Gu a N 1

Anuncio
ECONOMÍA DE EMPRESAS
GUÍA N° 1
1. En el mercado de los computadores personales, se pueden observar claramente 3
segmentos que adquieren computadores tipo A, B y C. La estructura de mercado
define que existen diversos sustitutos cuyas estructuras de Costo total se expresan
en dólares de la siguiente manera:
Productores A: CT = 265.000 + 180Q + 2Q2, con lo que cada participante muestra
un CMg igual a: CMg = 180 + 4Q
Productores B: CT = 250.000 + 160Q + 4Q2, con lo que cada participante muestra
un CMg igual a: CMg = 160 + 8Q
Productores A: CT = 205.000 + 110Q + 5Q2, con lo que cada participante muestra
un CMg igual a: CMg = 110 + 10Q
a) Si estos participantes fuesen, supongamos 10 en cada tipo. ¿Cuál es la Oferta de
la Industria para cada tipo de computadores?
b) Si la elasticidad precio de la demanda por computadores A, B y C fuese de –1.2,
-1.8 y –2.4 respectivamente y sabiendo que el precio de mercado es de USD
2.150; 1.950 y 1.250 respectivamente, ¿Qué cantidad de computadores de cada
tipo adquiere el mercado y cuánto produce cada empresa?
2. Los dueños del Teatro “Comedia de Equivocaciones”, están inquietos en cuanto a si
los precios que han establecido para las distintas acomodaciones del Teatro son
correctas.
El Teatro cuenta con Galería, Platea Baja y Platea Alta. El precio promedio que
cobran por entrada a cada acomodación es de $2.500, $3.500 y $5.000,; con una
venta promedio de acomodaciones de 180 galerías, 80 Plateas Baja y 50 Plateas
Alta.
En cuanto al número de localidades (asientos) disponibles para cada acomodación,
se tienen 300 localidades de Galería, 150 de Platea Baja y 100 de Platea Alta.
Los dueños tienen muy claro que, si la entrada al teatro fuese de $0, llenarían el
Teatro. Es decir, completarían las 550 acomodaciones.
a) ¿Es correcto el precio promedio que cobra por acomodación el Teatro?
b) ¿Cuántos asientos debería destinar para Galería, Platea Baja y Alta para
maximizar su utilidad?
Utilice los supuestos que estime necesarios.
3. En este mismo sitio encontrará el apunte “El Caso de Coca-Cola Company y el
Paradigma de la Rentabilidad”. De acuerdo a lo aparecido en el texto, se le pide que
haga un análisis relativo a la estructura de la Oferta de Gaseosas de la Industria y de
Coca-Cola en particular. Establezca una estimación de cómo se ha de comportar la
demanda por Coca-Cola y qué características definen, según el texto, mejoras en las
ventas y, en definitiva, en los resultados de la compañía.
Finalmente, ¿Está de acuerdo con el modelo de negocios de Coca-Cola? ¿Por qué si
y/o por qué no?; ¿Qué estructura de negocio le propondría a Coca-Cola para mejorar
sus resultados?
Descargar