Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Contenidos medioambientales y migración en el área protegida de flora y fauna Laguna de Términos. Hugo García Alvarez - Universidad Autónoma del Carmen– [email protected] Félix Arturo Muñoz Montes - Universidad Autónoma del Carmen– [email protected] Resumen Ciudad del Carmen se encuentra en el Área Protegida de Flora y Fauna Laguna de Términos y al mismo tiempo es desde hace 30 años el principal centro de extracción petrolera de México. En este tiempo la ciudad ha cambiado su orientación pesquera por una orientación industrial, ha cambiado su perfil poblacional. La ciudad se ha vuelto un polo de atracción para las poblaciones circundantes y la migración ha generado presión extra en todos los sistemas urbanos, los servicios se ven afectados y la población residente puede sentirse afectada sin una buena política de integración. La prensa local ha sido testigo y cronista del impacto que ha tenido la llegada de la industrial petrolera y el personal que ésta ha requerido. En el marco de los procedimientos desarrollados por Agenda Setting, este estudio analizó la presencia de los migrantes y el impacto medioambiental de la industria petrolera, como dos caras de la misma moneda, en un medio de comunicación local con el objetivo de identificar cómo son caracterizados en éstos y su asentamiento en el sistema urbano. Se realizó un análisis de contenido del periodo comprendido entre 1995 y 2001 (n=2400) de la sección local del periódico de mayor prestigio local, Tribuna, a través de una muestra de semana compuesta trimestralmente. El análisis permitió identificar la importancia relativa que la prensa ha concedido a estos temas, centrando el problema ambiental en el equipamiento urbano y la inmigración en la amenaza a los puesto de trabajo para la población local. Abstract Located in Laguna de Terminos Natural Park, Ciudad del Carmen has been the centre of oil extraction in Mexico since 1979. The city has changed its fisheryoriented economy into an oil-based one, becoming an important pole for labour immigration. Population growth has put pressure in all urban services and has challenged the capacity of this community for integrate those new inhabitants. Local press witnessed the impact that petroleum and petroleum workers in the city, as such, this paper addresses how the media has covered the environmental welfare and the immigrant workers arrival as a mix process. In order to achieve that a six years content analysis was conducted, from 1995 to 2001 (n=2400), in the local respected newspaper Tribuna. As a result this paper concludes that the amount of space dedicated to those issues were rather ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 1 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 small, but coherent with media coverage elsewhere, environmental concern was centred in urban services and immigration on the displacement of local work force. Palabras clave: Ciudad del Carmen, cobertura de prensa local, migración, medioambiente. Keywords: Ciudad del Carmen, media coverage, immigration, environment. Sumario: 1. Introducción; 2. Migración: impacto e integración; 3. Prensa y contenido medioambiental; 4. Prensa y migración; 5. Procedimiento; 6. Resultados; 7. Discusión; 8. Referencias bibliográficas; 9. Referencias electrónicas. 1. Introducción. En atención al problema que representa la migración, tanto en el nivel individual, cultural y simbólico del quien migra como los conflictos con los habitantes ya residentes del lugar al que se migra y las autoridades gubernamentales que tienen que lidiar con poblaciones nuevas y proveerlas de los servicios básicos, en este trabajo proponemos estudiar el caso particular de Ciudad del Carmen, Campeche como un polo de atracción migratorio. Entre 1990 y 2005 la población de Ciudad del Carmen casi se duplicó al pasar de 83 mil a 154 mil personas. Un crecimiento similar al registrado entre 1970 y 1980, cuando la población pasó de 34 mil a 72 mil personas y entre el censo de 1950 y el censo de 1960, cuando la población de la ciudad pasó de 11 a 21 mil personas (fuente: INEGI). Esos incrementos de población plantearon problemas para los servicios municipales que tuvieron que atender incrementos poblacionales con los ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 2 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 limitados recursos de operación que no se multiplicaron de la misma forma que los habitantes. Cada vez que se duplicó la población, ésta fue precedida por un hallazgo alrededor del cual se desarrollaría una industria. En 1945 se descubre el camarón gigante en las costas del golfo correspondientes a la isla del Carmen y en 1971 se hace público el descubrimiento de una mancha de aceite en el mar que motivaría el posterior desarrollo de la sonda de Campeche (Caldera, 2005, pp. 169-71); en 1976 se perfora el primer pozo, Chac 1 (Sierra, 1998, p. 213) . En 1994, con la construcción del puente Zacatal, finalmente se conecta Ciudad del Carmen de manera consistente y permanente con el resto del país a través de la carretera federal 180 que recorre todo el Golfo de México desde Matamoros hasta Cancún, con el antecedente del Puente de la Unidad que fue concluido en 1982. 2. Migración: impacto e integración En la literatura sobre migración se analiza la existencia de intercambios constantes de información, envíos, comunicación, transporte de personas y objetos que fluyen hacia y desde el sitio expulsor y el receptor, comprendiendo una red de vínculos en la que se entretejen elementos de organización social y cultural, que conforman un espacio que puede incluso superar los límites nacionales (Vertovec, 2004). ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 3 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Hernández-León (2008) prefiere hablar de un circuito migratorio, ya que este concepto también contempla el aspecto sociopolítico del fenómeno, que al menos en el caso que él estudia supone más que una desaparición de fronteras, el reconocimiento de las limitaciones que éstas imponen y que obedecen hasta cierto punto a las políticas a propósito implementadas por cada uno de los países. En estas circunstancias los migrantes tiene que recurrir a aquellos elementos que regulan y simplifican el proceso migratorio apoyándose tanto en redes sociales como en las industrias migratorias, entendidas éstas como una matriz de servicios y actividades organizadas alrededor del movimiento internacional de personas (Hernández-León, 2008; p. 24-25). En un sentido similar, Sandoval (2008) describe lo que él identifica como infraestructuras que son aquellos elementos tanto materiales como simbólicos que sustentan y al mismo tiempo proveen de medios para el movimiento de las personas y facilitan la repetición del desplazamiento y en algún sentido acompañan al migrante mientras se encuentra fuera de su lugar de origen. Apoyado en ambos autores, quienes incluyen a los medios de comunicación entre los elementos que soportan los fenómenos migratorios, este trabajo se propone también explorar el papel que juega diferentes medios de comunicación y de vinculación disponibles en Ciudad del Carmen, Campeche, como situación articular de la experiencia migratoria. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 4 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 El estudio de los cambios de las relaciones sociales en el espacio permite acceder a estas nuevas formas de territorialidad y movilidad. El espacio social multilocal es una manifestación de la intervención de los actores que en el marco del sistema que se encuentran simultáneamente en más de una localidad, ya que la “’desterritorialización’ física—como la que ocurre en la migración—no implica automáticamente una desterritorialización en términos simbólicos y subjetivos” (Giménez, 2001). 3. Prensa y contenido medioambiental La cobertura de temas medioambientales se desarrolla en condiciones poco propicias, a pesar de la importancia que usualmente se le da al tema, según Jukofsky (2000) las tres principales razones para que no haya periodistas especializados en temas medioambientales son el escaso interés en este tipo de notas, que a los directores y editores no les gustan esas notas y que no aporta ningún prestigio especial ser un periodista medioambiental en América Latina. Más adelante, en el mismo texto, la autora repasa algunas de las dificultades que habría que vencer para mejorar la situación, entre otras señala que al haber poca cobertura de temas ambientales los reporteros realmente no se encuentran al día en cuanto a los uso de términos y manejo de conceptos científicos que suelen emplear los especialistas, convirtiéndose para todos los efectos prácticos en transcriptores de la información que recibieron. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 5 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Por supuesto que esto no es exclusivo de los temas medioambientales, ya que algo similar, según De Semir (2000), pasa con todas aquellas áreas del periodismo que cubren otros temas con fuentes científicas, con el componente de la espectacularización que limita la comprensión del fenómeno a costa de su impacto. Además, el periodismo medioambiental se encuentra en desventaja porque usualmente reporta eventos en localidades remotas, fuera de los mayores centros urbanos. Un reportaje de sobre biodiversidad requiere una singular inversión de tiempo y recursos que no satisfacen las necesidades inmediatas de los lectores, en su mayoría urbanos, de la prensa escrita en cualquier ciudad de México o del mundo. El periodismo, además no se caracteriza por sus esfuerzos para prevenir eventos futuros por muy nefastos que parezcan (Flores Mora, 2010), sino por informar sobre hechos del pasado inmediato de interés para su público en atención a sus propias rutinas de trabajo, al menos en el caso de los periódicos diarios. En este sentido es posible que el problema de la cobertura medioambiental sea más bien un problema de enfoque, porque si bien es cierto que la prensa cubre en extenso los problemas urbanos asociados con la población, por ejemplo, se queda en la denuncia del hecho sin destacar que el abasto de agua a una ciudad es en el fondo un problema medioambiental y los problemas de recolección de basura, son un problema medioambiental, como ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 6 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 sugiere Lanera (2010), cualquier historia periodística es susceptible de recibir un tratamiento medioambiental. La prensa escrita, con su seguimiento diario del acontecer de una comunidad ofrece una oportunidad única de registro de las interacciones de los actores de una sociedad particular. Los medios además, con su capacidad de “estructurar y organizar nuestro propio mundo” (McCombs, 1996, 20), son en algunos casos una referencia primordial sobre los sucesos del entorno inmediato. En un estudio Margarita Maass y Jorge González (2005, p. 174) encontraron que la televisión es la fuente más frecuente de recuerdos en temas internacionales e incluso en asuntos locales, y que la televisión es una referencia a través de las noticias, especialmente para quienes tienen los recursos económicos y acceso a los medios. Las información presentada en las noticias que difunden los medios masivos es de hecho una parte de los sucesos del día, ya que es imposible que pongan todo lo que sucedió se limitan a ofrecer una selección de los restringen la información. Los medios de comunicación establecen sus propias rutinas de trabajo y éstas determinan en buena mediada qué historias son cubiertas y cómo. Los editores de cada periódico asignan las notas que los reporteros deben cubrir, esto condiciona las informaciones que se recolectan y por supuesto cada medio además establece sus propias políticas de publicación, combinado esto define en gran medida qué clase de historia se construye, ya que como identifica Lozano (1996, p. 117) los medios tienden a ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 7 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 recopilar información de fuentes gubernamentales frente a otras de la sociedad civil o del sector privado, lo que limita aún más tanto las historias como los enfoques que estas informaciones reciben. La cobertura de la prensa sobre temas medioambientales en México ha sido poco analizada. Carabaza (2004) identificó los trabajos de Esteinou Madrid (2000) y Javier Fregoso (1996) como pioneros en el campo y llegó a la conclusión de que la incorporación de temas medioambientales en el corpus de la investigación sobre comunicación en México “es aún más esporádica y coyuntural que en otros países” (p. 266); pero destaca de manera particular la importancia de los medios en la construcción de éste y otros fenómenos sociales. La investigadora concluye que para su caso de análisis la cobertura de la prensa sobre temas medioambientales presenta un “bajo perfil”, sólo el 2 por ciento de los espacios de la prensa que analizó estuvo dedicada a temas medioambientales, y dada ésta limitación resulta un tanto desconcertante el poco acuerdo en la importación relativa que cada uno de los tres diarios analizados le concedió a cada tema, porque según su análisis de contenido en el balance general cada uno de los periódicos le dio relevancia a un tema distinto, uno la basura, otro el agua y otro más los incendios forestales. Sin embargo, en un estudio posterior la autora pudo verificar la importancia de la prensa en la construcción de esta agenda mediática en la población de la ciudad donde realizó el estudio ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 8 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Las evidencias derivadas de la investigación sobre el sistema de representaciones sociales acerca del medio ambiente a través del sondeo de opinión y las entrevistas a profundidad, pusieron de manifiesto que al menos en algunos temas, las representaciones que los ciudadanos tienen obre el entorno natural se han construido con base en el discurso de este medio (Carabaza, 2007, pp. 64-5). 4. Prensa y migración En este documento se parte de que es posible identificar los elementos que los medios de comunicación ayudan a reproducir y comparten con la audiencia, si consideramos que en tanto producto social el texto mediático está construido de acuerdo con una serie de códigos que, comunes tanto a los productores como a los receptores, hacen posible la decodificación (Morley, 1996) y por tanto estas marcas, que al mismo tiempo ubican al texto en sus relaciones con los televidentes y con la cultura en que fue producido, ofrecerán pistas de interpretación. En esta línea de análisis destaca el trabajo de Moreno (2008) sobre la cobertura de un periódico local de una la ciudades más importantes de México sobre la población indígena. La autora identifica que el indígena de las notas es un “otro” con respecto a la identidad que ese periódico reproduce o construye de la comunidad en que se asienta, y gracias a la amplitud temporal de su análisis es posible identificar el paso de una representación aséptica, ajena a la ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 9 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 “cultura local” a convertirse en un personaje inmigrante que “compite [… ]por los recursos y comienza una interacción en la cual se activan los emblemas de contraste que permiten reafirmar la identidad del regiomontano y oponerla a la alteridad que representa el indígena asentado en la ciudad” (p. 244). Esta es la base general sobre la que se construyen las interacciones entre una población residente y una población de recién llegados o en proceso de llegar, porque dadas las características de Ciudad del Carmen, con una amplia población flotante, la migración genera presión extra en los todos los sistemas urbanos, los servicios se ven afectados y la población residente puede sentirse afectada sin una buena política de integración. Según un estudio del Instituto Municipal de Planeación de Ciudad del Carmen, (Arrocha, 2008) el costo para el municipio en servicios públicos de la población flotante durante 2006 ascendió a 16 millones de pesos. El impacto de esta población flotante en términos de su impacto en la economía de la ciudad se ve reflejada en la principal industria, el 29 por ciento de la población ocupada es población flotante empleada en la industria petrolera, es decir, personas de otras partes de la república que llegan a la ciudad y compiten por los empleos con la población asentada aquí (ibídem p. 33). De un total de 21, 660 individuos empleados en la ciudad calificados como población flotante, 18, 727 estuvieron empleados en la industria extractiva durante 2006. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 10 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 La prensa y los noticiarios suelen ser lugares donde se ponen de manifiesto estas interacciones. En un estudio sobre la construcción de la población inmigrante en los noticieros televisivos de España, Albert, Espinar y Hernández (2010) concluyen que la inmigración es representada como amenaza, la preeminencia del estereotipo. Las autoras identifican una falta de profundidad y contextualización apropiadas en la cobertura de la inmigración, de la cual no se exploran causas profundas ni consecuencias, un fenómeno que también se manifiesta en la cobertura medioambiental. Es importante no sólo identificar la presencia de los migrantes en la prensa sino también en qué condiciones son presentados. Muñiz e Igartua (2004) hicieron un análisis en el marco de Framing o encuedre, tanto en prensa escrita como en televisión, en el cual encontraron que la información sobre migrantes tiene que ver principalmente con el control de fronteras, y que una de las diferencias significativas entre los medios electrónicos e impresos es que en estos últimos predominó el encuadre de interés humano, sin embargo los periódicos tienden a realizar un tratamiento más profundo y detallado que la televisión, con mayor variedad de formatos, fuentes y géneros. Agenda Setting (McCombs, 1996) ha sido quizá uno de los cuerpos teóricos que han trabajado con mayor profundidad los aspectos relacionados con los problemas de cobertura medio ambiental y otros temas sociales por la importancia que descubre en el medio para definir la relevancia de un tema (Cox, 2010, p. 175, McQuail, 2010), aunque ha habido alguna controversia en ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 11 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 especial en lo que respecta al papel de el medio que rodea al espectador como una variable más importante para explicar el efecto de los medios; esto sin mencionar el papel de las propias condiciones del entorno de trabajo de cada medio, sin embargo, parece haber un cierto consenso en la importancia que concede la cobertura periodística a un tema particular (Singer, 2011; Robinson, 2011), en especial ahora a través de internet. Este trabajo pretendió responder las preguntas (P1) ¿Cómo fue la cobertura de prensa de los problemas medioambientales en la prensa local de Ciudad del Carmen, Campeche? A propósito de la declaración de Área de Protección de Flora y Fauna que recibió la Laguna de Términos en 1994. La segunda pregunta de investigación (P2) ¿Cómo fue la cobertura de prensa durante los años que siguieron a la inauguración de la conexión con tierra de la isla del Carmen, a propósito de la llegada de nuevas poblaciones? en el contexto del auge petrolero que significó la explotación de los yacimiento de la Sonda de Campeche y la conexión de la isla al sistema carretero del país con el puente Zacatal. La literatura revisada permite suponer que la cobertura de prensa para ambos fenómenos será limitada, aunque daba la conjunción de ser una comunidad que por un lado está dentro de un Área Protegida y por el otro es el asiento de la mayor infraestructura de extracción petrolera del país podría presentar características que la distinguieran. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 12 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 5. Procedimiento En el marco de los procedimientos desarrollados por Agenda Setting el presente estudio analizó la presencia de los migrantes y del impacto medioambiental de la industria petrolera, como dos caras de la misma moneda, en los medios de comunicación locales con el objetivo de identificar cómo son caracterizados en éstos y el impacto que ha tenido su asentamiento en el sistema urbano. Se seleccionó uno de los periódicos con mayor prestigio y con mayor tiempo en la ciudad. El periódico Tribuna, fundado en 1975 en la ciudad del Campeche ha recogido desde entonces los acontecimientos locales de Ciudad del Carmen en un sección especial, este periódico es propiedad de Organización Editorial del Sureste S.A, de C. V. Con asiento en Mérida, Yucatán. Como la intención era analizar fenómenos locales, se consideró de vital importancia que el centro del análisis fuera un periódico local. El carácter exploratorio del estudio nos permite intentar este estudio asumiendo el riesgo de que un periódico de que pertenece a un grupo regional tendrá limitaciones tanto en su plantillo laboral como en sus estándares de calidad, que podrían ser un factor que los ponga en desventaja frente a periódicos nacionales de mayor importancia; sin embargo, el impacto local del medio en eventos del entorno cercano nos sugieren que es mejor esta estrategia, después de todo, si ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 13 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 bien se están analizando fenómenos globales como la migración y el medio ambiente, el ámbito local es donde se manifiestan de manera concreta. Para el análisis de este proyecto se consideró sólo la sección de este periódico dedicada a Ciudad del Carmen, optó por una muestra de 6 años (que es el tiempo que duran los gobiernos estatales y abarca dos administraciones municipales) que empezara en 1995 porque para esa fecha ya se había concluido la construcción del puente Zacatal, que une la isla y la ciudad con el continente por al oriente, integrándola de manera ininterrumpida al sistema carretero nacional, y hacía un año que la zona había sido declarada Área Protegida de Flora y Fauna (CONANP); se se recurrió a una muestra de 4 semanas compuestas para cada uno de los años incluidos en la análisis para tratar de evitar sesgos derivados de las diferencias estacionales asociadas a la visita de turistas u otro tipo de visitantes. En la muestra final se tomó un día de la semana de diferentes semanas en cada para cada cuarto de año (Idogaya y Ramírez de la Piscina, 2001). Para cada unidad de análisis se identificó, entre otros, el nombre del periódico, sección, fecha de publicación, si fue nota de portada o no. Se codificó la temática en que se englobaba la noticia, dentro de una relación de temas previamente definidos. También se valoró el carácter de la noticia (negativo, positivo o neutro) y el origen de los inmigrantes (siempre que se mencionara). ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 14 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 A través de este análisis se pretendió en principio identificar a todos los grupos migrantes con alguna presencia en los medios y analizar el modo en que son caracterizados. La muestra final consistió en 2400 notas periodísticas publicadas entre los años 1995 y 2001 en la sección dedicada a Ciudad del Carmen del periódico Tribuna. 6. Resultados Considerando los resultados de otras investigaciones sobre el tema (Carabaza, 2007, 2004) no fue una sorpresa que el total de notas con contenido medioambiental fuera tan pequeño. Para este estudio se consideraron relevantes tres clasificaciones especiales de noticias, aquellas que tuvieran como tema la inclusión de asuntos relacionados con el medioambiente, con la empresa petrolera mexicana (PEMEX) y sus trabajadores y aquellas que hablar sobre asentamientos irregulares. De acuerdo con el análisis estos temas apenas representaron un 4.8 por ciento de las notas del periódico. Las notas con tema ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 15 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 medioambiental representan a penas el 3.3 por ciento de las notas. Para tener una mejor idea del espacio dedicado a las notas en cuestión también se incluyó la medición del espacio del periódico dedicado a las notas a través de la medición de su tamaño en centímetros cuadrados (ver Tabla 2); considerando esta medición aumenta un poco el espacio dedicado a temas medioambientales y destaca también que el tamaño medio de las notas de los tres temas seleccionados para el análisis es mayor que el tamaño medio de todas las notas. Las notas dedicadas a las personas que vienen de fuera y a Pemex son las que tuvieron un tamaño medio mayor con 276 centímetros cuadrados. Tabla 2. Tamaño de las notas en centímetros cuadrados Suma en cm2 Porcentaje del total de espacio Temas N Tamaño medio en cm2 Contenido medioambiental 77 185.81 14307.75 3.41 Foráneos/Pemex 14 276.42 3869.84 0.92 Asentamientos irregulares 21 213.77 4489.07 1.07 Otros 2284 173.93 397244.73 94.60 Total 2396 175.26 419911.39 100.00 Fuente: Elaboración propia ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 16 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Se analizó el uso de imágenes usadas para reforzar la información y se encontró que el 36 por ciento de las notas relacionadas con la el contenido medioambiental cuentan con alguna clase de apoyo visual (Ver tabla 3), mientras que el 28 por ciento de las notas relacionadas con asentamientos irregulares también contaron con alguna fotografía para apoyar el mensaje. El apoyo con imágenes destaca la importancia relativa del mensaje. Sin embargo, dadas las condiciones de denuncia que están presentes en los temas seleccionados, también es posible que la presencia de imágenes obedezca a factores diferentes al propio tema. Los temas medioambientales y de asentamientos son temas sensibles y las imágenes de éstos se prestan a tratamientos dramáticos cuya obtención es relativamente fácil. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 17 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 En la tabla 4 se destaca que la información cubierta en las notas sobre medio ambiente se refiere sobre todo a los servicios urbanos de la ciudad, los sistemas de recolección de basura, el drenaje y las áreas verdes y jardines, lo que es consistente con la información de Flores Mora (2010); en conjunto, 18 de las notas se refieren a afectaciones al Área Natural Protegida de Flora y Fauna Laguna de Términos, sean estas generalistas como aquellas que llaman a la conservación y cuidado de los recursos, o específicas, como aquellas en las que se acusa a la industria petrolera de daños a la zona. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 18 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Tabla 4. Temas generales de las notas sobre medioambiente y de migración. Bloques de notas Servicios urbanos. Área natural protegida de flora y fauna Laguna de Términos. Contaminación Afectación de la industria petrolera al APFFLT. Promotores, educación y ecología. Desplazamiento de mano de obra. Número de notas 43 19 4 6 5 7 Problemas sociales y económicos, conflictos de la 7 migración. Informativas, neutras. 8 Positivo papel de PEMEX. 1 Políticos y líderes involucrados. 8 Afectación al APFFLT por asentamientos irregulares. 3 Fuente: Elaboración propia ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 19 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Según esta misma Tabla 4. las notas relacionadas con el desplazamiento de mano de obra y los problemas y conflictos asociados con la migración fueron las que más abundaron en relación con la población recién llegada. Estos hallazgos son comparables con otros trabajos (Albert et al.,2010 y Moreno, 2008) en los que se destaca que los recién llegados son percibidos como una amenaza. En el contexto de Ciudad del Carmen, según Arrocha (2008), si bien hay una fuerte presencia de trabajadores foráneos en el sector petrolero, también es cierto que sobre el 70 por ciento de las plazas están ocupadas por personal local. Es posible argumentar que la ocupación foránea tiene que ver no sólo con la necesidad de contar con mano de obra, sino que se requiere una mano de obra altamente especializada en el ramo petrolero y que para acceder a esos puestos la población asentada con anterioridad y dedicada a otras ramas de la producción tendría que capacitarse y eso podría tomar tiempo. Destaca el hecho de que al menos una de las notas hizo referencia al decremento en la ocupación de foráneos como obreros de la construcción, lo que por un lado sería indicativo de que la “amenaza” está en todos los sectores, pero por el otro indicaría que la ciudad se encontraba en una situación de crecimiento y requería más empleos en todas las ramas. Los asentamientos irregulares, aunque vinculados tanto con la problemática medioambiental por la afectación que conlleva la limpieza de zonas de manglar para construir viviendas como con la migración, a la vista del ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 20 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 periódico pareciera representar más un problema de clientelismo político, por la cantidad de notas en las que aparecen personajes políticos. Mención a parte merece la indicación de que el análisis contemplaba rescatar personajes de las notas de prensa para identificar, especialmente en las notas sobre migración, datos sobre el origen y la representación que el periódico hizo de ellos, pero fue una sorpresa constatar que, aunque aparecieron algunos personajes, personalidades políticas sobre todo, no hubo ninguna caracterización significativa de los migrantes, y esa parte de la pregunta de investigación P2 no se pudo contestar. 7. Discusión La cobertura de temas medioambientales en la prensa local de Ciudad del Carmen en lo que respecta al espacio dedicado y la cantidad de notas no ofreció sorpresa, consistente con los hallazgos de otras investigaciones la cobertura en general fue poca, y con énfasis en aquellos aspectos relacionados con los servicios urbanos, especialmente la recolección de basura. La hipótesis general asumía que esto sería así, pero se esperaba una mayor presencia del tema en el contexto de la declaración de Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos desde 1994. En relación con la pregunta de investigación relacionada con un aumento en la presencia de la migración en la prensa de Ciudad del Carmen ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 21 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 con motivo de la apertura del Puente Zacatal que finalmente integra a la Isla del Carmen al sistema carretero nacional sin interrupciones, también se encontró poca cobertura al fenómeno, o al menos ninguna cobertura especial. Los hallazgos corroboran lo que era de esperarse por la literatura, que la cobertura de prensa tiende a presentar a los migrantes como amenaza. Esta última situación no contribuye a la creación de un ambiente de convivencia armoniosa que sería necesario para lograr una verdadera integración de la población migrante. Si los medios no ofrecen información amplia sobre los procesos migratorios, y las alternativas y medidas predominantemente presentadas son las relativas al control de fronteras y actuaciones policiales, podemos dudar de la aportación que puedan estar haciendo los medios para favorecer la convivencia entre personas que, de hecho, comparten un mismo espacio social y geográfico (Albert et al. 2010, p. 62). Si consideramos las áreas naturales como territorialidades construidas con una dimensión histórica y diferentes procesos de ocupación y uso del espacio (Santos, 2009), tenemos que reflexionar también sobre los asentamientos humanos como una parte de las mismas, y que al mismo tiempo que el espacio es resignificado se debe trabajar en una educación de la comunidad para la integración. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 22 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Las comunidades no son entes concretos ahistóricos, sino procesos complejos y cambiantes, y para muestra un botón, Ciudad de del Carmen, antes una zona de pescadores, ahora es una comunidad que al mismo tiempo que se define a sí misma como parte de un área natural protegida, también es asiento de la mayor industria de extracción de hidrocarburos del país y por lo tanto un importante polo de atracción de población por la oportunidad de empleo y la bonanza económica. Los retos de una identidad así de compleja son evidentes. El papel que los medios masivos jueguen en esta transición apenas se empieza a estudiar. Fenómenos locales como éste, con su complejidad limitada por la escala, pueden extrapolarse para entender conexiones más grandes a escala global, Ciudad del Carmen es una ciudad portuaria que mira al mundo y que participa del mercado global del petróleo. Este texto apenas inicia el análisis de este fenómeno. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 23 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 8. Referencias bibliográficas. Albert, M. C., Espinar, E. y Hernández, I. (2010) Los inmigrantes como amenaza. Procesos migratorios en la televisión española. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales Núm 53. mayo-agosto. pp. 49-68. Arrocha, F. (2008) El impacto de la población flotante en el gasto público municipal de Ciudad del Carmen en el 2006. Industria extractiva. Ciudad del Carmen, México: Instituto de Planeación Municipal. Caldera, E. (2005) Isla del Carmen: Paraíso con historia. Ciudad del Carmen, Campeche, México: Universidad Autonoma del Carmen. Carabaza, J. (2004) La temática ambiental en la prensa escrita. El caso de los periódicos de Saltillo, Coahuila. En B. Russi (Ed.) Anuario de Investigación de la Comunicación. CONEICC XI. San Luis Potosí, México: CONEICC-Universidad Intercontinental. Carabaza, J. (2007) El papel de la prensa en la construcción de las representaciones sobre la problemática ambiental en los habitantes de Saltillo, Coahuila. Convergencia, vol.14, núm. 43 enero-abril. pp. 39-71. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10504303&iCveNum=5 685 el 8 de julio de 2011. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 24 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Cox, R. (2010) Enviromental communication and the public sphere. Thousand Oaks, California: Sage. De Semir, V. (2000) Periodismo Científico, un discurso a la deriva. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, junio; 2 (2) pags. 9-37. Esteinou, J. (2000) Ecología, medios de comunicación y cambio de conciencia humana. Razón y Palabra. 18, mayo-julio. Consultado el 3 de julio de 2011. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18jesteinou.html Flores Mora, C. (2010) Una aproximación al periodismo Ambiental: Tendencias regionales y claves para un mejor ejercicio de la profesión. En R. Trotti y S. González (Coords.) Periodismo Ambiental: Riesgos y oportunidades en la cobertura informativa. San José de Costa Rica: Sociedad Interamericana de Prensa. Gímenez, G. (2001) Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades 11 (22): 5-14. Hernández-León, R. (2008) Metropolitan migrants: The migration of urban mexicans to the United States. Berkely y Los Angeles: University of California Press. Idogaya, y Ramírez de la Piscina (2001) Política informativa de El País y ABC ante la nueva situación política del País Vasco (1998-2000). ZER, Revista . ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 25 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Jukofsky, D. (2000) El periodismo medioambiental: una especie en extinción. Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, junio, número 070. Lanera, A. (2010) Periodismo Ambiental, piensa globalmente e informa localmente. En R. Trotti y S. González (Coords.) Periodismo Ambiental: Riesgos y oportunidades en la cobertura informativa. San José de Costa Rica: Sociedad Interamericana de Prensa. Lozano, J. C. (1996) Teoría e investigación de la comunicación de masas. México: Alhambra Mexicana. Maass, M. y González, J. A. (2005) Technology, global fows and local memories. Media generations in ‘global’ Mexico. Global Media and Communication 1 (2): 167-184 McCombs, M. (1996) Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo. En J. Bryant y D. Zillmann (Comp.) Los efectos de los medios de comunicación, investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós. McQuail, D. (2010) Mass Communication Theory 6th. Ed. Thousand Oaks, California: Sage. Moreno, R. (2008) Análisis crítico del discurso periodístico sobre los indígenas: El Norte (1986-2006). En S. Durin (Coord.) Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el Área Metropolitana de Monterrey. México: Centro de Investigaciones ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 y Estudios Superiores en Página 26 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Antropología Social-Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Morley, D. (1996) Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu. Muñiz, C. E Igartua, J. J. (2004) Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y televisión española. Zer Revista de estudios de comunicación. Número 16. Mayo. Disponible en http://www.ehu.es/zer/ Robinson, S. (2011) Memory Studies: “We were all there”: remembering America in the anniversary coverage of hurricane Katrina. En D. Berkowitz (Ed.) Cultural Meanings of News. Thousand Oak, California: Sage. Sandoval, E. (2008) Memoria y conformación histórica de un espacio social para el consumo entre le noreste de México y el sur de Texas. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 114 V. XXIX: 235-273. Santos, C. (2009) Discursos sobre el territorio: Conservación, desarrollo y participación en torno a un área natural protegida. Espacio abierto, Vol. 18, Núm. 4. pp. 627-651. Sierra, C. (1998) Breve historia de Campeche. México: Fondo de Cultura Económica-Fideicomiso Historia de las Américas-Colegio de México. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 27 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Singer, J. B. (2011) The socially responsible existentialist: A normative emphasis for journalists in a new media environment. En D. Berkowitz (Ed.) Cultural Meanings of News. Thousand Oak, California: Sage. Vertovec, S. (2004) Migrant Transnationalism and Modes of Transformation. The International Migration Review 38 (3): 970-1001. 9. Referencias electrónicas. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) http://mapserver.inegi.org.mx/AHL/realizaBusquedaurl.do?cvegeo=040030001 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP). http://lagunadeterminos.conanp.gob.mx/ ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 28