enfermedades agudas el examen de GSA debería ser efectuado
precozmente ante la posibilidad clínica de gases sanguíneos alterados, pues no se
debe esperar a que aparezcan sus síntomas, ya que éstos son poco sensibles e
inespecíficos. La presencia de cianosis, es un signo tardío de hipoxemia que además
puede ser anulado o pasar inadvertido, ya sea por factores del paciente, como anemia,
o por déficit de iluminación o percepción de la coloración de la piel.
En enfermos crónicos, en cambio, el uso de GSA es más restringido: se utiliza
con frecuencia como evaluación de los resultados del tratamiento y para estimar la
necesidad de oxigenoterapia crónica en los pacientes con enfermedades respiratorias
crónicas como EPOC y fibrosis pulmonar.
26
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Toma de Muestra
La toma y manejo de la muestra de sangre arterial deben ceñirse a estrictas
normas de procedimiento para que el examen resulte confiable. El sitio más utilizado
es la arteria radial, por ser fácilmente accesible y por estar situada superficialmente.
Otras arterias usadas con menor frecuencia son la humeral y la femoral.
Para tomar muestras repetidas, ya sea en el laboratorio de función pulmonar o
en la unidad de cuidados intensivos, preferimos usar punciones repetidas con aguja
fina que dejar un catéter en la arteria que, aunque más cómodo es más traumático y
requiere de un manejo de enfermería muy cuidadoso, ya que la entrada de aire puede
causar isquemia en los territorios distales por embolismo aéreo.
La jeringa debe se heparinizada para evitar coágulos y la muestra de sangre
arterial no debe contaminarse con aire y debe ser colocada en hielo inmediatamente
después de tomada, para prevenir que las células presentes en la sangre continúen
consumiendo O2 y produciendo CO2, En pacientes con leucemia este aspecto se
exagera marcadamente. Es conveniente tener presente que si el paciente está con
temperatura alta se puede obtener un resultado de PaO2 5 a 10 mmHg menor que el
real porque el equipo de análisis opera a 37°.
La saturación arterial de O2 también puede ser medida continuamente
mediante sensores que se fijan generalmente al lóbulo de la oreja o a un dedo. Son
muy útiles para monitorizar pacientes unidades de cuidados intensivos que necesitan
mediciones muy frecuente y para una evaluación inicial aproximada en pacientes
ambulatorios.
27
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Test de Allen
Valora si las arterias cubital y radial son permeables. Se utiliza para comprobar
la circulación colateral, antes de realizar la punción arterial. Según varios trabajos, la
circulación colateral es defectuosa entre un 4-20%. Esta prueba fue descripta por Allen
en 1929, para diagnosticar oclusiones arteriales de ambas manos simultáneamente.
En los 50 fue modificada para valorar la circulación de una mano en forma selectiva.
Lo que se realiza hoy en día es el test de Allen modificado.
Entonces antes de realizar la punción de la arteria radial realizamos el test de
Allen. Si es positivo (normal) hay circulación colateral, si al punzar hay alguna
complicación sobre la arteria radial la mano no sufrirá isquemia.
Técnica
- Colocamos la palma de la mano del paciente hacia arriba.
-Comprimimos con los dedos índice y medio simultáneamente
las arterias radial y cubital. De esta manera obstruimos el flujo
sanguíneo.
-Le pedimos al paciente que abra y cierre la mano varias
veces, la palma de la mano quedará pálida.
-Quitamos los dedos que presionaban la arteria cubital, y
observamos cuanto tiempo tarda en recuperar el color la palma
de la mano (lo normal es que tarde apróx 5 seg. Entre 5 y 9 seg
es dudoso, más de 10 seg. el resultado es negativo)
-Repetimos lo mismo liberando la radial.
-Este test es operador dependiente, si se ocluye débilmente
dará positivo, si se hiperextiende la muñeca del paciente dará
negativo.
28
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Valores Normales
Valores
Definición
PH - 7.35 – 7.45
Determina la acidez o alcalinidad de la sangre en
términos de concentración del ión hidrógeno (H+).
Altas concentraciones de H+ bajan el PH a menos
de 7.35 (acidez) y bajas concentraciones de H+
aumentan el PH sobre 7.45 (alcalino).
PCO2 – 35 – 45 mmHg
Indica la presión parcial del Dióxido de carbono
(CO2) en la sangre. Provee para medir la
existencia de desbalance respiratorio. Representa
ventilación alveolar.
PO2 – 80 – 100 mmHg
Indica la presión parcial de O2 enviado por los
pulmones a la sangre.
HCO3 – 22 – 26 mEq/L
El bicarbonato provee para determinar desbalance
metabólico. Es regulado por el riñón.
SO2 – 95 – 100%
con
Indicativo de cuanta hemoglobina está saturada
oxígeno. Se afecta por el PH, PCO2 y la
temperatura del paciente.
Desbalances Del Estado Acido-Base
PH
PCO2 (ácido)
HCO3 (base)
7.35 – 7.45
35 – 45 mmHg
22 – 26 meq/L
-acidez o alcalinidad
producto de desecho de
oxidación de alimentos
regulación renal de los
procesos ácido-base
-Acidosis
Aumento (Ac. resp.)
Disminución (Ac. met.)
-Alcalosis
Disminución (Alc. Resp.)
Aumento (Alc. Met.)
PH
<
<
Acidosis Respiratoria
Acidosis Metabólica
Alcalosis Respiratoria
Alcalosis Metabólica
Claves:
29
PCO2
>
-->
>
< disminuye
> aumenta
HCO3
--<
<
----- normal
-->
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XVII.
2014
Objetivos del Taller
Al finalizar el taller los estudiantes serán capaces de:
 Realizar la toma de Muestra de Gases Arteriales tanto en un paciente adulto como
Pediátrico.
 Realizar un análisis básico, de los valores de gases arteriales y reconocer balance
y desbalance Ácido- Base.
XVIII.








Jeringa Heparinizada
Aguja #25, #23 o scalp vein
Guantes de procedimientos
Alcohol 70 %
Tórulas de algodón
Unidad refrigerante
Bolsa de desechos.
Tela (rótulo)
XIX.




Materiales
Valoración
Valorar el estado de los materiales con que se realizarán los procedimientos.
Valorar el conocimiento del paciente acerca del procedimiento que realizará para
lograr su cooperación.
Valorar condiciones de la piel y características de las arterias (aplicar test de Allen)
Valorar si el paciente consume anticoagulantes.
XX.
Procedimiento
ACTIVIDADES
30
OBSERVACIONES
28. Realizar lavado clínico de manos,
de acuerdo a la norma.
29. Confirma los 5 correctos
Se debe cumplir con las precauciones
universales
30. Preparar material y trasladarlo a la
habitación.
31. Saludar y presentarse con el
paciente
32. Explique el procedimiento
33. Efectúa lavado de manos clínico,
de acuerdo a la norma.
34. Ubica al paciente en posición
según zona a puncionar
35. Ubica la zona a puncionar,
palpando la arteria( pulso firme)
36. Realiza test de Allen
Asegúrese de llevar todo el material
necesario para optimizar tiempo
Si corresponde a la arteria a puncionar
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
37. Se
coloca
guantes
de
procedimientos
38. Aseptiza la zona con un solo
movimiento y espera que se
seque
39. Deja tórula seca entre sus dedos
40. Inserta la aguja en ángulo de 45
2014
Palpando pulso en todo momento
grados con movimiento lento y suave.
41. Vigila la jeringa para observar el
momento exacto que refluye la
sangre arterial y espera sin avanzar
la aguja hasta que se complétela
muestra.
42. Si no refluye sangre, reposiciona
la aguja y avanza nuevamente en
busca del reflujo arterial.
43. Retira con movimiento rápido y
Movimiento cuidadoso,
valorando
dolor del paciente en todo momento.
comprime con tórula seca sin
friccionar.
44. Solicita ayuda para mantener
presionada la zona puncionada por
al menos 10 minutos
45. Mantiene al paciente en observación
por algunos minutos
46. Retira restos de aire de la jeringa
colocando una tórula de algodón en
la pivote
47. Rotula la muestra ( jeringa) con el
nombre del paciente, fecha, servicio,
edad y si esta con oxigeno o
saturación del paciente
48. Deja la muestra sobre la unidad
refrigerante o hielo
49. Elimina material según norma de
manejo de material corto punzante
50. Retire el material
51. Se retira los guantes
52. Se lava las manos según norma.
53. Registre en hoja de enfermería.
54. Informa al personal de servicio, para
que lleve la muestra al laboratorio a
la brevedad
31
-
En la hoja de evolución de enfermería,
registrar fecha, hora de toma del
examen cuantos intentos, cantidad de
la muestra, incidentes y quién lo tomó.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XXI.







Consideraciones
Antes de usar los insumos verifique indemnidad de los envases, fechas de
vencimiento.
Nunca puncione arteria Radial si el test de Allen sale negativo.
Una buena técnica evitará el riesgo de trombos, flebitis y dolor.
El inconveniente más frecuente de la punción arterial es el dolor, que puede ser
disminuido con una técnica depurada o aguja fina.
Es muy dificultoso evaluar a paciente obeso, edematoso, quemados, ictéricos,
añosos.
No se puede realizar cuando el paciente no puede colaborar.
Se puede realizar con un saturómetro, que sería lo más recomendado.
XXII.
Referencias Bibliográficas
http://escuela.med.puc.cl/publ/AparatoRespiratorio/21Gases.html
32
2014
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
GUÍA DE APRENDIZAJE: HEMOCULTIVO
I. Datos generales
Nombre del Taller:
Taller de Técnica de Hemocultivo
Dirigido a
Duración del taller
Estudiantes de la carrera de Enfermería de UPV 6to
nivel, cursando asignatura Enfermería en Médico
Quirúrgico
90 minutos
Alumnos por docente
8
Realizado por
Docentes de la carrera de Enfermería UPV
XXIII.
Contenido
A pesar de la disponibilidad de nuevos antibióticos, se estima que en los
Estados Unidos ocurren alrededor de 200.000 casos de septicemia al año con un 20 a
50% de letalidad. La infección del torrente sanguíneo o bacteremia, constituye un
cuadro clínico grave, con una incidencia en Chile de 1,8/1.000 egresos hospitalarios,
cifra que subestima el problema, pues existe una subnotificación importante. El
Hemocultivo o cultivo microbiológico de la sangre es el único examen que permite su
confirmación.
En el último tiempo han ocurrido varios cambios en este tema, tales como el
aumento del número de pacientes inmunocomprometidos, la necesidad de aislar
microorganismos no habituales y el advenimiento de sistemas automatizados. Es por
ello que revisaremos en esta guía algunos aspectos, como indicación de los
hemocultivos, su clasificación, toma de la muestra (momento de la obtención, número
de hemocultivos, volumen de sangre), diferenciación de bacteremia versus
contaminación, sistemas de hemocultivos e interpretación de los resultados obtenidos.
Indicaciones
La indicación clásica de obtener hemocultivos, es la sospecha de bacteremia
en pacientes con o sin foco aparente de infección. Los factores clásicos asociados a la
presencia de bacteremia verdadera, son la presencia de calofríos y fiebre mayor a
38,5ºC, existencia de enfermedades subyacentes graves (usualmente mortales a un
plazo no mayor de 5 años), cuadros de abdomen agudo y el antecedente de
drogadicción intravenosa. También todas aquellas infecciones que producen
bacteremias continuas, como la endocarditis bacteriana y en general las infecciones
endovasculares. En los casos en que no existe alguno de estos marcadores de
bacteremia o cuando el paciente ya esté recibiendo antimicrobianos, la probabilidad de
aislar agentes infecciosos en hemocultivos disminuye en forma muy significativa.
33
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Clasificación
Los hemocultivos se pueden clasificar según el tipo de paciente, pues los
microorganismos son distintos en pacientes inmunosuprimidos o inmunocompetentes,
adultos o pediátricos, que estén o no bajo terapia antibiótica según la toma de la
muestra, pueden ser clasificados en hemocultivos periféricos o centrales (obtenidos
a través de un catéter venoso central.) También pueden clasificarse según el tipo de
microorganismos que se esté investigando, ya que se requieren distintos sistemas de
hemocultivos si se sospechan bacterias aeróbicas, anaeróbicas, fastidiosos,
micobacterias, hongos o virus. Por último, se pueden clasificar según la
metodología de los distintos sistemas de hemocultivos en métodos convencionales
(manuales), en sistemas semiautomatizados (lisis-centrifugación) o en sistemas
automatizados (BACTEC, BacT/Alert, Septichek, etcétera).
Toma de la Muestra
Preparación de la piel.
Este aspecto es esencial si se quiere evitar la contaminación de los
hemocultivos. En la actualidad, con los sistemas automatizados de hemocultivos, que
evitan la manipulación de los mismos, prácticamente no existe la posibilidad de que los
hemocultivos se contaminen en el laboratorio.
Después de la palpación de la vena, la piel debe ser lavada con povidona
yodada o gluconato de clorhexidina al 2-4% o lavador quirúrgico. Con los dos
primeros, la desinfección de la piel se realiza aplicando el líquido con movimientos
circulares, de adentro hacia afuera. Se debe esperar que el antiséptico se seque para
que ejerza su acción residual. La punción debe ser efectuada siempre con guantes
estériles, se debe descontaminar con povidona alcohol 70% el tapón de goma antes
de puncionar la botella y esperar a que ésta se seque, ya que el fabricante no
garantiza la esterilidad de éste.
Momento de la obtención de la muestra.
Se ha documentado que el mejor momento para obtener la muestra de sangre
es entre 2 horas a 30 minutos antes del peak febril. Thompson y Evans demostraron
en 78 episodios de bacteremia que el porcentaje más alto de positividad (14%) de los
hemocultivos se observó que el grupo de pacientes cuyas muestras se habían
obtenido entre 2,5 y 0,5 horas pre-peak, en comparación con las muestras obtenidas
durante el peak (8%). Por esto, el mejor momento sería poco antes del inicio del peak
febril, el que puede o no ser precedido por calofríos. Dado que no se puede predecir el
momento del peak, se recomienda en forma arbitraria obtener tres hemocultivos en 24
horas, tomados cada 30 a 90 minutos. Si se trata de un paciente grave, se recomienda
obtener los 2 a 3 hemocultivos dentro de un período corto de tiempo e iniciar
precozmente la terapia antimicrobiana.
34
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Volumen de la muestra.
Se considera actualmente una de las variables más críticas para aumentar la
sensibilidad de los Hemocultivo. Dado que la mayoría de las bacteremias son de baja
magnitud (< 1 a 10 ufc/ml), a mayor volumen de muestra obtenido, mayor es la
sensibilidad. Se sabe que por cada ml adicional de muestra que se inocule en la
botella, aumenta la positividad entre un 2 a 5%. Recientemente, en un estudio
pareado, Mermel y Maki demostraron una disminución significativa de la positividad de
los hemocultivos cuando se obtenían en promedio 2,7 ml (69%) versus 8,7 ml (92%).
Es por esto que la recomendaciones son obtener el máximo de volumen que la botella
sea capaz de tolerar, manteniendo la relación 1:5 a 1:10 entre la muestra y el volumen
de medio de cultivo. Para la gran mayoría de los sistemas automatizados, este
volumen de 10 ml para adultos y de 3 a 5 ml para
niños.
Número de hemocultivos.
La recomendación general es 2 a 3 hemocultivos en un período de 24 horas.
Se ha demostrado que en un episodio bacterémico la positividad de uno, dos y tres
hemocultivos corresponde a 80%, 90% y 99% respectivamente. La obtención de 2 a 3
hemocultivos en 24 horas no sólo aumenta la probabilidad de recuperar las bacterias a
partir de la sangre, sino que también permite diferenciar una bacteremia verdadera de
una contaminación.
Diferenciación de bacteremia verdadera versus contaminación
No todos los hemocultivos positivos son clínicamente significativos. Se acepta
un porcentaje de contaminación que varía entre 2 a 3%, el cual representa costos muy
altos para las instituciones y los pacientes. Esta contaminación se atribuye
principalmente a problemas durante la toma de la muestra, ya que con los sistemas de
hemocultivos automatizados, la probabilidad que se contaminen en el laboratorio es
remota. En la actualidad, la tasa de contaminación de los hemocultivos constituye un
indicador de calidad en la toma de muestra.
Se han propuesto algunas recomendaciones que permiten predecir una
bacteremia verdadera, sin embargo la interpretación de un Hemocultivo positivo
depende en última instancia de la presentación clínica y del curso de la enfermedad en
un paciente determinado.
35
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XXIV.
2014
Objetivos del Taller
Al finalizar el taller los estudiantes serán capaces de:
 Realizar la toma de Hemocultivo en un paciente adulto y pediátrico.
 Realizar un manejo de material y técnica estéril.
XXV.















Materiales
Jeringa 5-10 cc (según corresponda)
Aguja nº 21
Antiséptico
Frascos de Hemocultivo según corresponda
Guantes estériles
Mascarilla, gorro, pechera
Paño perforado
Tórulas de algodón o gasas estériles
Cinta rotuladora
Ligadura
Riñon estéril
Pinzas
Caja cortopunzante
Solución jabonosa
Bolsa de desechos.
XXVI.




36
Valoración
Valorar el estado de los materiales con que se realizarán los procedimientos.
Valorar el conocimiento del paciente que está en la unidad a cerca del
procedimiento que realizara para lograr su cooperación.
Valorar estados de la piel y acceso venoso
Valorar temperatura.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XXVII.
2014
Procedimiento
ACTIVIDADES
OBSERVACIONES
ENFERMERA/O
55. Realiza Lavado de manos
56. Preparar bandeja completa
57. Saludar y explicar el procedimiento, al
paciente
58. Etiquetar los frascos
59. Elegir la vena adecuada
60. Se viste con: gorro ,mascarilla y
pechera
61. Realiza Lavado de manos
Verifica aseo de la piel de la zona a
puncionar
62. Colocarse los guantes estériles
63. Recibe material estéril (jeringa,
paño perforado, gasas)
64. Pide ayuda al TENS para que lige
el brazo
65. Punciona el vaso elegido y obtiene la
muestra
66. Pide al ayudante que suelte la
ligadura
67. Cambia la aguja e introduce la
muestra al frasco, una vez retirada la
tapa o puncionar directamente la
goma en los frascos herméticos
previa limpieza con tórula con
alcohol
68. Eliminar el material correspondiente
69. Sacarse los guantes
70. Acomoda al paciente
71. Registrar el procedimiento, el numero
de muestra, la temperatura
72. Lavarse las manos
73. Repetir
el procedimiento según el
numero de muestras a extraer
74. Registra procedimiento
TECNICO DE ENFERMERIA
75. Efectúa lavado clínico de manos de
acuerdo a norma
76. Explicar el procedimiento al paciente
77. Poner al paciente en posición
adecuada, apoyar la zona
puncionar
78. Lavar la zona con agua jabonosa
37
a
Manteniendo asepsia
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
79. Desinfectar la zona de punción
80. Pasar el material al operador , con
técnica aséptica
81. Controlar la temperatura en el otro
brazo , en cada muestra tomada
82. Ubica liga en el sitio a 4 traveses de
dedo sobre la vena elegida
Cuando lo indique el profesional de
enfermería
83. Desligar
84. Presiona sitio de punción por 3
minutos después de realizada la
punción
85. Retira todo el material sucio
86. Desecha material utilizado según
norma
XXVIII.




XXIX.
Consideraciones
El profesional de Enfermería deberá dirigir al TENS o asistente en sus labores
Se debe mantener la asepsia en todo el procedimiento
Controlar la temperatura en cada muestra
Referencias Bibliográficas
Garcia.P, Perez,C. Boletín Escuela de Medicina. “Hemocultivos”. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Kozier, B., Erb, G., Berman, A., & Snyder, S. (2005). Fundamentos de enfermería. (7ª
ed). Mc Graw Hill.
38
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
GUÍA DE APRENDIZAJE: INSULINOTERAPIA
I. Datos generales
Nombre del Taller:
Taller de Insulinoterapia
Dirigido a
Estudiantes de la carrera de Enfermería de UPV de 6°
nivel cursando asignatura Enfermería Médico quirúrgico
Duración del taller
90 minutos
Alumnos por docente
8
Realizado por
Docentes de la carrera de Enfermería UPV
XXX.
Contenido
La diabetes es una enfermedad crónica, es decir requiere atención durante toda la
vida, caracterizada por el aumento del nivel de glucosa (azúcar) en la sangre por
encima de los niveles normales.
Los azúcares conjuntamente con las grasas se utilizan como fuente de energía. Para
utilizar el azúcar, el organismo necesita de la Insulina, es una hormona segregada por
el páncreas.
Cuando se produce un déficit de insulina, es decir cuando falta o no se segrega en la
cantidad necesaria, aparece la diabetes, elevándose los niveles de azúcares en
sangre.
• Diabetes de tipo 1 Insulinodependiente :
El cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones
diarias de ésta para sobrevivir.
• Diabetes tipo 2 no insulinodependiente: El páncreas no produce suficiente
insulina para mantener los niveles de glucosa en la sangre normales, a
menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la insulina.
Tratamiento: Los medicamentos para tratar la diabetes incluyen la insulina y las
píldoras para reducir los niveles de glucosa, denominados hipoglicémicos orales.
Tratamiento con Insulina
 Insulina de acción rápida o cristalina:
-Tiene aspecto cristalino, empieza a actuar a la media hora de inyectarse, su
pick máximo de acción es a las 2 a 3 horas y dura 4-6 horas.
-No es necesario agitar el vial antes de utilizarlo.
-Se administra E.V. o SC.
Horas
1 2 3
39
4
6
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA

2014
Insulina de acción ultra rápida:
-Actúa a los 5 minutos, su pick máximo es a la hora de administrada y dura de
3 a 4 horas.
Horas
5min 1 2 3 4

Insulina NPH o de acción intermedia:
-De color lechoso
-Actúa a las 2 horas, pick máximo entre 6 a 8 horas, dura de 14 a 16 horas.
- Es necesario agitar el vial suavemente rotándolo por la palma de las manos,
para homogenizar el producto.
1 2

Horas
14 16
6 8
Insulina de acción prolongada:
- Color cristalino.
-Actúa las 2 horas, no tiene picks de acción, duración total de 18 a 24 horas.
-No se puede mezclar.
Horas
2
40
18
24
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
La insulina se mide en unidades (U). Cada centímetro cúbico (1 cc.) de insulina
= 100 U
Un frasco tiene 10 cc lo que es igual a 1.000 U.
•
•
•
•
Jeringas de Insulina
JERINGAS DE 100 UI.
1 ML= 100 UI.
DESECHABLES.
VIA DE ADMINISTRACION SUBCUTÁNEA Y E.V.
¿Dónde se inyecta la insulina?
La insulina se inyecta en el tejido subcutáneo, que es la capa de grasa que
está bajo la piel. Este tejido existe en todo tu cuerpo, pero en algunos lugares la
insulina se absorbe mejor. Existen 2 posibilidades: La primera es usar por una semana
la misma zona, inyectando la insulina en lugares separados dentro de ella. La segunda
es que cada día te inyectes en un lugar diferente de tu cuerpo. No importa cual elijas,
lo importante es que rotes los sitio. Es muy importante rotar el sitio de la inyección,
para prevenir que tu piel tenga algún problema en esa zona.
XXXI.
Objetivos del Taller
Al finalizar el taller los estudiantes serán capaces de:
 Realizar correctamente la administración de insulina en un paciente
adulto.
XXXII.
Materiales








41
Bandeja
Riñón limpio
Jeringa de insulina o tuberculina
Frasco de Insulina de acción lenta o rápida según corresponda
Tórulas
Alcohol
Guantes de procedimientos
Bolsa de desechos
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XXXIII.






Valoración
Valorar el estado de los materiales con que se realizarán los procedimientos.
Valorar el conocimiento del paciente que está en la unidad a cerca del
procedimiento que realizara para lograr su cooperación.
Valorar fecha de vencimiento de la insulina y de la jeringa.
Verificar correcto almacenamiento de la insulina.
Valorar estado general del paciente y glicemia.
Valorar 5 correctos.
XXXIV.
Procedimiento
ACTIVIDADES
1. Realizar lavado clínico de manos.
2. Retirar la jeringa 3 cc o
tuberculina con su aguja del
envase y depositarla en el riñón.
3. Limpiar con tórula con alcohol la
tapa de goma del frasco de
Insulina.
4. Puncionar la tapa, invertir el
frasco, aspirar la cantidad
indicada de Insulina (o según
esquema)
5. Eliminar todo aire de la jeringa,
cambiar aguja y la depositarla en
el riñón.
6. Etiquetar la jeringa con el nombre
del medicamento y la dosis
respectiva.
7. Rotular el frasco de insulina
indicando la cantidad que queda.
8. Guardar el frasco de Insulina,
42
2014
OBSERVACIONES
Se debe cumplir con las precauciones
universales
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
donde corresponde.
9. Dirigirse a la unidad del paciente
con la bandeja completa.
10. Verificar que el paciente sea el
correcto
11. Saludar y presentarse con el
paciente
12. Explique el procedimiento.
13. Efectuar lavado clínico de manos.
14. Acomodar al paciente según el
lugar a puncionar.
15. Dejar tórula seca entre los dedos.
16. Limpiar la piel usando tórula con
alcohol. Esperar que se seque la
piel.
17. Hacer un pliegue en el sitio de
inserción e insertar la aguja en
ángulo correcto.
18. Administrar medicamento.
19. Retirar la aguja con movimiento
rápido y colocar tórula seca sobre
el sitio de punción.
20. Acomodar al paciente.
21. Llevar el material al área clínica,
guardar y eliminar material sucio.
22. Lavarse las manos.
23. Registrar en la ficha del paciente.
43
Asegúrese de llevar todo el material
necesario para optimizar tiempo
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
XXXV.
Consideraciones
 Verificar que el frasco de insulina se encuentre guardado en un lugar
seco y a temperatura según las normas del fabricante.
 Verificar glicemia del paciente y administrar insulina según esquema
indicado por el médico.
 Verificar que el tipo de insulina (rápida o lenta) sea el indicado por el
médico.
 Almacene los frascos de insulina en el refrigerador.
 No permita que este medicamento se congele.
 No use la insulina que ha estado congelada y ha sido descongelada.
 Nunca caliente la insulina para darle temperatura.
XXXVI.
Referencias Bibliográficas
-
44
Normativa para la administración de medicamentos segura Hospital Dr. Sotero
del Rio 2009/1
Pipe; Fundación de Diabetes Juvenil, International Diabetes Federation.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
GUÍA DE APRENDIZAJE: MANEJO DE SONDA FOLEY
I. Datos generales
Nombre del Taller:
Taller de Sonda Foley
Dirigido a
Duración del taller
Estudiantes de la carrera de Enfermería de UPV 6to
nivel, cursando asignatura Enfermería en Médico
Quirúrgico
90 minutos
Alumnos por docente
8
Realizado por
Docentes de la carrera de Enfermería UPV
XXXVII.
Contenido
Desde comienzos del siglo pasado se han aplicado distintos tipos de sondas,
según los requerimientos de los usuarios. Las razones de dicha aplicación se deben a
diversas circunstancias que los aquejan. Dentro de los objetivos que se pretende
lograr tenemos:



Establecer un medio de drenaje desde la cavidad afectada al exterior
Con fines diagnósticos
Para alimentar en el caso de la sonda nasogástrica, o irrigar en el caso de la
sonda vesical.
Existen diversos tipos de sondas y vías de aplicación de ellas. Las más utilizadas
son la nasogástrica o nasoyeyunal, (en recién nacidos, por sus condiciones de
respiración, se debe colocar orofaríngea), sonda de Sengstaken-Blakemore, sonda
Kerr, sondas vesicales o urinarias, y sondas rectales. Cada una de éstas debe ser
colocada da manera tal que alivie la condición del usuario, y debe ser retirada en
cuanto la evolución del usuario así lo permita.
Sondaje Vesical
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una
sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de
drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines
diagnósticos y/o terapéuticos:



45
Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.
Intervenciones quirúrgicas: permitir la cicatrización de vías urinarias tras la
cirugía.
Control de diuresis: control de cantidad de diuresis.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA



2014
Tratamientos terapéuticos: Mantener seca la zona genital en pacientes
incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento de
úlceras o dermatitis de contacto en región genitourinario o sacra de difícil
manejo.
Recogida de muestras estériles.
Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos.
Tipos de sondaje
Según el tiempo de permanencia se distinguen:
46

Catéter urinario permanente (CUP) de larga duración: Con una duración mayor
de 30 días, en el que la sonda es mantenida en su lugar por un balón que se
infla con agua. Esta indicado en casos de pacientes crónicos con retención
urinaria. Ejemplo: Sonda Folley, con
globo de fijación para intubación por
varios días o drenaje continuo.

Catéter urinario permanente (CUP) de
corta
duración:
De
iguales
características que la anterior, pero con
una duración menor de 30 días,
usándose en caso de patologías
agudas. Ejemplo: Sonda Folley, con
globo de fijación para intubación por
varios días o drenaje continuo.

Sondaje Intermitente o temporal: Se realiza cada cierto tiempo y es el principal
tratamiento de la incontinencia causada por daño medular o daño de los
nervios que controlan la micción, y que producen incontinencia con mal vaciado
de la vejiga. Consiste en la introducción de un catéter o sonda en la vejiga, a
través de la uretra, para vaciarla de
orina,
siendo
retirada
inmediatamente
después de
alcanzar
dicho
vaciado.
La
frecuencia del sondaje dependerá
del estado de salud del usuario, del
volumen de orina diario y de la
capacidad de la vejiga. Además si
este usuario requiere sondaje
constante, el profesional de salud,
el usuario o sus cuidadores pueden
ser adiestrados para realizarlos en
domicilio. Ejemplo: Sonda Nelaton para introducción temporal (examen, vaciar
globo vesical).
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Tipos de Sonda
-
Según su Composición:



-
Látex: De uso más frecuente, sin embargo las sondas de látex pueden
provocar alergia en las personas alérgicas al látex. Para evitarlo existen
sondas de látex recubierto por una capa de silicona (siliconada). Se
usan para el vaciado vesical permanente en sondajes con duración
inferior a 15 días aproximadamente (sondajes hospitalarios,
postoperatorios).
Silicona: Los catéteres de silicona son los que presentan mayor
biocompatibilidad y a igualdad de calibre exterior, mayor calibre
funcional (luz interior), por lo que pueden ser más finas y tener por tanto
mejor tolerancia. Están indicadas en sondajes de duración superior a 15
días o en pacientes alérgicos al látex.
Cloruro de polivinilo (PVC): También conocidas como sondas de
Nélaton. Se usan en cateterismos intermitentes, para diagnóstico o
terapéuticos, y para medir residuos.
Según el Calibre:
Los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y características
del paciente. Los calibres que se ocupan con más frecuencia son:


Mujeres: FR 14-16
Varones: FR 16-18-20-22
También hay diferencia en el caso de la longitud
de la sonda, en el sondaje intermitente o
autosondaje hombres 40 cm y mujeres 20 cm.
FR o Fr es la escala en inglés French. Es una
medida que se utiliza para expresar el calibre de
diferentes instrumentos sanitarios tubulares.
Equivale a 1/3 de mm.
47
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Sonda Foley
Es una nélaton, pero que la tecnología le agregó un balón, un conducto fino y
una válvula que permite inflar este balón y hacer de autocontención en la vejiga. Es la
más empleada en urología e imprescindible cuando se desea dejarla por un tiempo
prolongado. Los materiales han variado y existe la de goma corriente para los usos
poco prolongados hasta las de siliconas que permiten que permanezca sin necesidad
de cambio hasta 8 semanas. También las hay en materiales semirrígidos para
aquellos casos en que haya dificultad en el pasaje o para casos en que se quiera
extraer coágulos sin que la sonda se colapse.
Existe otro modelo muy usado en que se agrega otra vía, una tercera, que
permite irrigar la vejiga con suero fisiológico. Muy utilizada en la cirugía prostática,
existiendo variedades con balones de 15 cc, 30 cc y hasta 100 cc para casos
extremos. Su utilidad está en irrigar la vejiga impidiendo que la sangre coagule y
obstruya la sonda. En casos en que hay coágulos en el interior es peligrosa porque se
obstruye la salida pero no la entrada y el paciente sufre las consecuencias de enormes
globos vesicales, con dolor y aumento de la hemorragia. Para que sea útil, deben
vaciarse los coágulos primero y luego colocar la irrigación.
En un tiempo fue usada para aclarar orinas purulentas. Hoy en día su uso se
ha restringido, entre otras cosas porque un globo vesical por obstrucción de la sonda
permite el pasaje muy importante de gérmenes al torrente sanguíneo y puede ser la
causa del agregado de sepsis urinaria
48
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Contraindicaciones
En general, las causas más frecuentes en las que está contraindicado el uso de
cualquier tipo de sondaje vesical a través de la uretra, se pueden agrupar en dos
categorías principales:


Alteraciones anatómicas del tracto urinario.
Sospecha de ruptura uretral.
Complicaciones






Perforación uretral (falsa vía) o vesical.
Infección urinaria.
Retención urinaria por obstrucción de la sonda.
Hematuria.
Uretritis.
Incomodidad del usuario.
Infección urinaria asociada a CUP
El problema más común asociado al uso de esta técnica son las infecciones del
tracto urinario, siendo una de las infecciones nosocomiales más comunes,
representando entre el 20 y el 40 % del total de infecciones adquiridas durante el
ingreso hospitalario. El 80% de estas infecciones están asociadas al sondaje vesical.
Se calcula que el 10% de los usuarios ingresados en un hospital son sometidos a
cateterismo vesical, y de ellos el 10% sufriría infección urinaria.
La infección es introducida generalmente por dos vías: vía intraluminal, por
migración retrógrada del sistema de drenaje, y la vía extraluminal, a través del “pasaje
urinario”, el espacio existente entre la sonda y la uretra. No obstante, algunos autores
señalan una tercera vía que concurría al momento del sondaje, mediante el arrastre
hacia el interior de los microorganismos del extremo distal de la uretra, por esto la
importancia del aseo genital y cuidados de la sonda.
También existen factores intrínsecos, propios del usuario, que pueden facilitar
la infección urinaria asociada a sondaje: edad avanzada, sexo femenino, insuficiencia
renal, diabetes mellitus, inmunodepresión, malformaciones, etc.
49
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
Cuidados y Mantención del CUP




















50
Lavarse las manos antes y después de cualquier manipulación de la sonda.
Excepto que esté contraindicado, estimular al paciente para que beba de 2 a 3
litros de líquidos diariamente.
Extremar la higiene diaria, haciendo hincapié en las manos y la zona genital, en
el varón insistir que después de la higiene tiene que volver el prepucio a su
posición normal para evitar parafimosis.
Después del lavado, intentar movilizar la sonda en sentido rotatorio, nunca de
adentro hacia fuera o viceversa, para evitar adherencias.
Durante el aseo del usuario, vigilar posibles lesiones por presión, producidas
por la sonda.
Para movilizar al usuario o trasladarlo, hay que pinzar la sonda, evitando
siempre pinzamientos de más de 2 hrs.
Evitar esfuerzos violentos y tracciones bruscas de la sonda por riesgo de lesión
y sangrado.
Si es necesaria la irrigación, se usará un método de irrigación intermitente.
Se debe cambiar la bolsa colectora cuando se cambia la sonda, si se rompe o
presenta fugas, o cuando se acumulan sedimentos o adquieren un olor
desagradable.
Evacuar la bolsa colectora regularmente (cada 8, 12 o 24 hrs en función de la
diuresis). Solo se pueden llenar 2/3 de la bolsa.
Retirar la sonda lo antes posible, de acuerdo al tratamiento de cada usuario.
Las sondas de látex se suelen cambiar de manera rutinaria cada 15 días, y las
siliconas cada mes.
Las muestras de orina se obtendrán por métodos asépticos.
Las muestras de orina para urocultivo se tomarán a partir de un sonda recién
colocada o por punción- aspiración de la sonda con jeringa estéril en el punto
más proximal, desinfectado con solución antiséptica el punto de toma. El cultivo
no debe obtenerse nunca de una muestra de orina de la bolsa.
Se debe mantener siempre un flujo urinario constante, libre de obstáculos.
Mantener la bolsa de orina por debajo de la vejiga y colocada en su colgador,
para evitar traumatismos, infecciones por reflujo y asegurar una correcta
evacuación.
Evalúa dolor o incomodidad del paciente, verifica
signos de inflamación de la zona.
Cambia fijación de la sonda rotando el sitio.
Vigila que la válvula del recolector no esté en
contacto con el piso.
Medir el contenido drenado y registrar. Abrir el
circuito según técnica.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XXXVIII.
2014
Objetivos del Taller
Al finalizar el taller los estudiantes serán capaces de:
 Realizar la técnica de cateterismo vesical Permanente o Temporal.
 Conocer y comprender el sondaje vesical y el manejo de enfermería en este
procedimiento.
XXXIX.












XL.



51
Materiales
Sonda Foley N° apropiado
Riñón estéril
Guantes estériles y de procedimiento
Paño clínico y paño perforado estéril
Agua bidestilada ampollas
Jeringa 10 ml
Gasa estéril
Caja para desechos cortopunzante
Tela adhesiva
Equipo aseo genital+ Matraz Suero fisiológico 250 ml
B. desechos
frascos para muestra de orina completa y urocultivo
Valoración
Valorar el estado de los materiales con que se realizarán los procedimientos.
Valorar el conocimiento del paciente que está en la unidad acerca del
procedimiento que realizara para lograr su cooperación, si es posible.
Valorar uretra del usuario y posibles complicaciones.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
XLI.
2014
Procedimiento
ACTIVIDADES
OBSERVACIONES
87. Efectúa lavado clínico de manos de acuerdo a
norma
88. Identifica sondas a usar (describe el numero a
usar)
89. Prepara la bandeja completa y traslada a la
unidad del paciente
90. Efectúa lavado clínico de manos de acuerdo a
norma.
91. Identifica e Informa al paciente el procedimiento
a realizar.
92. Se pone guantes de procedimiento
93. Realiza cama partida según técnica
Puede ser con ayuda de la
asistente
94. Sitúa al paciente en una posición ginecológica.
95. Realiza aseo genital según normas
(Tapón vaginal) si requiere.
Puede ser con ayuda de la
asistente.
96. Enjuaga con irrigación de Suero Fisiológico
97. Retira chata y equipo de aseo sin contaminar
Elimina todo según el área
que corresponda
98. Efectúa lavado clínico de manos de acuerdo a
norma
99. Prepara campo estéril.
En mesa de trabajo o lugar
donde se dejarán insumos
estériles.
100.
Se pone guantes estériles sin contaminar.
101.
Carga jeringa con agua Bidestilada
102.
Prueba la indemnidad del balón o cuff de
la sonda, conservando esterilidad
103.
Maneja el equipo estéril sin contaminar.
Coloca paño perforado y riñón bajo genitales
dentro del campo estéril.
104.
Lubrica la sonda con solución estéril Se pide ayuda a la
(agua bidestilada)
asistente
105.
Estimula la relajación del paciente por
medio de la respiración dirigida
106.
Identifica claramente meato urinario y Si es necesario, se ayuda
zonas anatómicas
con una linterna.
107.
Introduce sonda:
Hasta obtener orina.
- Mujer mantiene separados los labios
52
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA
2014
-
Varón: pene en ángulos 90° - 60°, prepucio
retraído.
108.
Introduce la sonda 2 cms más y toma
muestra para orina completa y urocultivo, según
corresponda.
109.
Infla el balón según indicación del Tracciona
fabricante.
suavemente
resistencia.
110.
Instala bolsa recolectora asegurando el
cierre de la válvula de vaciamiento.
111.
Seca la zona. Fija la sonda con tela.
112.
Mantiene bolsa recolectora bajo nivel
vejiga y fija. Verifica permeabilidad del recorrido
113.
Comprueba que el paciente quede seco y
cómodo
114.
Retira, ordena y desecha el material
utilizado según norma
la
sonda
hasta sentir
115.
Efectúa lavado clínico de manos de
acuerdo a norma
116.
Registra
enfermería
117.
Realiza
seguridad
118.
correctamente
la
120.
Fundamenta
realizada



53
con
hoja
destreza
de
y
Guía la ayudantía correctamente
119.
Mantiene
procedimiento
XLII.
técnica
en
la
asepsia
teóricamente
durante
la
el
técnica
Consideraciones
Antes de usar el equipo verifique que se encuentre en correctas condiciones y que
se infle el balón como corresponde.
Evitar realizar lavados vesicales, salvo obstrucción del sistema de drenaje
(hemorragia en cirugía prostática o vesical), para no alterar el sistema de drenaje
cerrado. En caso de que sean necesarios los lavados vesicales frecuentes se
colocará sonda de 3 vías.
La desconexión de la sonda del sistema está CONTRAINDICADA, salvo en el caso
de irrigación. En el caso que se interrumpa el sistema cerrado, cambiar el sistema
colector.
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
FACULTAD DE ENFERMERIA




2014
No realizar cuidados rutinarios del meato con desinfectantes o antimicrobianos
tópicos.
Añadir soluciones antibacterianas a las bolsas de drenaje NO reduce la incidencia
de infecciones asociadas al sondaje.
Para preservar la esterilidad, se debe mantener el sistema de drenaje cerrado.
El buen posicionamiento de los catéteres para evitar la compresión (obstrucción
del flujo de la orina) puede contribuir a una reducción significativo de las
infecciones relacionadas con sondaje.
XLIII.
Referencias Bibliográficas
Kozier, B., Erb, G., Berman, A., & Snyder, S. (2005). Fundamentos de enfermería. (7ª
ed). Mc Graw Hill.
Biblioteca Lascasas, 2010; 6(1). Disponible en
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0509.php
E.U. Benguria P. - E.U. Escudero. E. Guía “Tipos y Cuidados de Sondas”. Escuela de
Salud. DUOC UC.
http://escuela.med.puc.cl/publ/manualurologia/SondasUrologia.html
54
Descargar