http://www.ilustrados.com/documentos/enfermedades-ortopedicas-descendientes mader-150408.doc

Anuncio
Facultad de Ciencias Medicas Dr. Miguel
Enríquez
Policlínico de Especialidades Docentes Julio
Antonio Mella de Guanabacoa
ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS EN LOS
DESCENDIENTES DE LA MADRE
ADOLESCENTE
AUTORES
Dr. Pedro Juan Ramírez Agüera(1)
Dra. Ania Martínez Bugallo(2)
Dr. Ricardo Merchant Barrinat(3)
RESUMEN:
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el principal objetivo
de determinar la incidencia de enfermedades ortopédicas
en los hijos de
madres adolescentes durante su primer año de vida. A este grupo se le
denominó grupo se estudio, y un segundo grupo de control integrado por los
hijos de las madres mayores de 20 años. El período de trabajo abarcó desde el
mes de Enero del 2005 hasta diciembre del año 2007, en la consulta de
ortopedia del Policlínico de Especialidades Docentes Julio Antonio Mella de
Guanabacoa. El universo de estudio se conformó con 100 pacientes menores
de 1 año: 50 descendientes de madres embarazadas adolescentes de menos
de 20 años de edad y 50 hijos de las madres mayores de 20 años. Entre las
madres adolescentes la edad promedio fue de 16, 5 años, la edad menor fue
de 12 y la mayor de 19 años. En los hijos de las madres adolescentes las
afecciones más comunes que provocaron morbilidad fueron la displasia de la
cadera, el pie varo equino congénito, el pie calcáneo valgo, la rotación interna
tibial
y la tortícolis congénita. Estos resultados permitieron confirmar que
mientras más joven es la madre adolescente el riesgo de enfermedades
ortopédicas del recién nacido es mayor, lo que indica que el embarazo en la
adolescencia es un importante problema de salud.
Palabras clave: Madre adolescente, hijo de madre adolescente, enfermedades
ortopédicas.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia fue considerada por largo tiempo solo como un tránsito entre
la niñez y la adultez, sin dedicársele mayor interés. En la actualidad se le
considera como una etapa de la vida del ser humano, en la que ocurren
complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales, por lo que se hace cada
vez más necesario dedicarle nuestra atención, pues durante esta etapa se
producen
importantes
modificaciones
fisiológicas,
somáticas,
mentales,
emocionales y sociales que conducen al individuo hacia la madurez del adulto. 1
En los países desarrollados y en las sociedades industrializadas se reconocen
a las adolescentes como un grupo de población bien definido; sin embargo, en
las naciones en desarrollo es relativamente creciente su reconocimiento como
etapa de la vida con características propias.2,3
Goyo plantea que el embarazo a cualquier edad constituye un hecho
biopsicosocial muy importante, pero en la adolescencia conlleva a una serie de
alteraciones que atentan tanto contra la salud de la madre como la del hijo, por
lo que constituye un problema de salud que no debe ser considerado solo en
términos del presente, sino del futuro, por las complicaciones que puede
acarrear.2,4
Durante el paso de la niñez a la adolescencia, el ser humano experimenta
transformaciones de gran significación, por lo cual este representa un período
crucial en su evolución biológica y psicológica, además de suponer una
modificación sustancial en su relación con el medio social.5
Por otra parte, la evaluación de la madurez biológica, psicológica y social, se
ha ido separando progresivamente con el paso de los años. En lo biológico se
observa claramente un descenso en la edad de la menarquia lo que favorece a
las adolescentes ser madres en edades muy precoces.6
La madurez psicosocial, en cambio, tiende a desplazarse hacia edades más
avanzadas debido al largo proceso de preparación que requiere una
adolescente para llegar a ser autovalente.7,8
Se ha descrito un mecanismo común que podría explicar diversas afecciones
propias del embarazo que muestran mayor frecuencia en adolescentes, se trata
de una falla en los mecanismos fisiológicos de adaptación circulatoria al
embarazo, síndrome de mala adaptación circulatoria, cuyas diversas
manifestaciones clínicas pueden presentarse por separado o asociadas entre sí
al nivel materno y/o fetal.9,10
Teniendo en cuenta los antecedentes expuestos, y existir como precedentes
similares trabajos (11,12,13), hemos visto que no se ha trabajado sobre este
tema muy particular, por lo que surgió la motivación para abordar las
enfermedades ortopédicas en los recién nacidos de la gestante adolescente en
la consulta de ortopedia del Policlínico de Especialidades Docentes Julio
Antonio Mella de Guanabacoa.
OBJETIVOS
General:
Determinar la incidencia de alteraciones de salud durante el primer año de vida
en
hijos
de
madres
adolescentes
pertenecientes
al
Policlínico
de
Especialidades Docentes Julio Antonio Mella de Guanabacoa desde enero de
2005 hasta diciembre del 2007.
Específicos:
1. Analizar la repercusión o no del factor de riesgo madre adolescente de
acuerdo variables perinatales como peso al nacer, tipo de parto.
2. Evaluar dicha repercusión en variables post neonatales como son las
enfermedades ortopédicas padecidas por los neonatos y la incidencia de
ingresos hospitalarios en los mismos.
3. Identificar manifestaciones de maltrato infantil.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el principal objetivo
de determinar la incidencia de enfermedades ortopédicas
en los hijos de
madres adolescentes durante su primer año de vida. A este grupo se le
denominó grupo A o grupo se estudio, y un segundo grupo de control o grupo
B, integrado por los hijos de las madres mayores de 20 años. El período de
trabajo abarcó desde el mes de Enero del 2005 hasta diciembre del año 2007,
en la consulta de ortopedia del Policlínico de Especialidades Docentes Julio
Antonio Mella de Guanabacoa.
El grupo de estudio, grupo A comprendió a 50 recién nacidos de madres con
edad inferior a los 20 años que se siguieron en consulta externa de ortopedia
durante los 3 primeros años de la vida. Se seleccionó el nacido vivo anterior y
posterior al caso que nos ocupa, en el caso de que haya 2 nacidos vivos de
madres adolescentes de forma consecutiva, se procederá a escoger para su
control los dos casos anteriores y posteriores a los usuarios.
Para la recolección de la información se elaboró una encuesta preparada al
efecto que fue aplicada a la madre adolescente, a través de la cual se pudieron
estudiar algunas variables biopsicosociales, así como también otras obtenidas
en la consulta de seguimiento a los 5 meses, 1, 2 y 3 años. Contamos además
con otros registros primarios como son: el carné obstétrico y las historias
clínicas maternas y del recién nacido, en ambos grupos de estudio como fuente
de información primaria. Las variables identificadas en ambos grupos de
estudio se muestran en el anexo.
Con la información recogida se realizó una base de datos en el sistema
Microsoft Access. Se calcularon medidas estadísticas descriptivas para
variables cualitativas y cuantitativas. Se aplicó X2 (Chi cuadrado) en aquellas
variables que tenía sentido hacerlo, buscando la asociación entre ellas para
expresar significación epidemiológica. Se tomó la probabilidad asociada con el
valor X2 que fuera p<0,05 (para considerarla significativa y con p< 0,01 se
consideraba muy significativa). Se realizó el consentimiento informado.
RESULTADOS
En relación con las edades de las madres adolescentes (tabla 1) el grupo que
predominó es el de 15 a 19 años (adolescencia tardía) con 46 casos para un
92 %
Tabla 1: Edad de las madres adolescentes
Edad
11-14
%
15-19
%
Total
Madre
4
8
46
92
50
4
8
46
92
100
adolescente
Total
FUENTE: Encuesta
El incidencia de bajo peso al nacer en los descendientes de la madre
adolescente se duplicó con respecto al grupo de los hijos de las madres adultas
(tabla 2). El 40 % del grupo de riesgo tuvo recién nacidos con peso inferior a 2
500 g ante 20 % de las féminas en edades óptimas, siendo un valor
estadísticamente significativo de p<0,05.
TABLA 2: Comportamiento del peso al nacer según edad materna
Edad materna
< 2500 g
2500- 3999 4000
g
No.
Hijo de madre 20
%
No.
g
y Total
más
%
No.
%
No.
%
40 21
42 9
18 50
100
20 10
20 30
60 50
100
60 31
62 39
78 100
100
adolescente
Hijo de madre 10
de 21 a 35 años
Total
Fuente:
30
Historia
X2 = 9,381 p = 0,00918 < 0,05
clínica
del
recién
nacido.
En la tabla 3, se observa que la prematuridad estuvo presente 3 veces más en
las madres adolescentes (40 %) que en las madres adultas (12%), resultado
muy significativo para p<0,01.
TABLA 3. Relación entre la edad gestacional y la prematuridad
Edad
<
37 37-42
materna
semanas
No.
Hijo
de 20
42
semanas Total
semanas
y más
%
No.
%
No.
%
No.
%
40
27
54
3
6
50
100
12 37
74
7
14
50
100
52 64
128 10
20
100
100
madre
adolescente
Hijo
de 6
madre de 21
a 35 años
Total
Fuente:
26
Historia
clínica
materna
y
del
recién
nacido.
X2 = 17,249 p = 1,796 E – 04 < 0,05
El parto instrumentado (tabla 4) fue elevado (50 %) con valor estadísticamente
significativo con relación a las madres mayores de 20 años, siendo el reporte
de cesáreas igual para ambos grupos.
TABLA 4: Relación entre la edad materna y el tipo de parto
Edad
Eutócico
Instrumentado
Cesárea
Total
materna
No.
No.
%
No.
%
No.
34 25
50
8
16 50
100
52 18
36
6
12 50
100
86
86
14
28 100
100
Hijo
de 17
%
%
madre
adolescente
Hijo
de 26
madre de 21
a 35 años
Total
43
43
Fuente:
Historia
clínica
materna.
X2 = 7,824 p = 0,02 < 0,05
Tabla 5: Enfermedades Ortopédicas de los neonatos
Displasia % Pie
Hijo
% Pie
de
varo
calcáneo
cadera
equino
valgo
de 20
% Tortícolis % Total %
congénita
40 10
20 2
4
1
2
33
66
10 3
6
1
2
0
0
9
18
50 13
26 3
6
1
2
47
Madre
adolescente
Hijo
de 5
Madre
adulta
Total
25
Fuente: encuesta
Al analizar las enfermedades ortopédicas identificamos que la displasia de la
cadera ocupó el primer escaño con el 40 % seguido del pie varo equino con el
20% y la tortícolis congénita con el 2 % en los hijos de madres adolescentes,
no ocurriendo lo mismo en la descendencia de madres mayores de 20 años.
TABLA 6: INGRESOS HOSPITALARIOS
INGRESOS
%
MADRE ADOLESCENTE 20
40
MADRE ADULTA
5
10
TOTAL
25
50
FUENTE: ENCUESTA
Al observar el número de ingresos hospitalarios en ambos grupos ( Tabla No.
6), se aprecia que en el Grupo de Estudio hubo una incidencia de 20 neonatos
ingresados para un 40%, mientras que en el Grupo Control sólo ingresaron 5
para un 10 %.
Tabla 7: Maltrato infantil
Maltrato Infantil
%
Negligencias %
en
los
cuidados del
niño
Madre
0
3
6
Madre adulta
0
0
0
Total
0
3
6
adolescente
Fuente: encuesta
En relación con el maltrato infantil en las madres adolescentes (tabla 6)
observamos que la incidencia de negligencia en nuestras madres fue bajo con
el 6%, y no hubo ninguna manifestación en las madres adultas.
DISCUSION
Adolescencia y embarazo son términos que se asocian a alegría, esperanza y
futuro, más si ambos coinciden, son motivos de preocupación ya que, por
logeneral, la alegría se opaca y se transforma en un problema. Así podemos
decir que en nuestro trabajo predominó la adolescencia tardía dato que
coincide con otros autores (1, 14, 15, 16). La edad promedio fue de 17, 5 años,
la menor fue de 12
y la mayor de 19, lo cual coincide con otros autores
tambien. (11)
El peso del recién nacido es uno de los indicadores con mayor relevancia, el
40 % presento un peso inferior a 2500gm estos resultados coinciden con la
bibliografía acerca de la mayor incidencia del recién nacido bajo peso en las
madres adolescentes, (17, 18, 19)
La presente investigación reporta resultados similares respecto al bajo peso al
nacer en ambos grupos, lo cual coincide con Estrada García y Días Gonzáles.
(20,21). Además. Otros estudios nacionales plantean que el embarazo en la
adolescencia se asocia con un incremento del riesgo de bajo peso al nacer y
parto pretérmino (21,22), acorde a lo encontrado en la presente investigación,
donde estadísticamente se evidenció la dependencia.
Trabajos publicados en Chile y Perú reportan una gran incidencia de niños hijos
de adolescentes con bajo peso al nacer, lo cual también demuestra similitudes
con respecto a nuestro estudio. (23)
Con relación a la edad gestacional (tabla 3) la prematuridad estuvo presente,
siendo el 40% menor de 37 semanas .Dreyfus e ifl señalan que debido a la
inmadurez de la adolescente embarazada, el riesgo de prematuridad es mayor
(24) aunque con una atención prenatal adecuada la madre adolescente se
comporta de igual forma a la madre adulta .
Con relación al tipo de parto el parto instrumentado fue de 50 % coincidiendo
con otros autores Donovan, González, que muestran resultados similares esto
se debe a la incapacidad del canal del parto para permitir el paso del feto por el
desarrollo incompleto de la pelvis materna.(25)
Al analizar las enfermedades ortopédicas identificamos que la displasia de la
cadera ocupó el primer escaño con el 40 % seguido del pie varo equino con el
20% y la tortícolis congénita con el 2 % en los hijos de madres adolescentes,
no ocurriendo lo mismo en la descendencia de madres mayores de 20 años.
Esto se debe a la inmadurez
física de la madre adolescente entre otros
factores, como la prematuridad, la presentación pelviana, oligoamnios, primer
niño, entre otros. (26)
Los ingresos hospitalarios de los neonatos tuvieron un mayor predominio en el
Grupo de Casos con relación al Grupo Control. Estrada García (20) informa
que en el Grupo de Casos ocurrieron casi tres veces más ingresos que en el
Grupo Control para un 40 %, resultado similar al nuestro. Sin embargo,
Vázquez Márquez (13) en otro estudio local reporta mayor cantidad de ingresos
en hijos de adolescentes.
Con relación al ingreso hospitalario hubo significación, pues no hubo ingresos
quizás por la vigilancia tan estricta que se estableció en las consultas de
seguimiento. En otros estudios se aprecia un 18,5 % de hospitalización, sobre
todo, por enfermedades respiratorias agudas. (27,28,29)
El comportamiento del maltrato infantil en nuestro grupo de madres
adolescentes fue bajo en su manifestación de negligencia en los cuidados del
niño y la práctica de la lactancia materna. En la literatura revisada se refleja
que las madres adolescentes son más propensas a maltratar a sus hijos ya
que los utilizan como válvulas de escape contra sus frustraciones por tener un
hijo no deseado o no entender su comportamiento (30).
CONCLUSIONES
1. La incidencia de prematuridad, bajo peso al nacer y el parto
instrumentado presentaron incremento significativo en los hijos de
madres adolescentes.
2. Fue manifiesta una diferencia significativa, al comparar ambos grupos,
en cuanto a las enfermedades ortopédicas del neonato como Displasia
de la cadera, Pie varo equino congénito y tortícolis congénita con una
mayor incidencia en los hijos de la madre adolescente.
3. La mayor frecuencia de ingresos hospitalarios en este período fueron
para los hijos de la madre adolescente.
4. El maltrato infantil en nuestro grupo de estudio fue muy bajo.
5. Los resultados de este estudio así como los de otras publicaciones aquí
citadas, indican que el embarazo en la adolescencia constituye un
problema de salud. Su reconocimiento e importancia impone la
necesidad de dedicarle cada vez mayor atención, sobre todo en lo que
se refiere a promover educación e información sobre la salud
reproductiva de este grupo humano. Se debe insistir en la atención
primaria, en el adecuado pesquizaje de adolescentes de riesgo potencial
de embarazo ya que es en este nivel de atención donde se puede
promocionar salud y prevenir afecciones en la madre y el niño con
mejores resultados.
BIBLIOGRÁFICAS
1. Peláez J. Embarazo en la adolescencia. En: Ginecología Infanto Juvenil.
La Habana: Editorial Científico-Técnica: 1999 .p.190-202.
2. Gollo PR, Rus AOA. Pediatric Sao Paulo. 2000; 22(2):123-9.
3. Rico de Alonso. Madres solteras y adolescentes. Bogotá: Editorial
Colombia LYDA; 1986.
4. Pérez R, Rosabal F, Pérez JL, Yabor A. Bajo peso al nacer y embarazo
en la adolescencia en cinco consultorios del médico de la familia. Rev
Cubana Med Gen Integr. 1995; 11(3):239-45.
5. Pelaez MJ. Adolescencia y juventud. Desafios actuales. La Habana.
Editorial Científico- Técnica; 2003. P.125-36.
6. Martínez
osp. z A. Caracterización de una muestra de población de
adolescentes y sus familiares en Bayamo. Rev Cubana Med Gen Integr
1992;8(2):120-2.
7. López Nodarse M, Flores Madam M, Roche Pérez C. Embarazo en la
adolescencia.Resultados. I Parte. Rev Sexol Soc 1996; 2(4):12.
8. García R, Brea AI. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo
de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev Cubana Med
Gen Integr 1997; 13(2):123.
9. Pelaez MJ. Adolescente embarazada: características y riesgo. Rev
Cubana Obstet Ginecol 1997; 23(1):13-7.
10. Yago S, Zapatero M. Maternidad juvenil. Zaragoza: Colección de
estudios Zaragoza;1990.
11. Fernández, L.S.; Carro Puig, E.;
Oses Ferrera, D.; Pérez Piñero,J.:
Caracterizacion del recién nacido en una muestra de gestantes
adolescentes. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Facultad “Julio Trigo López”. Hospital “Julio Trigo López” Rev Cubana
Obstet Ginecol 2004;30(2)
12. Mena Cantero, A.; Trujillo Pérez, Y.L.; Pochet Pimentel, D.; Vázquez
Alfonseca, L.; Stwart Lemes, G.; Arencibia Wong, R.C.; Díaz Brito,Y.:
Madre adolescente como factor de riesgo en neonatos y lactantes.
reto para el
Un
Médico General Integral Revista Estudiantil de las
Ciencias Médicas Fecha de última actualización: 29 de octubre de 2007
13. Vázquez Márquez, A.; Guerra Verdecia, C.; Herrera Vicente, V.; de la
Cruz Chávez,
F.; Almirall Chávez, A.M.: Embarazo y adolescencia:
Factores biológicos materno y perinatal más frecuentes Facultad de
Ciencias
Médicas
Filial
Bayamo
Rev
Cubana
Obstet
Ginecol v.27 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2001
14. Álvarez S .Embarazo algunos factores psicosociales .Rev. Sex y
Sociedad 1998;4(10):15-17.
15. González Galván H.: El embarazo Adolescente. Un fenómeno de gran
magnitud en Cuba. Revista de sexología y sociedad 2000; 6(16):13.
16. Regueiferos Prego L.A. El niño y su pequeño mundo. .La Habana : Ed.
Científico Técnica; 2005.
17. Chelala C. Embarazo en adolescentes americanos. Rev. Salud Mundial.
1998; 4(2): 36-40.
18. Alzugaray M. Embarazo en la adolescente. Algunos aspectos
psicosociales. Policlínico Docente Enrique Betancourt N. 1999.
19. Vázquez A.: Embarazo en la adolescencia, repercusión biosocial
durante el primer año de vida. Rev. Cub. Ped. 1999; 69(2):82-8.
20. Estrada García, A.A.: Madre adolescente y estado de salud del niño en
su primer año de vida. Tesis de Grado. Policlínico Comunitario docente
Previsora. Camagüey:1999. Tutor: Dr. Freddie Hernández Cisnero.
21. Díaz O. Comportamiento del apgar en recién nacidos bajos pesos . Rev
Cubana Med Gen Integr . 2003;12(3):270-4.
22. Pérez Escamilla R, Pollit E. Causas y consecuencias del retraso del
crecimiento intrauterino en América Latina. Bol Of Sanit Panam .
2002;112(6):473-92.
23. Nebott M, Rohits I, Diez E, Valero C. Maternity in adolecents at high
social risk. Atención Primaria 2000;102(5):229-41.
24. Donovan,
E.: Consecuencia de la crianza durante la adolescencia.
Salud, sexualidad
y adolescencia.
Centro
de Orientación para
adolescentes. 2000; 173-9.
25. Campo González, A.;Alonso Uría, R.M,;Hernández Alonso, B.: Algunas
consideraciones
sobre
el
hijo
de
madre
adolescente.
Ginecobstétrico de Guanabacoa. Ciudad Habana 2006
Hospital
26. Alvarez Cambras, R.
y cols: Tratado de cirugía ortopédica y
traumatológica. Tomo II. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana,
1986.
27. Ramiro MI, Yent Zen G, Molina R. Características del 1er año de vida en
los hijos de madres adolescentes. Bol
osp. San Juan de Dios. 2000; 34
(2): 81-5.
28. Valenzuela. Centro Nacional de Educación Sexual. Adolesc Sexolog
Sociedad. 1998; 1(1): 12-3.
29. Peláez MJ. Adolescencia y juventud. Desafíos actuales. La Habana:
Editorial Científico-Técnica; 2003:125-36.
30. Machado Rodríguez H. Problemática de la violencia en todas sus
manifestaciones. Adolescencia y Juventud. Desafíos Actuales.
La Habana. Editorial Científico Técnico; 2003.
ANEXOS
Anexo 1
Encuesta
Nombre(s) y apellidos:
___________________________________________________.
Dirección:
___________________________________________________.
Fecha de parto:________ Edad:__________ No. Del consultorio:_________.
No. De orden: __________.
Grupo de estudio:__________
I.
Grupo control:__________
Variables perinatales
1. Tipo de parto: Eutócico:______ Distócico:_______
2. Peso al nacer: menos de 2500 gr______; más de 2500 grs._____
1. Enfermedades del neonato:
-Displasia de cadera:______
1. Pie varo equino:______
1. Tortícolis congénita:_____
1. Otras:____
II Variables postneonatales:
1. Enfermedades del lactante:
Otras: Sí:____
No:_____.
Ingresos hospitalarios: Sí:____
No:_____.
_____ veces: una:____, dos:____, tres:_____, más de tres _____.
Anexo 2
Dr. Pedro Juan Ramírez Agüera
Calle Primera Edificio Primero apartamento 8 entre La Ceiba y Recreo.
Reparto Modelo, Regla, Ciudad Habana.
Telefono: 794-22-94
Email: [email protected]
1. Especialista de 2 grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor auxiliar.
Master
en
Medicina
Bioenergética
y
Natural.
Policlínico
de
especialidades docentes Julio Antonio Mella, Guanabacoa.
2. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Policlínico de
especialidades docentes Julio Antonio Mella, Guanabacoa.
3. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Policlínico
Docente Lidia y Clodomira. Regla.
Descargar