Laboratorio Dispositivos Activos - Rectificador en puente

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ACTIVOS
Adaptó: Ing. Arbey Osorio Dulce
[email protected]
PRÁCTICA
LABORATORIO
RECTIFICADOR EN PUENTE
“Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”
Friedrich Nietzsche
OBJETIVOS
1. Verificar que la conducción en el caso de un
rectificador en puente es consecuencia de la
conducción alternada de dos rectificadores
conectados en serie.
2. Observar y medir las formas de onda de entrada
y de salida.
3. Medir los efectos de un circuito filtro en el voltaje
de cd de salida y el de rizo.
MATERIALES
1. Transformador con derivación central 117 V/AC en
primario, 12-0-12 V/AC en secundario a 1A, 60 Hz.
2. Osciloscopio.
3. Una protoboard.
4. 2 conectores caimán-banana.
5. Cables para conexionado.
6. 4 diodos 1N4005.
7. Resistencias: 1 de 5600 Ω a ½ W, 1 de 100 Ω a 1 W,
1 de 620 Ω a 5 W .
8. 2 capacitores de 100 µF a 50 V.
9. 4 interruptores de un polo, un tiro.
10. 1 interruptor de un polo dos tiros.
FUNCIONAMIENTO DEL
RECTIFICADOR EN PUENTE
2. Arme el circuito de la Figura 1. Para las tensiones
indicadas en la columna “Medidas”, configure los
interruptores, energice, observe la forma de onda y
mida sus picos positivo y negativo. Recuerde siempre
retirar la alimentación para configurar interruptores.
La forma de onda correspondiente a VAB será la de
referencia y las demás deberán dibujarse en estricta
relación de fase. Registre sus observaciones y
resultados en la misma tabla.
FIGURA 1. Rectificador en puente experimental sin filtro.
PROCEDIMIENTO
1. Lea completa y detenidamente esta guía; asegúrese
de comprenderla y contar con todos los elementos
necesarios para la realización de la práctica antes de
llevar a cabo cualquier otra labor; no es
imprescindible utilizar dispositivos exactos pues
siempre puede emplear equivalentes; válgase del
manual de reemplazos para ello (manual ECG)
Laboratorio de Dispositivos Activos – Rectificación en puente
FILTRADO DE LA SALIDA DE UN
RECTIFICADOR EN PUENTE
3. Desconecte el circuito de la alimentación y reemplace
la resistencia RL por el filtro tipo π y la resistencia de
drenaje RB de la Figura 2.
Ing. Arbey Osorio Dulce
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ACTIVOS
Adaptó: Ing. Arbey Osorio Dulce
[email protected]
PRÁCTICA
LABORATORIO
BIBLIOGRAFÍA
ZBAR, Paul B. Prácticas de electrónica. Alfaomega. México
D.F. 2001.
FIGURA 2. Filtro para el rectificador en puente.
4. Usando un multímetro mida: voltaje rms entre los
puntos A y B, voltaje cd entre D y E, voltaje cd entre F
y G así como la corriente directa total del circuito.
Usando un osciloscopio observe y mida el voltaje de
rizo entre los puntos D-E y entre F-G. Consigne sus
observaciones y medidas en la Tabla 2.
5. Repita las medidas del paso anterior con una
resistencia de carga de 620 Ω a 5 W conectada en
lugar de RB. Consigne sus observaciones y medidas
en la Tabla 3.
6. Entregue preinforme claro y ordenado de la práctica
al profesor del curso. Limpie y ordene los elementos y
su sitio de trabajo. Haga entrega formal del material
al laboratorista.
Laboratorio de Dispositivos Activos – Rectificación en puente
Ing. Arbey Osorio Dulce
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ACTIVOS
PRÁCTICA
LABORATORIO
Adaptó: Ing. Arbey Osorio Dulce
[email protected]
PREINFORME
RECTIFICADOR EN PUENTE
GRAN
GRUPO
NOMBRE
INTEGRANTES
PROFESOR
PEQUEÑO
GRUPO
FECHA
CÓDIGO
1
2
3
4
5
TABLA 1. Funcionamiento del rectificador en puente, salida sin filtrar.
PASO
2
Medida
S1
Posición del interruptor
S2
S3
S4
Voltaje
pico (V)
S5
VAB
Abierto
Abierto
Abierto
Abierto
Y
VDE
Abierto
Abierto
Abierto
Abierto
Y
VDE
Cerrado
Abierto
Abierto
Abierto
Y
VDE
Cerrado
Cerrado
Abierto
Abierto
Y
VDE
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Cerrado
X
Onda
+
+
+
+
+
-
TABLA 2. Funcionamiento del rectificador en puente, salida filtrada sin carga.
Paso
VAB (V)
(rms)
Puntos
Voltaje Corriente
Medida
cd (V) cd (mA)
Sin carga
Rizo
Onda
Vpp (V)
D-E
4
F-G
Laboratorio de Dispositivos Activos – Rectificación en puente
-------
Ing. Arbey Osorio Dulce
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ACTIVOS
PRÁCTICA
LABORATORIO
Adaptó: Ing. Arbey Osorio Dulce
[email protected]
PREINFORME
RECTIFICADOR EN PUENTE
GRAN
GRUPO
PEQUEÑO
GRUPO
TABLA 3. Funcionamiento del rectificador en puente, salida filtrada con carga.
Paso
VAB (V)
(rms)
Puntos
Voltaje Corriente
Medida
cd (V) cd (mA)
Sin carga
Rizo
Onda
Vpp (V)
D-E
5
F-G
-------
VALORACIÓN GUIÓN - PRÁCTICA
Por consenso entre los integrantes del pequeño grupo, diligencie la siguiente tabla con la cual valorará el guión y la práctica
desarrollada.
CRITERIO
BAJO
NIVEL
MEDIO
ALTO
Claridad guión
Pertinencia tema guión
Dificultad práctica
Facilidad adquisición componentes
OBSERVACIONES
Laboratorio de Dispositivos Activos – Rectificación en puente
Ing. Arbey Osorio Dulce
Descargar