Grado 7° Área: Matemáticas Competencia razonamiento y argumentación

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO
Grado 7°
Área: Matemáticas
COMPENTENCIAS
 Competencia razonamiento y argumentación
Los resultados en las pruebas Discovery indican que el comportamiento del promedio del colegio
en la competencia razonamiento y argumentación es irregular. El promedio general se encuentra
por debajo del promedio de las demás instituciones del municipio de Itagüí. Los estudiantes
tienen un desempeño bajo en la visualización y búsqueda de estrategias para tratar situaciones
problema, algunas veces distinguen y diferencian tipos de razonamientos, no relacionan el
encadenamiento de argumentos que les permiten llegar a determinadas conclusiones.
 Competencia comunicación, representación y modelación
El comportamiento del promedio de esta competencia para la institución es regular, aunque es la
competencia de mejor desempeño institucional y supera el promedio de las instituciones de
Itagüí, su desempeño es bajo, muy próximo al nivel medio. Los estudiantes establecen relaciones
entre las diferentes formas de representación de datos, se evidencian debilidades para expresar
ideas, interpretar, representar, usar diferentes tipos de lenguaje y describir relaciones.
 Competencia solución de problemas
Para esta competencia el comportamiento del promedio de la institución es bajo y se encuentra
por encima de la media de las instituciones de Itagüí. Se presentan dificultades en la formulación
de problemas a partir de contextos matemáticos y no matemáticos, en la capacidad de
tratamiento de datos que le permitan la construcción y/o proposición de distintas estrategias
para dar solución a la situación planteada.
COMPONENTES
 Componente aleatorio
Según el comportamiento de los resultados en las pruebas, entre los componentes el aleatorio es
una fortaleza, los estudiantes tienen un mejor desenvolvimiento frente a situaciones de
exploración, representación, lectura e interpretación de datos de contexto, así como la
formulación de inferencias y argumentos a partir de medidas estadísticas.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
1
 Componente numérico variacional
Los resultados indican que es entre las competencias la de menor desempeño y por ende una gran
oportunidad de mejoramiento. Se evidencia desempeños bajos propios del componente numérico
variacional como los son la comprensión de números y la numeración, significado de las operaciones y
de sus propiedades, el reconocimiento de regularidades y patrones, la identificación de variables y en
describir fenómenos de cambio.
 Componente Geométrico – Métrico
Los resultados de las pruebas Discovery muestran un comportamiento regular en razonamientos
geométricos, aunque con un nivel de desempeño bajo. Se aprecian algunas dificultades en la
construcción y representación de problemas significativos de medición, modelación, diseño y
construcción.
Recomendaciones:
Por competencias:
Por componentes:

Se recomienda resolver situaciones a partir de la
información extraída de contextos cotidianos o
de otras ciencias que sea representada en una o
varias formas de manera que los estudiantes
interpreten y utilicen las condiciones necesarias
para plantear y resolver problemas.

Se propone la realización de actividades que
propicien espacios para la justificación y
distinción de los tipos de razonamiento, así
como el encadenamiento de argumentos para
llegar a determinadas conclusiones y que
permitan fortalecer el desarrollo de la
competencia razonamiento y argumentación

Implementación de TIC en actividades
pedagógicas y planes de estudio, como el uso
del portal web de las pruebas Discovery para
retroalimentar en clase el desarrollo de las
mismas mediante su socialización, identificando
fortalezas y oportunidades de mejoramiento.
 Realizar actividades de manipulación y
medición de objetos, y abordar problemas
significativos de medición, modelación, diseño
y construcción que permitan fortalecer el
componente geométrico - métrico.
 Se deben implementar estrategias pedagógicas
que propicien la comprensión de los números
(operaciones y propiedades) y su uso en la
resolución de problemas diversos; descripción
de fenómenos de cambio y dependencia para
fortalecer el componente numérico –
variacional.
 Hacer
actividades
de
exploración,
representación, lectura e interpretación de
datos de contexto, mediante el uso didáctico
de periódicos y/o revistas que favorezcan la
formulación de inferencias y argumentos a
partir de medidas estadísticas presentadas en
ellos.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO
Grado 7°
Área: Lenguaje
Dado que la institución se encuentra en un nivel MEDIO en el área de lenguaje, es de suma
importancia ahondar en los diversos componentes que permiten desarrollar las competencias
básicas. El texto como objeto de estudio debe ser abordado desde su micro-estructura, es decir, a
partir de los elementos sintácticos, léxico-semánticos y cohesivos, los cuales lo dotan de sentido a
nivel local y posibilitan la comprensión global del mismo. Partiendo de este presupuesto, se busca
que el estudiante se apropie de los elementos macro-estructurales y pueda adoptar una postura
crítica frente a las temáticas abordadas.
Así pues, se debe enfatizar en competencias que conlleven a la interpretación, argumentación y
proposición tanto en el nivel literal, como en los niveles inferencial y crítico-intertextual, los
cuales poseen un mayor grado de dificultad y exigen un análisis más profundo por parte del
lector.
Para finalizar, se puede decir que el promedio de la institución, en relación con el general, está
dentro del mismo rango.
Recomendaciones:
Por competencias:
Por componentes:
 Se recomienda abordar los textos, en
 En el nivel sintáctico se sugiere
primera instancia, desde el nivel literal.
profundizar en la compresión de
Para esto, es imprescindible volver
estructuras oracionales simples y
sobre
los
elementos
léxicos,
complejas, así como en la identificación
semánticos y cohesivos de los mismos.
de las diversas categorías gramaticales.
Además, se propone indagar por
 Después de abordar elementos
aquellos elementos que aportan a la
particulares, se sugiere que los
cohesión y coherencia del texto.
docentes promuevan el hallazgo de
deducciones
e
inferencias
que
 En el nivel semántico el estudiante
permitan comprender los elementos
debe identificar y analizar los
globales del texto.
significados de las palabras y
expresiones y, al mismo tiempo, debe
 Es importante abordar los textos desde
reconocer la función que estas
diversos puntos de vista a partir del
cumplen dentro de la macro-estructura
contraste entre lo que brinda el texto y
textual.
los saberes que el estudiante posee
sobre el contexto en el que este fue
 En el componente pragmático se
escrito.
sugiere que el docente propicie una
interacción dialógica entre el universo
constitutivo del texto y la cosmovisión
del estudiante.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
3
INSTITUCION EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO
Grado 7°
Área: Ciencias Naturales
Descripción:
En el área de Ciencias Naturales, la institución presenta un nivel medio con tendencia baja en el
desempeño de las competencias interpretativa y propositiva. Lo anterior se refleja en los
resultados de esta institución en las competencias mencionadas que están por debajo del
promedio de los grados séptimo de las 24 instituciones del municipio analizadas, resaltando
además, que dicho promedio municipal tiene un nivel medio-bajo de desempeño. Los conceptos
y resolución de problemas en biología son muy básicos.
El resultado global de los componentes de acuerdo a las pruebas Discovery Saber, muestra que se
logró un nivel medio al finalizar los periodos, logrando comprender la composición del entorno
vivo y las relaciones existentes entre medios físicos y bióticos de manera básica y comprender
aspectos fundamentales sobre las fuerzas físicas, y las características de la materia y del entorno
de un modo muy general.
Por competencias:
Recomendaciones:
Por componentes:
someter situaciones cotidianas a preguntas Analizar los argumentos a favor de impartir una
específicas, complementando la explicación de educación científica básica en la escuela.
procesos, con la ayuda de diferentes fuentes
Analizar la forma en que pueden vincularse los
contenidos de Ciencias Naturales con los de
Fortalecer la información con la ayuda de otras asignaturas, para el desarrollo integral de
fuentes alternas (juegos, anécdotas, videos) conocimientos, habilidades y actitudes en los
que incrementen las bases para explicar alumnos.
procesos naturales.
Identificar que los mapas conceptuales son una
estrategia didáctica que permite resumir,
Persistir en búsqueda de respuestas a
organizar y recordar información, lo que
preguntas con la ayuda de fuentes favorece la comprensión de los fenómenos
bibliográficas, videos y salidas de campo que naturales para poder establecer relaciones
incentiven la capacidad investigativa en entre ellos.
situaciones cotidianas.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO
Grado 7°
Área: Ciencias Sociales
Descripción:
En el área de Ciencias Sociales se evidencia dificultad para enfrentar situaciones que impliquen
capacidad para argumentar y una relativa fortaleza en las situaciones que conlleven a la
interpretación de contextos. En cuanto a los componentes se presentan debilidades en el
acercamiento de los estudiantes al conocimiento científico social y en la apropiación de los
conceptos propios de las Ciencias Sociales. Con relación al promedio de los grados séptimo de las
24 instituciones del municipio analizadas se observa que en las competencias interpretativas y
argumentativas la institución está por encima del promedio mencionado; en los componentes la
institución también se encuentra ligeramente por encima. Sin embargo, es de anotar, que
sobrepasar los niveles promedio del municipio no implica que el desarrollo en estas competencias
sea el esperado. Otro aspecto para destacar es el ascenso de los puntajes que muestra la
institución a medida que avanzan los periodos, de lo que se puede sugerir que la familiarización
con este tipo de pruebas se evidenció en los resultados obtenidos.
Recomendaciones:
 Por competencias:
Continuar la enseñanza de las Ciencias Sociales a través
de ayudas visuales (mapas, imágenes, esquemas, tablas,
etc.), para desarrollar capacidades de interpretación y
análisis.
 Por componentes:
Incentivar la investigación social para
permitir la diferenciación entre
hechos
políticos,
económicos,
sociales y culturales a través de un
correcto análisis de la información
Reforzar actividades de lectura con el fin de afianzar la recolectada,
logrando
así
un
capacidad de comprensión y análisis de textos.
adecuado
aproximamiento
al
conocimiento científico-social.
Continuar incentivando la capacidad de argumentación
entre los discentes, con el fin de aportar herramientas Realizar actividades que permitan
que permitan a los estudiantes una apropiada comparar entre culturas, sistemas
sustentación y explicación de un hecho o acontecimiento políticos, períodos históricos y
histórico y social.
espacios geográficos que permitan
establecer relaciones y diferencias
Reforzar la capacidad de argumentación mediante la entre estos, así como la adquisición
retroalimentación de los contenidos evaluados en las de conocimientos propios de las
pruebas aplicadas
Ciencias Sociales.
Continuar con la realización de foros de discusión en el
aula que incentiven el debate y la reflexión alrededor de Impulsar acciones que inculquen una
problemáticas sociales, así como la resolución de las activa y responsable participación
mismas.
como miembros de una comunidad,
desarrollando compromisos
Estimular la capacidad de los estudiantes para dar personales y sociales.
soluciones adecuadas a diversas problemáticas sociales.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE RESTREPO
Grado 7°
Área: Inglés
Descripción:
- El nivel es BAJO en las competencias 5, 6 y 7.
- El nivel es MEDIO en las competencias 1, 2 y 4.
- El nivel es ALTO en la competencia 3.
- El nivel es BAJO en los componentes 2, 3 y 5.
- El nivel es MEDIO en el componente 4.
- El nivel es ALTO en el componente 1.
1. Fortalezas y debilidades por competencias:
Hay dificultades en la identificación de las funciones gramaticales de las palabras dentro de un
contexto o una situación comunicativa.
2. Fortalezas y debilidades por componente:
Existen carencias en el empleo funcional de los recursos lingüísticos especialmente en la
formación de oraciones y párrafos.
3. Comparativo con el promedio de Itagüí por grado:
COMPETENCIAS
I.E. Felipe de Restrepo
C1
C2
C3
3,42
3,53
5,16
C4
3,47
C5
2,44
C6
2,98
C7
2,71
Municipio de Itagüí
3,17 3,05
4,43
3,10
2,35
2,88
2,67
COMPONENTES
I.E. Felipe de Restrepo
5,16
2,93
2,46
3,42
Municipio de Itagüí
4,43
2,82
2,34
3,08

2,98
2,88
Recomendaciones:
Por competencias:
 Por componentes:
- Aplicar los conceptos teórico- Implementar la identificación y el uso
gramaticales, ortográficos y semánticos
de conectores lógicos dentro de un
a diversas situaciones.
contexto comunicativo específico.
INSTRUIMOS • Sede principal: Carrera 43 54-53 • Teléfono: (4) 215 15 10
Página web: www.instruimos.com • Correo electrónico: [email protected] • Medellín • Colombia
6
Descargar