Limitantes ambientales transformados en tecnolog as m gicas y de pobreza , de Aniela Gonz lez, Mar a Fernanda Larracoechea, Pamela Granados y Paula Carrillo. Instituto Tecnol gico de Monterrey Campus Quer taro (M xico)

Anuncio
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
Limitantes ambientales transformados en
tecnologías mágicas y de pobreza
Autores: Aniela González, María Fernanda Larracoechea, Pamela Granados y
Paula Carrillo. Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.
[email protected] , [email protected] ,
[email protected] y [email protected]
Resumen
Cerrito Parado es una comunidad otomí ubicada en el municipio de Tolimán,
Querétaro, México. Este lugar presenta contradicciones en las cuales los
habitantes persiguen y huyen al mismo tiempo sus tradiciones; escapan y
extrañan su tierra de nacimiento, árida e infértil. Esta población representa a un
conjunto de comunidades latinoamericanas similares, olvidadas por las
sociedades en desarrollo, quienes faltos de tecnologías actualizadas, asumen
el reto de adaptarse a sus desafiantes condiciones de vida haciendo uso de
tecnologías mágicas y de la pobreza, las cuales con ingenio y sabiduría
ancestral, los apoyan a acoplarse a su entorno, desafiándolos a mantener
tradiciones que están cerca de esfumarse, tradiciones incompatibles con las
exigencias del mundo presente.
Palabras Claves: Cambio Ambiental, Tecnología Rota, Magia y Pobreza.
1. Introducción
Cerrito Parado es una comunidad devota. Estampas religiosas en las puertas
de cada casa, una pequeña iglesia y grandes peregrinaciones confirman este
dato. Ceremonias religiosas se desarrollan con frecuencia, en la comunidad y
son conocidas por la mayoría de sus habitantes, quienes reflejan un gran
interés por las vírgenes, los santos y Dios. Rezan por disminuir las necesidades
ocasionadas por el entorno que los rodea, el clima seco, el suelo poco
productivo y la falta de educación, esperando por la mejora de sus
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 1
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
posibilidades de trabajo. Esta fiel creyente población otomí, es parte de la
diversidad cultural Mexicana. Es importante la conservación de sus tradiciones,
por lo que resulta indispensable investigar el contexto en el que viven hoy en
día, para reconocer si las tradiciones lograrán pasar de esta generación a la
siguiente, sin obligar a la población a cambiarlas por supervivencia o a
abandonar su hogar de procedencia por adaptación.
2. Una mirada más profunda
A continuación colocaremos bajo una lupa, a una comunidad que no está a
acostumbrada a ser el centro de un estudio cualitativo, con el objetivo de
reconocer la manera en la que los pobladores viven su religión y descubrir la
forma en la cual la comunidad actúa para mejorar y cuidar del territorio en el
que habitan. Nuestro punto de enfoque son las herramientas de producción
observándolas como tecnologías desde la teoría creada por el doctor Fernando
Flores Amador, autor del libro Enciclopedia de Tecnologías Rotas. Se
seleccionó esta perspectiva ya que dependiendo del uso otorgado a los
utensilios de trabajo, aparecen nuevas costumbres que se relacionan
directamente con prácticas tanto religiosas como laborales. El libro mencionado
anteriormente habla sobre una distinción entre tecnologías plenas y rotas. Se
denominan rotas a todas aquellas herramientas que por su temporalidad, uso
incorrecto e ineficiencia han sido reemplazadas por tecnologías plenas, es
decir modelos de punta. Dentro de las tecnologías rotas, nos centramos en las
tecnologías mágicas y de la pobreza. Las primeras se refieren a toda creencia
fantástica otorgada sobre un objeto, ponemos como ejemplo a los amuletos de
la suerte. Este tipo de tecnologías son comúnmente requeridas cuando las
soluciones reales aparentan ser imposibles, buscando una respuesta en el
mundo sobrenatural.
Las tecnologías de la pobreza son un sinónimo de ingenio, aparecen cuando
se carece de utensilios, adaptando las herramientas que están a la mano para
otorgarles un uso alternativo a su propósito original, ¿cuántas veces no hemos
usado un cuchillo como destornillador?
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 2
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
3. Conversaciones enriquecedoras
A través de una serie de entrevistas a profundidad e historias de vida, capaces
de recolectar información fiable, se realizó un cuestionario a siete miembros de
Cerrito Parado con preguntas estratégicas que arrojan los datos cualitativos
necesarios para tener un contexto alejado del aspecto cuantitativo, con
percepciones, opiniones y características que dieron lugar al enriquecimiento
de opiniones para lograr importantes conclusiones. Durante la visita,
irónicamente se utilizaron tecnologías de punta para capturar y analizar
testimonios acerca de tecnologías que se están perdiendo. Con un ipad y
varios smartphones, se grabaron ciento cinco minutos de audio digital
correspondiente a los siete participantes, que amablemente se prestaron a
conversar y formar parte de la investigación, además se capturaron treinta y
ocho fotografías las cuales demuestran visualmente la esencia de Cerrito
Parado. Al azar, se escogieron diversos hogares, los cuales reflejan las
condiciones de vida de la comunidad, complementados por las respuestas
otorgadas por las personas, desencadenando los resultados presentados a
continuación.
4. Hablemos del limitante ambiental
“Cuando yo tenía mis diez años había mucha agua, todos esos montes que se
ven daban maicito, ahí sembraba mi mamá nomás para consumo”, estas
fueron las palabras de Nicolasa López González, quien recordó con melancolía
su infancia. Este como muchos otros testimonios, confirmaron el cambio
climático sufrido por la población de Cerrito Parado. Estas transformaciones
causaron que la región sea infértil, árida y faltante de oportunidades de trabajo.
Bajo esta limitación geográfica, mencionamos una segunda restricción, la
ausencia de un permanente apoyo gubernamental otorgado a la comunidad. El
desarrollo de Cerrito Parado no es óptimo y los programas de soporte son
insuficientes. En este punto aparecen las tecnologías mágicas y de la pobreza.
Sin recursos económicos la inventiva es la aliada de estas personas. Se
observaron soluciones eficientes ante problemáticas económicas, por ejemplo,
la madre de María Concepción de Santiago, utiliza chapitas que destapan latas
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 3
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
de refresco como moldes para realizar bordados de flores en manteles. Es así
como la usabilidad de la tecnología es trasladada a otra finalidad. Cuchillos que
desatornillan, palas que aplanan tierra y tijeras capaces de cortar cualquier
material, son herramientas que viven el día a día junto a los creativos
pobladores. “Esto antes yo tiraba, hay cositas que sirven para algo, pero luego
no sabemos utilizarlas” fue una de las frases con las que María Concepción de
Santiago finalizó su entrevista.
El clima, los recursos naturales y la falta de agua, son puntos fundamentales
para el desarrollo y la forma de vida de cualquier comunidad. Estas
características son permanentes y determinantes, de acuerdo a ellas, se
presentan ciertos tipos de trabajo, vestimentas, alimentación y adaptación.
Es por eso que el cuidado ambiental en la actualidad es un boom, la mayoría
de los países desarrollados están preocupados por disminuir la contaminación
y reducir el daño ambiental. Toda esta consternación nace de una iniciativa de
educación ecológica en la cual se impulsa el reciclaje y la reutilización de
materiales sobrantes. Esta temática no ha impactado lugares como Cerrito
Parado, los cuales pueden llegar a ser tan ecológicos como las poblaciones
urbanas mencionadas anteriormente. En el caso de la comunidad, el reciclaje y
la reutilización no son una opción, son una obligación. “Se vuelve a usar todo lo
que es sobrante de la construcción” fue una afirmación hecha por parte de
Gregorio Trejo, un albañil, acostumbrado a evitar el desperdicio en todo trabajo
realizado. Cuando el material escasea, hasta la más mínima porción adquiere
importancia, este pensamiento es compartido por la mayoría de los habitantes
quienes dan un valor mucho más grande a sus recursos, tanto renovables
como no renovables. Este es un ejemplo de cultura de supervivencia, no nace
de un plan educativo sino de una concientización acerca de gastos.
5. La magia en la sierra Queretana
Los pobladores de Cerrito Parado suelen encomendarse constantemente a sus
Dioses, rezando por mejores oportunidades, salud, trabajo y un cambio. Esta
es una práctica realizada a nivel mundial, sabiendo que la religión es un tema
que desde tiempos inmemoriales ha estado presente en las sociedades o
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 4
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
grupos de personas para darles una opción de fe y explicación. Sin embargo,
muchos desconocemos que cada cruz o estampita, es considerada como
tecnología. Remarcando la fe, este tipo de herramientas fueron encontradas
dentro de la comunidad en forma de peregrinaciones, imágenes religiosas,
ceremonias y esculturas como la del Señor de Chalma, el Cristo predilecto de
esta población, el cual tiene cuatrocientos años de antigüedad y se puede
encontrar en un templo en el Estado de México. Al rezar se pide por las
problemáticas de mayor urgencia, en este caso es lo desencadenado por su
medio ambiente. Como se menciona con anterioridad es un lugar seco y con
escases de recursos en donde las personas de la comunidad encuentran una
problemática activa y latente como la continua necesidad de agua y los pocos
recursos naturales que los imposibilitan para crecer. Es así como Cerrito
Parado intenta con una devoción innata lograr que Dios, su patrón y la Virgen
María les ayuden a regresar a sus vidas anteriores y que las necesidades que
tienen se resuelvan. Mediante capillas, rezos, fiestas y peregrinaciones los
habitantes invierten una considerable cantidad de tiempo en pedir que les
ayuden. Pasando por largas caminatas, recorriendo una sierra seca, sin
descanso, durante una hora para llegar a iglesias o capillas ubicadas en otras
zonas lejos de la comunidad, piden lo requerido. Dentro de las necesidades de
algunos de los entrevistados hay un énfasis cuando hablan del clima, pidiendo
que llueva para llenar sus depósitos de agua y poder abastecerse.
Cerrito Parado es una comunidad que habla de manera orgullosa de su
religión, sin embargo, día a día olvida su dialecto y sus trajes típicos. Los
adultos de la comunidad comentaron en múltiples ocasiones que el idioma
nativo ya no era llamativo para los jóvenes, quienes buscan aprender español y
salir al mundo globalizado. Recordaban como antes solo se hablaba otomí en
las casas, ahora algunos nietos solo conocen palabras claves. Sus blancos
vestidos bordados ya no se utilizan, y mientras los adultos desean retomar las
tradiciones, los jóvenes se muestran día a día más indiferentes. “Quiero tener
todavía mi reboso”, fue un deseo expresado por una mujer de 46 años,
mientras aclaraba que al salir de la comunidad, se los discriminaba por hablar y
vestir como otomíes.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 5
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
6. Para Terminar
La comunidad de Cerrito Parado es un lugar que se adapta a los problemas,
siendo un claro ejemplo de la sorprendente capacidad evolutiva del ser
humano donde las tecnologías mágicas y de pobreza demuestran el deseo de
lograr un cambio. Ante condiciones que las sociedades desarrolladas ubicarían
o calificarían como marginadas, los habitantes estudiados encuentran la
posibilidad de vivir y crear un hogar habitable para ellos. Estás personas
consiguen lo que necesitan y trabajan con lo que tienen. Con esto último se
intenta decir, que son capaces de sobrellevar una adversidad que pareciera
precaria. Añadiendo, en sus tradiciones se encuentra muy incrustada la religión
aquí probablemente encuentran un “bálsamo” en donde ellos pueden seguir
adelante con sus vidas y no perderse en el recóndito lugar de su ubicación,
conscientes del limitante ambiental. Saben que requieren apoyo, el gobierno no
está brindando apropiadamente la ayuda necesaria o frecuente por lo que ellos
deben improvisar y buscar soluciones por otras fuentes; una de las respuestas
son las tecnologías mágicas crecientes con cada rezo y petición de cada uno
de los habitantes de Cerrito Parado. Es así como la fe, la devoción y la magia
los hace participes de una vida que ellos anhelan tener, pero a su vez desean
mejorar y progresar en un desarrollo aparentemente inalcanzable por las
condiciones en las que habitan. Nosotros como humanos debemos aprender
de una comunidad en donde la riqueza y el ingenio vienen de la mano de la
pobreza, aquí el hombre que tiene menos no es poco, sino es una persona de
admiración e innovación capaz de brindar un aprendizaje y una nueva
perspectiva de vida a las sociedades actuales.
María del Sagrario Trejo una de las entrevistadas dijo: "Aquí las personas son
muy así, muy amigables, muy relacionadas y así cuando no tienen alguna cosa
pues así vas y consigues". Demostrando estos pensamientos en conjunto con
la persistencia, la cooperación y la voluntad pueden lograr que una comunidad
como muchas otras de Latino América sobreviva. “Antes nos escondíamos
porque teníamos miedo, ahora preguntamos” Epifania Sánchez Lopez, mujer
otomí de 47 años.
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 6
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – V CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2013
Referencias
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI. (2000)
Otomíes del semidesierto Queretano: Pueblos Indígenas del México
Contemporáneo.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI. (2009).
Panorama socioeconómico de la Población indígena de Querétaro.
Definición De. (s.f.). Agricultura. Recuperado de http://definicion.de/agricultura/
Granados-Sánchez, Diódoro; López-Ríos, Georgina F.; Hernández-Hernández,
Juan. Agricultura nhanñhu-otomí del Valle del Mezquital, HidalgoTERRA
Latinoamericana, Vol. 22, Núm. 1, enero-marzo, 2004, pp. 117-126 Universidad
Autónoma Chapingo Chapingo, México. Rescatado el 22 de febrero del 2013
de:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57311208013.pdf
Hernández, G, J. Domínguez, H, M. (2002) Comunidades rurales y empresas
frente a la globalización. Recuperado de
http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista31/Articulo%207.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.
(2013). Agricultura Familiar. Recuperado de http://www.rlc.fao.org/es/conozcafao/prioridades/agricultura-familiar/
Periódico Telpin. (s.f.) Actividades económicas. Recuperado de
http://www.telpin.com.ar/interneteducativa/PeriodicoTEduca/actividadeseconom
icas/clasificacion.htm
Arías Gallardo, Patricia (s.f.) “Ritualidad Otomí” Recuperado de :
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/15/cam-otomi.html
Mendoza, R, M. Ferro, V, L. Solorio, S, E. (2000). Otomíes del Semidesierto
Queretano: Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. Recuperado de:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=16
&limit=5&limitstart=20&order=name&dir=DESC&Itemid=200020
ISBN-13: 978-84-15698-29-6 / D.L.: TF-715-2013
Página 7
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas.html
Descargar