alfa1t06

Anuncio
Alfa (ALFA)
COMPRA – Riesgo Medio
Primer Trimestre de 2006
Precio Actual:
Ps 58.20
Máximo 12 meses:
Ps 65.09
Mínimo 12 meses:
Ps 51.63
Precio Objetivo 12m
Ps 80.00
Dividendo:
Ps 1.10
[email protected]
Rendimiento Esperado
39.3%
aná[email protected]
24 de abril de 2006
Alfonso Salazar
5268–1690
VALUACION DE LA EMPRESA
ALFA reporta resultados mixtos en
el trimestre.
No. Acciones
Mejoran volúmenes pero afectan tipo
de cambio y mayores costos.
Venta de Hylsamex y del negocio de
nylon deslucen resultados.
P /U
4.7x
Valor de Mercado
34,427
P / VL
1.2x
Deuda Total
13,947
Efectivo
13,495
Deuda Neta
452
Minoritario
3,569
RENDIMIENTOS 12 M
ROA
ROE
9.86%
25.14%
39,052
Ventas Netas 12M
69,594
UAFIDA 12M
8,644
ANALISIS FINANCIERO
7,371
Valor en Libros
50.72
102.20
Deuda / Capital
0.4x
Cobertura Intereses
6.9x
Deuda Tot / UAFIDA
1.6x
ALFA
IBMV
18,067
75.25
16,140
66.27
14,213
57.28
12,286
48.30
10,359
Feb-06
Dic-05
Nov-05
Ago-05
Jun-05
Mar-06
84.23
Oct-05
19,994
Jul-05
93.22
Abr-05
Respecto al negocio petroquímico, Alpek mantuvo buen nivel
de ventas a pesar de la desincorporación del negocio de
nylon. El volumen se redujo 1% TaT, mientras que el precio
promedio disminuyó 6% en pesos pero incrementó 3% en
dólares. Dos puntos que afectaron las ventas fueron a) una
débil demanda de caprolactama durante los primeros dos
meses del año, que mejoró notablemente en marzo, y b) los
problemas que siguen afectando el mercado de poliéster en
Estados Unidos tras el paso de los huracanes Rita y Katrina,
por lo cual no ha podido restaurarse por completo la
producción en la zona del Golfo. Como mencionamos, el alto
precio de energía afectó los resultados, además de mayores
costos en materia prima para PET y poliéster, por lo cual el
margen operativo de Alpek pasó de 9.6% a 8.1% del 1T05 al
1T06.
4.5x
109,027
Utilidad Neta 12M
Consideramos mixtos los resultados de ALFA para el 1T06.
Del lado positivo, las ventas superaron al consenso, en parte
motivado por un buen desempeño en Sigma, que incrementó
de manera importante sus volúmenes de productos lácteos.
Sin embargo, los costos de energía y materia prima para PET
y fibra de poliéster afectaron la UAFIDA y utilidad operativa.
La mayor participación de lácteos en las ventas de Sigma
redujo también sus márgenes operativos. Por otra parte, el
tipo de cambio tampoco ayudó al presentar el reporte
trimestral en pesos. En términos de dólares, las ventas
crecieron 8% vs. el 1T05, mientras que la UAFIDA disminuye
10% (en lugar de 18.6% en pesos) contra el mismo
trimestre del año anterior.
La utilidad neta superó
ligeramente la esperada por el consenso gracias a un
resultado favorable en el costo de financiamiento para el
trimestre, derivado de ganancias cambiarias.
VE / UAFIDA
580.55
Importe Operado *
Valor Empresa
Seguimos
viendo
atractiva
la
valuación, con un buen potencial de
rendimiento.
MULTIPLOS 12 MESES
9.0x
45.0x
Valuación Histórica
VE / UAFIDA
8.0x
40.0x
VE / UAFIDA
35.0x
7.0x
30.0x
6.0x
25.0x
5.0x
20.0x
15.0x
4.0x
10.0x
P/U
3.0x
5.0x
2.0x
Feb-06
Nov-05
Ago-05
Jun-05
Mar-05
Dic-04
Sep-04
Jun-04
Dic-03
Mar-04
Jun-03
Sep-03
Dic-02
Mar-03
Jun-02
Sep-02
Mar-02
Dic-01
Sep-01
Jun-01
Mar-01
0.0x
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Alfa (ALFA)
COMPRA – Riesgo Medio
Primer Trimestre de 2006
Precio Actual:
Ps 58.20
Máximo 12 meses:
Ps 65.09
Mínimo 12 meses:
Ps 51.63
Precio Objetivo 12m
Ps 80.00
Dividendo:
Ps 1.10
[email protected]
Rendimiento Esperado
39.3%
aná[email protected]
RESULTADOS TRIMESTRALES
Mar-06
24 de abril de 2006
Alfonso Salazar
Mar-05
∆
Dic-05
Millones de Pesos al 30 Sep 05
Ventas Netas
Resultado Bruto
Gastos de Operación
Utilidad de Operación
Costo Financiamiento
Resultado Antes de Impuestos
Impuestos
Resultado Inversiones Permanentes
Otros
Interés Minoritario
Utilidad Neta
16,952
3,580
2,215
17,267
3,606
1,929
1,365
-81
1,442
344
-15
0
134
1,677
185
1,530
340
-22
-1,107
843
UPA
949
1.63
UAFIDA (EBITDA)
1,898
MARGENES
Mar-06
1,432
2.47 2,309
Mar-05
-1.8%
-0.7%
14.9%
-18.6%
-143.4%
-5.8%
1.3%
-31.3%
-100.0%
-84.1%
16,842
3,673
2,210
1,463
322
1,175
395
1
4
103
0.83
674
1.16
-17.8%
2,040
-33.8%
∆
Dic-05
Margen Bruto
21.1%
20.9%
0.23%
21.8%
Margen UAFIDA
11.2%
8.1%
13.4%
9.7%
-2.18%
-1.66%
12.1%
8.7%
5.6%
8.3%
-2.70%
4.0%
Margen Operativo
Margen Neto
RESUMEN DEL BALANCE
Mar-06
Mar-05
Dic-05
Millones de Pesos al 30 Sep 05
Activo Total
Activo Circulante
Efectivo
Cuentas por Cobrar
Inventarios
Activo Fijo (Neto)
Activo Diferido
Pasivo Total
Pasivo Circulante
Deuda CP
Deuda LP
Pasivo Diferido
Otros Pasivos
Capital Contable
Capital Minoritario
Capital Mayoritario
63,764
31,529
13,495
8,317
7,366
29,249
1,661
97,104
36,556
7,420
8,427
6,966
32,024
1,990
63,861
32,520
15,587
7,492
7,319
28,161
1,676
0
30,748
12,203
1,475
12,472
0
4,598
0
53,673
18,948
4,173
16,942
0
13,610
0
31,073
11,707
1,361
13,328
0
4,677
0
33,015
3,569
29,446
0
43,431
16,039
27,393
0
32,788
3,471
29,317
5268–1690
Sigma sobresalió por el incremento en volúmenes logrado en
la división lácteos, particularmente en yogurt gracias a
esfuerzos publicitarios. Esta división representa ya el 40%
del total de ventas de Sigma. Respecto al 1T05 el volumen
de ventas creció 13.2%, de los cuales 10% son crecimiento
orgánico, sin considerar la adquisición de New Zealand Milk
México. El margen operativo de Sigma fue 8.7% para el
1T06, una mejora respecto al 8.4% en 1T05 pero menor
nuestro estimado.
Nemak también reportó mayores volúmenes de ventas,
llegando a 4.1 millones de cabezas equivalentes (2.5%
superior al 1T05). Los ingresos en pesos disminuyen 2%,
pero se incrementan 8% en dólares TaT, en parte también
derivado del incremento en el precio del aluminio, que afectó
tanto precios de venta como costos de producción. Este
factor combinado con mayores costos de energía redujo
30bps el márgen operativo a 7.4%, sin considerar un
beneficio obtenido por la compra de Rautenbach que no
implicó una entrada de efectivo.
Siguen adelante las inversiones programadas para este año,
destacando las ampliaciones en Alpek y la nueva planta en
China para Nemak, que podría resultar una apuesta
interesante. En términos generales, creemos que 2006 será
un reto para ALFA por dificultades que podrían presentarse
derivados de la volatilidad en el precio del petróleo, aunque
recientemente ALFA ha mostrado capacidad para transferir el
incremento en costos a su precio final. Consideramos
también que la valuación es atractiva y vemos la acción muy
rezagada respecto al IPC. Aunque no esperamos que ALFA
obtenga crecimientos importantes en sus resultados durante
2006, e incluso vemos difícil mantener el nivel de UAFIDA
obtenido en 2005, la mayor capacidad derivada de sus
inversiones en proceso y que comenzará a aportar
incrementos significativos a los volúmenes de producción en
2007 deberá apoyar una mayor valuación para las acciones
de la empresa a futuro. Además, esperamos que en los
próximos meses ALFA comience a ejercer su programa de
recompra de acciones. Seguimos considerándola una buena
alternativa en el mercado de valores.
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar