191 - Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación: Contextualización e innovación docente para los nuevos perfiles profesionales de Periodismo , Jesús Miguel Flores Vivar, Universidad Complutense, Madrid, España, y Fátima Martínez Gutiérrez, Universidad San Pablo CEU, Madrid

Anuncio
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación:
Contextualización e innovación docente
para los nuevos perfiles profesionales de Periodismo
Information Technologies and Communication:
Context and teaching innovation for
new professional profiles of Journalism
Dr. Jesús Miguel Flores Vivar
Profesor de la Universidad Complutense, Madrid, España
jmflores@ ccinf.ucm.es
Dda. Fátima Martínez Gutiérrez
Profesora de la Universidad San Pablo CEU, Madrid
fatima.martinezgutierrez@ ceu.es
Resumen: El presente trabajo contextualiza los retos al que se enfrentan
las Facultades de Ciencias de la Información, teniendo en cuenta los
nuevos profesionales de la información demandados por los nuevos
medios de comunicación, han de ser buenos conocedores de Internet y
del nuevo escenario mediático, en una cultura cada vez más digitalizada.
Por tanto, urge un cambio en el modelo docente universitario que tenga en
consideración las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
para enseñar el correcto manejo de las redes sociales, blogs, incluso de
los nuevos dispositivos electrónicos a las nuevas hornadas de periodistas.
Palabras clave: docencia, innovación, periodismo, TIC, universidad
Abstract: This paper contextualises the challenges facing the Faculty of
Information Science, taking into account new information professionals,
demanded by the new media, must be well versed in Internet and new
media landscape, in a increasingly digitized culture. Therefore, it urges a
change in the university teaching model that takes into consideration the
Information Technology and Communication to teach the correct use of
social networks, blogs, including new electronic devices to the new
generations of journalists.
Keywords: teaching, innovation, journalism, ICT, university
Sumario: 1.- Introducción y contexto actual. 2.- Objeto de estudio para
una reflexión académica. 3.- Propuesta: nuevos perfiles profesionales
para nuevos medios de comunicación. 4.- Método para una propuesta
universitaria. 5.- Social Media: el uso de los blogs y de las redes sociales.
6.- Algunas características ciberculturales. 7. Retos para las Facultades de
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 1
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Ciencias de la Información y de la Comunicación. 8.- Discusión 9.Bibliografía.
Summary: 1.- Introduction and current context. 2.- Purpose of study for
academic reflection. 3.- Proposal: new profiles for new media. 4.- Method
for a proposed university. 5.- Social Media: the use of blogs and social
networks. 6.- Some features cybercultural. 7.- Challenges for the Faculty
of Information Sciences and Communication. 8.- Discussion. 9.Bibliography.
1.- Introducción y contexto actual.
La implementación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(TIC), que suelen redundar en la referencia coloquial de Nuevas Tecnologías,
constituyen hoy una de las claves indispensables en el estudio académico. La
Sociedad Red (Castells, 2001) ha dado como resultado una sociedad con una
capacidad de interacción asombrosa, gracias a una conectividad perpetua
(Castells, 2010: 107), incesante y vertiginosa. Se ha recurrido, desde diferentes
ámbitos de la comunicación, a la terminología Web 2.0 (O’Reilly, 2004),
siempre encendida, always on (Wolton, 2010), es decir, el de una población
conectada permanentemente que es capaz de comunicarse con muchas
personas desde cualquier dispositivo electrónico que tenga acceso a Internet.
Comunicación de muchos a muchos (Orihuela) que distingue a la población en
nativos digitales frente a inmigrantes digitales (Prensky, 2001). Aunque muchos
se resisten al cambio; se incrementa el número de entusiastas en este terreno,
que abanderan una nueva manera de entender los medios de comunicación y
el flujo informativo, siendo conscientes de la actualización continua de
conocimientos y de la transmisión rápida, viral e instantánea de la información,
específicamente de las noticias y de los acontecimientos de última hora.
“La red de redes” (Castells, 2002), a la que tanto se ha hecho referencia en las
últimas dos décadas, comienza a instaurarse a partir del año 1993, aunque es
en el año 1989 cuando Berners-Lee da a luz a la World Wide Web, telaraña
mundial, comúnmente conocida como Web. Se puede afirmar que la Red
inaugura una nueva etapa en la historia de la comunicación, bautizada como
“era de la postinformación” (Negroponte, 2000), que ha revolucionado con
creces los antiguos paradigmas asentados por los medios de comunicación
tradicionales. Las Nuevas Tecnologías significaron la llegada de la Sociedad
del Información (Negroponte, 2000). Esta idea, gestada anteriormente por
McLuhan por concepto de global village (aldea global), fue introducida en The
Gutenberg galaxy; the making of typographic man en 1962, su primer gran éxito
editorial, aunque, en realidad, fue acuñada por P. Wyndham Lewis en su libro
America and Cosmic Man (1948) (Almirón y Jarque, 2008: 36).
En consecuencia, las redes de ordenadores y las telecomunicaciones han
sabido sacar partido al potencial de la digitalización y el software de código
abierto para generar nuevas fórmulas de comunicación interactiva local-global,
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 2
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
a menudo creadas por los propios usuarios de las redes (Benkler, 2006).
Internet es el invento que ha sufrido la evolución más rápida de la historia, si se
tiene en cuenta que, originariamente, en el año 1969, permitía a los usuarios de
una universidad poder comunicarse con equipos de otras universidades (Dans,
2010: 21). Si el teléfono tardó 70 años en convertirse en un medio de
comunicación popular, la radio precisó 30, la televisión 15 y la prensa en
Internet sólo cuatro o cinco (Parra y Álvarez, 2004: 59). Y finalmente, la
irrupción de las redes sociales como estructuras virtuales relativamente
recientes, cuya evolución está ligada a los primeros años siglo XXI, han
conseguido captar la atención de millones de usuarios, por tanto, no son pocos
quienes se plantean a qué es debido este éxito fulgurante. El pasado año, el
diario El País, publicaba un artículo titulado Conectados. La era de las redes
sociales donde podían leerse lo siguiente: “El éxito de las redes sociales ha
sido fulminante. Los expertos no encuentran ningún otro producto que haya
recibido una acogida tan veloz y masiva. Tuenti y Twitter nacieron hace sólo
cuatro años; Facebook, seis, y la pionera MySpace hace siete. Hoy, 940
millones de personas las componen en todo el mundo” (2010).
Muchos están siendo los teóricos, investigadores y pensadores que han
comenzado a observar y analizar con detenimiento qué funciones están
desempeñando los nuevos gadges electrónicos en nuestra sociedad actual con
el fin de hallar cuáles son los efectos generados a corto, medio y largo plazo.
Parece que nos cuesta atisbar cómo se van a suceder los fenómenos
psicosociales provocado por el uso de las redes sociales y por un consumo
excesivo en la era de las multipantallas, que Tapscot ha denominado Net
Generation. En los últimos años se han orientado numerosas investigaciones
hacia las ventajas y las desventajas de esta nueva era digital, de hecho, no son
pocos los apocalípticos e integrados que han escrito sobre las luces y las
sombras de esta nueva forma comunicativa. La realidad se contabiliza en
cifras, más de 500 millones de usuarios en Facebook, más de 200 millones en
Twitter y la proliferación continua de blogs (Piscitelli, 2011). Quiere decirse que
un amplio sector de la población joven se encuentra fascinado y literalmente
seducido por las pantallas del ordenador, en unos casos, del teléfono móvil en
otros, y paulatinamente cada vez más, de la tableta (Ipad y similares).
El modus operandi de la Net Generation es la interconexión en Red. Los
jóvenes dominan muchas de las enormes comunidades virtuales, desde
Facebook hasta MySpace, donde millones de jóvenes se socializan y colaboran
para hacerlo todo, desde evaluar productos y servicios ofrecidos por empresas
hasta ofrecer entretenimiento y servicios propios (Tapscot y Williams, 2007:
81). El impacto de las TIC es de tal envergadura que las personas, los
colectivos y las naciones que no dispongan de estos recursos tecnológicos, o
no puedan acceder a ellos, se verán relegados del cambio que marcan los
nuevos procesos de desarrollo, quedándose al margen de los flujos de ese
avance global (Ministerio de Educación y Ciencia, 2007: 11). Se puede hacer
referencia en la observancia de este fenómeno a la clasificación de tres tipos
de brechas: la digital, la generacional y la cultural. La brecha digital sería
aquella que divide a países con mayores posibilidades a la hora de estar
conectado a Internet, a causa de su nivel socio-económico-cultural, con
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 3
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
aquellos que están sumidos en dictaduras o se encuentran sin desarrollar. La
brecha generacional, que corresponde a aquella que separa a los jóvenes de
los no tan jóvenes, y por tanto, menos alfabetizados digitalmente y, por último,
la brecha cultural, que pone de manifiesto la necesidad de unos conocimientos
informáticos si se desea hacer uso de las nuevas herramientas digitales.
Este cambio paradigmático repercute profundamente en la nueva manera de
consumir los medios de comunicación, de recibir la información y de difundir
noticias, desde luego, con una mayor capacidad de feedback entre la
ciudadanía, que ha llegado a cuestionar el propio concepto de democracia
hacia nuevos términos como ciberdemocracia (Del Rey Morató, 2007). Aunque
los modelos de los mass media tradicionales se mantienen vigentes, sin
embargo, se puede asegurar que el poder de la comunicación digital, de la
conectividad y de la interactividad virtual está generando expectativas que
hasta ahora habían sido consideradas impensables. La retroalimentación
continua de contenidos y la multidireccionalidad en la emisión de mensajes, por
ejemplo, han sido algunas de las consecuencias más destacadas y evidentes.
El paradigma dominante de uno a muchos pasa a convertirse en la
comunicación multiplicadora de muchos a muchos. Son muchos los teóricos
que aluden a emisores convertidos en receptores y viceversa. Pisani hace
referencia a los webactores y muchos otros, ligados al ámbito del marketing, a
prosumers (productores-consumidores de información). Ello sucedió en una
seguidilla de equilibrios puntuados, primero con el e-mail, después con las
comunidades virtuales, más tarde con la web de la información, y ahora está
pasando por cuarta vez consecutiva en 40 años con los webactores, la web
semántica revisitada y la web de las cosas (Piscitelli, 2009: 44). Castells
escribe sobre audiencia creativa y recuerda las palabras de Tubella et al.:
“Con Internet en casa, el consumo audiovisual se especializa y diversifica,
evolucionando hacia un universo que es multimodal, multicanal y
multiplataforma. Las nuevas tecnologías ofrecen mayor flexibilidad y
movilidad, por lo que permiten la gestión de cualquier actividad en cualquier
lugar. Con la difusión de herramientas que hacen posible la participación en
los procesos de producción, edición y distribución de información y
contenidos, el consumidor se convierte al mismo tiempo, en creador activo
con capacidad para contribuir y compartir múltiples visiones del mundo en el
que vive” (Castells, 2001: 187).
A día de hoy, la audiencia actúa, a menudo, como si no existiese ningún otro
intermediario distinto de ella misma que, de modo natural, copia las actitudes
de los periodistas (Fogel et al., 2007: 159). Aún podemos refrendar la idea de
Katz (1959) y de Cohen cuando se referían a que más importante que conocer
qué es lo que hacen los medios con las personas, es conocer qué hacen las
personas con los medios de comunicación. Esta cita sigue vigente hoy,
especialmente, teniendo en cuenta que los medios de comunicación de masas
siempre han sido un factor cultural, cada vez más con mayor incidencia en
nuestros comportamientos. Hemos llegado a tal punto de conectividad que
parece que “la aldea global”, tan pregonada por McLuhan, que comenzó siendo
una realidad con la popularización de la televisión, ahora está en mayor auge
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 4
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
que nunca con el uso de los ordenadores y una conexión a Internet fácil, rápida
y gratuita.
La pantalla del ordenador ha pasado a ser ahora nuestra “ventana al mundo”,
que parece restarle protagonismo a la televisión, especialmente, entre la
juventud. Se tardaron 13 años en alcanzar los primeros 50 millones de
televidentes, en menos de la mitad de tiempo, el conjunto de usuarios
registrados en redes sociales ha superado los 500 millones (Redondo, 2010:
13). Por tanto, según se ha estimado, alrededor del 25% de la población
mundial dispone de conexión a Internet y en torno a un 5% más tiene acceso a
la red exclusivamente a través del móvil. Los países con una mayor
penetración de Internet tienen del orden del 75 al 80% de su población
conectada, afirma Dans y agrega que en estos países está aumentando el uso
de Internet para la distribución de todo tipo de información y crece también la
actividad colaborativa en la red (Dans, 2010: 9).
2.- Objeto de estudio para una reflexión académica.
Los vaivenes que está teniendo el conglomerado de medios, obliga a buscar
nuevos formatos informativos. Pero estos nuevos formatos deben ser
proporcionados por especialistas en la materia, por profesionales de la
información, es decir, por periodistas que, en principio, deben asumir sus
nuevos roles y segundo, deben adquirir una formación adecuada para estos
nuevos medios a través de cursos de reciclaje, situación que puede hacer que
dichos profesionales vuelvan a la universidad. Salaverría (2007) lo argumenta
en el siguiente párraf.
“La maraña de contenidos que supone Internet para cualquier usuario
inexperto reclama profesionales especializados en crear pero también en
analizar y jerarquizar la información. Por eso, uno de los cambios
principales consistirá probablemente en mudar el modelo tradicional de
enseñanza, consistente en formar a los futuros periodistas en destrezas
profesionales dirigidas a enfrentar la escasez de información, hacia otro
modelo en el que se forme a los periodistas para enfrentarse a la
superabundancia de información” (García, 2007: 67).
Los periodistas deben formarse para realizar tareas que en otros tiempos
hubiera sido impensable. Pero los datos y las informaciones que obliga a un
reciclaje “forzoso” son contundentes. Un artículo publicado en la revista Le
Monde Diplomatique en 2005, en donde se analiza la crisis que los medios de
comunicación vienen sufriendo, se desprende que a nivel mundial, existe un
2% de lectores de prensa (impresa) menos cada año. Otro informe indica que
los jóvenes pasan más tiempo con el ordenador que viendo la televisión. Bill
Gates, afirmó en la Cumbre de Davos de 2007, que “primero fue la informática
y las telecomunicaciones lo que originó la expansión de las redes y uso de
aplicaciones telemáticas. Ahora la convergencia entre la televisión tradicional e
Internet, se producirá en un periodo de cinco años”.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 5
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
La gran incógnita que nos surge ante este panorama es: ¿Se está formando
adecuadamente a los estudiantes en las facultades que les permita dominar la
parcela del periodismo y comunicación de este milenio? Seguramente que
muchos tienen una respuesta: No.
A todo esto se suma que las TIC, al impactar en el corazón de los medios y el
periodismo, las convierten en “desarrollos devastadores” (Chunka Mui, 2000).
Estos desarrollos devastadores cambian el panorama de los medios y
transforman o crean nuevos modelos informativos, en donde la convergencia
de medios es el paradigma predominante. Pero esta transformación no sólo
afecta la estructura e infraestructura de los medios, sino, y más importante,
afecta a la propia concepción del periodismo, a su esencia informativa y, por
consiguiente, a los profesionales de la información. La función y el entorno
específico en el que se desarrolla cada uno de estos nuevos perfiles son
materia de estudio, análisis, investigación, seguimiento y evolución llevado por
diversos grupos de investigación de la Universidad Complutense, junto a
investigadores internacionales, como: Red CIBER, Proyecto Cybermedia o el
grupo de innovación Webdocencia.
Según informe Universitic1 2010, que analiza la evolución de las TIC en el
Sistema Universitario Español (SUE) muestra cómo las universidades siguen
implantando las nuevas tecnologías como apoyo a la docencia, ya que el 90%
de las universidades tiene o está desarrollando un plan de renovación continua
y periódica de la infraestructura tecnológica. El estudio señala que en España
las TIC están adecuadamente establecidas en el ámbito de la docencia ya que
el porcentaje de ordenadores por persona ha pasado del 45% en 2006 al 62%
en 2010 (hoy día hay 13 estudiantes por ordenador); el 64% de las aulas
cuenta con proyectores multimedia; el 86% de las clases dispone de conexión
inalámbrica a Internet (era de sólo un 54% en 2006); y el porcentaje de
profesores que emplean plataformas virtuales como Moodle o Ekasi se ha
duplicado en cinco años (del 40% al 80%) mientras que el de estudiantes ha
pasado del 63% al 90% (Meso et al., 2010).
“De cara al siglo XXI, la profesión del comunicador social se ha convertido
en una mezcla de muchas tintas: por un lado el periodismo impreso
coexiste con el audiovisual y, por el otro, toma fuerza el medio digital que
une la tradicional prensa, radio y televisión con un mundo donde los
átomos y los dígitos permiten la interactividad, la inmediatez, la consulta a
base de datos, la compra desde el anuncio y otras muchas opciones que
exigen del periodista unos cimientos formativos sólidos para cumplir con el
nuevo rol” (Villalobos y Montiel, 2005).
3.- Propuesta: nuevos perfiles profesionales para nuevos medios de
comunicación.
1
Han participado 60 universidades que suponen un 93,7% de los estudiantes universitarios
españoles. El informe también incluye esta vez un apartado con la evolución de las TIC en el SUE
entre el 2006 y el 2010.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 6
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Internet afecta y cambia la dicotomía entre sociedad e información e impacta
de lleno en el Periodismo y la Comunicación. Cambia la forma y los contenidos
y el modo de acceso a estos, por lo que medios y profesionales son los más
afectados por estos cambios. De ahí que, una primera cuestión consiste en
superar las barreras tecnológicas en su uso y concepto, principalmente éste
último, ya que muchos medios están impregnándose de una cibercultura en sus
redacciones. El objetivo es buscar caminos que eviten los ERE (Expediente de
Regulación de Empleo) que se producen en las empresas informativas. Cada
vez más empresas piden a los periodistas que, además de periodistas, deban
ser digitales. Eso significa que los profesionales deben entrar en una dinámica
de aprender a aprender, aunque antes, quizás, deban aprender a desaprender.
Por tanto, el reciclaje se convierte en algo esencial y prioritario.
Las TIC se han consolidado en los medios, en el periodismo y en la sociedad.
No adaptarnos a los nuevos entornos, desde una perspectiva periodística
profesional puede suponer perder oportunidades de desarrollo laboral. En este
contexto, la labor de las universidades, instituciones y organizaciones
profesionales pasa por diseñar una serie de estrategias que redunden en una
alfabetización digital para los diferentes colectivos profesionales, con mayor
incidencia en el periodismo.
La demanda de profesionales para los medios digitales exige una formación
con nuevos perfiles para la realidad actual de la industria periodística. Tal
necesidad es apremiante, razón por la cual, las propias empresas periodísticas
elaboran planes de formación interna. Más aun, los medios de comunicación
más importantes, en connivencia con centros oficiales de estudios, crean
escuelas de Periodismo en donde imparten cursos de postgrado formando
profesionales para los nuevos medios. En España, iniciativas de periódicos
como El País, ABC y el diario El Mundo son solo una pequeña muestra de ello.
El desarrollo de numerosos nuevos proyectos sobre entornos de la red,
promovidos por algunos medios digitales españoles, desde la perspectiva de la
formación, hace que los demás se lancen a realizar nuevas iniciativa a fin de
no perder el tren de la competitividad. La idea lanzada por algunos medios, no
hace sino realzar la importancia que se tiene que la formación de profesionales
en todos los campos del conocimiento, incluido el periodismo, debe hacerse
desde una óptica dicotómica y yuxtapuesta entre universidad y empresa.
La incursión de los medios sociales (basados, principalmente, en las redes
sociales y el microblogging y representados por Facebook, MySpace, Twitter,
Flickr, etc.) en el desarrollo del periodismo, supone una reconfiguración de los
modelos informativos y profesionales conocidos en el periodismo tradicional.
Ante el avance de las tecnologías que crean nuevos perfiles, los medios se
resisten, pero nada puede parar el cambio de paradigma en la comunicación.
Por ejemplo, desde la perspectiva de los medios tradicionales y de los nuevos
medios, los blogs y las redes sociales en Internet se han constituido en un
fenómeno de masas cada vez más importante que interesa conocer y explotar.
Por tanto, interesa analizar las nuevas formas de comunicación y de negocio
que subyacen en las redes, formar a los nuevos perfiles profesionales que se
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 7
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
necesitan para esta nueva audiencia, y estudiar si los medios deben crear
redes o adaptarse a los nuevos entornos de donde emerge un nuevo
periodismo basado en la participación.
Asistimos a un panorama en donde la convergencia ha dado lugar a una
participación activa del lector, quien interactúa con el medio a través de los
comentarios de las noticias. Más aún, los usuarios tienen acceso al interior de
las noticias. El diario El País, en palabras de Mario Tascón (2005), recibe más
de 10.000 mensajes cada día laborable. Los accesos se producen por la
“puerta trasera” o “lateral” de la noticia y no por el titular del artículo y menos
por la portada del medio, lo que obliga a estudiar y diseñar estrategias para
llegar a los usuarios. De esta forma, estudiar el comportamiento de los usuarios
puede dar lugar a la creación de un nuevo entorno laboral o profesional que
engloba a un perfil como responsable de monitorización de acceso a la noticia.
4.- Método para una propuesta universitaria.
Los periodistas deben saber trabajar con herramientas para la web como el
lenguaje HTML básico, concienciarse de la importancia de la terminología
tecnológica y saber utilizar algún programa de diseño y edición web como
Dreamweaver o FrontPage. A juicio de Grimm, está bien preferir los
ordenadores (computadoras) Mac, pero hay que familiarizarse con los PC
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 8
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
(personal computer) y estar seguro de que el trabajo que se haga pueda ser
visto en cualquier plataforma o navegador.
Al margen de todos estos conocimientos, los periodistas deben pensar más allá
de la web y saber cómo transmitir información a través de reproductores MP3 y
teléfonos móviles (celulares). Y más aun, como señalan algunos expertos, los
periodistas no deben pasar por alto la importancia de contar con fuertes
habilidades en materia de criterio noticioso, ética y narración. Lo importante, al
margen de las herramientas tecnológicas, es hacer buen periodismo. Es decir,
contar historias y, contarlas bien, sigue siendo el objetivo del ejercicio
periodístico, independientemente del medio o formato.
En este contexto, Crovi (2002), en sus investigaciones sobre el uso de las TIC
en los medios, afirma que actualmente, buena parte de los periodistas ejercen
su profesión en empresas integradas en enormes conglomerados, oligopolios
en algunos casos, desde donde se cubre igual la información radiofónica que la
televisiva, la impresa o los portales en Internet. Las TIC se han posicionado
como eje troncal en las empresas periodísticas y sabemos que la rapidez para
adaptarse a los cambios es una de las claves para hacer frente a la revolución
de las comunicaciones, algo de lo que adolecen la mayoría de las empresas y
gran parte de las universidades donde se enseña periodismo.
En lo que respecta a los periodistas que vienen trabajando en los medios, y en
un aspecto más sociológico, miran con nostalgia las luces del otrora cuarto
poder. Son pocos los profesionales que parecen demostrar una apertura
mental, un cambio de cultura que exige la época turbulenta que ha tocado vivir
en el presente, en el que aun se están definiendo y construyendo las bases
para el futuro del periodismo. Para los profesionales, la crisis económica ha
empujado a los grandes medios de comunicación a optar por la salida más
cómoda: los despidos masivos, las prejubilaciones incentivadas y no
incentivadas, sin que nadie pueda asegurar que eso sea la estrategia
adecuada para conseguir la pervivencia del medio y, por consiguiente, del
periodismo. Lo que sí está claro es que las empresas se están deshaciendo de
sus activos intelectuales y eso puede acarrearles consecuencias.
La revolución tecnológica (además de la financiera) es una de las causas que
genera la crisis que viven los medios en la actualidad. Y, junto con los medios,
los profesionales que trabajan en ellos. Pero, muchos especialistas coinciden
en que la revolución digital es imparable e innegable y que no nos queda más
remedio que adaptar la profesión, y sobre todo, adaptar la etapa formativa con
nuevos contenidos que está dando lugar a la emergencia de nuevos perfiles
profesionales.
Desde la Universidad, los docentes afrontan un difícil reto ante una nueva
generación que quiere aprender por vías no tradicionales y siempre empleando
Nuevas Tecnologías. El ordenador (computadora), Internet y otras tecnologías
emergentes propician la actividad independiente, la observación, análisis,
exploración y búsqueda; la comparación, organización y clasificación; la toma
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 9
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
de decisiones y el procesamiento de la información. Pero cómo satisfacerlo
todo, más aún, cómo formar y enseñar todo esto.
El conocimiento de las tecnologías y de los recursos, herramientas
proporcionadas por Internet a través de la web, obliga a utilizar cada vez más el
término “ciber”, tratando de relacionar las tecnologías de la información con
áreas y disciplinas del conocimiento, como ciberperiodismo, ciberaprendizajes,
ciberespacio, etc. Las TIC ha provocado cambios tan drásticos en periodos de
tiempo tan breves que lleva a muchos a plantearse que más que una época de
cambios, empezamos a vivir un cambio de época, una nueva época social.
Aunque esperado, este acontecimiento de cambio de época, sorprende por la
rapidez con que se ha introducido prácticamente en todos los ámbitos y
aspectos en la vida de la sociedad contemporánea (Flores, 2007).
A esto se suma que la globalización continúa in crescendo alimentada, en
parte, por las condiciones que propician las TIC para la comunicación y el
intercambio sin fronteras, sin espacio, ni tiempo. En este entorno nace, crece,
se desarrolla y se educa la Net Generation, una generación influida por la
presencia cada vez mayor de las TIC. La telemática, con el ordenador e
Internet como bandera, es responsable en gran medida de un cambio de
percepción de la realidad, fundamentalmente entre jóvenes en pleno desarrollo
universitario. Cada vez son más los expertos que afirman que la era de la
información, impacta en mayor medida a los medios y al ejercicio del
periodismo, trastocando la forma en cómo se presentan las noticias, motivo por
el cual, se buscan nuevos caminos, nuevas estrategias que permitan
“enganchar” a la nueva audiencia.
En este contexto, los medios viven sus propios cambios y transformaciones
que Fidler llamó Mediamorfosis. En la actualidad, estas transformaciones se
dan también en los contenidos de información lo que conlleva a la elucubración
de un proceso similar que definimos como Infomorfosis. La infomorfosis es el
cambio y transformación de la forma como se crea, se procesa y se produce la
noticia o información, y que conlleva a la interactuación con el usuario o lector.
Y, sobre el contexto de la infomorfosis es que deben recaer los planes
formativos de los nuevos perfiles profesionales.
5.- Social Media: el uso de blogs y de las redes sociales
Actualmente, hablar de blogs y redes sociales es hablar de herramientas y
recursos que se han consolidado en Internet, referidos a un nuevo concepto,
los Social Media o los medios de comunicación sociales. Antes, debemos dejar
claro que los blogs y redes sociales constituyen la cara visible de lo que desde
2005, ha venido en llamarse web 2.0. Sin lugar a dudas, existe una idea que
subyace por encima de todas las demás que es la denominada Web 2.0 o Web
Social. En concreto, el término Web 2.0 se adjudica erróneamente a Tim
O’Reilly, pero en realidad se debe al término al que hizo alusión Darcy DiNucci
en un artículo en el año 1999, cuando hacía referencia al cambio sufrido por la
Web. Sin embargo, es a partir del año 2004 cuando O’Reilly lo populariza con
una fuerte repercusión al impartir la primera conferencia 2.0 (De Haro, 2010:
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 10
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
24). La Web 2.0 es la evolución a la Web 1.0, que se limitaba a mostrar la
información pero que no proporcionaba tantas posibilidades al usuario a la hora
de participar y colaborar en los contenidos digitales que se publicaban en línea.
Estos elementos están presentes en todos los estratos de la sociedad y
también como aspectos divulgativos en las disciplinas del conocimiento. De ahí
su uso, por un lado, empírico, natural, sin problemas de aprendizaje, por parte
de los llamados nativos digitales (Prensky, 2001) y por otro, su uso como
herramienta de conocimiento científico, por su característica divulgativa, de
aprendizaje, y sobre todo, de comunicación. Por ejemplo, los estudiantes en
general, al llegar a la universidad son, por excelencia, hábiles usuarios de este
tipo de herramientas, puesto que disponen, cada vez, con mayor presencia, de
smartphones (teléfonos móviles con conexión a Internet), laptos (ordenadores
portátiles) y tabletas electrónicas (Ipad o similares).
La evolución de los blogs y de las redes sociales, utilizadas en el contexto de
los medios de comunicación, demanda unos tipos de perfiles profesionales
cada vez más específicos. Los grandes medios de comunicación, a escala
global, intentan adaptarse o enfrentarse a esta revolución mediática. Son
medios que han arriesgado sus inversiones lo que les ha convertido en
abanderados de dicha revolución. Como consecuencia de esta adaptación, los
medios convergen hacia la nueva esfera digital y, da como resultado la
emergencia de nuevos perfiles profesionales como ya surgiera en los últimos
años de la década de los noventa.
Diferentes perfiles profesionales son descritos y analizados por expertos y
estudiosos en la evolución del periodismo, hecho que demuestra cómo los
medios de comunicación se están adaptando a los nuevos entornos, ya que si
no lo hacen corren el riesgo de desaparecer del espacio mediático. La
información está pasando de estar impresa en papel de periódico a convertirse
claramente en un producto bit. Es decir, que carece de naturaleza física como
tal, y al reducirlo a sus componentes más primigenios, da lugar a ceros y unos
encadenados de tal manera que lo dotan de sentido (Dans, 2010: 67).
Particularmente por la Red, agrega Dans, los bits se transportan de manera
inmediata, mientras que los átomos no son susceptibles de pasar a través de
los cables y precisan de algún tipo de operador logístico para moverse de un
sitio a otro (Dans, 2010: 67). En consecuencia, la información que siempre ha
resultado ser un ente intangible, acentúa su intangibilidad cuando se digitaliza y
no sólo eso, sino que evoluciona velozmente al caracterizarse por una continua
actualización. Escobar de la Serna advierte que la aportación de los nuevos
medios no es el retorno de la civilización de la imagen a la civilización del libro,
sino la consagración de la civilización del número (Escobar de la Serna, 1991:
31).
Desde el punto de vista tecnológico, las redes de comunicación, las redes de
ordenadores y las redes de radio y televisión convergieron gracias a las redes
digitales, las nuevas tecnologías de transmisión y almacenamiento de datos, en
particular la fibra óptica, las comunicaciones por satélite y el software avanzado
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 11
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
(Castells, 2001: 92). Tal vez convenga recordar en este punto en qué consiste
el proceso de comunicación:
“Comunicar es compartir significados mediante el intercambio de
información. El proceso de comunicación se define por la tecnología de la
comunicación, las características de los emisores y los receptores de la
información, sus códigos culturales de referencia, sus protocolos de
comunicación y el alcance del proceso. El significado sólo puede
comprenderse en el contexto de las relaciones sociales en las que se
procesan la información y la comunicación” (Castells, 2001: 87).
¿Cuál es el nuevo código que compartimos para compartir significados y hacer
realidad la transmisión de información? El código computacional en el lenguaje
del hipertexto. Bateson asevera que:
“Todos tenemos montones de frases e ideas hechas, y el impresor tiene
conjunto de letras ya armados, todos ordenados en frases. Pero si el
impresor quiere imprimir algo nuevo, digamos, algo en un idioma distinto,
tiene que desarmar todos los conjuntos viejos de letras. De la misma
manera, para pensar nuevas ideas o decir cosas nuevas, tenemos que
desarmar nuestras ideas hechas y mezclar las piezas” (Del Rey Morató,
2007: 295).
Coincidimos además con la analogía realizada por Postman para referirse a las
nuevas tecnologías, al hilo de las metáforas que ya hubiera hecho
anteriormente el pensador McLuhan:
“Una tecnología es a un medio lo que el cerebro a la mente. Como el
cerebro, una tecnología es un aparato físico. Como la mente, un medio es a
utilización que se hace de un aparato físico. Una tecnología se convierte en
un medio cuando emplea un código simbólico particular, cuando descubre
su lugar en un ámbito social específico, cuando se insinúa en contextos
económicos y políticos. En otras palabras, la tecnología es sólo una
máquina. Un medio es el entorno social e intelectual que una máquina crea”
(Del Rey Morató, 2007: 302).
Ahora bien, si ya es difícil calibrar objetivamente el comportamiento de las
audiencias de televisión, de los oyentes de radio y de los lectores de prensa
escrita, los medios de comunicación digitales, que son “medios de
comunicación de masas personalizados” o “medios de autocomunicación de
masas” (Castells, 2001: 92), desde el punto de vista de autores como Castells
o García Noblejas, acentúan aún más los parámetros de análisis. Téngase en
cuenta que las nuevas tecnologías han invadido nuestras vidas, desde la
generalización de la telefonía móvil donde cualquiera puede consultar Internet,
y más aún, con el vertiginosa evolución y reproducción de toda la información
gratuita volcada en la Red, que cada segundo sigue multiplicándose
exponencialmente sin límites.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 12
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Y no sólo estriba su dificultad en la capacidad de recepción de la influencia sino
también en lo que el estructuralista Moles dio a entender en su Sociodinámica
de la Cultura y su modelo cibernético, propio de una sociedad tecnológica, a
partir de los años sesenta. Los mensajes deben analizarse en sus dos
elementos: lo que se dice (denotación) y cómo se dice (connotación)
(Diezhandino, 2007: 29). Morin afirma que “las técnicas de información
modernas consisten, pues, en “decirlo todo” en nada de tiempo, como si se
viviera en la cosa informada sin que sea necesario comprenderla”. Es la
tendencia que llama exhaustividad, variedad y actualización. Debe primar lo
(aparentemente) vivido, en detrimento de lo conocido. Mostrar, mejor que
analizar; explicar sin clarificar. Saber sin comprender. Se sabe todo antes de
haber comprendido (Diezhandino, 2007: 29).
Sartori corrobora esta teoría y argumenta que la cultura audiovisual imperante
está arrebatando el entendimiento conceptual del intelecto humano. Mientras
nos preocupamos de quién controla los medios de comunicación, no nos
percatamos de que es el instrumento en sí mismo y por sí mismo el que se nos
ha escapado de las manos (Sartori, 2005: 13). Algunos hacen hincapié a la
idea de Do it yourself, una manera de seguir poniendo de relieve el
protagonismo del usuario y su manejo intuitivo a la hora de utilizar la Web.
6.- Algunas características ciberculturales.
Orihuela establece 10 paradigmas generados por la e-Comunicación que se
pueden resumir en los siguientes puntos: el usuario como eje del proceso
comunicativo, el contenido como vector de identidad de los medios, la
universalización del lenguaje multimedia, la exigencia del tiempo real, la gestión
de la abundancia informativa, la desintermediación de los procesos
comunicativos, el acento en el acceso a los sistemas, las diversas dimensiones
de la interactividad, el hipertexto como gramática del mundo digital y la
revaloración del conocimiento por encima de la información (Orihuela).
A estos paradigmas hay que añadir la teoría de las 3Cs, referidas por el mismo
autor, cuando se refiere a las redes sociales, donde se cumplen la función de
las 3Cs: Comunicación (puesta en común de conocimientos), Comunidad (se
crean comunidades) y Cooperación (se hace red juntos) (Cabrera, 2010: 115).
Esta masificación informacional y de opiniones que el entorno online
incrementa conforme pasa el tiempo hacia nuevas formas comunicativas. Se
pueden esclarecer tres premisas instauradas sobre este nuevo modelo de
comunicación de masas digital:
1. La primera y más evidente se refiere a que, efectivamente, los textos
publicados en Internet, bien sean de profesionales del periodismo en
cibermedios, o bien de fuentes relevantes en sus páginas webs
personales, tienen un carácter público, es decir, las webs personales,
blogs, etc. son un nuevo soporte para transmitir y difundir información
libremente, con fuerza suficiente para generar corrientes de opinión
pública y, por supuesto, con capacidad de ejercer influencia. Un ejemplo
reciente ha sido el uso de las redes sociales que han desembocado en
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 13
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
numerosas revueltas árabes en Egipto, Libia, Siria, que en muchos
casos ha derrocado a los Gobiernos instaurados durante décadas.
2. En segundo lugar, las características propias del nuevo lenguaje
hipertextual: interactividad, personalización y multimedialidad, entre
muchas otras, han provocado el cambio paradigmático por excelencia: la
multidireccionalidad en las emisiones de los mensajes, es decir, el
ciudadano se siente libre para opinar, incluso con la consabida pérdida
de intimidad en sus datos personales. La opinión pública se arriesga y
promueve la producción de mensajes de cualquier tipo, no sólo de
recibirlos. El periodista puede ser criticado en un comentario de noticia
por un lector sin el más mínimo reparo y por qué no, el periodista puede
reaccionar ante la posibilidad de feed-back y responder asimismo a sus
propios lectores, a modo de diálogo interactivo.
a. El lector-usuario es consciente de que adquiere protagonismo en
este relativamente nuevo proceso comunicativo, en detrimento,
en muchas ocasiones, de los profesionales de la información.
b. Los comentarios se multiplican en Internet y la discusión es
fomentada por las comunidades virtuales, que tienden a una
mayor colaboración grupal (comunidades online).
c. Las antes conocidas minorías obtienen mayor fuerza de
actuación, por tanto, porque crearse un sitio en la Red, no sólo se
dan a conocer sino que pueden conseguir más adeptos a su
causa y convertirse en órganos de presión al poder dominante,
así está sucediendo con numerosos movimientos ciudadanos
actualmente. Un ejemplo evidente, que ha dado la vuelta al
mundo, ha sido el movimiento generado el 15 de marzo de 2011
en la Puerta de Sol de Madrid, el movimiento llamado 15M, que
utilizó la plataforma de Twitter y Facebook para comunicarse con
el resto de los ciudadanos y cuya presencia ha sido noticia en los
medios de comunicación tradicionales durante meses, incluso han
traspasado fronteras.
3. La facilidad de acceso a la conexión de Internet y la gratuidad, a la que
se suma su ubicuidad, en la mayoría de las webs son componentes que
han favorecido la implantación de estos medios de comunicación
digitales hasta el punto de cuestionar la misma supervivencia de la
prensa escrita en los quioscos. Los países democráticos más avanzados
abanderan la defensa a ultranza de las TIC como portadores de la
libertad de expresión y de la democratización de la Información. Parece
que los poderes públicos democráticos no quieren intervenir directa o
descaradamente en los flujos informacionales de la Red, más bien,
optan por proporcionar Internet como soporte, herramienta y panacea de
la distribución global de textos escritos, imágenes, vídeos, películas y
música. Los nuevos inventos son avalados por la confianza ciega de un
ciudadano que asume los gadges (desde los teléfonos móviles con
acceso a Internet hasta las tabletas electrónicas) como herramientas de
uso claves de la “sociedad del bienestar”, incluso anteponiendo la
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 14
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
adquisición de muchos artículos informáticos a la compra de otro tipo de
necesidades. La demanda social ante los nuevos descubrimientos
informáticos se transforman en una necesidad de primer orden más que
evidente, a pesar de la crisis económica que puedan llegar a amenazar
sus bolsillos, fenómeno que sucedió con la irrupción del Iphone en el
verano de 2008 en España.
7.- Retos para las Facultades de Ciencias de Ia Información y de la
Comunicación
Desde la universidad, se viene trabajando en estos aspectos que inciden en la
forma como se va a desarrollar el nuevo periodismo. Diversas investigaciones
como el Proyecto Cybermedia2, dan fe de la preocupación por profundizar en
los aspectos de la formación de perfiles para los nuevos medios. Internet, la
telefonía móvil y otras tecnologías emergentes, han abierto un gran campo en
el entorno cambiante de los medios de comunicación y por consiguiente, en la
demanda de un nuevo tipo de perfil profesional.
Los retos son importantes. En primer lugar, que la mentalidad y la cultura - no
los recursos y la tecnología - son los principales obstáculos en las
organizaciones de noticias. Esto es especialmente cierto dado que la mayoría
de los medios de comunicación pueden aprovecharse de los nuevos recursos
tecnológicos sin mayor coste. En segundo lugar, debemos concienciarnos de
una voluntad de experimentación continua como la ruta más probable para el
éxito en lo nuevos medios. Esto incluye no sólo probar las nuevas tecnologías,
sino aprender a valorar el compromiso de que los medios no sean vistos como
simples páginas de un sitio Web.
De ahí que, el rol de la universidad debe basarse en una formación en TIC
avanzada desde sus inicios. En este sentido, las facultades de Ciencias de la
Información y de la Comunicación, deben adaptar sus planes de estudio en
donde la tecnología sea un conocimiento transversal (en todas las etapas
formativas) y que de lugar a la formación de nuevos perfiles profesionales. La
estrategia universitaria debe comprender la creación de Laboratorios (labs) en
sus facultades de comunicación (para investigación y transferencia de
conocimiento) y cuyo objetivo sea desarrollar proyectos pilotos sobre nuevos
medios.
2
“Proyecto Cybermedia: innovaciones, procesos y nuevos desarrollos del periodismo en Internet,
telefonía móvil y otras tecnologías del conocimiento” del Plan Nacional de I+D.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 15
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Las tecnologías (móvil, internet, blogs, medios sociales, etc.) se han convertido
en herramientas inseparables del ciudadano del siglo XXI. Esto trae como
consecuencia que la investigación en las Ciencias de la Información y
Comunicación sea cada vez más constante como apoyo al desarrollo y
expansión de los nuevos medios. Los objetivos principales que abordan los
investigadores y docentes se centran principalmente en análisis relacionados
con la contextualización sobre el panorama Internet y la telefonía móvil, su
evolución en los medios y apuntes de tendencia. Pero, se descuida un
apartado importante como es la formación de los nuevos perfiles profesionales.
Por tanto, una vez lograda la convergencia tecnológica y de formatos, se debe
lograr la convergencia en la mente de las personas. Para ello, es necesario
realizar una labor de evangelización hacia los nuevos medios que emergen en
el mundo de la red. Internet como nuevo medio de comunicación ha marcado y
marcará un nuevo estadio en la forma de construir la información. Nuevas
formas de hacer periodismo que requieren un tipo de formación específica ante
los nuevos medios de comunicación.
No cabe duda que el propio concepto de Periodismo Digital, de Periodismo
Online o de Ciberperiodismo (Flores y Arruti, 2001) se ha consolidado ya como
una forma de realizar un trabajo profesional de la información, basado en una
cultura de red o cibercultura en donde subyacen, primero, el conocimiento y
segundo, las destrezas y habilidades que permitan utilizar las diversas
herramientas y recursos que se encuentran en Internet y que trae consigo,
desarrollar un nuevo formato informativo. Los medios de comunicación que
apuestan por los cambios y los medios que han nacido sólo en la red,
demandan de unos profesionales que son escasos, que no se encuentran
fácilmente, pero que, contradictoriamente, no se forman en las Facultades de
Comunicación.
Los periodistas que quieran trabajar en los nuevos medios, deben aprender y
conocer en profundidad la gran cantidad de recursos y herramientas
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 16
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
tecnológicas que les permitirá desarrollar su trabajo. Pero, ¿cuáles son las
habilidades que necesita un periodista? ¿Qué destrezas? ¿Dónde se forman
esos nuevos perfiles? ¿Qué contenidos formativos se requieren? Grimm,
colaborador del área de reclutamiento del Poynter Institute, ofrece algunos
consejos a los periodistas que quieran aprender las más importantes
tecnologías digitales.
En primer lugar, sugiere aprender de varias áreas del periodismo y mostrarse
menos preocupado sobre el aprendizaje de programas específicos. El
periodista no se debe fijar tanto en el uso del software (programa) ya que
cuando un reportero aprende, por ejemplo, a crear y producir vídeos usando
algún programa conocido o de moda, bien puede transferir esas habilidades a
otros programas.
En línea con lo expuesto por Grimm, otros expertos coinciden en que el
profesional debe saber como hacer una grabación y edición de audio y video,
edición de fotos (por ejemplo, con el uso de PhotoShop como norma general) y
utilizar bases de datos (Access o Excel son buenos programas de software
para empezar). En un contexto más avanzado y más vanguardista, la aparición
constante de recursos tecnológicos y, sobre todo, teniéndose en cuenta el
grado de aceptación y adaptación por parte de los medios a los nuevos
formatos de publicación, debe ser una tarea prioritaria el conocimiento y
aprendizaje de los diferentes Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS, por
sus siglas en inglés).
8.- Discusión
Diferentes estudios demuestran que la formación en perfiles profesionales de
nuevo cuño, brillan por su ausencia en las Facultades de Ciencias de la
Información y de Comunicación españolas y, seguramente, en muchos países
en cuyas universidades se enseña periodismo. Algunas Organizaciones de
noticias, como se empieza a conocer a los medios de comunicación con una
mentalidad abierta al cambio, están desarrollando sus propios planes
formativos. Algunas organizaciones profesionales no están de acuerdo con el
perfil del periodista multimedia (todoterreno), so pretexto del peligro de que el
periodismo decaiga en calidad.
No obstante, si no queda más remedio que formar este tipo de perfiles, se debe
buscar que, en consonancia con los nuevos roles, el periodista tenga un
reconocimiento económico acorde con su formación y saber hacer. La mayoría
de los perfiles que se empiezan a estudiar y que funcionan dentro de la
estructura de los periódicos tienen una cuestión fundamental en común: se
basan en un conocimiento teórico y práctico de las tecnologías digitales, es
decir que la base de esos perfiles se halla en el conocimiento de las TIC, tanto
por parte de los futuros profesionales de la Información, estudiantes de
Periodismo, como de los profesores de las Facultades de Ciencias de la
Información.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 17
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
9.- Bibliografía y fuentes
Almirón, N. y Jarque, J. M. (2008): El mito digital. Discursos hegemónicos sobre
Internet y Periodismo. España: Anthropos.
Brigss, M. (2007): Journalism 2.0. Austin (USA): Knight Center, Universidad de
Texas.
Dans, E. (2010): Todo va a cambiar. Barcelona: Deusto.
De Haro, J. J. (2010): Redes sociales en la educación. Madrid: Anaya
Multimedia.
Del Rey Morató, J. (2007): Comunicación política, Internet y campañas
electorales. De la teledemocracia a la ciberdemocracia. Madrid: Editorial
Tecnos.
Diezhandino, P. (2007): Periodismo y poder. España: Pearson Comunicación.
Cabrera, M. A. (2010): Evolución tecnológica y cibermedios. Sevilla:
Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Castells, M. (2001): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La
sociedad red. Madrid: Alianza editorial.
Celis, B. (2008): Perfiles profesionales. Madrid: Cuadernos de Periodistas.
Asociación de la Prensa de Madrid.
Crovi, D. (2002): “Periodista de un nuevo siglo”, en MALDONADO, N. Patricia
(Coord). Horizontes comunicativos de México. AMIC. México. pp. 229 – 246.
Crucianelli, S. (2009): Herramientas digitales para periodistas. Austin (USA):
Knight Center, Universidad de Texas.
Curran, J. (2005): Medios de comunicación y poder. Barcelona: Editorial Hacer.
García Noblejas, J. J. (1998): Medios de Conspiración Social. Pamplona:
EUNSA
Flores, J. y Arruti, A. M. (2001): Ciberperiodismo. Nuevos enfoques, conceptos
y profesiones emergentes en el mundo infodigital. Madrid: Ediciones 2010.
Flores, J. (2008): “Perspectivas de docencia, aprendizaje e investigación del
ciberperiodismo para una emergente sociedad en red”. España: Revista Analisi.
N. 3, pp. 36 – 45.
Flores, J. (2011): Reinventar el periodismo y los medios. Madrid: Editorial
Fragua.
Fogel, J. F. y Patiño, B. (2007): La prensa sin Gutenberg. El periodismo en la
era digital. España: Punto de Lectura.
Jarvis, J. (2007): Los periódicos en 2020. España: Cuadernos de Periodistas.
N. 12. Asociación de la Prensa de Madrid.
Gillmor, D. (2004): We the Media. Grassroots Journalism by the people, for the
people. Sebastopol (USA): The Media Center.
Ministerio de Educación y Ciencia (2007): Las tecnologías de la información y
de la comunicación en la educación. Informe sobre la implantación y el uso de
las TIC en los centros docentes de educación primaria y secundaria (curso
2005 – 2006). España: Red.es.
Meso, K., Pérez, J. Y Mendiguren, T. (2010): “Evolución de la docencia
universitaria: Utilización académica de las redes sociales dentro del marco del
EEES”. Tenerife: Actas del II Congreso Internacional Latinad de Comunicación
Social, Universidad de La Laguna.
Negroponte, N. (1999): El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.
Orihuela, J. L. (200): Los 10 paradigmas de la e-comunicación, disponible en…
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 18
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Parra, D. y Álvarez, J. (2004): Ciberperiodismo. Madrid: Editorial Síntesis.
Piscitelli, A. G. (2009): “Facebook. Esa reiterada tensión entre la sobrepromesa
y la invención de los nuevos mundos”. Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento. Monográfico “Cultura digital y prácticas creativas en la
educación”. N. 1. p. 44.
Redondo, J. A. (2010): Socialnets. La insopechada fuerza que está cambiando
nuestras vidas y nuestros trabajos. Barcelona: Ediciones Península.
Rivera, D. Y Yaguache, J. (2010): “Perfil del periodista local en la era digital y
su integración en las redes sociales”. Tenerife: Actas del II Congreso
Internacional Latinad de Comunicación Social, Universidad de La Laguna.
Rodríguez, D. (2010): “Conectados. La era de las Redes Sociales”. España: El
País.
Salaverría, R. (2007): La investigación sobre ciberperiodismo en España:
tendencias, resultados y perspectivas. Universidad de Navarra, citado en
García, A. (2007): Aproximación al Periodismo Digital. Madrid: Dykinson.
Sartori, G. (2005): Homo Videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Punto de
Lectura. Ediciones Santillana.
Tapscott, D. y Williams, A. (2008): Wikinomics. La nueva economía de las
multitudes inteligentes. Barcelona: Editorial Paidós Empresa.
Villalobos, F. y Montiel, M. (2005): “Retos y desafíos. Periodistas para la era
digital”. Ecuador: Revista Latinoamericana de Comunicación.
Wolton, D. (2010): Informar no es comunicar. Contra la ideología tecnológica.
Barcelona: Gedisa Editorial.
CV Jesús Flores Vivar
- Departamento de Periodismo II
- Facultad de Ciencias de la Información
- UCM
- Avda. Complutense s/n. 28040, Madrid (Madrid, España) Edificio C
(despacho C-220)
- Teléfonos: 913947150 - fax: 913942058
- Correo electrónico: [email protected]
Profesor de Tecnología de la Información en la Facultad de Ciencias de la
Información (UCM) y, anteriormente, en la Universidad Nebrija y Universitat
Oberta de Catalunya. Es Periodista, Blogger y Consultor de Medios
emergentes y autor, coautor y editor de diversas publicaciones. Ha trabajado
en prensa, radio y medios digitales y como Consultor de tecnología para PwC
(UTE de Nakua Technologies).
Desde 2006, organiza los congresos internacionales de periodismo en red y
dirige y coordina proyectos de investigación relacionados con el
Ciberperiodismo, Blogs, Medios sociales y Tecnologías de la Información. Es
Licenciado en Periodismo y Doctor en Ciencias de la Información por la UCM,
Master en Información y Documentación por la U. Carlos III de Madrid y
Experto en Tecnología Multimedia por la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Telecomunicaciones-(Fundetel) UPM.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 19
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
CV Fátima Martínez Gutiérrez
- Departamento de Periodismo
- Facultad de Ciencias de la Información y Humanidades
- Universidad San Pablo CEU
- Av. Juan XXIII, 6, 28003, Madrid (España)
- [email protected]
Profesora de la Universidad San Pablo CEU, especialista en Periodismo Digital,
Comunicación Política, Estilos y Géneros de Opinión y Teoría de la Información
y de la Comunicación (asignaturas impartidas durante varios años). Licenciada
en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU (1999-2004). I Premio de
Iniciación a la Investigación San Isidoro de Sevilla por el trabajo fin de carrera.
Becaria durante tres años de Formación de Personal Investigador (2006 2009) en la misma universidad, desarrollando labores docentes e
investigadoras.
Coordinadora de opinión de la página web Análisis Digital (2006-2010). Asiste y
participa con regularidad a congresos, encuentros, seminarios y cursos
relacionados con el Periodismo Digital. Imparte conferencias sobre el desafío
de las Nuevas Tecnologías y los adolescentes en el mundo de hoy.
Actualmente, es doctoranda del departamento de Periodismo II de la Facultad
de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Su
área de estudio de tesis doctoral está focalizada en las redes sociales en el
aula universitaria.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 20
Descargar