RENACIMIENTO MUSICAL El Renacimiento tiene su origen en

Anuncio
RENACIMIENTO MUSICAL





El Renacimiento tiene su origen en Italia (difícil precisar cuándo, siglo XIV). En 1550 el
pintor Vasari dio nombre a este movimiento artístico por su interés por redescubrir los
valores de la antigüedad.
El Renacimiento recupera:
o Las reglas de la perfección (sencillez, claridad y racionalidad) típicas de la
cultura helenística y el realismo y la sensualidad típicas de la cultura clásica.
o Las ideas neoplatónicas y neopitagóricas (Síntesis de las doctrinas de
Pitágoras, Aristóteles y Platón)
o Las Ciencias naturales toman impulso (Copérnico, Galileo, Kepler…). Se
descubre América. Gutemberg inventa la imprenta (1455)(Hahn la adapta en
1476 a la impresión musical)
o Es el hombre quien importa (se cuestiona la supremacía de la religión)
(espíritu humanista)(se pasa del teocentrismo al antropocentrismo)
o Se buscará la armonía con la naturaleza.
Se plantea un debate: La valoración del arte por el arte sin necesidad que cumpla una
función concreta (por ejemplo la religiosa) y la valoración del mito del artista como
creador de este arte (Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Angel…). Esto supondría en el
campo de la música que el nuevo músico no sería un mero intérprete un juglar como
en la Edad Media, sino como un creador.
Los centros de producción artística no son ya los monasterios no las escuelas
catedralicias (Edad Media), sino los círculos artísticos (las cameratas o capillas en torno
a los nobles que se convierten en los grandes mecenas rodeándose de artistas).
Se distinguen en el Renacimiento tres etapas:
o Prerrenacimiento (siglo XV) con su centro principal en la Florencia de los
Medici.
o Renacimiento pleno (primera mitad del siglo XVI) con su centro principal en
Roma. Momento de mayor esplendor.
o Manierismo (segunda mitad del siglo XVI) con su centro artístico en Venecia.
REFORMA Y CONTRAREFORMA



El cisma religioso impulsado por Martín Lutero y el desarrollo del protestantismo
(separación de la Iglesia de Roma 1483-1546) tuvieron importantes repercusiones
musicales.
La reforma otorgaba a la música una presencia mucho más amplia de lo que tenía en el
catolicismo. Lutero incluyó más cantos en las celebraciones y adaptó melodías
populares cambiando sus temas profanos por salmos. Esto ayudó a la participación del
pueblo en las celebraciones religiosas. En las iglesias protestantes todo el mundo
cantaba.
La Contrarreforma reaccionó restringiendo aún más las leyes musicales. Prohibieron
las melismas (técnica de cambiar la altura de una sílaba musical mientras es cantada),

limpiando la liturgia de todo canto que no tuviera un origen claro (Concilio de Trento
1545-1563)
En Inglaterra se plantea la separación definitiva de Roma bajo la nueva religión
anglicana representada en la figura de Enrique VIII. Esto produjo en Inglaterra al
contrario que en Alemania un empobrecimiento de la música ya que se eliminó la misa
y sólo se necesitaron cantos (los anthems de textura polifónica a cuatro voces,
cantados en inglés) para los servicios religiosos.
EL RENACIMIENTO MUSICAL




Se considera que este estilo musical tiene su origen en la Borgoña Francesa (Escuela
Franco-Flamenca) a principios del siglo XV. Una serie de guerras entre nobles franceses
hace que la Corona de Francia pase a manos inglesas. Esto trajo dos consecuencias
para la música francesa:
o Francia recibirá influencia de los músicos ingleses.
o Los focos artísticos se desplazarán a otros lugares que estaban en paz (Países
Bajos). De todos los territorios de los Países Bajos era el condado de Borgoña
el que tenía una aristocracia fuerte que apoyaba la música. Casi todos los
músicos importantes de esta época eran de origen Borgoñón y compartían una
misma lengua, el francés. Su género preferido era la Chanson que la
difundieron por todas las zonas que colonizaron (Italia).
Como compositores importantes de este periodo podemos señalar: Binchois; Dufay;
Ockeghem y Joaquín del Prés (El Príncipe de la Música. Nace entre 1440-50. Estudió en
París y trabajó en Milán, Florencia y Ferrara. Tuvo una gran fama, cosa impensable en
un músico hasta ese momento. Compuso obras profanas y religiosas que todavía se
conservan. No inventan formas nuevas, pero enriquece las existentes. Su obra más
importante es L”Homme Armé”, polifonía y contrapunto. También compuso un
motete a cinco voces mixtas)
Fue un siglo que vio el surgimiento de la música italiana, existente en El Ars Nova
(designa la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas
obras del Ars antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña, que ocupará el
primer puesto en el panorama musical de Occidente en el siglo XV). La influencia de los
polifonistas venidos del norte de Europa sólo influyó en La Corte y en los dignatarios
eclesiásticos pero no en el vulgo que no entendían esta nueva música. Los
compositores locales, al no tener centros de formación en las nuevas tendencias
evolucionaban espontáneamente creando géneros espontáneos y rústicos ( Frottola o
Madrigales).
La imposibilidad de conocer la música griega y romana como se conocían otras ramas
de las artes marca una diferencia en la evolución de la música frente a las otras artes
(no se realiza una restauración a la antigüedad con en las otras artes). El término
Renacimiento no tiene el mismo sentido aplicado a la música que al resto de artes. El
la música no se da una ruptura con las tendencias anteriores (como en el resto de las
artes) sino una evolución estilística.










La música renacentista es la culminación del desarrollo que se había iniciado en el
periodo anterior (Ars Nova) sin rupturas, aplicando las características generales del
Renacimiento (búsqueda de la naturalidad , proporción entre las partes, armonía entre
el texto y la melodía…)
La música también recibe el desarrollo de las Ciencias Naturales también influye en el
mundo de la música. Científicos teóricos (Zarlino que siguió pos trabajos de Pitágoras
para el estudio de la armonía científicamente) y compositores trabajan paralelamente
(unos estudian el fenómeno sonoro mientras los otros buscan recursos compositivos
nuevos). Se crean las bases del sistema tonal creando dos únicos modos: mayor y
menor. Se distingue claramente entre las consonancias y las disonancias armónicas
que se producen en el contrapunto (las disonancias son momentos de inestabilidad, de
motricidad y las consonancias resultan ideales para las cadencias y finales).
En la estructura y la forma la tendencia es a simplificar y buscar claridad (proporciones
simples, imitación y repetición eran prácticas habituales).
Se instauran las técnicas de composición más básicas: modificación de una melodía
conocida (gregoriano) cambiando su contenido, aplicándole armonizaciones o
contrapuntos nuevos o improvisando sobre ella.
La notación cambia: En el siglo XV se agrandaron los formatos de papel, por lo que se
paso a sólo crear el contorno de las notas (evitando el relleno que resultaba muy
costoso), se llamó notación mensural blanca y daría lugar a la notación actual.
La música vocal profana tiene un papel importante en las cortes de España, Italia,
Francia o Inglaterra. La frottola se compone de una represa de 4 o 6 versos de
diferentes estrofas de 6 u 8 versos sobre un aire similar y de un estribillo que repite ya
los dos primeros versos o los dos últimos de la represa. Se canta a 3 o 4 voces pero
predominando una voz superior sirviendo las otras voces de apoyo armónico. Una
versión de este tipo de composición son los strambotti. Se cantaban con
acompañamiento de laúd. Desaparece sobre 1530.
A continuación aparece el madrigal (diferentes a los madrigales del Ars Nova). Es una
composición libre compuesta sobre un poema, sin repeticiones estróficas ni estribillos
con una rica polifonía desde 3 a 5 voces. Se adapta al texto, a la letra del poema a los
sentimientos que expresa. Los textos son de una calidad superior a los de épocas
anteriores (textos de Petrarca). Todas las voces son de igual importancia. Se utilizan
disonancias y alteraciones todavía prohibidas en la música de la iglesia. Junto a los
madrigalistas italianos (Orlando de Lassus, Palestrina, Carlo Gesualdo o Luca Marenzio)
hay que unir los franco-flamencos. Hacia 1570 aparece una versión más humorística y
a veces dramática de forma dialogada (Contrapunto Bestiale de Banchieri). Este
género muere con la aparición de la ópera.
El madrigal italiano, la chanson francesa o el villancico español son representaciones
de este refinamiento. A menudo se observan en ellas juegos de palabras que imitan
sonidos de la naturaleza, escenas descriptivas.
La música vocal religiosa mantiene vigentes las formas del motete (a dos o tres o más
voces de argumento sagrado y texto latino) y la misa. Piezas para interpretar a capela y
otras acompañadas de instrumentos.
En la música instrumental se perfeccionan los instrumentos, cuidando los materiales
utilizados. Se busca potenciar el valor artístico del instrumento. Con mejores

instrumentos se componen obras de mayor dificultad y aparece la especialización en
los diferentes instrumentos. Aparecen nuevas obras exclusivamente instrumentales:
variaciones o diferencias, tocatas (instrumentos de tecla), fantasías. De los
instrumentos el más apreciado en las iglesias es el órgano (se construyen grandes
órganos de tubos). También destacan como instrumentos de cuerda: el clavicémbalo
o clavicordio y el laúd o vihuela (variante española).
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MÚSICA RENACENTISTA:
o Se basa en los modos eclesiásticos medievales pero se utilizan con más
libertad.
o La música está escrita con un estilo más libre y expresivo.
o La música puede ser de textura homofónica o contrapuntista, utilizando la
imitación para entrelazar las líneas musicales y lograr la uniformidad de las
voces.
o Se desarrolla la música instrumental con formas específicas y se desarrolla la
técnica interpretativa de cada instrumento.
o Existe una mayor conciencia de la armonía y de la progresión de los acordes.
o Se amplía el campo de interpretación musical a los templos, universidades y
salones cortesanos.
o Hay una mayor diginificación social del músico profesional, debido al
mecenazgo de las clases poderosas.
ESCUELAS



Escuela franco-flamenca (explicada al principio del tema)
Escuela italiana. Con dos escuelas importantes: la romana (Giocanni Pierluigi
de Palestrina. Será el ejecutor de las nuevas directrices de la Iglesia de Roma
para la ejecución y composición de la música religiosa a partir del Concilio de
Trento) y la veneciana (Adrian Willaert y Andrea y Giovanni Gabrieli)
Escuela española.
o La mayor parte de la música se cultiva en catedrales y conventos. En
los siglos XV y XVI adquieren gran importancia las capillas reales.
o Influyó bastante en la escuela franco-flamenca por las relaciones
comerciales y políticas.
o En música vocal destacaremos el villancico (tema popular de lenguaje
cuidado). A un estribillo de 4 versos le sigue una estrofa con dos o más
estancias (mudanzas) y un épodo o vuelta que retoma la melodía del
estribillo. La escritura es homófona, con cadencias claras, la melodía es
sencilla y a veces hay cambios de compás.
o La música instrumental tenía una doble finalidad: Participaba en actos
profanos y acompañaba en los actos religiosos. Escuela vihuelística y
el desarrollo de la música para órgano.
o Los compositores más importantes: Pedro Escobar; Juan de Anchieta;
Juan de la Encina; Cristóbal de Morales; Francisco Guerrero y Tomás
Luis de Victoria.
o En el reinado de los Reyes Católicos se da en España el periodo de
mayor fecundidad creadora (siglo de oro). Destacará
fundamentalmente en el arte polifónico tardará unos años en destacar
también en el instrumental. El último tercio del siglo XV y primer
cuarto del XVI se producirá una gran revolución musical (sencillez
técnica, tendencia al silabismo para entender el texto, uso de la
homofonía y perfecta compenetración entre lo literario y lo musical).
Como obras de esta época tenemos Cancionero de Palacio y
Cancionero de la Colombina.
o La música religiosa adquiere gran importancia al amparo de los
reinados de Carlos I y Felipe II con el apoyo de la corte y las catedrales.
Felipe II continuó con la protección de los músicos extranjeros y tuvo
como pedagogo en su propia casa al insigne organista ciego Antonio
de Cabezón.
o El primer polifonista español de talla internacional fue Cristóbal de
Morales de la escuela andaluza. Supo adelantarse a la pureza
plasmada luego en las disposiciones del Concilio de Trento y al
clasicismo de Palestrina. Discípulo suyo fue Francisco Guerrero que fue
maestro de capilla de la catedral de Sevilla. De la escuela castellana
destaca Tomás Luis de Victoria (obra totalmente religiosa) que residió
largo tiempo en Roma y fue discípulo y después sucesor de Palestrina.
Luego fue maestro de la emperatriz María, hermana de Felipe II, en el
convento de Las Descalzas Reales; a la muerte de la emperatriz
compuso su famosa obre Officium Defunctorum.
o Las principales formas musicales de la música profana española
durante el Renacimiento son el romance y el villancico.
 El romance son poemas narrativos (hazañas, episodios
bélicos…) de muchas estrofas en cuartetas, cuya música se
repite en cada cuarteta.
 El villancico (de estilo muy parecido a la frottola italiana) era
una forma con un estribillo inicial que se repetía. Pueden ser
profanos o religiosos. Normalmente son silábicos y
homófonos.
o Como famosos vihuelistas destacan Luis de Milán; Luis de Narváez y
Alonso Mudarra. Como organista Antonio de Cabezón.
Descargar