MAL DEL RÍO SEGUIMIENTO TEMPORADA 2012-2013 Enrique Nogueira Área Apicultura FV Enrique Plaván C.A.L.A.Y SEGUIMIENTO 2012-2013 I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. Introducción Objetivos Participantes Localización Cronograma del seguimiento Observaciones durante el seguimiento Conclusiones Suposiciones En que estamos Agradecimientos I. INTRODUCCIÓN El Mal del Rio fue descrito por primera vez en Uruguay en el año 1951 en colonias emplazadas en las riberas del rio Santa Lucía, y en el año 1978 se manifestó nuevamente el problema en la misma zona. El cuadro descripto, es que a finales de la primavera, inicio del verano existe una mortandad importante de larvas, que de no revertirse llevan al colapso de la colonia por falta de reposición. En los últimos años el problema está siendo reportado cada vez con mayor frecuencia; siempre asociado a colonias que se encuentran próximas a los ríos y arroyos importantes de las cuencas de los ríos Uruguay, Negro y Cuareim. Durante mucho tiempo se asoció el Mal de Río a años secos en que ocurría un corte en la entrada de néctar y polen. Actualmente el problema se presenta todos los años. Los agentes causantes del problema aún no han sido identificados. En la literatura internacional no se describen situaciones similares a las del Mal del Río, aunque se encuentran reportes de muertes de larvas y abejas adultas por pólenes, azúcares y mielatos tóxicos, así como por la concentración excesiva de algunos metales. II. OBJETIVOS Los objetivos del seguimiento era familiarizarnos con el cuadro clínico del Mal del Río, y seguir su evolución en las colonias afectadas. Esto era fundamental a efectos de ver in situ el problema, lo que sumado a consultas con productores afectados, nos permitieran desarrollar supuestos de lo que estaba ocurriendo. Estos supuestos tienen por fin el ser descartados o confirmados mediante ensayos, experimentos, estudios epidemiológicos, etc. El seguimiento entonces, nos aportó experiencia de campo, nos vinculó con productores afectados y nos permitió desarrollar una base para encarar el problema con mayor profundidad. No estaba dentro del objetivo del seguimiento, el identificar el o los agentes, ya que habría que considerar una gama muy amplia de posibilidades, y eso requiere de mucha financiación y años de trabajo de varias disciplinas. III. PARTICIPANTES El presente seguimiento fue realizado por el Área Apicultura de Facultad de Veterinaria y la Cooperativa Apícola Limitada de Young (CALAY). Colaboraron: Ciro Invernizzi (Facultad de Ciencias), Yamandú Mendoza (INIA) Jorge Harriet (Lab. Rubino) José Campá (Lab. Rubino) IV. LOCALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO El seguimiento se realizó en un apiario de 25 colmenas, aportado por CALAY, localizado en un predio de Forestal Oriental, en el km 280 de Ruta 3. Ese predio fue seleccionado, pues los apicultores que tienen colmenas en ese lugar han venido siendo afectados por el problema desde hacía varias temporadas; lo que permitía pensar que volviera a ocurrir en la temporada 2012-2013. IV. LOCALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO Arroyo Grande Arroyo Las Flores Río Negro IV. LOCALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO Arroyo Grande APIARIO DE SEGUIMIENTO Arroyo Las Flores IV. LOCALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO Las imágenes anteriores fueron obtenidas de Google Earth y son del 27/08/2007. En ese entonces gran parte del monte de eucaliptus había sido talado, actualmente el monte esta crecido. Se puede ver que el apiario de seguimiento es flanqueado por dos arroyos que convergen y desembocan en el Río Negro. Ambos cursos de agua son rodeados por abundante monte de galería. V. CRONOGRAMA DEL SEGUIMIENTO Fecha Participantes 7/11/2012 FV y CALAY Actividades Comienzo del seguimiento. Revisión del apiario de 25 colmenas, y selección al azar de 5 colmenas a las cuales se les iba a realizar el seguimiento en profundidad. 21/11/2012 FV y CALAY 2º Revisión 28/11/2012 FV, CALAY e INIA 3º Revisión 5/12/2012 FV y CALAY 4º Revisión 12/12/2012 FV y CALAY 5º Revisión 27/12/2012 FV y CALAY 6º Revisión 9/01/2013 CALAY, Rubino e INIA 7º Revisión 5/03/2013 FV y CALAY 8º Revisión y finalización del seguimiento. V. CRONOGRAMA DEL SEGUIMIENTO Mes Noviembre Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Diciembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Febrero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Marzo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 VI. OBSERVACIONES COMIENZO DEL SEGUIMIENTO (7-11-12) El apiario constaba de 25 colmenas en excelente estado sanitario, en similar estado de desarrollo y con reinas nuevas. Se seleccionaron previo a la revisión, 5 colmenas al azar, a las cuales se les iba a realizar el seguimiento en profundidad. Durante el proceso de revisión, a esas 5 colmenas se le numeraron los techos (1 al 5) y los cuadros de la cámara de cría (1 al 10). Panorama del apiario de seguimiento Estaba constituído por colonias que ocupaban la cámara de cría. Cuando tenían un alza, las láminas nuevas no habían comenzado a ser estiradas aún, y los cuadros estirados recién comenzaban a ser ocupados. Las planchas de cría eran compactas. Se veían huevos y larvas chicas. También se veían larvas grandes. VI. OBSERVACIONES 2ª REVISIÓN (21-11-12) Las colmenas aparentaban estar muy bien, con muy buen movimiento de piquera, venían estirando cera y depositando néctar. En la revisión a fondo de la cámara de cría, notamos que no había la relación esperable 1, 2, 4 entre huevos, cría abierta y cría operculada. Habían relativamente pocas larvas, básicamente de 1 a 4 días, sobre un buen colchón de jalea real. En las colmenas Nº 2, 4 y 5 no se vieron larvas mayores de 4 días, en las Nº 1 y 3 se veían algunas larvas mayores a 4 días. Las planchas de cría seguían siendo compactas y no había una acumulación de polen llamativa. Al revisar las otras 20 colmenas del apiario, la situación era similar a las 5 del seguimiento. VI. OBSERVACIONES 3ª REVISIÓN (21-11-12) Seguían estirando cera y depositando néctar, y no se notaba una disminución en la población de abejas; de hecho ya ocupaban cámara de cría y alza. Ya se veía cría salteada. Se veían huevos recién puestos rodeando algunas larvas recientemente eclosionadas, lo que sugiere que algunos huevos no eclosionaban y/o que se estaban muriendo larvas recién eclosionadas. Muy pocas larvas en general. Muy pocas larvas de más de 4 días, y con aspecto desvitalizado. Se comenzaba a acumular polen en la cámara de cría. En el alza, estiraron las láminas y depositaban néctar. La población había crecido, ocupando el alza. A medida que nacían las abejas, el panorama de los cuadros hacía evidente el problema de no poder desarrollar la cría. Se veía cría salteada. Se veían algunas larvas recién eclosionadas rodeadas de huevos recién puestos y celdas vacías. En todas las colonias se veían en pequeños sectores, celdas vacías, huevos, larvas chicas y algunas larvas grandes. Las larvas más grandes, -muy pocas pero en todas las colonias se volvían a ver-, tenían un aspecto desvitalizado. Y ante la falla existente en la cría, se comenzaba a acumular al polen en la cámara de cría. VI. OBSERVACIONES 4ª REVISIÓN (5-12-12) En 4 colonias se veían todos los estadios larvarios y había cría operculada muy salteada. La Nº 5 no presentaba larvas de más de 4 días y no tenía cría operculada . El polen se siguió acumulando y ocupaba 2 a 3 cuadros completos de la cámara de cría. 5ª REVISIÓN (12-12-12) 3 de las colonias mostraban franca recuperación, logrando una cría más compacta. 1 colonia estaba en igual estado a la semana anterior y la Nº 5 seguía sin larvas grandes ni cría operculada. Se había seguido acumulando polen, curiosamente estaban llenos los cuadros 4, 5 y 6 en las 5 colmenas. Las otras 20 colmenas mostraban también una recuperación similar a las del seguimiento, con más o menos cría salteada, pero todas logrando opercular. Todas las colonias del apiario, menos la Nº 5 del seguimiento completaron un alza de miel. Las colmenas en un mes completaron un alza de miel. Se acumulaban cuadros enteros de polen en cámara de cría. El signo de la reversión del cuadro era que aumentaban las larvas grandes que se veían… e iba aumentando la cría operculada. VI. OBSERVACIONES 6ª REVISIÓN (27-12-12) La semana anterior esas colmenas fueron cosechadas. Colmena Nº 1: Muchas planchas de cría con muy poco salteo. No hay huevos ni larvas con lo que supusimos que cambió la reina. Colmenas Nº 2, 3 y 4: Varias planchas de cría, en el caso de la Nº 4 muy compacta. Solo se ven huevos y larvas de hasta 2 días. En todos los casos lograban criar zánganos y mantenían una población de abejas similar a la del comienzo del seguimiento. Colmena Nº 5, solo se veían huevos y larvas chicas. 3 cuadros de abejas. La situación de las 4 primeras colmenas de seguimiento era extensible al resto del apiario: Habían planchas de cría operculada compacta o con poco salteo, pero nuevamente faltaban larvas mayores a 4 días. De acuerdo a las 2 visitas anteriores realizadas en diciembre, se esperaba ver una consolidación del repunte, sin embargo aparentan estar sufriendo una segunda ola del problema. VI. OBSERVACIONES 7ª REVISIÓN (9-01-13) La situación era muy similar a la del 27/12. La colmena Nº 1 inició postura pero igual que en las demás se veían huevos y larvas chicas básicamente. Se le retiraron los cuadros de polen a la colmena Nº 3 8ª REVISIÓN (5-03-13) 4 de las 5 colmenas del seguimiento estaban zanganeras, la única colmena que aún tenía postura (Nº 3), fue a la que en enero se le retiraron los cuadros de polen. El tamaño de esa colonia era equivalente a un núcleo . Esa situación era extensible para las otras 20 colmenas del apiario: ya habían muerto, estaban zanganeras, o con postura, pero reducidas a la mínima expresión ( 2 o 3 cuadros de abejas). VII. CONCLUSIONES Los apicultores que no están prevenidos con la enfermedad, pueden no detectarla en sus inicios, ya que la colonia aparenta estar en un muy buen estado, estirando cera, depositando néctar, y con cría. El problema fue posible detectarlo con una revisión a fondo en noviembre, poniendo especial atención en que existieran las proporciones esperadas de huevos, larvas y cría operculada, así como todas las fases larvarias. De esta forma en zonas con antecedentes de Mal del Río, puede realizarse un diagnóstico presuntivo temprano y trasladarlas a zonas seguras. VII. CONCLUSIONES De acuerdo a lo visto en el seguimiento, y a lo reportado por productores afectados, existen variantes de la presentación del Mal del Río, con expresiones como: Desde el punto de vista de los estadios larvarios que se visualizan: Ausencia total de larvas (se ven solo huevos) Ausencia de larvas grandes Cría salteada (algunas larvas logran sobrevivir y son operculadas) Desde el punto de vista de la evolución del cuadro: Presentación - remisión Presentación - remisión - nueva presentación Presentación sin remisión. VII. CONCLUSIONES En el seguimiento que realizamos vimos: Todo el apiario fue afectado Algunas colonias presentaron ausencia total de larvas grandes y otras tenían algunas que llegaban a ser operculadas, en ambos casos rápidamente se paso a esta última situación, por lo que se divisaba como cría muy salteada en todas las colonias. Cuando comenzamos a ver, que en todas las colonias un número creciente de larvas eran operculadas, lo entendimos como una remisión del problema. A finales de diciembre se repitió el proceso que vimos en noviembre, en el cual faltaban fases larvarias, por lo que lo entendimos como una nueva presentación. A partir de ahí, el daño ya fue irreversible y todas las colonias en marzo o estaban zanganeras o tan despobladas que las tornaban inviables para invernar. VIII. SUPOSICIONES Las mismas son construcciones en el terreno especulativo, que se generan a partir de la información parcial obtenida de nuestro seguimiento y de la consulta a los productores. Por ende hay que trabajar en lograr evidencia que las confirme o las descarte Si contáramos con más antecedentes y más información se podrían llamar hipótesis VIII. SUPOSICIONES Vías de Ingreso: Partiendo del supuesto de que el problema del Mal del Río se genera por uno o más agentes tóxicos que se encuentran en el ambiente (ya que al movilizar a las colonias afectadas a zonas seguras el cuadro tiende a revertirse), las vías de entrada más probables de esta/s sustancia/s a las colonias serían: POLEN AGUA NÉCTAR MIELATOS VIII. SUPOSICIONES En el caso del agua, en la época que vimos que se inicia el problema, las colonias están evaporando néctar, con lo que es poco probable que estén trayendo agua. Hay néctares y pólenes que pueden acumular sustancias que pueden ser tóxicas en estadios embrionarios y larvarios, donde existe un elevado metabolismo celular. En el predio había plantas que en la bibliografía se las relacionan con citotoxicidad. Muchos productores consideran que existe vinculación entre el Mal del Río y las secreciones de insectos (mielatos), que las abejas pecorean. En el seguimiento constatamos la existencia de insectos con esas características, pero no constatamos abejas, tal vez debido a que no recorrimos a primeras horas de la mañana. VIII. SUPOSICIONES Mecanismo: De acuerdo a lo observado y a lo consultado con los productores, podemos especular con lo siguiente: La/s sustancia/s problema ingresan por alguna/s de las vías mencionadas anteriormente a la colmena. Se distribuye/n en la colonia. Las nodrizas la transfieren a las larvas y a la reina a través de la jalea real. En primera instancia esto afecta a las larvas, que se terminan muriendo en estados avanzados de su desarrollo. (no se ven larvas grandes) Si aumentan las concentraciones (y/o ingresa por mucho tiempo) se van muriendo larvas más jóvenes por efectos de mayor concentración y/o efectos acumulativos (se ven larvas de 1 o 2 días) Luego los propios huevos (embriones) resultan afectados y no eclosionan.(se ven solo huevos) VIII. SUPOSICIONES Los embriones y las larvas tienen células en rápida división y diferenciación, de forma que son un blanco para muchos tipos de moléculas (principio de los medicamentos quimioterapéuticos : las células en rápida división son más afectadas que las que se dividen más lentamente). Las distintas presentaciones de la enfermedad, mencionadas anteriormente, podría deberse a cuán expuestas están las colonias a la/s sustancia/s problema/s: si es su entrada principal o si ingresan otras fuentes que generan un efecto de dilución. VIII. SUPOSICIONES El hecho de que algunas larvas en una colonia logren desarrollarse hasta ser operculadas, cuando otras mueren, podría deberse a que el o los agentes tuvieron distintas concentraciones durante su alimentación, tal vez por que la oferta de los mismos varíe a lo largo del día, o no estén disponibles todos los días. Podemos pensar que hay etapas del desarrollo embrionario y larvario que son particularmente sensibles; y si en ese momento hay concentraciones suficientes del agente ocurre la muerte. Si el agente está dentro de las reservas de la colonia, el exceso de lluvias (o la sequía) puede hacer que se pierda el efecto dilución por otras entradas, y hacer que el cuadro reaparezca o se agrave (En diciembre hubieron varios días lluviosos entre la 5º y la 6º revisión). La colmena a la que se le sacaron los cuadros de polen en la 7º revisión era la que estaba en mejor estado en la 8º revisión. VIII. SUPOSICIONES El proceso de desarrollo del huevo, implica el reclutamiento de oocitos, que pasan rápidamente al tamaño del huevo, aumentando en ese proceso más de 1000 veces su volumen ( de 8,9 x 103 µm3 a 9,6 x 106 µm3 ) En ese proceso son incluidas las sustancias de reserva, donde puede estar incorporándose la/s sustancia/s problema, que cuando comienza el desarrollo embrionario pueden matar el embrión. El hecho de alejar las colmenas de las zonas problema, hace que los nuevos oocitos que son reclutados en la formación del huevo no tengan estas sustancias incluidas y por ende el embrión se desarrolle normalmente VIII. SUPOSICIONES En un nivel más arriesgado de especulación, es posible pensar en que se genera una latencia de acuerdo al estadio al cual se está transfiriendo el o los agentes, dado que puede ser en 1 paso (larvas grandes), 2 pasos (larvas chicas) o 3 pasos, huevos. Esto explicaría el orden de desaparición de estadios larvarios Nodriza alimenta larvas de 3 días en delante con miel y polen que contienen los agentes Miel y/o polen con el /los agente/s Nodriza produce jalea real incorporando en la misma a el/los agente/s. La reina transfiere el/los agentes junto a las sust. de reserva del huevo. Cuando comienza el desarrollo embrionario y este las comienza a utilizar, las mismas lo matan. IX. EN QUÉ ESTAMOS El 25/05/13 el Dr. Ciro Invernizi presentó en calidad de Responsable, el proyecto “Identificación de los agentes causales del Mal del Río en las abejas melíferas” al llamado INIA FPTA . En el mismo , están planteadas pruebas exahustivas para dar con el o los agentes, abarcando desde ensayos con manejos de colonias, estudios polínicos, estudios anatomopatológicos y análisis químicos. La FV integra el equipo de trabajo. En el 2º semestre se va a realizar en FV la puesta a punto de las técnicas para realizar estudios anatomopatológicos en órganos de abejas, huevos y larvas; ya que todo lo que ocasione la muerte de un embrión o una larva, necesariamente va a dejar una lesión que pueda ser visualizada. Se va a realizar un seguimiento 2013 – 2014 que incluirá algunos ensayos para determinar la/s vía/s de ingreso de la/s sustancia/s que producen el cuadro del mal del río. Se va a realizar un seguimiento más detallado de la evolución de la enfermedad, y tratar de incluir otras formas de presentación de la misma. IX. EN QUÉ ESTAMOS En el Portal de la FV, en el Sitio de Apicultura se destinó un espacio para el Mal del Río. En el mismo está la información generada hasta el momento, fotos, y un formulario donde los productores afectados pueden compartir su experiencia. Se está trabajando en el desarrollo de un formulario epidemiológico, que también va a estar disponible en dicho sitio. Esperamos que la información que vayan aportando los productores afectados, aumente nuestra comprensión sobre el mal del río, a la vez de establecer un canal de comunicación entre la Universidad y el Sector Ápicola. X. AGRADECIMIENTOS Al Dr. Ciro Invernizzi: Un Referente Académico al que hemos recurrido constantemente durante el seguimiento (incluyendo consultas por celular con la colmena abierta). A los productores de Mercedes que nos orientaron con su experiencia e información: Ubaldo Szargala, Jesús Posse, Hugo Hicatt y Mauricio Lozano A los productores de Young que concurrieron a la reunión organizada en 2012 por FV-CALAY, o fueron consultados posteriormente; donde compartieron su experiencia e informacion: José Periaseo, Mauro Baiz, Felix Vila, William Valiente, Leonardo Olivera, Milton Fontana, Ramón Techera, Lucio Milsev, Alejandro Medina, Fernando Sivoplas y Luis Garcia. A los colegas de FV, que colaboraron con asesoramiento: Edgardo Vitale y Oscar Caponi (Epidemiología), Carmen Garcia y Santos y José Manuel Verdes (Toxicología), Graciela Pedrana (Histopatología) y a quienes entendieron la importancia del tema y nos prestaron los vales de combustible necesarios para poder realizar el seguimiento. A CALAY, que una vez instaurado el problema, decidió mantener todo el apiario y no solo las 5 colmenas que íbamos a seguir en profundidad. Las pérdidas fueron totales…