161410PR013

Anuncio
ACTIVIDAD PROVINCIAL gestionada por:
CEP Priego-Montilla
957701800 / 957651801
[email protected]
C/ Río, 50
Priego de Córdoba - 14800
www.ceppriegomontilla.net
RECURSOS DOCENTES PARA LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS
CEP Luisa Revuelta de Córdoba · 5, 6 y 12 de abril de 2016.
161410PR013
· DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS ·
El objetivo de estas jornadas es proporcionar a los asistentes la base legislativa y teórica para dar una respuesta
metodológica a aquellas situaciones en las que el docente debe atender a los/las alumnos/as de NEE en el
aprendizaje de las lenguas extranjeras. La reciente investigación psicolingüística aplicada al aprendizaje y enseñanza de
lenguas extranjeras en el caso de alumnos/as con NEE ha evidenciado la carencia normativa y formativa con la que
los docentes afrontan las situaciones en las que deben atender a estos grupos de alumnos/as en sus respectivos
ámbitos docentes. Dicha carencia provoca la ausencia total de procedimientos (técnicas y materiales docentes) a los
que los docentes puedan recurrir para dar una respuesta satisfactoria en el contexto referido anteriormente. A la falta
de formación específica en el caso de los docentes y la escasez de procedimientos adecuados en los centros para este
fin, hay que sumar la indefinición del papel y de la influencia del entorno socio-afectivo del alumnado de NEE. La
consideración conjunta de estos factores nos lleva a proponer la siguiente acción formativa cuyo objetivo fundamental
es desarrollar una guía para docentes, centros educativos y padres / tutores que permita abordar la atención al
alumnado de NEE en el aula de lenguas de forma metodológica y sistemática, más allá de los recursos o medios
técnicos de los que disponga el centro educativo en cuestión.
· CONTENIDOS·





Revisión de la legislación sobre adaptación curricular significativa en el caso de alumnos/as con necesidades
educativas especiales (NEE) en el aula de lenguas.
Perspectiva teórica: el método BRAIN (aproximación psicolingüística al aprendizaje de lenguas extranjeras)
Peculiaridades psico-cognitivas y neuro-fisiológicas de los/las alumnos/as con NEE en el proceso
psicolingüístico de aprendizaje de la L2.
Tratamiento de las destrezas lingüísticas, las estrategias de aprendizaje y del entorno socio-afectivo de los/las
alumnos/as con NEE.
Guía de prácticas docentes para atender a los/las alumnos/as con NEE en el aula de lenguas.
COORDINACIÓN: Equipo Provincial de Plurilingüismo de Córdoba
Ana Calatayud Tenas, Responsable de Plurilingüismo de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.
Margarita Tejederas Dorado, Asesora de Educación Primaria del CEP de Córdoba.
Beatriz Martínez Serrano, Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba.
Trinidad Jerez Montoya, Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP de Córdoba.
Manuel Ansino Domínguez, Asesor de Educación Secundaria del CEP Sierra de Córdoba.
Leonor María Martínez Serrano, Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP Priego-Montilla.
Contacto de la asesoría responsable: Leonor María Martínez Serrano, Asesora del Ámbito Lingüístico del CEP Priego-Montilla.
671566385 / 766385; [email protected]
PONENTE:
Prof. Dr. D. Eulalio Fernández Sánchez, Profesor Titular de la Universidad de
Córdoba y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
Nº DE PARTICIPANTES: 30. HORAS DE CERTIFICACIÓN: 9
horas. Asistencia obligatoria al 80% para obtener certificación.
CRITERIOS DE ADMISIÓN: La admisión se efectuará por riguroso
orden de recepción de solicitudes según figura en los criterios priorizados
en el apartado de destinatarios de esta actividad.
Fechas de realización y horario:
5, 6 y 12 de abril de 2016; 17.30h. a 20.30h.
Lugar de realización:
CEP Luisa Revuelta de Córdoba.
Destinatarios:
Profesorado de centros bilingües públicos de toda la
provincia de Córdoba: (1) profesorado de lenguas; (2)
coordinadores/as de centros bilingües; (3) profesorado de
AL y de ANL de centros bilingües; (4) profesorado de
PT y AL; y (5) profesorado interesado.
NOTA: Si alguna persona tiene discapacidad motora o sensorial, debe indicarlo a un coordinador/a de la actividad para proveer los recursos necesarios.
Descargar