FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
SEDE BARINAS. NÚCLEO BARINAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
“SEGURIDAD, DEFENSA NACIONAL
Y CONFLICTOS INTERNACIONALES”
SGTO. (GN) VERDE JESUS
DEFENSA INTEGRAL DE LA
NACIÓN IX
BARINAS, ABRIL DE 2011
JOSÉ FALCÓN
CARLOS MÉNDEZ
DARWIN GONZÁLEZ
FÉLIX FLORES
JEFFERSON MORALES
9NO SEMESTRE
SECCIÓN “A”
FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Son elementos concebidos como primordiales dentro de
la conformación de las naciones, puesto que los mismos
conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección
a todas las personas que integran la nación. En todo
Estado
y
en
particular
en
el
Estado
venezolano
se
encuentran una serie de elementos tanto naturales, como
territoriales que deben ser preservados y protegidos del
alcance
de
sujetos
a
los
cuales
no
les
corresponde
administrarlos ni usarlos.
La Seguridad y Defensa tienen su fundamento jurídico
en
la
Constitución
de
la
República
Bolivariana
de
Venezuela, en el Titulo VII, referido a la Seguridad de
la Nación, y que va desde el artículo 322 hasta el 327.
En este conjunto de artículos constitucionales se tocan
aspectos relevantes tales como:
• La competencia exclusiva que tiene el Estado para con
la Seguridad, y la responsabilidad que tienen todos y
cada uno de los venezolanos así como los entes públicos y
privados para con la Defensa de la Nación.
• La importancia del Consejo de Defensa de la Nación como
máximo
órgano
en
todos
defensa integral del país.
los
asuntos
referidos
con
la
• La exclusividad para el porte y uso de armas de guerra
que se le atribuye al Estado, independientemente de la
forma de ingreso al país de las armas. Y la función de la
Fuerza Armada Nacional como institución competente para
tramitar los procedimientos referidos al porte y uso de
armas por parte de la ciudadanía.
•
El
establecimiento
del
secreto
político-militar
en
asuntos referidos directamente con asuntos de seguridad
nacional.
• La consagración expresa de los principios que rigen la
seguridad de la nación, entre los que se destacan: la
independencia,
justicia,
democracia,
por
solo
solidaridad,
nombrar
algunos.
igualdad,
Se
paz,
destaca
la
colaboración de la Sociedad Civil y la importancia de la
misma en la consecución de la seguridad.
• La necesidad del resguardo de las fronteras para poder
garantizar de forma efectiva la seguridad nacional, y la
importancia de la creación de la Ley De Fronteras que
dilucide
esas
cuestiones.
Cada
uno
de
los
aspectos
consagrados en la Constitución Nacional serán ampliados y
profundizados
en
el
estudio
de
la
Ley
Orgánica
de
Seguridad de la Nación. La Seguridad es un elemento que
no sólo se limita al ámbito de la protección a la nación,
la misma ocupa espacios importantes dentro del desarrollo
del
Estado.
En
este
sentido
es
necesario
definir
el
desarrollo siendo este el medio idóneo para lograr un
crecimiento
integral
de
los
diversos
aspectos
que
conforman la sociedad, como por ejemplo el aumento del
empleo, la mejoría de la calidad de vida de la población,
solo por nombrar algunos. Por esto, el desarrollo debe
ser el avance igualitario de los diversos factores que
integran la sociedad: sociales, económicos, culturales,
educativos, puesto que la evolución de solo una parte de
estos elementos mostraría un desnivel en el progreso de
la sociedad en general.
PODER
El
poder
político
se
identifica
en
sistemas
democráticos con el poder Ejecutivo y legislativo de un
país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder
judicial, está dentro de un esquema distinto ya que su
legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo como
los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del
ejercicio de sus funciones.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL PODER
1) TEORÍA ELITISTA: El poder está concentrado en pocas
manos políticas, sociales o económicas (élites). Por
ejemplo, Mosca, Paneto, Michels.
2) TEORÍA PLURALISTA DE DAHL: El poder está repartido
entre grupos de la sociedad. Las decisiones son un
agregado de los intereses de la sociedad.
3) TEORÍA NEOCORPORATISTA: El poder está repartido en 3
unidades constitutivas (Gobierno, patronal y sindicatos)
que negocian entre ellos y adoptan las grandes decisiones
económicas:
Gobierno (política), Patronal (economía) Sindicatos
(sociedad).
CONFLICTO
El conflicto político no es natural. Resulta ser una
creación
agruparon
del
los
hombre
seres
en
sociedad
humanos
en
mediante
amigos
y
el
cual
se
enemigos.
Si
hacemos una interpretación practica de esta distinción,
encontraremos que el hombre ha vivido en un estado de
guerra
permanente
ya
que
el
enfrentamiento
entre
dos
unidades sociales organizadas con la finalidad de vencer
al oponente dentro de una sociedad política desencadena
en lo bélico.
En
este
sentido,
la
relación
amigo-enemigo
no
es
una
clasificación sino una distinción en la arena política.
Schmitt clasifica a la política como exterior, aquella
que se realiza entre dos Estados y en la cual ambas
partes reconocen la capacidad de la otra para declarar la
guerra.
TEORÍAS DEL CONFLICTO
Si bien la reflexión sobre "la guerra y la paz" ha sido
una preocupación clásica del pensamiento humano, y desde
antiguo,
pensadores
vinculados
a
la
problemática
del
conflicto militar (la guerra) y más recientemente a la
problemática de las revoluciones y el conflicto laboral
(movimientos
sociales),
han
estudiado
con
cierta
profundidad las manifestaciones del conflicto social, a
partir de la década de 1950 comienzan a aparecer una
serie muy específica de estudios y teorías centrados en
el conflicto social, como fenómeno genérico, más allá de
sus manifestaciones específicas.
La
Teoría
del
conflicto
es
una
de
las
grandes
escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada
como
un
estática
décadas
desarrollo
del
de
que
se
funcionalismo
1950
y
1960
produjo
en
reacción
estructural.
la
teoría
Durante
del
a
la
las
conflicto
proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural,
pero
ha
sido
superada
recientemente
por
las
teorías
neomarxianas. La teoría del conflicto está íntimamente
vinculada a la teoría de los juegos y a los estudios y
escuelas sobre negociación.
Generalmente
se
ofrecen
"conflicto
social",
atención
aspectos
a
diferentes
diferencias
definiciones
que
complementarios
llaman
del
de
nuestra
concepto:
Por
ejemplo, la de Stephen Robbins: “Un proceso que se inicia
cuando
una
parte
percibe
que
otra
la
ha
afectado
de
manera negativa o que está a punto de afectar de manera
negativa, alguno de sus intereses”2 y la de Lewis A.
Coser para quien el conflicto social es una lucha por los
valores
y
por
el
estatus,
el
poder
y
los
recursos
escasos, en el curso de la cual los oponentes desean
neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto
será social cuando transciende lo individual y proceda de
la propia estructura de la sociedad.
EL PODER DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Podemos decir que las relaciones internacionales son
aquellas
relaciones
que
se
establecen
entre
distintos
individuos de distintos estados, dicho de una forma muy
pobre.
Para
aproximarnos
al
concepto
de
relaciones
internacionales tendríamos que hacer referencia a cuatro
criterios: criterio de poder, criterio de los actores
(introduciendo
la
noción
de
pluralidad
de
actores
internacionales), criterio de localización (acciones que
desde un lado de la frontera ejercen sobre otros el otro
lado de esta frontera) y criterio de identificación del
objeto de estudio de las relaciones internacionales, con
el termino de sociedad internacional. Según este cuarto
criterio
y
en
palabras
de
Celestino
del
Arenal,
las
relaciones internacionales son el conjunto de relaciones
sociales que configuran la sociedad internacional, tanto
las
de
carácter
económicas,
político
religiosas,
como las
culturales,
no
políticas,
sociales,...
sean
Tanto
las que se producen entre los estados como las que tienen
lugar entre otros actores de la sociedad internacional, y
entre estos y los estados. Arenal apunta que relaciones
son de todo tipo (religiosas, económicas,...) realizadas
por los individuos, por los actores que forman parte de
esa
sociedad
internacional,
siendo
esta
sociedad
el
objeto de estudio de las relaciones internacionales. Otra
definición de relaciones internacionales nos la da el
profesor Carlos de Vega: Conjunto de relaciones sociales
de
calidad
internacional,
promovidas
por
actores
internacionales que contribuyen a la formación y dinámica
de una sociedad internacional concreta y diferenciada. En
esta se nos dice que los actores son internacionales y
que sus acciones tienen que ser internacionales y no de
otra forma, remarcando el carácter internacional, fuera
de las fronteras de un país, y no el estatal.
CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA

1. Se organizó un sistema bipolar rígido, en el que
no cabían las posiciones intermedias, que alineaba a
dos bloques de países agrupados entorno a dos
potencias imperiales, Estados Unidos y la Unión
Soviética. El mundo de la pos guerra había sido
preparado para contemplar la hegemonía de los tres
grandes, pero el agotamiento del Reino Unido y los
graves
problemas
que
le
acarreó
su
proceso
descolonizador
le
forzaron
a
descargar
paulatinamente sus responsabilidades internacionales
en los norteamericanos que se convirtieron en los
gendarmes occidentales frente al bloque liderado por
la URSS.

2. La tensión permanente entre los dos polos,
motivada por la búsqueda del equilibrio estratégico
en un mundo profundamente alterado por la Segunda
Guerra Mundial y sometido a continuos cambios en la
posguerra.
La
necesidad
de
una
reafirmación
permanente del liderazgo de las dos superpotencias,
el forzado alineamiento de las demás naciones y el
continuo rearme militar e ideológico, son las
consecuencias más importantes de la búsqueda del
equilibrio, que haya en la carrera nuclear su máxima
expresión.

3. Se establece una política de riesgos calculados
destinada en un primer momento a la contención de
los avances del adversario y luego a disuadirle de
cualquier acto hostil, pero evitando provocar un
conflicto de carácter mundial. Esta política condujo
a la continua aparición de puntos calientes (Corea,
Berlín, Cuba, et.), Donde los bloques midieron sus
fuerzas, dispuesto a volver a las negociaciones
cuando los riesgos fueran excesivos para ambos. La
incertidumbre ante las intenciones y la capacidad de
resistencia del adversario forzaban a un continuo
incremento de la capacidad ofensiva de los bloques,
ya que el último riesgo a asumir, presente en los
planes de los estados mayores, sería la Tercera
Guerra Mundial.

4. El papel asignado a la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) como foro de discusión entre
los bloques, último recurso ante las crisis y, a la
vez, escenario de la propaganda de los adversarios.
Pese a los efectos negativos del veto, el Directorio
Mundial que representaban los miembros permanentes
del Consejo de Seguridad y el creciente protagonismo
de
la
asamblea
General
y
del
Secretario,
convirtieron a la ONU en una vital plataforma de
diálogo en unos años en los que el lenguaje
internacional
parecía
cargado
de
connotaciones
bélicas.
GLOBALIZACIÓN, MUNDIALIZACIÓN O IMPERIALISMO
Algunos críticos del sistema consideran como sector de
origen y mantenimiento de esa ideología a las clases
pudientes de los países más desarrollados, otros creen
que son los gobiernos y sectores políticos de estos
mismos y, algunos más, afirman que se trata de una élite
internacional que ejerce el control financiero mundial, y
que carece de patria.
Lo cierto es que, así como el liberalismo clásico sirvió
de sustento para la expansión del capitalismo y el
desarrollo de su posterior fase, el imperialismo, en el
siglo XIX, el neoliberalismo ha representado la base de
un nuevo dominio capitalista y el abono para su próxima
etapa, la globalización económica.
Si el neoliberalismo propone una visión del mundo como
gran mercado, la globalización fundamenta su existencia
en este y no sólo eso, sino que lo reordena conforme a
las condiciones reales de dominio económico.
Es en ese reordenamiento en donde la concepción
pragmática globalista choca con la retórica neoliberal.
El imperialismo supuso la preeminencia de un capital
financiero controlado por unas cuantas compañías europeas
y dejó a un lado los principios liberales clásicos, como
el de la posibilidad de todos los individuos a competir y
acceder al mercado.
En la mundialización de la
economía, hemos visto como el tan defendido concepto de
la libre competencia ha dejado su lugar a la vorágine de
las empresas medianas y nacionales por parte a las
transnacionales.
Sin embargo, la globalización no sólo acaba con la fase
anterior que lo engendró, sino que a su paso y conforme
avanza su postura del pensamiento único, va destruyendo
identidades
nacionales,
influenciando
culturas,
trastocando
tradiciones,
tergiversando
la
historia,
adaptándola para justificar su omnipresencia, arrebatando
los recursos de regiones vírgenes, eliminando lo que es
diferente, excluyendo todo con lo que no se puede lucrar
(incluyendo personas), en fin, desapareciendo lo que
considere de uso instantáneo o de plano inservible para
sus intereses.
Conforme los países subdesarrollados abren sus economías
conforme a los lineamientos globalizadores, su nivel de
dependencia
económica
aumenta
y
con
esto
su
vulnerabilidad e incapacidad de controlar los agentes de
una
desestabilización.
Un
ejemplo
son
las
crisis
financieras o los famosos efectos tequila, dragón, samba,
vodka, etc., o simplemente, la desaceleración en EU que
está afectando a casi todo el planeta, y en mayor medida
a los países dependientes de él.
Una vez que los gobiernos de estos países han garantizado
la participación de estas compañías en los territorios
del país al que dirigen, el saqueo de los recursos y la
explotación de la mano de obra se lleva a cabo de manera
indiscriminada. Al agotarse sus expectativas o al
encontrar mejores condiciones en otro país, se van
dejando una secuela de miseria, desempleo, crisis social.
Papel importante en la implantación de las políticas
económicas
han
jugado
los
organismos
financieros
internacionales como el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial (BM) y los gobiernos de algunos
países como Estados Unidos e Inglaterra.
El Estado como defensor de los intereses
El Estado se convierte, entonces, en el guardián de los
intereses económicos de lo poco que queda de las
burguesías nacionales (que en muchos casos han pasado a
servir a las compañías internacionales), y del capital
financiero
mundial,
frente
a
los
agentes
“desestabilizadores”, es decir, las insurrecciones.
El nexo económico militar es revelador en Latinoamérica.
De tal modo que los programas de seguridad nacionales se
reajustan de tal manera que puedan defender el modelo
económico establecido.
Información y educación al servicio de la mundialización.
La libertad de expresión, el derecho a la información y a
la educación, son derechos humanos fundamentales para el
desarrollo de todas las sociedades, señalados en la Carta
de Declaración de los Derechos Humanos de la Organización
de las Naciones Unidas.
En el caso de la libertad de expresión, sólo es necesario
señalar la propiedad de los medios de comunicación
masiva. En ellos se habla, comúnmente, de la transmisión
de las distintas voces de la sociedad, de pluralidad,
compromiso social, lo cual dista mucho de la realidad.
Todos los propietarios de medios de información privados,
son empresarios que compiten entre sí por el mercado de
lectores de anunciantes, éstos últimos han representado
últimamente un mayor peso. Debido a su naturaleza
competitiva, los medios se ven en la necesidad de ofrecer
“más y mejores productos” al menor costo.
En lo que respecta al derecho a la información, el
problema tiene que ver con los intereses que persiguen
las agencias y cadenas de noticias internacionales que en
muchos casos intervienen en la dinámica de los medios de
comunicación nacionales. Además, las líneas editoriales
de los medios suelen responder más
a los intereses
comerciales de los dueños que a los compromisos sociales
que puedan tener sus trabajadores. No es extraño, pues,
la omisión o negación de muchos sucesos alrededor del
mundo.
Por último, también la educación ha dado un vuelco
importante. Si en un principio, la educación tenía como
valor fundamental el de acrecentar la calidad de vida (en
todos los aspectos, no sólo en lo económico) de la
población, ahora se ha centrado, en mayor medida, a dotar
de mano de obra calificada a la empresas que lo demanden.
No
es
gratis
la
proliferación
de
las
famosas
universidades tecnológicas y de las carreras técnicas.
LAS GRANDES POTENCIAS Y LA GUERRA FRÍA SUS CAPACIDADES Y
VULNERABILIDAD
Las alianzas.
Una de las más destacadas características de la guerra
fría fue la creación de un completo sistema de alianzas
de alianzas político-militares y económicas. Sus fines
eran facilitar la cooperación entre los países de un
mismo bloque y marcar su territorio frente a cualquier
intento expansionista del adversario.
Para justificar su creación, las superpotencias se
acogieron al artículo 51 de la Carta de las Naciones
Unidas, que reconocía el derecho a la legítima defensa
individual o colectiva, y el 52, que permitía el establecimiento
de
acuerdos
regionales.
En
un
contexto
internacional tan crispado como el de la guerra lila, las
alianzas fundamentales eran las militares, que se
extendieron por gran parte de la superficie del planeta
entre los años 1947 y 1955.
Para R. Osgood, la base de estas alianzas es un convenio
formal que obliga a los Estados a cooperar en el uso de
sus recursos militares contra un Estado o unos Estados
concretos y que suele obligar a uno o más de los
signatarios a emplear la fuerza o a estudiar el empleo de
la fuerza en circunstancias estipuladas.
Durante la guerra fría, el campo socialista era muy
compacto territorialmente. En Europa, sus fronteras
estaban marcadas por el límite de la ocupación militar
rusa - con la excepción de Austria y la inclusión de
Albania - y formaban lo que los occidentales llamaban el
telón de acero. En Asia, Mongolia, China y la mitad
septentrional de Corea y de Vietnam se situaban a
mediados de la década de los cincuenta en la órbita
soviética.
En todo este conjunto territorial, que iba desde el
Báltico al golfo de Tonkín, los rusos establecieron una
única alianza militar multilateral, el Pacto de Varsovia,
que incluía sólo a las democracias populares europeas, y
un sólo sistema económico, el CAME o CC)MECON, también de
ámbito europeo, pero que luego se extendería a Mongolia,
Cuba y Vietnam.
El planteamiento norteamericano del sistema de alianzas
fue muy distinto. Como herederos del poderío mundial
europeo, los estadounidenses añadieron a su tradicional
dominio sobre Iberoamérica nuevas responsabilidades en
Asia, en África y en la propia Europa. Hacia 1955, casi
tres cuartas partes del mundo estaban alineadas, de un
modo u otro, en el campo que lideraba Estados Unidos.
Los políticos de Washington no recurrieron a un pacto
global, impensable en un conjunto tan variado y cambiante
como era su zona de dominación, sino que alentaron la
creación de cinco alianzas “regionales” en las que los
Estados Unidos compartían los honores estelares con su
principal socio europeo, el Reino Unido. Las alianzas
abarcaban la América del Centro y del Sur (Organización
de los Estados Americanos), Europa y América del Norte
(Organización del Tratado del Atlántico Norte), el
Próximo y Medio Oriente (Pacto de Bagdad, sustituido por
la Organización del Tratado Central), el Asia Sudoriental
(Organización del Tratado del Sudeste Asiático) y el
Pacífico meridional (Pacto de ANZUS).
En el plano político y económico, el bloque occidental
sufrió un proceso de integración mucho menos acentuado
que su adversario. Pese a que en algunas regiones como
Europa occidental o Latinoamérica los mecanismos de
integración experimentaron un gran empuje a lo largo de
los años cincuenta y sesenta, muchas organizaciones
regionales - la Liga Arabe, el Consejo Nórdico, el Grupo
de Colombo, etcétera - escapaban al ámbito de actuación
del bloque, mientras que las restantes poseían un alcance
regional más reducido que los pactos militares o poseían
unos fines de alcance muy limitado.
La aparición y el desarrollo de estas organizaciones
supranacionales tuvieron una gran incidencia en los
planteamientos de la guerra fría, y que incluso
trascienden los límites de ese período para prolongar en
algunos casos su actuación hasta nuestros días.
La guerra fría en la historiografía occidental
el comienzo de la Guerra Fría; la que sostenía que la
ruptura de las relaciones fue resultado directo de la
violación de Stalin de los acuerdos de Yalta, la
imposición de gobiernos adictos a Moscú en la devastada
Europa Oriental, la intransigencia soviética y el
agresivo expansionismo soviético.
William Appleman Williams en su obra de 1959 The Tragedy
of American Diplomacy y Walter LaFeber en su obra
America, Russia, and the Cold War, 1945-1968 (1967),
señalaron una preocupación pasada por alto: el interés
estadounidense en mantener una "puerta abierta" para el
comercio estadounidense en los mercados mundiales. Se ha
señalado por los revisionistas que la política de
contención estadounidense expresada en la Doctrina Truman
era equivalente a un intento de culpar al otro. Se
indicaba como fecha de inicio de la Guerra Fría a las
explosiones
nucleares
de
Hiroshima
y
Nagasaki,
interpretando el uso de armas nucleares por parte de los
Estados Unidos como una advertencia (o velada amenaza)
dirigida a una Unión Soviética que estaba a punto de
entrar en guerra contra el ya derrotado Japón. Pronto los
historiadores perdieron interés en la pregunta sobre el
responsable de la ruptura de las relaciones soviéticoestadounidenses, para señalar que el conflicto entre las
superpotencias era en cierto modo inevitable. Esta
aproximación revisionista al fenómeno de la Guerra Fría
alcanzó especial auge durante la Guerra de Vietnam, en la
que muchos observaron a los Estados Unidos y la Unión
Soviética como dos imperios moralmente comparables.
En Europa Occidental, la ayuda económica terminó con la
escasez de divisas y estímulo la inversión privada para
la reconstrucción de postguerra. En los Estados Unidos,
el
plan
sacó
a
la
economía
de
una
crisis
de
superproducción,
y
mantuvo
la
demanda
por
las
exportaciones estadounidenses. La OTAN sirvió para
integrar a Europa Occidental en una red de pactos de
mutua defensa. De este modo, proporcionó salvaguardas
contra la subversión, o al menos la neutralidad en
bloque. Rechazando la percepción del comunismo como un
monolito
internacional
caracterizado
por
agresivas
alusiones al "mundo libre", la escuela post-revisionista
sostiene que la intervención de los Estados Unidos en
Europa fue una reacción contra la inestabilidad que
amenazaba con alterar el equilibrio de poder en favor de
la Unión Soviética, modificando el sistema político y
económico occidental.
“GUERRA FRIA, ENFRENTAMIENTO IDEOLÓGICO DE LAS GRANDES
POTENCIAS”.
La guerra fría, llamada así por ser una guerra no
declarada
fue un periodo después de la segunda guerra
mundial en la que se dieron nuevos conflictos entre
potencias solo que ahora no fueron bélicos (aunque hubo
algunos choques) sino que fueron ideológicos y políticos.
Sus
principales
antecedentes
fueron
la
revolución
bolchevique durante la primera guerra mundial y la apenas
concluida segunda guerra mundial.
Desde la toma de poder de los bolcheviques en 1917 en
Rusia y en las últimas décadas de la segunda guerra
mundial
comenzaron
a
darse
alineamientos
de
los
simpatizantes del movimiento ruso más allá de sus
fronteras
básicamente
por
partidos
socialistas
y
comunistas de Europa y otros países. Por otro lado
estaban los conservadores y capitalistas que se unieron
por
la
“amenaza
comunista”.
Estas
ideologías
contrapuestas generaron una bipolaridad mundial en la que
había dos bandos bien definidos: el bloque oriental
formado por los países con la ideología socialista
revolucionaria o comunista basada por el control del
estado de instrumentos productivos y servicios públicos y
el otro bando o bloque occidental con su ideología del
capitalismo liberal basado en la propiedad privada, la
acumulación, el lucro y el manejo corporativo de los
recursos.
Desde el último año de la guerra quedaron definidas las
áreas de influencia de los dos bloques de Europa por la
conferencia de Yalta. El bloque oriental liderado por la
unión soviética y entre los demás países que conformaban
a la bloque se encontraba Estonia, Lituania, Ucrania, las
republicas centro asiáticas, las republicas populares
como Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria entre otras. El
bloque occidental
por su parte estaba integrado por
potencias como Inglaterra, Francia, Alemania occidental,
Holanda, Italia y los estados extra europeos como Estados
Unidos, Canadá y Australia.
Con estos bloques así definidos se comenzarían a dar
conflictos entre potencias principalmente entre Estados
Unidos y La Unión Soviética. Las estrategias que se
implementaron en esta guerra fría fueron de tipo
geopolíticas, económicas, militares y propagandísticas
para cambiar la correlación de fuerzas en su beneficio.
Dos manifestaciones importantes de esta competencia entre
bloques fueron la carrera armamentística y los bloqueos
económicos. La carrera armamentista se destaco por el
desarrollo de tecnologías militares de mayor eficacia
guerrera que logro que fuera uno de los elementos claves
de las políticas de poder. De esto se fabricaron nuevas
armas muy poderosas, aumento de ejércitos, instalación de
bases militares etc. En lo que a bloqueos económicos
respecta, estos fueron uno de los instrumentos de
confrontación no bélica utilizados en la guerra fría son
operaciones a través de las cuales uno o varios estado
establecen barreras que buscan aislarse económicamente a
otra nación, víctima de la medida. Los bloqueos más
importantes fueron:
También durante la guerra fría hubo un grupo de países
que no se alinearon con ningún bloque a los que se les
llamo tercermundistas
(término utilizado actualmente
para países no desarrollados o en vías de desarrollo)
este
tercer
mundo
se
caracterizaba
por
baja
industrialización, poca infraestructura, pobreza, falta
de alimento, analfabetismo y carencias sociales.
POSGUERRA
La posguerra es
el
periodo
que
transcurre
tras
un conflicto
armado o
una guerra lo
suficientemente
intensa
como
para
desencadenar
una
situación
de
escasez, crisis económica y social que no finaliza hasta
que se alcance una recuperación económica y una
superación de un conjunto de problemas sociales, como
pueden ser la demografía, el reabastecimiento normal
similar al periodo de preguerra y a otros muchos factores
relacionados indirectamente que afectan a la superación
de la crisis social.
La posguerra afecta a todo un conjunto de consecuencias
que abarcan prácticamente todos los ámbitos de una
sociedad (Económico, social, demográfico...) Dependiendo
de los recursos de cada país algunos países suelen tardar
más o menos tiempo en recuperarse de una situación de
crisis. Aunque todos los países implicados (beligerantes
o no) sufren las consecuencias de una guerra, obviamente,
tardará más el país o los países vencidos que los
vencedores.
LAS GRANDES POTENCIAS DE LA POSGUERRA
“COMPETENCIAS, RIVALIDAD, CONFLICTO Y COOPERACIÓN”
El fin de la Guerra Fría asestó un duro golpe al mito
comunista, pero a pesar de las ilusiones que algunos se
hicieron al respecto, la caída del Imperio soviético no
transformó
decisivamente
aspectos
esenciales
de
las
relaciones internacionales, de la política, y mucho menos
de la naturaleza humana en su complicado, bamboleante y
sinuoso
rumbo
descrito
los
especie
de
histórico.
años
noventa
paraíso
Respetados
pensadores
han
del
siglo
como
una
aunque
las
liberal
y
pasado
pacífico,
realidades concretas distaron bastante de asemejarse a
esa imagen, tan idealizada como distorsionada. Quizás una
de las piezas intelectuales más representativas de las
ilusiones que suscitó el fracaso soviético fue el famoso
artículo de Francis Fukuyama (publicado inicialmente en
1989 y luego ampliado como libro). En síntesis, Fukuyama
se planteó la posibilidad de que, con el presunto colapso
final del comunismo y el triunfo del Occidente liberaldemocrático
y
capitalista
en
la
Guerra
Fría,
algo
“fundamental” había acontecido en la historia mundial. A
su modo de ver, se había producido “el agotamiento total
de
alternativas
viables
y
sistemáticas
al
liberalismo
occidental”, lo cual concedía al fin de la Guerra Fría el
carácter no de un mero episodio de la historia de la
postguerra, sino que se trataba “del fin de la historia
como
tal:
es
decir,
el
punto
final
de
la
evolución
ideológica de la humanidad y la universalización de la
democracia liberal occidental como la forma última del
gobierno humano”.
Entre 1945 y 1989, la guerra fría dividió al mundo en dos
semiesferas
de
influencia,
Soviética.
Estos
superpotencias.
desintegró
a
dos
países
Después
principios
de
de
los
Estados
fueron
que
1990,
Unidos
y
considerados
la
Unión
USA
quedo
la Unión
como
las
Soviética
se
como
la
única
superpotencia restante de la Guerra Fría. La desintegración de
la Unión Soviética dejó a los Estados Unidos con el estatus de
la única superpotencia; sin embargo, Estados Unidos ya había
logrado imponerse
expandiendo rápidamente el capitalismo.
El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua,
más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en que
fue
firmado,
fue
un
acuerdo
de
cooperación militar firmado
en 1955 por
los
países
del Bloque del Este. Diseñado bajo liderazgo de la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas, su objetivo expreso
era
contrarrestar
Tratado
rearme
del
de
la
Atlántico
la
amenaza
de
la
Norte (OTAN),
República
Federal
Organización
y
en
Alemana,
especial
a
la
del
el
que
los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas
armadas.
BIBLIOGRAFÍA.

ROMERO, Aníbal. “EL PANORAMA ESTRATÉGICO MUNDIAL”.
Profesor
Titular
de
Ciencia
Política.
Universidad
Simón Bolívar. Caracas, Julio 2009.

PECHARRAMÁN, Julio, “LA GUERRA FRÍA, LA OTAN FRENTE
AL PACTO DE VARSOVIA”, Editorial Siglo XXI, Madrid
1998.

Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.
http://www.iaeden.edu.ve/iaeden/index.php
Descargar