Unidad 1 Unidad 2

Anuncio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION
“BREVE INTRODUCCION A LA ECONOMIA
POLITICA”
COCHABAMBA-BOLIVIA
OBJETIVOS: AL A FINALIZACION DEL MODULO DIDACTICO LOS
ESTUDIANTES PODRAN:
 Identificar un conjunto de conocimientos conceptuales, que hagan posible
una comprensión integral del proceso histórico cultural de la
política
económica y la educación
 Analizar las características económicas educativas y sociales de las
distintos modelos socioeconómicos
INDICE
MODULO I
INTRODUCCION A LA ECONOMIA POLITICA
1. LAS GRANDES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA
1.2. LA MICROECONOMÍA
1.3. LA MACROECONOMÍA
2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DE LA ABSTRACIÓN: LOS MODELOS
ECONÓMICOS Y LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS
2.1. EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA CIENCIA ECONÓMICA
2.2. LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS.
2.3. LA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL
2.4. LOS RECURSOS ESCASOS.
a) MATERIAS PRIMAS.
b) EL TRABAJO
c) EL CAPITAL
2.5. TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS
2.6. KEYNES O LA ESCUELA KEYNESIANA
3. PROCESO PRODUCTIVO: PRODUCCIÓN, CONSUMO Y ACUMULACIÓN.
3.1. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
3.2. EL CONSUMO
3.3. LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL ECONOMICO
4. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
a) EL PAPEL DEL PODER CENTRAL DEL ESTADO
b) EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS
c) EL PAPEL DE LA BUROCRACIA
4.1. LOS PROBLEMAS DE UNA SOCIEDAD SOCIALISTA PARA PASAR A
SER CAPITALISTA
4.2.
LAS ECONOMÍAS MIXTAS
4.3. EL CIRCUITO ECONÓMICO Y LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA Y SOCIAL.
MODULO I
INTRODUCCION A LA ECONOMIA POLITICA
El origen etimológico de la palabra economía viene del griego oikos (casa) y nomo
(administración).Aristóteles el percusor de la economía con su libro “Política”. Para
éste la economía significaría la administración de la casa. Ya en el siglo XVII se
empezó a hablar de la política económica, que era la administración que ejercía el
rey sobre sus reinos, ya que las guerras, edificios. Necesitaban de una
financiación que se conseguía mediante los impuestos
sobre la población, incluso robando a otros reinos,
saboteando barcos y exprimiendo a sus siervos.
En la actualidad se conoce como política económica
la administración de los bienes del estado. Hoy en día la economía consiste en
satisfacer las necesidades individuales o colectivas que se tienen por el hecho de
existir (comer, dormir), aunque hay muchos tipos de necesidades (materiales,
físicas, culturales, etc.).Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes, las
necesidades dependen del nivel social y de desarrollo, y para obtener esos bienes
hacen falta unos recursos, y estos recursos y la forma de llegar a ellos son la
fuente de estudio de la economía. Existe otra interpretación de la economía que
dicta que en el mundo hay recursos limitados como el dinero, la capacidad para
trabajar, las materias primas, y la economía se encargará de estudiar como
conseguir bienes a partir de esos recursos limitados administrándolos con acierto.
Una tercera visión sería la de la economía como ciencia de la elección, ya que
siempre tendremos que escoger entre diferentes bienes o formas de producir y la
economía busca la mejor elección a partir de un método establecido para ello. La
definición de manual que identifica a la economía es la siguiente; Economía es la
ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de
una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.
1. LAS GRANDES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA
Dentro de las divisiones de la economía se plantea una clasificación clásica que
consiste en hacer dos grupos para diferenciar la economía con su respectiva
conceptualización y estas son:
1.2. LA MICROECONOMÍA
Es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento de los agentes
económicos individuales que son dos; las empresas, que son los que producen los
bienes y los consumidores. Algunos aspectos que estudia la microeconomía son;
la formación de precios, los gustos de los consumidores, los costes de las
empresas.
1.3. LA MACROECONOMÍA
Es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento agregado
de los agentes económicos a nivel global y no individual. Algunas
cuestiones que estudia son; el empleo, la inflación, el P.I.B., la política
económica.
Se puede efectuar otra clasificación que diferenciaría entre economía
positiva y normativa. La economía positiva sería la parte más científica de
la economía ya que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de la
2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DE LA ABSTRACIÓN: LOS MODELOS
ECONÓMICOS Y LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS
La realidad social es muy compleja ya que el hombre se mueve por impulsos y en
la economía se simplifica ese comportamiento abstrayendo la sociedad para poder
estudiar y predecir esos impulsos, estos mecanismos de abstracción se llevan a
cabo mediante los modelos económicos y la ley de los grandes números.
Un modelo económico es un conjunto de fórmulas o ideas que intentan justificar
un movimiento económico.
2.1. EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA CIENCIA ECONÓMICA
En la economía, para estudiar los fenómenos económicos a través de los modelos
se utiliza la abstracción de la realidad. Estos medios suelen ser matemáticos. Un
ejemplo es la inversión, ya que para hacer una inversión se efectúan unos cálculos
que nos indicarán por ejemplo si es conveniente invertir un capital en cierto sitio
según su tipo de interés.
2.2. LA LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS.
Es una ley estadística que nos dice que el
comportamiento agregado de un conjunto de
elementos puede ser simplificado a través de la
media aritmética ya que aquellos elementos que se
separan de la media se compensan entre sí, unos
por exceso y otros por defecto. Un claro ejemplo
puede ser el siguiente; las revistas que compramos al mes se compensan ya que
un mes igual compramos tres y otro mes cinco, otro mes se compran diez y otro
una de este modo se compensa el consumo.
2.3. LA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL
El proceso metodológico de la ciencia en general consta de tres fases: en primer
lugar se observa el fenómeno y se recoge información. En segundo lugar se
formula una hipótesis (construcción de una ley o norma que intente explicar ese
fenómeno),y en tercer lugar esa hipótesis debe ser contrastada ya que debemos
demostrar que esa ley siempre se cumple ya que para poder generalizarla
debemos comprobar y asegurarnos de que siempre se cumple y de que es cierta.
2.4. LOS RECURSOS ESCASOS.
Podemos clasificar los recursos escasos en tres categorías:
d) MATERIAS PRIMAS En el lenguaje económico se denominan tierra,
son regalos gratuitos de la naturaleza como el agua, la tierra, el aire.
Nadie los ha elaborado previamente.
e) EL TRABAJO Es la capacidad que tienen las personas de trabajar,
puede ser física (atleta) pero también puede ser intelectual (médico o
músico).
f) EL CAPITAL Con este término no nos referimos al dinero, sino a las
máquinas, a las instalaciones, es decir, a aquellos bienes producidos
que nos sirven para producir más bienes. Decimos que estos bienes
son escasos porque no disponemos de ellos ilimitadamente, sino que
siempre tienen un límite. En el lenguaje económico denominaremos a la
tierra “T”, al trabajo “L” y al capital “K”. A menudo para denominar a los
recursos escasos, la economía utiliza el término INPUTS que nos
servirán para producir OUTPUTS o bienes finales.
2.5. TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS
Hay varios tipos de outputs que surgen a
partir de varios veremos como por ejemplo los
bienes de consumo y los bienes de capital.
Los primeros serán los
destinados a
satisfacer una necesidad y serán utilizados
por una persona o familia.
Un ejemplo puede ser una televisión o una
botella
de
agua.
Los
segundos
son
producidos por las empresas y sirven para
producir más bienes, como por ejemplo las
máquinas. Hay algunos bienes que pueden ser de consumo o de capital según
quién los utilice, como un automóvil que se puede utilizar tanto para el ocio como
para el trabajo. A la vez, los bienes se pueden dividir en productos intermedios,
que son aquellos producidos por una empresa y que van a formar parte de otro
bien, y los productos finales que son aquellos bienes listos para el consumo
inmediato.
Hay algunos bienes que pueden ser finales o intermedios como por ejemplo la
rueda ya que forma parte del coche es un producto intermedio pero si la
compramos a parte será un bien final. También existen los bienes duraderos que
son aquellos bienes que pueden ser utilizados más de una vez y los bienes no
duraderos que sólo pueden ser utilizados una vez. Por último, existen los bienes
públicos y los bienes privados. Los bienes públicos son aquellos en los que no
podemos excluir a ningún consumidor ya que todos los consumidores pueden
tener acceso a ese bien como por ejemplo un parque. Por su parte los bienes
privados son aquellos en los que los derechos de propiedad están bien definidos
ya que pertenecen a personas concretas y están controlados por éstas.
2.6. KEYNES O LA ESCUELA KEYNESIANA
Keynes es el economista más importante del siglo XX y el segundo de la historia
tras Adam Smith.
Fue alumno de Marshall. Vivió una situación de crisis económica, en los años
treinta, muy fuerte y que duraría varios años. Keynes intentó crear una propuesta
para solventar la crisis. Keynes es famoso por ser el creador del Fondo Monetario
internacional y del Banco Mundial.
El
sistema
capitalista
comenzó
a
degenerar ya que se habían creado
grupos empresariales que dominaban el
mercado en su totalidad como si éste
fuera un monopolio por lo que los precios
subían
y
la
competencia
calidad
no
hay
disminuía.
Sin
mercado.
La
mayoría de la población apenas tenía poder adquisitivo y apenas podía comprar
por lo que la economía sufría esa escasez de demanda. Se produjo una gran
especulación en los mercados de valores, que se produjo porque el precio de las
acciones empezó a subir en bolsa, no porque las empresas tuvieran beneficios
sino porque había más demanda que oferta
Como consecuencia de la crisis se creó una recesión a escala mundial lo que
comportó importantes tensiones sociales, muchas pérdidas de trabajo y que los
gobiernos tuvieran que intervenir. El teórico de esta intervención fue Keynes. En esta
intervención Keynes dice que los mercados libres no siempre funcionan, en muchas
ocasiones fallan, prueba de ello es que no creía lógico que hubiera desempleo
mientras crecía la economía. En segundo lugar proponía que lo más importante de una
economía, más que la producción es la demanda agregada, que está compuesta por el
consumo privado, el consumo de las empresas (inversión), el consumo de las
administraciones públicas (gasto público) y la demanda neta del exterior, la diferencia
entre las importaciones y las exportaciones.
Keynes afirma que como consecuencia de la crisis las empresas no invierten, se
reduce el consumo privado, hay menos demanda exterior y todo ello comporta que la
demanda agregada disminuya lo que a la vez comporta una disminución de la
3. PROCESO
PRODUCTIVO:
CONSUMOde
Y la
ACUMULACIÓN.
producción
y de los
salarios y por PRODUCCIÓN,
extensión una disminución
demanda agregada.
Para
losforma
clásicos,
la situación
se arreglaría
por sí sola,
pero
Keynes pensó
que seytenía
Una
de dividir
los fenómenos
económicos
es; la
producción,
el consumo
la
que
intervenir para
la necesidades
crisis y esa intervención
se basaba
acumulación.
Parasolventar
satisfacer
hay que producir
bienesenyauna
quebuena
en
administración
delnogasto
público.
estado neutral
cubren
nuestras necesidades.
El La
Estado
tenía que
gastar
más creando
puestos dede
trabajo,
infraestructuras públicas y
producción
es un
elemento
básico compuesto
tres actividades:
subvencionar a las empresas privadas. Keynes puso mucho empeñó en la creación de
infraestructuras públicas como carreteras, puentes, hospitales.
a) Transformación de la materia (de madera a mesa); de esto se ocupan la
industria, la agricultura y la minería.
b) El transporte de bienes; normalmente los bienes se encuentran en un
lugar distinto al que ocupan los consumidores.
c) La prestación de servicio; educación, atención médica.
Cuando hablamos del proceso productivo necesitamos una tecnología que permita
transformar inputs para crear outputs. La tecnología es la forma como vamos a
ordenar o utilizar los inputs. Lo normal es que con el paso del tiempo la tecnología
mejore para aumentar la cantidad producida reduciendo los inputs utilizados, por
ello las nuevas tecnologías suponen un mayor aprovechamiento de los inputs.
3.1. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
La diferencia entre corto y largo plazo
radicará en el tiempo que necesita la
empresa para hacer cambios en la
maquinaria
y
las
infraestructuras.
Un ejemplo de esta afirmación; Un
panadero sirve pan a su barrio pero este
empieza a crecer y la demanda se
multiplica .El tiempo que pasa hasta que
el panadero se adapta técnicamente a la
nueva situación es lo que se llama corto
plazo.
En el largo plazo, el capital, el trabajo y las materias primas son variables, es
decir, que son elegibles con antelación.
En el corto plazo existe una situación denominada de rendimientos decrecientes y
otra denominada de rendimientos crecientes; en una actividad productiva se dice
que hay rendimientos crecientes cuando al aumentar la cantidad utilizada de un
input, la producción aumenta más que proporcionalmente .Por ejemplo, si en un
taller un trabajador hace 5 unidades al día habrá rendimientos crecientes si al
incluir otro trabajador la producción será de 17 unidades (y no de 10 unidades).
Los rendimientos decrecientes se producen cuando al aumentar los inputs la
producción aumenta menos que proporcionalmente. En del corto plazo siempre se
va a cumplir la ley de los rendimientos decrecientes, ya que al estar el stock de
capital limitado, los trabajadores se estorbarán entre sí.
El producto marginal es la forma más rápida de calcular la rentabilidad de una empresa
y sería la cantidad en la que varía el producto total cuando aumenta en una unidad el
input (trabajadores) utilizado. Por ello el producto marginal es el mejor medio para
saber cuántos trabajadores debe tener la empresa para que sea productiva y se cree
una situación de rendimientos crecientes. Cuando hay rendimientos crecientes se dice
que
hay economías de
escala.
Hay sectores
como
la electricidad o
las
telecomunicaciones que necesitan de los rendimientos crecientes. Cuando hay
rendimientos decrecientes se dice que existe una des economía de escala.
3.2. EL CONSUMO
El objetivo de la producción es el consumo, el consumo es el uso (automóvil) o
destrucción (manzana) de bienes con el fin de satisfacer directamente una
necesidad.
Algunas características del consumo son:
a) Las necesidades del individuo suelen depender de la sociedad en la que
vive, muchas pueden tener un origen biológico como comer, pero hay
muchas necesidades influenciadas por la sociedad en la que vivimos como
el transporte, la sanidad.
b) Las necesidades aumentan cuanto más avanzada o desarrollada está
una sociedad y cuanto más desarrollada está esta sociedad, más refinadas
son estas necesidades (moda, CD’s.).Las sociedades desarrolladas se
benefician del marketing introduciendo nuevos productos, cada vez más
desarrollados (bebidas, ropa.).
|c) Las personas tienen muchas necesidades y suelen ordenar esas
necesidades a partir de una escala de preferencias de más necesarias a
menos necesarias. Una vez cubiertas las más necesarias, intentamos cubrir
las otras .Esta “teoría” no siempre es así ni se cumple por este orden.
d) En las sociedades desarrolladas existe una restricción sobre el consumo,
ya que éste depende de la renta y de los ingresos de los individuos. A esto
se le llama la gran restricción ya que no todo el que tiene necesidades
puede satisfacerlas o lo que es lo mismo, todos los que tienen renta comen,
pero no lo hacen todos los que tienen hambre.
3.3. LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL ECONOMICO
El proceso de acumulación se produce en primer lugar mediante el ahorro, que
consiste en renunciar al consumo presente guardando una parte de los ingresos
para poder consumir en el futuro.
En las sociedades modernas hay asociaciones
que recogen estos ahorros y garantizan su
devolución en un futuro, son los bancos y las cajas
de
Posterior,
ahorros.
tiene
que
haber
una
iniciativa
empresarial que desee realizar una inversión para
montar una empresa. Normalmente necesitará
financiación y por esta razón acudirá a algún
intermediario financiero o particular para que le
preste
capital.
Después estaría la amortización de la inversión, una vez se recupere el dinero
invertido y se devuelva el préstamo. Esta amortización debería ayudar al
propietario a modernizar la empresa y conseguir nuevos elementos de
inmovilizado pidiendo más préstamos o volviendo a invertir.
Para que una sociedad sea fructífera y pueda producir se necesita ahorro, el
problema es que esto supone un sacrificio del consumo y para las empresas o
sociedades con problemas, el ahorro puede suponer la “la muerte”, en este caso la
solución sería una inversión externa que apoye al país modernizando las
infraestructuras
del
tipo
que
sean
éstas
(agricultura, industria pesada.)
4. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
Adam Smith ya teorizó sobre las ventajas de la
división del trabajo; esta división obliga a todas
las personas a trabajar para los demás, es
decir, crea una interdependencia entre las
personas. Este efecto se crea porque las
personas,
de
este
modo,
no
son
autosuficientes ya que se especializan en una
profesión
y
en
un
determinado
proceso
productivo. Esta especialización obliga a estas
personas a vender el producto de su trabajo en el mercado, y con los ingresos
adquieren
los
bienes
que
necesitan
para
subsistir.
A medida que las personas se asociaban en sociedades empezó a surgir la
división del trabajo, al principio muy rudimentario (campesinos, aldeanos,
artesanos,) pero con el auge urbano esta división se fue incrementando y
evolucionando.
La persona se especializa por varios motivos, pero el más importante es la
capacidad o habilidad para realizar determinadas tareas. Para Adam Smith, la
división del trabajo tiene tres grandes ventajas:
a) La habilidad del trabajador aumenta cuanto más especializado
está.
b) Cuanto más especializado está un trabajador, menos tiempo tarda
en cambiar de herramientas y ubicación y esto supone un ahorro de
tiempo
c) La especialización permite el desarrollo de instrumentos que
sustituyan al trabajo humano.
Como conclusión se puede decir que la sociedad ha podido evolucionar gracias a
esta división del trabajo, aunque esto supone una gran interdependencia entre las
personas. En un principio, se utilizaba el sistema de trueque entre la población. El
sistema de trueque es un sistema por el cual se cambian bienes por bienes. Este
sistema tiene tres grandes inconvenientes:
a) Hay bienes que no son divisibles como por ejemplo una vaca por unos
zapatos.
b) No permite la acumulación de riqueza.
c) Se debe dar una doble coincidencia entre comprador y vendedor; si soy
zapatero y quiero una chaqueta, debo encontrar un sastre que necesite unos
zapatos.
El trueque fue rápidamente sustituido por el intercambio monetario que facilitó
enormemente el comercio. El dinero es un bien aceptado por todos, que debe ser
divisible y que mantiene su valor con el paso del tiempo. Los metales preciosos
planteaban inconvenientes como el peso o el volumen, el riesgo de robo y las
continuas subidas y bajadas de precio, por ello se creó el papel moneda o dinero
fiduciario, que en un principio era un pagaré y que permitía al propietario cobrar su
importe. Esto favoreció la creación de bancos y también de comerciantes que se
dedicaban al intercambio. En cierto momento el Estado se decide a actuar sobre el
movimiento monetario y así se crean las instituciones monetarias.
Se dice que el papel moneda es un sistema fiduciaro ya que los agentes se fían
del valor de ese papel, pero en ocasiones los agentes pierden la confianza en ese
valor y en esos casos la gente no acepta como pago el papel moneda. Las
razones más frecuentes que favorecen esa pérdida de confianza son; que el
Estado ha sacado demasiado papel moneda en circulación, por las repentinas
subidas de precios, porque se prefieren billetes de otros países, la unidad
monetaria debe intentar evitar estos problemas. En la actualidad el dinero no es
convertible en metales preciosos, ya que en 1971 Nixon decretó que el dinero no
era convertible y a partir de ese momento todos los países adoptaron esa
posición. Actualmente el dinero no aparece ni siquiera de forma física ya que se
compra mediante tarjeta, por ordenador.
a) EL PAPEL DEL PODER CENTRAL DEL ESTADO
El Estado será el encargado de tomar decisiones que normalmente serán políticas
y se toman en función de unas directrices también políticas. Lo primero que hace
el Estado es plantearse las necesidades de la población, a partir de esas
necesidades se plantea unos objetivos productivos y luego cómo producir esos
objetivos a través de las empresas disponibles en el país. Para ello el Estado
elabora un plan donde se detallan objetivos y medios. Normalmente los planes
eran a un plazo de cinco años, son los famosos planes quinquenales.
b) EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS
Las empresas eran consideradas un bien
social ya que proporcionan puestos de
trabajo y porque producen bienes necesarios para la sociedad, estas empresas
son enfocadas según criterios sociales y no económicos es decir, no consideraban
pérdidas ni ganancias. El estado proporciona los medios para lograr el objetivo
(máquinas, etc.) y se queda con lo producido, los trabajadores tendrán asegurado
un sueldo y las empresas su viabilidad en el futuro. Hay dos tipos de empresas;
las estatales y las cooperativas que eran fundamentalmente agrícolas y estaban
en manos de los trabajadores, en el contexto europeo todas las empresas eran
cooperativas, pero las que predominaban eran las estatales, éstas estaban
dirigidas por “gerentes” nombrados por el gobierno, esto significa que no se
seguían unos criterios acertados en cuanto a elección del personal ya que solían
ser enchufados por el gobierno y no tenían cualificación profesional para ejercer
su cargo, por lo que solían tener enfrentamientos con los trabajadores este es el
primer fallo del sistema de economía planificada. Si la empresa no alcanzaba los
objetivos marcados por el gobierno era castigada en mayor o menor grado .Dada
esta presión, cumplir el plan se convirtió en una obsesión y los gerentes
empezaron a pedir más medios de los que realmente necesitaban para cumplir el
plan con garantías. Esto supuso que las empresas no tuvieran incentivos para
producir, ya que cuanto más producían, más se les exigía desde el gobierno. A
partir de ese momento se creó un mercado negro entre empresas donde se
intercambiaban máquinas, materias intermedias etc. Apenas había diferencias
salariales ya que aunque se produjera un incremento de la producción los sueldos
no se incrementaban.
c) EL PAPEL DE LA BUROCRACIA
El gestor o presidente del Estado necesitaba de un
conjunto de personas que gestionaran y controlaran el
funcionamiento del plan, este grupo no genera riquezas,
sólo controla y el Estado tenía que hacer un esfuerzo
extra para mantenerlos. Se dedicaban básicamente a
formalizar el plan y a controlar los movimientos de la
población. Estos países acabaron penosamente, en
parte debido a las guerras y en especial a la guerra fría. Un claro ejemplo es que
en los ochenta se hace una apertura del régimen hacia Occidente, el líder fue
Gorbachov que denominó PERESTROIKA a este nuevo enfoque del socialismo
que pretendía combinar el comunismo con una apertura hacia el capitalismo.
Sobre los setenta el sistema empezó a degenerar y llegó al punto de la
Perestroika. En las economías socialistas se da más importancia a las
necesidades colectivas que a las individuales, por ello aspectos como la sanidad,
el transporte o la educación están al más alto nivel mientras que los bienes
individuales como televisiones o radios eran de diseño tosco y de baja calidad.
La perestroika intentó adoptar el socialismo a un nuevo entorno ya que quería
combinar las virtudes del sistema socialista con las virtudes del sistema capitalista.
Gorvachev
tuvo muchos problemas ya que sus intenciones políticas no
contentaban ni a socialistas ni a capitalistas, por otro lado, también recibía
presiones tanto interiores como exteriores y como consecuencia de ello en 1993
fue destituido como consecuencia de un golpe de estado y destituido por Yeltsin.
4.1. LOS PROBLEMAS DE UNA SOCIEDAD SOCIALISTA PARA PASAR A
SER CAPITALISTA
Los problemas básicos pueden ser tres;
a) El abandono de la planificación; los sistemas comunistas trabajan o
funcionan gracias a un plan y el Estado tiene un papel hegemónico.
Por tanto, pasar a una sociedad capitalista significa dejar la
planificación lo que a la vez significa dar libertad al pueblo, pero el
pueblo no sabe que hacer con esa libertad y entonces hará falta un
sistema de planificación indicativa que asesore al pueblo y este
proceso debe efectuarse lenta y progresivamente.
b) Cambio en el sistema de propiedad; los medios de producción son
del Estado, pero para hacer la transición es necesario privatizar estos
medios para que sea la iniciativa privada la que organice la
producción. Existen varios modos; Una de las determinaciones que
puede tomar el Estado es vender empresas al extranjero, esto tiene
factores favorables como la subida de divisas y capital en el
extranjero, también tiene capital para ampliar y modernizar la
empresa y dispone de nuevos productos, de las últimas aplicaciones
electrónicas.
c) Problemas derivados de la implantación del mercado; por un
lado se produce una subida de precios: como consecuencia
de la implantación del mercado, los precios que imponía el
Estado no eran impuestos por su valor real sino que se
guiaban por otros baremos y por ello experimentaron un
cambio ya que se valorarían a partir de su coste. Por estas
circunstancias los precios de esos productos suben, a veces
desorbitadamente.
4.3.
LAS ECONOMÍAS MIXTAS
En la práctica se dan diferentes grados de economía mixta, donde se da una
economía de mercado en la que interviene el Estado, esto indica que no existen
economías radicales o extremistas, aunque hay países que aún aplican
economías radicales como Cuba u Hong Kong.
En los sistemas capitalistas el Estado interviene por varias razones el principal es
que el mercado falla, especialmente en tres ocasiones:
a) Cuando no hay un número suficiente de empresas en el mercado ya que
las empresas se pueden poner de acuerdo y crear un oligopolio, y
consecuentemente se extinguirá la competencia y los precios estarán a
expensas de las empresas. Aunque el caso más extremo es del monopolio,
en el que los precios son caros y la calidad no suele ser buena
b) Los bienes públicos son aquellos en los que no se puede separar a los
consumidores y a los que no lo hacen aunque todos disfruten de ese bien.
El problema más relevante reside es del transporte público, ya que la gente
que no paga hace que los demás paguen más impuestos.
c) Las externalidades son un problema ya que el mercado no tiene en cuenta
ese perjuicio y el coste que supone para el perjudicado. El Estado debe
regular esas empresas y sus emisiones contaminantes. Un ejemplo de
externalidad es la contaminación indirecta de una empresa la cual perjudica
a demás empresas.
La intervención del Estado es necesaria ya que existen una serie de injusticias en
el sistema capitalista la mayor de las cuales es la tópica “no todo el que necesita
consumir puede hacerlo”, por ello, el Estado debe asegurar a esas gentes un
mínimo para sobrevivir.
4.3. EL CIRCUITO ECONÓMICO Y LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA Y SOCIAL.
El circuito económico de un país se mueve entre dos tipos de agentes
económicos; las empresas, encargadas de producir bienes y servicios y las
economías domésticas, familias o consumidores finales.
Las empresas son unas organizaciones que combinan factores productivos para
producir esos bienes, pero esos factores productivos no son de su propiedad, sino
que pertenecen a las familias.
En la práctica esta relación no es directa ya
que realiza mediante los mercados, que es
donde se realizan los intercambios entre
productores y consumidores. Existen dos
tipos de mercados, por un lado están los
mercados de bienes y servicios que están
compuestos por empresas comerciales y por
otro lado existen los mercados de factores,
que son básicamente empresas financieras
(bancos, cajas.) las empresas de trabajo temporal, los mayoristas y las
inmobiliarias Si algún factor no funciona correctamente, todo el circuito se resiente
y la economía peligra y por eso los bancos son tan importantes.
La fuente habitual de ingresos públicos son los impuestos, existen dos grandes
tipos de impuestos, los directos y los indirectos:
 Los impuestos directos son los que pagan directamente las familias y las
empresas. Sobre las familias el más directo es el I.R.P.F. (renta), existen
otros como el impuesto sobre el patrimonio y el IBI (impuesto sobre bienes
inmuebles).Por parte de las empresas, el más habitual es el impuesto de
sociedades o impuesto sobre beneficio, que sólo pagan las empresas con
beneficios y suele ser del 35% y del 30% en el caso de las pequeñas
empresas. Un autónomo o una empresa familiar paga el I.R.P.F. Un
impuesto adicional para las empresas es el I.A.E. que determina lo que va a
pagar la empresa.
 Los impuestos indirectos son aquellos que se pagan cuando se consume y
se hace de una forma indirecta. El más importante es el IVA (impuesto
sobre el valor añadido) que es del 6% o el 7% si son productos básicos y
del 4% para algunos medicamentos, el pan, los libros y algunos elementos
más. A la vez, existen unos impuestos especiales que actúan sobre el
tabaco, el alcohol y la gasolina y unos impuestos que actúan sobre el agua,
la electricidad y los suministros básicos. Los impuestos restan fluidez al
circuito económico porque perjudican a las familias y a las empresas.
El circuito económico entre familias y empresas es el núcleo del circuito
económico donde se pagan y se reciben factores productivos, materias primas. En
este circuito hay entradas y salidas; hay menos impuestos, menos importaciones,
menos pagos de rentas al exterior, etc. pero también hay entradas, como más
subvenciones que favorecen el comercio, más exportaciones que suponen una
entrada de capital, más cobro de rentas de trabajadores foráneos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION
“LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO”
COCHABAMBA-BOLIVIA
OBJETIVOS: AL A FINALIZACION DEL MODULO DIDACTICO LOS
ESTUDIANTES PODRAN:
 Identificar un conjunto de conocimientos conceptuales, que hagan posible
una comprensión integral de la teoría del capital humano
 Analizar las características económicas educativas y sociales del modelo la
teoría del capital humano
INDICE
MODULO II
LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO
1.1.
CAPITAL HUMANO
1.2.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CAPITAL HUMANO
1.3.
VISIÓN
RETROSPECTIVA DE
LA TEORÍA DEL
CAPITAL
HUMANO
1.4.
LA TASA DE RETORNO
1.5.
FUNCIONALIDAD TÉCNICA DE LA EDUCACIÓN Y “ENFOQUE
DE LA MANO DE OBRA”
2.6.
LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO Y LAS COMPETENCIAS EN
LA EDUCACIÓN
2.6.1. Las competencias en la educación
MODULO II
LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO
2.1.
CAPITAL HUMANO
La Teoría del Capital Humano, concepción nueva del insumo trabajo, ha sido
desarrollada principalmente por Gary Stanley Becker en el libro Capital Human
publicado en 1964.
En esencia, la idea básica es considerar a la educación y la formación como
inversiones que realizan individuos racionales, con el fin de incrementar su
eficiencia productiva y sus ingresos.
La Teoría del Capital Humano, haciendo uso
de micro fundamentos, considera que el
agente económico (individuo) en el momento
que toma la decisión de invertir o no en su
educación (seguir estudiando o no) arbitra,
entre los beneficios que obtendrá en el
futuro si sigue formándose y los costos de la
inversión
(por
ejemplo,
el
costo
de
oportunidad -salario que deja de percibir por
estar estudiando- y los costos directos -gastos de estudios). Seguirá estudiando si
el valor actualizado neto de los costos y de las ventajas es positivo. En efecto,
como se puede apreciar la Teoría del Capital Humano considera que el agente
económico tiene un comportamiento racional, invierte para sí mismo y esa
inversión se realiza en base a un cálculo.
Por otra parte, esta teoría permite distinguir entre formación general y formación
específica. La primera es adquirida en el sistema educativo como alumno y tiene
por objeto incrementar la productividad del o los individuos. Esos individuos, por
último, incrementarán la productividad media y marginal en la economía. El
financiamiento de esa formación lo realizan los individuos, las empresas no tienen
incentivos algunos para financiar ese gasto dado que ese capital humano no tiene
colateral, o dicho de otra manera, los empresarios no tienen la certidumbre de que
si lleva a cabo ese gasto de formación después los trabajadores utilizarán todos
sus conocimientos adquiridos al servicio de la empresa o abandonarán la empresa
para hacer valer sus conocimientos en otra(s) empresa(s) dispuestas a
remunerarlos con mejores salarios.
Dado este problema de información asimétrica, la compra de educación en ese
nivel de formación debería ser financiada por el individuo o por algún organismo
público. Ahora bien, en cuanto a si la formación específica tiene sentido en el caso
de una relación de trabajo durable entre el trabajador y el empresario, se
presentan
dos posibilidades: el empresario
financia la inversión o lo comparte con el
trabajador.
Teoría definida por Theodore Schultz. Para
entender mejor esta teoría, debemos definir los
siguientes conceptos:
 Capital: Cantidad de dinero o valor que
produce interés o utilidad.
 Humano: Relativo al ser humano, sus
capacidades y potencialidades y que le son propias.
 Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del
trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas
capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y
la experiencia.
El capital humano aumenta la productividad tanto de la fuerza laboral como del
capital físico. El capital humano especializado incluye el manejo eficiente de un
lenguaje. Se considera un componente fundamental y clave en la calidad del
capital humano la capacidad de leer y escribir. El hombre tiende a creer que la
posibilidad de invertir en el desarrollo y educación de una persona traerá como
consecuencia inmediata la posibilidad de arriesgar a perder a tal funcionario por
recibir este una oferta salarial mejor, y al mismo tiempo el funcionario tiende a
pensar que el hecho de estar más capacitado debe mejorar mis niveles de
ingresos por la realización de un trabajo determinado. Hoy en día se vive la
situación de que la educación es un objeto comercial, esto se explica mediante las
universidades privadas que funcionan actualmente en nuestro país, dichas
instituciones han entrado en funcionamiento sin medir las consecuencias de
impartir carreras sobre pobladas, desde este punto de vista la educación de
algunas personas no tienden a representar una mejora en la calidad de vida, sino
muy por el contrario tienden a representar una decadencia de un grupo familiar
debido al endeudamiento que deben enfrentar sin posibilidades laborales.
La educación da cuenta de gran parte de las mejoras de la calidad de la población,
esta ha sido considerada en el mundo y en Chile como la herramienta más
importante con que cuenta la sociedad para desarrollarse e incorporar a todos los
ciudadanos a los beneficios de la modernidad.
2.2.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CAPITAL HUMANO
La categoría del capital físico hasta antes de
la
década
de
considerada
plusvalía.
los
única
años
cincuenta
responsable
Actualmente,
la
era
de
la
categoría
del
capital humano se considera indisoluble a la
del capital físico. EL capital humano, es
definido inicialmente, como un conjunto de
capacidades intelectivas y motoras, hábitos,
habilidades, que el hombre adquiere y se encuentran vinculados a la
productividad.
La teoría del capital humano, es un preocupado intento por descubrir los
elementos o características que expresen los vínculos entre éste y el capital físico
y poder así definir hasta qué punto, y en qué proporción, el capital humano se
vincula e influye en el proceso productivo y su rentabilidad. Esta teoría considera
que sobre la base del conocimiento de estos elementos, y sus características; se
podría formular un modelo más o menos cercano a los conocimientos,
capacidades y habilidades propias que surgen por el proceso educativo y que son
requeridos para cada trabajo de la esfera productiva.
Una primera critica a la categoría del capital humano como objeto teórico, y su
relación con la plusvalía; se basa en el supuesto de que la escolarización del
capital como fuerza de trabajo; no participa de modo significativo en el aumento
del salario o la productividad, ni asegura la práctica adecuada en el proceso del
trabajo. Se arguye que aunque está fuertemente relacionada con el salario, la
escolarización no lo determina por el hecho de que el mercado de trabajo no opera
sobre la base de la oferta y la demanda del capital humano, sino por presiones
políticas empresariales y laborales, y por la composición y el desarrollo de la
planta productiva. (Laos, en Fernández A, 1987)
Una segunda crítica en este trabajo, gira en torno a contradecir una planeación
educativa que enfatiza en sus premisas la economía, o el seguimiento de los
diplomas para el mercado laboral y no una formación integral, como tampoco
destacar los valores humanos positivos (Dore, Collins en Fernández A., 1987).
2.3.
VISIÓN
RETROSPECTIVA DE
LA TEORÍA DEL
CAPITAL
HUMANO
Hasta la década de los años sesenta, los defensores
del capitalismo insistían en las vías tradicionales para
mantener
a
flote
la
productividad
capitalista.
Responsabilizaban a los cambios técnicos de elevar la
productividad. De tal modo, se consideraba que la
elevación de la composición orgánica del capital
compensaba
las
tendencias
de
rendimientos
decrecientes. (CEPAL, 1999: 10-11)
Sin embargo, estos planteamientos neoclásicos habían empezado a ser
cuestionados desde los años cincuenta. A esta crítica, se añadió la evidencia
empírica de zonas del sureste asiático. Áreas que habían crecido de forma rápida
y en donde mejores niveles de capital humano se asocian con mejores niveles de
producción sin seguir los planteamientos clásicos tradicionales en el sentido de
enfatizar el capital físico, o a través del incremento del empleo y acervo del capital.
La investigación empírica mostró que la tasa de crecimiento de algunos países no
era explicada sólo por los cambios e intensificación del capital y del trabajo, sino
por elementos hasta entonces inexplicados, pero vinculados a la educación. Se
inició la investigación de una serie de variables que pudieran explicar el
crecimiento de la productividad económica. Algunas de estas variables habían
sido consideradas residuales y no importantes o determinantes del crecimiento,
éstas
eran:
organización
industrial,
ecología,
educación,
innovaciones
tecnológicas, entre otras. (Ruiz, C., 1998: 11).
Según el Banco Mundial (2008-2009), desde la década de los años setenta,
habían empezado a destacarse los efectos de la educación: tecnología,
investigación científica, desarrollo tecnológico, cultura, políticas públicas, comercio
internacional.
Las investigaciones que empezaron a realizarse
y las contribuciones del Banco Mundial, sobre
todo durante la década de los años noventa
(Ibíd.: 19; 2007: 39; 2008: 6) evidenciaron la
estrecha relación entre la educación y el
crecimiento económico. Algunas variables que
se descubrieron con impacto a la producción
agregada
fueron:
matrícula
de
la
escuela
primaria y secundaria, crecimiento demográfico, inversión promedio.
La intensificación de la inversión en educación que los gobiernos de América
Latina, realizaron desde la década de los años ochenta con vistas al mejoramiento
del capital humano y la sociedad del conocimiento. CEPAL por su parte, introduce
el elemento educación y capital humano como agente que puede interferir para
corregir las fallas de los mercados en los países en desarrollo (2009: 46-47) y
destaca el porcentaje elevado en el rubro de gasto social que los gobiernos de
América Latina realizaron en educación durante la década de los años ochenta.
(2004: 34-45). Aunque la inversión pública en educación colapsó en América
Latina en un 24% real per cápita, durante la década perdida por efectos de
recesión económica según CEPAL (2008: 11) la
mayor inversión en el rubro de gasto social,
pertenece a la educación.
Ruiz Durán cita dos factores del capital humano
que
determinan
el
avance en el crecimiento económico: trabajo capacitado y acervo de ideas de una
sociedad. Éstos constituyen aquello que determina el avance del crecimiento
económico. Estos factores inducen a la economía a hacer más rentable el trabajo
al incluir innovaciones tecnológicas mejorando la calidad. Así, el capital humano
fomenta el aprendizaje, la educación y el desarrollo de la infraestructura pública.
Desde esta perspectiva, el trabajo capacitado crea una infraestructura productiva
nacional que impulsa la producción autónoma y la inserción en el mercado. Esta
teoría destaca la creación de las ideas. Ideas que inicialmente pueden ser cortas
en su alcance, pero que a medida que se ejercitan en la creación, se tornan
decisivas en la innovación tecnológica y el crecimiento económico.
Se sostiene que el capital humano eleva el crecimiento de las empresas por la
acumulación del capital físico y el trabajo humano educado, creando en cada
región o nación las condiciones de un crecimiento económico sostenido como
consecuencia de las externalidades positivas derivadas de tal acumulación. No
son sólo esas externalidades positivas de la acumulación de capital humano, las
que hacen que los beneficios sociales sean mayores que los privados; también,
existen efectos secundarios y hasta terciarios que genera la educación, toda vez,
que los trabajadores más capacitados no sólo serán más productivos en sus
tareas, sino que al actuar de modo sinérgico con el resto de sus compañeros
elevan la productividad global de las empresas y de la economía en su conjunto.
Se sugiere que las políticas nacionales fomenten y fortalezcan tanto la
acumulación del capital físico como humano como condición de un crecimiento
endógeno.
Banco Mundial (1990), BID (1994, 1995) y CEPAL (1993) afirman que cuando
mayor es la inversión en los recursos humanos y mayor la calidad de la educación,
mayor es la productividad y el ingreso real per cápita. Aun cuando existe un largo
período de gestación, los efectos sobre el
crecimiento económico son evidentes a corto
plazo; destacándose la vinculación entre la
educación superior y el sector productivo. No
obstante, los planteamientos de la teoría del
capital humano, si bien por una parte, contribuyen a la explicación cuantitativa de
los vínculos existentes en los fenómenos – en este caso– entre la educación y el
crecimiento económico de un país, otra parte de ellos, oculta la multiplicidad de
factores cualitativos que intervienen en otros vínculos y fenómenos. Como se
observa, esta teoría destaca de modo unilateral como objetivos fundamentales, la
idónea productividad que un trabajador de modo ideal debe poseer; la búsqueda
del modo como el “capital humano” puede incrementar la producción y la riqueza
económica de un país; y considera los beneficios monetarios como fin. Margina los
efectos que pudieran añadirse al desarrollo social; o el sentimiento de cosificación
que experimenta el sujeto. Así otros aspectos externos a la educación habrían que
tomarse en cuenta en la formación de individuos productivos a la sociedad y en la
formación de sociedades sanas. Quizá el grado de salud, cultura y moral de los
individuos educados y la sociedad en conjunto.
La teoría del capital humano tendría que agregar el conjunto de elementos
externos a la educación que hacen posible un ser humano de gran calidad. Porque
sobre todo, si en la relación entre conocimiento y éxito económico se piensa en
términos funcionales, se termina por valorar únicamente el papel del conocimiento,
dejando de lado los elementos estructurales que la rodean y los sentimientos,
valores y emociones individuales. Un clásico ejemplo estructural lo constituye: la
crítica situación del mercado laboral ante la compresión de la planta productiva por
efectos de crisis económica cíclica recurrente, y la depresión consecuente de los
mercados laborales; la desconfianza en la inversión del empleo; los aspectos
políticos que muchas veces obligan a la contracción del mercado laboral. Si
culminamos en descuidar el desarrollo armonioso del individuo que debe provocar
la educación en aras de una educación que atienda a la cantidad de
conocimientos, habilidades o capacidades aisladas, fijas en la mira de la
adquisición de la riqueza material, también caemos en la unilateralidad
descuidando la parte anímica, afectiva, moral y emocional del individuo.
Si bien la educación mostró evidencias de correlación
entre ésta y crecimiento económico; también se
observa que la práctica de la teoría del capital humano
en ciertos países no ha funcionado, Flores Crespo (2005: 50-51), cita los casos de
Mongolia y Cuba por ejemplo, que ocupan el lugar 151 y 50 respectivamente, en el
ingreso per cápita; cuando sus tasas de alfabetización son notoriamente elevadas
con respecto a México, que ocupa el lugar 18 en el ingreso per cápita Es obvio
que el crecimiento económico determina las oportunidades educativas en cada
sociedad. Sin olvidar también, la dificultad de convergencia de metas cuando la
motivación entre crecimiento económico y educación suele ser distinta. Por una
parte está la lógica del capital y por otra la de la educación.
2.4.
LA TASA DE RETORNO
La tasa de retorno en la teoría del capital humano, se define como “la diferencia
entre el producto y los salarios sobre los acervos netos del capital o alguna
variable que indique la inversión realizada en un período de tiempo determinado”
Los costos de la educación son estimados a través del tiempo que un individuo o
la sociedad en su conjunto hubiera podido dedicarse a actividades que involucran
un salario y los costos directos sobre los mismos. Por ejemplo: material de
estudio, viáticos y transportes.
Se distingue entre beneficios directos e indirectos de la educación. Los beneficios
en general son la suma de beneficios directos (referidos a los ingresos extras
resultantes de la educación); e indirectos (referidos a la mayor productividad social
y su impacto en el ingreso nacional, no capturado por los individuos, pero sí por la
sociedad), los beneficios indirectos pueden producir mayor cohesión social,
innovaciones tecnológicas o beneficios intergeneracionales.
Se habla de tasas de retornos privados, sociales locales, nacionales e
internacionales, tasas de retorno para etnias, rurales, de género, religión, etc. En
este marco, el problema radica en resolver la pregunta sobre si las tasas de
retorno en la educación son superiores a las del capital físico e interroga sobre la
diferencia entre las tasas de retorno privadas y sociales; entre niveles educativos y
sobre si la universalidad de la educación ha generado una tendencia a la baja en
las tasas de retorno.
La disponibilidad de los datos, que en su mayoría son regionales, no permite
establecer
comparaciones,
semejanzas
y,
en
el
mejor
de
los
casos,
generalizaciones. Tampoco se ha podido calcular si es mayor la tasa de retorno de
la educación que la del capital físico. En la búsqueda de este cálculo, se margina
la opinión del ser humano, sus sentimientos y visto como parte del capital, el sujeto
2.5.
FUNCIONALIDAD TÉCNICA DE LA EDUCACIÓN Y “ENFOQUE DE LA
MANO DE OBRA”
La Funcionalidad Técnica de la educación supone une estrecha relación entre
cierta escolaridad de los trabajadores, el desarrollo de sus ventajas comparativas
y
competitivas,
ocupaciones
ciertos
niveles
de
productividad,
nexos
entre
la
escolaridad del denominado
capital humano, los
puestos ocupacionales y el
crecimiento
productividad; conduciendo a
de
la
de
éstos
y
establece
la marcada preocupación por el incremento educativo de la población en las
naciones y a la planeación que pueda seguirse en pos de la correlación
mencionada.
La nueva significación de las IES (Instituciones de educación superior) descansa
en el fortalecimiento de la vinculación entre las universidades y el aparato
productivo. El propósito implícito es hacer de las IES, el instrumento de la
formación de los recursos humanos. La metodología
de planeación que posibilitara coincidir el flujo de
egresados
con
las
necesidades
del
aparato
productivo fue desarrollada por Herbert S. Parnes a
solicitud de la OCDE. Esta metodología es conocida
con el nombre “Enfoque de la Mano de obra” y está
basada en la “matriz insumo producto”. La planeación educativa podía realizar un
cálculo sobre las cantidades de individuos que con determinados perfiles
profesionales podrían adaptarse a los requerimientos del aparato productivo; y
sobre esa planeación, se podrían formar cuadros de capital humano que
desempeñarían en determinados ciclos las ocupaciones existentes en el aparato
productivo. Esta planeación considera que los niveles y tipos de escolaridad tienen
correspondencia con las distintas ocupaciones, de tal modo que los egresados de
los distintos tipos y niveles escolares contarían con ciertas características de
fuerza de trabajo apta para cada una de las ocupaciones y requerimientos de la
producción. Planeación que dejaba en un segundo plano la distinción de los
componentes educativos cognoscitivos, afectivos y psicomotrices, reduciendo el
sujeto a mero instrumento o herramienta útil a la productividad.
Los resultados de la aplicación de la metodología de Parnes, de modo general,
son los siguientes:
 La matriz insumo-producto frecuentemente sobreestima la demanda de los
recursos humanos.
 Las estimaciones de la demanda de cierto tipo de
fuerza de trabajo, no se traducen en demanda efectiva al
interior de la escuela, lo que por otra parte evidencia que
éstas, no reflejan las preferencias estudiantiles (esto se
explica porque el ser humano tiene deseos que no son precisamente
finalidades de la lógica del capital).
La teoría del llamado capital humano, provoca diluir la jerarquía de humano, en
una categoría de la función productiva. Provoca en el individuo, la sensación de
ser un sujeto cosificado al señalar que forma parte del componente productivo.
Aquí el sujeto cosificado se constituye en un Ente de verdad llamado “Capital
humano”, en lucha por la disolución de un yo. El capital humano es ídolo ante sí y
los demás, y su valor radica en ser ente de conocimiento, capacidades y
habilidades. Para el gran capital, ese sujeto cosificado se convierte en gran
mercancía, sinónimo de ganancias extraordinarias y alta rentabilidad. El yo
cosificado es el sujeto desvalorizado, alienado encaminado hacia la disolución de
su individualidad plena de potencialidades psíquicas, físicas, espirituales,
emocionales, en pos de convertirse en herramienta fía y pura de trabajo. El objeto
subjetivado es la categoría “capital humano”, mitad cosa-mitad humano. El
conocimiento debe hacerse acompañar de la asimilación de una serie de valores
humanísticos que provoquen la integración de una personalidad productiva y feliz
en aras del desarrollo social.
2.6.
LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO Y LAS COMPETENCIAS EN LA
EDUCACIÓN
El
poder
incrementar
la
productividad
y
el
mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad
es la razón principal de que la teoría del Capital
Humano afirma que destinar recursos monetarios a
la capacitación es una inversión, ya que si se educa
a las personas, éstas, estarán en mayor posibilidad
de contribuir con un mejor desempeño en su
quehacer laboral dado que el sujeto ha incrementado su capacidad productiva con
la educación. La teoría del Capital Humano formula dos acepciones para el
término “Formación”; la general y la específica. Cada una de ellas, dirigida a los
individuos para que estos se empoderen de conocimientos y destrezas. Sin
embargo, se adquieren en diferentes momentos y de diferentes fuentes.
La formación general es adquirida en el momento en que el individuo entra en la
etapa como estudiante y recibe algún tipo de instrucción básica, ya sea por sus
propios recursos o por el gobierno a través de una dependencia pública resultado
de una política social.
En este tipo de formación las empresas no intervienen ya que consideran que al
término de sus estudios no hay la seguridad de que el estudiante ya formado se
incorpore a sus filas laborales en donde aplique los conocimientos adquiridos.
Por otra parte, la formación específica ocurre en el momento en que el individuo
comparte una relación como trabajador con una
empresa, sea ésta de producción o de servicio. Así mismo, es la empresa la que
brinda la educación asumiendo que al incrementar el nivel de formación del
trabajador éste no sólo obtendrá beneficios y satisfacciones con la instrucción
recibida, sino que además incrementará su capacidad productiva.
Expuesto lo anterior, el empresario puede sufragar toda la financiación o en
algunos casos compartirla con el trabajador, reduciendo su salario mientras dura
la formación. Mientras lo antes mencionado ocurre, el crecimiento económico
global requiere de una mayor productividad generada por profesionales con
conocimientos especializados que cumplan con dichas exigencias, por lo tanto, el
vinculo entre dos actores: La industria y las instituciones de educación superior, se
formaliza esperando el primero que el segundo le suministre los agentes
profesionales competitivos para cubrir las demandas de calidad que el mundo
globalizado establece.
Dado lo anterior, el sector económico dicta los lineamientos sobre la calidad
educativa que se imparte en las aulas, así como la metodología de instrucción
para asegurar que los individuos que se están formando obtengan las habilidades
y destrezas necesarias para desempeñar eficazmente un puesto en las empresas
de producción o de servicio.
Es así, que la educación depende de los cambios que se originen en la economía
globalizada. Por su parte, el trabajador; es decir, el profesional egresado de las
universidades tiene el derecho a escalar posiciones jerárquicas; las cuales son
ocupadas de acuerdo a su mérito, y hay una gama de valores asociados a la
capacidad individual que empodera a las personas a conseguir el éxito laboral
como, por ejemplo, la excelencia en su educación, que se sustenta por las
habilidades y destrezas que alcanzó durante su formación académica y
profesional. Así mismo, el pertenecer a un nivel socio-económico determinado y
gracias a la meritocracia, le corresponderá a cada persona alcanzar, desde
puestos de actividades manuales hasta los puestos de dirección, de acuerdo al
grado de educación que haya obtenido y no por su origen familiar.
Sin embargo, es importante mencionar que una educación universitaria exitosa es
el resultado en gran medida de la educación general que el individuo haya
obtenido en los primeros años de su vida; estando la educación básica al alcance
de todos. Es importante señalar que la educación específica debe estar al
pendiente de la formación general para la realización de programas de
actualización
para
los
trabajadores
que
laboran
en
las
empresas.
2.6.1. Las competencias en la educación
En el marco que compete a este estudio, es
importante mencionar que, aunque el término de
competencia educativa aún no se formulaba, la
UNESCO estableció una política educativa sobre la
manera de aprender de los individuos, la cual
contemplaba que para que se lograra la apropiación
del conocimiento, además de las habilidades y destrezas, se le debía dar énfasis a
“ Aprender a aprender”, aprender “a ser” y aprender “a hacer” durante la formación
del estudiante, lo cual rescata la esencia del modelo educativo basado en
competencias.
Sin embargo, el aprender a hacer en algunas ocasiones no llega a ver la luz y los
estudiantes universitarios sólo cuentan con el saber; es decir, el contexto teórico
de la educación especializada y no logran el empoderamiento de las habilidades y
destrezas.
En este orden de ideas, la globalización de la economía determina que los
trabajadores sean competentes profesionalmente. Así que, como consecuencia de
una propuesta de la Organización Internacional del Trabajo que recomienda la
competencia laboral entre sus países miembros; la Unión Europea traslada la
iniciativa mencionada a sus centros educativos. Posteriormente hacen lo propio
los demás países desarrollados hasta llegar al resto del mundo, dando así el
origen de las competencias en los sistemas educativos.
Si se pretende lograr lo antes mencionado, el sistema de educción superior debe
rediseñar sus planes y programas de estudio, de acuerdo a las necesidades del la
economía global; tomando como premisa la idea de que todo estudiante debe
estar fortificado en el “saber hacer”. El saber y optimizar la combinación de estas
dos características de la educación basada en competencias, partiendo de las
habilidades y destrezas que el profesor universitario experimente en el área
laboral, de acuerdo a su profesión, y que sirva de ejemplo en las aulas de las
instituciones de educación superior.
Descargar