Rubrica modificada

Anuncio
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
2012
Plantilla de diseño de una webquest
Título: Artritis reumatoide en Jóvenes
Diseñada por: Dra. María Jenny Olivera Mendivil
Introducción
Desde hace mucho tiempo existe el temor a la artritis reumatoide (comúnmente
denominada AR) como uno de los tipos de artritis que producen mayor incapacidad en
especial en jóvenes. La buena noticia es que el panorama ha mejorado enormemente
para muchas personas con AR recientemente diagnosticada (detectada).
Por supuesto, la artritis reumatoide continúa siendo una enfermedad grave, que puede
variar mucho en cuanto a los síntomas, signos y los resultados. A pesar de ello,
avances en el tratamiento han posibilitado la detención, o al menos la desaceleración,
Módulo V: La Evaluación de Aprendizajes con Nuevas Tecnologías
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
2012
del avance del daño articular. Los reumatólogos disponen ahora de muchos nuevos
tratamientos dirigidos a la inflamación que causa la AR. Tú, como estudiante de
medicina deberás saber la importancia de este tema, cuando pedir pruebas
diagnosticas y cuando realizar tratamiento, y que tipo de tratamiento utilizar para frenar
el avance de esta enfermedad
Tarea
El producto final deberá ser presentado en la misma clase en papelografos, o
esquemas dependiendo de la imaginación de cada integrante de cada grupo, y la
siguiente clase cada grupo enviara un caso clínico un informe escrito al tutor para ser
sujeto a revisión, el cual se repartirá al azar a cualquier grupo para su resolución (Caso
clínico grupal):
-
Definir la artritis reumatoide, Puntualizar las causas y en que grupos etáreos se
presenta esta enfermedad
Conocer la signo sintomatología de un paciente afectado, partes anatómicas de
frecuencia y recurrencia.
Reconocer cuando pedir pruebas diagnosticas especificas
Módulo V: La Evaluación de Aprendizajes con Nuevas Tecnologías
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
-
2012
Como realizar el tratamiento y en base a que fármacos, especificando el
tratamiento en personas adultas y en personas jóvenes
Proceso
-
-
-
En un grupo de 3 personas, socializar las características de la artritis
reumatoide, realizando en papelógrafos , dibujos característicos de los lugares
anatómicos de frecuencia de esta enfermedad
Esquematizar puntos importantes en un cuadro comparativo, síntesis de lo más
importante.Realizar un Algoritmo sobre qué medidas se deben tomar ante una
sospecha de AR (pruebas serológicas y para qué sirven)
Cada grupo deberá realizar un caso clínico corto donde tenga datos de un
paciente con la enfermedad y datos específicos y en correlación para poder
realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno, en la siguiente clase se
intercambiaran los casos clínicos para que personas de los diferentes grupos
realicen y den una calificación al equipo correspondiente
Módulo V: La Evaluación de Aprendizajes con Nuevas Tecnologías
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
2012
Recursos
Marco teorico: http://sibdi.ucr.ac.cr/CIMED/cimed4.pdf
Marco teorico:
http://www.rheumatology.org/practice/clinical/patients/diseases_and_conditions/raesp.pdf
Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=YI8wf9X5-FA
http://www.youtube.com/watch?v=YVbGMslujEw
Tratamiento, flujogramas:
http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/955578f799fcef2ae04001011f01678a.pdf
Módulo V: La Evaluación de Aprendizajes con Nuevas Tecnologías
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
2012
Evaluación
Niveles de dominio
Criterios
4
3
2
1
Define y Puntualiza la
todas
Artritis
reumatoide,presentan
de manera oportuna el
trabajo,
maquetas,papelografos
y lo defienden en clase
parcialmente
Tiene idea
No
reconoce
Describe
características
morfológicas y
fisiopatologícas de la
artritis reumatoide en
jóvenes y adultos,
algoritmo de acción,
diagnóstico y
tratamiento
Todas
Parcialmente
Tiene idea
No
reconoce
Caso clínico
presentado la clase
siguiente, elaboración
adecuada, clara y
posible de resolver por
cualquier otro grupo
que haya elaborado su
trabajo
Todas
Parcialmente
Tiene Idea
No
reconoce
Puntaje
91-100
81-90
61-80
60
Reflexión sobre videos
puntaje extra (3-5%)
Se tomara en cuenta para la evaluación los criterios en la columna de la izquierda
poniendo un puntaje de acuerdo a la realización de su trabajo, se dará puntuación extra
a quienes realicen una reflexión sobre los videos presentados en recursos
Módulo V: La Evaluación de Aprendizajes con Nuevas Tecnologías
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
2012
Conclusiones
Este trabajo ayuda a poder reconocer las características más importantes de esta
enfermedad como es la Artritis reumatoide, la fisiopatología y morfología, los signos y
síntomas más importantes de la enfermedad y qué tipo de pruebas de laboratorio
solicitar para poder un tratamiento adecuado y oportuno, no solamente para atenuar
los síntomas, sino para modificar la progresión de la enfermedad.
Módulo V: La Evaluación de Aprendizajes con Nuevas Tecnologías
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
2012
RUBRICAS
Título
Por ejemplo: Rúbrica para evaluar la Actividad de Búsqueda Estratégica
Niveles de dominio
Excelente
Dimension
Peso %
es o
aspectos a
evaluar
Contenido
de la
información
35%
Presentación
e ideas
innovadoras
25%
Puntualidad
de
presentación
, trabajos
siguientes
cumplidos
20%
Ortografía y
Gramática
10%
Satisfactorio
Satisfactorio con
recomendaciones
Puntaje
Necesita Mejorar
91-100
Define y Puntualiza la
Artritis reumatoide, ,
Describe características
morfológicas y
fisiopatológicas de la
artritis reumatoide en
jóvenes y adultos,
Presentación de
maquetas,papelografos
y lo defienden en clase
,elaboración adecuada,
clara y posible de
resolver por cualquier
otro grupo,ejem:
algoritmo de acción,
diagnóstico y
tratamiento
Presentan de manera
oportuna el trabajo
Caso clínico presentado
la clase siguiente, que
haya elaborado su
trabajo
No tiene errores
gramaticales ni de
ortografía
81-90
61-80
60
Define y Puntualiza
la Artritis
reumatoide,
Describe
características
morfológicas y
fisiopatológicas de
la artritis
reumatoide
parcialmente en
jóvenes y adultos,
Presentación de
maquetas,papelogra
fos y lo defienden
en clase
,elaboración
adecuada, clara y
posible de resolver
por cualquier otro
grupo,ejem:
algoritmo de acción,
diagnóstico y
tratamiento
Presentan de
manera oportuna el
trabajo
Caso clínico
elaborado con
algunas carencias.
Define y no puntualiza
la Artritis reumatoide
Describe algunas
características
morfológicas y
fisiopatológicas de la
artritis reumatoide en
jóvenes y adultos,
No Define y No
Puntualiza la
Artritis
reumatoide,
Describe pocas
características
morfológicas y
fisiopatológicas de
la artritis
reumatoide en
jóvenes y adultos,
Presenta trabajo
solo por presentar,
resultado carece
de innovación o
atracción
Presenta trabajo con
ideas buenas, pero
faltan algunas
secuencias para
integrar
conocimiento.
Presentan de manera
oportuna el trabajo,
pero no completo.
Caso clínico
presentado la clase
siguiente,incompleto
o mal fundamentado
que haya elaborado su
trabajo
Tiene algunos
Tiene errores
errores gramaticales gramaticales y de
pero no de
ortografía
ortografía
No presentan de
manera oportuna
el trabajo
Caso clínico no
presentado la
clase siguiente,
que haya
elaborado su
trabajo
Tiene muchos
errores
gramaticales,
necesita revisar y
mejorar su
propuesta
Total
Módulo V: La Evaluación de Aprendizajes con Nuevas Tecnologías
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS
2012
* Los niveles de dominio o ejecución se redactan para cada dimensión o aspecto a evaluar de mayor a menor
comenzando por la izquierda.
Recuerde estos aspectos para diseñar la rúbrica:
Existen diversas formas de hacer una matriz de valoración; sin embargo, todas incluyen algunas características
comunes que son:
1. Revise el propósito u objetivo de la actividad a evaluar. Es fundamental tener claro qué se va a evaluar.
2. Establezca las dimensiones o aspectos a evaluar. Estos deben estar en relación directa con los propósitos u
objetivos de la actividad.
3. Diseñe una escala de calidad y asigne el puntaje para cada grado si es necesario.
4. Describa lo más claramente posible, los niveles de ejecución específicos que va a utilizar para cada dimensión.
Estos deben permitir establecer qué tanto ha aprendido el estudiante del tema que se está trabajando o qué
tanto se ha acercado al ideal del producto esperado.
5. Revise lo que ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no le falta nada.
6. Valide el modelo o matriz.
Módulo V: La Evaluación de Aprendizajes con Nuevas Tecnologías
Descargar