Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL. POLICLÍNICA “CESAR FORNET” BANES. AÑO 2005 Dra. Yoania Katia Guerrero Isla Dra. Rita María Desdín Rodríguez. Dra. Martha Rosa Piriz Lao Dra. josefina Alvarez Morales MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “MARIANA GRAJALES” HOLGUIN DEPARTAMENTO DE MGI TITULO: Comportamiento de algunos factores de riesgo en la neoplasia Intraepitelial Cervical. Policlínica “CESAR FORNET” Banes. Año 2005 AUTORA: Dra.Yoania Katia Guerrero Isla Residente de primer año de MGI. Dra. Rita María Desdín Rodríguez. Especialista de primer grado en Obstetricia y Ginecología. Profesora Instructora de MGI CI: 66110506310 Direccion: Jose Maria Heredia No. 1112, Banes. Dra Martha Rosa Piriz Lao Especialista de Primer Grado en MGI CI: 66112706411 Direccion: CMC, Edif..91, Apto 3 Banes Holguin. Dra josefina Alvarez Morales Especialista de Primer Grado de Obstetricia y Ginecología. Profesora Instructora de MGI. CI: 50061907613 Direccion: Calle Puerto Rico No. 4 Banes Pensamiento Las campanas de los pueblos son débiles cuando en ella se alista el corazón de la mujer; pero cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño; la obra es invencible José Martí Agradecimientos Agradezco a todas aquellas personas que de una forma u otra me han estado ayudando en la realización de este trabajo. Dedicatoria Dedico este trabajo a mis hijos y a mis padres, en especial a mi madre por toda la ayuda y el apoyo que siempre recibo de ella. INDICE Resumen 1 Introducción 2 Objetivos 5 Método 6 Análisis y discusión de los resultados 10 Representación de los Resultados 14 Conclusiones 25 Recomendaciones 26 Referencias bibliográficas 27 Anexo 34 Resumen Se realizó un estudio observacional descriptivo sobre el comportamiento de la neoplasia intraepitelial cervical en la policlínica “CESAR FORNET” Banes, durante el año 2005, con el objetivo de describir algunos factores de riesgo en las pacientes con neoplasia intraepitelial cervical. La información fue recogida directamente del tarjetero de citología y de la historia clínica individual de las pacientes. Luego estos datos fueron procesados y se les determinaron valores absolutos y porcentuales. Mediante nuestro estudio analizamos el comportamiento de algunos factores epidemiológicos como son: diagnostico citológico, edad, paridad, menarquia, inicio de las relaciones sexuales, número de compañeros sexuales, sangramiento post-coito, hábito de fumar, método anticonceptivo, antecedentes de infecciones de transmisión sexual y de citología anterior alterada. Obteniéndose como resultado que la mayoría de las pacientes estudiadas fueron diagnosticadas precozmente como NIC I. Siendo las edades más afectadas las pacientes entre 30 y 34 años y los factores que se observaron con mayor proporción fueron el inicio precoz de las relaciones sexuales, los antecedentes de infección de transmisión sexual por HPV y de citología orgánica anterior alterada; el hábito de fumar y el número de compañeros sexuales fueron los factores que se observaron con mayor incidencia en la neoplasia intaepitelial cervical. Por ello recomendamos mostrar loas resultados a la dirección del área para que se tracen estrategias encaminadas a resolver las mismas. 1 Introducción Desde hace muchos años la lucha contra el cáncer ha sido un problema que a todos ataña. (1,2) El cáncer cervicouterino es el más frecuente del aparato genital femenino y ocupa el segundo lugar en la mujer, precedido solo por el de mama. (3) ; este se puede curar si se detecta y trata de forma oportuna (4, 5, 6,11). En la actualidad se discute la importancia de la citología cervicovaginal, como medio de pesquisa población; por La del cáncer sencillez en su cervicouterino realización y en grandes la masas de implantación de pro- gramas de diagnóstico precoz en todo el mundo. (7) Cada año se producen en el mundo nuevos casos de cáncer cervicouterino (4); representando este 1/5 de todos los cánceres, siendo el de cervix el mas frecuente (8,9); presentándose alrededor de 12 200 casos anuales, de los cuales en el 95% de los casos su origen es causado por el virus del papiloma humano (HPV) (10), y mueren anualmente por dicha causa 23 100 mujeres, más del 80% ocurren en países en vías de desarrollo. Esta es la lesión maligna del aparato genital femenino más frecuente en América Latina y el Caribe. Se calcula que cada año se presentan alrededor 6 800 casos nuevos de este cáncer en la región de Las Américas. (4) En Cuba la tasa de mortalidad por dicha causa en el traba en 8.3 por cada 100 000 habitantes, 2003 se encon- representando un 1 0% de todos los cánceres; en el 2004 fallecieron 55 mujeres por dicha causa, de las cuales el 14% se encontraban en edad fértil; representando estas el 1.5% de las muertes (10). La edad 35-54 más frecuente se estima que se encuentra entre los años. (11) 2 En nuestro país se lleva a cabo un programa de pesquisa nacional de detección precoz del cáncer cervix (12), de alcance nacional, vigente desde 1968 y guiado por el Ministerio de Salud Pública. El objetivo general de este programa es disminuir la mortalidad y conocer la morbilidad por cáncer cervicouterino; su universo lo constituye la población femenina , a partir de los 25 años de edad y que hayan tenido vida sexual activa. Este programa alcanza una cobertura del 100% de esta población, con una periodicidad de 3 años (7). Ante un resultado anormal la mujer pasa de inmediato a la consulta de patología de cuello (12); por lo que la implantación de programas para el pesquisaje temprano del cáncer cervicouterino, ha sido uno de los logros de la medicina preventiva (4). Actualmente se acepta que el diagnóstico precoz de esta entidad pertenece a los problemas de importancia práctica que permiten lograr el mantenimiento de la salud y la capacidad de trabajo de la mujer (1, 2,12). Invocándose como factores predisponentes o epidemiológicos asociados: la edad, entre 45 y 55 años, las relaciones sexuales tempranas, el cambio frecuente de pareja, las infecciones de transmisión sexual, sobre todo el virus del papiloma humano, como iniciador de la actividad carcinogénica, y el hábito de fumar (3,12,13,14,15). Nuestra provincia ocupa el cuarto lugar entre las provincias más afectadas por esta entidad (11). En nuestro municipio en los últimos 5 años (2000-2004) fueron diagnosticados 644 casos con neoplasias intraepitelales cervicales (16), de ellas 609 residen en nuestra localidad, de las cuales 260 pertenecen al área de la policlínica “César Fornet F.”; representando estas el 42.7% de estas. Del total de estas pacientes han fallecido 10, representando un 1.8% y de ellas 6, un 60%, pertenecientes al área del “César Fornet”. En el año 2004 de los 21 casos diagnosticados 10 pertenecían al “César Fornet”, representando el47.6% (17). Por constituir esto un problema de salud, y sobre todo en el área del “César Fornet”; decidimos evaluar el comportamiento de algunos factores epidemiológicos, de manera que nos permita identificarlos mejor; así como proponer acciones para su mejor control. 3 Objetivos General: Describir algunos factores de riesgo en las pacientes con neoplasia intraepitelial cervical de la policlínica “César Fornet Fruto”, en el año 2005,para contribuir a un mejor conocimiento de los mismos. Específicos: Distribuir los casos según el resultado citológico y grupos de edades. Describir el resultado citológico según algunos factores de riesgos tales como menarquia, inicio de las relaciones sexuales, métodos anticonceptivos utilizados, antecedentes de infección de transmisión sexual, número de compañeros sexuales, paridad, hábito de fumar, sangramiento post-coito y antecedentes de citología orgánica anterior alterada. 4 Método Se realizó un estudio observacional descriptivo en el área de la policlínica César Fornet Fruto´´ ,del municipio Banes, en el período de Enero a Diciembre del 2005; con el objetivo de describir el comportamiento de algunos factores de riesgo en la neoplasia intraepitelial cervical ( NIC ), para contribuir a un mejor conocimiento de la misma. El universo de estudio estuvo formado por las 46 pacientes que fueron diagnosticadas durante el año 2005 perteneciente a la policlínica ´´César Fornet´´; se excluyó una paciente que se trasladó de domicilio. Fueron consideradas como diagnosticadas aquellas pacientes cuya citología de detección (citología orgánica por medio de la cual se le diagnosticó la enfermedad a la paciente) fue informada y consignada en el tarjetero de citología como: - NIC I: displasia cervical leve. Es cuando las alteraciones citológicas predominan a nivel de las células superficiales del cervix - NIC II: displasia cervical moderada. Es cuando las alteraciones citológicas predominan a nivel de las células intermedias del cervix - NIC III: displasia cervical severa. Es cuando las alteraciones citológicas predominan a nivel de las células profundas del cervix (basales, parabasales, endocervicales) - Carcinoma insitu (c. insitu) ó intraepitelial: Las alteraciones se encuentra aún dentro de las células epiteliales. - Carcinoma epidermoide (c. Epiderm.): afecta sólo el epitelio pavimentoso o escamoso donde se originan el 95% de todos los cánceres cervicouterinos. - Otros: para aquellas cuyo resultado halla sido inflamatorio (cervicitis). Para la recolección de la información fueron utilizados los datos consignados en el tarjetero de citología de la consulta de patología de cuello municipal, de las pacientes pertenecientes a la policlínica ´´César Fornet´ y de las historias clínicas individuales de las pacientes. 5 Los datos obtenidos fueron procesados de forma automática y se les determinaron valores absolutos y relativos que permitieron su comparación con otros estudios. Los resultados obtenidos fueron presentados en 11 tablas simples y un gráfico. Definición de variables: 1- Edad: Se consignaron los grupos etéreos en rangos de 5 años según lo establecido en el programa de atención a la mujer, de manera que nos permitió la comparación con otros autores. Fueron incluidos nueve casos con edades inferiores a 25 años que sus médicos las estudiaron y resultaron positivas. 2- Menarquía: Se consideró: - precoz: en aquellas pacientes cuya primera menstruación fue antes de los 12 años según la tarjeta de citología. - normal: en aquellas pacientes cuya primera menstruación fue a los 12 años ó después según la tarjeta de citología. 3- Inicio de las relaciones sexuales: se consideró: - precoz: en aquellas pacientes cuya primera relación sexual fue antes de los 20 años según la tarjeta de citología. - Normal: en aquellas cuya primera relación sexual fue a los 20 años ó después según la tarjeta de citología. 4- Método anticonceptivo utilizado (MAC): se consignó - preservativo o barrera: para las que utilizaban preservativo o cualquier otro MAC (diafragma vaginal, preservativo femenino). - DIU: para aquellas que tenían colocado algún dispositivo intrauterino (T, asa, anillo, multiload). - hormonales: en los casos que utilizaban para que utilicen vacunas ó tomen tabletas anticonceptivas. No se recogió ningún caso que recibiera este tratamiento - Otros: para aquellas pacientes que utilicen cualquier otro MAC (coito interrupto, método del ritmo y pacientes que estén ligadas). 5- Número de compañeros sexuales: se consideraron 2 categorías: 6 - 5 y más (+): para aquellas que hallan tenido 5 ó más compañeros sexuales. - Menos (-) de 5: para aquellas que hallan tenido menos de 5 compañeros sexuales. 6- Paridad: se consideraron 3 categorías: - Nulíparas: para aquellas que no tenían hijos. - Menos de 3: para aquellas que tenían 1ó 2 hijos. 3 y más: para aquellas que tenían más de 3 hijos. 7- Hábito de fumar: se consideraron 2 categorías: - sí: para aquellas que fumaban. - No: para las que no fumaban. 8- Antecedente de infección de transmisión sexual (ITS): Se consideraron los antecedentes de haber padecido: - sífilis - gonorrea - trichomonas - VIH - Hepatitis B - Virus del papiloma humano ( HPV ) - Haemofilus vaginal (garderela) - Ninguna: para aquellas que no se recogió el antecedente de haber padecido ninguna ITS. 9- Sangramiento post-coito: se consideraron 2 categorías: - sí: para aquellas que alguna vez sangraron después del coito. - No: para aquellas que nunca sangraron después del coito. 10- Antecedente de citología orgánica anterior alterada. Citología orgánica: muestra que se toma directamente del endocervix realizando raspado superficial en la zona escamocolumnar. Considerándose alterada cuando muestra alteraciones en las células cervicales sin llegar hacer una neoplasia intraepitelial Se establecieron 2 categorías: 7 - sí: para aquellas pacientes que tuvieron alguna citología anterior al diagnóstico alterada. - No: para aquellas que nunca antes presentaron alteraciones en sus citologías. 8 Análisis y discusión de los resultados En la tabla #1 se observa el comportamiento de la neoplasia intraepitelial cervical, según su estadío, observándose que 21 caso para un 46.7 % del total correspondieron al NIC I. Estos logros aun son insuficientes, conociendo que en el programa nacional de cáncer cervicuterinos la premisa es que el diagnóstico de las lesiones se logre en sus primeros estadios (1). Resultados similares en los últimos años fueron encontrados por Louse A Briton, Robert NH(18), González MJ, González B, Biete SA (19), Morí M, Sagae S(20) en sus estudios coincidiendo con ellos nuestros resultados. En la tabla # 2 observamos la distribución de los casos según grupos de edades, observándose que el grupo de edad más afectado correspondió a las pacientes comprendidas entre 30 y 34 años, con 11 casos para un 24.4%, seguido a las de 35 a 39 años; sin dejar de mencionar que 9 de las pacientes diagnosticadas (20%) eran menores de 25 años. Pensamos que esto se deba a que esta es la etapa óptima de mayor plenitud y actividad sexual de la mujer, como también lo plantean Louse A Briton, Robert NH (18), González MJ, González B, Biete SA (19), Morí M, Sagae S(20) y la Dra. Marcia Gil (21) Castellsoque X, Bosh fx, Muñoz M (22), afirmando que esta es la edad más frecuente de las lecciones precancerosa. A pesar de ello los doctores María I Pérez, Jorge Uglade y Herman Neira plantean que las mayorías de las mujeres que desarrollan cáncer cervicales se encuentran en la 4ta década de la vida(23), difiriendo nuestros resultados de los de ellos. En la tabla # 3 observamos la distribución de los casos y la menarquía donde se representa que en 35 de los casos (77.8%) fue normal. Con estos resultados inferimos que estos factores no deben asociarse a la aparición de las lesiones cervicales, coincidiendo así con los doctores Louse A Briton, Robert NH(18), Morí M, Sagae S(20) quienes plantean que este no es un factor a tener en cuenta en la aparición del cáncer cervicouterino. En la tabla # 4 se muestra la distribución de los casos según el inicio de las relaciones sexuales, observándose que 41 de las pacientes diagnosticadas para un 9 91.1 % iniciaron precozmente su vida sexual. Pensamos que estos resultados se deban a que en esta edad la mujer aun no esta preparada biológicamente para ello, y que además se exponen prematuramente a los traumatismos directos al cuello uterino, favoreciendo de esta manera aún más la aparición de las lesiones cervicales. Resultados estos que coinciden con otros autores (18-20, 25, 26). En un estudio realizado por la licenciada Gretel León y el Dr. Omar Bosques (24), plantean que numerosos mecanismos han sido sugerido para explicar la relación entre el riesgo de padecer la enfermedad y los diversos elementos asociados con las relaciones sexuales, entre ellos, la edad; coincidiendo además con los resultados planteados por Lissett Román, et. (3). En la tabla # 5 mostramos la distribución de los casos según el método anticonceptivo utilizado por las pacientes. Ninguna paciente utilizó tratamiento hormonal. Observándose que 21 de ellas, para el 46.7 %, utilizaban otro método anticonceptivo; o sea se trataba de pacientes esterilizadas quirúrgicamente, que aplicaban el método del ritmo, utilizaban cremas esterilizadoras o coito interrupto; de modo tal que se trataba de pacientes que se exponían directamente a los flujos corporales de sus parejas, y por ende más expuesta a traumatismos directo al cuello como también lo plantean González M. J. y González B (19), en sus estudios. Apreciamos además que18 pacientes (40 %) utilizaban DIU y que ninguna recibió tratamiento hormonal. Resultados estos que difieren de las doctoras Magali Colomé (21) y Marcia Gil (26), como factores estrechamente ligados a la aparición de las lesiones cervicales. En nuestro estudio no se reportan casos de pacientes con infecciones por: trichomonas, sífilis, VIH ni gardenela. En la tabla # 6 observamos la distribución de los casos según el antecedente de haber padecido infección de transmisión sexual, observándose que en un predominio de casos, 32 , para un 71.1 %, padecieron de infección por el virus del papiloma humano, lo cual pensamos que se deba a la influencia directa que tiene el mismo en la aparición de las lesiones cervicales, pues hoy día es invocado por varios autores como principal agente causal de las lesiones cervicales por su alto grado de oncogenicidad ( 18-25, 27-34). Además el 90 % de sus cepas hasta hoy conocidas son extremadamente oncogénicas, como lo plan10 tean los doctores Nayma Gutiérrez, Bárbara Enríquez, Ángel Villar (35) y Evelio Cabezas (36), coincidiendo nuestros resultados con los hallazgos encontrados por ellos en sus estudios. En la tabla # 7 representamos la distribución de los casos según el número de compañeros sexuales, observándose que la mayoría de los pacientes 33, para un 73.3% habían tenido 5 o más compañeros sexuales,, coincidiendo con la literatura que afirma que la promiscuidad se encuentra muy asociada a la aparición de las lesiones cervicales (18, 20, 26, 27, 37, 38 ).Otros autores como lo plantean Gretel León y Omar Bosques (24), quienes afirman que ella sin ser sinónimo de cáncer constituye un importante factor de riesgo a tener en cuenta. En la tabla # 8 observamos la distribución de los casos según la paridad, donde se aprecia que 27 de ellos (17%) tenían solo uno o dos hijos. Pensamos que esto se deba a que en los últimos años, con el advenimiento del desarrollo la tasa de fecundidad ha tenido un brusco descenso, pues generalmente, alrededor de los 30 años a las mujeres se les practica esterilización quirúrgica previo consentimiento de ellos, o ellas mismas se consideran con paridad satisfecha y evitan un nuevo embarazo, como también lo refieren otros autores (39-41). Nuestros resultados difieren con estudios realizados en países subdesarrollados y en aquellos donde se les paga a la mujer por cada hijo que tenga (3, 26). En la tabla # 9 mostramos la distribución de los casos según hábito de fumar, observándose que30 pacientes para el 66.7% eran fumadoras. Coincidimos con User Paho (26) y Evelio Cabezas (35), quienes afirman que los efectos tóxicos y dañinos que induce el cigarro son invocados actualmente como un factor muy asociado a la aparición de las lesiones cervicales y que en un período de más menos 25 años podría evolucionar hacia la enfermedad maligna posando primero por las lesiones intraepiteliales (18, 20, 26). En la tabla # 10 representamos la distribución de los casos según el antecedente de sangramiento post-coito, donde observamos que 39 casos para el 86.7 % de las 11 pacientes estudiadas no referían haber sangrado nunca después del coito. Inferimos que esto se deba a que las mayorías de las pacientes estudiadas padecían NIC I y no es común que las pacientes sangren en estadios iniciales. En nuestro estudio las que sangraron después del coito se encontraban ya en estadios avanzados, NIC III al menos. Coinciden estos resultados con los expuestos por los doctores Orlando Rigol (7) y Lisseth Ruiz (42), entre otros (18, 20). En la tabla # 11 apreciamos la distribución de los casos según el antecedente de una citología orgánica anterior alterada, donde observamos que 30 pacientes para el 66.7 % presentan antecedentes de al menos 1 citología anterior al diagnóstico alterada. Inferimos que esto se deba a la progresión de las leves anomalías estructurales celulares que se originan en los procesos inflamatorias(18,20) Estos resultados coinciden por lo planteado por los Drs. Lissett Román, Alberto Erice y Verena Ulloa, quienes enuncian que la cervicitis es un factor predisponerte de gran importancia(3). 12 Representación de los Resultados TABLA #1 TÍTULO: Distribución de los casos según la citología de detección Citología de detección NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total Número 21 14 5 2 1 2 45 Porciento 46.7 31.1 11.1 4.4 2.2 4.4 100 Fuente: Tarjetero de citología 13 TABLA #2 TÍTULO: Distribución de los casos por grupos de edades. Grupo de Edades < de 25 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años 60 y más años Total Resultado de la citología Número Porciento 9 20 2 4.4 11 24.4 10 22.2 3 6.7 4 8.9 3 6.7 1 2.2 2 4.4 45 100 Fuente: Tarjetero de citología 14 TABLA #3 TÍTULO: Distribución de los casos y menarquia Resultado Citológico NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total Menarquia Precoz Número 5 3 2 1 10 Normal Porciento 11.1 3.7 4.4 2.2 22.2 Número 16 5 1 Porciento 35.6 24.4 11.1 2.2 1 2.2 1 35 2.2 77.8 11 Fuente: Tarjetero de citología 15 TABLA #4 TÍTULO: : Distribución de los casos según el inicio de las relaciones sexuales Resultado Citológico NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total Inicio de las relaciones sexuales Precoz Normal Número Porciento Número Porciento 19 42.2 2 4.4 12 26.7 2 4.4 5 11.1 2 4.4 1 2.2 2 41 4.4 91.1 4 8.9 Fuente: Tarjetero de citología 16 TABLA #5 TÍTULO: Distribución de los casos según el método anticonceptivo. Resultados citológicos NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total Método Preservativo o Barrera No. % 4 8.9 1 2.2 1 6 DIU No. 9 7 1 Otros % 20 15.6 2.2 2.2 8.9 1 18 2.2 40 Totales No. 8 6 4 % 17.6 13.3 8.9 No. 21 14 5 % 46.7 31.1 11.1 1 2.2 2 4.4 1 2.2 1 2.2 1 21 2.2 46.7 2 45 4.4 100 Fuente: Historia clínica individual 17 TABLA #6 TÍTULO: Distribución de los casos según el antecedentes de infección de transmisión sexual. diagnóstico citológico NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total Antecedentes de infecciones de transmisión sexual HPV Ninguna Total No % No % No 14 31.1 7 15.6 21 12 26.7 2 4.4 14 3 6.7 2 4.4 5 2 2 4.4 1 2.2 2 32 4.4 71.1 13 28.9 % 46.7 31.1 11.1 4.4 1 2.2 2 45 4.4 100 Fuente: Historia clínica individual 18 TABLA #7 TÍTULO: Distribución de los casos según el número de compañeros sexuales. Diagnostico Citológico NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total Números de compañeros sexuales Menos de 5 5 y más Número Porciento Número Porciento 5 11.1 16 35.4 4 8.9 10 22.2 2 4.4 3 6.7 12 26.7 2 4.4 1 2.2 1 33 2.2 73.3 Fuente: Historia clínica individual. 19 TABLA # 8 TÍTULO: Distribución de los casos según la paridad Diagnostico Citológico NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total nulípara # 3 3 1 1 8 % 6.7 6.7 2.2 2.2 17.8 Paridad menos de 3 hijos # % 12 26.7 9 20 3 6.7 1 2.2 1 2.2 1 27 2.2 60 3 y más hijos # % 5 11.1 2 4.4 2 4.4 1 2.2 10 22.2 Fuente: Tarjetero de citología 20 TABLA # 9 TÍTULO: Distribución de los casos según el habito de fumar. Diagnostico Citológico NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total Hábito de fumar SÍ NO Número 12 9 5 Porciento 26.7 20 11.1 2 4.4 1 2.2 1 30 2.2 66.7 Número 9 5 Porciento 20 11.1 1 15 2.2 33.3 Fuente: Historia clínica individual 21 TABLA #10 TÍTULO: Distribución de los casos según el antecedente de sangramiento post-coito. Diagnostico Citológico NIC I NIC II NIC III Carcinoma Insitu Carcinoma epidermoide Otros Total Sangramiento post - coito SÍ NO Número Porciento 2 4.4 2 4.4 1 2.2 1 6 2.2 13.3 Número 21 14 3 Porciento 46.7 31.1 6.7 39 86.7 Fuente: Tarjetero de citología 22 TABLA # 11 TÍTULO: Distribución de los casos según el antecedente de citología orgánica anterior alterada. Citología Orgánica anterior alterada SI No Total Número Porciento 30 15 45 66.7 33.3 100 Fuente: Tarjetero de citología. 23 Conclusiones En nuestro estudio arribamos a las siguientes conclusiones: Se observo un predominio de casos diagnosticados en estadios iniciales, siendo el grupo de edad más afectado el de 30 a 34 años, seguido del de 35 a 39 años. Los factores con mayor proporción observados fueron: inicio precoz de las relaciones sexuales, antecedentes de ITS por HPV, el haber tenido más de 5 compañeros sexuales, el hábito de fumar y el antecedente de citología orgánica anterior alterada. 24 Recomendaciones Mostrar los resultados a la dirección del área para que se tracen estrategias encaminadas a resolver las mismas. 25 Referencias bibliográficas 1. Ministerio de Salud Pública. Programa nacional de diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino. La Habana 2001. 2. Martínez Triay A. Descubrir a tiempo un mal que no avisa. Trabajadores: 6-7, marzo del 2000. 3. Román Fez L, Eunice Candelario AI, Ulloa Cruz V. Carcinoma de cuello uterino en: Temas de Medicina General Integral. La Habana Editorial Ciencias Médicas: 778-780, 2001. 4. Cabezas E. Cáncer cervicouterino en América Latina y el Caribe. Estrategias para su reducción. Marzo 21 del 2005. 5. Camacho Rodríguez Rolando. Programa nacional de control del cáncer. Necesidades y pertenencia. Congreso nacional de oncología. Ciudad Panamá. Panamá. Septiembre del 2003 6. Petry KV, Bobewer.G, IftnesT. Davis, P.Brumer, O.Khunle, H. Factors associated with an increase risk of prevalent and incident grade III cervical intraepithelial neoplasia and invasive cervical cancer among women with papanicolau test classified or grades I or II. Am J Obstetric and Gynecology, 186 (1): 28- 34, 2002 7. Rigol Ricardo, Doctor Orlando. Lesiones malignas del útero. Citología cervicovaginal. En: Obstetricia y Ginecología. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2004. Capítulo 29. 26 8. Sociedad Española Obstetricia y Ginecología (SEGO), Sociedad Española de Citología (SEC). Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopía (AEPCC). Incidencia del cáncer de cervix en La infección por papiloma virus. En: Documento consenso. España 2003. 9. M and P.W. Cancer Incidence. Globacan 2000. Jorc Press. 2001. 10. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Departamento de estadísticas del hospital provincial “Vladimir I. Lenin”. Holguín, 2005. 11. Camacho Rodríguez, R. Problemas del cáncer en Cuba. La Habana 2005. 12. Millian Vega, Doctora Floria. Fernández Alfonso, Doctor José .Rodríguez López, Doctor Roberto. Rodríguez Fernández, Doctora Teresa. Estudios de algunos factores epidemiológicos en pacientes con citologías anormales. Revista cubana de Obstetricia y Ginecología ,25(3). 181-190, 1999 13. National Institutes of Health. Department of Health and Human service. Displasia servical .Medicine plus. Enciclopedia Médica. Actualizado mayo 2005. 14. Schiff, M. Becker, TM.MOSUK M, Van. Osselfkig wecler, CM. Altobolle KK, it al. Risk factors for Cervical intraepithelial neoplasia in southwest American Indian women Am J. Epidemiology, 152(8) : 716-726 ,2000 15. Viiki, M. Pukkole, E. Nie mien, P. Hakoma, M. Gynecological infections and risk determinants of subsequent Cervical Neoplasia. Acta oncología, 39 CD:71-75, 2000 16. Cuba .Ministerio de Salud Pública. Departamento de Estadísticas Municipal .Banes 2005. 27 17. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Departamento de Estadísticas de la Policlínica “Cesar Fornet”. Banes 2005. 18. Louse A , Briton, Robert NH. Epidemiology of gynaecologic cancer en Hoskins WJ, Perez CA Young RC Principals and Practice of gynaecologic oncology.3ed hippincott: Williams and wicking; 200 p 3-27. 19. González MJ, González B Biete Saa ginecología Oncología. 3ed Madrid: Menéndez editores, 2000.p.141 20. Mori M, Sagae S. Recent progress in epidemiologic research of uterine cancer. To Kogoku.2001;28(2):174-8 21. Dra.Gill de montes bravo,Márcia.Papiloma virus htp://consultas.cuba.cu /consultas. Php? Iri= PJ Ord=4 2006-08-23 22. Castellsoque X, Bosh fx, Muñoz N. environmental Co –factors in VPH cancinogenesis.virus Res 2002;89(2): 191-9 23. Dra. Pérez Robalino Ma. I, Dr. Uglade Puyol Jorge, Dr. Uglade Maldonado Hernán. Diagnóstico molecular del virus del papiloma humano por hibridación insitu por fluorescencia (FISH). VI congreso virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica. Marzo 2004. http://cognat.sld.cu/autores/trabajos/t164/index.htlm 24. Lic.Leon Cruz Gretel .Dr. Bosques Diego, Omar de Jesús. Infección por el virus del papiloma humano y factores relacionados con la actividad sexual .en la génesis del cáncer de cuello uterino Rev. Cubana de Obst. ginecol abril 2006 U31 N 1 25. Vonka V, Hamsikova E sobothara E, simohel M Kitasao H, et.al. papillomaurieses and human tumors.cos lik disk 2000;139(Suppl) 27-9 28 26. Lan Use Paho. Hoja informativa del programa Mujer, Salud y Desarrollo. Organización panamericana de la salud. 2006. 27. Dra Colome Escobar, Magali. Condiloma http/:www.Granma.cubanoweb.cu./salud/consultas/c/c10.html2006. 28. Prof. Toro de Méndez, Macelva. Prof López de Sánchez, Mercedes, Lic O monte de Uzcátequi, Tatyoca. Lic. Alteiene de Buena, Fátima. Dra Guillen ferroso, marella. Virus de papiloma humano y celular glandular opticos 2004 VI congreso virtual hispanoamericano de anatomia patología,marzo.http://congunat.sist.cu/autores/trabajos/To16/index/html.otros . 29. Cabrera , Marieta. Condiloma: es una infección que crece peligrosamente. Salud @ trabajo. Cip cu 1rode marzo del 2006 30. Lic.Rosell, línea nocturna contra el virus del papiloma humano, areaen mcdf.sed.cu.http:http://www.sd.cu/pipermail/farmepi-1 2006-febrary /00/495.html 31. Chhieng, D; Elerget,P; Cangiorella,V;Coher,V-M.Clinical significance of atypical glandular cells of undeterminated significance. A follow-up studyfrom academic medical center . Act cutol: 2000; 44:557- 566. 32. Chhieg,D; Elegert, P; Cangiorella, V; Coher, J- M. Clinical implications of atypical glandular cells of undeterminate significance, fovor endometrial. Cancer Cytopathology, 2001; 93:351- 356. 33. Chhieg, D; Elegert, P; Cangiorella, V; Coher, J-M. Variationin the incidence of AGUS between differents patient population. Act Cytol.2001;45:287- 293. 34. Katerie, J; Maoulin, J. Evaluationand management of the AGUS papanicolaou smear. American family physician. 2001; 63 (11): 2239- 2244. 29 35. Dra. Gutierrez González Nayma, Dra. Enríquez Domínguez Bárbara, Dr. Villar Novell Angel Luis. Condiloma gigante y embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2003;29(3). 36. Cabezas Cruz, Evelio. Conducta frente a la neoplasia intraepitelial cervical. http://www.bvs.sld.cu/revistas/mayo 2006. 37. Ortiz-Rey, J;Gómez, G; Reguera, M; Carlos, S; Fardiño, E; Silva, L; De la Fuente, A.IV Congreso virtual internacionalhispanoamericano de anatomía patológica. 2001. http:/conganat.United.edu.E- 024 38. MC Graw Hill; Robbins. Patología structural y functional. Pp 330. 39. Ruiz Gamio Xiomara. Fecundidad y fertilidad. Planificación familiar. Editorial política. La Habana 2000. 40. Padrón Durán Rubén. Temas de reproductions femenina. Editorial científicotécnica, La habana 1998 41. Padrón Durán Rubén. Diferenciación sexual. Editorial científico-técnica, La habana 1998 42. Ruiz de Campos Lisseth. Organización del programa de tamisaje de cáncer en El Salvador. Programa de prevención y control del cáncer cervicouiterino. Instituto del cáncer. El Salvador. Julio 2006. 43. Bosh Fx, lorez A Muños Nc, Misjer JLM, Shon KV the causal relation between human papillomonnis and cervical cancer. J clin Pathal. 2002; 55: 244-65 44. Jostreboff AM, Cymet T. Roleof the papilomavirus in the development of intraepithelial neoplasia and malignancy. Postgrad Med J. 2002; 78: 225- 8. 30 45. Rodríguez Toro, M. Cambios morfológicos en células endocervicales de pacientes con infección por el virus del papiloma humano (HPV). Rev. Fac. de farmacia. 2000; 40:250- 6. 46. Salomon, D;Davey, D; Kurgan,R; Mariarty, A; O’Connor, D; Prey, M; Robb,;Sherman, M; Welter, D; Wright, T;Young,N. The Bethesda system terminology for reporting results of cervical cytology. 2002; 267(16): 2114-2119. 47. Berchekroun, A; Nowine Zennound, M; Kermouni, T; Ken, A; Ghadouare, M; et al.Verrucous carcinoma and Busker- Lowers tier tumours: a propos of 2 cases. Ann Urol. Paris 2002; 36(4): 286- 9. 48. Bosh, FX; Rohon, T; Schneider, A; Frozer, I; Pfister, H; Castellsagué, X. et al. Papillomavirus research update highlights of the Barcelona HPV international papillomavirus conference. J Clin Pathol. 2001; 54: 162- 75. 49. Med.joveriana.edu. co / publics /universities /2000 / virus. PDF. 50. Cuba .Ministerio de Salud Pública. Departamento de Estadísticas Municipal .Banes 2006. 51. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Departamento de Estadísticas de la Policlínica “Cesar Fornet”. Banes 2006. 31 32 Resultado Citológico NIC I NICII NIC III Carcinoma Insitu Carsinoma epidermoide Otros