rol de la transformacion de los subproductos de agroindustria (cuba)

Anuncio
1
TEMÁTICA 9 MODALIDAD C
“ROL DE TRES SUBPRODUCTOS DE AGROINDUSTRÍA DE ACEITERA,
MALTERIA Y CÍTRICOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE Y SU
IMPACTO SOBRE LA SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
Y EL AMBIENTE EN ARGENTINA”
Fernández Mayer, Anibal Enrique1
INTRODUCCIÓN
Las actividades agrícolas, ganaderas y la Agroindustria generan constantemente
residuos o subproductos orgánicos e inocuos para la salud humana que pueden
transformarse en proteína animal (carne o leche).
La transformación de los residuos o subproductos agroindustria o cosecha, de
desecho, inocuos y de bajo costo, en un alimento de alto valor biológico (carne o leche)
para los seres humanos permite:
a). Aumentar la generación de carne o leche, de origen animal, para ser utilizado
en la alimentación humana. Esto se hace cada día más necesario por el incremento de la
población mundial.
b) Mejorar, significativamente, el resultado económico de los Sistemas
Ganaderos, haciéndolo más sustentables en el tiempo.
c) Reducir los riesgos de contaminación ambiental al evitar que esos residuos o
subproductos contaminen las aguas (ríos, lagunas, mares), el suelo o el aire.
En este trabajo se describen las características nutricionales de una serie de
subproductos de agroindustria, originarios de la industria Aceitera, Malteria y Cítrica.
Asimismo se presentan algunos trabajos experimentales realizados en la región
pampeana de la Argentina.
SUBPRODUCTO DEL GRANO DE CEBADA (Malteado para cerveza)
PELLETS o MALTA DE CEBADA (Hordeum vulgare)
Fernández Mayer,A.E1
RESUMEN
Producto del proceso de malteado, es decir, la obtención de la malta como uno de los
principales ingredientes para la elaboración de la cerveza se obtiene el Pellets de
Cebada (PC) o Malta seca o Raicilla de Cebada. Este subproducto está compuesto por
granos de cebada partido o de pequeño calibre, raicilla de cebada e impurezas. Entre los
atributos más destacados de este subproducto de la Malteria es el alto nivel proteico (1928% base seca, -bs-) y energético, medido por los altos niveles de azúcares solubles (2226% bs), la energía metabolizable (2.70-2.85 Mcal EM/kg MS) y los niveles de almidón
(26-32% bs). Todos estos nutrientes lo califican como uno de los mejores Alimentos
Balanceados de origen natural, sin el agregado de ninguna sustancia extraña o aditivos.
Este concentrado natural compite con los mejores Balanceados comerciales, tanto por su
calidad nutricional como por el menor precio de mercado. Durante los últimos 10 años
se está trabajando, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), con este
co-producto con excelentes resultados. Uno de los trabajos se presenta en este informe
donde se evaluó el efecto del PC en una ración junto con grano de maíz especialmente
destinada a terneros Angus (raza británica para carne), en plena etapa de crecimiento.
(1) Técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires. Argentina
2
INTRODUCCIÓN
Las malterias obtienen en el proceso de malteado varios subproductos
destacándose, entre ellos, el Pellet o raicilla de cebada o brote de malta, como residuo
posterior de la germinación del grano de cebada (Hordeum vulgare) y la extracción de
la malta (Fernández Mayer, 2001).
El Pellet de cebada (P.C.) está compuesto por:
a) Raicillas de cebada: producto de la germinación de los granos en un medio de alta
humedad (+60%) durante 7 días a 30ºC. Posteriormente, se secan a 4% de humedad por
efecto de un flujo de aire caliente a más de 70ºC durante unos minutos. Finalmente, se
separan las “raicillas” del resto del grano o malta, por medio de unos rodillos especiales.
b) Granos partidos o pequeños que han pasado la zaranda de ingreso.
c) Impurezas (cáscaras, palitos, etc.).
El resultado de la mezcla de las 3 fracciones recién citadas, y luego del proceso
de pelleteado con vapor y presión, se obtiene como producto final el “Pellet o raicilla de
cebada”. De ahí, que de la proporción de granos partidos y enteros y de la de raicillas,
propiamente dicha, variarán los contenidos de almidón (energía) y de proteína,
respectivamente. A mayor proporción de granos se incrementará el nivel energético del
pellets, mientras que a mayor nivel de raicillas lo hará el nivel proteico del mismo
(Bolsen et al,1976).
Este subproducto tiene características nutricionales muy interesantes, tanto para
vacas lecheras de buena a alta producción como para la crianza artificial, destete precoz
y engorde donde se pretende alcanzar altas ganancias de peso.
La industria en la década del ‘90 ofrecía 3 calidades distintas de acuerdo a su
composición, el pellet tipo A, compuesto por raicillas de cebada y granos partidos y
enteros, el tipo B y C, por grano de baja calidad, material extraño y polvo (Cuadro 1).
Cuadro 1: Composición química de pellets de raicilla de cebada
MS
DIVMS
PB N sol/N total FDN FDA Almidón
Tipo A
91.3
77.7
21.7
27.5
29.1
11.7
Tipo B
92.8
71.4
7.4
29.4
25.0
15.0 43.6
Tipo C
92.5
74.4
14.2
30.2
25.0
11.5 39.7
29.6
MS: materia seca
DIVMS: digestibilidad in vitro de la MS PB: proteína bruta
FDA: fibra detergente neutro FDA: fibra detergente ácido
Fuente Laboratorio de Nutrición EEA INTA Balcarce (1997)
3
De los tres tipos de pellet, el tipo A reúne las mejores características
nutricionales, además de ser el más homogéneo entre partidas. Este tema, la
homogeneidad en la calidad, es de suma importancia a la hora de formular una dieta,
tanto en bovinos para carne como para leche. Y más cuando se observa que la mayoría
de los subproductos de la agroindustria tienen grandes variaciones en las calidades
nutricionales entre partidas. Esta variación está asociada a los cambios que pueden
sufrir los componentes químicos de la materia prima –p.ej. grano de cebada- y aquellos
que son producto de los procesos de elaboración del producto final, en este caso, la
malta para elaboración de cerveza.
En la actualidad, las diferentes malterias que hay en la Argentina han definido
como único subproducto en este proceso de malteado, el denominado Pellet o raicilla de
cebada (PC), que se caracteriza en tener altos niveles en los principales parámetros
nutricionales. Sin embargo, todavía algunas industrias pueden mantener la vieja
denominación (Raicilla tipo A, B o C). En este caso, como se dijera más arriba, habría
que optar por el tipo A.
En la práctica y después de haber realizado numerosos trabajos de
experimentación en sistemas de producción, tanto de carne (destete precoz, recría y
engorde) como de tambo (crianza artificial y con vacas lecheras), con este suplemento
energético-proteico se puede definir a su comportamiento productivo como uno de los
mejores Alimentos Balanceados de origen natural que existe en el mercado.
Para sintetizar esta definición basta con mencionar 3 parámetros nutricionales
solamente: La digestibilidad “in vitro” de la materia seca (DIVMS), la Proteína Bruta
(PB) y el nivel del almidón.
(1) La DIVMS es similar o superior a la que alcanza cualquier Alimento
Balanceado (AB) comercial, es decir, entre 74 al 80%.
(2) La PB es sustancialmente superior en el PC que en los AB comerciales, ya que
el rango de variación de la PB en el PC oscila entre un mínimo del 21% a un
máximo del 28%. Mientras que los AB comerciales para engorde o novillos
tienen entre 12 a 14% PB, los AB para vacas lecheras alcanzan un 16% PB y
para terneros de destete precoz (carne) o de crianza artificial (tambo) el AB tiene
alrededor del 18-22% PB. En otras palabras, en el caso de disponer un PC con el
menor nivel de PB (±21-22%) sería similar al mejor AB comercial que existe en
el mercado. Mientras que los valores medios de PB de los PC que provee la
industria varía entre 24 al 26% de PB (Cechetti et al,1998).
(3) El nivel del almidón (energía) del PC oscila entre el 28 al 35% de la MS total,
dependiendo de la proporción de grano partido y entero de menor tamaño que
contenga en su seno. Mientras que en los AB comerciales, considerando
aquellos que tienen en su composición una alta proporción de granos de cereal
(30-40%), hecho que no es muy común, el nivel de almidón puede alcanzar los
26-28% sobre base seca.
Como dato aclaratorio, en la mayoría de los AB comerciales utilizan en su
formulación altas proporciones (40-50% de la MS total) de afrechillo o Pellet de trigo.
4
Este subproducto de los molinos harineros es muy usado en los sistemas de producción
de leche y carne donde se alcanzan, normalmente, muy buenos resultados. La
composición química de este suplemento se caracteriza en tener entre 15 al 17% de PB
y entre 20-24% de almidón, ambos sobre base seca.
Los Alimentos Balanceados comerciales están integrados, en su mayoría, por:
(1) Afrechillo o Pellet de trigo (AT) en proporciones que varían del 30 al
40% de la MS seca total del alimento balanceado. Este suplemento le
aporta un nivel adecuado de PB (±15%) y de energía (por el almidón).
(2) Grano de cereal (maíz, sorgo, cebada, etc.) en porcentajes que oscilan
entre el 15 al 25% de la MS total. Su principal función es mejorar el nivel
energético del AB. Además, genera un efecto “visual”, adicional, que
favorece una mayor aceptación del producto y esto se traduce en una
mejora sustancial desde el punto de vista comercial, especialmente si se
usa grano de maíz.
(3) Fuente proteica: aportada en la mayoría de los casos por harina de girasol
o soja, incluso, urea. La proporción de cualquiera de estos suplementos
proteicos dependerá del destino final del AB: si es para animales en
crecimiento (destete precoz o crianza artificial) se suele usar harina de soja
y en proporciones que varían entre 15 al 25% de la MS total, sin nada de
urea. Mientras que si el AB es para engorde (novillos) o vacas lecheras, los
suplementos proteicos más usados son la harina de girasol y urea.
A veces por cuestión de precio, se reemplaza la harina de girasol por
harina de soja o sojilla. Las proporciones son: urea a razón del 2% de la
MS total del AB y de harina de girasol o soja, varía entre el 10 al 20%
(Aldrich et al,1998).
(4) Suplemento mineral: compuesto por sales con Oligo (calcio, fósforo,
magnesio) y Micro elementos (molibdeno, azufre, etc.). De acuerdo al tipo
y categoría de animal que vaya a estar destinado el AB.
En resumen, la proporción final de almidón en estos AB difícilmente supere el
22-24%. El resto de su composición se completa con suplementos proteicos y
minerales.
Todo esto indica que el PC sobresalga de la gran mayoría de los subproductos de
agroindustria, incluso de los AB comerciales, y lo convierten en un excelente
suplemento energético-proteico que permite balancear dietas de animales de altos
requerimientos. A continuación se enunciarán una serie de trabajos realizados con este
subproducto.
5
Iº TRABAJO EXPERIMENTAL
RESPUESTA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DE UNA RACIÓN
A BASE DE PELLET DE CEBADA Y GRANO DE MAÍZ CON
TERNEROS DE DESTETE PRECOZ
Fernández Mayer,A.E1 y Chiatellino.D2
RESUMEN
El destete precoz (DP) es una técnica que permite separar o destetar al ternero de la
madre dentro de los 60 a 90 días de nacido con un peso vivo (p.v.) de alrededor de 6080 kg hasta los 150/160 kg p.v.. Esta técnica se emplea en regiones donde por efectos de
la sequía o cualquier otro acontecimiento climático o ecológico que atenta contra la
alimentación de las vacas y su futura vida reproductiva. Por ello al separar el ternero de
la madre provocan, por un lado una fuerte reducción de los requerimientos de la vaca y
así puede recuperar su estado corporal, y por el otro se garantiza una mejor atención del
ternero. Normalmente, la alimentación de los terneros consiste en el empleo de
Alimentos Balanceados (A.B.) especialmente formulados para esta categoría. Estos
concentrados son, normalmente, costosos. De ahí que se diseñó un trabajo que
reemplazó el A. B. comercial de D.P. por una ración compuesta por grano de maíz (seco
y molido) y Pellets de Cebada que es un subproducto de las Materias, que elaboran
malta para cerveza. Este subproducto reúne una excelente calidad, energética y proteica,
que garantiza un adecuado concentrado para esta categoría de animales. Durante 7 años,
y se continúa trabajando, se viene evaluando esta ración en el sudoeste de Buenos Aires
(Argentina). El período en estudio tuvo una duración promedio de 87 días, con un peso
inicial de 75 kg y final de 145 kg. p.v. Para ello se usaron en estos 7 ejercicios un
promedio anual entre 700 a 800 terneros Angus, obteniéndose una ganancia diaria de
peso, media, de 820 gramos. En conclusión: el Pellet o raicilla de cebada es un
suplemento muy adecuado para integrar junto al grano de maíz (seco y molido) una
ración balanceada para DP, en una proporción del 60:40% respectivamente. Esta ración
permitió cubrir los requerimientos de terneros de destete precoz en más del 90%, tanto
a nivel proteico como energético, alcanzando altas ganancias diarias de peso y muy baja
mortalidad. Este último punto, la mortalidad, es un tema crítico en esta categoría de
animales ya que son muy vulnerables. Mientras que su costo fue un 47% del valor del
AB comercial, especial para DP.
INTRODUCCIÓN
El destete precoz (DP) es una técnica que permite separar o destetar al
ternero de la madre dentro de los 60 a 90 días de nacido con un peso vivo (p.v.) de
alrededor de 60-80 kg. Este tipo de recría se extiende hasta alcanzar aproximadamente
los 150/160 kg. p.v., pasando por diferentes etapas de alimentación. La técnica del DP
es muy empleada en zonas marginales donde, por problemas de clima y/o suelo, las
condiciones son adversas para la producción de forraje fresco y con él, se afecta
seriamente la alimentación tanto de la vaca como la de su ternero, ya que se deprime la
producción y calidad de la leche materna.
(1) Técnico del Instituto Nacional de Tecnología Argentina (INTA). Bordenave, Buenos Aires, Argentina
(2) Ing. Agr. y Productor Agropecuario.
6
Esta técnica tiene varias ventajas:
a)
La madre se beneficia al suprimirse el acto fisiológico de la lactancia
al suspenderse el estímulo del ternero (amamantamiento). De esta
forma, la vaca recupera el estado corporal y el reciclaje de los celos
(efecto reproductivo).
b)
Al mejorar la fertilidad de los celos se
significativamente, el porcentaje de parición y destete.
c)
El ternero recupera un buen estado físico y sanitario general, el cual
fue afectado por una insuficiente alimentación (efecto productivo). Sin
embargo, para que esa recuperación ocurra es necesario suministrar al
ternero, al menos, en los próximos 90-120 días pos destete una
alimentación balanceada apropiada, compuesta por concentrados
(energético y proteico) y un forraje fresco (cereales de invierno
forrajeros, pasturas mixtas, etc.), ambos de alta calidad.
incrementan,
En la mayoría de los DP que se realizan en la Argentina se suministra, junto al
forraje fresco de calidad, un Alimento Balanceado (AB) comercial formulado
especialmente para esta categoría de animales. Este AB es rico en proteína bruta (1822% PB) y con un buen perfil de aminoácidos, alta digestibilidad (76-80%) y moderado
nivel fibra (FDN: 22-26%). Teniendo, sin embargo, como uno de sus principales
inconvenientes el alto costo el cual oscila, en el mercado argentino, los 300 a 350
u$s/tonelada.
En este trabajo se evaluó una ración compuesta por Pellet de cebada (PC) y
grano de maíz (GM) en reemplazo del AB comercial para DP.
MATERIALES Y MÉTODOS

Lugar: Establecimiento “La Esperanza” de la Flia Chiatellino en Guaminí
(Buenos Aires, Argentina).

Fechas y duración: El trabajo se realizó durante 7 años (2001 al 2007). La
extensión, en promedio, fue de 85 días/año.

Animales: 700 a 800 terneros Aberdeen Angus (británicos)/tropa/año

Peso inicial: 75 kg. de peso vivo (promedio de los 7 años)

Peso final: 145 kg. de peso vivo (promedio de los 7 años)

Peso medio: 110 kg. (promedio de los 7 años)

Ración (en estudio): Pellet de cebada + grano de maíz (seco y molido) +
suplemento mineral

Forraje fresco: verdeo de avena a voluntad (cereal forrajero invernal)
7
A los fines de elaborar una ración balanceada se consideraron los requerimientos
de un ternero de 110 kg. de peso, que resultó promedio del período de DP (Cuadro 2)
(Cecava,1995).
Cuadro 2: Requerimientos de un ternero (raza británica) de 110 kg. de peso vivo y
una ganancia diaria de peso de 900 gramos diarios.
Consumo
Consumo
Consumo
Calcio
Fósforo
de MS
de PB
de EM
(kg/cab/día)
(kg/cab/día)
3.60
0.56
Requerimientos
MS: materia seca
(Mcal
EM/cab/día)
(gr./cab/día) (gr./cab/día)
8.90
DMS: digestibilidad de la MS
Concentración
energética
24.00
(Mcal
EM/kgMS)
16.00
PB: proteína bruta EM: energía metabolizable
En el Cuadro 3 se describe la composición nutricional de los ingredientes de la
ración en estudio.
Cuadro 3: Composición nutricional de la ración balanceada en estudio
Ingredientes
MS
DMS
PB
Calcio
Fósforo
Concentración
energética
%
%
%
(gr./kg MS)
(gr./kg MS)
Pellets de cebada
87.00
78.00
24.00
5.50
6.50
2.80
Grano de maíz
(seco y molido)
88.00
92.00
10.00
3.00
2.90
3.31
MS: materia seca
DMS: digestibilidad de la MS
(Mcal EM/kgMS)
PB: proteína bruta
RESULTADOS
En el Cuadro 4 se observa que la concentración proteica y energética de la
ración en estudio (PC + GM) resultaron muy adecuados a los requerimientos, es más, la
ración aporto un mayor nivel energético (+3%) que el demandado (Santini y Dini,1986).
Sin embargo, los requerimientos en calcio y fósforo no fueron cubiertos, especialmente
del primero (-50%), esto indicó la necesidad de adicionarle a la ración un suplemento
mineral enriquecido, entre otras cosas, con calcio.
El pellets de cebada aportó el 70.00% y 55% del requerimiento proteico y
energético, respectivamente. Mientras que el forraje fresco suministró entre un 15 al
20% de la MS total y un 10 al 15% de la PB requerida por el ternero.
En el Cuadro 5 se presenta el Plan de Alimentación llevado a cabo durante el
período en que se extendió este trabajo (7 años). Se observa en dicho cuadro que a
medida que se incrementaba el peso vivo de los terneros se fue reduciendo la proporción
de la ración e incrementando la del forraje fresco.
2.97
8
Cuadro 4: Balance de la dieta
Proporción
Materia
de los
Seca
ingredientes (kg/cab/día)
Proteína
Bruta
Energía
Metabolizable
(kg/cab/día)
(Mcal EM/cab/día)
3.60
0.62
8.90
24.00
16.00
4.78
(54%)
4.37
9.59
11.34
0.4
3.83
Calcio
Fósforo
(gr./cab/día) (gr./cab/día)
%
Requerimientos
Pellets de cebada
58.00
1.70
Grano de maíz
(seco y molido)
Aporte de
la ración
Balance
(requerimientos
vs ración)
42.00
1.30
0.43
(70%)
0.13
3.00
0.56
9.15
10.00
15.17
-0.06
(-9.6%)
+0.25
(+3%)
-12.00
(-50%)
-0.83
(-5%)
-0.60
(-17%)
La ganancia diaria de peso, promedio de los 7 años del trabajo, fue de 820
gramos diarios por ternero.
Los resultados alcanzados durante el período que se evaluó la ración balanceada
fueron excelentes. Estos resultados se demuestran por la alta ganancia de peso
promedio (0.820 kg/día) y baja mortandad (1.5%). Además, se debe agregar que el
costo de la ración balanceada fue de 140 u$s/tonelada1, alrededor del 45% del valor de
los AB comerciales para DP. Mientras que el costo por kilo de ternero fue de 0.48
u$s/kg. producido.
Cuadro 5: Plan de alimentación
Peso vivo
(kg/cabeza)
Consumo
Materia seca total
Proporción de
Proporción del
Forraje fresco
la Ración
(kg/cabeza/día
y % de la dieta)
(kg/cabeza/día)
kg/cabeza/día
y % de la dieta)
70
1.80
1.60 (90 %)
0.20 (10 %)
100
3.00
2.40 (80 %)
0.60 (20 %)
120
3.90
2.95 (75 %)
0.95 (25 %)
140
4.40
3.10 (70 %)
1.30 (30%)
160
4.80
3.15 (66 %)
1.65 (34 %)
(1) Costos de los insumos empleados en la Ración balanceada: Pellet de Cebada: 120 u$s/tn y Grano
de Maíz:180 u$s/tn
9
CONCLUSIONES
El Pellet o raicilla de cebada es un suplemento muy adecuado para integrar junto
al grano de maíz (seco y molido) una ración balanceada para DP, en una proporción del
60:40% respectivamente. Esta ración permitió cubrir los requerimientos de terneros de
destete precoz en más del 90%, tanto a nivel proteico como energético, alcanzando
altas ganancias diarias de peso y muy baja mortalidad. Este último punto, la mortalidad,
es un tema crítico en esta categoría de animales ya que son muy vulnerables.
A estos resultados se debe agregar que la ración en estudio resultó un 47% del
valor del AB comercial, especial para DP. Con todo esto se puede concluir que el
suplemento evaluado (PC) cumplió con todas las expectativas, tanto productivas como
económicas.
SUBPRODUCTOS DEL GIRASOL
HARINA DE GIRASOL
EFECTOS DE LA HARINA DE GIRASOL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CARNE
(características metabólicas y productivas)
Fernández Mayer,A.E1
Al final del proceso de la extracción de grasa de la semilla de girasol, a través
de solventes orgánicos (xileno y tolueno), queda un residuo llamado harina de Girasol
(HG) que se caracteriza por el alto nivel de Proteína Bruta (PB) (31 al 36%), mediana
Digestibilidad de la materia seca (72 al 76%) y una proporción variable de Fibra Bruta
de corta longitud (13 al 22%) (Schingoethe et al,1976). Además, la HG es deficiente en
lisina, aunque el resto del perfil de AA es comparable a la harina de soja (HS) (Cuadro
6).
Como resultado de muchos análisis, se determinó que la degradabilidad ruminal
de la HG es de alrededor del 74.5% (Santini y Dini,1986). Mientras, que la de la harina
de soja (HS) es de aproximadamente del 60% (Chalupa, 1974). Esa diferencia de
degradabilidad de la proteína de ambos suplementos puede alterar ciertos parámetros a
nivel ruminal. En este mismo sentido, existen una serie de trabajos que compararon la
HG con la HS, los cuales obtuvieron un comportamiento diferencial de algunos
parámetros ruminales.
Entre los trabajos que evaluaron a ambos suplementos proteicos se destaca el
realizado por Schingoethe et al,(1976). Estos autores encontraron en vacas lecheras en
producción que la producción total de ácidos grasos volátiles (AGV) en el licor ruminal
(LR) fue ligeramente más alta con HG que con HS, mientras que el pH en el LR tuvo un
comportamiento inverso (p<0.05) (6.32 y 6.78, respectivamente).
(1) Técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires. Argentina
10
Una explicación de este comportamiento podría deberse a una mayor
concentración de AGV. En este mismo estudio se halló que la concentración de amonio
(N-NH3), fue similar con ambos suplementos.
Cuadro 6: Composición química de la harina de girasol
Parámetros químicos
Media
Humedad (%)
10.80
Cenizas (%)
7.74
Proteína bruta (%)
35.25
Fibra bruta (%)
24.70
FDA (%)
30.73
FDN (%)
38.55
Grasa (%)
2.69
Calcio (%)
0.52
Fósforo (%)
1.25
Energía Metabolizable (Mcal/kg MS)
NRC
10.0
6.30
25.90
35.10
33.0
40.0
1.20
0.23
1.03
1.51
Respecto a la digestibilidad de la MS de estos suplementos, Stake et al (1973) y
Smith (1979), observaron que aquella no difirió usando ambos tipos de suplementos
proteicos. Sin embargo, Nocek y Ruseel (1988) encontraron que la tasa de digestión de
la MS en el rumen de la HG llegaría a casi duplicar a la de la HS.
Entre los trabajos donde se ha usado la HG como suplemento proteico se destaca
el realizado en engorde a corral con novillitos de raza británica, empleando distintos
niveles proteicos en la dieta (12, 15 y 18% PB sobre base seca) y silaje de maíz, como
base de la dieta. En este estudio, existió una respuesta positiva en ganancia de peso y en
la tasa de engrasamiento al aumento de la proteína, alcanzando en el tratamiento con
18% PB una ganancia diaria de peso y engrasamiento promedio de 1.15 Kg/cabeza y 4.5
mm/animal, respectivamente (Fernández Mayer y otros, 1998).
Mientras, que con vacas lecheras en pastoreo produciendo más de 20 litros de
leche diarios y usando 6 kg de HG o de harina de carne, como suplementos proteicos de
alta y baja degradabilidad ruminal respectivamente, no hubo diferencias significativas
de producción ni en la composición de la leche (Rearte, 1992). En este ensayo, el
suplemento proteico no constituyó más del 20% del concentrado ofrecido.
A pesar del diferente comportamiento ruminal antes mencionado, se encontró
que el valor nutritivo de la HG en dietas de terminación de novillos para ganancia de
peso, eficiencia de conversión y rendimiento de res es equivalente al que se alcanza con
la HS y a la harina de semilla de algodón (Stake et al,1973; Schingoethe et al,1976) .
La alta digestibilidad ruminal potencial (98%) de la proteína de la harina de
girasol (HG) puede ser reducida a través del tratamiento térmico. La aplicación de calor
(temperatura y tiempo de exposición), genera en una primera fase una reacción
reversible al pH del abomaso donde los aminoácidos son liberados para su posterior
absorción en el intestino delgado (ID). En cambio, si la aplicación de calor es en exceso
hace que la reacción no sea reversible. En este último caso se logra una mayor
protección de la proteína a la degradación ruminal pero su disponibilidad en intestino
delgado se vería afectada. La absorción intestinal no sería afectada, sin embargo, si el
Nitrógeno asociado a la FDA (N-FDA) no supera el 12-15% del nitrógeno total (Pavan
y Santini,1998).
11
Estos autores evaluaron este comportamiento tratando a la HG con temperaturas
y tiempo de exposición que variaron de 0 a 150ºC y de 20 a 90 minutos,
respectivamente. La aplicación de calor redujo la solubilidad de la proteína (S) y la tasa
de desaparición (Kd) de la fracción potencialmente degradable no soluble (D), mientras
que esta última fracción se incrementó. Asumiendo una tasa de pasaje de 5%/hora la
degradabilidad ruminal efectiva (De) sólo se lograría reducir con la temperatura más
alta (150ºC). Sin embargo, los tratamientos con 150ºC son los únicos que superaron el
valor crítico de N-FDA.
Estos resultados sugieren que la aplicación de calor seco no lograría reducir la
degradabilidad ruminal de la proteína de la HG sin afectar su disponibilidad intestinal.
El aumento de la fracción insoluble potencialmente degradable se debería a cambios
generados por el calor en la estructura de la fracción proteica soluble.
CÁSCARA DE GIRASOL
La cáscara de girasol (CG) es un importante subproducto de la industria
aceitera. No obstante, su alto contenido en FDN y FDA y baja digestibilidad “in vitro”
de la MS (Cuadro 7) reducen su valor nutricional, la cual estaría restringida
exclusivamente a vacas de cría.
En la Estación Experimental del INTA en Balcarce en el año 1998 un grupo de
técnicos del área de Nutrición Animal trabajaron con vacas de cría de raza británica en
el último tercio de gestación y distintas proporciones de CG en la dieta (0 al 91%) junto
con heno de agropiro y de pastura polifítica. Estos investigadores evaluaron el
comportamiento de la CG sobre el consumo diario (C), variación de la Ganancia Diaria
de Peso (GDP), peso del ternero al nacer (P) y nivel de Mg en sangre.
Cuadro 7: Composición química de la cáscara de girasol
Parámetros
Media
químicos
P.B (%)
5.30
FDN (%)
74.0
DIVMS (%)
30.1
Magnesio (%)
0.17
DIVMS:digestibilidad “in vitro” de la MS
Fuente: Van Olphen y otros (1998)
El consumo y la GDP no difirieron entre tratamientos (±8.9 kg MS/animal/día y
–15 kg/animal, respectivamente). El tratamiento con alta proporción de CG fue el único
que se debió suspender por un deficiente estado corporal de los vientres, alcanzando una
pérdida de peso de 98 kg/animal. En cuanto al peso de los terneros al nacer no difirió
entre tratamiento, sin embargo existe una tendencia (p=0.08) a obtener terneros más
pesados con menor porcentaje de CG en la dieta (±27 kg de pv/ternero). Tampoco se
observaron diferencias en la variación de la concentración de Mg en sangre 0.004±0.04
mg/día). Este estudio concluyó que no es aconsejable suministrar CG como único
componente de la dieta, pudiendo ser factible el uso de la misma en forma combinada
con otros recursos alimenticios.
12
IIº TRABAJO EXPERIMENTAL
ENGORDE A CORRAL DE NOVILLOS ALIMENTADOS CON SILAJE DE MAIZ
COMO DIETA BASE Y DIFERENTES NIVELES DE GRANO DE MAIZ
Y HARINA DE GIRASOL.
1. Efectos sobre el ambiente ruminal
Fernández Mayer,A.E,2 , Santini,F.J.3, Rearte,D.H.3, García,S.C4.
(2) Tesis de Magister en Nutrición Animal
(3) Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce
(4) Fac. Cs. Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de tres niveles de proteína
dietaria aportados por la harina de girasol (HG) y el aporte adicional de grano de maíz
(GM) a una dieta base de silaje de maíz (SM), ofrecido una vez al día “ad libitum” ,
empleando 6 novillos A.Angus fistulados de 390±59 kg., distribuidos en 6 tratamientos
(Sin -SG- y con grano de maíz -CG-): T1(12%SG), T2(15%SG) y T3(18%SG) con SM
+ HG a tres niveles de proteína (12 ;15 y 18%PB respectivamente) y T4(12%CG),
T5(15%CG) y T6(18%CG) (12,15 y 18%PB respectivamente) con SM+HG+GM,
este último al 12% sobre base seca. Se midió pH, amonio y concentración de AGV,
todos sobre el licor ruminal en 6 períodos y 6 horarios de muestreo por período cada 4
horas. Además se midió la digestibilidad ”in vivo” usando óxido crómico, el llenado
ruminal y los momentos de consumo con tacógrafo. El diseño utilizado fue cuadrado
latino con 6 animales, 6 períodos y 6 tratamientos, y las medias se compararon por el
Test de Duncan al 5%. Los máximos consumos se observaron entre los minutos 60 a 90
posteriores al suministro del alimento, coincidiendo con los menores niveles de pH (5.6
a 5.9). Sin embargo, el valor medio del mismo fue superior a 6, lo que permitiría un
ambiente ruminal adecuado para el desarrollo de los microorganismos celulolíticos. Los
valores de N-NH3 mantuvieron una relación directa con el nivel de proteína consumida,
cuyas diferencias fueron significativas (P<0.05). El T1(12%SG) tuvo la concentración
de AGV más baja (66 mMol/l) y la más alta el T6(18%CG) (91.9 mMol/l) (P<0.05) en
el resto no hubo diferencias, mientras que la relación C2 :C3 , solo fue distinta en el T1
(P<0.05). La digestibilidad “in vivo” y el contenido ruminal no mostraron diferencias
(P>0.05) entre tratamientos.
INTRODUCCION
El silaje de maíz (SM) está muy difundido en los sistemas de producción
lechera del país y del mundo (Elizalde y otros,1993).Sin embargo, en los planteos de
producción de carne esta evolución fue más lenta, los países europeos y EEUU fueron
los primeros en incorporarlo (Kilkenny,1978), y más recientemente lo empezaron a usar
Australia (Moran y Wales,1992),Argentina (Garcia y Santini,1994) y Uruguay (Vaz
Martinz et al,1995).
13
Las dietas ricas en fibra provocan un intenso proceso de masticación y rumia,
favoreciendo el ingreso de una cantidad de saliva que, a través del aporte de fosfatos y
bicarbonatos, es capaz de mantener el pH del rumen en un rango que va de 6.6 a 6.8
(Kauffman,1976). Sin embargo, con altos consumos de carbohidratos -CHO- (>30% del
consumo sobre base seca) el pH puede descender por debajo de 6.0. Esto puede
ocasionar una reduccción en la digestión de la fibra, con una completa cesación de ésta
al llegar el pH entre 4.5 y 5.0 (Mould y Orskov,1984 y Rearte y Santini,1989).
Un efecto contrario provoca el agregado de un suplemento proteico degradable
en rumen a una dieta fibrosa, el cual puede mejorar la digestión de la fibra, al aumentar
el número de microorganismos ruminales, siendo más efectiva la respuesta cuando se
usa una fuente de proteína verdadera que NNP (nitrógeno no proteico) (Hoover y
Stokes,1991), tal es el caso de la harina de girasol o soja (Santini y Dini,1986).
El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros del ambiente ruminal
generados por las distintas dietas empleadas (12,15 y 18% PB, con y sin grano de maíz
adicional) usando el silaje de maíz como alimento base y distintos niveles de harina de
girasol y grano de maíz, que permitan explicar los resultados alcanzados en el ambiente
ruminal de los animales sujeto a las dietas usadas en este trabajo.
MATERIALES Y METODOS
Para este estudio se utilizaron 6 animales fistulados (A.Angus de 390±59 kg de
peso vivo en promedio) que estuvieron en los corrales del Galpón de Metabolismo de la
EEA INTA Balcarce, desde el 23 de agosto al 4 de noviembre de 1996.
Se establecieron 6 tratamientos, con 2 repeticiones, usando como base de la dieta
al silaje de maíz (SM) de planta entera picado fino, diferenciados entre sí por 3 niveles
de proteína bruta en la dieta (12,15 y 18% PB sobre base de MS), aportados por la
harina de girasol (HG) y a su vez dividido en 2 grupos, con (CG) y sin aporte extra de
grano de maíz (SG) seco y molido (12% sobre base seca). Los tratamientos fueron
T1(12%SG), T2(15%SG), T3 (18%SG), T4 (12%CG), T5 (15%CG) y T6 (18%CG).
Se realizaron 6 períodos con un intervalo de 10-12 días entre ellos. Durante los
últimos 7 a 9 días de cada período, los animales recibieron a través de la fístula ruminal
2 bolos de óxido crómico/animal/día, (5 gr. Cr2O3/bolo), uno a la mañana y otro a la
tarde, con el objetivo de poder medir la producción de heces y con ésta, descontado al
consumo de MS, determinar la digestibilidad “in vivo”.
Sobre el licor ruminal, extraído al finalizar cada período, durante 6 veces al día
(cada 4 horas) se determinó el pH -in situ- (peachímetro digital Cole Palmer), y sobre
una muestra filtrada y centrifugada a 10.000 ppm durante 20’ y a 0ºC, se midió el NNH3 con el Autoanalizador Technicon y AGV por cromatografía en fase gaseosa.
Además, se midió al finalizar cada período el contenido ruminal.
Por otro lado, se determinó el tiempo y momentos de consumo, colocando un
tacógrafo en la tabla del cuello de los animales fistulados.
14
El diseño experimental empleado fue un cross over, con 6 animales, 6 períodos y
6 tratamientos.
RESULTADOS Y DISCUSION
El tiempo medio requerido por los animales para el consumo de los alimentos
fue de 7 hs 33’ variando entre las 6 hs 45’y las 8 hs 9’, no observándose diferencias
significativas (P>0.05) entre tratamientos (Cuadro 20).
Con respecto al patrón de consumo, se observaron 2 picos de consumo
coincidentes en todos los tratamientos, el primero se localizó entre 60 a 90 minutos
posteriores al suministro de los alimentos., y el segundo al atardecer. Estos resultados
son coincidentes con otros autores, tanto en ensayos pastoriles (Aello y Gomez,1983)
como a corral (Vasilatos y Wangsnee,1980).
Estos mismos autores encontraron que durante las 24 hs se registraron
consumos, aunque en las horas diurnas se concentró el 66% del tiempo total,
consistentes con este trabajo.
Asimismo, el consumo medio de MS fue de 10.53 kg MS/cabeza/día, no
registrándose diferencias (P>0.05) entre tratamientos. Algo similar ocurrió con la
digestibilidad “in vivo” de la MS, alcanzado una media de 60.5%, la cual tampoco se
diferenció significativamente entre tratamiento. Ambos comportamientos se los podría
explicar por el corto intervalo ( ± 10-12 días) que hubo entre períodos, imposibilitando
que se manifiesten deferencias provocadas por el mayor contenido proteico de las dietas
(Santini, comunicación personal).
El contenido ruminal medio (4.62 kg MS/cab./día) fue similar entre tratamientos
(P>0.05). Este resultado es lógico, si consideramos que otros parámetros medidos, como
el consumo de MS, la digestibilidad de la MS, el tiempo y patrón de consumo, no
mostraron diferencias entre dietas.
Además del efecto sobre la digestibilidad de la fibra, el descenso del pH ruminal
está asociado a ligeros cambios en la proporción molar de los AGV producidos en el
rumen, aumentando el C3 en detrimento del C2 (Rearte y Santini,1989), lo que podría
justificar los valores de C2 :C3 registrados. Estos últimos valores junto con las
concentraciones molares de AGV obtenidas en este ensayo (media 77.66 mMol/l) están
más asociados a una dieta rica en concentrados que a una rica en fibra, donde pudo
haber influido el grano del SM (±35% de la MS total ensilada).
El valor medio del pH en el rumen fue de 6.11, nivel en el cual podría haber una
ligera depresión en la digestión de la fibra (FDN) (Mould y Orskov,1984 ;
Hoover,1986). Sin embargo, durante más del 60% del día los valores del mismo
estuvieron dentro del rango óptimo para una buena fermentación de la fibra (Mertens y
Ely,1979). (Cuadro 8)
15
Cuadro 8: Evolución de los parámetros del ambiente ruminal entre tratamientos
T-1
T-2
T-3
T-4
T-5
T-6
12%PB 15%PB 18%PB 12%PB 15%PB 18%PB
sin GM sin GM sin GM conGM conGM conGM
Tiempo consumo 7h 0’
6h 45’
8h 9’
7h 57’
7h 38’
7h 38’
(hs)
±8’
±11’
±9’
±10’
±9’
±8’
a
a
a
a
a
a
Ph
6.18
6.16
6.09
6.20
6.08
6.02
±0.30
±0.28
±0.32
±0.33
±0.30
±0.36
ab
ab
bc
aa
bc
cc
N-NH3
18.7
28.5
37.6
21.1
31.9
40.2
(mg/dl)
±9.11
±13.6
±13.5
±8.35
±11.4
±8.23
dd
bc
ab
cd
ab
aa
AGV
66.2
66.0
77.2
75.3
78.6
91.9
(mMol/l)
±12.7
±7.74
±19.5
±10.3
±15.0
±18.2
cc
bc
bc
bc
bb
cc
C2 :C3
1.97
1.89
1.77
1.87
1.79
1.86
±0.70
±0.21
±0.28
±0.38
±0.36
±0.27
a
b
b
b
b
b
Digestibilidad
0.60
0.59
0.61
0.61
0.59
0.62
“in vivo” MS
±0.04
±0.03
±0.04
±0.03
±0.02
±0.01
(%)
a
a
a
a
a
a
Media
7h 33’
6.12
±0.32
29.17
±10.3
77.66
±7.55
1.85
±0.17
0.60
±0.03
No se observó efecto del agregado de GM sobre el pH ruminal, asociado este
comportamiento a la baja proporción empleada (12% de la dieta base MS) (Elizalde y
otros,1993).
Se observó además, un comportamiento diferencial entre los parámetros
ruminales medidos a lo largo del día. Mientras que el pH decreció, la concentración de
AGV totales y el nivel de amonio aumentaron entre las 4 a 8 hs posteriores a la entrega
de la comida (10 :00 hs) coincidiendo con los momentos de máximo consumo. La
respuesta de los AGV al aumento en el consumo se debería a un mayor abastecimiento
de materia orgánica a los microorganismos ruminales).
Por otro lado, el tiempo que demoran las bacterias en colonizar la fibra (Lag
time) depende del tipo de dieta (Pavan,1996), el cual varía entre las 4 a 6 hs posteriores
de recibir el alimento (Pasinato,1990).
Respecto a la relación existente entre el pH ruminal y el N-NH3, se observó una
relación negativa, disminuyendo la absorción del amonio cuanto menor es el pH, y así
favorecer su acumulación en el rumen. Esto podría justificar los altos valores de N-NH3
alcanzados en este trabajo.
Se encontró también, que el aumento en el contenido proteico de la dieta tuvo un
efecto positivo y significativo (P<0.05) sobre el nivel de amonio, coincidiendo con otros
autores, entre ellos (Herrera-Saldana et al,1990).Con estas altas concentraciones de
amonio (media 29.17 mg/dl) y a lo largo de todo el día, fue evidente que no debieron
haber habido limitantes para la síntesis de proteína microbiana (Mehrez et al,1977).
16
CONCLUSIONES
De acuerdo al valor del pH, del amonio y de la concentración de AGV totales
alcanzados en cada uno de los tratamientos, y a lo largo de todo el día, se deduce que no
hubo limitantes para el desarrollo de los microorganismos celulolíticos ni para la
síntesis de proteína microbiana.
IIIº TRABAJO EXPERIMENTAL
ENGORDE A CORRAL DE NOVILLOS ALIMENTADOS CON SILAJE DE MAIZ
COMO DIETA BASE Y DIFERENTES NIVELES DE
GRANO DE MAIZ Y HARINA DE GIRASOL.1
2. Efectos sobre el comportamiento productivo
Fernández Mayer,A.E,2 , Santini,F.J.3, Rearte,D.H.3, Mezzadra,C,3 García,S.C4.
(2) Tesis de Magister en Nutrición Animal
(3) Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce
(4) Fac. Cs. Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de tres niveles de proteína
dietaria aportados por la harina de girasol (HG) y el aporte adicional del grano de maíz
molido (GM) a una dieta base de silaje de maíz (SM), ofrecido una vez al día “ad
libitum”. El experimento tuvo una duración de 165 días (6/6 al 21/11/96), empleando
120 novillitos de razas británicas (Aberdeen Angus, Shorthorn y cruzas), cuyo peso
medio inicial fue de 160.76±2.23 kg, distribuidos en 6 tratamientos con 2 repeticiones :
T1(12% sin grano-SG-), T2(15%SG) y T3(18%SG) con SM+HG a tres niveles de
proteína (12,15 y 18 %PB respectivamente), y T4(12% con grano-CG-), T5(15%CG) y
T6(18%CG) (12,15 y 18%PB respectivamente) con SM+HG+GM, este último al 12%
sobre base MS. Se midió: evolución del peso vivo, consumo de MS, espesor de la capa
de grasa dorsal, eficiencia de conversión, y se realizó un análisis económico. El diseño
experimental fue un completamente aleatorizado con arreglo factorial 3x2. Los
tratamientos se compararon mediante contrastes ortogonales. La ganancia de peso
media del ensayo fue 1.02±0.043 kg. Se observó que la ganancia del T6 (18%CG)
(1.115 kg/cabeza) se diferenció estadísticamente del resto (p=0.008), mientras que la de
las dietas con 12%PB (0.979 kg/cab) fueron significativamente inferiores (P<0.05)
encontrándose una “interacción positiva” entre los niveles de proteína y el agregado de
grano de maíz (p=0.048). El engrasamiento medio del ensayo fue 4.62±0.93 mm/cab.,
no se registró efecto de los distintos niveles de proteína dietaria, pero sí fue significativo
(p=0.024) el aporte de GM. Mientras que el consumo aumentó (p=0.008) a medida que
se incrementó el nivel de PB en la dieta y también con el agregado de GM (p=0.005).
La eficiencia de conversión no fue diferente entre tratamientos (6.88±0.08 kg p.v./kg
MS alimento). Se destaca una respuesta inversa entre el resultado económico y el
productivo.T1(12%SG) tuvo un ADPV de 0.976 kg y produjo el mayor margen bruto
parcial y porcentaje de carne libre (59.9 u$s/cabeza y 45% respectivamente) de todo el
experimento, triplicando tanto el margen bruto parcial como el porcentaje de carne libre
del T6(18%CG) dando 21.31 u$s/cabeza y 14% respectivamente.
17
Si bien existió una respuesta diferencial en los parámetros productivos medidos
ante las distintas dietas, se sugiere que todavía no se han alcanzado los niveles máximos
de producción de carne individual, por los resultados tan disímiles hasta ahora obtenidos
entre distintos autores y con dietas variadas.
INTRODUCCION
El silaje de maíz de planta entera (SM) se caracteriza por tener un nivel medio
de energía (2.2-2.5 Mcal EM/kg MS) y bajo contenido proteico (5-10%PB/kgMS), que
resultan insuficientes para cubrir los requerimientos en proteína de vacunos en
crecimiento como los de energía en los animales en terminación (Kilkenny,1978).
En los sistemas de engorde a corral (feedlot) en EEUU, al SM se lo combina con
concentrados en altas proporciones, los cuales podrían ocasionar problemas en la salud
animal y eleva los costos de producción (Fluharty et al,1996). En Argentina (Garcia y
Santini,1994) y en Australia (Kaiser y Simmul,1992), se están obteniendo muy buenos
resultados en ganancia de peso (superiores a 1 kg/día) con animales jóvenes alimentados
con altas proporciones de SM y el agregado de un suplemento proteico de alta
degradabilidad ruminal, como la harina de soja o de girasol.
También se encontró que la adición de grano de cereal (fuente energética) a una
dieta base de SM produce una respuesta positiva en el grado de terminación de los
vacunos, permitiendo una mayor producción de ácido propiónico en rumen y con él, un
aumento en la síntesis de glucosa en hígado (gluconeogénesis).
Este carbohidrato (CHO) provoca incrementos en los niveles de insulina en
sangre aumentando la síntesis de grasa en tejido adiposo y asegurando una rápida
terminación.
Sin embargo, falta información sobre cuál o cuales son los niveles de energía y
de proteína bruta dietaria necesarios para obtener una alta tasa de crecimiento y un
grado de terminación de los animales apropiados a las demandas del mercado.
En base a estos antecedentes se ha trazado la siguiente hipótesis de trabajo:
La incorporación de grano de maíz y de proteína dietaria (harina de girasol) al
silaje de maíz provoca una respuesta en ganancia de peso diferencial entre tratamientos
(12, 15 y 18% PB, con y sin grano de maíz adicional) a lo largo del ciclo de engorde.
A partir de esta hipótesis, los objetivos generales a alcanzar son:
1.- Estudiar los efectos de distintos niveles de proteína (aportados por la HG),
combinados con SM solo, SM más GM y su posible interacción sobre la ganancia de
peso.
2.- Determinar la combinación de alimento que logre la mejor eficiencia de conversión.
3.- Realizar un análisis económico de las distintas dietas utilizadas para determinar cuál
produce mayor beneficio económico.
18
MATERIALES Y METODOS
El trabajo se llevó a cabo en los corrales de la Reserva 7 (EEA INTA Balcarce)
desde el 6 de junio de 1996 hasta el 21 de noviembre del mismo año.
TRATAMIENTOS
Se establecieron 6 tratamientos con 2 repeticiones diferenciados entre sí por 3
niveles de proteína bruta en la dieta (12,15 y 18% PB sobre base de MS) y a su vez
dividido en 2 grupos con y sin aporte extra de grano de maíz (GM) seco y molido (12%
sobre base de MS de la dieta) (Cuadro 9).
En todos lo casos, la dieta base fue el silaje de maíz de planta entera, de picado
fino, y el nivel proteico se ajustó variando la cantidad de harina de girasol (HG) para
cada tratamiento.
Cuadro 9: Composición de las distintas dietas (% MS de la dieta)
Tratamientos
Silaje de maíz Harina de girasol
Grano de maíz
T1 :12%PB
80
20
--------sin GM (12%SG)
T2 : 15%PB
70
30
--------sin GM (15%SG)
60
40
--------T3 : 18%PB
sin GM (18%SG)
T4 : 12%PB
con GM (12%CG)
T5 : 15%PB
con GM (15%CG)
T6 : 18%PB
con GM (18%CG)
70
18
12
62
26
12
48
40
12
ANIMALES UTILIZADOS
Se utilizaron 120 novillitos de razas británica (60 Shorthorn (S), 38 A. Angus
(AA), 6 Angus colorado (AC), 16 Angus x Hereford (C) con un peso ponderado de
160.7±2.23 kg/cabeza variando el peso entre los 127 kg/cab. (AA) y los 219 kg/cab. (S).
Todos los animales nacieron en la primavera de 1995. Los animales no recibieron
ningún tipo de implantes.
MANEJO DE LOS ANIMALES
Los animales fueron distribuidos en 12 corrales (10 cabezas/corral), tratando de
repartir proporcionalmente los tipos genéticos disponibles en cada uno de los corrales.
Los terneros al llegar al ensayo el 28/5/96 luego de ser asignados a los corrales
correspondientes, recibieron una ración con 12% de PB sobre base seca durante el
período de acostumbramiento que duró hasta el 5/6/96. La misma estuvo compuesta por
80% de silaje de maíz y 20% de harina de girasol sobre base seca.
19
A partir del 6/6/96 se dio comienzo al período experimental hasta su finalización
el 21/11/96.La ración se suministró 1 sola vez al día (entre las 11 :00 y 12 :00 hs. a.m.),
distribuyendo el SM a través de un mixer (Mainero) con balanza digital incorporada,
añadiendo las cantidades predeterminadas de GM y HG según tratamiento.
En todos los casos, se prepararon los suplementos (en bolsas) para consumo de
una semana y fueron colocadas frente a cada corral.
El criterio empleado para la venta de los animales fue la combinación del peso
vivo y nivel de engrasamiento (> 320 kg pv/cabeza y > 6 mm grasa dorsal medido a la
altura de 12 y 13 costilla, respectivamente), el cual se considera un adecuado grado de
terminación para nuestro mercado interno, según los frigoríficos. En base a este criterio
se debieron realizar 2 ventas (14/11/96 y 22/11/96).
CALIDAD DE LOS SUPLEMENTOS Y DEL SILAJE DE MAÍZ
En el cuadro 10 se resumen los resultados de los análisis químicos de los
distintos suplementos usados y del silaje de maíz. Los mismos fueron secados y molidos
en molinos de Wiley con malla de 1 mm previo a realizar los siguientes análisis
químicos:
*NITROGENO TOTAL (NT) por semi microdeterminación (Ovejero,1987)
*NITRÓGENO AMONIACAL , mediante Autoanalizador Technicon, modelo 2,1970
*FIBRA DETERGENTE NEUTRO (FDN) Y FIBRA DETERGENTE ACIDO (FDA)
(Goering y Van Soest, 1970)
*DIGESTIBILIDAD “in vitro” de la materia seca (DIVMS) (Tilley Terrry,1963)
*ALMIDÓN (Mc Rae y Amstrong,1968)
Cuadro 10: Composición química promedio de los alimentos (%)
MS FDN FDA PB Almidón Mcal EM/kg MS1
Silaje de maíz
32
47
23.9
6.85 15.8
2.36
Harina de girasol
90.8 34.4 25.2
Grano de maíz
84.2
3.5
1.63
34.1
9.05
DIVMS
65.5
vestigios
2.44
67.8
67.8
3.02
83.7
(1) Cálculo de la energía metabolizable (EM) según ARC (1965): 4.4 Mcal E.bruta/kg MS x 0.82 x
DIVMS (%) = Mcal EM/kg MS alimento
MEDICIONES
* CONSUMO DE MS: Por diferencia entre ofrecido y rechazado. Se midió una vez por
semana pesando el material con una balanza electrónica (TrueTest).
*EVOLUCIÓN DEL PESO VIVO: Con pesadas cada 21 días, sin desbaste. El peso
inicial de cada tratamiento se muestra en el cuadro 11.
*ESPESOR DE LA CAPA DE GRASA DORSAL: Se usó un ecógrafo (Pie Medical
480) con transductor lineal de 3.5/5.0 Mhz de 96 mm de largo, para estas
determinaciones se utilizó aceite vegetal mezcla como acoplante.
La medición se efectuó entre las 12ª y 13ª costillas cada 21 días, coincidiendo con el
día de la pesada de los animales.
20
Cuadro 11: Peso medio inicial por tratamiento (kg/cabeza)
TRATAMIENTO
PESO (kg/cabeza)
T-1 (12%SG)
162.9
T-2 (15%SG)
162.9
T-3 (18%SG)
161.4
T-4 (12% CG)
158.8
T-5 (15%CG)
160.0
T-6 (18%CG)
160.7
PROMEDIO
160.7
STD
±19.4
±16.7
±16.0
±15.8
±18.1
±19.7
* ANALISIS ECONÓMICO: Se realizó una análisis económico, al finalizar el ensayo,
empleando para ello el método de los presupuestos parciales, que consiste en comparar
si los ingresos adicionales que se reciben son superiores o no a los costos adicionales en
que se incurre. Ello con la finalidad de evaluar a los distintos tratamientos y determinar
cual/es produjeron mayor beneficio marginal.
*DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADISTICO: La unidad experimental
en este ensayo se consideró al corral. El análisis de los datos se realizó mediante un
ANOVA bajo diseño experimental completamente aleatorizado con arreglo factorial
3x2 (3 niveles de proteína y 2 de grano), considerando al corral como la unidad
experimental, con el siguiente modelo:
Y ijk = U + Pi + Mj + (PM)ij + Eijk
Donde:
Yijk es la variable observada
U es la media poblacional
Pi es el efecto del i-ésimo nivel de proteína
Mj es el efecto del j-ésimo nivel de grano de maíz
(PM)ij es el efecto de la interacción (nivel de proteína y nivel
de grano de maíz)
Eijk es el error experimental
Las medias se compararon mediante contrastes ortogonales, de acuerdo a las
hipótesis del experimento previamente planteadas.
Contraste 1: efecto grano (singrano vs con grano)
Contraste 2: respuesta lineal al aumento proteico (sin grano)
Contraste 3: respuesta lineal al aumento proteico (con grano)
Contraste 4: respuesta cuadrática al aumento proteico (sin grano)
Contraste 5: respuesta cuadrática al aumento proteico (con grano)
Y se empleó el SAS (1989) para analizar estadísticamente los datos.
RESULTADOS Y DISCUSION
CONSUMO DE MS
Los consumos de MS respondieron positivamente al incremento de la proteína
dietaria (P=0.008), al de grano de maíz (P=0.005) y a la interacción de ambos
(P=0.048), incrementando de 6.8 a 7 kg de MS/día cuando se pasó de 12 a 18% PB sin
grano y de 6.7 a 7.7 kg MS/día, con grano (Cuadro 12).
21
La suplementación con proteína dietaria a una dieta con SM favorece el
consumo de MS, conclusión arribada por numerosos autores, entre ellos Moran and
Wales, (1992). Sin embargo, Anderson et al (1988) no encontraron diferencias
significativas en consumo de MS con novillos británicos de 333 kg pv y dietas a base de
SM y harina de soja, cuyos niveles proteicos variaron entre 11 al 14%PB.
Entre las posibles teorías que tratan de explicar la respuesta en consumo a la
suplementación con proteína dietaria, se menciona la existencia de ciertos receptores
específicos a “péptidos” ubicados en el tracto gastrointestinal, que permitiría actuar a
través de impulsos nerviosos sobre el “hipotálamo en el cerebro” estimulando el
consumo de MS y con él, de energía (Morley,1990). Otra teoría, sugiere que al
incrementar el consumo de proteína dietaria degradable en rumen aumentaría la tasa de
crecimiento microbiano a nivel ruminal, la eficiencia de síntesis de la proteína
bacteriana y la digestión de la MS, y con ello, la tasa de pasaje (Nocek y Russel,1988).
Cuadro 12: Evolución de los parámetros productivos según tratamiento
T-1
T-2
T-3
T-4
T-5
T-6
12%SG
15%SG
18%SG
12%CG 15%CG 18%CG
días de
166.6
165.5
166.8
163.8
164.2
161.9
engorde
±5.2
±4.5
±3.7
±4.8
±2.5
±3.2
Consumo
6.81
6.88
7.0
6.75
7.18
7.68
(Kg M.S./día)
±1.02
±0.99
±1.0
±1.05
±1.03
±0.98
GDP
0.976
1.006
1.005
0.982
1.06
1.115
(kg/cabeza/día) ±0.29
±0.26
±0.29
±0.24
±0.34
±0.34
c
ab
ab
c
ab
a
Deposición
3.97
4.08
3.81
4.98
5.16
5.73
Grasa
±1.29
±1.25
±1.25
±1.69
±1.69
±1.72
(mm/cabeza)
c
c
d
ab
ab
a
Engrasamiento 6.13
5.98
5.88
7.15
7.25
7.73
Final
±1.05
±1.1
±1.5
±1.06
±1.08
±0.98
(mm/cab)
c
c
c
ab
ab
a
Media
165.3
±1.71
7.05
±0.31
1.02
±0.05
4.62
±93
6.68
±0.71
Letras distintas indican diferencias significativas al 5% (test Duncan)
GDP: ganancia diaria de peso
El otro factor sería el consumo de grano que tendría un efecto positivo (P<0.05)
hasta valores no superiores al 30% (MS total) de grano. Este aumento se debería a un
incremento en la digestibilidad de la MS, de la FDN y FDA de la dieta y a un aumento
en el contenido energético de la misma (Hart,1987), pero a mayores niveles de grano se
produciría una depresión en el consumo de la MS y EM, al descender el pH ruminal y
con éste la digestión de la fibra (Brennan et al,1987).
GANANCIA DE PESO Y EFICIENCIA DE CONVERSIÓN
En cuanto a la ganancia de peso, el valor medio fue 1.02 kg peso vivo –p.v./cab/día. En este estudio se observa un efecto diferencial y significativo (P<0.05) al
aumento en el nivel de proteína, de GM y la interacción de ambos (P=0.048).
22
Respecto entonces, al contenido de proteína bruta de las dietas, se encontró una
relación positiva entre los niveles proteicos y la ganancia de peso, observándose un
comportamiento diferencial entre las distintas dietas. El T-6 (18%CG) obtuvo la
ganancia más alta respecto del resto (P=0.008), mientras que no existieron diferencias
estadísticas entre los niveles con 15 y 18% de los tratamientos 2,3 y 5 (15%SG, 18%SG
y 15%CG respectivamente).
En cambio, las ganancias de las dietas con 12% PB (0.979 kg GDP) tanto con
como sin GM, fueron significativamente inferiores (P<0.05) (Cuadro 12).
El comportamiento productivo fue consistente con muchos otros autores que
usaron distintas fuentes proteicas y en distintas proporciones con dietas a base de SM,
entre ellos (Fluharty y Loerch,1996). Incluso, Kaiser y Simmul (1992) concluyeron que
usando dietas con un contenido cercano al 12% PB, aportados con alguna fuente
proteica degradable en rumen, como lo es la harina de soja o de girasol, alcanzarían para
cubrir los requerimientos proteicos de novillos británico de mediano peso para una
ganancia de aproximadamente 1 kg/día. No obstante, estos mismos autores consideran
que este nivel proteico no sería suficiente para lograr ganancias superiores, en esos
casos, se debería elevar el contenido de proteína de la dieta. Estos resultados son
consistentes con este trabajo.
Con respecto al efecto de los granos sobre la ganancia de peso, varios autores
encontraron un incremento significativo sobre el GDP, al aumentar la proporción de
grano a una dieta con SM, entre ellos Jacob y Zorrilla,1994, aunque una muy alta
proporción de esa ganancia se debería un mayor engrasamiento, habiendo un menor
efecto en la retención de tejido magro (kg).
Obviamente, el agregado de grano de maíz permitiría aumentar la disponibilidad
de almidón en duodeno y por ende de glucosa, generándose además precursores
gluconeogénicos a nivel ruminal, como el C3 que en este trabajo aumentó ligeramente
en los tratamientos que tuvieron la adición del GM.
En lo que se refiere a la eficiencia de conversión (kg MS de alimento/kg GDP)
del ensayo, ésta fue de 6.88 kg, no registrándose diferencias significativas (P>0.05)
entre tratamientos, similar a lo hallado por Lomas et al,(1982). Sin embargo, otros
autores encontraron un aumento lineal significativo de la eficiencia de conversión, al
incrementar los niveles energéticos y proteicos en la dieta (Veira et al,1994).
DEPÓSITO DE GRASA DORSAL
El nivel de engrasamiento medio del tratamiento fue 4.62 ±0.93 mm grasa
dorsal/cabeza (cuadro 12). No se registró efecto de los distintos niveles proteicos, y sí
en cambio, fue altamente significativo (P=0.0024) el aporte de grano adicional a la
dieta.
Este comportamiento fue similar al encontrado por numerosos autores, entre
ellos Anderson et al,(1988). Los contrastes ortogonales confirmaron el efecto
significativo del grano sobre la tasa de engrasamiento y en cambio no fue significativo
el incremento en los niveles de proteína dietaria (Cuadro 13).
23
Cuadro 13: Contrastes ortogonales
Efecto Grano Efecto lineal Efecto lineal Efecto
SG vs CG 1 Sin grano
Con grano
cuadrático
Sin grano
Consumo
0.005
NS
0.008
NS
Ganancia de peso
0.012
NS
0.008
NS
Grasa
0.0024
NS
NS
NS
Efecto
cuadrático
Con grano
NS
NS
NS
NS: efecto no significativo (P>0.05)
(1) sin grano (SG) vs con grano de maíz (CG)
ANALISIS ECONÓMICO
El resultado económico obtenido (Cuadro 14) contradice al productivo, ya que
el tratamiento 1 (12%SG) de menor ganancia de peso y engrasamiento, produjo el
mayor margen bruto parcial y porcentaje de carne libre (59.7 u$s/cab. y 45%
respectivamente) de todo el experimento, triplicando tanto el margen bruto parcial como
el porcentaje de carne libre del tratamiento 6 (18%CG) (21.31 u$s/cab y 14%
respectivamente), tratamiento que desde el punto de vista productivo alcanzó la mejor
performance. En este último tratamiento los mayores costos de los suplementos usados
impactaron muy negativamente sobre el Margen bruto parcial.
Cuadro 14: Resultado económico
Ingreso Bruto
(u$s/cab) -1Costo alimentación
(u$s/cab) -2Margen bruto
parcial
(u$s/cab) -3Prod. De Carne
Libre (%) -4-
T-1
12%SG
T-2
15%SG
T-3
18%SG
T-4
12%CG
T-5
15%CG
T-6
18%CG
Media
133
136
137
131
142
148
135.5
73.5
85.5
98.4
88.3
105
126.7
96.33
59.7
51.0
38.9
43.5
37.2
21.31
39.17
45
37
28
33
26
14
29
Referencias
-1- Kilos ganados x 0.82 u$s/kg (precio neto/kilo de carne)
-2- Costo total de los suplementos y silaje de maíz
-3- Margen bruto parcial : Ing. Bruto- costo de alimentación
-4- Prod. de carne libre : Margen bruto parcial/Ing, bruto x 100
Costo de los insumos (precios a noviembre de 2000):
Silaje de maíz: 0.043 u$s/kg MS
Harina de girasol: 0.13 u$s/kg MS
Grano de maíz (molido): 0.143 u$s/kg MS
CONCLUSIONES
En función de los resultados obtenidos se aceptaría la hipótesis de trabajo, pues
la respuesta en ganancia de peso fue diferencial a lo largo del ciclo de engorde, si bien
el T-6 (18%CG) fue diferente estadísticamente (P=0.008) del resto, no se encontraron
diferencias significativas (P>0.05) entre los tratamiento 2, 3 y 5 (15%SG, 18%SG y
15%CG, respectivamente) con 15 y 18%PB.
24
En cambio, las dietas con 12%PB (12%SG y 12%CG) fueron significativamente
inferiores (P>0.05), encontrándose una interacción entre los niveles de proteína y de
grano (P=0.048), es decir, hubo una respuesta positiva en ganancia de peso al aumento
en el nivel proteico de las dietas con la presencia del grano, mostrando además el
agregado de grano de maíz un efecto positivo sobre dicho parámetro (P=0.012).
Se concluye que existió parcialmente una respuesta diferencial, en los
parámetros productivos medidos en este trabajo, ante la presencia de distintos niveles
proteicos y energéticos en las dietas. Sin embargo, se debiera profundizar estos estudios
para determinar los niveles óptimos de proteína dietaria y de concentrados energéticos,
que permitan la máxima tasa de crecimiento para las distintas edades y para animales de
distinta madurez. Estos resultados sugerirían que todavía no se han alcanzado los
niveles máximos de producción de carne individual, por los resultados tan disímiles
hasta ahora encontrados entre distintos autores y con dietas variadas.
SUBPRODUCTOS DE LOS CÍTRICOS
UTILIZACIÓN DE PULPA DE CITRUS EN LA ALIMENTACIÓN DE RODEOS
BOVINOS DE CARNE Y LECHE
Walter Mancuso1 y Julio Butus2
RESUMEN
Entre los residuos de la citricultura se destaca el bagazo de cítricos, producto de
la industria de los jugos de fruta. En este subproducto se destacan los bajos niveles de
materia seca (15 al 25%), moderados niveles energéticos (2.6 a 3.4 Mcal EM/kg de MS)
y bajos contenidos proteicos (7 al 10% PB), además de algunos minerales, como el
calcio (0.54%) y ricos en vitaminas. Existen diversas formas de suministro: fresco o
ensilado, siendo este último la forma más adecuada de conservar a este residuo
manteniendo sus características nutricionales. Si bien existe una amplia variabilidad en
la composición bromatológica de los diferentes bagazos de cítricos, el mejor de ellos es
el limón o la combinación de limón con naranja. En este informe se presentan dos
trabajos, el primero fue realizado con vacas lecheras Holstein donde se comparó el
comportamiento productivo del Silaje de bagazo de cítricos vs el de maíz. Ambos
tratamientos compartían una pasturas polifíticas a base de alfalfa y gramíneas y un
balanceado comercial. Como resultado del mismo, las vacas que consumieron el Silaje
de bagazo de cítricos superaron al tratamiento con Silaje de maíz: en litros de leche
(18.3 vs 15.6), en gramos de grasa butirosa (676 vs 648) y en gramos de proteína láctea
(636 vs 575), respectivamente. Mientras que el segundo trabajo, evaluó el
comportamiento productivo en ganancia de peso con novillos Holstein (240 y 336
kg/cabeza, inicial y final, respectivamente). La dieta, además del silaje de bagazo de
cítricos (2.25 kg”tal cual”/cabeza/día), estaba compuesta por grano maíz molido (5.85
kg”tal cual”/cabeza/día), afrechillo de trigo (0.72 kg”tal cual”/cabeza/día) y un
complejo vitamínico mineral (0.18 kg”tal cual”/cabeza/día). Además, se le ofreció
diariamente 30 litros de suero de queso de pasta semi dura y 2 kg de heno de pastura.
Las ganancias obtenidas, al cabo de 60 días de ensayo, fueron de 1.60 kg/cabeza/día. El
costo de la alimentación fue el 79% del Ingreso Bruto generado.
(1) Técnico de INTA EEA Paraná, Entre Ríos, Argentina
(2) Técnico de Escuela Agrotécnica Las delicias, Entre Ríos, Argentina.
25
INTRODUCCIÓN
El área nordeste de Entre Rios (Argentina) posee una importante producción de
frutas cítricas, especialmente naranjas, mandarinas y pomelos, que se destinan al
abastecimiento del mercado de frescos y a la elaboración de jugos y concentrados.
Como subproducto de ésta última actividad, se generan anualmente alrededor de 50.000
toneladas de la denominada “pulpa de bagazo de cítricos”. La composición de éste
residuo varía en relación con el cítrico del cual provenga y del proceso de manufactura
al cual es sometido, pero normalmente representa el 50% del peso total de la fruta y
contiene cáscara, membranas y cantidades variables de semillas y jugos. Además, de
una escasa proporción de frutas de descarte enteras.
El bagazo, por su alto contenido de agua y su potencial contaminante del
ambiente, genera un problema a nivel de las plantas industriales, pero ofrece al mismo
tiempo una oportunidad de alimentación suplementaria para rumiantes, especialmente
los bovinos. Su principal aporte nutricional lo constituyen los carbohidratos solubles
(azúcares simples) y estructurales (hemicelulosas, celulosas y pectinas) fácilmente
fermentecibles en rumen, que promueven la formación de ácidos propiónicos y acéticos,
respectivamente, al mismo tiempo el material posee una baja concentración proteica.
Por lo descrito se lo ubica como un residuos de alto valor energético con algunas
limitaciones para su aprovechamiento en fresco, debido al elevado contenido de agua
(mayor al 80%) y a la diferente aceptabilidad, que varía según el tipo de cítrico, el
tratamiento industrial de la fruta y a si fue sometido a un proceso de fermentación
durante su almacenamiento.
El orden de preferencia del bagazo de mayor a menor se ubica: el limón,
pomelo, naranja y finalmente, la mandarina. Esta última que posee el mayor contenido
de aceites esenciales de todos los cítricos, que le confieren al material un olor particular
y desagradable para los animales, lo cual puede verse minimizado en aquellas plantas
que, previo al estrujado de la fruta, extraen dichos aceites de la cáscara. La pulpa fresca
por su parte, es menos aceptada que la pulpa que sufrió un proceso de ensilado o
fermentación, el que elimina los sabores y olores de los aceites esenciales y da a la
misma consistencia pastosa, que facilita su consumo.
En relación al tipo de bovinos que lo podrían consumir, en los trabajos
recopilados y en las experiencias “de campo” evaluadas, no se mencionan ni se
observaron limitaciones importantes para ninguna categoría, salvo que los animales
jóvenes suelen tener menor aceptación y consumo relativo que los adultos, aunque esto
depende en gran medida del proceso de acostumbramiento al cual fueron integrados.
Como antecedentes experimentales más importantes de su uso en el país, se
destacan las experiencias realizadas por Coppo, et al, 2003, con rodeos de vacas de
descarte y de invernada cruza británica por cebú, pastoreando pasturas naturales y
suplementadas con pulpa fresca de citrus a razón de 15 kg/animal/día.
Este nivel de suplementación produjo efectos benéficos desde el punto de vista
productivo, con mayores ganancias de peso de los animales suplementados con la
relación a los testigos., sin que se observaran signos clínicos ni rechazos por mala
palatabilidad, No pudieron contrastarse efectos secundarios indeseables tales como
intoxicaciones, diarreas o inflamaciones, ni trastornos metabólicos, digestivos,
hepáticos, musculares, cardíacos, renales o de vías biliares, atribuibles al suplemento
administrado.
26
Dichos autores concluyen que la pulpa de citrus puede ser utilizada como
suplemento invernal de las pasturas para vacas de descarte, a fin de evitar las bajas
ganancias diarias de peso y las pérdidas de condición corporal que se producen en dicha
época como consecuencia de la baja palatabilidad del forraje y también como
complemento de dietas en primavera, para lograr mayores ritmos de engorde en vacas
de invernada.
El mismo equipo de trabajo, observaron que la alimentación con pulpa fresca de
citrus produjo, con relación a testigos sobre pastura natural, incrementos significativos
de calcemia y natremia, así como también de algunos parámetros lipídicos séricos de
importancia nutricional y metabólica, como colesterol total, lipoproteína A y HDL-C. A
pesar de tales modificaciones, las vacas suplementadas no mostraron efectos
secundarios indeseables y ganaron más peso que los animales testigos (Copp, et al,
2002).
Un aspecto a tener en cuenta para su utilización en alimentación de rumiantes y
que se menciona también en estos trabajos es su estacionalidad, ya que dependiendo de
las condiciones climáticas, del precio de las frutas y del manejo de los montes cítricos,
suele escasear y faltar entre los meses de noviembre/diciembre y febrero/marzo
(hemisferio sur).
También se deben considerar las dificultades que implica su alto contenido de
agua, tanto por el costo de traslado (flete) como por el manejo dentro del
establecimiento para su almacenamiento y entrega a los animales, así como también se
debe prever el posible atore de alguna fruta entera en el esófago de los animales cuando
se administra el bagazo fresco.
Además, se debe tener en cuenta el alto potencial corrosivo que posee este
material, debido a la presencia de ácidos que deterioran metales, cal y cemento.
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN A LOS ANIMALES
Se mencionan dos formas más comunes de acopiar y ofrecer la pulpa de cítricos:
a) FRESCA: En oferta para autoconsumo, la forma más precaria es la construcción de
cordones desparramados sobre el suelo, que tienen el ancho del camión y un largo y
altura variable según la velocidad de vaciado del mismo: a mayor velocidad de
descarga, menor espesor de la capa de pulpa y mayor longitud en el frente de ataque.
Esto ofrece alrededor de 0.50 a 0.60 m lineales/cabeza.
Algunos productores, previo a la descarga, desarman un rollo de heno de calidad
media a baja y descargan la pulpa sobre el mismo, con el objetivo de que el heno
absorba los efluentes, disminuyendo el problema de formación de barro y de pérdida de
nutrientes en el jugo y aportando además fibra larga a la dieta, que tienda a mejorar el
proceso de rumian. El control del acceso a la pulpa por parte de los animales se realiza
en estos casos mediante el uso de alambrado eléctrico, normalmente con doble hilo, que
permite a los mismos introducir su cabeza y consumir sin pisar el material.
27
Otra forma de entrega del material fresco para consumo directo es mediante la
descarga en grandes comederos, normalmente confeccionados con troncos de Eucaliptus
sp). Creosotados de alrededor de 1.5 metros de ancho por aproximadamente 5 mts de
largo, que soportan la descarga de un chasis (6 a 7 toneladas) y permiten el consumo
desde todos los lados.
En caso de almacenamiento por un breve tiempo para luego entregarlo fresco –
sin ensilar-, es necesario prever un sitio alto con buen escurrimiento, ya que el material
drena una importante cantidad de jugo desde el momento mismo de su descarga. Para su
posterior acarreo y distribución a los animales, deberá tenerse en cuenta que es un
material pesado y de difícil manipuleo, por lo cual se recomienda trabajarlo con palas
mecánicas y acoplados simples o mezcladores que posean autodescarga.
b) ENSILADO: Se puede lograr muy fácilmente el proceso de fermentación y ensilado
del bagazo, con mínimas pérdidas de material incluso sin taparlo con polietileno,
aunque siempre es recomendable taparlo. Una manera sencilla y que permite minimizar
las pérdidas es depositarlo sobre un polietileno de 200 micrones o más de espesor
apoyado en el suelo, dejando suficiente plástico en los laterales para el posterior tapado
del material, a fin de evitar el ingreso de aire. Esto se realiza en lugares altos, con
pendiente tal que permita la evacuación de los efluentes y desde el cuál, una vez
fermentado (luego de 15 o más días) se va sacando diariamente para alimentar a los
animales.
Otra forma muy interesante de realizar este ensilado, es haciendo una
excavación con una pala mecánica y la misma tierra que se va sacando se debe colocar
en los laterales haciendo una especie de “bordo de contención”, de esa forma queda una
especie de “pileta” la cual se le coloca la manta de polietileno en su fondo dejando,
como se dijera anteriormente, una cantidad de manta suficiente para tapar dicha pileta.
Posteriormente, se deposita el material a ensilar, ya sea el bagazo o a fruta
“madura” directamente. La ventaja de estas piletas es que se guardan los efluentes que
pueden ser usados para los animales a través de algún sistema de bombas para capturar
esos efluentes y así transformarlos en carne o leche, ya que son ricos en nutrientes y,
además, se evitan contaminar las napas freáticas.
En las experiencias de campo se observa que el material fermentado posee
mayor aceptación por parte de los animales con respecto al mismo bagazo fresco.
CALIDAD DE LA PULPA O BAGAZO DE CÍTRICOS
Las principales características nutricionales del bagazo de citrus (Cuadros 15 y 16) son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Bajo porcentaje de Materia Seca: 14 a 25% de MS
Moderada a alta concentración energética: 2.6 a 3.4 Mcal EM/kg de MS
Alta degradabilidad ruminal: 72 a 94%
Bajo contenido proteico: 7 a 10% PB
Moderada degradabilidad de la fibra: 16 a 40 %
Rico en Calcio: 0.54%
Rico en Vitaminas
28
Cuadro 15: Calidad de la Pulpa de citrus (en %)
MS
PB
EM
FDN
LDA
CNES
EE
DIVMS
Bagazo de citrus
18.3
9.8
3.39
30.9
3.88
---
9.56
94.0
Bagazo de naranja
19.0
7.0
2.60
25.0
----
5.7
----
71.6
Bagazo de pomelo
17.0
8.5
2.80
16.0
----
27.7
----
77.5
Laboratorio de Producción Animal INTA EEA Rafaela
Referencias: MS: materia seca,
PB: proteína bruta,
EM: Energía Metabolizable en Mcal EM/kg de MS,
FDN: fibra detergente neutro,
LDA: lignina asociada a la fibra detergente ácido,
EE: estracto etéreo (grasas),
DIVMS: digestibilidad in vitro de la MS.
En cuanto a la alternativa de ensilar el material fresco, especialmente a fin de
evitar su carencia en épocas del año en que no trabajan las plantas de extracción de jugo
(noviembre-febrero, hemisferio sur), resulta una práctica adecuada y relativamente de
fácil aplicación, que no produciría variaciones importante en sus características
nutricionales, al tiempo que se aprecia una mejora en su palatabilidad.
Cuadro 16: Valor nutritivo de pulpa de citrus fresca y ensilada (en %)
Material
MO
PB
DIVMS
FDN
Fresco
89.3
8.56
90.3
23.9
Silaje 45 días de fermentación
91.2
8.19
88.1
25.5
Silaje 90 días de fermentación
89.6
8.87
86.2
25.3
Silaje 140 días de fermentación
90.4
9.81
88.4
25.2
A,b: medias en igual columna con igual subíndice, no difieren (p< 0.05)
Referencias: MO: materia orgánica, PB: proteína bruta, DIVMS: digestibilidad de la
MS, FDN: fibra detergente neutro
29
CALIDAD DE LA PULPA EN DIFERENTES MEZCLAS CON GRANOS Y
SUBPRODUCTOS
El bagazo, también, se suele utilizar para lograr mejores condiciones de
fermentación en silajes de planta entera de maíz, sorgo, alfalfa o soja que se han
“pasado” en su madurez, a fin de incrementar su contenido de humedad y aportar, al
mismo tiempo, hidratos de carbono fermentecibles (azúcares solubles). Estas mezclas se
realizan colocando capas alternas de los diferentes materiales en los “silos puente” o
bien, mezclando los diferentes componentes en un carro, previo al embolsado en los
“silos bolsas”.
En caso de considerar el almacenamiento del bagazo en silo-bolsa, no es
recomendable hacerlo directamente y en forma pura, siendo necesario mezclarlo
previamente con otros productos más secos (normalmente se utiliza afrechillo de trigo o
granos molidos), a fin de elevar el contenido total de materia seca del material a ensilar
a valores cercanos al 40%, lo que permite introducirlo y almacenarlo sin inconvenientes,
evitando especialmente roturas por estiramiento del polietileno (Cuadro 17).
Cuadro 17: Datos de calidad de pulpa de citrus fresca y ensilada con diferentes
productos (en mezcla) (%)
Material en mezcla % del peso
con pulpa de
en mezcla
cítricos
“fresco”
CALIDAD NUTRICIONAL DE LA MEZCLA
MS
DIVMS
PB
FDN
(tal cual)
Pulpa de cítricos
100
14
89
7.4
35
Grano de Maíz
20
34
92
6.8
24
Grano de Sorgo
molido
20
38
81
7.1
19
Pellets de Girasol
20
24
75
25.8
42
Semilla de Algodón
20
33
57
17.1
47
Afrechillo de Trigo
20
38
75
13.5
44
Rebacillo de Arroz
20
38
67
15.8
24
Heno de Alfalfa
20
26
65
17.8
43
Heno de Moha
20
28
59
7.3
64
Silaje de Maíz
20
26
79
8.7
49
molido
Trabajo realizado en la Escuela Agrotécnica Las delicias (Entre Rios, Argentinas)
Referencias: MS: materia seca, PB: proteína bruta, DIVMS: digestibilidad de la
MS, FDN: fibra detergente neutro
30
RESPUESTA PRODUCTIVA AL SUMINISTRO DE
SILAJE DE PULPA DE CÍTRICOS
IVº TRABAJO EXPERIMENTAL
ENSAYO CON VACAS LECHERAS HOLSTEIN
En la Escuela Agrotécnica “Las delicias”, Departamento de Paraná (Entre Rios,
Argentina), durante el otoño de 2006 (1/3 al 30/4/06) sobre un rodeo Holstein se
seleccionaron 2 grupos de 8 vacas en producción a los cuales se alimentaron con dietas
que solamente variaban en el forraje conservado que tenían disponibles: silaje de maíz o
silaje de pulpa de citrus (mezcla aproximadamente de 75% residuos de limón y 25% de
naranja). La calidad de los componentes de las dietas se describe en el Cuadro 18.
Cuadro 18: Calidad de los diferentes componentes de las dietas
MS
DIVMS
(%)
Mcal EM/kg
MS
(%)
Silaje de bagazo
de citrus
PB
pH
(%)
20.0
76.66
2.76
9.1
3.6
Silaje de maíz
31.3
61.93
2.23
8.1
3.8
Praderas
consociadas de
alfalfa y cebadilla
criolla (bromus)
23.0
61.66
2.22
15.9
-------
Concentrado
comercial
87.0
83.33
3.00
18.0
-----------
Análisis en Laboratorio de Producción Animal. Fac. Cs Agropecuarias –UNER.Trabajo realizado en la
Escuela Agrotécnica Las delicias (Entre Rios, Argentinas) Referencias: MS: materia seca, PB: proteína
bruta, DIVMS: digestibilidad de la MS, pH: potencial hidrógeno (acidez)
El consumo promedio de las vacas durante los 61 días que duró el trabajo (15 de
aconstumbramiento y 46 de mediciones) fue similar en ambos tratamientos: 14.5 kg de
MS/vaca/día. Las producciones de leche obtenidas se detallan en el Cuadro 19.
Cuadro 19: Resultados de producción y calidad de leche en ambos tratamientos
Tratamientos
Leche
Grasa butirosa
Proteína bruta
(Lts/VO/día)
Dieta con Silaje de Bagazo
%
gr./VO/día
%
gr./VO/día
18.3
2.81
676
2.67
636
15.6
3.27
648
2.75
575
de citrus
Dieta con Silaje de maíz
Referencias: VO: vaca en ordeño
31
Se observa que las vacas que consumieron Silaje de bagazo de citrus produjeron
un 18% más de leche (p< 0.05) y, aunque ésta poseía una menor concentración de grasa
y de proteína, las diferencias no fueron estadísticamente significativas e incluso, las
cifras se revirtieron cuando se expresan como producción total de grasa y de proteína.
Vº TRABAJO EXPERIMENTAL
ENGORDE DE NOVILLOS HOSLTEIN
En la misma Escuela se realizaron durante el período octubre a noviembre de
2005, engorde de novillos Holstein.
1. Duración del ensayo: 60 días
2. Peso inicial: 240 kg/cabeza
3. Peso final: 336 kg/cabeza
4. Ganancia diaria de peso (media): 1.6 kg/cabeza/día.
5. Composición de la dieta:





Consumo total: 9 kg “tal cual” de la ración completa
Bagazo de citrus (ensilado): 2.25 kg”tal cual”/cabeza/día (25%)
Grano de maíz molido: 5.85 kg”tal cual”/cabeza/día (65%)
Afrechillo de trigo: 0.72 kg”tal cual”/cabeza/día (8%)
Complejo vitamínico mineral: 0.18 kg”tal cual”/cabeza/día (2%)
Además, se le ofrecía diariamente 30 litros de suero de queso de pasta semi dura
y 2 kg de heno de pastura.
El costo de la alimentación fue el 79% del Ingreso Bruto generado.
CONCLUSIONES GENERALES
Los trabajos presentados (resúmenes) en este informe sintetizan las
características nutricionales de tres subproductos de agroindustria (Cebada, Girasol y
Cítricos) muy empleados en la región pampeana (centro de la Argentina). En todos los
casos y con la tecnología adecuada, el suministro de este tipo de subproductos
favorece a la sustentabilidad de los Sistemas Productivos (carne y leche), mejora el
resultado económico y reduce, significativamente, los daños al medio ambiente
evitándose la contaminación de napas freáticas, otras fuentes acuíferas, suelo y aire.
32
LITERATURAS CITADAS
Aello,M.S, y Gomez,P.O. 1983. Tiempo y momento de pastoreo de novillos Hereford
en una pastura de Agropyrum elongatum. AAPA Vol. 4 Nº 5 533-546.
Aldrich,J, Akey,C,Inc. Lewisburg,OH.1998.Putting the carbohydrates and protein
(amino acid) together for optimum profit and performance.
http://www.das.eas.psu.edu/dairymap/publication/ dadmc97/paper10htm.
Anderson,P.T.,Berger,W.G.,Merkel,R.S. and Hawkins,D.R.1988. The effect of dietary
crude protein level on rate, efficiency and composition gain of growing
beef bulls.J. Anim.Sci.66:1990-1996
Brennan,W.G;Cash,E.H. and Henderson,H.E. 1987. Changes in nitrogenous
compounds of the whole corn plant during ensiling and sussequent
effects on dry matter intake by sheep. J.Anim. Sci. 39:629-637
BolsenK.K.,Berger,L.L.,Vonway,K.L. and Riley,L.G.1976.Wheat, barley and
corn silage for growing steers and lambs. J.Anim.Sci.42:186-191.
Cecava,M.J.1995. Protein requirements of beef cattle. En: Beef cattle feeding and
nutrition.(Perry,T.W y Cecava,M.J. Eds.)Academic Press, London,53-67
Cechetti,S,Acebal,M.A.,Calvo,F,Boffelli,M,Figallo,R y de Gea,G.1998.
Degradabilidad ruminal de la materia seca y proteína de subproductos
agroindustriales.Rev.Arg.Prod.Anim. vol.18 (1):8-9
Chalupa,W.1974.Rumen by pass and protection of proteins and amino acid.
J. Dairy Sci. 58 (8):1198-1217.
Coppo,J.A, Mussart,N.B., Navamuel,J.M., Fioranelli,S.A., Revidatti,M.A y Capellari,A
2002 Ganancia de peso y cambios lipídicos en suero de vacAs de
invernada suplementadas con bagzo de citrus en Argentina.
http://www.engormix.com/s articles list.asp?AREA=GDC
Coppo,J.A, Mussart,N.B., Navamuel,J.M., Fioranelli,S.A., Revidatti,M.A y Capellari, A
2003. Evolución de indicadores de efectos secundarios indeseables
en vacas refugo suplementadas con bagzo de citrus, Cátedra Zootecnia Gral
Fac. Cs.Veterinaria Univ. Nac. Del Nordeste.
http://www.e-campo.com/?event=news.display&id=8FC7-7197-4C69
80D412AC7868892A&
Elizalde,J.C.; Rearte,D.H. y Santini,F.J. 1993. Utilización de silaje de maíz en vacas
lecheras en pastoreo. Boletín tec. Nº 117 EEA-INTA Balcarce.
Fernández Mayer,A.E,Santini,F.J.,Rearte,D.H.,Mezzadra,C,Garcia,S.C. y
Manchado,J.C. 1998. Engorde a corral de novillos alimentados con silaje
de maíz como dieta base. respuesta productiva a diferentes niveles de grano
de maíz y harina de girasol. Tesis Magister Sci. INTA Balcarce-UNMdP,
pp 89
Fernández Mayer, A.E, 2001. Suplementación energética y proteica y sus efectos en la
producción de carne y leche en rumiantes. Material didáctico Nº 6 (INTA)
33
ISSN 0326-2626 . 80 pp
Fluharty,F.L. y Loerch,S.C.1996 Effects of protein concentration and protein source on
performance of newly arrived feedlot steers. J.Anim.Sci.73:1585-1594.
Garcia,C.S. y Santini,F.J.1994. Intensificación en invernada. Curso de Actualización.
Area de investigación en Producción Animal. EEA INTA Balcarce-FCA
UNMdP.
Hart,S.P. 1987. Associative effects of sorghum silage and sorghum grain diets. J.
Anim.Sci. 64; 1779-1789.
Herrera-Saldana,Gomez-Alarcon,R,Rorabi,M. And Huber,J.T. 1990. Influence of
synchronizing protein and starch degradation in the rumen utilization and
microbial protein synthesis.J.Dairy Sci.73:142
Hoover,W.H. and Stokes,S.R.1991.Balancing carbohydrate and proteins for
optimiun rumen microbial yield.J.Dairy Sci.74:3630
Hoover,W.H. 1986. Chemical factors involved in ruminal fiber digestion J.Dairy Sci.
69: 2755-2766.
Jacobs,J.L. y Zorrilla-Rios,J.1994. Silage or hay based diets supplemented with
different levels of grain for fattening cattle.Exp.Agr.34:1093-1098.
Kauffman,W. 1976. Influence of the composition of the rathion and the feeding frequency
on pH – regulation in the rumen and on feed intake in rumiants. Liv. Prod.
Sci. 3: 103-114.
Kaiser,A y Simmul,L1992. Finishing steers on maize silage and grain diets. In: Maize
silage for beef production. Reporting a joint project between Dep. of Food
and Agr. and Meat Research Corporation.
Kilkenny,J.B. 1978. Utilization of maize for beef roduction. In:Buting,E.S., Pain,B.F.,
Phipps,R.H., Wilkinson, J.M. and Gunn,R.E.(eds). Forage maize production
and utilization. Agricultural Research Council. London.pp
Mehrez,A.Z.,Orskov,E.R. and Mc Donald,I. 1977.Rates of rumen
fermentation in relation to ammonia concentration. Br.J.Nutr. 36:437-443.
Mertens,D.R.y Ely,L.O.1979. A dynamic model of fiber digestion and
passage in the rumiant for evaluating forage quality. J.Anim.Sci. 49:1085:1095.
Moran,J. y Wales,B.1992. Maize silage ideal in feedlot rations In: Maize
silage for beef production Reporting a joint projet between Dep.of
Food and Agr. and Meat Research Corporation. Kyabean Reasearch
Centre.N.Victoria.N.Z.
Morley,J.E.1990. Appetite regulation by gut peptides .Annu Rev. Nutr. 10:383-395
Mould,F.L. y Orskov,E.R. 1984. Manipulation of rumen fluid pH and its influence on
cellulolysis in sacco, dry matter degradation and the rumen microflora of
sheep offered either hay or concentrate. Anim. Feed Sci. Technol. 10:1
Nocek,J.E. y Russell,J.B.1988. Protein and energy as an integrated system.Relationship
of ruminal protein and carbohydrate availability to microbial synthesis and
milk production J.Dairy Sci.71:2070-2107.
Pasinato,A.M.1990. Digestión ruminal y consumo con forrajes de distinto contenido de
materia seca en bovinos. Tesis M.Sc. FCA-UNMdP- EEA Balcarce. pp96
34
Pavan,E.1996. Engorde a corral de novillos con silaje de maíz. Efectos de la
suplementación con expeller de girasol o urea sobre la ganancia de
peso y las características de la digestión ruminal. Tesis de grado FCA UNMdP.
Pavan,E y Santini,F.J.1998. Uso de calor para disminuir la degradabilidad ruminal de la
proteína de la harina de girasol. Rev.Arg. Prod.Anim.vol 8 (1): 87-88
Rearte,H.D,1992.Alimentación y composición de la leche.I.S.B.N. 98799515-0-6. INTA Balcarce CERBAs. pp 94.
Rearte,D.H. y Santini,F.J. 1989. Digestión ruminal y producción en animales en
pastoreo.AAPA Vol. 9 Nº 2 :93-105.
Santini,F.J. y Dini,C.B.1986. Estimación de la proteína metabolizable de varios
suplementos y henos. Rev. Arg.Prod.Anim. Vol.6 Nº1-2:13-22.
SAS/STAT,1989. User's Guide version 6 fourth edition.Vol.2, cary NC: SAS Institute
Inc. Pp.846
Schingoethe,D.J.,Rook,J.A. and Ludens,S.1976.Evaluation of sunflowers meal as a
protein supplement for lactating cow.J.Dairy Sci.60:591-595.
Smith,R.H.1979.Synthesis of microbial nitrogen compounds in the rumen
and their subsequent digestion. J. Anim.Sci.4 (9):1604
Stake,P.E..,Owens,M.J and Schingoethe,D.J.1973. Rapased, sunflowers and soybean
meal supplementation of calf rations. J. Dairy Sci. 56:783-788.
Vasilatos,R. and Wangsness,1980. Feeding behavior of lactating dairy cows as measured
by time Lapse photography. J.Dairy Sci. 63: 412-416.
Vaz Martins,D.; Cibils,R. Y Ahunchain,M. 1995. Engorde de novillos en base a silo de
maíz suplementado con pastura o expeller de girasol. AAPA Vol. 15 Nº2
470-472.
Descargar