UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS INFORME DEL PROGRAMA CIENTÍFICOS VISITANTES

Anuncio
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
INFORME DEL PROGRAMA CIENTÍFICOS VISITANTES
PRIMERA EVALUACION PARA EL EJERCICIO 2005
I- ESTRUCTURA DE LA DEMANDA
a- Número de solicitudes
Para la primera evaluación del año 2005 del Programa Científicos Visitantes se
presentaron 43 solicitudes.
Siguiendo la división por áreas1 que se realiza en los programas de RR.HH., el área
Agraria constituyó el 16% de las solicitudes presentadas, el área Básica el 30%, el
área Salud el 9%, el área Social el 33% y el área Tecnológica el 12%.
Agraria
Básica
Salud
Social
Tecnológica
Total
7
13
4
14
5
43
Presentados
16%
30%
9%
33%
12%
100 %
b- Montos solicitados
El monto total solicitado asciende a los $ 801.627, en tanto que dicha suma calculada
por tabla -costo del pasaje y duración de la estadía según estimación de la Unidad de
RRHH 2- es de $ 567.895.
II- PROCESO DE EVALUACION
La evaluación de las solicitudes estuvo a cargo de la Subcomisión de RR.HH.
III-MONTOS
a- Distribución de fondos
La disponibilidad de recursos financieros para este programa fue estimada en $
450.000.
1
Esta clasificación hace referencia al área de Conocimiento, si bien el área artística se incluye en el área social a
los efectos de la evaluación.
2
Se recuerda que en las bases de este programa se establece que el servicio se compromete a financiar el 50% del
costo total de la actividad.
1
La distribución de montos por área siguió los criterios utilizados habitualmente por la
Subcomisión, según los cuales el 50% del fondo disponible se divide en 5 montos
iguales para cada área y el otro 50% se distribuye de acuerdo al porcentaje de los
montos estimados por tablas de RRHH (ver cuadro adjunto).
Distribución Presupuestal
Area
Agraria
Básica
Salud
Social
Tecno
Total
N. Sol
7
13
4
14
5
43
$ Sol
104750
283875
64312
208026
140664
801627
$ Tablas % $ Tablas 50%
80340
14
45000
213130
38
45000
28110
5
45000
158995
28
45000
87320
15
45000
567895
100
225000
50%P
31831
84442
11137
62994
34596
225000
$ Disp.
76831
129442
56137
107994
79596
450000
$ Déficit
-3509
-83688
28027
-51001
-7724
-117895
N. Sol: número de solicitudes presentadas, $ Sol: monto solicitado en pesos uruguayos; $ Tablas:
monto a asignar de acuerdo a Tablas de viáticos y pasajes de la Unidad de RR. HH.; $ Disp: monto
disponible por área en pesos uruguayos; S Déficit: $ Dip. - $ Tablas.
Como se desprende del cuadro precedente las áreas Agraria, Básica, Social y
Tecnológica presentaron déficit. Sin embargo el área Agraria, luego del proceso de
evaluación en el que se ajustaron los montos solicitados por la Facultad de
Agronomía generó un superávit de $ 9.366. El área tecnológica, como se explicará
en detalle más adelante, también generó un superávit al finalizar la evaluación que
alcanzó un monto de $ 27.340. El remanente de estas dos áreas junto al superávit
del área Salud fue distribuido entre las áreas Básica y Social.
b- Montos financiados
El monto total imputado asciende a los $ 424.355, correspondiendo:
• $ 67.465 al área Agraria. Se sugiere financiar las 7 solicitudes presentadas.
• $ 142.480 al área Básica. La propuesta del área, es financiar 7 solicitudes de las
13 presentadas.
• $ 28.110 al área Salud. Esta sugiere financiar las 4 solicitudes presentadas.
• $126.320 al área Social. Se sugiere financiar a 7 de las 14 solicitudes
presentadas.
• $59.980 al área Tecnológica. La misma sugiere financiar las 5 solicitudes
presentadas.
En síntesis, se sugiere financiar 30 solicitudes en un total de 43.
IV- SOLICITUDES APROBADAS y NO APROBADAS
2
En todas las solicitudes se sugiere el apoyo teniendo en cuenta el monto total
asignado por tablas, con excepción de ciertos casos en el área Tecnológica. En esta
área, las solicitudes de la Facultad de Arquitectura se presentaron conjuntamente
con un solicitud al Programa de Apoyo a Eventos en el País, evento que fue
evaluado simultáneamente siendo recomendado para su financiación. Debido a que
el presupuesto de este evento incluía la visita de los profesores, se decidió apoyar
con un monto que cubriera el déficit presupuestado en dicho evento y no por los
montos solicitados al programa de visitantes.
Satisfacción de Demanda
Presentados Financiados
%
$ Tablas
Financiado $
%
Agraria
7
7
100%
80.340
67.465
84%
Básica
13
7
54%
213.130
142.480
66%
Salud
4
4
100%
28.110
28.110
100%
Social
14
7
50%
158.995
126.320
79%
Tecnológica
5
5
100%
87.320
59.980
69%
43
30
69%
567.895
424.355
74%
Solicitudes no aprobadas
En general se fijan tres prioridades para la evaluación. Para definirlas la Subcomisión
de Recursos Humanos ha tenido en cuenta el Curriculim Vitae del profesor visitante y
del docente solicitante, la fundamentación del plan de actividades, la calidad de las
actividades propuestas, su impacto para el grupo local, la relación de la actividad con
la línea de investigación del grupo y la calidad de la institución extranjera.
En el área Básica se establecieron las prioridades en base a puntajes otorgados a
cada una de las categorías mencionadas. Se asignaron 5 puntos como máximo a
cada una de ellas. No se financiaron las solicitudes que no sobrepasaron los 28
puntos en total.
En el área Social no se sugiere el apoyo de aquellas actividades que se enmarcan en
un evento de extensión.
3
Listado de Aprobados
N°Sol Apellido_Vis Nombres_Vis
País
Ciudad
Maringa Parana
1
Ferriani
Branco
Antonio
Brasil
2
Rousse
Danielle
Francia
Apellido_ResNombre_Res
Area
Servicio
Laura
Agraria
Agronomía
César
Agraria
Agronomía
Virginia
Albana
Agraria
Agronomía
Bianchi
Olascoaga
Gianni
Agraria
Agronomía
Bianco Ricci
Ana
Agraria
Agronomía
Boggiano
Otón
Pablo
Rómulo
Agraria
Agronomía
Astigarraga
Fernandez
Basso
Ballan-Mire
Garrido
Maringa Beretta
Parana
Ramires
Nunes do
Prado
de Assis
Fonseca
Macedo
Tadeu dos
Santos
Ivanor
Brasil
Francisco
Brasil
Geraldo
Brasil
6
Cecato
Ulysses
Brasil
7
GómezCordovés de
la Vega
María del
Carmen
España
Madrid
González
Neves
Gustavo
Diego
Agraria
Agronomía
8
Padró Puig
Carla
España
Barcelona
Miranda
Somma
Fernando
Artística
ENBA
10
Tsygan
Boris
Rusia
Abella
Andrés
Básica
Ciencias
12
Parks
Dale A.
USA
Birmingham,
AL
Denicola
Ana
Básica
Ciencias
13
Popov
Vladimir
Rusia
Moscú
Ferrer Santos
Walter
Básica
Ciencias
15
Zamir
Solovioff
Gabriel
Israel
Beer-Sheva Moreno Gobbi Ariel Omar
Básica
Ciencias
17
Seroussi
Gadiel
USA
Rittatore
Alvaro
Básica
Ciencias
19
Faus Payá
Juan
España
Valencia
Raúl Nelson
Básica
Química
20
Bianchi
Antonio
Italia
Florencia
Carlos
Básica
Química
Silvia
Salud
Enfermería
Liliana
Salud
Medicina
Migliaro
Eduardo R.
Salud
Medicina
Mañay
Nelly
Salud
Química
3
4
5
Maringa Parana
Maringa Parana
Maringa Parana
De Oliveira
María
Brasil
UF:P.B
Ferreira Filha
Selgas
Rafael
España
Madrid
22
Gutierrez
Armentano
Buenos
Ricardo Luis Argentina
23
Feijoo
Aires
Estados
Centeno
José
Washington
24
Unidos
21
Chiozzone
Aldao
Kremer
Antúnez
Meliá
Benedetti
Gadola
Bergara
26
Castel
Robert
Francia
París
De Martino
Bermúdez
Mónica
Solange
Social
C. Sociales
28
Jewell
Todd
Estados
Unidos
Dallas,
Texas
Triunfo
Patricia
Social
C. Sociales
34
Mateu
Ana María
Argentina
Mendoza
Social
Humanidades
35
36
Muñoz
Núñez
Estévez
Escalera
María Dolores España
Jorge
España
Beretta Curi Alcides José
Cádiz
Costa Taranto
Sylvia
Adriana
Social
Humanidades
Bacelona
Lopez Mazz
José María
Social
Humanidades
4
37
38
39
40
41
43
Frontado
Articardi
Harry José Venezuela Caracas
Saavedra
Calabrese
Serón
Francisco
Payssé
España Zaragoza
Arbeloa
José
Álvarez
Cayuelas
Antonio
España
Granada Mainardi Filpi
Porras
Gouveia
Roche
Ana Catarina Holanda Amsterdam
Rocha
Lowczy
Rubalcava
Boado
Rosa María México México DF
Ramos
Martínez
Abelló
Marotta
Alberto
España Barcelona
Gamazo
Llambí
Juan Alberto Tecnológica Arquitectura
Marcelo
Tecnológica Arquitectura
Washington
Tecnológica Arquitectura
Omar
Ingrid Ethel Tecnológica Arquitectura
Marcelo Raul
Adriana
Alejandra
Social
C. Sociales
Tecnológica Ingeniería
Unidad de Recursos Humanos
CSIC
5
Descargar