Grado 1° Área: Matemáticas Numérico-Variacional Promedio 6,14

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRIA
Grado 1°
Área: Matemáticas
Descripción
Componentes
Numérico-Variacional Promedio 6,14
Métrico-Geométrico Promedio 7,27
Aleatorio Promedio 7,03
Se observan avances significativos en:
 Los procesos de medición de objetos, espacios y tiempos familiares con unidades de
medida no convencionales (manos, pasos, baldosas...) y convencionales (kilogramo;
metro, centímetro; litro; día y hora), utilizando los instrumentos presentes en su entorno.

Describir la situación de un objeto del espacio próximo, y de un desplazamiento en
relación a sí mismo, utilizando los conceptos de izquierda-derecha, delante-detrás, arribaabajo, cerca-lejos y próximo-lejano.

Reconocer en el entorno inmediato objetos y espacios con formas
triangulares, circulares, cúbicas y esféricas.

Realizar interpretaciones elementales de los datos presentados en gráficas de barras.
Formular y resolver sencillos problemas en los que intervenga la lectura de gráficos.

Determinar si un suceso de nuestro entorno puede o no ocurrir.
rectangulares.
Competencias
Los alumnos presentan fortalezas en las competencias matemáticas evidenciadas por medio de
las siguientes acciones:
En razonamiento y argumentación Promedio 5,98
• Reconoce patrones en una secuencia.
• Establece equivalencias numéricas.
• Asocia figuras planas con los sólidos geométricos.
• Hace clasificaciones elementales de figuras planas.
• Relaciona información presente en tablas con los eventos de su entorno.
En comunicación, representación y modelación Promedio 6,73
• Establece relaciones de orden e identifica algunas propiedades de los números naturales.
• Asocia algunas operaciones simbólicas con un enunciado gráfico o verbal.
• Identifica atributos medibles de figuras u objetos.
• Organiza y clasifica información estadística.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
1
En formulación y solución de problemas Promedio 6,32
• Resuelve problemas que involucran situaciones aditivas, de conteo y de secuencialización
básica.
• Formula y resuelve problemas que involucran situaciones con construcciones geométricas
simples.
• Propone formas para organizar datos de su entorno.
Recomendaciones:
 Por competencias:
 Por componentes:
Promover
el Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales del
aprendizaje
como nuestro entorno social:
resultado
de
una •
Conocer los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de
actividad desarrollada a números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)
lo largo de la historia, •
Comprender una argumentación matemática.
Seguir
que se encamine a determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la
proporcionar
deducción, entre otros). Integrar el conocimiento matemático con
instrumentos eficaces otros tipos de conocimiento.
de análisis del mundo
natural,
social
y Producir e interpretar distintos tipos de información:
económico que nos •
Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático.
rodea y que, por lo •
Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones,
tanto, fundamente el datos y argumentaciones.
desarrollo de destrezas •
Seguir cadenas argumentales identificando las ideas
que
incluyan
la fundamentales. Estimar y enjuiciar la lógica y validez de
interpretación y la argumentaciones e informaciones.
construcción
de •
Identificar la validez de los razonamientos.
Identificar
modelos matemáticos situaciones cotidianas que requieren la aplicación de estrategias de
de la realidad.
resolución de problemas.
•
Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e
interpretar la realidad a partir de la información disponible.
Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el
mundo laboral:
•
Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de
números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en
situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
•
Aplicar algoritmos de cálculo o elementos de la lógica.
•
Aplicar los conocimientos matemáticos a una amplia variedad
de situaciones, provenientes de otros campos de conocimiento y de la
vida cotidiana.
•
Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la
obtención de información o a la solución de los problemas.
•
Aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar
matemáticamente.
•
Utilizar los elementos y razonamientos matemáticos para
enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRIA
Grado 1°
Área: Lenguaje
Descripción: Total general del grado para 2012: 5,29 Nivel medio
Total general municipio de Itagüí grado 1° en lenguaje: 4,97 Nivel Medio
Los estudiantes de este grado se encuentran por encima del nivel de desempeño del municipio
para este grado. No obstante, este nivel da cuenta de las posibilidades de mejoramiento en las
competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Cabe resaltar que en algunos periodos
se fortaleció, con respecto al texto, una comprensión que va más allá de lo literal, como por
ejemplo: la comprensión del contenido global, reconocimiento del tema. Infieren información y
presentan una capacidad para describir personajes. Identifican la función que cumplen algunos
marcadores textuales (signos de puntuación) en la estructura del texto. Identifica el medio de
publicación adecuado, atendiendo al contenido y a las características de posibles errores.
Presentan un mayor léxico, a través de la comprensión de la sinonimia y antonimia.
Recomendaciones:
 Por competencias:
 Por componentes:
Los estándares básicos de competencias están
organizados en torno a cinco factores
(producción
textual;
comprensión
e
interpretación textual; literatura, que supone
un abordaje de la perspectiva estética del
lenguaje; medios de comunicación y otros
sistemas simbólicos; y ética de la
comunicación, que es un factor transversal a
todos los demás. Todos ellos se fundamentan
en la comprensión y la producción textual. Por
lo anterior, se propone implementar no solo
estrategias de comprensión lectora ejecutadas
antes, durante y después del acto lector, para
identificar cuáles deben ser modificadas, sino
también de que las actividades que hacen parte
de dichas estrategias vayan encaminadas al
desarrollo y afianzamiento de las habilidades
necesarias para dominar los niveles de lectura
inferencial y literal.
A pesar que se mantuvieron en un nivel medio,
se debe fortalecer los componentes a través
de: el manejo de la secuencialidad de
enunciados, organización del texto en términos
de su coherencia y cohesión, las reglas que
presiden la lengua, tales como: categorías
gramaticales, deícticos, verbos, acentuación,
signos de puntuación, etc. Interpretar implícita
y explícitamente los textos, establecer
relaciones entre sus contenidos, realizar
inferencias, sacar conclusiones frente a lo que
leen. Afianzar más el léxico (sinonimia,
antonimia, derivaciones, según el contexto).
Otra estrategia que se les recomienda, es que
en las evaluaciones siempre se les pregunte de
la forma como se hace en las pruebas saber.
Trabajar las reglas que presiden la lengua, tales
como: categorías gramaticales, deícticos,
verbos, acentuación, signos de puntuación, etc.
De igual manera se hace énfasis en la
importancia de que el docente siempre
socialice con los estudiantes las pruebas saber,
debido a que es la única manera que ellos,
dándose cuenta del porqué de sus aciertos y
errores, pueden evaluar su proceso académico.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
3
INSTITUCION EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRIA
Grado 1°
Área: Ciencias Naturales
Descripción:
En el área de Ciencias Naturales, la institución presenta un nivel alto en el desempeño de las
competencias interpretativa, propositiva y argumentativa. Lo anterior se refleja en los resultados
de esta institución en las competencias mencionadas que están muy cerca del promedio de los
grados primero de las 24 instituciones del municipio analizadas, resaltando además, que dicho
promedio municipal tiene un nivel alto de desempeño. Se observan fortalezas en el manejo de los
conceptos y en la resolución de problemas de manera acertada.
El resultado global de los componentes de acuerdo a las pruebas Discovery Saber muestra que se
logró un nivel alto al finalizar los periodos, logrando comprender claramente la composición del
entorno vivo y las relaciones existentes entre medios físicos y bióticos, los aspectos
fundamentales sobre las fuerzas físicas, las características de la materia y el impacto que tienen
las actividades antrópicas en los avances científicos, tecnológicos y sociales.
Por competencias:
Recomendaciones:
Por componentes:
Consolidar los conceptos básicos del área, Reflexionar acerca de las características de los
necesarios para el entendimiento y la seres vivos, para poder comprender las
relaciones que se establecen entre ellos dentro
comprensión integral de las ciencias naturales.
de los ecosistemas y que mantienen el
equilibrio del ambiente.
Incentivar la capacidad de indagación para
fortalecer una actitud crítica y argumentativa Analizar la relevancia de algunos aspectos
relacionados con la planeación de las clases y la
frente a los conceptos obtenidos en el área.
organización secuencial de actividades, con el
Facilitar el uso de otras fuentes informativas fin de favorecer el desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes en los alumnos.
(videos, películas, páginas especializadas de
internet), que propicien nuevas preguntas Analizar la forma en que pueden vincularse los
acerca de los fenómenos naturales.
contenidos de Ciencias Naturales con los de
otras asignaturas, para el desarrollo integral de
conocimientos, habilidades y actitudes en los
alumnos.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRIA
Grado 1°
Área: Ciencias Sociales
Descripción (consideración):
El grado presenta un nivel alto en la competencia interpretativa, mientras que en las
competencias argumentativas y propositiva el nivel se encuentra en un estado intermedio. En
cuanto a los componentes se refiere, el grado presenta fortalezas en la aproximación al
conocimiento científico-social y en el desarrollo de compromisos personales y sociales, mientras
que en el afianzamiento de los conocimientos propios de las Ciencias Sociales el nivel se
encuentra en un estado intermedio con una tendencia superior. El grado se encuentra levemente
por encima, tanto en competencias como en componentes, con respecto al promedio de las 24
instituciones educativas analizadas en el Municipio de Itagüí.
Recomendaciones:
 Por competencias:
 Por componentes:
Mantener la enseñanza de las Ciencias Sociales Mantener la realización de actividades de
a través de gráficas e imágenes, para conservar lectura y análisis de imágenes que continúen
el buen nivel en las capacidades
dando una mejor comprensión de las distintas
interpretativas.
organizaciones sociales y dando crédito a las
Continuar incentivando la capacidad
distintas fuentes analizadas (textos, mapas,
argumentativa de los discentes, con el fin de
fotografías, tablas, etc.), permitiendo así la
aportar elementos que sigan ayudando a los
permanencia del buen nivel en el acercamiento
estudiantes a sustentar y explicar un hecho o
al conocimiento científico-social.
acontecimiento social.
Continuar las actividades que permitan la
Reforzar la lectura con el fin de incrementar la
identificación de distintas características físicas,
capacidad de comprensión y análisis de textos. sociales y culturales propias de individuos
Continuar con la realización de actividades en
pertenecientes a una comunidad.
el aula que sigan incentivando el debate y la
Mantener la realización de actividades que
reflexión.
permitan seguir estableciendo relaciones entre
Continuar estimulando la capacidad de los
el estudiante y el espacio físico que le rodea
estudiantes para dar soluciones adecuadas a
(barrio, colegio, municipio, etc.) a través de la
diversas problemáticas sociales.
utilización de planos, mapas y maquetas, entre
otros.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISOLDA ECHAVARRÍA
Grado 1°
Área: Inglés
Descripción:
- El nivel es SUPERIOR en la competencia 3.
- El nivel es ALTO en las competencias 1, 2, 4, 5 y 6.
- El nivel es MEDIO en la competencia 7.
- El nivel es SUPERIOR en los componentes 3 y 5.
- El nivel es ALTO en los componentes 1, 2 y 4.
1. Fortalezas y debilidades por competencias:
Los estudiantes asocian imágenes con vocabulario simple.
2. Fortalezas y debilidades por componente:
Los estudiantes interpretan de manera adecuada las gráficas
3. Comparativo con el promedio de Itagüí por grado:
COMPETENCIAS
I.E. ISOLDA ECHAVARRÍA
C1
6,08
C2
6,14
C3
7,28
Municipio de Itagüí
5,73
5,87
6,46
C4
6,42
C5
6,76
C6
6,81
C7
3,72
5,85
6,22
6,15
5,10
COMPONENTES
I.E. ISOLDA ECHAVARRÍA
CP1
6,27
CP2
6,98
Municipio de Itagüí
6,11
6,29

CP3
7,49
CP4
6,16
CP5
7,06
6,63
6,11
6,41
Recomendaciones:
Por competencias:
 Por componentes:
- Continuar con este nivel
- Continuar con el nivel haciendo énfasis
implementando juegos didácticos y
en vocabulario básico.
empleando medios audiovisuales
como material de información.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
6
Descargar