SMV PERÚ Ministerio

Anuncio
SMV
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
Resolución de Superintendencia Adjunta SMV
Nº 017-2015-SMV/10
Lima, 06 de julio de 2015
Sumilla: Se sanciona a Grupo Coril Sociedad Agente de
Bolsa S.A., con multa de tres (03) UIT ascendente a
S/. 10 950,00 (Diez Mil Novecientos Cincuenta y
00/100 Nuevos Soles) por haber incurrido en una
(01) infracción de naturaleza muy grave tipificada en
el Anexo X, numeral 1, inciso 1.7, en una (01)
infracción de naturaleza grave tipificada en el
Anexo X, numeral 2, inciso 2.16 numeral 2 y por una
(01) infracción de naturaleza leve tipificada en el
Anexo X, numeral 3, inciso 3.14 del Reglamento de
Sanciones, por mantener en el cargo de Funcionario
de Control Interno a un funcionario que de manera
simultánea ejerció también el cargo de Asesor Legal
(Asistente); por no contar el Manual del Sistema de
Control Interno con una sección separada específica
correspondiente a las operaciones en el mercado
extranjero y por no informar un hecho relevante
dentro del plazo establecido, respectivamente.
Administrado
:
Grupo Coril Sociedad Agente de Bolsa S.A.
Asunto
:
Procedimiento administrativo sancionador
Expedientes N°
:
2015007549
El Superintendente Adjunto de Supervisión Prudencial
VISTOS:
El expediente administrativo N° 2015007549, el Informe
N° 382-2015-SMV/10.3, emitido por la Intendencia General de Cumplimiento
Prudencial, los descargos y alegatos presentados por Grupo Coril Sociedad Agente de
Bolsa S.A.; y,
CONSIDERANDO:
1.
Conforme al Artículo 1° de la Ley N° 29782, Ley
de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores, se sustituye la
denominación de Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)
por la de Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), por lo que toda referencia
a CONASEV en las normas legales, se entenderá hecha a la SMV;
SMV
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
I. Hechos
2.
Mediante
Oficio
N° 3148-2012-EF/10.2,
se
dispuso una visita de inspección a Grupo Coril Sociedad Agente de Bolsa S.A., en
adelante CORIL SAB, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa aplicable al
desarrollo de sus funciones relacionadas con la intermediación de valores;
3.
Dicha inspección se inició el 14 de agosto de 2012
y finalizó el l 17 de setiembre de 2012, suscribiéndose en dicha fecha la respectiva
“Acta de Finalización de Inspección” (en adelante el ACTA);
4.
Con
Informe
N°
128-2014-SMV/10.2,
la
Intendencia General de Supervisión Entidades, en adelante IGSE, remitió los
resultados de la evaluación de los indicios de infracción de CORIL SAB;
5.
Mediante Oficio N° 969-2015-SMV/10.3 la
Intendencia General de Cumplimiento Prudencial, en adelante IGCP, inició
procedimiento sancionador contra CORIL SAB imputándole cargos por: i) Mantener a la
señorita Sandra Fiorella Castro Salcedo, en adelante SEÑORITA CASTRO, en el cargo de
Funcionario de Control Interno (en adelante FCI), desde el 01 de octubre de 2010
hasta el 14 de febrero de 2014, no obstante que la citada funcionaria de manera
simultánea en ese período, ejerció también el cargo de Asesor Legal (o Asistente) de
la empresa; ii) No contar con una sección separada específica correspondiente a las
operaciones en el mercado extranjero en el Manual del Sistema de Control Interno de
la empresa; iii) No informar como hecho relevante el otorgamiento de las garantías a
favor de Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A.1 el 23 de febrero de
2012;
6.
CORIL SAB presentó los descargos al Oficio N°
969-2015-SMV/10.3 el 16 de marzo de 2015;
7.
Los cargos formulados a CORIL SAB y los
descargos vertidos por esta última han sido materia de evaluación en el Informe
N° 382-2015-SMV/10.3, el cual ha sido sometido a conocimiento de esta
Superintendencia Adjunta;
8.
En observancia del Principio del Debido
Procedimiento contemplado tanto en el Artículo IV, numeral 1.2, del Título Preliminar y
en el artículo 230, inciso 2, de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General y sus modificatorias, en adelante LPAG, mediante Oficio N° 1717-2015SMV/10, se puso a disposición de CORIL SAB el expediente administrativo a que se
refiere el Informe N° 382-2015-SMV/10.3, para su revisión;
9.
El 19 de mayo de 2015, CORIL SAB presenta
alegatos adicionales;
II. Cuestiones a Determinar
10.
En el presente procedimiento administrativo, a
criterio de esta Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial, corresponde
determinar lo siguiente:
1
El 22 de febrero de 2012 CORIL SAB garantizó a Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. en virtud a dos
cartas fianzas, una por USD 50 000 y otra por USD 80 000, constituidas por el Banco Interamericano de Finanzas a
favor de la SMV para garantizar los compromisos asumidos por los partícipes de Grupo Coril Sociedad
Administradora de Fondos S.A.
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
a. Si CORIL SAB incurrió o no en infracción a lo dispuesto por el Anexo X, numeral
1, inciso 1.7 del Reglamento de Sanciones, aprobado por Resolución
CONASEV N° 055-2001-EF/94.10, en adelante REGLAMENTO DE SANCIONES,
por mantener a la SEÑORITA CASTRO en el cargo de Funcionario de Control
Interno, desde el 01 de octubre de 2010 hasta el 14 de febrero de 2014, no
obstante que la citada funcionaria de manera simultánea en ese período ejerció
también el cargo de Asesor Legal (o Asistente) de la empresa;
b. Si CORIL SAB incurrió o no en infracción a lo dispuesto por el Anexo X, numeral
1, inciso 2.16 del REGLAMENTO DE SANCIONES, por no contar en el Manual del
Sistema de Control Interno de la empresa con una sección separada específica
correspondiente a las operaciones en el mercado extranjero;
c. Si CORIL SAB incurrió o no en infracción a lo dispuesto por el Anexo X, numeral
3, inciso 3.14 del REGLAMENTO DE SANCIONES, por no informar como hecho
relevante el otorgamiento de garantías a favor de Grupo Coril Sociedad
Administradora de Fondos S.A.;
d. Si corresponde o no imponer una sanción a CORIL SAB por lo señalado en los
incisos anteriores;
III. Análisis
3.1 Normativa Aplicable
11.
El artículo 58, numeral 58.2 del Reglamento de
Agentes de Intermediación, aprobado por Resolución CONASEV N° 045-2006EF/94.10, en adelante RAI, establece que el Funcionario de Control Interno debe
desarrollar sus funciones a dedicación exclusiva, es decir no podrá realizar otra
función cuya naturaleza difiera de las actividades de control o de seguimiento del
sistema de control interno del agente de intermediación;
12.
De otro lado, según el artículo 37, numeral 37.4,
inciso 37.4.3 del RAI, se establece que en caso de negociación de valores en el
extranjero, el Manual del Sistema de Control Interno del agente de intermediación
debe contar con una sección separada específica en la que se describan los
procedimientos, mecanismos y actividades de control correspondientes a este tipo de
operaciones;
13.
Por otra parte el artículo 98 del RAI establece que
los agentes de intermediación deben informar a CONASEV, sus hechos relevantes
dentro del día útil siguiente de tomado el acuerdo o decisión, de ocurrido el hecho o
acto o de haber tomado conocimiento del mismo, según corresponda. Asimismo,
señala que las situaciones que se detallan en el Anexo 9, que se produzcan en
relación con determinado agente de intermediación o con su grupo económico,
constituyen hechos relevantes que el agente de intermediación debe comunicar a la
SMV, con el detalle y documentación suficiente; sin perjuicio, que por su naturaleza
otras situaciones no enunciadas en dicho Anexo, también tengan dicha calificación y
deban ser informadas a la SMV;
14.
Al respecto, el Anexo 9, numeral 8 del RAI señala
de manera expresa que constituye hecho relevante el “otorgamiento y obtención de
garantías, debiendo indicar en cada caso el titular del crédito garantizado, el crédito
garantizado, el importe y tipo de la garantía y demás condiciones que se pacten.
Asimismo, la ejecución de dichas garantías así como las razones e importes de la
ejecución”;
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
3.2 Cargos
15.
Mediante Oficio N° 969-2015-SMV/10.3 se imputó
a CORIL SAB los siguientes cargos:
a. Mantener a la SEÑORITA CASTRO en el cargo de FCI desde el 01 de octubre de
2010 hasta el 14 de febrero de 2014, no obstante que la citada funcionaria de
manera simultánea en ese período ejerció también el cargo de Asesor Legal (o
Asistente) de la empresa, por lo que CORIL SAB no habría cumplido con lo
dispuesto por el artículo 58, numeral 58.2 del RAI, por lo que habría incurrido en
infracción muy grave a que se refiere el Anexo X, numeral 1, inciso 1.7 del
Reglamento de Sanciones, aprobado por Resolución CONASEV N° 055-2001EF/94.10, en adelante REGLAMENTO DE SANCIONES: “Mantener directa o
indirectamente a personas que cuenten con algún impedimento legal o
reglamentario, no observar que éstas cumplan los requisitos establecidos en la
normativa vigente o permitir o facilitar a éstas el desarrollo de actividades
relacionadas con las del agente de intermediación”;
b. No contar el Manual del Sistema de Control Interno de CORIL SAB, vigente
durante la fecha de la inspección, con una sección separada específica
correspondiente a las operaciones en el mercado extranjero, por lo que habría
infringido lo dispuesto por el artículo 37, numeral 37.4, inciso 37.4.3 del RAI, por
consiguiente, habría incurrido en la infracción calificada como grave a la que
hace referencia el Anexo X, numeral 2, inciso 2.16, del REGLAMENTO DE
SANCIONES: “No contar con manuales, procedimientos, políticas o sistemas de
control interno, de acuerdo con los requisitos establecidos en la normativa; o no
cumplir sus disposiciones o no supervisar su cumplimiento”;
c. No informar un hecho relevante dentro del plazo establecido en la normativa,
por lo que habría incumplido lo dispuesto por el artículo 98 del RAI y habría
incurrido en la infracción calificada como leve según lo previsto en el Anexo X,
numeral 3, inciso 3.14 del REGLAMENTO DE SANCIONES: “No comunicar los
hechos relevantes, o no hacerlo dentro del plazo establecido por la normativa”;
3.3 Descargos del Administrado y Evaluación de los mismos
3.3.1 Del Funcionario de Control Interno
16.
CORIL SAB señala que, por las razones que se
detallan a continuación, la SEÑORITA CASTRO, ejerció el cargo de FCI de manera
exclusiva;
a. No debe confundirse el hecho que la SEÑORITA CASTRO es de formación
profesional Abogada, sin embargo el puesto que ocupaba era de FCI, tal como
se ha podido evidenciar dentro de los informes que se comunican
trimestralmente a la Superintendencia del Mercado de Valores, en adelante
SMV. Precisa que sus asesores legales desde el año 2011 han sido la firma de
abogados Muñiz, Ramírez, Perez – Taiman y Olaya Abogados, los cuales
atienden sus consultas legales;
b. Menciona que la SEÑORITA CASTRO ejercía el puesto de FCI lo cual se puso en
conocimiento, dentro del plazo estipulado en el RAI, a la SMV, la cual durante
el período en revisión tuvo conocimiento;
c. Indica que por un error involuntario la persona encargada de Recursos
Humanos no había actualizado dentro del sistema el nuevo cargo de la
SMV
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
SEÑORITA
CASTRO referente a su cargo, como efectivamente lo ejercía, el cual
es FCI;
d. Menciona que el presunto indicio sobre la infracción se basa en un supuesto
que hace referencia a personas que tienen impedimento legal desprendiéndose
que esto pudiera causar un efecto negativo, pero debe considerarse que
atender consultas de apoyo sin mayor responsabilidad directa por ser de
profesión abogado no significa que era parte de sus funciones dentro de la
sociedad, ya que su designación y encargo es de FCI, del mismo modo el
artículo 56 del RAI, menciona que las actividades de control recaen en el FCI
quien conjuntamente con el directorio y el gerente general del agente de
intermediación velan por el cumplimiento del sistema de control y la evaluación
del sistema de control interno del agente de intermediación, debiéndose
entender que el sistema de control interno de la sociedad estaba bien
salvaguardado por diferentes órganos de la sociedad;
e. Agrega que su actual FCI ejerce sus funciones tal como lo prescribe el RAI y
asimismo cumple con la experiencia necesaria en auditoría y cumplimiento
normativo;
Evaluación del descargo
17.
Conforme a lo dispuesto por el numeral 58.2 del
artículo 58 del RAI, el FCI debe ejercer sus funciones a dedicación exclusiva y
únicamente puede dedicarse a actividades de control o seguimiento del sistema de
control;
18.
En el caso analizado, con carta del 04 de octubre
de 2010, CORIL SAB comunicó a la SMV como hecho relevante que la SEÑORITA
CASTRO asumía el cargo de FCI desde 01 de octubre de 2010 en reemplazo del
anterior FCI. Posteriormente, con carta del 14 de febrero de 2014, CORIL SAB
comunicó a la SMV como hecho relevante el fin de la relación laboral de la SEÑORITA
CASTRO. Asimismo, la SEÑORITA CASTRO figura en la Relación del Personal de CORIL
SAB actualizada a agosto de 2012 con el cargo de Asesor Legal y no como FCI;
19.
Asimismo, mediante carta del 24 de setiembre de
2010, CORIL SAB comunicó como hecho relevante que la SEÑORITA CASTRO tenía el
cargo de Asistente desde el 26 de agosto de 2010. Posteriormente, mediante carta de
fecha 19 de febrero de 2014, CORIL SAB comunicó a la SMV como hecho relevante
que la SEÑORITA CASTRO dejaba el cargo de Asistente en dicha fecha. Por tanto según
CORIL SAB la SEÑORITA CASTRO desempeñó el cargo de Asistente desde el 26 de
agosto de 2010 hasta el 19 de febrero de 2014;
20.
Por consiguiente, teniendo en cuenta la Relación
del Personal de CORIL SAB actualizada a agosto de 2012, según la cual el cargo que
ocupaba la SEÑORITA CASTRO era de Asesor legal, así como la carta del 24 de
setiembre de 2010 comunicando como hecho relevante que la SEÑORITA CASTRO
trabajaba como Asistente, han quedado desvirtuados los argumentos de CORIL SAB
que pretenden sostener que la SEÑORITA CASTRO ejerció el cargo de FCI en forma
exclusiva durante el período comprendido entre el 01 de octubre de 2010 hasta el 14
de febrero de 2014. Adicionalmente, cabe mencionar que CORIL SAB en sus descargos
reconoce que la SEÑORITA CASTRO atendía consultas de apoyo por ser de profesión
abogado;
21.
Adicionalmente, cabe señalar que así se tratase
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
de un error involuntario del área de Recursos Humanos del intermediario el hecho de
no haber actualizado el cargo de la SEÑORITA CASTRO, como se señala en los
descargos; la gerencia general de CORIL SAB, a través de hechos relevantes, señaló el
inicio y fin de la relación laboral de la SEÑORITA CASTRO como Asistente, y en otros
hechos relevantes comunica el inicio y fin de la relación laboral como FCI, por lo que
se evidencia de las propias comunicaciones de CORIL SAB a la SMV que la SEÑORITA
CASTRO ejerció dos cargos en la sociedad agente; conforme se observa en el gráfico
que se presenta a continuación;
22.
De otro lado, debe indicarse que la información
remitida a la SMV como hechos relevantes tiene como consecuencia que la Ficha del
Registro Público del Mercado de Valores (RPMV) se modifique y actualice de acuerdo
a lo informado por los agentes de intermediación; información que a su vez está a
disposición del mercado a través del Portal de la SMV (www.smv.gob.pe); debiéndose
considerar que de acuerdo al artículo 13 de la Ley del Mercado de Valores, el RPMV
tiene por finalidad de poner a disposición del público la información necesaria para la
toma de decisiones de los inversionistas y lograr la transparencia del mercado; siendo
los agentes de bolsa responsables por la veracidad de dicha información. En tal
sentido, no resulta atribuible a un error involuntario por parte de CORIL SAB
información que una vez remitida al RPMV tiene la calidad de veraz y que fue puesta a
disposición del mercado en más de una oportunidad;
23.
En cuanto a lo sostenido por CORIL SAB de que el
tipo infractorio en que habría incurrido hace referencia a personas que tienen
impedimento legal desprendiéndose que esto pudiera causar un efecto negativo, por lo
que atender consultas de apoyo sin mayor responsabilidad directa por ser de profesión
abogado no significa que era parte de sus funciones dentro de la sociedad, ya que su
designación y encargo es de FCI, debe indicarse que el numeral 58.2 del artículo 58
del RAI es claro en señalar que el FCI no puede realizar otra función cuya naturaleza
difiera de las actividades de control o de seguimiento del sistema de control interno del
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
agente de intermediación; es decir, no puede realizar otro tipo de actividades y por lo
tanto no puede ocupar otro cargo de asesor legal y atender consultas legales como lo
ha reconocido en sus descargos CORIL SAB;
24.
Asimismo, cabe precisar, como se ha evidenciado
de los hechos relevantes mencionados anteriormente, que CORIL SAB ha comunicado
que la SEÑORITA CASTRO ejerció dos cargos de Asistente y de FCI y además figuraba
en la Relación de Personal de CORIL SAB actualizada a agosto 2012 en el cargo de
Asesor Legal;
25.
Por lo tanto, se evidencia que la SEÑORITA CASTRO
como FCI de CORIL SAB el 01 de octubre de 2010 hasta el 14 de febrero de 2014 no
desarrolló sus funciones a dedicación exclusiva, por lo que habría contravenido lo
dispuesto por el numeral 58.2 del artículo 58 del RAI;
26.
Por consiguiente, CORIL SAB no ha desvirtuado el
cargo imputado y por consiguiente, infringió lo dispuesto por el inciso 1.7 del numeral 1
del Anexo X del REGLAMENTO DE SANCIONES, al no observar que su FCI cumpla con el
requisito establecido en la normativa referido a que sus funciones sean a dedicación
exclusiva;
3.3.2 Del Manual de Control Interno
27.
Señala CORIL SAB que sus manuales internos sí
tienen un detalle referente a valores que se negocian en el extranjero por los
siguientes motivos:
a. Mediante acta de directorio de fecha 27 de marzo de 2012 se revisaron los
manuales de la sociedad meses antes de la inspección con el fin de evaluar la
inclusión de mayores aspectos y de crear mejoras al sistema de control interno;
b. Precisa que luego de la inspección se realizó la revisión del manual de control
interno con fecha 26 de marzo de 2013 y se actualizó el sistema de control
correspondiente a operaciones extranjeras, incluyéndose la sección específica
referente a valores que se negocian en el extranjero, la misma que es
complementada con la información sobre operaciones en el extranjero que se
encuentra en el manual de procedimientos operativos en el cual se detalla el
procedimiento y responsables del mismo;
c. El FCI tiene la función de verificar que: i) Las personas encargadas de las
operaciones cumplan con los requerimientos y procedimientos estipulados en
los manuales internos, esta actividad es complementada con la normativa
aplicable a los agentes de intermediación y otras normas que regulan el
mercado de valores y ii) Se cumplan los procedimientos, de acuerdo a sus
actividades de control establecidas en su plan de trabajo anual y otras
establecidas en el manual de control interno. Precisa que el FCI reporta
trimestralmente sus actividades al Directorio de CORIL SAB y atiende
periódicamente las solicitudes o requerimientos de la SMV. Indica también que
las actividades para las cuales el FCI es designado son de control de la
sociedad y su función de control se complementó incluyendo la supervisión del
cumplimiento del manual de procedimientos operativos y su manual de control
interno;
d. Asimismo, señala que en la fecha de inspección el Manual de Procedimientos
Operativos sí contenía un procedimiento a detalle sobre operaciones en el
extranjero que es complementado con la función de control del manual de
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
control interno y la política de clientes que tiene precisiones sobre la
supervisión y detalle sobre negociación, agrega que a la fecha no ha existido
algún tipo de reclamo referente a las operaciones con valores o negociados en
el extranjero por parte de terceros o clientes;
Evaluación del descargo
28.
Con relación a lo manifestado por CORIL SAB de
que en la fecha de inspección, el Manual de Procedimientos Operativos sí contenía un
procedimiento a detalle sobre operaciones en el extranjero, debe señalarse que el
cargo que se le imputa a CORIL SAB es por no contar con la sección separada
específica correspondiente a operaciones en el mercado extranjero en el Manual del
Sistema de Control interno y no en el Manual de Procedimientos Operativos, por lo
que carece de relevancia lo manifestado por CORIL SAB en este extremo;
29.
Respecto de lo señalado por CORIL SAB de que
luego de la inspección se realizó la revisión del Manual del Sistema de Control Interno
con fecha 26 de marzo de 2013 y se actualizó el sistema de control correspondiente a
operaciones extranjeras, incluyéndose la sección específica referente a operaciones
en el extranjero, en la medida que este aspecto podría implicar una subsanación
voluntaria de la infracción, corresponde evaluarlo al momento de la determinación de
la sanción, no obstante lo expuesto, ello no enerva el hecho de que al momento de la
inspección CORIL SAB no contaba con la sección separada específica en cuestión, lo
cual en particular cobra importancia al considerarse que entre agosto de 2012 (inicio
de inspección) y marzo de 2013 (actualización del manual según CORIL SAB), lo
negociado mensualmente por el intermediario en el mercado extranjero representó en
promedio el 20% del total negociado por el mismo, conforme se observa en el cuadro y
gráfico que se presenta a continuación;
Coril SAB: Participación de los Montos Negociados por Segmento de
Negociación – Agosto 2012 a Marzo 2013
30.
Por consiguiente, CORIL SAB infringió lo dispuesto
en el Anexo X, numeral 2, inciso 2.16 del REGLAMENTO DE SANCIONES al no contar su
Manual del Sistema de Control Interno, vigente en el momento de la inspección, con
una sección específica separada correspondiente a operaciones en el mercado
extranjero;
3.3.3 De la comunicación de hecho relevante
31.
Menciona CORIL SAB que el otorgamiento de las
garantías (cartas fianzas) a favor de Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
S.A., luego del análisis previo realizado, no fueron considerados como “hechos
relevantes” en la medida que según el artículo 97 del RAI los hechos relevantes son
aquellas situaciones, actos, hechos, decisiones, acuerdos o contingencias que afecten
o puedan afectar al agente de intermediación, bajo esa premisa debe considerarse
que CORIL SAB luego del análisis de un hecho relevante toma en consideraciones un
análisis previo a fin de comunicar los hechos dentro de la sociedad a la SMV, los
hechos correspondientes que califiquen como relevantes;
32.
Cabe indicar que CORIL SAB también menciona
que la Real Academia Española define como “relevante” a los hechos que son
sobresalientes, destacados, importantes y/o significativos”, por lo que se puede
resumir que la calificación como “hecho relevante” es aquel suceso realmente
significativo que pudiera traer alguna implicancia o consecuencia hacia el agente de
intermediación, terceros vinculados, clientes o al mercado, el cual en el presente caso,
el no comunicar unas cartas fianzas emitidas con los fondos propios del agente de
intermediación no implica que genere algún daño directo hacia los terceros o un efecto
en la situación financiera del agente de intermediación que genere un daño;
33.
Menciona que el FCI vigente en el momento de la
inspección fue el encargado de vigilar y a la vez coordinar con el gerente general de la
sociedad que tipo de hechos jurídicos califican como relevantes;
Evaluación del descargo
34.
Al respecto, debe señalarse que el numeral 8 del
Anexo 9 del RAI, en forma clara y expresa establece que son hechos relevantes el
otorgamiento y obtención de garantías por parte de un agente de intermediación, por
lo que el otorgamiento de las referidas fianzas debió ser comunicado a la SMV al día
siguiente de otorgado;
35.
Asimismo, el artículo 98 del RAI en su último
párrafo expresamente indica que las situaciones que se detallan en el Anexo 9 del RAI
que se produzcan en relación con determinado agente de intermediación o con su
grupo económico, constituyen hechos relevantes;
36.
En ese sentido, considerando la normativa
expuesta, carece de objeto el argumento de CORIL SAB de que en el presente caso era
necesario realizar un previo análisis para determinar si nos encontramos o no frente a
un hecho relevante, pues es evidente que por el texto expreso de la norma el
otorgamiento de cartas fianzas a favor de Grupo Coril Sociedad Administradora de
Fondos S.A. constituye un hecho relevante que debió ser comunicado por CORIL SAB a
la SMV dentro del plazo respectivo;
Descargo 2
37.
Asimismo, CORIL SAB argumenta que no consideró
el otorgamiento de garantías como hecho relevante, dado que la información está
siempre a disposición de la SMV cuando ésta lo requiera, ya que CORIL SAB tiene
registrada estas garantías dentro de su contabilidad y adicionalmente se pone de
conocimiento de la auditoría externa y otros relacionados, así como en cada período
de presentación de la información financiera de acuerdo al RAI;
Evaluación del descargo
38.
Sobre el particular, cabe indicar que el hecho que
la información referente al otorgamiento de las garantías, materia de análisis, por ser
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
CORIL SAB una entidad supervisada por la SMV, se encuentre a disposición de esta
Institución, no significa de modo alguno que tal circunstancia pueda eximir a CORIL SAB
del cumplimiento de sus obligaciones relativas a la comunicación de hechos
relevantes;
Descargo 3
39.
De otro lado, CORIL SAB reafirma su posición de
que no tuvo intencionalidad o alguna motivación, a fin de no comunicar dichas fianzas
ya que dentro del análisis que se realiza internamente y de acuerdo al RAI y la Ley del
Mercado de Valores, en adelante LMV, las fianzas otorgadas son garantía que no
generan un desembolso directo o una disposición injustificada de los fondos propios
del agente, sino que básicamente es una garantía otorgada a través de un banco que
haciendo una comparación de cuantía, no llega a ser relevante o que pueda generar
un impacto directo en la estabilidad financiera de CORIL SAB, de sus clientes o del
mercado;
Evaluación del descargo
40.
Al respecto, debe señalarse que en el presente
caso, carece de sentido analizar la naturaleza jurídica de las fianzas otorgadas por
CORIL SAB, o si éstas pueden generar un impacto en sus clientes, en el mercado o en
la propia sociedad agente de bolsa, a efectos de determinar si constituyen o no hechos
relevantes, puesto que la normativa vigente, esto es el numeral 8 del Anexo 9 del RAI,
resulta claro en disponer, sin distinción alguna, que el otorgamiento y obtención de
garantías por parte de un agente de intermediación, califican como hechos relevantes;
Descargo 4
41.
Asimismo, indica CORIL SAB que dado lo
estipulado en el Anexo 9 del RAI, en el cual se señalan algunos supuestos
enunciativos para considerar una cuantía como relevante de acuerdo a su importe, ya
que en el numeral 8 del mencionado anexo no menciona que importe excedente o no,
se considera como un hecho relevante, menciona que en los numerales 1, 2, 3 y 4 del
anexo 9 sí se establece referente numérico a fin de considerar a un hecho como
relevante de lo cual se puede apreciar porque son realmente de importancia y precisa
también que las garantías otorgadas por CORIL SAB no fueron de una cuantía
relevante que pudiera traer un impacto directo en la sociedad; asimismo, estos
importes comparados con los otros supuestos enunciativos como hechos relevantes ni
siquiera se acercan a la cuantía en los anteriores numerales ya que en conjunto no
superan los límites establecidos para otros casos;
42.
Por último CORIL SAB manifiesta que efectuando
una comparativa con otros hechos semejantes donde se estipula como “hecho
relevante”, considera que las fianzas otorgadas no califican como hechos que pudieran
causar un impacto en el mercado, en sus clientes o a ella misma tomando en cuenta la
cuantía y forma de la garantía la cual al ser otorgada no perjudica el patrimonio propio
del agente de intermediación así como los recursos y los gastos de la emisión no eran
asumidos por CORIL SAB;
Evaluación del descargo
43.
Con relación a este argumento debe precisarse
que el texto del numeral 8 del Anexo 9 del RAI, no ha fijado monto o referente
numérico para que se califique como hecho relevante el otorgamiento y obtención de
garantías, ni tampoco se ha señalado que debe tenerse en cuenta el impacto que
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
puedan generar en el mercado, en los clientes de la sociedad agente o en ella misma;
44.
Cabe mencionar que de acuerdo al artículo 97 del
RAI, los hechos relevantes deben ser informados para efectos de la supervisión y
control que realiza la SMV a los agentes de intermediación, como el control de la
liquidez y solvencia patrimonial de estos, y en especial aquellas que implican
exposición a riesgos propias de las actividades de intermediación; sin precisarse
referente numérico y considerando el hecho como relevante de forma objetiva;
45.
Asimismo, debe señalarse que en el caso
evaluado, las cartas fianzas fueron constituidas por el Banco Interamericano de
Finanzas a favor de la SMV para garantizar a los fondos de inversión administrados
por Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. en respaldo de los
compromisos contraídos por los partícipes; sin embargo, en este caso, para el Banco
Interamericano de Finanzas el afianzado no era la sociedad administradora sino CORIL
SAB, por lo que ante la eventualidad que el banco hubiera pagado al beneficiario de la
carta fianza, la entidad financiera hubiera cobrado ese monto a CORIL SAB a quien le
otorgó el crédito indirecto en la modalidad de carta fianza, por lo que existía el riesgo
de que CORIL SAB cubra con su patrimonio los montos de las cartas fianzas que
ascienden en total a Ciento Treinta Mil y/o 00/100 dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica (US$ 130 000,00);
46.
En ese sentido, cabe destacar que como se ha
mencionado en considerandos anteriores, para los otorgamientos y obtención de
garantías que realice la sociedad agente, la regulación no ha establecido un parámetro
para considerarlo relevante, debiendo el agente de intermediación comunicar todos los
eventos en los que directa o indirectamente otorgue garantía en beneficio de terceros;
47.
Por consiguiente, conforme al numeral 8 del
Anexo 9 del RAI, cualquier otorgamiento u obtención de garantías con independencia
de la cuantía involucrada así como del impacto que pueda generar a juicio de la
sociedad agente de bolsa, debe ser, en cualquier caso, comunicado como hecho
relevante dentro del plazo establecido en la normativa vigente;
Descargo 5
48.
Por otra parte, agrega CORIL SAB de forma
referencial que, de igual modo, la Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, que aprueba
el Reglamento de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras
Comunicaciones, en adelante NUEVO REGLAMENTO DE HECHOS DE IMPORTANCIA, ha
incorporado ciertas modificaciones relevantes para las emisores, definiendo el hecho
de importancia como el acto, decisión, acuerdo, hecho, negociación en curso o
información referida al emisor, a los valores de este o a sus negocios que puedan
influir en la decisión de un inversionista sensato para comprar, vender o conservar un
valor; o en el precio de los valores emitidos, así como disponiendo que el emisor será
quien deberá considerar la trascendencia del posible hecho de importancia y que en
caso de duda respecto de si una información califica como hecho de importancia, el
emisor deberá optar por revelarla;
Evaluación del descargo
49.
En lo que respecta a este argumento, cabe
destacar en primer lugar que no es de aplicación a los agentes de intermediación y por
lo tanto a CORIL SAB las disposiciones contenidas en el NUEVO REGLAMENTO DE
HECHOS DE IMPORTANCIA, puesto que dicha norma rige a los emisores de conformidad
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
con la LMV y sus normas reglamentarias, que son entidades con un valor o programa
inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores y que comprende a las
Sociedades Administradoras, entendiendo por éstas a las Sociedades Administradoras
de Fondos Mutuos de Inversión en Valores, Sociedades Administradoras de Fondos
de Inversión, Sociedades Titulizadoras y en general cualquier otra entidad cuya
autorización de funcionamiento haya sido otorgada por la SMV para administrar
patrimonios autónomos que respalden la emisión de valores;
50.
No obstante lo señalado, en la medida que el
argumento expuesto por CORIL SAB pretende de alguna manera efectuar una
comparación entre el RAI y el NUEVO REGLAMENTO DE HECHOS DE IMPORTANCIA, resulta
pertinente aclarar que si bien el NUEVO REGLAMENTO DE HECHOS DE IMPORTANCIA
incluye en su Anexo una lista enunciativa de hechos de importancia, que se deberán
comunicar como hechos de importancia cuando tengan la capacidad de influir
significativamente, sin embargo la propia norma establece que ello no resulta aplicable
a los supuestos específicos contenidos en la normativa vigente aprobada por la SMV,
que califica determinados supuestos como hecho de importancia;
51.
Esto significa que también para el NUEVO
REGLAMENTO DE HECHOS DE IMPORTANCIA existen supuestos que constituyen hechos
de importancia con independencia de su calificación como tales por parte del emisor;
52.
De igual forma debe señalarse que también el RAI
ha establecido en su Anexo 9 un Listado de Hechos Relevantes, entre los cuales se
encuentra el numeral 8 referente al otorgamiento y obtención de garantías, los cuales
han sido calificados como tales por el regulador del mercado de valores, quien ha
establecido en algunos casos parámetros y en otros, como en el materia de análisis
(otorgamiento y obtención de garantías), en los que no ha considerado cuantía ni el
impacto que puedan generar para considerarlos como relevantes;
53.
Adicionalmente, cabe destacar, conforme se ha
mencionado en considerandos anteriores, que el otorgamiento de estas garantías a
favor de Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. implicaba un riesgo que
CORIL SAB pueda asumir con su patrimonio el pago de los montos de las cartas
fianzas;
54.
Por lo tanto, al no haber CORIL SAB comunicado
como hecho relevante dentro del plazo establecido en la normativa vigente, el
otorgamiento de dos cartas fianzas a favor de Grupo Coril Sociedad Administradora de
Fondos S.A., ha contravenido lo dispuesto por el artículo 98 del RAI e incurrido en la
infracción leve a que se refiere el Anexo X, numeral 3, inciso 3.14 del REGLAMENTO DE
SANCIONES;
3.3.4 Otros descargos
55.
CORIL SAB solicita que al momento de realizar el
análisis de sus descargos se examine los fundamentos de algunos de los criterios de
sanción, los que a continuación expone:
56.
Respecto de la gravedad del daño al interés
público y/o bien jurídico protegido, señala CORIL SAB que los indicios de las
infracciones mencionadas en la imputación de cargos no generaron ningún efecto al
interés público y/o bien jurídico y que no se produjo un daño concreto, ni se afectó a
ningún inversionista y tampoco al mercado de valores. Agrega que CORIL SAB es un
intermediario, no un emisor de valores inscritos ni cotizados, no administra fondos ni
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
patrimonios, por lo que no hay inversionista alguno que se haya visto gravemente
dañado, por lo que no se ha probado la existencia de perjuicio causado y repercusión
en el mercado. Menciona que debe aplicarse lo dispuesto en la Resolución SMV N°
010-2014/01 respecto a imponer sanciones de amonestación cuando la repercusión en
el mercado sea mínima;
57.
En cuanto al perjuicio económico causado,
sostiene CORIL SAB que no existe perjuicio económico concreto y menciona que debe
tenerse en cuenta que la propia SMV tiene libre acceso a la información de CORIL SAB,
tanto como sus auditores externos y toda esta información es puesta en conocimiento
de la SMV, por lo que al no existir un perjuicio económico, entonces tampoco hay
gravedad en el daño al interés público;
58.
En lo que respecta a los antecedentes de sanción,
precisa CORIL SAB que actualmente no cuenta con antecedentes de esta índole y en lo
concerniente a la repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción, CORIL SAB
señala que nunca tuvo infracciones del mismo tipo, ya que es diligente en el
cumplimiento de las obligaciones legales y tiene asesores legales externos a fin de
lograr el debido cumplimiento de las normas. Asimismo, acerca de las circunstancias
de la comisión de la infracción sostiene CORIL SAB que no se ha realizado un análisis
sobre las circunstancias detalladas en los puntos anteriores e indica que la SMV tuvo
pleno conocimiento y acceso a la información de Coril SAB lo que demuestra la total
transparencia en sus actividades;
59.
En lo referente al beneficio ilegalmente obtenido,
indica CORIL SAB que nunca persiguió ni obtuvo un beneficio, más aun considerando
que la SMV tuvo pleno acceso a la información de CORIL SAB y pudieron tomar
conocimiento de las observaciones solamente con el Oficio 969-2015-SMV/10.3 y
respecto de la existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor, reafirma
CORIL SAB que no existió ninguna intencionalidad en no cumplir con la obligación, tal
como se puede verificar de los medios probatorios;
60.
Agrega CORIL SAB que los fundamentos de hecho
se encuentran acreditados con los medios probatorios que ofrece en sus descargos2 y
asimismo indica que no está conforme con la evaluación realizada en el oficio de
imputación de cargos, ya que considera necesario que se efectúe una reevaluación
aplicando el principio de razonabilidad, cuyos criterios han sido verificados en el
presente caso y determinan la no idónea calificación de las supuestas infracciones, ya
que no se ha generado un perjuicio en el mercado y mucho menos a inversionista
alguno o cliente, por lo que se debe considerar que la subsanación voluntaria por parte
de CORIL SAB es un atenuante de responsabilidad, además debe aplicarse el principio
de legalidad;
61.
Igualmente, sostiene CORIL SAB que en el caso
analizado debe aplicarse el principio de legalidad y además menciona que no se aplicó
la atenuante de responsabilidad regulada en el artículo 236 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, en adelante LPAG, en cuanto subsanó sin
2
CORIL SAB presenta como medios probatorios los siguientes: i) Copia del acta de sesión de directorio de 16 de
diciembre de 2010; ii) Copia del documento firmado por el FCI; iii) Copia del contrato con sus asesores legales,
Estudio Muñiz, Ramírez, Perez - Taiman & Olaya; iv) Copias de Facturas pagadas al Estudio Muñiz, Ramírez, Perez
– Taiman & Olaya; v) Copias del Manual de Control Interno de la Revisión 26 de marzo del 2013 y vi) Copia de los
capítulos específicos de Negociación en el Extranjero del Manual de Procedimientos Operativos.
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
notificación previa y tampoco se tomó en cuenta el artículo 33 del REGLAMENTO DE
SANCIONES, en cuanto pudo abstenerse de iniciar un procedimiento sancionador.
Asimismo, solicita se tome en cuenta lo dispuesto por el numeral 5 del artículo 230 de
la LPAG, en el sentido de que son aplicables las sanciones vigentes al momento de
cometer la infracción, salvo que las posteriores le sean más favorables;
62.
También menciona CORIL SAB que debe aplicarse
al caso analizado el principio de razonabilidad, por ello discrepa del sustento de la
gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido, ya que el mismo no se
produjo y es determinante para lo no imposición de la multa, así como de las
circunstancias de la comisión de la infracción, en el sentido que no se tomó en cuenta
la intención de remitir la información en tiempo oportuno. Asimismo señala CORIL SAB
que para efectos de determinar la sanción debe considerarse los criterios establecidos
en el artículo 348 de la LMV;
63.
Adicionalmente, precisa que en el presente caso
debe tenerse en cuenta el principio de debido procedimiento, pues las entidades
públicas debe aplicar las sanciones sujetándose al procedimiento establecido
respetando las garantías del debido proceso;
64.
Finalmente, destaca CORIL SAB que en el
presente caso no se ha aplicado lo dispuesto por el artículo 31 del REGLAMENTO DE
SANCIONES, que establece que las Intendencias Generales de Cumplimiento se
abstendrán de iniciar el procedimiento sancionador respectivo, una vez que verifiquen
que las medidas correctivas ordenadas fueron cumplidas íntegramente y también
sostiene que corresponde la aplicación de lo dispuesto por el artículo 33 del referido
reglamento, que dispone que las Intendencias Generales de Cumplimiento podrán no
dar inicio a un procedimiento sancionador cuando al momento de detectar la infracción
ésta haya sido revertida o subsanada;
Evaluación del descargo
65.
En lo que respecta a lo manifestado por CORIL
SAB acerca de la aplicación del principio de razonabilidad respecto de los criterios de
sanción , así como del principio de legalidad respecto de que la subsanación voluntaria
por parte de CORIL SAB sin notificación previa es un atenuante de responsabilidad, la
aplicación del numeral 5 del artículo 230 de la LPAG y de los criterios establecidos en
el artículo 348 de la LMV, cabe mencionar que estos aspectos serán materia de
evaluación al momento de la determinación de la sanción a imponerse;
66.
Respecto a su invocación del principio del debido
procedimiento, debe señalarse que el presente procedimiento sancionador se viene
tramitando con arreglo a ley, otorgándosele al administrado los derechos y garantías
inherentes al debido procedimiento, cumpliéndose por tanto con lo dispuesto por el
artículo 235 de la LPAG y demás normativa aplicable a los procedimientos
administrativos sancionadores. Por ello se ha dado inicio al presente procedimiento
administrativo sancionador con el oficio de imputación de cargos (Oficio N° 969-2015SMV/10.3) solicitando los descargos respectivos de CORIL SAB, los mismos que son
materia de evaluación por parte del órgano instructor (IGCP), la cual una vez concluida
su evaluación formulará propuesta de sanción o propondrá la declaración de no
existencia de sanción, la que será elevada al órgano sancionador (Superintendencia
Adjunta de Supervisión Prudencial) a fin de que ésta emita su pronunciamiento
respectivo, por lo que se concluye que el presente procedimiento cumple con el
principio del debido procedimiento;
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
67.
Finalmente, respecto al descargo relativo a que
se debieron aplicar medidas correctivas, cabe señalar que dado que en sus descargos
CORIL SAB no es clara en indicar la infracción subsanada, partimos de la hipótesis que
CORIL SAB se está refiriendo a la presunta infracción cometida por no contener el
Manual del Sistema de Control Interno con una sección separada y específica
correspondiente a las operaciones en el mercado extranjero, puesto que en sus
descargos CORIL SAB manifiesta que luego de la inspección se realizó la revisión del
Manual del Sistema de Control Interno con fecha 26 de marzo de 2013 actualizándose
el sistema de control correspondiente a operaciones extranjeras;
68.
Respecto de lo manifestado por CORIL SAB en el
sentido de que no se ha aplicado lo dispuesto por el artículo 31 del REGLAMENTO DE
SANCIONES, debe señalarse que en el presente caso la IGSE no dictó una medida
correctiva conforme a lo señalado en el artículo 31 del REGLAMENTO DE SANCIONES,
por lo que no procedía de acuerdo al artículo mencionado que la IGCP ejerza la
facultad de abstención;
69.
De otro lado, en lo referente al artículo 33 del
REGLAMENTO DE SANCIONES, cabe mencionar que dicho artículo establece que: “Las
Intendencias Generales de Cumplimiento podrán igualmente no dar inicio a un
procedimiento administrativo sancionador cuando al momento de detectar la infracción
ésta haya sido revertida o subsanada, siempre que además se cumplan los supuestos
establecidos en el artículo 32 precedente, lo cual debe ser comunicado al
administrado”;
70.
Asimismo el artículo 32 del REGLAMENTO
SANCIONES, vigente a la fecha de la comisión de la infracción, dispone que
medidas correctivas podrán ser aplicadas por las Intendencias Generales
Supervisión, en tanto se acredite que se reúnen diversas condiciones, una de
cuales es que la infracción debe estar tipificada como leve en los anexos
REGLAMENTO DE SANCIONES;
DE
las
de
las
del
71.
En el caso analizado, ha quedado acreditado que,
a la fecha de la inspección, el Manual del Sistema de Control Interno de CORIL SAB no
contaba con la sección separada específica correspondiente a las operaciones en el
extranjero, incumpliendo así con lo dispuesto por el inciso 37.4.3 del numeral 37.4 del
artículo 37 del RAI, por lo que se ha incurrido en la infracción calificada como grave a
que hace referencia el Anexo X, numeral , inciso 2.16 del Anexo X del REGLAMENTO DE
SANCIONES;
72.
Por lo expuesto, se concluye que la CORIL SAB no
ha levantado las observaciones expuestas en el oficio de imputación de cargos;
IV. Evaluación de la Sanción
73.
De lo expuesto precedentemente,
determinado que CORIL SAB incurrió en las siguientes infracciones:
se
ha
a. Por mantener a la SEÑORITA CASTRO en el cargo de FCI desde el 01 de octubre
de 2010 hasta el 14 de febrero de 2014, no obstante que la citada funcionaria
de manera simultánea en ese período ejerció también el cargo de Asesor Legal
(o Asistente) de la empresa, CORIL SAB, por lo que contravino lo dispuesto por
el numeral 58.2 del artículo 58 del RAI incurriendo así en la infracción muy
grave a que se refiere el Anexo X, numeral 1, inciso 1.7 del REGLAMENTO DE
SANCIONES: “Mantener directa o indirectamente a personas que cuenten con
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
algún impedimento legal o reglamentario, no observar que éstas cumplan los
requisitos establecidos en la normativa vigente o permitir o facilitar a éstas el
desarrollo de actividades relacionadas con las del agente de intermediación”, lo
cual es sancionable con multa mayor de cincuenta (50) UIT y hasta setecientas
(700) UIT, o la suspensión de la autorización de funcionamiento por un plazo
no menor de diez (10) días hasta cuarenta y cinco (45) días o la revocación de
la autorización de funcionamiento, según el artículo 20 del REGLAMENTO DE
SANCIONES;
b. Por no contar el Manual del Sistema de Control Interno de CORIL SAB con una
sección separada específica correspondiente a las operaciones en el mercado
extranjero, CORIL SAB no observó lo dispuesto por el inciso 37.4.3 del numeral
37.4 del artículo 37 del RAI incurriendo así en la infracción calificada como
grave a la que hace referencia el Anexo X, numeral 2, inciso 2.16 del
REGLAMENTO DE SANCIONES: “No contar con manuales, procedimientos,
políticas o sistemas de control interno, de acuerdo con los requisitos
establecidos en la normativa; o no cumplir sus disposiciones o no supervisar su
cumplimiento”, lo cual es sancionable con multa mayor a veinticinco (25) UIT y
hasta cincuenta (50) UIT o suspensión de la autorización de funcionamiento
hasta por veinte (20) días, según el artículo 21 del REGLAMENTO DE
SANCIONES;
c. Por no comunicar el otorgamiento de garantías a favor de Grupo Coril Sociedad
Administradora de Fondos S.A. como hecho relevante dentro del plazo
establecido en la normativa, CORIL SAB incumplió lo dispuesto por el artículo
98 del RAI incurriendo así en la infracción calificada como leve según lo
previsto en el Anexo X, numeral 3, inciso 3.14 del REGLAMENTO DE SANCIONES:
“No comunicar los hechos relevantes, o no hacerlo dentro del plazo establecido
por la normativa”, lo cual es sancionable con amonestación o multa no menor a
una (1) y hasta veinticinco (25) UIT, según el artículo 22 del REGLAMENTO DE
SANCIONES;
74.
De acuerdo con el artículo 6° del REGLAMENTO DE
SANCIONES, las sanciones administrativas que se impongan deberán tomar en cuenta
los criterios establecidos en el artículo 348° de la LMV y el numeral 3 del artículo 230
de la LPAG, así como la declaración voluntaria de la comisión de la infracción, la
contribución del infractor para su esclarecimiento y los atenuantes de responsabilidad
establecidos en el artículo 236-A de la LPAG;
75.
Dentro de este marco, la evaluación de la sanción
debe considerar: a) Antecedentes del infractor; b) Circunstancias de la comisión de la
infracción; c) El perjuicio causado y su repercusión en el mercado; d) Declaración
voluntaria de la comisión de la infracción; e) Contribución del infractor para su
esclarecimiento; f) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
g) La repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción; h) El beneficio
ilegalmente obtenido; i) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del
infractor; j) Subsanación voluntaria del acto u omisión constitutivo de infracción, con
anterioridad a la notificación de la imputación de cargos; k) Error inducido por la
administración por un acto o disposición administrativa, confusa o ilegal;
76.
Con relación a los antecedentes del infractor, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 17 del REGLAMENTO DE SANCIONES vigente
al momento de la comisión de los hechos, constituyen antecedentes las sanciones
impuestas y que hayan quedado firmes durante los tres (03) años anteriores a la fecha
SMV
PERÚ Ministerio
Superintendencia del Mercado
de Valores
de Economía y Finanzas
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
en que se detectaron las infracciones;
77.
De la revisión efectuada, bajo el artículo
previamente citado, y considerando lo dispuesto por el numeral 5 del artículo 230 de la
LPAG se concluye que CORIL SAB no cuenta con antecedentes de infracción;
78.
Respecto de las circunstancias de la comisión de
la infracción, cabe señalar que las infracciones materia de evaluación fueron
detectadas en la inspección realizada a CORIL SAB, la misma que finalizó el 17 de
setiembre de 2012;
79.
Acerca de lo manifestado por CORIL SAB de que la
SMV tuvo pleno conocimiento y acceso a la información de CORIL SAB lo que
demuestra la total transparencia en sus actividades, cabe indicar que en el caso de la
no dedicación exclusiva del FCI, la SMV fue informada respecto de que la SEÑORITA
CASTRO desempeñaba el cargo de Asistente y también el de FCI; sin embargo, el
hecho que no haya sido observado como infracción sino hasta el momento del oficio
de imputación de cargos, no exime a CORIL SAB del incumplimiento a la normativa en
el periodo en que ocurrieron los hechos; considerando en particular que la información
remitida por la sociedad agente de bolsa a la SMV respecto a los cargos como FCI y
como Asesora de la SEÑORITA CASTRO fue registrada en su Ficha del Registro Público
del Mercado de Valores y puesta a disposición del público en general con la finalidad
de contribuir a la toma de decisiones y transparencia del mercado. Se debe precisar
que el requerimiento de que la función de FCI deba ser realizada a tiempo completo y
a dedicación exclusiva, considera las responsabilidades asignadas, la cantidad de
actividades de control y de seguimiento que debe efectuar, así como los reportes que
debe preparar;
80.
Adicionalmente, cabe precisar que es obligación
de las sociedades agentes elaborar sus manuales de acuerdo a los requerimientos
exigidos por la normativa, por lo que el hecho que en la inspección se haya observado
que el Manual del Sistema de Control Interno de CORIL SAB no contaba con una
sección específica para operaciones en el mercado extranjero, y que haya sido
regularizado por CORIL SAB con posterioridad a la inspección, no lo exime de la
infracción de haber contado por un periodo de tiempo con un manual que no cumple
con las especificaciones establecidas en la normativa vigente, no obstante la
regularización se tendrá en consideración al momento de imponer la sanción
respectiva;
81.
Con relación a la declaración voluntaria de la
comisión de las infracciones y la contribución de los infractores para su
esclarecimiento, debe indicarse que CORIL SAB en sus descargos reconoce que la
SEÑORITA CASTRO, quien ejerció el cargo de FCI durante el período comprendido entre
01 de octubre de 2010 al 14 de febrero de 2014, atendía consultas de apoyo por ser
de profesión abogado, no obstante, CORIL SAB considera que ello no significa que
dicha funcionaria no haya cumplido sus funciones a dedicación exclusiva. Asimismo,
respecto de la infracción relativa al Manual del Sistema de Control Interno, CORIL SAB
subsanó la infracción posteriormente, al haber reconocido la infracción;
82.
Acerca de la gravedad del daño al interés público
y/o bien jurídico protegido debe señalarse que no se ha podido acreditar que la
actuación de CORIL SAB haya causado daño al interés público y/o bien jurídico
protegido o haya tenido repercusión en el mercado;
83.
Asimismo, cabe indicar que no resulta de
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SMV
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
aplicación al presente caso lo dispuesto por la Resolución SMV N° 010-2014/01, que
modifica los Criterios aplicables al Procedimiento Administrativo Sancionador por
incumplimiento de las normas que regulan la remisión de la información periódica o
eventual, aprobados por el artículo 4 de la Resolución SMV N° 006-2012-SMV/01, por
cuanto dicha norma establece los parámetros de sanción para supuestos de
incumplimiento en la remisión oportuna de información periódica o eventual vinculados
estrechamente a la transparencia de la información y a su difusión al público en
general y no se aplican extensivamente a los demás casos investigados por la SMV,
por ello no rige para incumplimientos como los que ha incurrido CORIL SAB en el
presente caso;
84.
En cuanto al perjuicio económico causado, cabe
mencionar que no se ha podido evidenciar que la infracción incurrida por CORIL SAB
haya causado un perjuicio económico concreto a los participantes en el mercado;
85.
Respecto de la repetición y/o continuidad en la
comisión de la infracción debe señalarse que en el caso analizado no se observa que
se haya configurado este supuesto;
86.
En lo concerniente al beneficio ilegalmente
obtenido, cabe precisar que no se ha acreditado en el presente procedimiento que
CORIL SAB haya obtenido algún beneficio al incurrir en las infracciones imputadas y
respecto de lo manifestado por CORIL SAB de que recién pudo tomar conocimiento de
las observaciones con el Oficio N° 969-2015-SMV/10.3 debe tenerse en cuenta lo
señalado en el considerando 66 de la presente resolución respecto de la aplicación
del principio del debido procedimiento y asimismo, debe señalarse que sin perjuicio de
que la SMV como parte de sus labores de supervisión, tiene acceso a la información
de CORIL SAB, ésta tiene la obligación de comunicar los hechos relevantes, de
actualizar sus manuales y de observar los requisitos que deben cumplir los
funcionarios de control interno y otras disposiciones de la normativa. Además cabe
mencionar que dichos argumentos no guardan relación con el concepto de beneficio
ilegalmente obtenido;
87.
Con relación a la existencia o no de
intencionalidad en la conducta del infractor, debe precisarse que en el caso analizado
no se ha demostrado intencionalidad en la conducta de CORIL SAB;
88.
Adicionalmente, con relación a la evaluación de
las atenuantes de responsabilidad establecidas en el artículo 236 A de la LPAG, cabe
señalar que CORIL SAB respecto de la infracción cometida por no contar el Manual del
Sistema de Control Interno con la sección separada específica referente a operaciones
en el extranjero, subsanó la observación puesto que con posterioridad a la inspección
efectuada a la empresa y antes de la imputación del cargo, actualizó el sistema de
control incluyendo la mencionada sección;
89.
Asimismo, en el presente caso no se ha
evidenciado que las infracciones imputadas se hayan generado por error inducido por
la administración por un acto o disposición administrativa, confusa o ilegal;
90.
Si bien conforme a lo dispuesto por el artículo 15
del REGLAMENTO DE SANCIONES, en el caso analizado correspondería imponer a CORIL
SAB la sanción correspondiente a la infracción más grave, sin embargo teniendo en
cuenta los criterios de sanción analizados, específicamente el hecho de que no se ha
evidenciado que las infracciones cometidas por CORIL SAB hayan causado perjuicio
económico a los participantes en el mercado, ni al mercado y que CORIL SAB no
PERÚ Ministerio
SMV
de Economía y Finanzas
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
registra antecedentes de sanción y en aplicación del Principio de Razonabilidad
contemplado en el numeral 3 del artículo 230 de la LPAG que señala que las
sanciones a ser aplicadas deberán ser proporcionales al incumplimiento calificado
como infracción, así como a lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 6, es posible
imponer a CORIL SAB una sanción aplicable a las infracciones leves de acuerdo con el
artículo 22 del REGLAMENTO DE SANCIONES;
Estando a lo dispuesto por el artículo 32, numeral 16, del
Reglamento de Organización y Funciones de la SMV, aprobado por Decreto Supremo
Nº 216-2011-EF.
RESUELVE:
Artículo 1º.Declarar que Grupo Coril Sociedad
Agente de Bolsa S.A. ha incurrido en una infracción de naturaleza muy grave
tipificada en el Anexo X, numeral 1, inciso 1.7, del Reglamento de Sanciones,
aprobado mediante Resolución CONASEV N° 055-2001-EF/94.10 y sus normas
modificatorias, al haber contravenido lo dispuesto por el numeral 58.2 del artículo 58
del Reglamento de Agentes de Intermediación, aprobado por Resolución CONASEV
N° 045-2006-EF/94.10 y sus modificatorias.
Artículo 2º.Declarar que Grupo Coril Sociedad
Agente de Bolsa S.A. ha incurrido en una infracción de naturaleza grave tipificada en
el Anexo X, numeral 2, inciso 2.16, del Reglamento de Sanciones, aprobado mediante
Resolución CONASEV N° 055-2001-EF/94.10 y sus normas modificatorias al haber
contravenido lo dispuesto por el inciso 37.4.3 del numeral 37.4 del artículo 37 del
Reglamento de Agentes de Intermediación, aprobado por Resolución CONASEV N°
045-2006-EF/94.10 y sus modificatorias.
Artículo 3º.Declarar que Grupo Coril Sociedad
Agente de Bolsa S.A. ha incurrido en una infracción de naturaleza leve tipificada en el
Anexo X, numeral 3, inciso 3.14, del Reglamento de Sanciones, aprobado mediante
Resolución CONASEV N° 055-2001-EF/94.10 y sus normas modificatorias al haber
contravenido lo dispuesto por el artículo 98 del Reglamento de Agentes de
Intermediación, aprobado por Resolución CONASEV N° 045-2006-EF/94.10 y sus
modificatorias.
Artículo 4º.Sancionar a Grupo Coril Sociedad
Agente de Bolsa S.A. con multa de tres (3) UIT vigentes al momento de la comisión de
la infracción, equivalente a S/. 10 950,00 (Diez mil novecientos cincuenta y 00/100
Nuevos Soles) por la comisión de las infracciones a que se refieren los artículos 1, 2 y
3 de la presente resolución.
Artículo 5º.La presente resolución no agota la vía
administrativa, salvo que sea consentida, pudiendo ser impugnada ante la
Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial mediante la interposición del
recurso de reconsideración o apelación presentado ante la misma, dentro del plazo de
quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación.
Artículo 6º.En el caso de que la presente resolución
no sea objeto de impugnación mediante recurso de reconsideración o apelación en el
plazo de quince (15) días hábiles de notificada y quede firme, deberá ser publicada en
el Portal de la Superintendencia del Mercado de Valores, en observancia de lo
dispuesto por el numeral 1, artículo 7º de la Política sobre Publicidad de Proyectos
Normativos, Normas de Carácter General y otros Actos Administrativos de la SMV,
PERÚ Ministerio
SMV
de Economía y Finanzas
Superintendencia del Mercado
de Valores
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
aprobadas por Resolución CONASEV Nº 014-2014-SMV/01 y por lo dispuesto en el
artículo 10° A del Reglamento de Sanciones, aprobado por Resolución CONASEV N°
055-2001-EF/94.10 y sus normas modificatorias.
Artículo 7º.Transcribir la presente resolución a
Grupo Coril Sociedad Agente de Bolsa S.A., a la Bolsa de Valores de Lima S.A. y a
CAVALI S.A. ICLV.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Omar Gutiérrez Ochoa
Superintendente Adjunto
Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial
Descargar