PSIKIATRIAKO XXII. EGUNERATZE IKASTAROA XXII CURSO ACTUALIZACIÓN EN PSIQUIATRIA "TRATAMENDUAK PSIKIATRIAN: BERRIKUNTZA ETA ESTRATEGIA BERRIAK" "LOS TRATAMIENTOS EN PSIQUIATRIA: INNOVACIÓN Y NUEVAS ESTRATEGIAS" Europa Jauregia / Palacio Europa Vitoria-Gasteiz 2014eko martxoak 5,, 6, 7 eta 8 5, 6, 7 y 8 de Marzo de 2014 Laguntzaileak/Colaboran: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ÁLAVA HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO NEUROCIENCIAS. FACULTAD DE MEDICINA. PSIKIATRIAKO XXII. EGUNERATZE IKASTAROA XXII CURSO ACTUALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA UNRSI "TRATAMENDUAK PSIKIATRIAN: BERRIKUNTZA ETA ESTRATEGIA BERRIAK" «PATOLOGIA PSIKIATRIKO ERRESISTENTEA. "LOS TRATAMIENTOS EN PSIQUIATRIA: INNOVACIÓN Y »ATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA NUEVAS ESTRATEGIAS" RESISTENTE. DE L CONCEPTO AL TRATAMIENTO » EUROPA JAUREGIA / PALACIO EUROPA VITORIA-GASTEIZ, 2014EKO MARTXOAK 5, 6, 7 ETA 8 5, 6, 7Y 8 DE MARZO DE 2014 DARIAK / DIRECTORES: J. Ezcurra A. González-Pinto M. Gutiérrez E. Elizagárate AHOLKULARI ZIENTIFIKOAK / ASESORES CIENTÍFICOS: P. Sanchez A.B. Yoller M. Karim P. López LAGUNTZAILEAK: / COLABORACION: IDAZKARIA: / SECRETARIA: Ana del Olmo e-mail: [email protected] Telefonoak / Teléfonos: 945 - 00 65 08 / 945 - 00 65 55. Faxa / Fax: 945 - 00 65 16 / 945 - 00 65 87 Arabako Ospitale Psikiatrikoa. Vitoria-Gasteiz. Hospital Psiquiátrico de Álava. Vitoria-Gasteiz. IZEN-EMATEA: / INSCRIPCION: 400 € (Plaza mugatuak / Plazas limitadas) KK/ zk. / CC/ nº 2097 01 7379 000 87 21 375 KUTXABANK AKREDITAZIOA: Doktoregoko ikasleentzat Euskal Herriko Unibertsitateak aitortutako 20 orduko balioa izango du. Osasun Lanbideen Etengabeko Prestakuntzako Euskal Kontseiluak ziurtatutako eta Osasun Sistema Nazionalak homologatutako jarduera. HARTZAILEAK: Psikiatriko Mediku Espezialistak. Mediku Egoiliarrak. Doktoregoko Ikasleak. Psikologiko Klinikoak. EUD. HELBURUAK: Gai ezberdinak irizpide praktiko eta gaurkotasunekoen arabera berraztertzea. Partehartzaileen ekarpen pertsonalak eta ikerketa-ildoetako iruzkinak jasoko dira, oinarrizko ikuspegi batetik zein praktika klinikoari aplikatuta. PROZEDURA: Mahai-inguruak izango dira, hizlari bakoitza 20 minutuz jardungo dela, eta ondoren, bertaratutakoek aukeratutako galderen inguruko berbaldia, solaskideekin. Saioak amaitutakoan, txostengileek azaldutako ekarpenak ebaluatuko dituzte bertaratutakoek. ACREDITACIÓN: Reconocido con 20 horas por la Universidad del País Vasco para alumnos de doctorado. Actividad acreditada por el Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y homologada en el S.N.S. (Sistema Nacional de Salud). DIRIGIDO A: Médicos Especialistas en Psiquiatría. Médicos Residentes. Alumnos de Doctorado, Psicólogos Clínicos. D.U.E.s OBJETIVOS: Revisión con un criterio práctico y de actualidad de diferentes temas que incluyen aportaciones personales y comentario de líneas de investigación de los participantes, tanto desde un punto de vista básico como aplicado a la práctica clínica. PROCEDIMIENTO: Mesas redondas con intervenciones de 20 minutos cada ponente y coloquio posterior con discusores y preguntas seleccionadas por los asistentes. Al finalizar las sesiones los asistentes evaluarán las aportaciones expuestas por los ponentes. Previsión Sanitaria proveerá una Póliza de Accidentes Gratuita a todos los asistentes al curso con una cobertura de 3.000 euros en fallecimiento, duración un año. Y efectuará Sorteo de un fin de semana gratuito para dos personas en el Complejo Residencial en San Juan (Alicante) entre los asistentes al curso. PROGRAMA MIÉRCOLES 5 DE MARZO Palacio Europa Auditorio ACTO INAUGURAL: Jesús Ezcurra Ana María González-Pinto Miguel Gutiérrez 19,00-21,00 h. CONFERENCIA INAUGURAL PRESENTACIÓN: Miguel Gutiérrez Fraile Catedrático de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad País Vasco CONFERENCIANTE: Enrique Echeburúa Catedrático de Psicología Clínica. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco TITULO: “Malas personas o enfermos psiquiátricos. ¿Tienen tratamiento?” JUEVES 6 DE MARZO 8,30 Recogida Documentación 9,30. SESIÓN 1. PERSONALIDAD Presidente: A. Medina Coordinador: J. Larumbe Ponentes: Jose Luis Carrasco, “Personalidad vs Comportamiento: Investigación Neurobiológica”. Miguel Angel González Torres, “DBT (Dialectic Behavior Therapy. Marsha Linehan) en adolescentes y jóvenes adultos con patología de personalidad”. Margarita Sáenz: “El género como constructo multidimensional y la personalidad: Una asignatura pendiente.” Discusores: Mª. J. Moreno, E. Ibarrola, M. A. Ortega. 11,00. SESIÓN 2. “BIOMARCADORES EN PSIQUIATRÍA. Presidente: M. Bernardo Coordinador: G. García. Ponentes: J. Meana: “¿Existen biomarcadores para las enfermedades mentales? M. Bioque: “Biomarcadores diagnósticos y terapéuticos en Esquizofrenia” J. M. Goikoelea: “Biomarcadores diagnósticos y terapéuticos en depresion y tarstorno bipolar” Discusores: I. Eguiluz, M. Arrojo, B. Arranz 12,30. SESIÓN 3 AVANCES Presidente: F. Colom Coordinador: I. de la Rosa E INNOVACION EN TRASTORNO BIPOLAR Ponentes: E. Vieta: “Medición de la litemia en tiempo real y sus usos clínicos” I. González: “Síntomas depresivos menores y consumo de cannabis” I. Pacchiarotti: “Innovación tecnológica en terapéutica: inhaladores, estimuladores, e inyectables de acción inmediata” Discusores: J.M. Menchón, M. Alonso, C. Gastó. 14,00 PAUSA 16,00. SESIÓN 4. FÁRMACOS DE LIBERACIÓN RETARDADA Y OTRAS FORMULACIONES DE ANTIPSICÓTICOS Presidente: F. Mosquera Coordinador: Patricia Pérez Ponentes: “Mejorando la adherencia al tratamiento en pacientes con E. Elizagárate: esquizofrenia”. R. Segarra “Tratamiento de los primeros episodios de psicosis con antipsicóticos atípicos inyectables de larga duración”. Ll. San: “Nuevas vías de administración en psicofarmacología, la Loxapina inhalada en el tratamiento de la agitación” Discusores: I. Querejeta, R. Pigem, E. Valmisa. 17,30. SESIÓN 5. EL TDAH /DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Presidente: J. Sáiz Coordinador: P. López Ponentes: M. Casas: “Controversias conceptuales en torno al TDAH” J. A. Ramos Quiroga. “Tratamiento del TDAH” M. A. Landabaso. “TDAH y patología Dual” Discusores: J. Mª Ruiz Aguado, J. García Ormaza, A. Larrazabal, 19,00. SESIÓN 6. DEPRESIÓN Presidente: E. Álvarez Coordinador: César Valcárcel. Ponentes: M. Bousoño, “Los antidepresivos dopaminérgicos: paradigma diferente en depresión” J. de Diego, D. Puigdemont “Estimulación cerebral profunda en depresión resistente” M. Gili, "Intervenciones online para el tratamiento de la depresión” Discusores: J. Mons, F. Ortuño, M. Urretabizkaia. 20,30. Final de jornada VIERNES 7 DE MARZO 9,30. SESIÓN 7. REPERCUSIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS EN PACIENTES CON PSICOSIS. Presidente: C. Arango Coordinador: J. M. Jiménez Ponentes: L. Fañanas. “Mecanismos de interacción GXE en la respuesta al consumo de cannabis y desarrollo de trastornos psiquiátricos” M.Torrens. “Aspectos neurobiológicos asociados al consumo de cannabis y en pacientes con psicosis” S. Ruiz de Azúa. “Aspectos cognitivos del consumo de cannabis, factores asociados a los déficits cognitivos” Discusores: J. Elorza, L. Giner, I. Zorrilla 11,00. SESIÓN 8. INFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD PSIQUIATRICA Presidente: J. C. Leza, “Implicaciones clínicas y neurobiológicas del estrés oxidativo: Coordinador: A. Villamor Ponentes: M. Martínez: “Inflamación y esquizofrenia” M. Parellada “inflamación y trastornos del espectro autista” A. González Pinto: “Tratamientos antiinflamatorios en la esquizofrenia” Discusores: M. Páramo, E. Aguilar, M. Artamendi 12,30. SESIÓN 9. NUEVAS APROXIMACIONES AL SÍNTOMAS NEGATIVOS EN LA ESQUIZOFRENIA Presidente: J. Bobes Coordinador: E. Fernández Ponentes: TRATAMIENTO DE LOS J. Gibert: Fundamentación neurobiológica de los síntomas negativos de la esquizofrenia” M. P. García-Portilla González. “Identificación y evaluación de los síntomas negativos” P. Sánchez. “Vías cannabinoide, gabaérgica, glutamatérgica y nuevos antipsicóticos para el tratamiento de los síntomas negativos en esquizofrenia” Discusores: Rafael García, Leonardo Casáis, Gemma Safont 14,00 PAUSA 16,00. SESIÓN 10. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PSIQUIATRÍA. PRESENTE Y FUTURO Presidente: D. J Palao Vidal. Coordinador: R. Touzón Ponentes: P. A. Moreno Gea: “Tecnología móvil. Uso práctico para el psiquiatra de las aplicaciones (APPS) en Tablets y smartfhones” V. Pérez Solá: “iFightDepression: un proyecto europeo de psicoterapia por internet”. J. Palomo: “Nuevas tecnologías de estimulación cerebral en trastornos psiquiátricos” Discusores: L. Caballero, J. Pla, A. B. Yoller. 17,30. SESIÓN 11. COMUNICACIONES ESPECIALES Presidente: J. Giner Coordinador: J. A. Ruiz de Apodaca Ponentes: 17,35. V. Molina: “Aportaciones de las exploraciones con EEG al estudio de las psicosis” 17,55. Y. Aleman: “Nuevos métodos en neuroimagen para el estudio de pacientes en salud mental” 18,15. F. Cañellas. "Luz, sueño y depresión". 18,35 L. Rojo, “Búsqueda de un fenotipo adictivo en los trastornos de conducta alimentaria”. 18,55 M. Bernardo, ”Innovación en nuevas plataformas para administración de antipsicóticos” 19,15 P. Sainz, “Nuevas aproximaciones al problema del suicidio” 19,35 L. F. Callado. “Aportaciones de la farmacogenetica y los farmacochips a la psiquiatría personalizada” 19,55 M. Karim Haidar. “Tratamiento psiquiátrico a través de webcam con reclusos penitenciarios” Discusores:, O. Napal, F. Vidal, A. Blanco, J. de la Gándara 20,10 FIN SESION SABADO 8 DE MARZO 9,00-14,00 CURSO: “La Rehabilitación Neuropsicológica en la esquizofrenia con el REHACOP” Dra. Natalia Ojeda Del Pozo, Dr. Javier Peña Lasa, Dra. Eneritz Bengoetxea, Dra. Acebo García. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: El objetivo general del curso es la formación de personal sanitario en técnicas de rehabilitación neuropsicológica que les habilite para la realización de actividades de intervención con los pacientes y usuarios. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer los principios de la rehabilitación neuropsicológica, sus modelos y principios de funcionamiento. Revisar los dominios cognitivos principales y los déficits cognitivos más comunes en cada uno de ellos. Conocer y aprender a manejar el programa REHACOP de rehabilitación cognitiva. Adquirir el conocimiento necesario para la puesta en marcha de una intervención real con pacientes utilizando el REHACOP. Este curso consta de dos partes. La primera revisa las aportaciones de la neuropsicología al campo de la rehabilitación de trastornos psiquiátricos y neurológicos más frecuentes. Hace especial hincapié en las características de la intervención neuropsicología y en los programas de intervención estandarizados y otras estrategias de intervención no estandarizada. Del mismo modo, describirá y desarrollará las experiencias experimentales que se está desarrollando en rehabilitación neuropsicología en estudios multicéntricos y su posible ampliación a otros centros colaboradores. La segunda parte es un taller práctico con el programa REHACOP de rehabilitación neuropsicológica para psicosis y esquizofrenia. En ella, los alumnos se familiarizaran con el programa, aprenderán sus características y el modo de implementación, y adquirirán todo el conocimiento necesario para implementarlo con sus pacientes. 14,00. CLAUSURA PROFESORES: E. AGUILAR Y. ALEMÁN M. ALONSO E. ÁLVAREZ C. ARANGO B. M. ARRANZ ARROJO M. ARTAMENDI E. M. BENGOETXEA BERNARDO M. BIOQUE A. J. BLANCO BOBES M. BOUSOÑO L. CABALLERO L.F. CALLADO F. J. L. CAÑELLAS CARRASCO L. M. CASAIS CASAS F. J. J. COLOM DE DIEGO DE LA GÁNDARA I. DE LA ROSA E. ECHEBURÚA Psiquiatra. Centro de Salud Mental de Sagunto. CIBERSAM. Valencia. Departamento de Bioingeniería e ingenieria aeroespación, Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Investigación Sanitaria del Gregorio Marañón. CIBERSAM. Madrid. Psiquiatra adjunto. Complejo Hospitalario Donostia. Osakidetza. CIBERSAM. Donostia-San Sebastián. Profesor Titular. Universidad Autónoma de Barcelona. Hospital San Pau. Barcelona. CIBERSAM. Profesor Titular de Psiquiatría. Universidad Complutense. Hospital Gregorio Marañón. CIBERSAM. Presidente Electo ECNP.Madrid Psiquiatra. Parc Sanitari San Joan de Deu. CIBERSAM. Barcelona. Psiquiatra. Jefe de Servicio de Salud Mental y Asistencia a Drogodependencias del Servicio Gallego de Salud. SERGAS. Santiago de Compostela. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Araba. Osakidetza. VitoriaGasteiz. Psicóloga. Facultad de Psicología. Universidad de Deusto. Bilbao. Profesor Titular. Universidad de Barcelona. Director Programa Esquizofrenia. Hospital Clínic. CIBERSAM. Barcelona. Psiquiatra. Hospital Clínic de Barcelona. Servei de Psiquiatría. CIBERSAM. Barcelona. Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Sevilla. Sevilla. Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Oviedo. Vicepresidente Sociedad Española de Psiquiatría. Presidente Socidrogalcohol. CIBERSAM. Oviedo. Profesor Titular de Psiquiatría. Universidad de Oviedo. CIBERSAM. Oviedo. Profesor Asociado. Universidad Autónoma de Madrid. Jefe de Hospital de Día de Psiquiatría. Hospital Puerta de Hierro. Madrid. Profesor Titular de Farmacología. Universidad del País Vasco. CIBERSAM. Bilbao. Psiquiatra. Hospital Son Dureta. Mallorca Catedrático de Psiquiatría. Universidad Complutense. Hospital Clínico San Carlos. CIBERSAM. Madrid. Profesor Titular de Psiquiatría. Universidad de Cádiz. Cádiz. Catedrático de Psiquiatría. Jefe de Servicio. Hospital de la Val de Hebrón. Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto IDIBAPS. Hospital Clínic. Barcelona Psiquiatra. Hospital Sant Pau. Barcelona. CIBERSAM. Barcelona. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Complejo Asistencial de Burgos. Profesor Asociado. Universidad de Burgos. Burgos. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava.-Sede Santiago. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Catedrático de Psicología Clínica. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco. J. I. EGUILUZ E. ELIZAGÁRATE J. ELORZA J. EZCURRA L. FAÑANAS E. FERNÁNDEZ J. GARCÍA R. GARCÍA A. G. GARCÍA GARCÍA Mª P. GARCÍA-PORTILLA C. J. GASTÓ GIBERT M. J. L. J.M. GILI GINER GINER GOIKOLEA I. A. Mª GONZÁLEZ GONZÁLEZ – PINTO M. A. GONZÁLEZ-TORRES M. GUTIERREZ E. IBARROLA J.M. JIMENEZ M. KARIN HAIDAR M. A. LANDABASO A. LARRAZABAL Profesor Titular de Psiquiatría. Universidad del País Vasco. Jefe de Servicio. Hospital de Cruces. Osakidetza. CIBERSAM. Bilbao. Profesor Asociado Universidad del País Vasco. Jefe de Sección. Red de Salud Mental de Araba. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Profesor coordinador de prácticas. Universidad de Cádiz. Psiquiatra. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz. Psiquiatra. Jefe de Servicio. Osakidetza. Red de Salud Mental de Araba. Vitoria-Gasteiz. Unitad de Antropología. Departamento de Biología Animal. Facultad de Biología. Universidad Barcelona. CIBERSAM. Barcelona. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Psiquiatra. Hospital de Cruces. Osakidetza. CIBERSAM. Baracaldo. Vizcaya. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Araba. Osakidetza. VitoriaGasteiz. Psicóloga. Facultad de Psicología. Universidad de Deusto. Bilbao. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Araba. Osakidetza. VitoriaGasteiz. Profesora Titular de Psiquiatría. Universidad de Oviedo. CIBERSAM. Oviedo. Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Barcelona. Barcelona. Catedrático de Farmacología. Universidad de Cádiz. CIBERSAM. Cádiz. Profesora Titular. Universidad Illes Baleares. Mallorca. Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Sevilla. Profesor Asociado de Psiquiatría. Universidad de Sevilla. Psiquiatra. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. CIBERSAM. Barcelona. Hospital Universitario de Álava. CIBERSAM Profesora Titular Psiquiatría. Universidad del País Vasco. Jefe de Sección. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Jefe de Servicio de Investigación en Salud Mental de Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Profesor Titular de Psiquiatría. Universidad del País Vasco. Jefe del Servicio de Psiquiatría. Hospital Basurto. Osakidetza. Bilbao. Catedrático de Psiquiatría. Universidad del País Vasco. CIBERSAM. Jefe de Servicio Hospital Universitario de Álava. Presidente Sociedad Española Psiquiatría Psiquiatra. Osakidetza. Red de Salud Mental de Araba. VitoriaGasteiz. Psiquiatra. Centro de Salud Mental Alto Deba. Osakidetza. Guipúzcoa. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Psiquiatra. Centro de Salud Mental Uribe-Costa. Osakidetza. Vizcaya. Psiquiatra. Hospital Donostia. Osakidetza. Donostia-San Sebastián. J. LARUMBE J. C. LEZA P. LÓPEZ M. MARTÍNEZ J. MEANA A. J. M. MEDINA MENCHÓN V. MOLINA J. M. J. P. A. F. MONS MORENO MORENO MOSQUERA O. NAPAL N. OJEDA M. A. F. ORTEGA ORTUÑO I. D. PACCHIAROTTI PALAO J. PALOMO M. PÁRAMO M. J. P. PARELLADA PEÑA PÉREZ V. PÉREZ-SOLA R. J. PIGEM PLA D. PUIGDEMONT Psiquiatra. Osakidetza. Red de Salud Mental de Araba. VitoriaGasteiz. Catedrático Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Dpto. Farmacología. CIBERSAM. Madrid. Psiquiatra. Jefe de Sección. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Farmacéutica. Investigadora Postdoctoral del CIBERSAM en el Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Profesora de la UNED en el Centro Asociado de Vitoria. Catedrático Farmacología. Universidad del País Vasco. CIBERSAM. Leioa. Vizcaya. Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Córdoba. Profesor Titular de Psiquiatría. Universidad de Barcelona. Jefe de Servicio. Hospital de Bellvitge. CIBERSAM. Barcelona. Psiquiatra. Hospital Universitario de Valladolid. Departamento de Psiquiatría. Universidad de Medicina. Valladolid. Psiquiatra. Burgos. Profesora Titular de Psiquiatría. Universidad de Córdoba. Director del Instituto Balear de Psiquiatría. Palma de Mallorca. Director Médico. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Araba. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Psicóloga. Directora del Departamento de Fundamentos y Métodos. Facultad de Psicología. Universidad de Deusto. Bilbao. Psiquiatra. Jefe de Servicio Hospital San Pedro. Logroño. Psiquiatra. Clínica Universitaria de Navarra. Profesor Psiquiatría. Universidad de Navarra. Pamplona. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. CIBERSAM. Barcelona. Profesor Asociado. Universidad Autónoma de Barcelona. Director Centro de Salud Mental Parc Taulí. Barcelona. Psiquiatra. Profesor Asociado Psiquiatría. Universidad del País Vasco. Hospital Donostia. Osakidetza. CIBERSAM. Donostia-San Sebastián. Jefe de Servicio Complejo Hospitalario Universitario. Santiago de Compostela. Psiquiatra. Hospital Gregorio Marañón. CIBERSAM. Madrid. Psicólogo. Facultad de Psicología. Universidad de Deusto. Bilbao. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Profesor Asociado. Universidad Autónoma de Barcelona. Director de la Unidad de Psiquiatría. Hospital Sant Pau. CIBERSAM. Barcelona. Psiquiatra. Director Clínica Bella Vista. Lleida. Psiquiatra. Profesor Asociado Universidad de Navarra. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Psiquiatra. Hospital Sant Pau. Barcelona. CIBERSAM. Barcelona. I. QUEREJETA J. A. L. RAMOS QUIROGA ROJO J. Mª RUIZ AGUADO J.A. RUIZ DE APODACA S. RUIZ DE AZÚA M. SÁENZ J. SÁIZ P. SÁIZ L. SAN P. SÁNCHEZ R. SEGARRA M. R. TORRENS TOUZÓN M. URRETABIZKAIA C. VALCÁRCEL E. VALMISA F. E. VIDAL VIETA A. VILLAMOR A. B. YOLLER I. ZORRILLA Profesor Asociado de Psiquiatría. Universidad del País Vasco. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital Donostia. Osakidetza. CIBERSAM. Donostia-San Sebastián. Hospital de la Val de Hebrón. Universidad Autónoma de Barcelona Catedrático de Psiquiatría. Hospital la Fe. Universidad de Valencia. Valencia. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Araba. Osakidetza. VitoriaGasteiz. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Araba. Osakidetza. VitoriaGasteiz. Psicóloga. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario de Álavasede Santiago. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Catedrático de Psiquiatría. Universidad de Alcalá de Henares. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Presidente Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. (FEPSM). CIBERSAM. Madrid. Profesora Titular de Psiquiatría. Universidad de Oviedo. CIBERSAM. Oviedo. Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología. Hospital Sant Juoan de Deu. Barcelona. CIBERSAM. Barcelona. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Arba. Osakidetza. Profesor Asociado Facultad de Medicina. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz. Profesor Asociado de Psiquiatría. Universidad del País Vasco. Hospital de Cruces. Osakidetza. Vizcaya. CIBERSAM Psiquiatra. Park de Salut Mar. TRA. Barcelona. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Psiquiatra. Profesor Asociado. Universidad de Barcelona. Hospital de Bellvitge. CIBERSAM. Barcelona. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Profesor Tutor de Prácticas. Universidad de Cádiz. Director de la UGC de Salud Mental. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz. Psiquiatra. Centro de Especialidades. Sergas. Lugo. Profesor Titular de Psiquiatría. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. CIBERSAM. Barcelona. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz. Psiquiatra. Jefe de Sección. Red de Salud Mental de Araba. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Psiquiatra. Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago. Osakidetza. CIBERSAM. Vitoria-Gasteiz.