Pceiepa2.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SECRETARIA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
“CENTRO DE ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN Y
EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA”
Proyecto 2002.
1
INDICE
PAGINA
1
PLAN DE PRODUCCIÓN......................................................................................... 3
1.1
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ................................................ 3
1.2
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL..................................................... 3
1.3
PARÁMETROS PRODUCTIVOS ESPERADOS ............................................ 12
1.3.1
PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA........................................... 12
1.3.2
PRODUCCIÓN DE PAVOS..................................................................... 12
1.3.3
PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA BABCOCK B-300..
................................................................................................................. 12
1.3.4
PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA BABCOCK B-380..
................................................................................................................. 12
1.3.5
PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK B-300 1er
ciclo.
................................................................................................................. 13
1.3.6
PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK B-380 1er
ciclo.
................................................................................................................. 13
1.3.7
PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORAS Hy Line W36 .......................... 13
1.3.8
PRODUCCIÓN DE AVESTRUZ ............................................................. 13
1.3.9
PRODUCCIÓN DE CONEJOS ................................................................ 14
1.4
PROGRAMAS ZOOTÉCNICOS ESPECIFICOS............................................. 14
1.4.1
PROGRAMA REPRODUCTIVO............................................................. 14
1.4.2
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA ........................................ 15
1.4.3
PROGRAMA NUTRICIONAL ................................................................ 18
1.4.4
PROGRAMA DE PRÁCTICAS GENERALES DE MANEJO ................. 19
2
PLAN ACADÉMICO .............................................................................................. 25
2.1
IMPARTICION DE CURSOS.......................................................................... 25
2.2
REALIZACION DE PRACTICAS ................................................................... 26
2.3
SERVICIO SOCIAL ........................................................................................ 26
2.4
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.............................................................. 26
2.5
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ............................................... 27
2.6
PUBLICACIONES REALIZADAS ................................................................. 27
2.7
TESIS DESARROLLAR.................................................................................. 30
2.8
REALIZACION DE CURSOS DE ACTUALIZACION................................... 31
2.9
NUMERO DE CONFERENCIAS A IMPARTIR ............................................. 31
2.10 ASISTENCIA A CURSOS DE ACTUALIZACION ........................................ 31
2.11 PARTICIPACION EN ACTIVIDADES DEL SUA.......................................... 32
2.12 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y SERVICIO............................................ 32
2.12.1 NUMERO DE MUESTRAS EXTERNAS PROCESADAS PARA
LABORATORIO ..................................................................................................... 32
2.12.2 PARTICIPACION EN PROGRAMAS TELEVISIVOS ........................... 32
2.12.3 PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE RADIO.................................. 32
2.12.4 PARTICIPACION EN EVENTOS DEMOSTRATIVOS .......................... 33
2.13 PARTICIPACION EN CONVENIOS .............................................................. 33
2.14 OTRAS ACTIVIDADES NO CONSIDERADAS ............................................ 33
3 PLAN DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ......................................... 33
2
1 PLAN DE PRODUCCIÓN
1.1 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
NO PROCEDE
1.2 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
POLLO DE ENGORDA
NACIDOS
RECLASIFICADOS
COMPRAS
TRASLADOS
DONACIONES
CONVENIOS
MUERTOS
RECLASIFICADOS
VENTAS
TRASLADOS
DONACIONES
SUBTOTAL
BAJAS
SALDO INICIAL
ALTAS
ENERO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FEBRERO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MARZO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ABRIL
0
0
0
500
0
0
25
0
0
0
0
475
MAYO
475
0
0
0
0
0
0
0
0
475
0
0
0
JUNIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JULIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
AGOSTO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SEPTIEMBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
OCTUBRE
0
0
0
1500
0
0
0
75
0
0
0
0
1425
AÑO
2002
NOVIEMBRE
1425
1425
0
DICIEMBRE
TOTALES
0
0
0
2000
0
0
0 100
0
1900
0
0
3
PAVOS
NACIDOS
RECLASIFICADOS
COMPRAS
TRASLADOS
DONACIONES
CONVENIOS
MUERTOS
RECLASIFICADOS
VENTAS
TRASLADOS
DONACIONES
SUBTOTAL
BAJAS
SALDO INICIAL
ALTAS
ENERO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FEBRERO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MARZO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ABRIL
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MAYO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JULIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
AGOSTO
0
0
0
300
0
0
0
6
0
0
0
0
294
SEPTIEMBRE
294
0
0
0
0
0
0
6
0
0
0
0
288
OCTUBRE
288
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
288
NOVIEMBRE
288
AÑO
2002
288
0
DICIEMBRE
TOTALES
0
0
0
300
0
0
0
12
0
288
0
0
4
GALLINA DE POSTURA ISA Babcock B-300
0
0
6175
0
0
0
0
0
0
6158
6141
6124
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNIO
6107
0
0
0
0
0
0
JULIO
6090
0
0
0
0
0
0
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
6073
6056
6039
6022
6006
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SUBTOTAL
CONVENIOS
0
DONACIONES
DONACIONES
0
TRASLADOS
TRASLADOS
0
VENTAS
MAYO
0
RECLASIFICADOS
ABRIL
0
MUERTOS
MARZO
COMPRAS
FEBRERO
RECLASIFICADOS
ENERO
NACIDOS
AÑO
2002
BAJAS
SALDO INICIAL
ALTAS
0
17
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6158
0
0
0
0
6141
0
0
0
0
6124
0
0
0
0
6107
0
0
0
0
6090
0
0
0
0
6073
0
0
0
0
6056
0
0
0
0
6039
0
0
0
0
6022
0
0
0
0
6006
0
0
0
0
5990
0
0
0
0
17
17
17
17
17
17
17
17
16
16
185
5
GALLINA DE POSTURA ISA Babcock B-380
NACIDOS
RECLASIFICADOS
COMPRAS
TRASLADOS
DONACIONES
CONVENIOS
MUERTOS
RECLASIFICADOS
VENTAS
TRASLADOS
DONACIONES
SUBTOTAL
BAJAS
SALDO INICIAL
ALTAS
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FEBRERO
950
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
947
MARZO
947
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
944
ABRIL
944
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
941
MAYO
941
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
938
JUNIO
938
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
935
JULIO
935
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
932
AGOSTO
932
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
929
SEPTIEMBRE
929
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
927
OCTUBRE
927
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
925
NOVIEMBRE
925
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
923
DICIEMBRE
923
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
921
0
0
0
0
0
0
0
29
0
0
0
0
AÑO
2002
ENERO
TOTALES
6
POLLA DE REEMPLAZO ISA Babcock B-300
NACIDOS
RECLASIFICADOS
COMPRAS
TRASLADOS
DONACIONES
CONVENIOS
MUERTOS
RECLASIFICADOS
VENTAS*
TRASLADOS
DONACIONES
SALDO MENSUAL
BAJAS
SALDO INICIAL
ALTAS
ENERO
6305
0
0
0
0
0
0
65
0
0
0
0
6240
FEBRERO
6240
0
0
0
0
0
0
65
0
6175
0
0
0
MARZO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ABRIL
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MAYO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JULIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
AGOSTO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SEPTIEMBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
OCTUBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
NOVIEMBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
DICIEMBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
0
0
0
0
0
0
0 130
0
0
0
0
0
AÑO
2002
* Se traslada al lote D del CEIEPA, Se le da un precio de compra de un proveedor externo
7
POLLA DE REEMPLAZO ISA Babcock B-380
NACIDOS
RECLASIFICADOS
COMPRAS
TRASLADOS
DONACIONES
CONVENIOS
MUERTOS
RECLASIFICADOS
VENTAS**
TRASLADOS
DONACIONES
SALDO MENSUAL
BAJAS
SALDO INICIAL
ALTAS
ENERO
970
0
0
0
0
0
0
10
0
0
0
0
960
FEBRERO
960
0
0
0
0
0
0
10
0
950
0
0
0
MARZO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
ABRIL
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
MAYO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JUNIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
JULIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
AGOSTO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SEPTIEMBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
OCTUBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
NOVIEMBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
DICIEMBRE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
0
0
0
0
0
0
0
20
0
0
0
0
0
AÑO
2002
* Se traslada al lote D del CEIEPA, Se le da un precio de compra de un proveedor externo
8
AVESTRUZ REPRODUCTORES
NACIDOS
RECLASIFICADOS
COMPRAS
TRASLADOS
DONACIONES
CONVENIOS
MUERTOS
RECLASIFICADOS
VENTAS
TRASLADOS
DONACIONES
SUBTOTAL
BAJAS
SALDO INICIAL
ALTAS
ENERO
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
FEBRERO
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
MARZO
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
ABRIL
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
MAYO
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
JUNIO
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
JULIO
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
AGOSTO
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
SEPTIEMBRE
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
OCTUBRE
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
NOVIEMBRE
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
DICIEMBRE
20
AÑO
2002
TOTALES
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
AVESTRUZ CRIANZA
NACIDOS
RECLASIFICADOS
COMPRAS
TRASLADOS
DONACIONES
CONVENIOS
MUERTOS
RECLASIFICADOS
VENTAS
TRASLADOS
DONACIONES
SUBTOTAL
BAJAS
SALDO INICIAL
ALTAS
ENERO
15
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15
FEBRERO
15
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14
MARZO
14
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13
ABRIL
13
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
19
MAYO
19
27
0
0
0
0
0
7
0
0
0
0
39
JUNIO
39
18
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
53
JULIO
53
17
0
0
0
0
0
14
0
0
0
0
56
AGOSTO
56
9
0
0
0
0
0
6
0
0
0
0
59
SEPTIEMBRE
59
8
0
0
0
0
0
7
0
0
0
0
60
OCTUBRE
60
7
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
63
NOVIEMBRE
63
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
62
DICIEMBRE
62
AÑO
2002
T O T A LE S
62
93
0
0
0
0
0
49
0
0
0
0
10
CONEJOS
0
SUBTOTAL
2940
DONACIONES
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TRASLADOS
346
312
445
354
338
143
352
461
189
0
0
0
440
0
0
0
0
0
0
0
0
0
211 4 0
77 3 0
89 10 0
234 0 0
309 0 0
89 0 0
77 15 0
194 12 12
222 6 0
0
0 0
0
0 0
486
659
872
884
824
784
975
1119
1169
1108
1108
0
1777 50 12
VENTAS
440
486
659
872
884
824
784
975
1119
1169
1108
0
RECLASIFICADOS
0
MUERTOS
0
CONVENIOS
0
DONACIONES
774
BAJAS
TRASLADOS
TOTAL
COMPRAS
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
RECLASIFICADOS
ENERO
NACIDOS
AÑO
2002
SALDO INICIAL
ALTAS
0
0
0
59
0
275
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 180
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0
0 0
0 85
0 59
0 133
0 108
0 89
0 94
0 69
0 106
0 91
61 0
0
0
0 180
0
0 954
11
1.3 PARÁMETROS PRODUCTIVOS ESPERADOS
1.3.1 PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA
Fecha de ingreso
500 pollitos en Marzo y 1500
pollitos en Octubre
Pollos recibidos
2000
Pollos vendidos
1900
Mortalidad y selección
5%
Peso a la venta por pollo
2.6 Kg
Conversión alimenticia
2.024
1.3.2 PRODUCCIÓN DE PAVOS
Aves recibidas
Mortalidad y selección
Viabilidad
Peso al mercado
Conversión alimenticia
Edad a rastro
300
4%
96%
10.5 Kg
3 .5
16 semanas
1.3.3 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA BABCOCK B-
300
Viabilidad
95%
Alimento consumido
6.48 Kg
Peso corporal
1.310 Kg
Mortalidad y selección
5%
Período de crecimiento ( hasta las 18 semanas)
1.3.4 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA BABCOCK B-
380.
Viabilidad
95%
Alimento consumido
6.48 Kg
Peso corporal
1.360Kg
Mortalidad y selección
5%
Período de crecimiento ( hasta las 18 semanas)
12
1.3.5 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK B-300
1er ciclo.
Duración del ciclo
Aves que inician el ciclo
Producción promedio
Viabilidad
Peso promedio del huevo
Masa de huevo ave día
Conversión alimenticia
60 semanas
6175
80%
97%
58g
46.4 g
2.01
1.3.6 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK B-380
1er ciclo.
Duración del ciclo
Aves que inician el ciclo
Producción Máxima
Viabilidad
Peso promedio del huevo
Masa de huevo
Conversión alimenticia
60 semanas
950
80%
97%
59g
47.2. g
2.02
1.3.7 PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORAS Hy Line W36
PROGRAMADO
Duración del ciclo.
Doce meses
Aves que inician el ciclo
550
Hembras
500
Machos
50
Mortalidad. y selección
5%
Porcentaje de postura
80
Peso del huevo
60g
% de incubabilidad
85
Consumo ave/ día
105g
1.3.8 PRODUCCIÓN DE AVESTRUZ
Duración del ciclo.
Aves que inician el ciclo
Hembras
Machos
Porcentaje de fertilidad:
% de incubabilidad:
Porcentaje de viabilidad en crías (3 meses):
Febrero- Septiembre
20
10
10
33.6 ( 554 huevos)
50 (186 huevos
52.69 ( 49 pollos)
13
1.3.9 PRODUCCIÓN DE CONEJOS
Montas totales
500
Diagnóstico de gestación positivas
450
Porcentaje de fertilidad
90%
Partos
440
No gazapos nacidos
3520
Promedio de gazapos nacidos
8
Destetes totales
2940
Promedio de gazapos destetados
7
Mortalidad
Reproductores
Nacidos recientes
Lactantes
Engorda
Reemplazos
Demostrativos
Desechos
Total
No. de animales
20
300
280
294
5
5
50
954
1.4 PROGRAMAS ZOOTÉCNICOS ESPECIFICOS
1.4.1 PROGRAMA REPRODUCTIVO
1.4.1.1 PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA
NO PROCEDE
1.4.1.2 PRODUCCIÓN DE PAVOS
NO PROCEDE
1.4.1.3 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA
BABCOCK B-300
NO PROCEDE
1.4.1.4 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA
BABCOCK B-380.
NO PROCEDE
14
1.4.1.5 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK
B-300 1er ciclo.
NO PROCEDE
1.4.1.6 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK
B-380 1er ciclo.
NO PROCEDE
1.4.1.7 PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORAS Hy Line W36 1er ciclo.
Se manejará una relación de 1 macho por cada 10 hembras. La función es la obtención de
huevo fértil para los laboratorios de la FMVZ-UNAM
1.4.1.8 PRODUCCIÓN DE AVESTRUZ
CORRAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Hembra
28
5
36
33
1
22
Remplazo
32
18
34
Macho
1
5
12
7
21
90
Remplazo(24)
Remplazo(9)
Remplazo(4)
Remplazo
1.4.1.9 PRODUCCIÓN DE CONEJOS
Reemplazo hembra anual
Reemplazo machos anual
No. de montas anuales
No de dx gestación
No. de partos
No. de Destetes
20%
2%
500
450
440
2940
1.4.2 PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA
1.4.2.1 PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA
•
•
•
•
Limpieza y desinfección.
Vacunación : ENC e Influenza Aviar a los 10 días de edad
Control de acceso y visitas al centro.
Programa de manejo general.
15
•
Sistema todo dentro – todo fuera
1.4.2.2 PRODUCCIÓN DE PAVOS
•
•
•
•
•
•
Limpieza y desinfección.
Vacunación : Enfermedad de Newcastle e Influenza Aviar a la cuarta
semana de edad , y viruela a la sexta semana de edad.
Control de acceso y visitas al centro.
Despique a la octava semana de edad.
Programa de manejo general.
Sistema todo dentro – todo fuera
1.4.2.3 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA
BABCOCK B-300
•
•
•
•
•
•
Control de acceso de visitas
Vados y tapetes sanitarios
Limpieza y desinfección de la caseta
Despique a la séptima semana de edad.
Inmunización contra las siguientes enfermedades IBF, ENC, Influenza
Aviar, Viruela, EA., Coriza)
Control de fauna nociva (ratas, moscas, pájaros )
1.4.2.4 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA
BABCOCK B-380.
•
•
•
•
•
•
Control de acceso de visitas
Vados y tapetes sanitarios
Limpieza y desinfección de la caseta
Despique a la séptima semana de edad.
Inmunización contra las siguientes enfermedades IBF, ENC, Influenza
Aviar, Viruela, EA., Coriza)
Control de fauna nociva (ratas, moscas, pájaros )
1.4.2.5 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO Hy Line W36
•
•
•
•
•
Control de acceso de visitas
Vados y tapetes sanitarios
Limpieza y desinfección de la caseta
Inmunización contra las siguientes enfermedades IBF, ENC Influenza
Aviar, Viruela, EA., Coriza)
Control de fauna nociva (ratas, moscas, pájaros )
16
1.4.2.6 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK
B-300 1er ciclo.
•
•
•
•
Limpieza y desinfección de la nave
Encalado de la gallinaza
Control de fauna nociva (ratas, moscas, pájaros )
Vacunación de la enfermedad de Newcastle en agua de bebida cada tres
meses
1.4.2.7 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK
B-380 1er ciclo.
•
•
•
•
Limpieza y desinfección de la nave
Encalado de la gallinaza
Control de fauna nociva (ratas, moscas, pájaros )
Vacunación de la enfermedad de Newcastle en agua de bebida cada tres
meses
1.4.2.8 PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORAS Hy Line W36 1er ciclo.
•
•
•
•
Limpieza y desinfección de la nave
Encalado de la gallinaza
Control de fauna nociva (ratas, moscas, pájaros )
Vacunación de la enfermedad de Newcastle en agua de bebida cada tres
meses
1.4.2.9 PRODUCCIÓN DE AVESTRUZ
•
•
•
•
•
•
•
1.4.2.10
•
•
•
Limpieza y desinfección de instalaciones
Control de acceso a las instalaciones
Programa de manejo general
Vacunación contra viruela aviar a los dos meses de edad.
Desparasitación de reproductores.( Interna y externa)
Antibioterapia a hembras reproductoras con base a antibiogramas
Antibioterapia a crías durante la crianza con base a antibiogramas
PRODUCCIÓN DE CONEJOS
Tratamiento de enfermedades respiratorias, digestivas diariamente se
realizara por animal.
Desparasitación externa por hato cada tres meses.
Se realizará desinfección de jaulas cada tres meses y desinfección
diaria del equipo que se utiliza frecuentemente. La nave se desinfectará
dos veces al año.
17
•
Se colocará paja para prevenir diarreas cada semana.
1.4.3 PROGRAMA NUTRICIONAL
1.4.3.1 PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA
Requerimientos nutricionales
Iniciación a 3 semanas
Finalización de 3-7 semanas
Total de 2000 Kg de alimento iniciador
Total de 8000 Kg de alimento finalizador.
22% P.C. y 2,000 Kcal. de E.M./Kg.
20% P.C. y 3,100 Kcal. de E.M./Kg.
1.4.3.2 PRODUCCIÓN DE PAVOS
Tipo de alimento
Proteína cruda %
E. M Kcal/Kg
Cantidad Kg
De 4 a 8 semanas
26
3,000
1,800
8 a 12 semanas
22
3,100
3,000
12 a 16 semanas
19
3,200
4,500
1.4.3.3 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA
BABCOCK B-300
Tipo de alimento
Proteína cruda %
E. M Kcal/Kg
Cantidad Kg
12 a 18
15
2,900
12,000
18 a primer huevo
17
2,900
6,000
1.4.3.4 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA
BABCOCK B-380.
Tipo de alimento
Proteína cruda %
E. M Kcal/Kg
Cantidad Kg
12 a 18
15
2,900
2,000
18 a primer huevo
17
2,900
1,000
1.4.3.5 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK
B-300 1er ciclo.
Tipo de alimento
Proteína cruda %
E. M Kcal/Kg
Cantidad Kg
Primer huevo a 80% de producción
15
2,750
182,000
18
1.4.3.6 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK
B-380 1er ciclo.
Tipo de alimento
Proteína cruda %
E. M Kcal/Kg
Cantidad Kg
Primer huevo a 80% de producción
15
2,750
30,000
1.4.3.7 PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORAS Hy Line W36 1er ciclo.
Tipo de alimento
Proteína cruda %
E. M Kcal/Kg
Cantidad Kg
Gallina en producción
15
2,750
19,000
1.4.3.8 PRODUCCIÓN DE AVESTRUZ
Proteína Cruda
E.M. Kcal/kg
Cantidad Kg.
Iniciación
(1-8 semanas)
18.0 %
2,500
500
Crecimiento
(8-24 semanas)
18.0 %
2,450
3,000
Desarrollo
(24-52 semanas)
17.0 %
2,350
6,000
Reproductoras
14 %
2,150
15,000
1.4.3.9 PRODUCCIÓN DE CONEJOS
Conejina Normal de Purina ( Proteína Cruda 15.5% min, E.M. Kcal/kg 2280 max)
Conejina Especial de purina ( Proteína cruda 16.5% min E.M. Kcal/Kg 2280 max )
Hembras vacías y machos
Hembras en producción en diferentes etapas
Engorda de 35 días en diferentes etapas
Área demostrativa
Total
Consumo anual
1,350 Kg
18,000 Kg
25,650 Kg
2,800 Kg
47,800 Kg
1.4.4 PROGRAMA DE PRÁCTICAS GENERALES DE MANEJO
1.4.4.1 PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA
Crianza de 0 a 4 semanas de edad y engorde de 4 a 7 semanas de edad.
Alimentación ad libitum.
Selección de animales redrojos y con problemas locomotores semanalmente.
19
Registros de ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad.
1.4.4.2 PRODUCCIÓN DE PAVOS
Crianza de 0 a 4 semanas de edad y engorde de 4 a 16 semanas de edad.
Alimentación ad libitum.
Selección de animales redrojos y con problemas locomotores semanalmente.
Registros de ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad.
1.4.4.3 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA
BABCOCK B-300
Crianza de 0 a 4 semanas de edad , crecimiento y desarrollo de 4 a 18 semanas de edad.
Alimentación ad libitum.
Selección de animales redrojos y con problemas locomotores semanalmente.
Registros de ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad.
1.4.4.4 PRODUCCIÓN DE POLLITA DE REEMPLAZO ISA
BABCOCK B-380.
Crianza de 0 a 4 semanas de edad , crecimiento y desarrollo de 4 a 18 semanas de edad
Alimentación ad libitum.
Selección de animales redrojos y con problemas locomotores semanalmente.
Registros de ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad.
1.4.4.5 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK
B-300 1er ciclo.
Alimentación ad libitum.
Registro de porcentaje de postura, peso de huevo, masa de huevo por ave por día, consumo
de alimento , conversión alimenticia y mortalidad.
1.4.4.6 PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK
B-380 1er ciclo.
Alimentación ad libitum.
Registro de porcentaje de postura, peso de huevo, masa de huevo por ave por día, consumo
de alimento , conversión alimenticia y mortalidad.
1.4.4.7 PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORAS Hy Line W36 1er ciclo.
Alimentación ad libitum.
Registro de porcentaje de postura, peso de huevo, masa de huevo por ave por día, consumo
de alimento , conversión alimenticia y mortalidad.
Incubación de huevo: fertilidad.
20
1.4.4.8 PRODUCCIÓN DE AVESTRUZ
Alimentar
Apareamient
o
Separar repr.
Postura
Incubación
Nacencias
Crianza
Antibioterapia
Vacunación
Serología*
Venta
cascarón
Venta avest.
Febre Marz
o
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Abri May
l
o
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Juni
o
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Juli
o
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Agost
o
X
X
X
X
X
X
X
X
Sep Octubr
t
e
X
X
X
X
No
v
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1.4.4.9 PRODUCCIÓN DE CONEJOS
Selección de pie de cría para venta (línea pura).
Selección de conejo comercial (híbridos).
Selección de pie de cría de razas peleteras para venta.
Control de registros productivos y administrativos.
21
1.4.4.10
POBLACION
PRODUC.
No.HUEVO
PESO /H
KILOS/MES
H. 1a./MES
H. 2a./MES
1.4.4.10.1
PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK B-300 1er ciclo.
ENERO
4750
0%
0
0
0.00
0.00
0.00
FEB
4703
0%
0
0
0.00
0.00
0.00
MARZO
4656
10%
14434
0.048
692.81
658.17
34.64
ABRIL
4609
90%
124454
0.05
6222.70
5911.57
311.14
MAYO
4563
85%
120243
0.055
6613.39
6282.72
330.67
JUNIO
4518
80%
108424
0.06
6505.46
6180.19
325.27
JULIO AGOSTO
SEP
4473
4249
4206
80%
80%
80%
110918
105372
100953
0.06
0.06
0.06
6655.09 6322.33 6057.20
6322.33 6006.22 5754.34
332.75
316.12
302.86
OCT
4164
80%
103275
0.06
6196.52
5886.69
309.83
NOV
4123
80%
98944
0.06
5936.67
5639.83
296.83
DIC
4081
80%
101220
0.06
6073.21
5769.55
303.66
PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA Hy Line W36 1er ciclo.
ENERO FEB
MARZO ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO SEP
OCT
NOV
DIC
POBLACION
475
470
466
461
456
451
447
443
439
435
431
427
PRODUC.
85%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
No.HUEVO
12516
10528
11557
11064
11309
10824
11086
10986
10536
10788
10344
7942
PESO /H
0.055
0.058
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
KILOS/MES
688.39
610.62
693.41
663.84
678.53
649.44
665.14
659.18
632.16
647.28
620.64
476.53
H. 1a./MES
653.97
580.09
658.74
630.65
644.60
616.97
631.88
626.22
600.55
614.92
589.61
452.71
H. 2a./MES
34.42
30.53
34.67
33.19
33.93
32.47
33.26
32.96
31.61
32.36
31.03
23.83
1.4.4.11
PRODUCCIÓN DE GALLINA DE POSTURA ISA BABCOCK B-380 1er ciclo.
LOTE
ENERO
POBLACION
950
PRODUC.
0%
No.HUEVO
0
FEB
941
0%
0
MARZO
931
10%
23091
ABRIL
922
90%
22123
MAYO
913
85%
22632
JUNIO
903
80%
21683
JULIO
894
80%
22181
AGOS
850
80%
21072
SEP
841
80%
20189
OCT
833
80%
20653
NOV
824
80%
19787
DIC
816
80%
15181
22
PESO /H
KILOS/MES
H. 1a./MES
H. 2a./MES
V. GALLINA
0
0.00
0.00
0.00
0
0.00
0.00
0.00
0.05
1154.56
1096.83
57.73
0.055
1216.75
1155.92
60.84
0.06
1357.90
1290.00
67.89
0.06
1300.95
1235.91
65.05
0.063
1397.42
1327.55
69.87
0.063
1327.55
1261.17
66.38
0.063
1271.88
1208.28
63.59
0.063
1301.13
1236.07
65.06
0.063
1246.57
1184.24
62.33
0.063
956.43
908.61
47.82
1.4.4.12
PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORAS Hy Line W36 1er ciclo
POBLACION
PRODUC
No.HUEVO
% INCUB
H.LIMPIO
EMB-FERT
COM. 1A
COM. 2A
PESO x
KILOS/MES
H. 1a./MES
H. 2a./MES
ENERO
FEB
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOS
SEP
OCT
NOV
DIC
475
470
466
461
456
451
447
443
439
435
431
427
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
11780.00 11656.00 11556.80 11432.80 11308.80 11184.80 11085.60 10986.40 10887.20 10788.00 10688.80 10589.60
85%
85%
85%
85%
85%
85%
85%
85%
85%
85%
85%
85%
10013.0
9907.6
9823.3
9717.9
9612.5
9507.1
9422.8
9338.4
9254.1
9169.8
9085.5
9001.2
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5000.0
5013.0
4907.6
4823.3
4717.9
4612.5
4507.1
4422.8
4338.4
4254.1
4169.8
4085.5
4001.2
1767.0
1748.4
1733.5
1714.9
1696.3
1677.7
1662.8
1648.0
1633.1
1618.2
1603.3
1588.4
0.055
0.058
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
0.06
372.90
386.05
393.41
385.97
378.53
371.09
365.14
359.18
353.23
347.28
341.33
335.38
275.72
284.64
289.40
283.07
276.75
270.42
265.37
260.31
255.25
250.19
245.13
240.07
97.19
101.41
104.01
102.90
101.78
100.66
99.77
98.88
97.98
97.09
96.20
95.31
1.4.4.13
PRODUCCIÓN DE AVESTRUZ
Producción de 368 cascarones de avestruz
Producción de pollos de avestruz
ENERO
0
FEB
0
MARZO
0
ABRIL
7
MAYO
27
JUNIO
18
JULIO
17
AGOS
9
SEP
8
OCT
7
NOV
0
DIC
0
23
1.4.4.14
PRODUCCIÓN DE CONEJOS
MES
CANAL
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
167
105
23
20
185
146
67
84
67
67
67
PIE
105
91
39
46
34
108
22
58
59
128
128
128
PESO
Kg CANAL
204.1
104.145
24.3
15.8
147.4
152.425
70.2
90.05
95.75
95.75
95.75
95.75
PESO
Kg PIE
167.258
146.38
68.9
67.51
50.975
193.55
39.95
119.25
115.55
207.65
207.65
207.65
24
2 PLAN ACADÉMICO
2.1 IMPARTICION DE CURSOS
2.1.1 Asignatura: Producción Avícola (curso ordinario)
Profesores titulares : MVZ MC Arturo Cortes Cuevas
MVZ EPA Jaime Esquivel Peña
Semestres : 2002-2
2.1.2Asignatura: Producción Avícola (curso ordinario)
Profesores titulares: MVZ MC Arturo Cortes Cuevas
MVZ EPA Jaime Esquivel Peña
Semestre: 2002-2
2.1.3 Asignatura: Producción Avícola (curso intersemestral)
Profesores Titulares: MVZ MSc Ernesto Avila González
MVZ EPA Tomás Jínez Méndez
Semestre : 2002-2
2.1.4 Asignatura: Producción Avícola (curso intersemestral)
Profesores titulares: MVZ MC Ezequiel Sánchez Ramírez
MVZ MC Elizabeth Posadas Hernández
Semestre: 2002-2
2.1.5 Asignatura: Producción Cunícola (curso intersemestral)
Profesor titular: MVZ Marisela Juárez Acevedo
Semestre: 2002-2
2.1.6 Asignatura: Producción Cunícola (curso intersemestral)
Profesor titular: MVZ Marisela Juárez Acevedo
Semestre: 2002-2
25
2.2 REALIZACION DE PRACTICAS
2.2.1 No. de prácticas
6
4
2
4
5
2
4
2
2
4
2
1
1
Asignatura
Procedencia
No. de estudiantes
Etología
FMVZ-UNAM
Alimentos y alimentación
FMVZ-UNAM
Introducción a la Med. Vet. FMVZ-UNAM
Producción cunícola
FMVZ-UNAM
Producción avícola
FMVZ-UNAM
Nutrición
UAEM (Morelos)
Avicultura
UACH (Chapingo)
Clínica y zootecnia avícola
UAM (Xocimilco)
Clínica y zootecnia avícola
UAM (Iztapalapa)
Procesos de Producción Pec. CBTA No. 35
Clínica de las Aves
FES-Cuautitlán
Nutrición
U. Iberoamericana
Nutrición
Instituto Polotectico Nal.
TOTAL 39
432
269
180
280
350
30
100
60
70
120
60
15
40
TOTAL 2006
2.3 SERVICIO SOCIAL
2.3.1 Estudiantes a realizar: Servicio social en Producción Avícola 2
Servicio social en Producción Cunícola 2
2.4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
2.4.1 Nombre: Nutrición y alimentación de las aves
Responsable: Dr. Ernesto Avila González
Investigadores Asociados: MC. Arturo Cortes Cuevas y MC. Benjamín Fuente Martínez
Institución: CEIEPA-FMVZ-UNAM
Fecha de inicio: Septiembre de 1993
Fecha de término: Indefinida
2.4.2 Nombre: Sistemas de producción del avestruz
Responsables: MC. Ezequiel Sánchez Ramírez y ME José Luis Dávalos Flores
Investigadores adjuntos: EPA Jaime Esquivel Peña y MC Elizabeth Posadas Hernández
Fecha de inicio: Febrero de 1997
Fecha de Término: Indefinida
26
2.5 PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
2.5.1 Alumnos a conducir en la Práctica Profesional Supervisada en Producción Avícola: 2
2.5.2 Alumnos a conducir en la Práctica Profesional Supervisada en Producción Cunícola: 3
2.6 PUBLICACIONES REALIZADAS
Revistas Indexadas
2.6.1 Cortes CA, Aguila SA, Avila GE. La utilización de enzimas como aditivo en dietas
para pollos de engorda. Revista Veterinaria México.
2.6.2 Cortes CA, Celis GA, Avila GE, Morales BE. Valor nutricional de cuatro pastas de
soya procesadas en diferentes estados de la República Mexicana. Revista Veterinaria
México.
2.6.3 Cortes CA, Fuente MB, Avila GE. El uso de la fitasa en dietas para aves. Revista
Veterinaria México.
2.6.4 Cortes CA, Fuente MB, Fernández S, Avila GE. Digestibilidad aparente ileal para
proteína y aminoácidos y energía metabolizable aparente en dietas sorgo+soya con la
adición de fitasa en pollos de engorda. Poultry Science Association.
2.6.5 Morales LR, Gómez G, Avila GE. Efecto de la adición de 25 hidroxicolecalciferol
[25-(OH)D3] en dietas para pollos de engorda sobre parámetros productivos y respuesta
inmune. Veterinaria México.
2.6.6 Fuente MB, Avila GE y Díaz CA. Determinación de las necesidades de lisina y
metionina digestibles en gallinas de postura. Veterinaria México.
2.6.7 Posadas HE, Sánchez RE, Avila GE. Comparación de parámetros productivos en aves
semipesadas bajo un sistema clásico y en semilibertad, medición de estrés y análisis de la
respuesta a Salmonella enteritidis. Veterinaria México.
2.6.8 Sánchez RE, Avila GE, Posadas HE. Comportamiento en crecimiento de avestruces
alimentadas con diferentes dietas. Revista Veterinaria.
2.6 Memorias en Congresos
2.6.1 Cortes CA,Fuente MB, Avila GE. Digestibilidad aparente ileal para proteína y
aminoácidos en dietas sorgo+soya adicionadas con fitasa para pollos de engorda. En la
XXVII Convención Nacional ANECA (Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias
Avícolas) 2002.
27
2.6.2 Morales LR, Avila GE. Efecto del 25 hidroxicolecalciferol en los,parámetros
productivos e inmunidad de pollos de engorda para la etapa de iniciación. En la XXVII
Convención Nacional ANECA (Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias
Avícolas) 2002.
2.6.3 Efecto de la adición de fitasa como fuente de fósforo inorgánico en dietas para
gallinas de postura. En la XXVII Convención Nacional ANECA (Asociación Nacional de
Especialistas en Ciencias Avícolas) 2002.
2.6.4 Rubio GME, Ledesma MN, Sánchez RE, Posadas HE. Comparación del uso de un
inmunoestimulante y de un compuesto antiestrés en la respuesta inmune contra la
enfermedad de Newcastle en pollo de engorda y su efecto sobre la productividad de la
parvada. En la XXVII Convención Nacional ANECA (Asociación Nacional de
Especialistas en Ciencias Avícolas) 2002.
2.6.5 Botello LC, Posadas HE, Sánchez RE. Comportamiento de crías menores de tres
meses del avestruz. En la XXVII Convención Nacional ANECA (Asociación Nacional de
Especialistas en Ciencias Avícolas) 2002.
2.6.6 Posadas HE, Sánchez RE, Avila GE, esquivel PJ. Producción de aves semipesadas
bajo dos sistemas, medición de estrés y resistencia a Salmonella enteritidis. En la XXVII
Convención Nacional ANECA (Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias
Avícolas) 2002.
2.6.7 Esquivel PJ, Sánchez RE, Posadas HE, Avila GE. Técnicas de manejo en avestruces
para determinar el sexo. En la XXVII Convención Nacional ANECA (Asociación Nacional
de Especialistas en Ciencias Avícolas) 2002.
2.6.8 Esquivel PJ, Sánchez RE, Posadas HE, Avila GE. Reporte de un caso clínico de
torción intestinal en avestruces. En la XXVII Convención Nacional ANECA (Asociación
Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas) 2002.
2.6.9 Sánchez RE, Botello LC, Posadas HE, Morales LR. Efecto del peso del huevo del
avestruz sobre el peso del pollo. En la XXVII Convención Nacional ANECA (Asociación
Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas) 2002.
2.6.1 Avila GE. Anatomía y fisiología de la digestión en las aves. Fuentes de energía y
proteína. En el Diplomado en Producción Avícola, modulo II Nutrición y Alimentación
Avícola. Organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia a través de su
División de Educación Contínua, el Departamento de Producción Animal: Aves y la
Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas. A celebrarse en la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en 2002.
2.6.11 Cortes CA, Avila GE. El uso de antimicrobianos como promotores del crecimiento
en aves. En el Diplomado en Producción Avícola, modulo II Nutrición y Alimentación
Avícola. Organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia a través de su
28
División de Educación Contínua, el Departamento de Producción Animal: Aves y la
Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas. A celebrarse en la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en 2002.
2.6.12 Avila GE. Metabolismo de la energía y la proteína. En el Diplomado en Producción
Avícola, modulo II Nutrición y Alimentación Avícola. Organizado por la Facultad de
Medicina Veterinaria Y Zootecnia a través de su División de Educación Contínua, el
Departamento de Producción Animal: Aves y la Asociación Nacional de Especialistas en
Ciencias Avícolas. A celebrarse en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
UNAM en 2002.
2.6.13 Fuente MB. Efecto de los lípidos y carbohidratos sobre la digestión, absorción y la
eficiencia alimentaria. En el Diplomado en Producción Avícola, modulo II Nutrición y
Alimentación Avícola. Organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia a
través de su División de Educación Contínua, el Departamento de Producción Animal:
Aves y la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas. A celebrarse en la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en 2002.
2.6.14 Rosiles R, Fuente MB, Petrone V. Aminas biogénicas en alimentos seleccionados.
En el Diplomado en Producción Avícola, modulo II Nutrición y Alimentación Avícola.
Organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia a través de su División de
Educación Contínua, el Departamento de Producción Animal: Aves y la Asociación
Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas. A celebrarse en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en 2002.
2.6.15 Avila GE. Conceptos básicos de la nutrición de la gallina. En el Diplomado en
Producción Avícola, modulo II Nutrición y Alimentación Avícola. Organizado por la
Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia a través de su División de Educación
Contínua, el Departamento de Producción Animal: Aves y la Asociación Nacional de
Especialistas en Ciencias Avícolas. A celebrarse en la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la UNAM en 2002.
RESUMENES EN CONGRESOS
2.6.1 Cortes CA, Avila GE. Utilización de levaduras en dietas para gallinas de postura
sobre comportamiento productivo y grosor del cascaron. En la XXXVIII Reunión Nacional
de Investigación Pecuaria. SAGARPA, INIFAP, UNAM, CP, UACH, UAM, 2002.
2.6.2 Cortes CA, Avila GE. Efecto de la adición de enzimas en dietas para gallinas de
postura. En la XXXVIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. SAGARPA,
INIFAP, UNAM, CP, UACH, UAM, 2002.
29
2.6.3 Cortes CA, Avila GE. Evaluación de dos programas anticoccidiales en pollos de
engorda. En la XXXVIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. SAGARPA,
INIFAP, UNAM, CP, UACH, UAM, 2002.
2.6.4, Esquivel PJ, Fuente MB, Morales LR, Sánchez RE, Avila GE. El uso del 25
hidroxicolecalciferol en dietas para avestruces. En la XXXVIII Reunión Nacional de
Investigación Pecuaria. SAGARPA, INIFAP, UNAM, CP, UACH, UAM, 2002.
REVISTAS DIVULGATIVAS
2.6.1 Cortes CA, Avila GE. El uso de la fitasa en dietas para aves. Tecnología Avipecuaria.
2.7 TESIS DESARROLLAR
2.7.1 Balderas A. Efecto de la adición de niveles de semilla de jamaica Hibiscus sabdariffa
en dietas para gallinas de postura, sobre parámetros productivos y funcionamiento hepático
(tesis licenciatura), México D.F: FMVZ, Universidad Nacional Autónoma de México.
Asesores: Arturo Cortes Cuevas, Ernesto Avila González, Humberto Troncoso Altamirano.
2.7.2 Ramírez A. Evaluación de un aluminosilicato en dietas para gallinas de postura sobre
comportamiento productivo y calidad interna y externa del huevo (tesis licenciatura),
México D.F: FMVZ, Universidad Nacional Autónoma de México.
Asesores: Arturo Cortes Cuevas, Ernesto Avila González.
2.7.3 Guerrero ER. Efecto de la adición de fitasa en dietas para pollos de engorda sobre
parámetros productivos (tesis licenciatura), México D.F: FMVZ, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Asesores: Arturo Cortes Cuevas, Ernesto Avila González.
2.7.4 Martínez PM. Efecto de la adición de diferentes niveles de pigmento en dietas para
pollos de engorda sobre la pigmentación de la piel (tesis licenciatura), México D.F:
FMVZ, Universidad Nacional Autónoma de México.
Asesores: Arturo Cortes Cuevas, Ernesto Avila González.
2.7.5 Arias MMA. Efecto de la adición de forraje verde hidropónico de avena en los
parámetros productivos de conejos de engorde (tesis licenciatura), México D.F: FMVZ,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Asesor: MVZ. Maricela Juárez Acevedo.
30
2.8 REALIZACION DE CURSOS DE ACTUALIZACION
(N0 PROCEDE)
2.9 NUMERO DE CONFERENCIAS A IMPARTIR
10
2.10 ASISTENCIA A CURSOS DE ACTUALIZACION
2.10.1 Arturo Cortes Cuevas en la XXVI Convención Anual ANECA (Asociación Nacional
de Especialistas en Ciencias Avícolas AC. 2002
2.10.2 René Morales López en la XXVI Convención Anual ANECA (Asociación Nacional
de Especialistas en Ciencias Avícolas AC. 2002
2.10.3 Benjamín Fuente Martínez en la XXVI Convención Anual ANECA (Asociación
Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas AC. 2002
2.10.4 Jaime Esquivel Peña en la XXVI Convención Anual ANECA (Asociación Nacional
de Especialistas en Ciencias Avícolas AC. 2002
2.10.5 Ezequiel Sánchez Ramírez en la XXVI Convención Anual ANECA (Asociación
Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas AC. 2002
2.10.6 Ernesto Avila González en la XXVI Convención Anual ANECA (Asociación
Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas AC. 2002
2.10.7 Ernesto Avila González en la XXXVII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria
organizada por instituciones de gobierno (SAGARPA, INIFAP, UNAM, CP, UAM,
PRODUCE, UACH). 2002
2.10.8 Arturo Cortes Cuevas en la XXXVII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria
organizada por instituciones de gobierno (SAGARPA, INIFAP, UNAM, CP, UAM,
PRODUCE, UACH) 2002.
2.10.9 René Morales López en la XXXVII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria
organizada por instituciones de gobierno (SAGARPA, INIFAP, UNAM, CP, UAM,
PRODUCE, UACH) 2002.
2.10.10 Tomás Jínez Méndez en la XXXVII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria
organizada por instituciones de gobierno (SAGARPA, INIFAP, UNAM, CP, UAM,
PRODUCE, UACH) 2002.
2.10.11 Ezequiel Sánchez Ramírez en la XXXVII Reunión Nacional de Investigación
Pecuaria organizada por instituciones de gobierno (SAGARPA, INIFAP, UNAM, CP,
UAM, PRODUCE, UACH) 2002.
31
2.11 PARTICIPACION EN ACTIVIDADES DEL SUA
2.11.1 Asesoría sobre sistemas de producción animal, al círculo de estudio “Córdova” a 12
estudiantes de la especialidad en Producción Animal: Aves.
Asesor: MVZ MC. Arturo Cortes Cuevas.
2.11.2 Asesoría sobre alimentación animal al círculo de estudio “Distrito Federal” a 10
estudiantes de la especialidad en Producción Animal: Aves.
Asesores: Dr. Ernesto Avila González y MVZ MC. Arturo Cortes Cuevas.
2.11.3 Asesoría sobre alimentación animal al círculo de estudios “Aguascalientes” a 10
estudiantes de la especialidad en Producción Animal: Aves.
Asesor: Dr. Ernesto Avila González.
2.11.4 Asesoría sobre alimentación animal al círculo de estudio “Ciudad Obregón” a 10
estudiantes de la especialidad en Producción Animal: Aves.
Asesor: MVZ MC. Benjamín Fuente Marrtínez.
2.12 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y SERVICIO
2.12.1 MC. Arturo Cortes Cuevas y EPA. Jaime Esquivel Peña seguirán participando en la
asesoría en producción avícola en la Fundación Nuestros pequeños Hermanos.
2.12.2 MVZ. Marisela Juárez Acevedo en la asesoría en producción cunícola a 2
productores de Milpa Alta.
2.12.1 NUMERO DE MUESTRAS EXTERNAS PROCESADAS PARA
LABORATORIO
NOPROCEDE
2.12.2 PARTICIPACION EN PROGRAMAS TELEVISIVOS
NO PROCEDE
2.12.3 PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE RADIO
Académicos que participará: MC Arturo Cortes Cuevas en el programa “Negocios
Agropecuarios”. Radiodifusoras Asociadas Sociedad Anónima, radio 6.20 am,
32
2.12.4 PARTICIPACION EN EVENTOS DEMOSTRATIVOS
NO PROCEDE
2.13 PARTICIPACION EN CONVENIOS
NO PROCEDE
2.14 OTRAS ACTIVIDADES NO CONSIDERADAS
(superación académica del personal1 académico)
2.14.1 La MC. Elizabeth Posadas Hernández realizará un diplomado en avicultura que
llevará a cabo en Atenas, Costa Rica el mes de mayo del 2002.
3 PLAN DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
NO PROCEDE
33
Descargar