Extensión Rural II

Anuncio
Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados
NOMBRE DEL CURSO: Extensión Rural II
NOMBRE DEL/LOS COORDINADOR/ES:
HUMBERTO TOMMASINO,…………………………………………………….………………
Nombre de los Docentes invitados:
Nacionales: Pedro de Hegedus, Carlos Santos,
Oregionni, Gustavo Benitez, Gabriel Picos.
..
Valeria Grabino, Maria
Noel Gonzalez, Walter
Nacionales…………………………………………………………………………….……............……
Internacionales........................................................................
FECHA DE INICIO
18/10/14
CARGA HORARIA: 90 horas
CUPO:
FECHA DE FINALIZACIÓN
5/12/14
PROPUESTA DE CRÉDITOS 6 créditos
No
X
Sí
Cantidad mínima 8; máxima 30
DINÁMICA Y EVALUACIÓN DEL CURSO:
Clases teóricas:
X
Clases prácticas:
Seminario individual:
Seminario grupal:
Examen parcial
Examen final
X
Laboratorio:
X
Talleres:
X
Otros:
Evaluación continua
X
________________________________________________________________________________________
TRANSMISIÓN POR VIDEOCONFERENCIA
(Por el momento limitada a Reg. Norte- Salto, EEMAC-Paysandú, y Montevideo)
Lugar de transmisión Montevideo_____________________
Lugar de recepción
Rosario Argentina, Tacuarembo, Rivera, Salto, Rocha __________
El docente responsable realizará las gestiones necesarias en Facultad (UPEI-UGESA) y en los otros
puntos de transmisión- recepción de la videoconferencia.
1
PROPUESTA DE 3 MIEMBROS PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL EXAMINADOR
(2 como Mínimo docentes de Posgrado)
1
HUMBERTO TOMMASINO
2
GABRIEL PICOS
3
WALTER OREGGIONI
________________________________________________________________
Adjuntar (en archivo separado) programa del Curso con sus áreas temáticas.
El programa debe incluir objetivo, descripción de evaluación, docentes
participantes y bibliografía.
Consideraciones generales aclaratorias:
1)
2)
3)
4)
Los docentes del Programa son honorarios.
Puede incluirse el presupuesto del curso.
Los cursos siempre deben ser aprobados por el Comité Académico.
Artículo 8 de la Ordenanza de Posgrado: La unidad de medida de las actividades de
posgrado es el crédito, unidad que tiene en cuenta las horas de trabajo que requiere una
asignatura para su adecuada asimilación durante el desarrollo del curso correspondiente,
incluyendo en estas horas las que corresponden a las clases y trabajo asistido, y las de trabajo
estrictamente personal.
Un crédito equivale a quince horas de trabajo, entendido en la forma señalada.
En toda actividad programada se explicitará el mínimo de horas presenciales que la misma
demande.
5) Artículo 8 del Reglamento del Programa de Posgrado de la Fac. de Vet. : Un crédito equivale
a 15 horas de trabajo, el que incluye las actividades presenciales.... Las actividades
presenciales deberán ser como mínimo de 9 horas por cada crédito....
FORMULARIO MODIFICADO POR RESOLUCIÓN DEL CAMD DEL 31/03/2011
2
MAESTRIA EN EDUCACION Y EXTENSION RURAL
FACULTAD DE VETERINARIA
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Curso: Extensión Rural II- Estrategias metodológicas
Fecha: octubre-diciembre 2014
inicia 18 de octubre de 2014
Objetivos: Introducir a los estudiantes en las principales discusiones respecto a las
estrategias de intervención en el medio rural e incorporar habilidades para el desarrollo de
estrategias de intervención.
Régimen: El curso está organizado en:
- 6 clases de 4 horas de duración, que se llevarán a cabo los días sabados entre las
8:00 y las 12:00 hs.
- 1 salida de campo de 3 días de duración (30 horas)
-lecturas y trabajo domiciliario: 36 horas
-total 54 horas presenciales y 36 horas no presenciales= total de horas 90,
= 6 créditos
Evaluación: Para ganar el curso los estudiantes deberán elaborar y presentar en forma
grupal documentos en donde den cuenta del proceso de trabajo pautado en dos etapas
(aproximación-profundización).
Para la aprobación del curso cada estudiante deberá realizar un trabajo monográfico.
Requisitos: Asistencia (mínimo de 80%) Salida de campo obligatoria.
Cupo: 30 estudiantes
Créditos: 6
Programa
Bloque I – Derivaciones metodológicas de las principales corrientes teóricas en
Extensión Rural.
Enfoques de la Extensión Rural: Nociones que los sustentan; herramientas que se
construyen desde los diferentes enfoques, potencialidades y problemáticas para la acción.
Extensión como expresión gubernamental, como expresión profesional, y como expresión
disciplinar. Investigación acción participación.
(4 horas presenciales 6 horas no presenciales)
18.10.2014
Bloque II – La entrada: los momentos de diagnóstico y aproximación global
Estrategias de diagnóstico. Principales herramientas de aproximación. Campos
estructurantes, ordenadores sociales. Abordaje Histórico, Regionalización, Redes
Sociales, Mapeo de Actores. Técnicas de planificación, seguimiento y evaluación
participativas.
(16 horas presenciales 10 horas no presenciales)
25.10.14
1.11.2014
8.11.2014
15.11.2014
Salida a campo (trabajo de campo con actores) – Etapa de aproximación
Fecha: Se definirá en conjunto con los estudiantes
La salida a campo implica la realización de tres actividades centrales:
1) Regionalización del territorio de la practica: aspectos económicos, sociales,
demográficos, productivos, económicos y ecológicos. Incluye mapeos de actores de la
región.
2) Historia de la región: incluye la historia ambiental, demográfica, productivo-económica y
social.
3) abordaje predial: incluye reconstrucción de historia familiar y productiva del sistema
familia-predio. Aproximación a la toma de decisiones de la familia.
30 horas presenciales 10 horas no presenciales
20 a 22 y 27 a 29 de noviembre
Bloque III – Profundización. Análisis crítico del proceso.
Análisis crítico del proceso de campo.
Análisis de información de campo y elaboración de propuestas de trabajo.
Técnicas participativas. Evaluación del curso.
8 horas presenciales, 10 horas no presenciales
6.12.14
Equipo docente:
Coordinador: Dr. Humberto Tommasino
Docentes: Pedro de Hegedus, Carlos Santos, Gabriel Picos, Walter Oreggioni, Valeria
Grabino, María Noel González, Gustavo Benitez.
Bibliografía básica:
Acuña, E. Nuñez, A., Radrigan, M., 2003. “Un marco conceptual para el estudio de la
participación” (70-84) en uniRcoop, Vol 1-1.
Armani, D. 2009. “Como elaborar projetos? Guía prático para elaboração e gestão de
projetos sociais” Porto Alegre: Tomo editora (Coleção Amencar).
Bosco Pinto, J. 1973. “Extensión o Educación, una disyuntiva critica”, Desarrollo Rural de
las Américas No. 3, Vol. V, diciembre de 1973, Costa Rica. IICA, Lima.
Bosco Pinto, J. 1986. “Planejamento participativo, rito o pratica de classe” en
Participacao, rito o pratica de classe, Cadernos de planejamento participativo 3,
FIDENE/UNIJUI, Livraria UNIJUI Editora, Ijui, Rio Grande do Sul, Brasil.
Dufumier, M. 2010. Projetos de desenvolvimento agrícola: manual para especialistas. 2
ed. Salvador: EDUFBA,
Fals Borda, O; Rodríguez Brandao, C. 1988. “Investigación participativa”. Ediciones de la
Banda Oriental- Instituto del Hombre. Montevideo.
Foladori, G.; Tommasino, H. 2006. “Una revisión crítica del enfoque sistémico aplicado a la
producción agropecuaria”. en: Tommasino, H; Hegedus, P. de., Extensión: reflexiones para
la intervención en el medio urbano y rural. Montevideo: Departamento de Publicaciones
de Facultad de Agronomía (UDELAR), 2006. cap 10, p. 181-195.
Freire, P. 1983 [1969] “¿Extensión o Comunicación?”, Paz y Tierra, Río de Janeiro.
Freire, P. 1987 [1970], “Pedagogía del Oprimido”, Paz y Tierra, Río de Janeiro.
.
García Iniesta, R. 2004. “La planificación estratégica en el medio rural y su aplicación en
el Alto
Almanzora (Almería).” Revista de Humanidades y Ciencias Sociales del IEA. 19
(2003-2004), p 95-116.
Garcia Filho, D. P. 2011. “Análise - diagnóstico de sistemas agrários: Guia metodológico.”
INCRA/FAO.
Geilfus, F. 2002. “80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico,
planificación, monitoreo, evaluación” – San José, C.R.: IICA,
Guedes, E., Fabreau, M., Tommasino, H., “Mapeo de actores sociales”, en: Tommasino,
H; Hegedus, P. de., Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural.
Montevideo: Departamento de Publicaciones de Facultad de Agronomía (UDELAR), 2006.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe (CEPAL). 2004. “Metodología de
Marco Lógico”. Santiago de Chile: ILPES – CEPAL. 48 p.
Méndez, R. 1997. Organización espacial del sistema económico. en Geografía
económica: lógico espacial del capitalismo global. Barcelona: Ariel, cap. 2, p. 23-69.
Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional. 2007. Guía para la elaboración del Marco
Lógico. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. 17 p.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto OPP-CEPRE - Área de Gestión Pública. 2005.
“Guía metodológica de planificación estratégica”, Montevideo
Pretty, J., 1995. “Participatory learning for sustaninable agriculture”, 1247-1263, vol 23,
No.8, World Developement.
Thiollent, M. 1988. “Metodología da pesquisa acáo”, 4ta. Edición, Cortez Editora,Autores
Asociados, Sao Paulo.
Tommasino, H.; Gonzalez, M.N.; Guedes, E.; Prieto, M. Extensión Critica: los aportes de
Paulo Freire , 2006 Libro: EXTENSIÓN: REFLEXIONES PARA LA INTERVENCIÓN EN
EL MEDIO URBANO Y RURAL. p.: 121 – 136, Organizadores: Humberto TommasinoPedro de Hegedus Editorial: Facultad de Agronomía , Montevideo
Tommasino, H. & De Hegedus, P. Editores, 2006. “Extensión: Reflexiones Sobre Las
Intervenciones en el Medio Rural”, Facultad de Agronomía, Montevideo.
Tommasino, H.; González, M.N.; Guedes, E.y Prieto, M. 2006 “Extensión Critica: los
aportes de Paulo Freire” en: EXTENSIÓN: REFLEXIONES PARA LA INTERVENCIÓN EN
EL MEDIO URBANO Y RURAL. pp. 121 – 136, Organizadores: Humberto TommasinoPedro de Hegedus Editorial: Facultad de Agronomía , Montevideo.
Tommasino, H.; De Hegedus, P., 2006, “Enfoque de sistemas en la investigación y
extensión agropecuarias, en: EXTENSIÓN: REFLEXIONES PARA LA INTERVENCIÓN
EN EL MEDIO URBANO Y RURAL. v.: 500, p.: 181 – 196, Organizadores: Humberto
Tommasino- Pedro de Hegedus, Editorial: Facultad de Agronomía , Montevideo
Villasante, Tomas R, 2010, “Historias y enfoques de una articulación metodológica
participativa”, Cuadernos Cimas, España.
Descargar