Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Relaciones públicas y desarrollo local: la gestión relacional en la promoción de empleo y autoempleo para grupos desfavorecidos en la Comunidad de Madrid1 Rosa Torres Valdés - Universidad de Alicante (Dpto. Comunicación y Psicología Social) – [email protected] Conchi Campillo Alhama- Universidad de Alicante (Dpto. Comunicación y Psicología Social) – [email protected] Resumen: El proceso de Desarrollo Local puede ser entendido desde un enfoque socioeconómico, sociopolítico y sociocultural. El primero de ellos se refiere al análisis de la estructura socioeconómica y el diseño de planes de Desarrollo Económico Local (DEL); el segundo, a los elementos fundamentales de participación ciudadana, gobernanza y empoderamiento; mientras que, el tercero se identifica con las estrategias y tácticas que se desarrollan para estimular la dinamización y participación de los actores locales en programas e iniciativas de desarrollo. Las Relaciones Públicas tienen, en este contexto, una indiscutible función social en aras a la prevención de conflictos potenciales. En este trabajo se presenta un modelo relacional para el fomento de redes cooperativas entre los actores clave de la problemática del empleo y el autoempleo -demandantes, ofertantes o gestores- en la Comunidad de Madrid, que ha sido aplicado durante la última legislatura (2007-2011). Palabras clave: relaciones públicas, desarrollo local, municipio, neopúblico, estrategia. Abstract: The Local Development process can be understood from a socioeconomic approach, sociopolitical, and sociocultural. The first concerns the analysis of the socioeconomic structure and design of plans for Local Economic Development (LED), the second to the fundamental elements of citizen participation, governance and empowerment, while the third is identified with the strategies and tactics are developed to stimulate revitalization and local stakeholder participation in development programs and initiatives. Public relations have, in this context, an indisputable social function in order to prevent potential conflicts. This paper presents a relational model for the development of cooperative networks among key players in the problems of employment and self-employment -applicants, bidders or managers- in the Community of Madrid, which has been applied during the last legislature (2007 -2011). Keywords: public relations, local development, municipality, neopúblico, strategy. Sumario: 1. Introducción. Dimensión internacional, nacional y local del empleo. 3. Conceptualización y evolución del desarrollo local. 3.1. Los promotores del desarrollo local y estrategias relacionales neopúblicas. 3.2. El desarrollo local y ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 1 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 la gestión estratégica de relaciones públicas. 4. La gestión relacional para el empleo local y autoempleo sostenible de grupos desfavorecidos en la Comunidad de Madrid. 4.1. Contextualización. 4.2. Objetivos. 4.3. Método. 4.3.1. Estrategias metodológicas y su diseño. 4.3.2. Acotación geográfica y elección de la muestra. 4.3.3. Procedimiento. 5. Análisis de resultados. 6. Discusión y conclusiones generales. 7. Consideraciones finales. 8. Bibliografía. Anexo: Modelo de Encuesta [Municipios de la Comunidad de Madrid por el empleo local sostenible para grupos desfavorecidos] Summary: 1. Introduction. International dimension, national and local employment. 3. Conceptualization and development of local development. 3.1. The promoters of local development and relational strategies neopúblicas. 3.2. Local development and strategic management of public relations. 4. Relational management for local employment and sustainable self-employment disadvantaged in the Community of Madrid. 4.1. Contextualization. 4.2. Objectives. 4.3. Method. 4.3.1. Methodological strategies and design. 4.3.2. Geographical dimension and sample selection. 4.3.3. Procedure. 5. Analysis of results. 6. Discussion and general conclusions. 7. Final considerations. 8. Bibliography. Appendix: Sample Survey [Municipalities of the Community of Madrid for sustainable local employment for disadvantaged groups] 1. Introducción El desarrollo local es uno de los principales referentes de las políticas de promoción económica, desarrollo empresarial y creación de empleo. Las entidades locales han asumido un protagonismo cada vez mayor en el fomento y el desarrollo económico territorial, a pesar de no tener plenamente transferida dicha competencia ni tener asignado para ello presupuestos acordes por parte de los niveles administrativos autonómico y central. Esta realidad contrasta con manifestaciones tales como la de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid: “Es en el ámbito local donde se encuentran las mayores posibilidades de detección de la existencia de huecos productivos no explotados, susceptibles de generar puestos de trabajo, a través de la creación de nuevas empresas.” (Orden 4710/2005, de 30 de diciembre). Las políticas locales actuales están basadas en diferentes criterios: la sostenibilidad, en cuanto a desarrollo económico, social y medioambiental de los municipios; la transversalidad, como visión sistémica de la gestión políticoadministrativa; el trabajo compartido entre las distintas áreas administrativas, concejalías y organismos descentralizados (a nivel territorial o funcional), y la supra-municipalidad, como necesidad de apertura y relación con otros sistemas como las entidades locales próximas, instituciones públicas de diferentes niveles administrativos, organizaciones empresariales, el tejido social del ámbito local o las instituciones educativas, entre otras. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 2 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Dentro de tales políticas, el Desarrollo Local, como proceso de promoción y fomento de los entes territoriales, puede ser entendido desde un enfoque socioeconómico, sociopolítico y sociocultural. A partir de estas tres vertientes, la gestión estratégica de relaciones públicas en el Desarrollo Local se manifiesta especialmente en la segunda y la tercera; de manera que, a través de ellas es posible generar a su vez resultados socioeconómicos muy positivos en el ámbito municipal y alcanzar un Desarrollo Integral Local, acorde con los objetivos estratégicos de los equipos de gobierno. Las relaciones públicas tienen, en este contexto, una indiscutible función social en aras a la prevención y gestión de conflictos potenciales. Así, desde una orientación neopública de la administración relacional, podemos diseñar e implementar diferentes modelos de gestión en Desarrollo Local para lograr objetivos tales como la proximidad, la confianza, la relación o la cooperación entre una organización y sus grupos de interés. Es inevitable percibir un papel de intervención de las relaciones públicas, como catalizador del conglomerado de relaciones con los públicos, que favorecen la cooperación para un desarrollo local sostenido y sostenible: “corresponde a la actividad y función social de las relaciones públicas, el desarrollo de un sentido sistemático y programado de todo lo que entraña y hace referencia a la creación y mantenimiento de las relaciones comunicativas que toda organización debe establecer con su medio y sus públicos, tanto internos como externos” (Noguero,1995:47). La gestión relacional resulta por tanto “democratizadora” al contribuir a la dinamización de determinados actores e involucrarlos en la propuesta e impulso de proyectos que generan empleo, facilitan el autoempleo y, en general, contribuyen a la calidad de vida de los ciudadanos desde un modelo de excelencia de relaciones públicas como forma de gestión. En este trabajo, se presenta una investigación exploratoria, a través de la cual se diseña un modelo relacional para el fomento de redes cooperativas entre los actores clave de la problemática del empleo y el autoempleo en grupos desfavorecidos con un alto riesgo de exclusión social (demandantes), ofertantes y gestores de desarrollo local en la Comunidad de Madrid. Este modelo ha sido aplicado por los agentes intervinientes en el proyecto durante la legislatura 2007-2011. 2. Dimensión internacional, nacional y local del empleo El programa “Desarrollo económico y creación de empleo en el entorno local” (LEED)2 desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)3 se basa, desde hace más de treinta años, en la promoción del desarrollo local. Dicho programa orienta, analiza y difunde ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 3 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 diferentes ideas innovadoras en materia de desarrollo local, la gobernanza y la economía social, orientando nuevas políticas y mejorando las prácticas locales. Fue en el año 2000, cuando la Comisión Europea pidió a las instituciones comunitarias y a todos los interesados en desarrollo local que realizaran una reflexión general sobre la temática contenida en el documento de trabajo “Actuación local en favor del empleo - una dimensión local para la estrategia europea de empleo” (COM, 2000: 196 y ss.)4. Esta consulta puso de manifiesto un amplio consenso político respecto a la conveniencia de reforzar la dimensión local de la Estrategia Europea de Empleo (EEE). Las conclusiones extraídas al respecto se contemplan en otro documento de trabajo de la Comisión denominado “Fortalecimiento de la dimensión local de la estrategia europea de empleo” (COM, 2001: 629 y ss.)5, y en él se dictamina que en la acción y el desarrollo de la dimensión local resulta conveniente actuar horizontalmente, desarrollando planes de acción y estrategias locales eficaces, así como verticalmente, mejorando la integración de las estrategias y acciones a escala europea, regional, local y de la red cooperativa de empleo. El paso de las iniciativas individuales a la adopción de un enfoque estratégico6 integrado y coherente constituye un reto clave para desarrollar la acción de empleo local. Así, la aportación de los agentes locales debe reflejarse en todos los pilares o dimensiones de la Estrategia Europea de Empleo y se formaliza en el desarrollo de estrategias de empleo local, estructuradas a modo de planes de acción local, en el marco de los planes nacionales y autonómicos. De esta forma, no sólo se fortalecerá la dimensión local, sino que también se reforzarán los vínculos de unión entre los distintos niveles territoriales, se aumentará la eficacia y la coordinación de los instrumentos con las políticas comunitarias, se podrá lograr una mayor transparencia así como someter la acción local a una evaluación comparativa. Aunque la política de desarrollo regional no sea estrictamente una política comunitaria, si se observa la evolución presupuestaria de la Comunidad Europea y sus pronunciamientos políticos sobre los problemas internos de la misma, se puede comprobar como la preocupación por la existencia de niveles muy distintos de desarrollo económico entre las regiones de la UE y la dificultad de conseguir de forma rápida la convergencia entre las mismas, ha sido una cuestión que ha ganado creciente protagonismo7. La actuación comunitaria en el ámbito de la política de desarrollo regional se produce fundamentalmente por tres vías: la utilización de los Fondos Estructurales (FEDER, FEOGA-Orientación, FSE e IFOP)8, el Fondo de Cohesión9 y el Banco Europeo de Inversiones10. Es en 1994, cuando se inicia un proceso de transferencia a las CCAA del Servicio Público de Empleo que está actualmente culminado, con la única excepción del País Vasco. Actualmente, los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos gestionan los programas estatales relacionados con las políticas ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 4 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 activas de empleo (formación, orientación e inserción) pueden gestionar otros programas diseñados en las propias CCAA, así como evaluar la ejecución de las acciones. De hecho, en los últimos años, se han desarrollado también en algunos municipios los Servicios Integrados de Empleo que gestionan la ejecución y evaluación de acciones que, en su mayor parte, son diseñadas en niveles administrativos superiores11. Por otra parte, a pesar de que las Corporaciones Locales no tienen competencias en materia de empleo, pueden ejecutar diferentes acciones para ello y para el desarrollo local, siempre que se respete la normativa laboral estatal. La ejecución de acciones a favor del empleo y el desarrollo económico por las Corporaciones Locales está muy condicionada por la financiación que, en un alto porcentaje, procede de fuentes supramunicipales (fundamentalmente, de la Unión Europea) y que varía notablemente de un municipio a otro, acrecentando, aún más si cabe, la notable heterogeneidad y atomización que se manifiesta en la Administración Local. Las intervenciones realizadas por las Administraciones Locales para impulsar la promoción socioeconómica son de muy diverso tipo y su aplicación está muy condicionada por las características geográficas, demográficas, económicas, sociales y culturales de cada territorio. En este sentido, “cada realidad local constituye una especie de microcosmos con su carácter propio, cuyo desarrollo puede ir por un camino singular y específico” (Rodríguez, J.M., 2001)12. Tabla nº 1: Entidades locales por CC.AA. CCAA. MUNI. PROV. ISLA EATIM MANC. COM. ÁREA OTRAS TOTAL ANDALUCIA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA C-LEON C. MANCHA CATALUÑA CVALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA RIOJA PAIS VASCO CEUTA/ MELILLA 770 730 78 67 87 102 2.248 919 946 542 383 315 179 45 272 174 251 2 8 3 1 1 2 1 9 5 4 3 2 4 1 1 1 1 3 -- ---3 7 -------------- 46 43 38 1 -524 2.223 38 58 7 26 9 2 -353 4 340 -- 85 68 18 7 18 22 237 131 73 57 76 40 45 8 57 22 35 -- -32 ----1 -41 -------7 -- --------2 2 --------- --1 ---2 -------2 ---- 909 876 136 79 114 649 4.720 1.093 1.124 611 487 368 227 54 685 201 636 2 TOTAL 8.110 50 10 3.712 999 81 4 5 12.971 EATIM=Entidades ámbito inferior municipio, MANC=Mancomunidad, COM=Comarca. Fuente: Ministerio de Administraciones Públicas (2006). Cifras referidas al 01/01/2006. R.D. 1627/2006, de 29 de diciembre. Elaboración propia. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 5 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 En este contexto, la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo13, que sustituye y deroga la Ley Básica de Empleo 51/1980, de 8 de octubre 14, es aprobada en una situación socioeconómica, tecnológica y de organización territorial que presentaba unas características muy distintas a las actuales. En más de dos décadas, no sólo se ha transformado y se ha vuelto más complejo el mercado de trabajo en el que actúan los servicios públicos de empleo, sino que, además, ha cambiado el entorno político e institucional. Esta nueva Ley de Empleo (LE) buscaba desarrollar un concepto integral de política de empleo, entendida como: “el conjunto de decisiones adoptadas por el Estado y las Comunidades Autónomas, orientadas a la consecución del pleno empleo, la calidad del empleo, la adecuación cualitativa y cuantitativa de la oferta y demanda de empleo y a la reducción del paro y debida protección en situaciones de desempleo”. La importancia que esta Ley otorga al desarrollo local queda plasmada explícitamente en el Título preliminar (artículo 4), que con la denominación “la dimensión local de la política de empleo” establece que: “de acuerdo con lo establecido en la Estrategia Europea de Empleo, las políticas de empleo en su diseño y modelo de gestión deberán tener en cuenta su dimensión local para ajustarlas a las necesidades del territorio, de manera que favorezcan y apoyen las iniciativas de generación de empleo en el ámbito local. De conformidad con la Constitución, con los Estatutos de Autonomía y con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas establecerán los mecanismos de colaboración oportunos y en su caso de participación con las corporaciones locales para la ejecución de los programas y medidas de las políticas activas de empleo”. Sin embargo, a pesar de esta declaración, con posterioridad a esta Ley no hemos encontrado nuevas medidas de acompañamiento que refuercen esta dimensión. La normativa existente sobre programas de empleo a nivel local continúa siendo prácticamente la misma, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, que la existente con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo. A partir de la segunda mitad de los años 90, se ha producido en el ámbito territorial un intenso proceso de concertación social que ha tenido como resultado la elaboración de Pactos regionales de Empleo en todas las Comunidades Autónomas, en los que participan los respectivos gobiernos autonómicos y las organizaciones sindicales y empresariales como agentes sociales. La política de empleo presenta una gran complejidad, como corresponde a la actuación sobre los procesos de generación de empleo e inserción en la vida laboral; así, tal y como apuntan Cachón y Palacio (1999: 273): ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 6 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 “todo tipo de factores que influyen sobre la oferta y la demanda de trabajo son relevantes desde la perspectiva de la política de empleo. Sin embargo, los factores decisivos no son los más simples e inmediatos, los relacionados exclusivamente con el mercado de trabajo, sino aquellos en que aparecen más claramente las complejas interrelaciones entre los mercados de factores y de productos y entre la cualificación, la experiencia y la eficacia o rendimiento de la fuerza de trabajo”. Parece razonable, por tanto, considerar que las políticas de empleo locales deben coordinarse con el resto de políticas sectoriales y horizontales, integrando las actuaciones relativas a aspectos centrales como la formación, la innovación o el desarrollo de mecanismos de cooperación interempresarial a nivel regional. Al contrario de lo que ocurre en otros países, en el caso español encontramos un modelo de desarrollo con una gran amplitud de profesionales trabajando en el ámbito del desarrollo local, diseminados en un importante número de municipios. Sin embargo, el modelo de desarrollo local español se caracteriza por la ausencia de mecanismos de coordinación de carácter intermedio y superior que permitan optimizar el trabajo desarrollado por los profesionales a escala local. Y, en este sentido, tal y como apuntan Blanco y Gomá (2002: 21), cobra fuerza el denominado gobierno relacional o gobierno en red como alternativa de gobierno que se basa en la proximidad y la participación, con capacidad para articular procesos de negociación, toma de decisiones y de gestión, atendiendo a dos dimensiones fundamentales de las redes locales: “la configuración participativa horizontal, con presencia de múltiples actores sociales, comunitarios y mercantiles de base local, y configuración multinivel, es decir, la articulación de los espacios temáticos de gobernanza bajo posible liderazgo local con viarios niveles territoriales de gobierno”. En consecuencia, la puesta en marcha de tales estructuras es una condición necesaria para poder completar el proceso de desarrollo en nuestros territorios. Es una responsabilidad de los poderes públicos propiciar las condiciones necesarias que permitan la consolidación y la transferencia de buenas prácticas en materia de desarrollo local y, para ello, resulta clave facilitar al máximo las relaciones entre las diferentes administraciones públicas, otorgando mayores competencias a los municipios y fomentando la creación de redes territoriales de agentes de desarrollo local. 3. Conceptualización y evolución del desarrollo local El concepto de desarrollo local tiene su origen en la crisis económica de los años 70; a partir de ella se comienza a cuestionar el modelo de desarrollo dominante en las economías occidentales. Un rasgo predominante de este modelo era la centralización de las políticas regionales; circunstancia que hizo que las instituciones locales quedasen relegadas a una posición de absoluta pasividad. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 7 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 La extensión y profundidad de la crisis socioeconómica, una de cuyas consecuencias más visibles fue el crecimiento continuado del desempleo, puso de manifiesto los límites de este modelo de crecimiento y la necesidad de apostar por nuevos planteamientos. Desde esta perspectiva, comienzan a formularse diferentes propuestas que propugnan un modelo de desarrollo con un carácter mucho más descentralizado y estructurado sobre la base de potenciar las capacidades y recursos endógenos de cada territorio. Las administraciones locales comienzan a asumir un papel cada vez más relevante en la promoción del desarrollo económico: en un primer momento, desde una posición más reactiva o defensiva, abordando los problemas más urgentes vinculados a la crisis (particularmente, el creciente desempleo); y, posteriormente, a principios de los años 90, interviniendo activamente en la implementación de estrategias de largo alcance, dirigidas a establecer nuevos modelos de desarrollo económico territorial. En este marco general, entendemos por desarrollo local: el proceso de cambio y enriquecimiento de las estructuras económicas en un territorio homogéneo por sus características culturales, sociales y económicas, y la utilización de todos estos recursos con fines de desarrollo. Tabla nº 2: Líneas de actuación en Desarrollo Local LÍNEAS DE ACTUACIÓN TIPOS DE INTERVENCIÓN • Programa de empleo público de interés social • Apoyo a centros especiales de empleo • Formación ocupacional • Formación-empleo (Escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo) • Servicios de información, orientación e intermediación laboral • Agentes de empleo y desarrollo local Promoción empresarial y creación de • Iniciativas locales de empleo empresas • Viveros de empresa • Centros de teletrabajo • Asesoramiento a emprendedores • Formación empresarial. • Dotación de infraestructuras y equipamientos Actuaciones dirigidas a empresas para la actividad económica local • Polígonos y parques industriales • Centros de servicios empresariales • Promoción de servicios orientados a las empresas • Exposiciones, ferias, campañas de promoción de productos locales • Programas de apoyo al comercio local. • Apoyo a la modernización tecnológica de las empresas • Apoyo a la pluriactividad o a la generación de Diversificación económica en zonas rurales rentas complementarias • Apoyo a actividades de turismo rural • Apoyo a producciones locales de calidad Actuaciones dirigidas desempleadas a personas ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 8 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Otras actividades • Apoyo a la comercialización de productos artesanales • Recuperación del patrimonio • Acciones de protección del medio ambiente • Estudios sobre la realidad socioeconómica local • Observatorios locales del mercado de trabajo • Fomento del consenso social, a través de planes estratégicos o institucionales • Promoción del territorio (comunicación informativa, publicitaria y relaciones públicas) Así pues, es posible inferir dos aspectos fundamentales como base del desarrollo local: la cohesión del territorio al que se aplica y el aprovechamiento y potenciación de los recursos endógenos. En conexión con ello, otra idea central consiste en que el desarrollo local no sigue un modelo único, en la medida en que la extraordinaria diversidad y particularidad que presentan los entes locales requiere soluciones particulares y ajustadas a cada caso. En este sentido, las experiencias exitosas implementadas en un territorio, denominadas como “buenas prácticas”15, aunque puedan servir de referente, no necesariamente tienen por qué funcionar en territorios con características diferentes. Todo ello permite concluir, en síntesis, que el objetivo específico de las iniciativas de desarrollo local es el de reforzar la capacidad de una zona concreta para buscar, de forma autónoma, su propia vía de desarrollo: las estrategias relacionales neopúblicas contribuyen decididamente al logro de ese objetivo. 3.1. Los promotores del desarrollo local y las estrategias relacionales neopúblicas Los principales promotores del desarrollo local son las administraciones públicas (sin obviar el importante papel que han desempeñado, en el pasado y en la actualidad, los organismos e instituciones internacionales). Así, las administraciones públicas desempeñan en el contexto actual, funciones tales como: actuar como auténticos agentes de desarrollo, aportar los medios necesarios para la preparación de proyectos y actividades innovadoras, crear foros permanentes de intercambio, enlace y decisión entre los interlocutores sociales y los demás actores locales portadores de recursos e intereses, hallar y canalizar las diversas fuentes financieras (locales o no), así como seleccionar, junto con expertos acreditados, los proyectos más realistas y con mayores posibilidades de éxito (COM, 1995: 465)16. Un elemento común de las diversas propuestas que actualmente se están formulando sobre el desarrollo local, es el énfasis en la necesaria implicación ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 9 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 activa de los múltiples actores socioeconómicos involucrados en el territorio, tanto públicos como privados. En este sentido y, siguiendo a Pérez y Carrillo (2000: 57), si aceptamos como punto de partida que el Desarrollo Local ha de pasar necesariamente por el desarrollo integral del territorio, las acciones que se pongan en marcha han de tener un carácter pluridimensional que relacione a los distintos agentes económicos; es decir, otros actores presentes en el escenario local que tienen también una posición relevante en la promoción del desarrollo territorial junto con las administraciones públicas (local, regional, central y organismos internacionales). Este partenariado17 deberá incluir a todos los actores locales que pueden contribuir al desarrollo del empleo a nivel local. Entre ellos, las autoridades locales y regionales, los empresarios locales, comités responsables de controlar la ayuda estructural de la UE, asociaciones de desarrollo a nivel local, organizaciones de interlocutores sociales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones profesionales, cámaras de comercio, asociaciones comerciales, oficinas locales del servicio de empleo público y las organizaciones de educación, formación e investigación. La Comisión Europea identificó en el 2004 cuáles eran los factores fundamentales para establecer estrategias relacionales adecuadas en desarrollo local a partir del resultado de diferentes experiencias municipales piloto que han permitido sistematizar estratégicamente los planes de desarrollo y fomento económico; y así, se apuntan, en este sentido, los siguientes factores: el conocimiento exhaustivo del contexto nacional, la asociación de actores locales del sector público, privado y de terceros sectores, el diálogo fluido entre ellos, la coordinación con la política regional, nacional y de la UE, una dimensión europea del desarrollo, un profundo conocimiento del potencial y las necesidades locales, la igualdad de género y la inclusión social, la coordinación de actividades a nivel local, la definición de estrategia, el diseño de planes de acción y actividades innovadoras, la asignación de recursos suficientes y el aprendizaje basado en la experiencia para futuros proyectos. 3.2. El Desarrollo Local y la gestión estratégica de relaciones públicas El Desarrollo Local como proceso de promoción y fomento de los entes territoriales puede ser entendido desde un enfoque socioeconómico, sociopolítico y sociocultural. El primero de ellos se refiere al análisis de la estructura socioeconómica y el diseño de planes de Desarrollo Económico Local (DEL); el segundo, a los elementos fundamentales de participación ciudadana, gobernanza y empoderamiento18; mientras que, el tercero se identifica con las estrategias y tácticas que se desarrollan para estimular la dinamización y participación de los actores locales en programas e iniciativas de desarrollo. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 10 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 A partir de estas tres vertientes, la gestión estratégica de relaciones públicas en el Desarrollo Local se manifiesta especialmente desde las perspectivas sociocultural y sociopolítica; ambas abren importantes posibilidades de intervención para enriquecer la vertiente socioeconómica de los municipios. Estos procesos de Desarrollo Integral Local incluyen la formulación de estrategias para la dinamización y participación de actores, junto con recursos locales singulares (económicos, culturales, medioambientales) que habrán de coordinarse en aras a la sostenibilidad de los procesos y las estructuras a través de la autogestión, la creación y el fortalecimiento de redes que fomenten la autoempleabilidad y la empleabilidad. En este contexto, las relaciones públicas tienen una indiscutible función social, que traducida a la práctica profesional consiste primordialmente en “saber hacer” y “hacer saber”, en aras a la prevención de conflictos potenciales que tienen su causa en el posible choque de intereses entre demandantes y gestores, procurando relaciones de compromiso que permitan afrontar divergencias y poner en común los esfuerzos para alcanzar objetivos. La complementariedad entre el Desarrollo Local y las relaciones públicas es teórica y práctica. De hecho, las teorías de la nueva gestión pública (NGP), aplicadas a Desarrollo Local, se basan en conceptos tales como el gobierno relacional y las redes de cooperación (Olías de Lima, 2002), que permiten alcanzar objetivos como la proximidad y la confianza de la ciudadanía, la aplicación de estrategias relacionales efectivas o la cooperación entre los diferentes promotores de Desarrollo Local. Por su parte, las teorías y modelos de Relaciones Públicas nos permiten sistematizar y aplicar tácticas, técnicas e instrumentos para lograr los objetivos mencionados anteriormente, desde un modelo de excelencia relacional como forma de gestión. La gestión relacional se basa en la generación de confianza y la fidelidad, a través de la aplicación de un modelo de coorientación entre actores, cuyo eje se basa en la comunicación simétrica bidireccional y, por tanto, supone un permanente y mutuo ajuste. La gestión relacional no es asistencialista sino proactiva, y su fundamento lo constituyen las relaciones con los públicos. Resulta además “democratizadora” porque contribuye a la dinamización de los actores implicados, involucrándolos en la propuesta e impulso de proyectos que generan empleo, facilitan el autoempleo y, en general, contribuyen a la calidad de vida de los ciudadanos (bajo una perspectiva individual) y a la calidad social de la comunidad que habita en el municipio. En el contexto del Desarrollo Local, la estrategia de relaciones públicas está orientada a alcanzar los principales valores que caracterizan al capital social19: confianza, compromiso y reciprocidad. Para ello, proponemos un modelo desde la orientación estratégica de las relaciones públicas que permite alcanzar ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 11 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 objetivos de sostenibilidad en el empleo y autoempleo en general (y en colectivos desfavorecidos en especial), y cuyo eje central es el fomento de redes cooperativas entre los actores enclave de este proceso, ya sean demandantes, ofertantes o gestores. La red diseñada integra un conjunto de relaciones interindividuales e interorganizacionales que se originan en el sistema social. La resultante de tal interacción es una economía eficaz de esfuerzos, un acceso a mayor información y recursos, e incluso una presencia social potente (de unos actores y otros) al adquirir cierto carácter “institucional”. Figura nº 1: Modelo estratégico-proactivo de relaciones públicas para el desarrollo local sostenible - Informar/comunicar sobre oportunidades Hacer entendible el valor añadido de asumir nuevos retos y oportunidades. Promover la participación de actores en el diseño de acciones para el Desarrollo, comunicando el valor de su participación. El eje estratégico fundamental del proceso pasa por alcdesfavcontdeterminado. Ámbito autonómico Ámbito nacional Ámbito internacional Fuente: elaboración propia. La gestión de relaciones públicas llevada a cabo bajo el prisma de la excelencia, contribuirá decisivamente a la consolidación del capital social, dado que la base sostenible de éste se encuentra en la estructura de las relaciones. Y es, precisamente, ese capital social el recurso imprescindible para que las acciones emprendidas por las organizaciones sean difundidas, entendidas, aceptadas y, en consecuencia, surtan el efecto deseado. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 12 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 De hecho, las mejores prácticas para el desarrollo del empleo a nivel local surgen cuando los actores locales entienden el contexto más amplio al que se enfrentan y trabajan con de forma coordinada. Este contexto más amplio incluye junto con la capacidad de desarrollo local y los acuerdos de partenariado existentes, la política autonómica, nacional e internacional. El eje estratégico del proceso, tal y como muestra la Figura nº 2 pasa por alcanzar el conocimiento de las situaciones (nivel sociológico) y de las cogniciones (nivel psicológico), que unido al conocimiento del punto de confluencia entre necesidades sentidas y percibidas (lo que el político y/o técnico piensa que necesita un colectivo y lo que el colectivo objeto de atención realmente siente que necesita), da como resultante el diagnóstico para la definición de la estrategia proactiva de empleo local sostenible para grupos desfavorecidos en un contexto determinado. Figura nº 2: Relaciones públicas y desarrollo local sostenible Fuente: elaboración propia Para ello es necesario, en primer término, obtener información de los públicos que nos permita aproximarnos a su realidad social. En la tabla siguiente se plantea cómo realizar el análisis de los diferentes actores implicados en desarrollo local para grupos desfavorecidos, a partir del modelo diseñado en la Figura nº 1. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 13 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Tabla nº 3: Públicos en procesos de Desarrollo Local para grupos desfavorecidos PÚBLICOS Recurrir a técnicas de investigación como procedimiento normalizado de aproximación y análisis de la realidad local: a. Empresas: Actividades enclave, promoción del área de influencia, dimensión conflictual entre los intereses locales y los intereses empresariales. b. Gobierno Local: Análisis de respuestas potenciales de los públicos ante las propuestas de desarrollo local. (Actores locales y administraciones fronterizos). c. Asociaciones: De diferentes colectivos y ámbitos (profesionales, culturales, ambientales, temas sociales) d. Formadores: Contraste entre oferta y necesidades formativas para el empleo. Actitudes de trabajadores y empresas ante la formación ocupacional y continua. e. Colectivos con riesgo de exclusión: Desempleados, Mujeres, jóvenes, Mayores, discapacitados, personas en procesos de rehabilitación. TÉCNICAS ► Técnicas de investigación cualitativa: a. b. c. d. e. f. Rastreo bibliográfico Observación Entrevista Grupo de discusión Historias de vida Debate en Grupo / Brain Storming ► Técnicas de investigación cuantitativa: a. Muestreos b. Encuesta, cuestionarios c. Elección de instrumentos de medición apropiados (escalas) ► Triangulación : Combinación de distintas técnicas a fin de lograr mayor precisión en observación de la realidad local Fuente: elaboración propia En segundo término, resulta pertinente potenciar la presencia social de los ayuntamientos, concejalías vinculadas a este proceso, agencias locales de desarrollo y servicios de acción social. Para ello, se plantean diversas tácticas e instrumentos, tal y como queda reflejado en la tabla siguiente: ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 14 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Tabla nº 4: Tácticas y acciones para la acción social TÁCTICAS DE GESTIÓN Habilidad relacional con supra estructuras administrativas y entidades financieras. (Microcréditos y condiciones especiales). Técnicas de intercambio de información sobre objetivos y misión. Técnicas de negociación y puesta en común de recursos, procesos y procedimientos. Técnicas de planificación, programación y organización de proyectos de actividades y personas para la mejora de la sensibilización sobre los problemas objeto de estudio: actuación e intervención. Técnicas informativo comunicativas para dar a conocer la misión de los servicios de desarrollo y atención, las personas que lo integran y los resultados a la gestión del gobierno local. Técnicas de evaluación de resultados en relación con los objetivos marcados, para la aplicación de correctivos pertinentes si fuera el caso. ACCIONES ► Manuales de gestión de procesos y procedimientos. ► Normativa de protocolo para las gestiones y encuentros formales. ► Convenios de colaboración. ► Redes cooperativas y participativas ► Acciones no rutinarias: Eventos especiales, combinando acciones útiles y expresivas. ► Hojas de planificación y cronogramas que incluyan apartados para reflejar incidencias y la respuesta a las mismas. ► Sistemas de control y evaluación: *Cuestionario de evaluación de satisfacción de necesidades. * Hojas de resumen de evaluación sobre objetivos con recuadro de “lecciones aprendidas”. ► Medios de información y comunicación: *Conveniar / negociar espacios educativo – informativos. Fuente: elaboración propia Resulta interesante para la gestión de las relaciones públicas en el ámbito del Desarrollo Local, el modo en que Vachon (2001: 131-132) centra la idea teórica y su aplicación práctica al insistir en que resulta pertinente partir del conocimiento y entendimiento de los principios y características fundamentales del Desarrollo Local: 1. “El Desarrollo es un proceso global: no limitado a actuaciones concretas20. 2. Las microiniciativas contribuyen al Desarrollo global: No es patrimonio de las grandes empresas la generación de progreso y bienestar21. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 15 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 3. El factor humano constituye la fuerza motriz del Desarrollo: las personas motivadas y formadas son factores más determinantes para el Desarrollo que las infraestructuras, la técnicas y los equipamientos22”. Promover el empleo local sostenible implica una apuesta manifiesta por las personas que habitan en una determinada localidad como ciudadanos de pleno derecho y que, en el caso de encontrarse entre los colectivos más desfavorecidos, no deben ser identificados como meros receptores de dádivas sino como verdaderos protagonistas y gestores de su propio presente y futuro, a partir de la acción de los técnicos promotores de empleo local. 4. La gestión relacional para el empleo local y autoempleo sostenible de grupos desfavorecidos en la Comunidad de Madrid 4.1. Contextualización Combatir la pobreza y la exclusión con resultados de sostenibilidad implica, entre otras cosas, combatir la escasez o ausencia de redes sociales. En este sentido, para promover la cohesión económica y social es preciso abordar los problemas de empleo local que se plantean en las zonas más desfavorecidas y apoyar positivamente la reestructuración económica y social de los territorios. En el colectivo de grupos desfavorecidos, disponer de un trabajo es la principal protección contra el riesgo de pobreza y exclusión social. Para ello, resulta imprescindible identificar cómo los ciudadanos son apoyados por los servicios sociales y cuál es su percepción respecto a ellos. A través de instrumentos útiles que permitan medir el nivel de satisfacción social y abordar cuestiones existenciales sutiles e intangibles de las personas marginadas o en riesgo de exclusión social, la calidad social se erige como variable a través de la cual los ciudadanos pueden medir la eficacia de las políticas sociales, de promoción económica y de empleo. 4.2. Objetivos El objetivo general de este estudio es ofrecer un apoyo integral a emprendedores que pertenecen a colectivos desfavorecidos que residen en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid, caracterizados por tener bajos índices de emprendimiento, un escaso número de servicios e infraestructuras, presentar signos de despoblamiento, poblaciones envejecidas y tasas de empleabilidad deficiente. De esta forma, se pretende establecer, como experiencia piloto, una red de municipios que, de acuerdo a sus recursos propios, puedan acoger y promover la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo local empresariales y solidarias que sirvan para potenciar la calidad social de los municipios asociados. Se plantean además los siguientes objetivos específicos: ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 16 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 - - - - - - - Apoyar y fomentar de un modo efectivo las iniciativas de autoempleo de colectivos cuya inserción profesional y laboral es prioritaria (mujeres, jóvenes, inmigrantes, parados de larga duración o desempleados de más de 45 años). Sustituir de forma paulatina y firme la cultura de subvenciones a fondo perdido por la cultura de préstamos comunitarios con asunción de corresponsabilidad social de los actores locales, en las nuevas iniciativas que puedan surgir en el territorio. Poner en funcionamiento mecanismos de consulta y participación de los profesionales y actores del desarrollo local en la definición de las políticas y estrategias de promoción económica y empleo, apoyando una red local de actores como una de las claves de la viabilidad de las iniciativas de autoempleo. Fomentar la asunción de hábitos cívicos de apoyo crediticio a proyectos de colectivos con dificultades, implicando a la comunidad en la búsqueda de mercados u otras soluciones de viabilidad. Consolidar el hábito de la asistencia técnica profesional y profundizar en las posibilidades de relaciones y cooperación entre los distintos actores del desarrollo local. Implicar a la sociedad y al mercado en el ahorro y préstamo local, extendiendo el sistema de inversiones sociales locales que se aplican como prioridad en las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa. Aumentar la capacidad de gestión de los Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) en las políticas activas de empleo en colaboración con la Comunidad de Madrid. Intercambiar y transferir buenas prácticas en Desarrollo Local. Crear espacios de colaboración entre el sector público y privado a través de una red cooperativa de municipios que debe permitir la colaboración de todos los actores que intervienen en el desarrollo de la Comunidad de Madrid. Elaborar y recopilar materiales y herramientas de trabajo para los Agentes de Desarrollo Local. Diseñar sistemas de evaluación de la calidad social, en la medida en que se prestan servicios públicos que se manifiestan como intangibles, que permita su correcta prestación y posterior evaluación de resultados e impacto. Proyectar una imagen corporativa unificada de las agencias de empleo y desarrollo local de la Comunidad de Madrid que permita que los ciudadanos identifiquen mejor los servicios que ofrecen estos organismos, a través de campañas de difusión que combinen diferentes acciones expresivas (relacionales-informativo-comunicativas), con objeto de que los públicos se involucren y conozcan en profundidad qué es y para qué sirve una agencia de desarrollo local. Establecer un modelo que sirva de referencia a los principales agentes en desarrollo local e intervención socio-laboral, como guía en la toma de decisiones sobre estrategias y tácticas impulsoras de la mejora de la ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 17 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 calidad de vida de los demandantes de servicios y, en definitiva, de la calidad social de los municipios involucrados en esta experiencia piloto. 4.3. Método 4.3.1. Estrategias metodológicas y su diseño Con el fin de alcanzar los objetivos del estudio, se ha establecido una metodología que contempla, por una parte, una encuesta diseñada con medidas ad-hoc desarrollada por la Asociación de Profesionales de Desarrollo Local (APRODEL) de la Comunidad de Madrid, en virtud de su conocimiento de los diferentes municipios; por otra, un análisis exploratorio sobre experiencias de desarrollo local a través de micro créditos y otros sistemas de préstamo de contenido social. A partir del trabajo llevado a cabo por el equipo técnico de APRODEL, ha sido posible disponer de un análisis inicial de determinados aspectos técnicamente imprescindibles para garantizar el éxito de la experiencia piloto, que han sido previamente definidos como objetivos del estudio. Como resultado de esta primera fase exploratoria y descriptiva, el equipo técnico va a diseñar una serie de propuestas en materia de empleo y autoempleo para colectivos desfavorecidos de municipios de la comunidad de Madrid, sirviendo estas aproximaciones para dejar abiertas líneas de investigación específicas y profundas sobre diferentes variables que intervienen el problema del empleo y autoempleo de colectivos desfavorecidos.Esta información inicial de cada una de las zonas en las que hemos acotado el estudio, posteriormente será transformada en una propuesta consensuada por cada una de las partes implicadas en este proceso a fin de implementar una red de municipios en la Comunidad de Madrid para el empleo local sostenible de grupos desfavorecidos. El carácter del estudio es exploratorio y ex post-facto, ya que se centra en el estado actual de la empleabilidad de dicho colectivo, con implicaciones que van más allá de los propios límites iniciales establecidos en este proyecto. Su análisis es cuantitativo y cualitativo. 4.3.2. Acotación geográfica y elección de la muestra El ámbito geográfico definido como objeto de estudio aglutina 97 municipios de tres áreas o comarcas madrileñas no metropolitanas: Sierra Norte, Las VegasCampiña del Henares y Sierra Oeste. De entre ellos, se selecciona una muestra al azar de 15 municipios, estratificados en cada una de estas tres áreas, tal y como muestra la tabla siguiente, y se envía el cuestionario diseñado por APRODEL de la Comunidad de Madrid (ver Anexo). ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 18 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Tabla nº 5: Municipios de las comarcas madrileñas objeto de estudio COMARCA SIERRA OESTE SIERRA NORTE LAS VEGAS –CAMPIÑA DEL HENARES Población Cadalso de los Vidrios Chapinería Colmenar de Arroyo Aldea del Fresno Villa del Prado Cervera de Buitrago Prádena del Rincón Puentes Viejas El Berrueco Torremocha del Jarama Ámbite Belmonte de Tajo Valverde de Alcalá Olmeda de las Fuentes Nuevo Baztán 4.3.3. Procedimiento Entre los días 1 de octubre y 1 de noviembre del 2007 equipos técnicos de asociados y no asociados a la Asociación de profesionales del Desarrollo Local en la Comunidad de Madrid (APRODEL), y que trabajan en ayuntamientos de los entes territoriales elegidos para el estudio, recabaron información relevante sobre la implementación de procesos de Desarrollo Local en estos municipios madrileños, con el objeto de tomar una decisión fundamentada técnicamente sobre cuál podría ser el ámbito territorial elegido para llevar a cabo la experiencia piloto encomendada, y así optimizar las posibilidades reales de éxito. De esta forma, el cometido fundamental era proponer un área o comarca para llevar a cabo una experiencia piloto y crear una red de ayuntamientos, con todos los actores sociales implicados, que promoviesen iniciativas y estrategias de promoción económica y empleo, intentando consensuar y establecer una estrategia que diera lugar a un Plan de Acción Integral para el Desarrollo Local Sostenible. La intención última, tras este proceso, consistía en la transferencia de esta “buena práctica” o experiencia exitosa al resto de los municipios. 5. Análisis de resultados Presentamos los datos recabados en cada municipio de las áreas o comarcas Sierra Oeste, Sierra Norte y Las Vegas-Campiña del Henares. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 19 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Tabla nº 6: Municipios rurales Comarca Sierra Oeste Población Inmigración Desempleados Nº de Empresas Técnicos 101 SI -- SI 35 SI Apoyo emprendimiento -Asesoramiento -Formación 2.741 M:1305 H:1436 347 M: 124 H:223 160 M: 97 H: 63 Chapinería 1.966 M: 948 H: 1.018 276 M: 128 H:148 114 M: 76 H: 38 Colmenar de Arroyo 1.459 M:729 H:730 301 M: 128 H:173 42 M: 16 H: 26 Aldea del Fresno 2.340 M: 1.098 H:1242 380 88 M: 44 H: 44. -- SI -Asesoramiento -Formación -Plan de negocio 6.251 M: 2.985 H:3.266 1.171 M: 495 H:766 182 M: 86 H: 96 324 SI -Asesoramiento -Plan de negocio -Suelo industrial Cadalso de los Vidrios Villa del Prado (Sin datos por sexo) -Asesoramiento -Formación -Centro de empresas -Asesoramiento Fuente: Elaboración propia En relación a la situación de partida con la que este territorio afronta una posible implementación de experiencia piloto de emprendimiento local sostenible para grupos desfavorecidos, hay que destacar los siguientes resultados: En estos últimos años, se ha producido un significativo aumento de población inmigrante en los municipios que conforman la comarca, provocado sin duda por la atracción económica de la región al albergar importantes nichos de empleo en sectores como el turismo23, la construcción, el agroalimentario y el sector servicios, en especial, a personas dependientes. Se puede apreciar un nivel de desempleo más alto en las mujeres que en los hombres; cuestión que coincide, por otra parte, con los ratios de la comunidad madrileña, en la que el desempleo femenino duplica la tasa de desempleo masculino. Respecto a la existencia de personal técnico y servicios que éste presta en materia de emprendimiento puede deducirse que, si bien la población tiene acceso a los mismos (todos los municipios seleccionados que han cumplimentado el cuestionario disponen de técnico/a de empleo y desarrollo local), dichos servicios no tienen un carácter integral; esto significa que la puesta en marcha de una iniciativa empresarial por parte de una persona residente en un municipio de la Sierra Oeste requiere de un desplazamiento a otro punto de información o localización para fijar la actividad, ya que o no existen viveros de empresas ni polígonos artesanales, o no se presta el servicio de realización de plan de viabilidad; y aunque hay posibilidad de formación en ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 20 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 el ámbito del emprendimiento, no en el plan de negocio. Hay que destacar que, a este respecto, el único municipio donde se desarrollan todas las actividades (a excepción de la formación que por lógica en un entorno geográfico como éste, por razones de eficacia y eficiencia de la administración, se realiza de modo mancomunado), es en el municipio de Villa del Prado, con 324 empresas y técnicos cualificados en desarrollo local desde hace muchos años. Tabla nº 7: Municipios rurales Comarca Sierra Norte Pueblos Población Inmigración Desempleados Nº Empresas Técnicos Apoyo emprendimiento -Asesoramiento -Formación -Plan de negocio -Centro de empresas Cervera de Buitrago 150 M: 64 H: 86 (Sin datos) 2 M: 1 H: 1 8 SI Prádena del Rincón 127 M: 54 H: 73 2 M: 1 H: 1 2 M: 2 H: 0 8 SI -Asesoramiento -Plan de negocio Puentes Viejas 575 M: 232 H:343 98 M: 36 H: 62 12 M: 9 H: 3 24 SI -Asesoramiento -Formación -Plan de negocio El Berrueco 627 M: 297 H:230 146 M: 73 H: 73 27 M: 11 H: 16 14 SI -Asesoramiento -Plan de negocio Torremocha del Jarama 703 M: 371 H:332 64 M: 23 H: 41 12 M: 6 H: 6 65 SI -Asesoramiento -Plan de negocio -Suelo industrial Fuente: Elaboración propia En cuanto a la segunda área geográfica elegida para el estudio, se puede apreciar que el tamaño en número de habitantes de los municipios que se ubican en esta área es menor con respecto a los entes locales pertenecientes a la Sierra Oeste, ya que está más alejada de los centros urbanos de la región. Si bien, puede apreciarse un bajo nivel de desempleo tanto en hombres como en mujeres, como un número apreciable de inmigrantes, dada la población de estos ayuntamientos, tal circunstancia no concuerda enteramente con la realidad, ya que existe un alto grado de población inmigrante flotante, sin tarjeta de residencia, que por causas diversas (desconocimiento de la legislación, falta de conocimientos, temores derivados de su situación, etc.) no está registrada como desempleada y subsisten gracias la economía informal de actividades como la agricultura o la hostelería. En servicios al emprendimiento, si bien se aprecia la misma circunstancia que en el primer territorio analizado (no se dan procesos integrales de asesoramiento al emprendedor), sí existe un número muy significativo y mayor de empresas registradas en el territorio que en otras localidades; lo que redunda en más y mejores servicios a la comunidad local. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 21 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Tabla nº 8: Municipios rurales Comarca Las Vegas-Campiña de Henares Pueblos Población Inmigración Desempleados Número de Empresas Técnicos Ámbite 556 M:264 H:292 100 M:44. H: 56. Belmonte de Tajo 1.369 M:671 H:698 Valverde de Alcalá Apoyo al emprendimiento -Asesoramiento 15 M: 7. H: 8. 8 SI 72 M: 35. H. 37. 40 M: 30. H: 10. 9 SI -Asesoramiento -Plan de negocio. 476 M:210 H:266 71 M: 29. H: 42. (Sin datos) (Sin datos) SI (Sin datos) Olmeda de las Fuentes 305 M:138 H:166 74 M: 29 H: 45 5 M: 2 H: 3 12 SI Nuevo Baztán 6.234 M:3.077 H:3.157 1.069 M:522 H:547 Sin datos 10 SI -Asesoramiento -Formación -Suelo industrial -Asesoramiento -Formación -Suelo industrial Fuente: Elaboración propia En términos de número de habitantes, los dos últimos territorios o comarcas analizadas presentan, a excepción de Nuevo Baztán (que por su cercanía a grandes núcleos de población ha sufrido un incremento poblacional elevado en los últimos años), bajos índices de población; lo que se corresponde con la naturaleza o el carácter de pequeños municipios con una importante actividad agraria, que han absorbido población inmigrante no registrada y que, como puede observarse en proporción al número total de habitantes, también han sufrido un incremento importante en los últimos años, aunque no aparecen como demandantes de empleo al no estar inscritos en las oficinas administrativas correspondientes (al igual que sucede en la Comarca Sierra Norte). Otros motores de la economía, tal y como se aprecia a través de los cuestionarios son la construcción y las actividades de turismo rural, amparadas por la financiación de la Unión Europea mediante programas de desarrollo rural (LEADER). En cuanto a servicios de asesoramiento, puede apreciarse que, a pesar de existir técnicos/as en todos y cada uno de los municipios seleccionados al azar para el estudio, no se prestan en los mismos todas las líneas de actividad en materia de emprendimiento o apoyo a la creación de empresas en la zona: lo que puede estar influyendo, por otra parte, en el bajo número de empresas radicadas en estos municipios, a excepción de Nuevo Baztán que se erige, al igual que otros municipios de las áreas objeto de estudio, como referencia de fijación de actividad económica, vinculada a la existencia de servicios para personas emprendedoras que quieren iniciar una actividad empresarial. 6. Discusión y conclusiones generales Una vez consultada la opinión técnica de los equipos de trabajo de APRODEL a partir de su participación en este proyecto, se realiza el siguiente informe ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 22 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 preliminar como conclusiones generales para la implementación de una experiencia piloto que permita crear una red de municipios para el empleo local sostenible, dirigida a grupos desfavorecidos: en las cuatro áreas elegidas, los recursos humanos (personal técnico en los ayuntamientos, sujetos de la investigación) son óptimos; ya que podemos afirmar que todos los municipios disponen de técnicos para labores de empleo y desarrollo local y, por lo tanto, la experiencia acumulada y el trabajo en red de manera informal en todos territorios es amplia y diversa. Se observa, en este sentido, la necesidad de un mayor y mejor conocimiento de catálogos de “buenas prácticas” que sirvan para la formación y el conocimiento tanto de las estructuras técnicas como políticas, de cara a crear partenariados que favorezcan el desarrollo de redes locales, como la que de este estudio preliminar se pretende instaurar. No existe un marco claramente establecido para la coordinación entre acciones, instrumentos y agentes. La perspectiva dominante es la respuesta a las necesidades del día a día en la cobertura de los servicios, dejando poco margen para la programación; circunstancia que refuerza, aún más si cabe, la idea de implementar este tipo de proyectos red porque vertebran, coordinan y, en especial, crean pertenencia de comarca tanto en los municipios como en la ciudadanía que reside en los mismos. Por otra parte, como puede observarse a través de los cuestionarios, el colectivo inmigrante constituye hoy un fenómeno demográfico muy importante y de fuerte impulso a la economía por su carácter emprendedor; lo que hace que, en la actualidad, un número importante de estas personas hayan creado su puesto de trabajo por cuenta propia: en especial, en el sector de la construcción, servicios (hostelería) y comercio de proximidad. En cuanto a la valoración y áreas de mejora de los micro-créditos en el 2007, en opinión de los responsables de dinamización local, existe una larga serie de entidades privadas y públicas que, a lo largo de este año, han desplegado oferta de micro-créditos sin avales y con servicios gratuitos de asesoramiento a las microempresas beneficiarias del préstamo, realizándose, en el caso de las segundas, dentro del marco de los Programas Operativos de Empleo y con cofinanciación del Fondo Social Europeo. 7. Consideraciones finales Una de las principales carencias apuntadas por la Comisión Europea en relación a la ejecución de la Estrategia Europea de Empleo, concierne al insuficiente desarrollo de la misma en el ámbito regional/local, así como a la escasa integración de los actores y las políticas en los diferentes ámbitos territoriales de actuación. Las políticas de empleo se desarrollan actualmente en un marco de fuerte complejidad, en el que concurren administraciones ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 23 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 diversas que desarrollan actuaciones en función de las competencias que les son propias. Un hecho que, ciertamente, dificulta de forma significativa la articulación de las diferentes actuaciones. La Estrategia Europea de Empleo ha supuesto un importante marco de integración e impulso de las políticas de empleo. En el caso de España, los propios agentes sociales han señalado que la estrategia coordinada por el empleo ha sido positiva en la medida en que, por una parte, ha permitido realizar una evaluación trasnacional de las políticas de empleo y, por otra, ha reunido todas las acciones en un único Plan, dotándolas de una mayor coherencia. A pesar de ello, los sucesivos Planes Nacionales de Acción para el Empleo (PNAE) han respondido más a la mera acumulación de actuaciones de diferentes organismos que a una estrategia global preconcebida y coordinada, sin que se produzca, además, un incremento presupuestario específico. Asimismo, debemos destacar otras carencias como la ausencia de un sistema riguroso de evaluación o la escasa participación de los agentes sociales en el proceso de elaboración de los PNAE y en los Programas Nacionales de Reformas. Las políticas de empleo se desarrollan, actualmente, en un marco de concurrencia de diferentes administraciones que ejercen las competencias que le son atribuidas en la materia por el texto constitucional, en sus ámbitos territoriales respectivos. Y, en este sentido, conviene resaltar las potencialidades del Estado de las Autonomías, en cuanto que representan un modelo político sustentando en la diversidad de los diferentes territorios. En este marco, y aunque la acción local es una estrategia de abajo a arriba, la Administración central debería tener un papel más activo a la hora de impulsar las distintas iniciativas locales, en coordinación con los distintos gobiernos regionales. La estrategia local de empleo no sólo debe tener en cuenta y actuar a partir de las políticas de oferta, sino que debe también considerar las políticas de demanda (desarrollo industrial, infraestructuras, actividades generadoras de empleo, etc.). En un segundo nivel, a las distintas administraciones autonómicas les corresponde la ejecución de las políticas de fomento del empleo, a partir de una evaluación previa de las características de los mercados de trabajo en sus respectivos territorios. Se trata de identificar cuáles son los principales problemas, carencias y demandas del mercado de trabajo en el ámbito regional, con el fin de poder diseñar –en coordinación con las administraciones locales integradas en la Comunidad– la estrategia de actuación en el marco de las líneas maestras diseñadas desde la Administración Central (Plan Nacional de Acción para el Empleo). ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 24 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 La Administración local tendría como función la ejecución de las políticas de fomento del empleo en su ámbito específico, con lo que se plantea un mayor grado de especialización de las actuaciones de fomento del empleo desarrolladas por las corporaciones locales, en un marco de coordinación con la Administración central y autonómica, y de integración con la Estrategia Europea de Empleo. De forma más específica, las administraciones locales deberían consolidar una serie de actuaciones directamente relacionados con la creación de empleo y el reforzamiento del tejido productivo, incidiendo en las políticas orientadas a la demanda de las empresas, realizando un diagnóstico “sobre el terreno” de las características y demandas del tejido empresarial local, impulsando programas que combinen la formación con el empleo y, finalmente, articulando iniciativas orientadas a reforzar el tejido productivo y la creación de nuevos proyectos empresariales; particularmente, en aquellas actividades que constituyen potenciales yacimientos de empleo. El desarrollo de nuevas actividades relacionadas con los servicios comunitarios y de proximidad debe articularse en el marco de una actuación pública orientada a garantizar la oferta de servicios sociales en el ámbito local. En este sentido, se plantea un aumento de la red de infraestructuras sociales, conjugando la iniciativa pública con la privada y/o concertada, que permita una cobertura de los servicios demandados (como por ejemplo, la atención a las personas dependientes) y que, a la vez, fomente la creación de empleo; sobretodo, en los colectivos con mayores dificultades de incorporación al mercado de trabajo. Asimismo, sería conveniente potenciar el empleo en todas las actividades relacionadas con la preservación del medio ambiente que permitan, además, aprovechar los recursos endógenos del territorio. Por otra parte, el reforzamiento de los mecanismos de asesoramiento con objeto de hacer pública la información existente (en temas como el diagnóstico de posibles actividades, cursos de formación, acceso a financiación, gestión de las ayudas, etc.) y difundirla entre los potenciales usuarios, sería muy eficiente. Junto con ellos, resulta indispensable crear mecanismos de control de la calidad de los servicios que permitan acreditar la oferta realizada por los proyectos emprendedores. En los últimos tiempos, hemos podido constatar cómo se ha producido la apertura de un proceso de reformulación de las políticas activas de empleo para adaptarlas a la nueva realidad. Una realidad que, como hemos podido observar, ha evolucionado sustancialmente desde mediados de la década de los ochenta hasta llegar a los parámetros establecidos por la nueva orientación neopública de las Administraciones locales. En el contexto del Desarrollo Local, las relaciones públicas tienen una indiscutible función social, en cuanto que contribuyen a generar relaciones de ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 25 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 compromiso que permiten afrontar divergencias y poner en común los esfuerzos para alcanzar objetivos político-administrativos de fomento y cohesión territorial. Y, en este sentido, la estrategia de relaciones rúblicas aplicada a la promoción de empleo y autoempleo para grupos desfavorecidos debe estar orientada hacia la confianza, el compromiso y la reciprocidad, como los principales valores que caracterizan al capital social. En definitiva, una gestión relacional basada en la proximidad y en la coorientación entre actores. Para ello, proponemos un modelo estratégico que alberga como objetivo fundamental el fomento de redes cooperativas entre los actores enclave de este proceso, ya sean éstos demandantes, ofertantes o gestores. Mediante esta interacción, los responsables municipales conseguirán aumentar los niveles de efectividad de sus políticas de empleo, un mayor acceso a la información y solicitud de recursos específicos por parte de los demandantes, y una presencia social notoria que, sin duda, redundará en su gestión y su imagen relacional. 8. Bibliografía Blanco, I. y Goma, R. (Coords.) (2002): Gobiernos Locales y Redes Participativas. Barcelona: Editorial Ariel Social Cachón, L. y Palacio, J.I. (1999): “Política de empleo en España desde el ingreso en la Unión Europea”, en VV.AA., Relaciones laborales en España (Coord., F. Miguélez y C. Prieto), Madrid: Siglo XXI. Grunig, J. y Hunt, Todd (2000): Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000. Herreros Vázquez, F. (2004): “¿Por qué confiar?. Formas de creación de confianza social”. Revista Mexicana de Sociología, 4, México, octubre/diciembre, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 605-626. Ley Básica de Empleo 51/1980, de 8 de octubre. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo. Noguero, A. (1995): La función social de las Relaciones Públicas: Historia, Teoría y Marco Legal. Barcelona: Colección Comunicación y Relaciones Públicas-ESRP. Olías de Lima, B. (2001): “La evolución de la gestión pública”, en VV.AA., La nueva gestión pública (Coord., B. Olías de Lima), Madrid: Pearson Educación. Pérez Ramírez, B. y Carrillo Benito, E. (2000): Desarrollo Local: Manual de uso. Sevilla: Federación Andaluza de Municipios y Provincias-ESIC. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 26 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Pérez Menayo, V. (2001):“La Calidad Social: Un nuevo paradigma en las políticas europeas”. Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 20, Madrid, enero /abril, INAP. Real Decreto 1627/2006, de 29 de Diciembre. Rodríguez, J.M. (2001): “La importancia de las políticas de desarrollo local en los albores del siglo XXI”, en VV.AA., Experiencias prácticas de desarrollo local. 19 estudios de caso de dinamización socioeconómica en ámbitos locales (Coord., M.J. Rodríguez), Madrid: Bayer Hnos. Anexo I: MODELO DE ENCUESTA MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID POR EL EMPLEO LOCAL SOSTENIBLE PARA GRUPOS DESFAVORECIDOS La Asociación de Profesionales del Desarrollo Local de la Comunidad de Madrid (APRODEL) y la Fundación SAGARDOY en colaboración con la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid están realizando un estudio sobre la implantación de redes de municipios que, de acuerdo a sus recursos propios, puedan acoger y promover la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo local, empresariales y solidarias, que sean inductoras de la calidad social de los municipios asociados, ofreciendo de este modo, un apoyo integral a personas emprendedoras que pertenezcan a colectivos desfavorecidos, en especial, mujeres, que residan en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid, caracterizados éstos últimos por tener bajos índices de emprendimiento, menor número de servicios e infraestructuras, presentar signos de despoblamiento y poblaciones envejecidas., menores tasas de empleo, etc… Teniendo en cuenta estas líneas básicas, le pedimos su colaboración para rellenar este breve cuestionario con el objeto de conocer de la manera más detallada posible su Entidad Local pudiendo así formar parte en el futuro de dicha red institucional. A. DATOS DE LA ENTIDAD LOCAL: P1.Ayuntamiento: CIF:....................….… Domicilio:..……………………………………………………….... Teléfono:......................Fax:.........................….. E-Mail............................................. Página Web:..............................................................................................................................................… P2. Población de Derecho: Mujeres: Hombres: Mayores de 45: Jóvenes (<30 años): Población inmigrante: 1ª Nacionalidad más numerosa 2ª Nacionalidad más numerosa 3ª Nacionalidad más numerosa: Mujeres: : : P3. Tasa de desempleo del municipio: ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Mujeres: Mujeres: Mujeres: Mujeres: Mujeres: Hombres: Hombres: Hombres: Hombres: Hombres: Hombres: Número de Desempleadas/os: Página 27 número de servicios e infraestructuras, presentar signos de despoblamiento y poblaciones Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Mujeres: Hombres: Nacionalidad de las personas desempleadas: 1ª Nacionalidad más numerosa: 2ª Nacionalidad más numerosa: P4. Número de empresas ubicadas en el municipio: Sector Agrícola: Sector Industrial: Sector Servicios: P5. De los siguientes servicios municipales que a continuación se enumeran, marque los que presta su Ayuntamiento: 1. Trabajador Social. 2. Centro de Salud. 3. Centro de Acceso Público a Internet (CAPI). 4. Guardería – Escuela Infantil. 5. Biblioteca 6. Centro Municipal de Empresas. 7. Otros... 8. B. SERVICIOS A EMPRESAS Y A EMPRENDEDORES/AS: P6. ¿Dispone el municipio de personal técnico especializado para realizar servicios de asesoramiento en materia de creación de empresas? SI NO P7. De las siguientes iniciativas locales de autoempleo que se enumeran, marque aquellas con las que cuenta su ayuntamiento. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Servicio de asesoramiento e información para empresas y emprendedoras/es Cursos de formación de carácter empresarial para emprendedoras/es. Programa tutelado de realización de planes de negocio para emprendedoras/es. Centro Municipal de empresas. Planificación y desarrollo de suelo industrial. Otros. P8. ¿Participa su Entidad Local en proyectos SUPRAMUNICIPALES para la creación y asesoramiento de empresas y emprendedores? SI NO ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 28 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 P9. En caso de participar en alguno de los proyectos que a continuación se enumeran, marque la opción que corresponda: 1. Delegación de la Cámara de Comercio. 2. Programas de Apoyo al Emprendimiento de la Comunidad de Madrid (LÍBERA, IMADE)... 3. Programas Europeos (LEADER, PRODER, EQUAL). 4. Otros. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal y demás disposiciones que la desarrollan, y de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, se hace constar al interesado que sus datos van a ser recogidos en ficheros automatizados, por la Asociación de Profesionales del Desarrollo Local en la Comunidad de Madrid con la finalidad de establecer una red de municipios que, de acuerdo a sus recursos propios, puedan acoger y promover la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo local, empresariales y solidarias, que sean activadoras de la calidad social de los municipios asociados, ofreciendo un apoyo integral a personas emprendedoras que pertenezcan a colectivos desfavorecidos, en especial, mujeres, que residan en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid. Este fichero podrá ser cedido a las Entidades que participan en dicho estudio para la misma finalidad. Igualmente presta su consentimiento para el envío de información a través del correo electrónico y SMS. Asimismo tiene derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal mediante escrito dirigido a la Asociación de Profesionales del Desarrollo Local en la Comunidad de Madrid APRODEL C/ La Palma 34. 28004 (Madrid). 1 Este proyecto ha sido subvencionado por la Cátedra UNESCO de la Fundación SAGARDOY durante el año 2007, y ha sido dirigido por D. Vicente Pérez Menayo, actuando además como coordinador entre la Fundación Sagardoy, la Universidad de Alicante y las Agencias de Desarrollo Local (ADLs) de la Comunidad de Madrid. 2 Siglas en inglés del programa: Local Economic and Employment Development. Consúltese en: http://www.oecd.org/topic/0,3699,en_2649_34417_1_1_1_1_37429,00.html. Recuperado el 10 de octubre de 2011. 3 Siglas de Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Consúltese en: http://www.oecd.org. Recuperado el 10 de octubre de 2011. 4 Consúltese en: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2000:0196:FIN:ES:PDF. Recuperado el 3 de octubre de 2011. 5 Consúltese en: http://www.cepes.es/media/fotos/Comunicacion_CE_COMITE_DE_LAS_REGIONES_dimensio n_empleo_2001.pdf . Recuperado el 3 de octubre de 2011. 6 La idea de convertir al desarrollo local en uno de los ejes de la política regional comunitaria surge en 1984 con el Reglamento sobre la Coordinación de las Políticas Regionales (art.15): en él se mencionan las “disposiciones relativas a la valorización del potencial del desarrollo endógeno de las regiones”. Posteriormente, la reforma del funcionamiento de los Fondos Estructurales, realizada en 1988, supuso un salto cualitativo en la reflexión de la Comisión sobre los factores que entran en juego en los procesos endógenos. Dicha reforma aporta también precisiones sobre los ámbitos de desarrollo local en los que el FEDER puede intervenir. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 29 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 7 Prueba de ello es que, en la actualidad, constituye la segunda fuente de gasto (y con participación creciente), después de la política agraria común (con participación decreciente). Algo que resulta coherente con el protagonismo que el concepto de cohesión económica y social ha cobrado en las declaraciones políticas comunitarias. 8 Canalizan sus recursos hacia las regiones, bajo cuatro principios: cooperación, con el objetivo de fomentar una concertación más estrecha entre la Comisión Europea y las autoridades competentes de cada Estado miembro, tanto en el ámbito nacional, como regional o local; adicionalidad, en virtud del cual los fondos comunitarios cofinancian las actuaciones de los Estados miembros; plurianualidad, en virtud del cual se pretende el desarrollo coherente de las actuaciones en un escenario temporal de duración más acorde con las exigencias de las inversiones; y concentración, en función del cual los Fondos Estructurales actúan sobre un número limitado de objetivos, con la finalidad de simplificar y focalizar la acción de los mismos. 9 Fue creado en 1993 y beneficia únicamente a los Estados miembro con un nivel de renta per cápita inferior al 90% de la media de la UE (Portugal, Irlanda, Grecia y España). Si bien este Fondo canaliza sus recursos hacia los Estados, y no hacia las regiones –como en el caso de los Fondos Estructurales– aunque en la práctica el objetivo final es prácticamente el mismo. 10 Fue creado en 1958 por el Tratado de Roma con el objetivo de contribuir a la integración, el desarrollo equilibrado y a la cohesión económica y social de los países miembros. 11 Europeo, nacional o regional. 13 Consúltese en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/l56-2003.html. Recuperado el 10 de octubre de 2011. 14 Consúltese en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r0-l51-1980.html. Recuperado el 10 de octubre de 2011. 15 Incluso la expresión “buenas prácticas” apunta a la gestión relacional como cualquier actuación impulsada por una administración local que haya mejorado, de forma significativa, una situación insatisfactoria. Las buenas practicas pueden tener lugar en cualquier ámbito de la actividad de un ente local, tanto de gestión interna como de servicio externo: diseño de políticas, gestión de servicios, optimización de recursos, calidad, participación ciudadana, concertación público-privada, etc. 16 Comunicación de la Comisión Europea de 11 de Octubre de 1995, sobre las Tendencias y la Evolución de los Sistemas de Empleo en la Unión Europea: La Estrategia Europea a favor del Empleo: progresos recientes y perspectivas. Consúltese en: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:1995:0465:FIN:ES:PDF. Recuperado el 20 de octubre de 2011. 17 Un acuerdo entre organizaciones y/o instituciones, que comporta la coordinación de diferentes elementos en el marco de unas iniciativas locales y que vinculan a los diferentes actores –públicos y privados– implicados en la promoción económica. 18 Del término anglosajón Empowerment: otorgar poder en el sentido de “autogestión”. Se corresponde con la expresión Desarrollo Integral Local (DIL): un enfoque particular de intervención cuyo objetivo es lograr que personas y colectivos adquieran control sobre sus vidas y los aspectos que las afectan. 19 En este sentido cabe destacar la aportación de Francisco Herreros Vázquez (2004), que a nuestro entender conecta con las relaciones públicas entendidas como gestión de la relación ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 30 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 entre la organización y los públicos. Para este autor, el capital social serían los recursos y obligaciones de reciprocidad e información, derivados de la pertenencia a redes sociales. La confianza está ligada al capital social: por un lado, por su generación a partir de la participación de redes sociales; y, por otro, porque genera obligaciones de reciprocidad en el depositario de la confianza. Y todo ello a través de dos posibles mecanismos: el mantenimiento de cierta reputación por parte del depositario de confianza y el mantenimiento de su autoestima. 20 La perspectiva desde la que trabajan las relaciones públicas es global, concatenando unas acciones con otras, orientadas estratégicamente al objetivo marcado. De otro modo no es posible la construcción de un capital relacional. 21 Involucrar, y conseguir la participación activa de la sociedad civil, y de micro pymes en programas de desarrollo local, es una aportación que las relaciones públicas pueden hacer a través de sus tácticas. 22 Nos interesa destacar la convergencia de este tercer punto con elementos recogidos en la teoría situacional de Grunig y las recomendaciones para los programas de Relaciones Públicas que, en base a la misma, realiza este autor. Esta tercera consideración conecta con elementos fundamentales de la teoría situacional de Grunig (2000:241-249) cuyas variables vienen a explicar la conducta que desarrollarán los sujetos en cuanto a ser más activos o menos activos en la búsqueda de más información, su procesamiento y su “obrar en consecuencia”. 23 Con un alto crecimiento en los últimos años, a raíz de la financiación de la UE mediante programas de desarrollo rural (LEADER) y otras iniciativas. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 31