[PDF]Supervisión casos clínicos on-line: un caso de “onanismo” infantil

Anuncio
Supervisión casos clínicos on-line: un caso de “onanismo” infantil
Blanco, C.
Filiación:
(género, edad, fratría, pareja parental, estudios, rural/urbano, derivante y
motivo derivación, descripción general del niñ@ y su familia,
antecedentes asistenciales)
Niño de 4 años, hijo de madre universitaria y padre con grado medio de
estudios, el niño está en su primer año de escolarización, viene derivado a
consulta por el pediatra, el niño tiene una hermanita de tres meses.
Motivo consulta:
Los padres lo traen a consulta, según ellos refieren por un “onanismo”, se toca
el pene continuamente y los padres están alarmados y alertándole todo el
tiempo por el miedo al ridículo público y a ¿qué significará?
Antecedentes personales y proceso desarrollo:
Todo normal. El pediatra ha explorado su aparato reproductor por si tiene
hongos, malformaciones, etc., sin poder encontrar ninguna anomalía
orgánica
Antecedentes familiares:
Todo normal, no hay antecedentes
Juicio clínico
(diagnósticos
diferenciales
psicopatológico posible)
posibles,
diagnóstico
clínico
y
Curiosamente preguntando a los padres el niño repite mucho la conducta
delante de ellos, no tanto con sus abuelos y según le comentan en el cole,
cuando está un poquito aislado de sus compañeros.
Análisis funcional de la conducta:
Un día se da esta conducta, los padres que estaban con la hermanita al ver al
niño que se toca sus padres le advierten y dirigen la atención hacia el niño,
cuantas más veces ocurre la conducta problema más atención hay por parte
de los padres hacia el niño y menos hacia la hermanita, se instaura un
condicionamiento y cada vez que el niño quiere que le hagan caso recurre a la
conducta problema, de ahí que incrementa al estar con los padres.
Propuesta terapéutica
(grado de aceptación, tipo de tratamiento)
Programa de omisión de refuerzos positivos, aceptación completa por parte de
los padres.
Omisión de atención y llamarle la atención por parte de los padres cada vez
que se repite la conducta y omisión de refuerzo positivo, película de dibujos
después de cenar si a lo largo del día se han registrado más de un número
determinado de repeticiones de conductas problema.
Encuadre psicoterapéutico
(periodicidad, tipo, duración)
2 meses, con una visita semanal , orientación conductual
Objetivos a conseguir:
1º Disminuir la frecuencia de la conducta problema.
2º Que los padres dirijan la atención hacia el niño cuando este realice
conductas adaptativas.
3º Si la conducta problema disminuye el siguiente objetivo es que
desaparezca
Tres sesiones tipo: fase inicial, fase intermedia, fase actual
Fase inicial: registro de la línea base
Fase intermedia: aumento de la exigencia de nº conductas al omitir el refuerzo
positivo, es decir si la primera semana eran 19 cada semana se iba reduciendo
en función de los registros.
Fase actual, programa de mantenimiento para que la conducta siga sin
repetirse
Razones para presentar la supervisión
(problema, dificultad, “estancamiento”, éxito, ....... )
EL ÉXITO
Otros comentarios
La conducta desapareció más rápido de lo esperado, los padres cumplieron
muy bien todo el programa.
Comentario:
Muy bien llevado, con objetivos concretos y facilitando el trabajo para los
padres. ¿Podría haber existido otra forma de intervenir y comprender la
situación?
Voy a señalar dos artículos, aparentemente antiguos, pero en estos aspectos
tampoco existen muchas variaciones. Un problema: etapa pre-ordenador, por
ello hay que intentar localizarlos en la biblioteca del Hospital de Palma de
Mallorca, sino habría que intentar pedirlos a alguno de los laboratorios que
hacen búsquedas bibliográficas, seguro que en la Biblioteca del Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús están y podrían remitir la fotocopia. Siento continuar de
baja, pero te facilito el teléfono del hospital: 91.503.59.00.
Las referencias son:
- J.L. Pedreira: PEDAGOGIA SEXUAL EN LA INFANCIA. Pediátrika, 1982, II, 7,
65-87.
- J.L. Pedreira; E. Mendoza & H. Sastre: MASTURBACION COMPULSIVA EN LA
INFANCIA. An. Esp. Pediatría, 1983, 18, 3, 209-216.
Descargar