Alimentos_Alimen.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
ALIMENTOS Y ALIMENTACION
(Semestre 6)
I. OBJETIVO GENERAL
El alumno
Identificará los alimentos desde el punto de vista nutricional y sensorial, susceptibles de ser empleados en programas
de alimentación , de acuerdo con los sistemas de producción sin detrimento de la salud animal.
II. DEFINICION DE LA ASIGNATURA
Consiste en el estudio de los alimentos como fuente de nutrimentos para ello clasifica a los alimentos de acuerdo a
sus características nutricias y sensoriales, y las prácticas disponibles para hacer mas eficiente su uso. Aplicando estos
conocimientos, junto con los de nutrición, permitirá la elaboración de dietas encaminadas a incrementar la
productividad al mínimo costo sin afectar la salud del anima1, del hombre, ni sus ecosistemas.
III. CONTENIDO TEMATICO
1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.
1.1 Definición de conceptos.
1.2 Importancia nutricia de los alimentos.
1.3 Importancia económica de los alimentos.
2. MUESTREO Y ENVIO DE LOS ALIMENTOS
2.1 Métodos de muestreo de alimentos secos, semilíquidos y líquidos
2.2 Formas de envío de alimentos secos, semilíquidos y líquidos al laboratorio.
3. TECNICAS DE EVALUACION DE LOS ALIMENTOS
3.1 Análisis químico proximal (AQP)
3.2 Análisis de paredes celulares (Van Soest)
3.3 Análisis de digestibilidad
3.4 Análisis de microscopía
3.5 Interpretación de resultados.
4. NOMENCLATURA, CLASIFICACION Y UTILIZACION DE ALIMENTOS.
4.1 Clasificación y características nutricias.
4.2 Factores que afectan su calidad.
4.3 Interpretación de las normas de alimentación.
5. CARACTERISTICAS NUTRICIAS, SENSORIALES Y LIMITANTES DE LOS ALIMENTOS ENERGETICOS.
5.1 Morfología
5.2 Composición nutricia
5.3 Cualidad sensorial
5.4 Utilización
5.5 Formas de procesamiento
6. CARACTERISTICAS NUTRICIAS SENSORIALES Y LIMITANTES DE LOS ALIMENTOS
PROTEICOS Y FUENTES DE NITROGENO NO PROTEICO (NNP).
6.1 Morfología
6.2 Composición nutricia
6.3 Cualidad sensorial
6.4 Utilización
6.5 Formas de procesamiento
6.6 Patrón de fermentación de la urea
Aprobado por el H. Consejo Técnico de la F.M.V.Z., U.N.A.M. el 11 de marzo del 93
1
7.CARACTERISTICAS
VITAMINICOS.
7.1 Clasificación.
7.2 Composición
7.3 Cualidad
7.4 Utilización
NUTRICIAS,
SENSORIALES
Y
LIMITANTES
DE
LOS
COMPLEMENTOS
8. CARACTERISTICAS NUTRICIAS, SENSORIALES Y LIMITANTES DE LOS COMPLEMENTOS
MINERALICOS.
8.1 Clasificación.
8.2 Com´Posición
8.3 Cualidad
8.4 Utilización
9. EMPLEO DE ADITIVOS EN ALIMENTACION ANIMAL.
9.1 Aglutinantes.
9.2 Antioxidantes.
9.3 Saborizantes.
9.4 Pigmentos.
9.5 Antimicrobianos.
9.6 Hormonas.
9.7 Aminoácidos.
9.8 Ionóforos.
9.9 Agentes repartidores.
9.10 Probióticos.
10. TRATAMIENTOS EMPLEADOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS ALIMENTOS.
10.1 Físicos
10.2 Químicos.
10.3 Biológicos.
11. ELABORACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS
11.1 equipo y maquinaria en plantas de alimentos
11.2 Diagrama de flujo.
11.3 Diagrama de flujo.
12. DISEÑO Y EVALUACION DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION PARA RUMIANTES EN
DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCION.
12.1 Bovinos productores de leche.
12.2 Bovinos productores de carne.
12.3 Ovinos.
12.4 Caprinos.
13. DISEÑO Y EVALUACION DE PROGRAMAS DE EVALUACION PARA NO RUMIANTES EN DIVERSOS
SISTEMAS DE PRODUCCION.
13.1 Aves.
13.2 Cerdos.
13.3 Conejos.
13.4 Peces.
13.5 Equinos.
13.6 Perros y gatos.
13.7 Abejas
13.8 Animales de laboratorio
13.9 Animales de zoológico, de reservaciones, colecciones personales o ambos.
Aprobado por el H. Consejo Técnico de la F.M.V.Z., U.N.A.M. el 11 de marzo del 93
2
IV PRACTICAS
1. Determinación e interpretación del análisis químico proximal.
2. Determinación e interpretación del análisis de paredes celulares.
3. Análisis microscópico y densidad de alimentos.
4. Formulación de raciones
Cuadrado de Pearson para 3 nutrientes e ingredientes fijos.
Sustitución
Ecuaciones simultáneas
Programación lineal
5. Visita a plantas de elaboración de alimentos balanceados en las distintas especies animales
6. Elaboración de alimentos balanceados en los Centros de la Facultad
7. Diseño y evaluación de programas de alimentación para no rumiantes.
8. Diseño y evaluación de programas de alimentación para rumiantes.
Aprobado por el H. Consejo Técnico de la F.M.V.Z., U.N.A.M. el 11 de marzo del 93
3
BIBLIOGRAFIA
l.Collison, A.D. Alimentos y Alimentación de Animales. Diana. México. 1983.
2.Couiston, F. Aditivos Alimentarios. Leyes y Legislación. 1979.
3.Church, D.C. Bases científicas para L Nutrición y Alimentación de los Animales Domésticos. Acribia. Zaragoza,
España, 1976.
4.Church, D.C. Fundamentos de Nutrición y Alimentación 'L Animales. Limusa. México, 1987.
5.Kolb, Erich. Aditivos Alimentarios. Acribia. Zaragoza, España, 1972.
6.McDonald, P. Nutrición Animal. 3a ed. Acribia. Zaragoza, España, 1986.
7. Morrison, F.B. Alimentos y Alimentación del Ganado. UTEHA. México, 1980.
8. Necoechea, R.R. Manual _ Aditivos y Suplementos para L Alimentación Animal. México, 1987.
9. Shimada, A.S. Fundamentos de Nutrición Animal Comparativa. Sistema de Educación Continua en Producción
Animal en México. México, 1987.
10. Taylor, R.J. Aditivos Alimentarios. John Wiley, 1980.
11. Avila, E.G. Anabólicos y Aditivos en la Producción Pecuaria. Sistemas de Educación Continua en Producción
Animal en México. A.C. 1990.
AVES:
12. Antillón Rionda A. Enfermedades Nutricionales en Aves. FAIVZ/UNAM. México, 1987.
13. Avila, G.E. Alimentación las Aves. Trillas, México.
14. Cuca, M., Avila, E. La Alimentación de las Aves de Corral. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 1980.
15. Martínez, R.O. Cría de Pavos. Albatros. Argentina, 1979.
16. Milton Scott. The Nutrition ofthe Chiken. 3a ed. ITHACA. New York, 1982.
17. Quintana, A. Avitecnia Manejo de las Aves Domésticas más Comunes. Trillas. México, 1988.
CERDOS:
18. Cuhna, T.J. Alimentación del Cerdo. Acribia. Zaragoza, España, 1977.
19. English, P. La Cerda como mejorar su producción. Trad. por Sergio León. Manual Moderno. México, 1981.
20. Ensrninger, M. Producción Porcina. El Ateneo. Argentina, 1973.
21. Flores, M.J. Ganado Porcino. Limusa, 1982.
22. Smith, W. Pork Production. 3a ed. Mc Millan U.S.A.
BOVINOS:
23. Blas, B.C. Nutrición y Alimentación del Ganado. Mundi-Prensa. España, 1987.
24. Butterworth, M. Beef Cattle Nutrition and Tropical Pastures. 1985.
25. Drskou, A. Nutrición Protéica de los Rumiantes. Acribia. Zaragoza, España, 1988.
26. Etgen, W.N. and Reaves, R.M. Ganado Lechero. Alimentación y Administración. Limusa, 1990.
27. Newman, A. Beef Cattle. Wiley USA, 1986.
28. Perry, T.W. Beef Cattle Feeding and Nutrition. Academic New York, 1980.
29. Preston, T. Intensive Beef Production. 2a. ed. Inglaterra, 1974.
30. Roy, J.H. El Ternero: Manejo, Alimentación, Nutrición y Patología.
31. Shimada, A. Engorda de Bovinos en Corral. Consultores en Producción Animal. México, 1986.
OVINOS Y CAPRINOS:
32. Agraz, A. Caprinotécnia. Limusa. México, 1989.
33. Comisión para la Carne y la Ganadería. Nutrición de las Ovejas. 2a. ed. Acribia. Zaragoza, España, 1975
34. McKenzie, D. Goat Hus Bandny. Fabers & Fabers, 1980.
EQUINOS:
35. Clmha. J. Tony Horse Feeding and Nutrition. Ed. Academic Press Inc. U.S.A., 1980.
36. Frape, D. Equine Nutrition and feeding. Scientific & Technical. England, 1986.
37. Wolten, R. Alimentación del Caballo. Acribia. Zaragoza, España, 1977.
CONEJOS:
38. Aitkan, F. Alimentación para Carne y Peletería. Acribia. Zaragoza, España, 1977.
39. Costa, P. Cunicultura. 2a. ed. AEDOS. Barcelona, España.
40. Parkin, R. Producción Moderna de Conejos. Mundi-Prensa. Acribia. Zaragoza, España.
PECES:
41. Cowey, C. Nutrition and Feeding in Fish. Academic Press. Great Britain, 1985.
42. Halver, J. Fish Nutrition. Academic Press USA, 1972.
43. Hepher, B. Cultivo de Peces Comerciales. Limusa. México. 1985.
44. Huet, M. Textbook Qf Fish Culture. Fishing News Books. Great Britain, 1979.
Aprobado por el H. Consejo Técnico de la F.M.V.Z., U.N.A.M. el 11 de marzo del 93
4
45. Pillay, T. and Dill, M. Advances in Aquaculture. Fishing News Books. Great Britain, 1979
PERROS Y GATOS:
46. American Kennel Club. The Comp1ete Dog Book. Howell Book House. U.S.A., 1972.
47. Hard, E. Encyclopedia of Dog Breeds. TFH Publications. U.S.A., 1975.
48. National Research Council. Nutrient Requerements of Dog. 1972.
ANIMALES DE ZOOLOGICO:
49. ABS, M. Physiology and Behaviour of the Pigeon. Academic Press. U.S.A.
50. Bayley, J. Principles of Widlife Monagement John Wiley and Sons, U. S.A., 1984.
51. Harris, R. Feeding and Nutrition of No human Primates. Academic Press. U.S.A., 1970.
52. Owen, J. Feeding Stategy. University of Chicago Dress. U.S.A., 1980.
53. Ridway, S. and Harrison, R. Hand Book of Marine Mammals. Academic Press. Great Britain, 1981.
54. Robins, C. Wildlife Feeding and Nutrition. Academic Press. U.S.A., 1983.
Aprobado por el H. Consejo Técnico de la F.M.V.Z., U.N.A.M. el 11 de marzo del 93
5
Descargar