Decreto 732/72 y Modificatorios

Anuncio
Buenos Aires, 10 de Febrero de 1972.
VISTO
el texto elaborado por el grupo de trabajo reunido en el Ministerio de Cultura y Educación, por invitación de su
titular, con intervención de representantes de la Subsecretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación,
de los Ministerios de Agricultura y Ganadería, de Bienestar Social, de Cultura y Educación, de Defensa, de
Hacienda y Finanzas, de Industria y Minería, de Comercio, de la Subsecretaría del Consejo Nacional de
Ciencia y Técnica y del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales, y
CONSIDERANDO
Que es necesario promover la enseñanza de la ciencia, el arte, la técnica y la investigación científica y
tecnológica así como otorgar facilidades para los trabajos destinados a la protección, atención, fomento,
rehabilitación de salud humana y para el fomento y atención de la sanidad animal y vegetal.
Que las autoridades anteriormente mencionadas hacen necesarias la importación de elementos que no se
producen en nuestro país, o no se producen en la cantidad o calidad requeridas.
Que asímismo es conveniente facilitar el ingreso al país de elementos que se han donado para los fines
anteriormente indicados.
Que estas consideraciones se basan en lo establecido en los números 21, 36, 39 y 38* de las Políticas
Nacionales.
Por ello y atento a lo aconsejado por el señor Ministro de Cultura y Educación.
EL PRESIDENTE DE LA NACIONA ARGENTINA DECRETA:
ARTICULO 1º: Exímese del pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, tasa o
arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen, como así también de la constitución de depósito
previo, a los animales vivos y productos del reino animal, productos del reino vegetal, materias primas,
productos semielaborados y elaborados, máquinas, aparatos y equipos y todos aquellos bienes o elementos
materiales que se importen con destino a:
a) La enseñanza de la ciencia, el arte y la técnica.
b) La investigación científica y/o tecnológica.
c) La protección, fomento, atención y rehabilitación de la salud humana.
d) La sanidad animal y vegetal.
ARTICULO 2º:Son beneficiarios del régimen del presente decreto los entes oficiales y nacionales, provinciales
y municipales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas y, en tanto reúnan los requisitos que se
establecen, las asociaciones y entidades civiles que cumplan las condiciones exigidas por el art. 19, inc. f) de la
Ley de Impuestos a los Réditos (t.o. en 1968 y sus modificaciones).
ARTICULO 3º: La Administración Nacional de Aduanas dispondrá el despacho a plaza con la correspondiente
exención de derechos, de los bienes y mercaderías a que se refiere el art. 1º, contra la presentación de las
certificaciones que a continuación se detallan:
a) Para las asociaciones y entidades civiles a que hace referencia el art. 2º, a los efectos de determinar que los
bienes a importar son necesarios para el cumplimiento de sus fines específicos y hacen a la franquicia:
1) Las que invoquen el inciso a) del Artículo 1º, un certificado expedido por el Ministerio de Cultura y
Educación que acredite, además, de su carácter docente o formativo y que extienden títulos o certificados
reconocidos por la autoridad oficial competente.
2) Las que invoquen el inciso b del Artículo 1ro, un certificado expedido por la Subsecretaría del Consejo
Nacional de Ciencia y Técnica que acredite además su carácter de institución o centro de la investigación
científica y/o tecnológica.
3) Las que invoquen el inciso c) del Artículo 1ro, un certificado expedido por el Ministerio de Bienestar Social
que acredite además de su carácter.
4) Las que invoquen el inciso d) de Artículo 1ro, un certificado expedido por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería que acredite además de su carácter.
b) En todos los casos, tanto para las entidades públicas como para las privadas, deberá acreditarse asímismo
mediante certificación otorgada por los Ministerios de Industria y Minería y de Comercio que los bienes a
importarse no se producen en el país o no se producen en la cantidad y/o calidad requeridas, cuando esto
corresponda.
c) Las asociaciones y entidades civiles deberán presentar, además un certificado expedido por la Dirección
General Impositiva que acredite que reúnen las condiciones establecidas por el Artículo 19, inciso f), de la Ley
de Impuesto a los Réditos (texto ordenado en 1968 y sus modificaciones).
ARTICULO 4º: No corresponderá que la Administración Nacional de Aduanas exija la certificación de que los
bienes a importar no se producen en el país, ni el cumplimiento del régimen del Decreto Ley Número 5340/63,
cuando mediante documentación fehaciente se acredite la donación por parte de una entidad extranjera o
internacional no radicada en el país y su correspondiente aceptación formal por parte del beneficiario de la
donación y su aprobación por parte del Ministerio de Comercio y del Departamento de Estado competente o la
Subsecretaría del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica según corresponda.
ARTICULO 5º: Los bienes que se introduzcan al país en uso de las franquicias concedidas por el presente
decreto deberán dedicarse exclusivamente a los fines específicos que motivan la exención y no podrán
enajenarse con fines ajenos a los establecidos en el presente decreto por el término de CINCO (5) años, lo cual
deberá acreditarse cada vez que sea requerido por la autoridad competente. Toda violación a estas condiciones
caerá bajo las sanciones previstas por la legislación aduanera vigente en la materia y privará al infractor, para
lo sucesivo, en el caso de tratarse de un ente privado, del goce del beneficio que se le hubiera acordado por
aplicación de este decreto.
ARTICULO 6º: Los Departamentos de Estado competentes para la aplicación del presente Decreto y la
Subsecretaría del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica dictarán las medidas que estimen necesarias para el
mejor cumplimiento de sus fines y control.,
ARTICULO 7º: Dé forma.
PUBLICADO EN EL BOLETIN OFICIAL DEL 22 DE FEBRERO DE 1972
Resolución A. N. A. Nº 3338/93
28 de Diciembre de 1993
Referencia: DELEGACION DE FUNCIONES
VISTO,
la Resolución Nº 8/89 (BANA Nº 6/89) y;
CONSIDERANDO:
Que mediante dicho acto administrativo se delegaron funciones en las distintas Dependencias de esta
Administración Nacional, con la finalidad de agilizar los trámites aduaneros y la documentación sometida a la
firma del suscripto;
Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo 23, inciso i) de la Ley 22.415.
Por ello,
EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE ADUANAS RESUELVE:
ARTICULO 1º: Aprobar el ANEXO V "E" que se agrega a la presente, que reemplazará al ANEXO V "D" de
la Resolución Nº 1808/93 (ANTICIPOS 919).
ARTICULO 2º: Derogar el ANEXO V "D" de la Resolución Nº 1808/93.
ARTICULO 3º: Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial y en el de esta Administración Nacional.
Comuníquese a la Secretaría de Ingresos Públicos. Cumplido, archívese. Gustavo A. Parino.
ANEXO V "E"
ADUANA DE BUENOS AIRES, EZEIZA Y ADUANAS DEL INTERIOR
1 a 17 .....
18 - Autorizar las importaciones que realicen los entes públicos establecidas en el artículo 2º del Decreto
732/72 mediante simple solicitud, a los fines de la aplicación de la franquicia de conformidad con el artículo 3º
del citado texto, sin intervención de los organismos oficiales.
19 a 20
Modificación 5 de Abril de 1995 de la 3338/93
Circular Télex a todas las Aduanas y Secretarías.
Circular Télex Nro. 472/95 05/04/95 14:05
De conformidad con lo dispuesto en el expediente ESIM Nro. 610.026/94 por la Secretaría de Ingresos
Públicos, que responde sustituir el punto 18 de las resolución Nro. 3338/93 por el siguiente: "Autorizar las
importaciones que los entes públicos y privados soliciten en el marco del Decreto Nro. 732/72 mediante simple
solicitud, previa agragación en todos los casos, de la certificación otorgada por la Secretaría de Comercio e
Inversiones, en concordancia con lo establecido en el Artículo 3º del citado Decreto".
Fdo. Lic. Gustavo Andrés Farino.
Administrador Nacional de Aduanas.
Tecniduana.
A todas las Aduanas.
Decreto 71/97
(Publicado en el Boletín Oficial el 31 de Enero de 1997)
Derógase el Decreto Nº732/72, por el que se otorgaban beneficios tributarios a la importación para
consumo de determinadas mercaderías. Excepciones.
Bs As 24/1/97
VISTO
el Decreto Nº732 de fecha 10 de febrero de 1972, y
CONSIDERANDO.
Que mediante el citado decreto se otorgan beneficios tributarios a la importación para consumo de
determinadas mercaderías, estableciéndose el régimen al que esos efectos las mismas deben
subordinarse.
Que el Gobierno Nacional ha emprendido una revisión de la legislación vigente en materia de
excenciones tributarias, como consecuencia de la cual se torna necesaria la eliminación de las
franquicias que concede dicha norma.
Que el presente se dicta en uso de las facultades otorgadas al PODER EJECUTIVO NACIONAL por
el artículo 89 inciso 1º de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA
Artículo 1º - Derógase el Decreto Nº732 de fecha 10 de febrero de 1972.
Art. 2º - Exceptúanse de los dispuesto en el artículo precedente todas aquellas operaciones de importación
efectuadas en el marco del Decreto Nº 732/72 que a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma
encuadren en alguno de los siguientes casos:
a) Que las importaciones se hallen amparadas por carta de crédito irrevocable constituída con anterioridad a la
vigencia de la presente norma.
b) Que la mercadería se halle expedida con destino final al territorio aduanero por tierra, agua o aire y cargada
en el respectivo medio de transporte.
c) Que la mercadería se halle en zona primaria aduanera por haber arribado con anterioridad al territorio
aduanero.
Art. 3º - La excepción prevista en el artículo anterior caducará si no se registrase la solicitud de importación
para consumo dentro de los NOVENTA (90) días de la entrada en vigencia del presente.
Art. 4º - El presente decretro entrará en vigencia a partir de los TREINTA (30) días de su publicación en el
Boletín Oficial.
Art. 5º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. - MENEM Jorge A. Rodríguez - Roque B. Fernández.
Decreto 180/97
(Publicado en el Boletín Oficial el 7 de Marzo de 1997)
Exceptúase temporariamente de la derogación dispuesta por el Decreto Nº71/97, a futuras importaciones
concebidas para ser efectuadas bajo el régimen del Decreto Nº732/72, destinadas a la educación, la salud, la
ciencia y la tecnología, realizadas por entes oficiales nacionales y sus dependencias centralizadas o
descentralizadas.
Bs. As. 28/2/97
VISTO
el Decreto Nº71, de fecha 24 de enero de 1997, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la citada norma se dispuso la derogación del Decreto 732 de fecha 10 de febrero de 1972.
Que por el artículo 4º del Decreto Nº 71/97 se establece que sus preceptos entrarán en vigencia a partir de los
TREINTA (30) días de su publicación en el Boletín Oficial; habiéndose esta producido el 31 de enero de 1997.
Que existen en la actualidad una serie de supuestos de futuras importaciones concebidas para ser efectuadas
bajo el régimen del Decreto Nº732/72 que, por la importancia social de las destinaciones a las que habrán de
afectarse las mercaderías correspondientes, torna necesario exceptuarlas temporariamente de la derogación
dispuesta por dicho decreto.
Que, por lo tanto, procede introducir la modificación pertinente a lo establecido en el Decreto Nº71/97.
Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 1., de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:
Artículo 1º - En los supuestos de importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales y sus
dependencias centralizadas o descentralizadas, destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la tecnología, la
derogación del Decreto Nº732/72 dispuesta por el Decreto Nº71/97, comenzará a regir a partir del 1º de
octubre de 1997.
Art. 2º - No obstante lo previsto en el artículo anterior, la derogación no resultará aplicable a aquellos casos
que., al 1º de octubre de 1997, se encuentren en alguna de las siguientes situaciones.
Que las importaciones se hallen amparadas por carta de crédito irrevocable constituida con anterioridad a esa
fecha.
Que la mercadería se halle expedida con destino final al territorio aduanero por tierra, agua o aire y cargada en
el respectivo medio de transporte.
Que la mercadería se halle en zona primaria aduanera por haber arribado con anterioridad al territorio
aduanero.
Que la mercadería a importar se halle en trámite licitatorio.
Art. 3º - La excepción prevista en el artículo anterior caducará si no se registrase la solicitud definitiva de
importación para consumo dentro de los NOVENTA (90) días contados a partir del 1º de octubre de 1997.
Art. 4º - El presente edicto entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 5º - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
- MENEM . - Jorge A. Rodríguez. - Roque B. Fernández.
DECRETO 1020/97
(firmado en gabinete de ministros el 30 de setiembre de 1997)
VISTO el Decreto Nº71, de fecha 24 de enero de 1997 y el Decreto Nº180 de fecha 28 de febrero de 1997, y
CONSIDERANDO:
Que la norma citada en primer término derogó el Decreto Nº732 de fecha 10 de febrero de 1972.
Que dicha derogación entró en vigencia a partir de los TREINTA (30) días de la publicación del
referido decreto en el Boletín Oficial, habiéndose ésta producido en 31 de enero de 1997.
Que con posterioridad se dictó el Decreto Nº 180 de fecha 28 de febrero de 1997, cuyo artículo 1º
dispuso mantener la vigencia del Decreto Nº732/72 hasta el 30 de setiembre de 1997 para los
supuestos de importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales y sus
dependencias centralizadas o descentralizadas, destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la
tecnología.
Que persistiendo en la actualidad las circunstancias y fundamentos que llevaron al dictado del Decreto
Nº180/97, corresponde mantener la excepción allí consagrada hasta el 31 de diciembre de 1998.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA
Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ha tomado la intervención que le compete.
Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 1. de la
CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE
DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º - En los supuestos de importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales y sus
dependencias centralizadas o descentralizadas, destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la tecnología, la
derogación del Decreto Nº732/72 dispuesta por el Decreto Nº71/97, comenzará a regir a partir del 1º de enero
de 1999.
Art. 2º - Los beneficios correspondientes sólo procederán en los casos contemplados en el artículo anterior
previa aprobación por parte de la SECRETARIA DE CONTROL ESTRATEGICO de la JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS.
Art. 3º - El presente edicto entrará en vigencia a partir del 1º de octubre de 1997.
Art. 4º - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
- MENEM . - Jorge Alberto Rodríguez.(Jefe de Gabinete de Ministros) – Dr Roque Benjamín Fernández
(Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos).
DECRETO 1437/98
Del mismo tenor que el 1020/97, prorroga el vencimiento hasta fines de 1999.
Estado de la Norma: Vigente
DATOS DE PUBLICACIÓN
Fecha de Emisión: 10 de Diciembre de 1998
Boletín Oficial: 17 de Diciembre de 1998
Boletín AFIP Nº 18, Enero de 1999, página 60
ASUNTO
EXENCION DE GRAVAMENES. Mantíenese hasta el 31 de diciembre de 1999 la excepción consagrada por
los Decretos Nros. 180/97y 1020/97, para las importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales
nacionales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas, destinadas a la educación , la salud, la ciencia y
la tecnología.
EXENCIONES IMPOSITIVAS-IMPORTACIONES-BIENES-ESTADO NACIONAL-EDUCACION
VISTO los Decretos Nros. 71 de fecha 24 de enero de 1997, 180 de fecha 28 de febrero de 1997 y 1.020 de
fecha 30 de setiembre de 1997, y CONSIDERANDO
Que la norma citada en primer término derogó el Decreto Nº 732 de fecha 10 de febrero de 1972.
Que con posterioridad se dictó el Decreto Nº 180 de fecha 28 de febrero de 1997, cuyo artículo 1º dispuso
mantener la vigencia del Decreto Nº 732 hasta el 30 de setiembre de 1997 para los supuestos de importaciones
de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas,
destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la tecnología.
Que el Decreto Nº 1.020 de fecha 30 de setiembre de 1997 extendió luego el plazo de vigencia del Decreto Nº
732/72 para los supuestos contemplados por el Decreto Nº 180/97 hasta el 31 de diciembre de 1998.
Que persistiendo en la actualidad las circunstancias y fundamentos que llevaron en un primer momento al
dictado del Decreto Nº 180/97 y luego al del Decreto Nº 1020/97, corresponde mantener la excepción
consagrada sucesivamente por dichas normas hasta el 31 de diciembre de 1999.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y
OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ha tomado la intervención que le compete.
Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 1. de la Constitución
Nacional.
Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:
Artículo 1 Texto vigente según Decreto Nº 103/2007:
ARTICULO 1º - En los supuestos de importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales,
provinciales y municipales sus dependencias centralizadas o descentralizadas, destinadas a la educación, la
salud, la ciencia y la tecnología la derogación del Decreto Nº 732/72 dispuesta por el Decreto Nº 71/97
comenzará a regir a partir del 1º de enero de 2004.
ARTICULO 2º.- Los beneficios correspondientes sólo procederán en los casos contemplados en el artículo
anterior previa aprobación por parte de la SECRETARIA DE CONTROL ESTRATEGICO de la JEFATURA
DE GABINETE DE MINISTROS.
ARTICULO 3º.- El presente decreto entrará en vigencia a partir del 1º de enero de 1999.
ARTICULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
FIRMANTES
MENEN.- Jorge A. Rodríguez.- Roque B. Fernández
DECRETO 1283/00
Del mismo tenor que el 1430/98, prorroga el vencimiento hasta fines de 2001.
NOTA EXTERNA Nº: 1 Año: 2006 Organismo: Dirección General de
Aduanas
Buenos Aires, 13 de Enero de 2006
Visto lo determinado en la Actuación Exp-S01:0145878/2005 por la Dirección Nacional de Impuestos y la
Dirección General de Asuntos Jurídicos, ambos dependientes del Ministerio de Economía y Producción, se
concluye que las exenciones involucradas en el Decreto Nº 732 de fecha 10 de Febrero de 1972 y
modificatorias, no incluyen los tributos interiores.
Por ello en uso de las facultades previstas en el artículo 9 apartado 2 inciso p) del Decreto 618 de fecha 10 de
Junio de 1997, SE INSTRUYE:
a)
Que la importación de mercaderías, excepto las donaciones, destinadas a la educación, investigación
científica y tecnológica, salud humana, o sanidad animal y vegetal, por parte del Estado Nacional, las
Provincias y los Municipios, sus respectivas reparticiones y entes centralizados o descentralizados,
que acrediten hallarse alcanzados por el régimen de exención de derechos y demás tributos previsto
en el Art. 1º del Decreto Nº 732/72, a los fines de las exenciones impositivas correspondientes al IVA
general, IVA percepción e Impuesto a las Ganancias, deberán aportar a la presentación de la
pertinente destinación los Formularios 7366 y 8400 respectivos, extendidos por la delegación de la
Dirección General Impositiva, que corresponda.
b) En los casos que no se presenten los mencionados formularios, corresponderá la formulación e
intimación de los cargos por tales conceptos.
REGISTRESE, PUBLIQUESE en el Boletín Oficial y en el de la Dirección
General de Aduanas. Cumplido, Archívese. - Dr. RICARDO ECHEGARAY, Director General de Aduanas.
DECRETO Nº: 169 Año: 2006 Organismo: Poder Ejecutivo Nacional
Estado: Vigente Publicado en B.O.: 21/02/2006
EXENCION DE GRAVAMENES
Se modifica el Decreto Nº 1437/98, con la finalidad de mantener la ampliación del régimen instituido por el
Decreto Nº 732/72, haciéndolo extensivo a los entes oficiales provinciales y municipales y sus dependencias
centralizadas o descentralizadas.
Normas Relacionadas: Dto. PEN N° 732/1972
Modifica a: Dto. PEN N° 1437/1998
PODER EJECUTIVO NACIONAL
Buenos Aires, 20 de Febrero de 2006.
VISTO:
El Decreto Nº 732 de fecha 10 de febrero de 1972, y CONSIDERANDO:
a)
Que por el citado Decreto se estableció un régimen de exención total al pago de tributos a las
importaciones para consumo realizadas, entre otros, por entes oficiales nacionales, provinciales y
municipales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas.
b) Que mediante el dictado del Decreto Nº 71 de fecha 24 de enero de 1997, se derogó el Decreto Nº
732/72.
c)
Que por los Decretos Nros. 180 de fecha 28 de febrero de 1997, 1020 de fecha 30 de septiembre de
1997, 1437 de fecha 10 de diciembre de 1998, 156 de fecha 28 de diciembre de 1999, 1283 de fecha
29 de diciembre de 2000, 451 de fecha 7 de marzo de 2002, 396 de fecha 18 de julio de 2003, 1375
de fecha 30 de diciembre de 2003 y 194 de fecha 9 de marzo de 2005, se prorrogó la entrada en
vigencia del Decreto Nº 71/97 para las importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales,
nacionales, centralizados o descentralizados, destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la
tecnología.
d) Que subsistiendo las circunstancias y fundamentos que determinaron la prórroga antes expuesta,
resulta conveniente mantener la misma, hasta el 31 de diciembre de 2006.
e)
Que asimismo resulta necesario mantener la ampliación del régimen instituido por el Decreto Nº
732/72, haciéndolo extensivo a los entes oficiales provinciales y municipales y sus dependencias
centralizadas o descentralizadas.
f)
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD Y
AMBIENTE ha tomado la intervención que le compete.
g) Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 20.545, modificada
por la Ley Nº 21.450, mantenida por la Ley Nº 22.792 y por la Ley Nº 22.415.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º - Sustitúyese el Artículo 1º del Decreto Nº 1437/98 por el siguiente: "ARTICULO 1º.En los
supuestos de importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales, provinciales y
municipales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas destinadas a la educación, la salud, la ciencia
y la tecnología, la derogación del Decreto Nº 732/72 dispuesta por el Decreto Nº 71/97 comenzará a regir a
partir del 1º de enero de 2007".
Art. 2º - Lo dispuesto en el presente Decreto, producirá efecto a partir del 1º de enero de 2006.
Art. 3º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. –
KIRCHNER. - Alberto A. Fernández. - Felisa Miceli. - Ginés M. González García. - Daniel F. Filmus
Decreto Nº 573/2008
Estado de la Norma: Vigente
DATOS DE PUBLICACIÓN
Fecha de Emisión: 08 de Abril de 2008
Boletín Oficial: 09 de Abril de 2008
Boletín AFIP Nº 130, Mayo de 2008, página 968
ASUNTO
EXENCION DE GRAVAMENES - Régimen para las importaciones de mercaderías realizadas por entes
oficiales nacionales, provinciales y municipales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas, destinadas
a la educación, la salud, la ciencia y la tecnología. Sustitúyese el Artículo 1º del Decreto Nº 1437/98. Vigencia.
EXENCIONES
IMPOSITIVAS-IMPORTACIONES-BIENES-ESTADO
NACIONAL-EDUCACIONPROVINCIAS-GOBIERNO NACIONAL-ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
VISTO el Decreto Nº 732 de fecha 10 de febrero de 1972, y CONSIDERANDO
Que por el citado Decreto se estableció un régimen de exención total al pago de tributos a las importaciones
para consumo realizada, entre otros, por entes oficiales nacionales, provinciales y municipales y sus
dependencias centralizadas o descentralizadas.
Que mediante el dictado del Decreto Nº 71 de fecha 24 de enero de 1997, se derogó el Decreto Nº 732/72.
Que por los Decretos Nros. 180 de fecha 28 de febrero de 1997, 1020 de fecha 30 de septiembre de 1997,
1437 de fecha 10 de diciembre de 1998, 156 de fecha 28 de diciembre de 1999, 1283 de fecha 29 de diciembre
de 2000, 451 de fecha 7 de marzo de 2002, 396 de fecha 18 de julio de 2003, 1375 de fecha 30 de diciembre
de 2003, 194 de fecha 9 de marzo de 2005, 169 de fecha 20 de febrero de 2006 y 103 de fecha 7 de febrero de
2007, se prorrogó la entrada en vigencia del Decreto Nº 71/97 a las importaciones de mercaderías realizadas
por entes oficiales, nacionales, centralizados o descentralizados, destinadas a la educación, la salud, la ciencia y
la tecnología.
Que subsistiendo las circunstancias y fundamentos que determinaron la prórroga antes expuesta, resulta
conveniente mantener la misma, hasta el 31 de diciembre de 2008.
Que asimismo resulta necesario mantener la ampliación del régimen instituido por el Decreto Nº 732/72,
haciéndolo extensivo a los entes oficiales provinciales y municipales y sus dependencias centralizadas o
descentralizadas.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD ha tomado la
intervención que le compete.Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº
20.545, modificada por la Ley Nº 21.450, mantenida por la Ley Nº 22.792 y por la Ley Nº 22.415.
Referencias Normativas:
 Decreto Nº 71/1997
 Decreto Nº 732/1972
 Decreto Nº 180/1997
 Decreto Nº 1020/1997
 Decreto Nº 1437/1998
 Decreto Nº 156/1999










Decreto Nº 1283/2000
Decreto Nº 451/2002
Decreto Nº 396/2003
Decreto Nº 1375/2003
Decreto Nº 194/2005
Decreto Nº 169/2006
Decreto Nº 103/2007
Ley Nº 20545 (DEROGACION DE FRANQUICIAS ADUANERAS PARA IMPORTACIONES.)
Ley Nº 22972
Código Aduanero
Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:
Artículo 1º - Sustitúyese el Artículo 1º del Decreto Nº 1437/98 por el siguiente: "ARTICULO 1º - En los
supuestos de importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales, provinciales y
municipales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas destinadas a la educación, la salud, la ciencia
y la tecnología, la derogación del Decreto Nº 732/72 dispuesta por el Decreto Nº 71/97 comenzará a regir a
partir del 1º de enero de 2009"
Art. 2º - Lo dispuesto en el presente Decreto, producirá efecto a partir del 1º de enero de 2008.
Art. 3º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
FIRMANTES
FERNANDEZ DE KIRCHNER. - Alberto A. Fernández. - Martín Lousteau. - María G. Ocaña. - Juan C.
Tedesco. - José L. S. Barañao.
Decreto Nº 219/2009
Buenos Aires, 25 de Marzo de 2009
VISTO:
El Decreto Nº 732 de fecha 10 de febrero de 1972, y
CONSIDERANDO:
Que por el citado Decreto se estableció un régimen de exención total al pago de tributos a las importaciones
para consumo realizada, entre otros, por entes oficiales nacionales, provinciales y municipales y sus
dependencias centralizadas o descentralizadas.
Que mediante el dictado del Decreto Nº 71 de fecha 24 de enero de 1997, se derogó el Decreto Nº 732/72.
Que por los Decretos Nros. 180 de fecha 28 de febrero de 1997, 1020 de fecha 30 de septiembre de 1997,
1437 de fecha 10 de diciembre de 1998, 156 de fecha 28 de diciembre de 1999, 1283 de fecha 29 de diciembre
de 2000, 451 de fecha 7 de marzo de 2002, 396 de fecha 18 de julio de 2003, 1375 de fecha 30 de diciembre
de 2003, 194 de fecha 9 de marzo de 2005, 169 de fecha 20 de febrero de 2006, 103 de fecha 7 de febrero de
2007 y 573 de fecha 8 de abril de 2008, se prorrogó la entrada en vigencia del Decreto Nº 71/97 a las
importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales, nacionales, centralizados o descentralizados,
destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la tecnología.
Que subsistiendo las circunstancias y fundamentos que determinaron la prórroga antes expuesta, resulta
conveniente mantener la misma, hasta el 31 de diciembre de 2009.
Que asimismo resulta necesario mantener la ampliación del régimen instituido por el Decreto Nº 732/72,
haciéndolo extensivo a los entes oficiales provinciales y municipales y sus dependencias centralizadas o
descentralizadas.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD ha tomado la
intervención que le compete.
Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 20.545, modificada por la
Ley Nº 21.450, mantenida por la Ley Nº 22.792 y por la Ley Nº 22.415.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:
Art. 1 - Sustitúyese el Art. 1 del Decreto Nº 1437/98 por el siguiente:
"Art. 1 - En los supuestos de importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales,
provinciales y municipales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas destinadas a la educación, la
salud, la ciencia y la tecnología, la derogación del Decreto Nº 732/72 dispuesta por el Decreto Nº 71/97
comenzará a regir a partir del 1º de enero de 2010".
Art. 2 - Lo dispuesto en el presente Decreto, producirá efecto a partir del 1º de enero de 2009.
Art. 3 - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. –
FIRMANTES
FERNANDEZ DE KIRCHNER. - Sergio T. Massa. - Carlos R. Fernández. - María G. Ocaña. - Juan C.
Tedesco. – José L. S. Barañao.
Decreto Nº 612/2010
Buenos Aires, 29 de Abril de 2010.
VISTO:
El Decreto Nº 732 de fecha 10 de febrero de 1972, y
CONSIDERANDO:
Que por el citado Decreto se estableció un régimen de exención total al pago de tributos a las importaciones
para consumo realizadas, entre otros, por entes oficiales nacionales, provinciales y municipales y sus
dependencias centralizadas o descentralizadas.
Que mediante el dictado del Decreto Nº 71 de fecha 24 de enero de 1997, se derogó el Decreto Nº 732/72.
Que por los Decretos Nros. 180 de fecha 28 de febrero de 1997, 1020 de fecha 30 de septiembre de 1997,
1437 de fecha 10 de diciembre de 1998, 156 de fecha 28 de diciembre de 1999, 1283 de fecha 29 de diciembre
de 2000, 451 de fecha 7 de marzo de 2002, 396 de fecha 18 de julio de 2003, 1375 de fecha 30 de diciembre
de 2003, 194 de fecha 9 de marzo de 2005, 169 de fecha 20 de febrero de 2006, 103 de fecha 7 de febrero de
2007, 573 de fecha 8 de abril de 2008 y 219 de fecha 25 de marzo 2009, se prorrogó la entrada en vigencia del
Decreto Nº 71/97 a las importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales, nacionales, centralizados o
descentralizados, destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la tecnología.
Que subsistiendo las circunstancias y fundamentos que determinaron la prórroga antes expuesta, resulta
conveniente mantener la misma, hasta el 31 de diciembre de 2010.
Que asimismo resulta necesario mantener la ampliación del régimen instituido por el Decreto Nº 732/72,
haciéndolo extensivo a los entes oficiales provinciales y municipales y sus dependencias centralizadas o
descentralizadas.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD ha tomado la
intervención que le compete.
Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 20.545, modificada por la
Ley Nº21.450, mantenida por la Ley Nº 22.792 y por la Ley Nº22.415.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Art. 1 - Sustitúyese el Artículo 1º del Decreto Nº 1437/98 por el siguiente:
“ARTICULO 1º.En los supuestos de importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales,
provinciales y municipales y sus dependencias centralizadas o descentralizadas destinadas a la educación, la
salud, la ciencia y la tecnología, la derogación del Decreto Nº 732/72 dispuesta por el Decreto Nº 71/97
comenzará a regir a partir del 1º de enero de 2011”.
Art. 2 - Lo dispuesto en el presente Decreto, producirá efecto a partir del 1º de enero de 2010.
Art. 3 - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. FERNANDEZ DE KIRCHNER. - Aníbal D. Fernández. - Amado Boudou. - Juan L. Manzur. - Alberto E.
Sileoni. - José L. S. Barañao.
Decreto Nº 250/2011
PODER EJECUTIVO NACIONAL
Buenos Aires, 1 de Marzo de 2011.
VISTO:
El Decreto Nº 732 de fecha 10 de febrero de 1972, y
CONSIDERANDO:
Que por el citado Decreto se estableció un régimen de exención total al pago de tributos a las importaciones
para consumo realizada, entre otros, por entes oficiales nacionales, provinciales y municipales y sus
dependencias centralizadas o descentralizadas.
Que mediante el dictado del Decreto Nº 71 de fecha 24 de enero de 1997, se derogó el Decreto Nº 732/72.
Que por los Decretos Nros. 180 de fecha 28 de febrero de 1997, 1020 de fecha 30 de septiembre de 1997,
1437 de fecha 10 de diciembre de 1998, 156 de fecha 28 de diciembre de 1999, 1283 de fecha 29 de diciembre
de 2000, 451 de fecha 7 de marzo de 2002, 396 de fecha 18 de julio de 2003, 1375 de fecha 30 de diciembre
de 2003, 194 de fecha 9 de marzo de 2005,169 de fecha 20 de febrero de 2006, 103 de fecha 7 de febrero de
2007, 573 de fecha 8 de abril de 2008, 219 de fecha 25 de marzo de 2009 y 612 de fecha 29 de abril de 2010,
se prorrogó la entrada en vigencia del Decreto Nº 71/97 a las importaciones de mercaderías realizadas por
entes oficiales, nacionales, centralizados o descentralizados, destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la
tecnología.
Que subsistiendo las circunstancias y fundamentos que determinaron la prórroga antes expuesta, resulta
conveniente mantener la misma, hasta el 31 de diciembre de 2011.
Que asimismo resulta necesario mantener la ampliación del régimen instituido por el Decreto Nº 732/72,
haciéndolo extensivo a los entes oficiales provinciales y municipales y sus dependencias centralizadas o
descentralizadas.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD ha tomado la
intervención que le compete.
Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 20.545, modificada por la
Ley Nº 21.450, mantenida por la Ley Nº 22.792 y por la Ley Nº 22.415.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Art. 1 - Sustitúyese el Art. 1 del Decreto Nº 1437/98 por el siguiente: “Art. 1 - En los supuestos de
importaciones de mercaderías realizadas por entes oficiales nacionales, provinciales y municipales y sus
dependencias centralizadas o descentralizadas destinadas a la educación, la salud, la ciencia y la tecnología, la
derogación del Decreto Nº 732/72 dispuesta por el Decreto Nº 71/97 comenzará a regir a partir del 1º de enero
de 2012”.
Art. 2 - Lo dispuesto en el presente Decreto producirá efecto a partir del 1º de enero de 2011.
Art. 3 - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.FERNANDEZ DE KIRCHNER.- Aníbal D. Fernández.- Amado Boudou.- Juan L. Manzur.- Alberto E.
Sileoni.
Descargar