216 - Indicadores de libertad de expresión: un sistema fiable / Indicators of Freedom of Expression: A Reliable System , Ruth Ainhoa de Frutos, Universidad de Málaga

Anuncio
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Indicadores de libertad de expresión: un sistema fiable
Indicators of Freedom of Expression: A Reliable System
Ruth Ainhoa de Frutos
Investigadora FPU de Periodismo
Universidad de Málaga
[email protected]
Persona que hará presentación en congreso: Ruth de Frutos
Resumen
Las peculiaridades del mundo global acrecientan la importancia de la medición y el
análisis de los diversos entornos mediáticos. Además de cómo baluarte democrático, la
libertad de expresión se configura como una de las figuras más reconocibles por la
opinión pública. Por ello, esta investigación aborda las pautas de evaluación de la
libertad de expresión en los Indicadores de Desarrollo Mediático de la UNESCO y las
utilizadas por otros observatorios internacionales como Reporteros Sin Fronteras o
Freedom House. ¿Cómo medir el desarrollo mediático de un país a través de indicadores
derivados de la libertad de expresión?
Abstract
The peculiarities of our global community intensify the need for measuring and analyzing
its various media environments. In addition to being a mainstay of democracy, freedom of
expression stands as one of the most salient concerns of public opinion. Therefore, this
research addresses the assessment guidelines for freedom of expression within UNESCO’s
indicators of media development as well as those used by other international monitoring
organizations such as Reporters Without Borders and Freedom House. How can such
indicators of freedom of expression best be used to measure the media development of a
nation?
Palabras clave
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 1
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Medios, desarrollo, indicadores culturales, libertad de expresión
Key words
Media, development, cultural indicators, UNESCO, freedom of expression
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 2
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
1. Introducción y objetivos: Pautas de evaluación de la libertad de expresión
La preocupación de UNESCO por el desarrollo de un sistema estadístico eficaz ha sido una
constante en la vida de la organización, que se ha acrecentado en los últimos años como
consecuencia del proceso de globalización. Así se puso de manifiesto en el coloquio
internacional del Instituto de Estadística de UNESCO celebrado en Québec en 2002 bajo el
enunciado de Las estadísticas ante los desafíos de la diversidad cultural en un contexto de
globalización.
Según la clasificación mundial de Reporteros Sin Fronteras, “más que nunca, observamos
que, desarrollo económico, reformas de instituciones y respeto de los derechos fundamentales,
no van forzosamente juntos”1.
Los estudios al uso no ofrecen, según el catedrático de Periodismo Bernardo Díaz Nosty, una
perspectiva integradora, es decir, un análisis sistemático del espacio mediático en su conjunto,
por lo que, desde esa visión fragmentaria de partida, es difícil evaluar el papel que, en cada
país, juega cada uno de los medios, el tiempo de uso social, la credibilidad e influencia que
alcanzan y su incidencia en la sedimentación de valores cívicos y culturales2.
Se pueden observar deficiencias en la evaluación de UNESCO frente a ciertos indicadores de
desarrollo natural. El docente de la Universidad de Málaga alude a que “la aplicación
estadística del organismo mundial está, en cierto modo, desfasada y atiende a una situación
que se ha transformado, en la que han aflorado otros indicadores culturales”3.
Frente a este postulado, el informe Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar
el desarrollo de los medios de comunicación social, realizado por el Programa Internacional
para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, que intenta medir el progreso
de los elementos democráticos que se ven afectados por la comunicación, vuelve a cuestionar
la idea de baremos objetivables para evaluar diversos entornos mediáticos y poder
1
Reporteros Sin Fronteras, Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2010, 2010, Disponible en:
[http://www.rsf.org/IMG/CLASSEMENT_2011/ESP/C_GENERAL_ES.pdf]
2
DÍAZ NOSTY, Bernardo, El déficit mediático. Donde España no converge con Europa, Editorial Bosch,
Barcelona, 2005.
3
DÍAZ NOSTY, Bernardo, “La difusión de la prensa diaria en lengua española”, en El español en el mundo:
anuario del Instituto Cervantes 1999, Centro Virtual Cervantes, coord. por Jordi Galli, 199, pp. 131-186.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 3
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
compararlos entre sí. Según el Presidente del Consejo Intergubernamental del Programa
Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC), Walter Fust:
Es mi creencia firme que el marco evaluativo presentado en este documento contribuirá a
mejorar los esfuerzos por el desarrollo mediático de dos maneras: desde el principio,
permitiendo una mejor distribución del apoyo al desarrollo de medios mediante la
identificación sistemática de las necesidades del sector mediático en un determinado país; y
hasta el final, facilitando la medición del impacto de las intervenciones en este campo4.
Llegados a este punto, se puede plantear las siguientes preguntas: ¿Cuál es la relación entre
los resultados por los IDM utilizados por UNESCO y el análisis comparado del sistema de
medios de comunicación en procesos de fortalecimiento de la participación, la transparencia y
la rendición de cuentas propios de sistemas democráticos? ¿Existe una relación directa con los
indicadores de libertad de expresión?
El análisis crítico de los resultados obtenidos en la evaluación de estos mecanismos y la
explotación de datos estadísticos propuestos por UNESCO permitirá avalar la premisa de
Díaz Nosty, en tanto en cuanto se podrán identificar las dificultades propias de la explotación
de dichos datos. Por otra parte, la utilización de memorias anuales de diversos observatorios
internacionales (Reporteros Sin Fronteras, Freedom House, Article 19, etc.) así como de otros
informes llevados a cabo por UNESCO e investigaciones académicas europeas,
estadounidenses y latinoamericanas permitirán tener una visión global de este proceso sobre
libertad de expresión.
Dichos IDM no están siendo estudiados en profundidad, si bien se han realizado pequeñas
incursiones en su análisis5. De la misma se desprende que si el resultado de la evaluación a
través del análisis crítico de los Indicadores de Desarrollo Mediático es deficitario, estos
deberán ser corregidos proponiendo, por ende, una metodología de estudio propia de los
mismos.
4
UNESCO, Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de los medios de
comunicación social, UNESCO, París, 2008, p.7.
5
DÍAZ NOSTY, Bernardo, “Realidade e utopía no projeto mediático-cultural ibero-americano” en 1º Congresso
Mundial de Comunicação Ibero-Americana, 1- 4 de agosto de 2011, São Paulo (Brasil), 2011, (en prensa).
DE FRUTOS, Ruth Ainhoa, “Un sistema fiable de indicadores de desarrollo mediático” en VIII Bienal
Iberoamericana de Comunicación, 6- 9 de septiembre de 2011, Puebla (México), 2011.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 4
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Es importante recalcar que los sistemas democráticos deben garantizar los derechos de los
ciudadanos, especialmente la libertad de expresión y opinión pero, al mismo tiempo, la propia
opinión pública genera una conciencia colectiva que vigila. Así, Monzón afirma que “los
controles, manipulaciones y obstáculos que se pongan a la opinión pública repercutirán
necesariamente en el desarrollo democrático de la sociedad”6. Por ello, las pautas de
evaluación de la libertad de expresión fortalecen la validez real de las mediciones de los
entornos mediáticos. La libertad de expresión se convierte, por tanto, en una variable
imprescindible para el análisis de todo sistema mediático así como el índice más
comprensible y cercano para la opinión pública.
Para la realización de este análisis crítico del informe se ha elegido una metodología inspirada
en el método cualitativo de la matriz DAFO7. Esta consiste en poner de manifiesto las
debilidades inherentes del sistema de indicadores, así como las amenazas externas a las que se
debe hacer frente la herramienta, y por otro lado, señalar los puntos fuertes de las
oportunidades que el entorno mediático le ofrece, con el fin de realizar una futura propuesta
metodológica.
Todo ello, permitirá resolver las siguientes preguntas, propias de las hipótesis de trabajo
previas: ¿Se verifica que al aplicarse con eficiencia los IDM se puede analizar el entorno
mediático fielmente o el sistema estadístico presentado es deficitario? ¿La falta de desarrollo
normativo de este tipo de indicadores genera parcialidad en las investigaciones?
2. Democracia degradada
¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en un escenario de regeneración
democrática? Según explica Díaz Nosty8 la comunicación obtiene cada vez más un papel
preponderante en las sociedades contemporáneas. Por tanto, interesa, de modo especial,
comprender que los autores más escépticos tienen la sensación de que una pérdida progresiva
6
MONZÓN, Cándido. La opinión pública. Teorías, conceptos y métodos, Tecnos, Madrid, 1987, p.150.
BALAMURALIKRISHNA, Radha y DUGGER, John. C.,“Swot Analysis: A Management Tool For Initiating
New Programs in Vocational Schools”, Journal of Vocational and Technical Education, Vol.12, nº1, primavera,
1997. Disponible en: [http://www.scholar.lib.vt.edu/ejournals/JVTE/v12n1/Balamuralikrishna.html]
8
DÍAZ NOSTY Bernardo, Los medios y la hipótesis de la democracia degradada, Lección Inaugural curso
1995-96, Secretariado de publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 1995, pp. 68.
7
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 5
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
del pulso en el debate democrático, de un achicamiento del espacio público, se relaciona con
un desinterés de agitación de las ideas, que se advierte en las estrategias comerciales de los
medios de comunicación, pero también en un espacio académico esterilizado y complaciente.
La reflexión sobre una cuestión central de nuestra sociedad, en la que se debe debatir
abiertamente sobre la desigualdad en la inserción democrática de los sistemas de medios,
sobre las prácticas profesionales de los periodistas, sobre los valores cívicos de los contenidos
y, en especial, sobre los procesos de síntesis que se producen en la recepción9, esto es, en el
plano de las audiencias10.
Según Martínez Pasamar, la democracia no puede ser sustentable sin una estricta adhesión a
los principios de la no discriminación, incluyendo a protección de las personas por su
pertenencia a minorías nacionales o étnicas, religiosas o lingüísticas o a los pueblos
originarios y con persistentes esfuerzos para eliminar la extrema pobreza, el subdesarrollo, la
marginalización, la desigualdad económica y la exclusión social11.
Son muchos los estudios y las estrategias que asocian el desarrollo de la prensa con la calidad
de vida democrática12. La ausencia de debate en la última década ha alcanzado a la vida
política, caracterizada por la pobreza discursiva, y se proyecta mediáticamente con una
tensión dialéctica elemental, que bascula entre la autocomplacencia y la descalificación. Las
dificultades estadísticas en el campo de la comunicación y la cultura son notables y contrastan
con la amplitud de estudios de mediciones de naturaleza económica13, que facilitan el análisis
comparado de diferentes países14.
9
CASTELLS, Manuel, La era de la información, Vol. 3, Fin de Milenio, Alianza Editorial, Madrid, 2011.
CASTELLÓ, Fernando, “Libertad de prensa, ¿para qué?”, Sala de Prensa, Vol. 2, nº31, Año III, 2011.
Disponible en: [http://www.saladeprensa.org/art221.htm].
11
MARTÍNEZ PASAMAR, Concepción, “Globalización, cultura audiovisual y lenguas internacionales” en
Comunicación y Sociedad, Vol. 18, nº 1, 2005, pp. 31-59.
12
Según Fernando Castelló (2001), “La libertad de prensa es la llave de acceso y mantenimiento de esos
derechos tan poco respetados, que podrían resumirse en los de todo pueblo e individuo a la libertad en igualdad
fraternal y solidaria. Y esos derechos han estado conculcados por los dos grandes bloques ideológicos, capitalista
y comunista, con sus derivaciones políticas, económicas, sociales y militares, que compitieron a lo largo del
todavía cercano siglo XX, hasta la caída estrepitosa del primero”.
13
THOMPSON, John B., “Transmisión cultural y comunicación de masas” en Ideología y cultura moderna,
UAM-X, México, 1998, pp. 241-252.
14
CARRASCO, Salvador,“Indicadores culturales. Una reflexión”, Capítulo II de la Tesis de Salvador Carrasco,
Econcult, Valencia, 1999, pp. 1-10.
10
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 6
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Quando em 2007 se publicou o amplo studio Medios de comunicación: el escenario
iberoamericano, descobriram-se as dificuldades estatísticas e bibliográficas para uma análise
comparada das diferentes estatísticas e bibliográficas para uma análise comparada das
diferentes realidades locais. Uma das primeiras foi a falta de homogeneidade nas medições
estatísticas, em algumas nações feitas com criterios mercantis, que excluem aos setores mais
pobres da sociedade nos indicadores de consumo15.
Sin embargo, hay ejemplos que nos permiten soñar con análisis comparados realizados
eficientemente, como el Leadership Group on Cultural Statistics16, un grupo de la Unión
Europea creado en 1997. En la introducción de su último informe explican que:
Statistics on culture cover many aspects of economic and social life. With the adoption of the
Europe 2020 strategy, a policy approach that will help Europe find innovative solutions to
current challenges, it is more than ever essential to underline the importance of culture in the
European Union’s objective of smart, sustainable and inclusive growth. Against this
background, cultural statistics can serve to support the growing interest of policy-makers in
culture and its role in society, the economy and the cohesion of Europe17.
El análisis comparado no sólo es una estrategia metodológica adecuada, sino una forma de
asignar valor relativo a distintos escenarios y también una práctica inserta en la lógica política
y democrática. Asimismo, un modo de evaluar los diferenciales culturales, que es uno de los
objetivos que persiguen las estadísticas de UNESCO y de los estudios de la organización
mundial destinados a crear estrategias para una más equilibrada distribución de la cultura y el
15
NOSTY, Bernardo,“Realidade e utopía no projeto …”, op. cit., (en prensa).
Este primer intento por definir un marco estadístico para las actividades culturales desarrollado por la
UNESCO tuvo su continuación en la Unión Europea. Esta iniciativa de la UE fue el resultado de una petición
explícita de los estados miembros al Consejo Europeo, de forma que este adoptó en 1995 una resolución sobre la
promoción de las estadísticas en materia de cultura y de crecimiento económico, donde se invitaba a la
Comisión, en estrecha cooperación con los Estados miembros, “a garantizar una mejor utilización de los recursos
estadísticos existentes y que los trabajos de elaboración de estadísticas culturales progresen armoniosamente”.
Como resultado de esta iniciativa se tomó la decisión de crear en 1997 un Grupo de Orientación específico
(Leadership Group, LEG) sobre estadísticas culturales en la UE adoptada por el CPE (Comité del Programa
Estadístico). El objetivo general era la creación, a escala comunitaria, de un sistema de información coherente y
comparable que contribuyera a una mejor comprensión de las relaciones entre cultura y desarrollo
socioeconómico en los Estados miembros.
17
EUROSTAT, Cultural statistics in the UE, 2011 Edition, Publications Office of the European Union,
Luxemburgo, 2011, p. 6.
16
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 7
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
conocimiento en las distintas desiguales regiones del planeta. En este sentido, hay una cierta
casualidad que asocia nutrientes mediáticos18 con rasgos y sedimentos culturales.
3. Procedimientos para el desarrollo de la metodología de los IDM
La metodología aplicada en el informe Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para
evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social se define en el mismo como una
“caja de herramientas” en la cual se puedan adaptar los indicadores a las características
específicas de cada entorno mediático. En este sentido, llaman la atención las consideraciones
genéricas para seleccionar los IDM, entre las que destacan:
Usar mediciones cuantitativas siempre que sea posible; elegir los indicadores para los cuales
los datos de las mediciones sean suficientemente confiables en su calidad para permitir la toma
de decisiones con algún grado de seguridad; desagregar los indicadores por género así como
otras características poblacionales; asegurar que los indicadores sean separados para abordar
los temas clave de uno en uno; considerar las implicaciones prácticas del costo y tiempo
requeridos para recopilar los datos de las mediciones19.
Los índices actuales que miden el desarrollo de medios utilizados por los diversos
observatorios internacionales ofrecen un punto de partida común que concuerda con las
prioridades del PIDC. Sin embargo, la propia diversidad de las iniciativas existentes,
inevitablemente da lugar a contradicciones, tanto en el enfoque metodológico como en los
resultados de las investigaciones derivadas.
Por tanto, antes de que el PIDC presentara el informe objeto de estudio tuvo que reflexionar
sobre los índices existentes, para observar sus ventajas y desventajas y, posteriormente,
exponer su postura sobre el rango de valores y los supuestos subordinados que están
implícitamente en el actual conjunto de herramientas de medios de evaluación de desarrollo.
El Informe de UNESCO fue elaborado para definir indicadores del desarrollo mediático en
consonancia con las áreas prioritarias del PIDC, entre las que destacan: “la promoción la
18
Los nutrientes mediáticos son los contenidos que los medios de comunicación ofrecen a través de diferentes
plataformas.
19
UNESCO, op. cit., pp. 5-6.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 8
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
libertad de expresión y el pluralismo en los medios de comunicación social, el desarrollo los
medios comunitarios y el desarrollo de los recursos humanos (capacitación para profesionales
de medios y fortalecimiento institucional)”20.
3.1. Pautas de evaluación de la libertad de expresión en los Indicadores de Desarrollo
Mediático de UNESCO
Así pues, el informe Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo
de los medios de comunicación social se estructura a través de cinco categorías que se
subdividen en temas. En este sentido, cada categoría contiene una breve introducción que
sirve para enmarcarla en su contexto y después se pasan a describir los temas y subtemas
principales. Por último, diversos indicadores tienen una serie de sub-indicadores que permiten
definirlos y se sugieren varios medios de verificación con el fin de comprobar el grado de
eficiencia de las categorías e indicadores propuestos. Enumeraremos brevemente cada una de
las categorías propuestas en el informe que tienen una relación directa con la libertad de
expresión.
Categoría 1. Un sistema regulador conducente a la libertad de expresión, el pluralismo y la
diversidad de los medios de comunicación social
Marco jurídico político
Sistema para regular los medios difusos
Leyes sobre la difamación y otras restricciones legales sobre periodistas
Censura
Categoría 3. Los medios como plataforma para el discurso democrático
Los medios reflejan la diversidad de la sociedad
Modelo de las emisoras de servicio público
Auto-regulación de los medos
Requisitos para la justicia y la imparcialidad
Niveles de confianza del público y credibilidad de los medios
20
UNESCO, op. cit., p. 5.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 9
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Seguridad de los periodistas
Como último apunte de la metodología, cabe destacar la introducción en el análisis de todo
entorno mediático de indicadores sensibles al género y favorables para la gente pobre. Así, el
informe hace referencia a la Guide to Measuring the Impact of Right to Information
Programmes21 en la que se enumeran diversos aspectos para perfilar dichos indicadores
específicos22. Para el PNUD, la igualdad de género significa la participación de las mujeres en
el diseño, planificación, ejecución y seguimiento de todas las fases de los programas de
desarrollo, con el fin de poder analizar los diferentes efectos de esos programas en los
hombres y mujeres. Según se explica en la guía:
“Gender is often shaped by the “public/private divide”. Women’s roles and responsibilities
tend to lie in the family, caring and child rearing, while men’s roles are to do with decisionmaking, formal politics, and the workplace. This division of roles and labour is important for
understanding how rights are exercised. In many societies men exercise “citizenship” in
public. In these circumstances information systems geared to traditionally defined citizenship
rights may, by the very nature exclude women as women with their concerns seen as outside
the realms of citizenship”.
Es importante, por tanto, involucrar a las mujeres en los procesos democráticos ya que, de lo
contrario, privaríamos a la mitad de la población mundial de la esfera pública, relegándolas a
la vida privada.
El PNUD afirma que los organismos oficiales deben de observar estas diferencias entre
hombres y mujeres para responder mejor a las necesidades específicas de información de las
mujeres y responder a sus deficiencias a través de métodos alternativos.
21
PNUD, A Guide to Measuring the Impact of Right to Information Programmes, United Nations Development
Programme, Oslo, 2006.
22
Esta publicación fue desarrollada por el PNUD basándose en la creencia de que "el derecho a la información
es fundamental para reforzar los principios democráticos de apertura, transparencia y rendición de cuentas de las
sociedades y en la erradicación de la pobreza”. Esta guía complementa una publicación anterior, de 2003, Nota
Práctica de Acceso a la Información (Practical Guidance Note on Right to Information), que proporciona
orientación sobre los enfoques para el diseño y ejecución de programas en este ámbito.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 10
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Consideraciones similares se pueden aplican al desarrollo de indicadores específicos para
personas pobres. Para que haya un funcionamiento abierto y accesible del sistema de
información, se deberá tener especial atención a las zonas rurales, donde la comunicación se
convierte en un sistema inoperativo, que se ve agravado por los altos niveles de
analfabetismo.
In addition, communication “poverty” is a key factor in inhibiting economic activity, which is the
real lever for lifting the poor out of poverty. Investment in community radio and mobile
telephony is likely to yield a great “information” dividend and significant investments in such
technology is crucial if information is to be widely available and shared among the poor. Placing
communication capacity in the hands of the poor themselves may be the most effective strategy
(rather than treating them as passive recipients of information provided by large urban-based
producers of whatever kind).
Existe una especial relación de estas dos variables con la libertad de expresión ya que, se
observa que, por ejemplo, en el Cuerno de África (una de las zonas con población más pobre
del planeta) la libertad de prensa sigue siendo víctima de continuas agresiones, al igual que la
zona de los Grandes Lagos y África Oriental23.
Como resultado preliminar, cada familia de indicadores clave ha concluido características
generales y específicas. Las generales son comunes en todos o casi todos los indicadores
claves de la familia analizada, mientras que las específicas dependen de las características
determinadas de cada indicador. Frente a ellas, y como conclusión del trabajo, se elaborarán
estrategias intercalando los diversos indicadores, con el fin de mejorar las categorías
propuestas por UNESCO, creando una suerte de metodología propia. Se ha creado una tabla
modelo ex profeso para esta investigación:
23
Reporteros Sin Fronteras, op. cit.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 11
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
FORTALEZAS
DEBILIDADES
1
2
3
4
OPORTUNIDADES
ESTRATEGIAS (FO)
ESTRATEGIAS (DO)
Uso de Fortalezas
Vencer Debilidades
para aprovechar Oportunidades
aprovechando Oportunidades
ESTRATEGIAS (FA)
ESTRATEGIAS (DA)
Usar Fortalezas
Reducir al mínimo
para evitar Amenazas
Debilidades y evitar Amenazas
1
2
3
AMENAZAS
1
2
3
4
4. Resultados: aproximación a una metodología de estudio propia,
tras el análisis crítico de los IDM de UNESCO
Tras la aplicación de la metodología inspirada en la matriz DAFO a aquellas partes del
informe UNESCO que hacían hincapié en la libertad de expresión, se han identificado puntos
débiles internos y externos que pueden ser mejorados a través de las estrategias que se
describirán a continuación. Para su explicación esquematizada, se ha optado por dividir y
ejemplificar las estrategias en aquellas que sirven para la mejora de la metodología planteada
por el PIDC y aquellas que atañen al contenido de los indicadores observados por el programa
internacional.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 12
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
4.1. Mejora de la metodología planteada por el PIDC
En el primer grupo, es decir, aquellas estrategias en aquellas que sirven para la mejora de la
metodología planteada por el PIDC cabe destacar que la ausencia de datos cualitativos y de
fuentes de datos de otra naturaleza (trabajos académicos, informes del defensor del pueblo,
etc.) puede perjudicar la eficiencia de los Indicadores de Desarrollo Mediático.
La utilización de las fuentes de datos propuestas en esta investigación y que no se contemplan
en el informe del PIDC permiten reducir al mínimo las debilidades resultantes de la aplicación
del método DAFO, al igual que la utilización de otro tipo de metodologías, como las
cualitativas. La observación de estos tipos de datos permite matizar los datos cuantitativos,
tan utilizados en esta investigación, para enmarcar de forma más eficiente cada entorno
mediático.
Esta investigación propone la utilización de datos cualitativos como fuentes de datos y medios
de verificación efectivos de estos indicadores clave. Para justificar esta conclusión, la futura
investigación enumerará diversos casos donde este tipo de datos podrían dar mayor eficacia a
los IDM.
Sin embargo, cabe destacar la importancia de este tipo de baremos para dos observatorios de
libertad de expresión de vital importancia para el conocimiento del objeto de estudio en el
mundo: Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Freedom House (FH). Así, Reporteros Sin
Fronteras realiza una clasificación anual de la libertad de prensa en la que elabora un ranking
por países evaluando por zonas (África, Américas, Asia/Pacífico, Europa/ antigua URSS,
Maghreb/Oriente Medio) o por temas (internet) y estableciendo un censo de todos los
atentados a la libertad de prensa24. En el caso de FH, la organización describe su clasificación
como:
The Freedom of the Press index, an annual survey of media independence in 196 countries and
territories, is at the core of Freedom House's press freedom project. The annual index contains
the most comprehensive data set available on global media freedom and is a key resource for
scholars, policymakers, international institutions, media, and activists. The index assesses the
24
Reporteros Sin Fronteras, op. cit.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 13
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
degree of print, broadcast, and internet freedom in every country in the world, analyzing the
events of each calendar year. It provides numerical rankings and rates each country's media as
"Free," "Partly Free," or "Not Free." Country narratives examine the legal environment for the
media, political pressures that influence reporting, and economic factors that affect access to
information.
Por ejemplo, se hace imprescindible una evaluación de datos cualitativos a través de las
declaraciones en primera persona de víctimas de censura pero también de órganos autárquicos
que puedan informar sobre estas violaciones del derecho a la información. En este contexto,
llamó especialmente la atención la recompensa con el premio Nobel de la Paz al intelectual
chino Liu Xiaobo, quien fue condenado a once años de prisión por sus denuncias públicas
contra el régimen autoritario chino.
La libertad de expresión es una variable claramente identificable por la opinión pública.
Frente a ello, otro ejemplo claro para la mejora de la metodología planteada por el PIDC atañe
a la dificultad para cuantificar los niveles de confianza del público25 hacia los medios de
comunicación social y de evaluar ciertos aspectos debido a que las fuentes pueden no ser las
adecuadas o pueden tener un sesgo definido son algunas de las debilidades que pueden ser
paliadas a través de la sensibilidad y la transparencia. En este sentido, las investigaciones de
las propias organizaciones mediáticas pueden ser una oportunidad para superar estas
debilidades, al igual que la creación de canales para el intercambio de información entre los
medios y sus audiencias analizados por métodos cualitativos.
Además de la utilización de datos cualitativos, otra de las mejoras se refiere al uso de las
fuentes. El informe del PIDC reconoce como fuentes de datos diversas entidades públicas,
privadas y sin ánimo de lucro. Por ejemplo, el tercer medio de verificación de la primera
categoría del informe hace referencia a los informes sobre libertad de expresión. La falta de
autoría nacional de los documentos recomendados por el informe del PIDC (Federación
Internacional de Periodistas, Red Internacional de Periodistas, Comité Mundial para la
Libertad de Prensa) genera una proposición de mejora a través de los informes de
asociaciones y colegios de abogados y periodistas, como fuentes de datos pertinentes para este
25
CURRAN, James, MORREY, David. y WALKERDINE, Valerie, Estudios culturales y comunicación.
Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el postmodernismo, Paidós, Barcelona,
1998.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 14
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
punto. Por otra parte, los estudios llevados a cabo por otro tipo de entidades como las tesis
doctorales relacionadas con el estado de la libertad de expresión en un determinado país
también se podrían utilizar.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 15
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
4.2. Mejora de los contenidos planteados por UNESCO referidos a la libertad de expresión
En la segunda familia de estrategias se aborda la mejora del contenido de las propuestas por el
PIDC. En este sentido, se han identificado tres grandes grupos referidos a las estrategias
mediáticas, las legislativas y las políticas, que son analizadas de forma independiente.
En lo que reguarda a las estrategias mediáticas, los medios de comunicación se consolidan
como vigilantes de los principios rectores de los estados sociales y democráticos de Derecho.
Por esta razón, conviene el estudio en los IDM como vigilantes de las instituciones y
fomenten la rendición de cuentas del gobierno.
La auto-regulación puede ser un baluarte de la libertad de información en los sistemas
democráticos pero también una traba para su libre funcionamiento si hay una falta e
efectividad en los códigos de conducta o se producen fenómenos de intervencionismo o
politización de los mismos. Por tanto, debe haber un debate público y profesional sobre estas
normas para que no caigan en la ineficacia.
El debate público y profesional sobre las ventajas y desventajas de este tipo de normas autoreguladoras es la mejor estrategia para abordarlas en su totalidad. En este sentido, es necesario
garantizar la tutela de las peticiones de la sociedad frente a la auto-regulación de los medios
de información. También es especialmente sensible la auto-regulación en los estados frágiles
donde ésta puede conllevar al aumento de conflictos, el odio o la censura gubernamental.
Cabe destacar que, por primera vez desde la creación de la clasificación de RSF en 2002,
Cuba no se encuentra en la cola de los países con menos libertad de expresión (ocupa el
puesto 166 de 178) ya que en 2010 se liberaron 14 periodistas y 22 militantes. Sin embargo
“la censura y la opresión son aún cotidianas”26. Por su parte, Freedom House realiza un
análisis certero. Considera que en el país “no hay libertad” y afirma que “laws criminalizing
“enemy propaganda” and the dissemination of “unauthorized news” are used to restrict
freedom of speech under the guise of protecting state security”.
Sólo por citar algunas amenazas, la aplicación del método DAFO al informe del PIDC
identifica que debido a la falta de consenso sobre cómo puede logarse el sostenimiento de la
democracia por parte de los medios de comunicación y debido al afán de estos por no estar
26
Reporteros Sin Fronteras, op. cit.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 16
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
regulados se crean vacíos legales sobre bienes jurídicos que deben ser protegidos y no se hace
debido al miedo del control excesivo. Para evitar este proceso, las políticas estatales basadas
en el consenso social pueden dar lugar a soluciones pero la ausencia de métodos cualitativos
en los medios de verificación de estos indicadores dificulta tener una perspectiva completa de
las necesidades de los entornos mediáticos analizados.
La principal amenaza es que los medios de comunicación no ejerzan su rol como plataforma
para el discurso democrático si las organizaciones mediáticas o los periodistas están
sometidos a amenazas, hostigamiento, ataque físico, etc. Frente a ello, se hace necesario un
ordenamiento jurídico potente contra estas violaciones de derechos humanos así como una
voluntad política eficaz a nivel nacional e internacional de protección de estos profesionales
de la información. Rusia ejemplifica perfectamente esta situación, remontando al puesto 14027
de la clasificación de RSF en 2010 después de su caída en 2009 debida al asesinato de varios
defensores de derechos humanos y periodistas. FH no ofrece información de la potencia rusa
en 2011 pero en la clasificación del año anterior la describe como “no libre”, con una
puntuación total de 81 puntos. Sin embargo, el gigante ruso sigue caracterizado por su
impunidad frente a casos de violencia contra periodistas.
La segunda estrategia referente al contenido es la legislativa. La correcta aplicación de la
legislación y política de los órganos públicos evita la inferencia en la toma de decisiones
sobre el entorno mediático pero también en la discrecionalidad de los jueces ya que, si la
norma está bien redactada, las lagunas legales son mínimas en cualquier ámbito. La buena
observación de la legislación nacional y jurisprudencia internacional así como de otro tipo de
mecanismos demandados por la sociedad evitará posibles desequilibrios en el marco jurídico
y político de temática mediática. El marco legal sueco (Acta de Libertad de Prensa), por citar
un ejemplo, favorece especialmente el ejercicio de la profesión periodística, reforzando sus
instituciones y respetando a los contrapoderes para salvaguardar el buen funcionamiento
democrático.
Por otra parte, si el legislador atiende a las necesidades de su ciudadanía es complicado que
los cambios en la opinión pública puedan amenazar a las fortalezas de dicho indicador clave.
Así, en una sociedad basada en el Estado de Derecho la auto-censura debería reducirse al
27
Reporteros Sin Fronteras, op. cit.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 17
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
mínimo ya que los profesionales de la información mostrarían su confianza con el sistema y,
del mismo modo, podrían realizar su labor como observadores críticos del mismo, según
desvelan las estrategias analizadas.
En este sentido, si la gran oportunidad de esta familia de indicadores es la creación de un
órgano regulador eficiente, éste puede ser el gran enemigo de las debilidades encontradas en
otros informes (académicos, defensores, etc.), así como de datos que, de otro modo, no se
podrían analizar.
O palco ibero-americano, onde já existem diferentes observatorios dos meios, constitui um
enquadramento idóneo que, a diferença dos de UNESCO, permitan realizar análise diacrónicos
e estudos comparados. Trata-se de um requerimiento básico para dar validade científica aos
estudios comparados28.
Entre las oportunidades definidas por el método DAFO, destaca que deben aprovecharse los
recursos legislativos propios de los actores sociales y mediáticos, teniendo en cuenta el
tiempo legal y administrativo que generan ya que, de lo contrario, se atentaría contra la tutela
jurídica de los ciudadanos.
La última de las estrategias propuestas para la mejora del contenido es la política. La lucha
contra la intervención política y comercial en la asignación de licencias y en los órganos
reguladores se puede paliar a través de la puesta en práctica de legislación que regule
duramente este tipo de irregularidades, según se puede deducir de la aplicación del método
DAFO a los IDM. Por otra parte, la falta de voluntad política unida a la incapacidad
gubernamental en algunos casos hace especialmente difícil la aplicación de algunos planes
nacionales.
Entre los ejemplos, destacan los siguientes: el gobierno puede comprometerse a llevar a cabo
políticas que fomenten dicho desarrollo mediático a través de normativa específica o asesoría
pública de dichos asuntos. Las políticas públicas y la legislación nacional e internacional
pueden crear un escenario de desarrollo mediático a través de la correcta articulación del
sistema de impuestos y la regulación empresarial.
28
DÍAZ NOSTY, Bernardo, op. cit., en prensa.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 18
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Cabe destacar, por ejemplo, la especial preocupación que ha expresado RSF sobre algunos
países europeos como Francia o Italia, quienes respectivamente ocupan los puestos 44 y 50 de
la clasificación mundial “donde incidentes y hechos destacados han marcado el año en curso,
confirmando su capacidad de revertir la tendencia: violación de la protección de las fuentes
informativas, concentración de los medios de comunicación, menosprecio e incluso
impaciencia del poder político hacia los periodistas y su trabajo, comparecencia de los
periodistas ante la justicia”29. Por su parte, FH afirma que ambos países son libres, obteniendo
una puntuación de 23 puntos Francia y 34 Italia en su clasificación de 2011.
Las políticas públicas sobre medios de comunicación deben favorecer la independencia de
todos los medios, especialmente los de servicio público, que pueden ser los más afectados por
la intervención del estado. En 2010, por ejemplo, Islandia propuso un proyecto de ley único
en el mundo llamado “Iniciativa Islandesa para los Medios de Comunicación Modernos”
(IMMI, Icelandic Modern Media Iniciative).
Frente a ello, es muy importante que los reclamos del público sean tomados en cuenta con el
fin de facilitar un libre intercambio de información y poder rendir cuentas a la sociedad. La
disponibilidad y utilización de los recursos técnicos por los medios pueden ampliar la voz de
la ciudadanía, creando mayor participación. Para ello, es imprescindible una estrategia
nacional coherente sobre las TICs30 que fomente este tipo de iniciativas.
Para llevar a cabo esta estrategia nacional se deben solucionar problemas coyunturales como
la falta de movilización de las OSC o la ineficacia de la legislación nacional o internacional
frente a las nuevas características de los entornos mediáticos (internet y el resto de TICs). El
Gobierno debe apoyar la renovación del material técnico de los medios de comunicación ya
que, a través de este proceso, los entornos mediáticos serán más participativos y los
contenidos que en ellos se traten podrán ser trabajados con mayor eficiencia. Según el China
Internet Network Information Center, en 2010 había más de 420 millones de usuarios de
internet31 en el país del “Great Firewall”, o “gran cortafuegos”, que se creó con el fin de evitar
el flujo de informaciones no gratas para el gobierno. Precisamente su particular censura en la
29
Reporteros Sin Fronteras, op. cit.
UIT, Unión Internacional de las Telecomunicaciones, ICT and telecommunications in Least Developed
Countries. Midterm review for the decade 2001–2010, Ginebra, 2010, pp. 1, 24-30, 50-51.
31
China Internet Network Information Center, Statistical Report on Internet Development in China, 2010.
Disponible en: [http://www.cnnic.net.cn/uploadfiles/pdf/2010/8/24/93145.pdf]
30
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 19
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
blogosfera ha estancado a la potencia asiática en el puesto 17132 de la clasificación de RSF.
En la clasificación de Freedom House, China obtiene una puntuación final de 85, siendo un
país “no libre”.
Si los medios no tienen una auténtica penetración debido a la falta de una política nacional
sobre las TICs ésta debe mejorarse a través de las evaluaciones cuantitativas y cualitativas.
Los datos que se analicen deben ser coherentes y exactos, además de desagregados para dar
información sobre todo el entorno mediático al respecto. Ésta requiere la participación de
empresas de telecomunicaciones y operadoras de internet, así como apoyo infraestructural y
técnico33.
El estudio de un entorno mediático determinado puede dar lugar al conocimiento específico
de las debilidades y amenazas del mismo y, por tanto, la reducción de ellas a través de
mejoras en su ordenamiento jurídico y también en la distribución de las frecuencias, los
canales, etc.
La observación de las estrategias propuestas tras la futura aplicación de la matriz DAFO a los
Indicadores de Desarrollo Mediático de una forma sistemática y de la aproximación teórica a
este tipo de indicadores culturales mejora las dos categorías planteadas por UNESCO que se
ocupan especialmente de la libertad de expresión y genera un escenario en el que se pueden
comparar entornos mediáticos de características similares en dicho contexto.
En este sentido, las percepciones y limitaciones previas a la realización de este análisis
quedan contrastadas y sometidas al análisis científico pormenorizado sobre las pautas de
evaluación de la libertad de expresión en dicho informe. Por todo ello, cabe destacar que la
evaluación y comparación de los diversos entornos mediáticos se hace una máxima para
conocer la naturaleza mediática mundial y los IDM pueden convertirse en auténticas
herramientas para llevarlo a cabo, siempre que puedan librarse de manipulaciones políticas.
5. Conclusiones
La investigación puede concluir que la relación entre las pautas de evaluación de la libertad de
expresión del informe UNESCO y el análisis comparado del sistema de medios de
32
33
Reporteros Sin Fronteras, op. cit.
UIT, op. cit., pp. 19-24.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 20
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
comunicación en procesos de fortalecimiento de la participación, la transparencia y la
rendición de cuentas, propios de sistemas democráticos, sólo puede llevarse a cabo a través de
una mejora de la propuesta de los indicadores de desarrollo mediático.
El análisis crítico de los resultados obtenidos en la evaluación de estos mecanismos y la
explotación de datos estadísticos propuestos por UNESCO permite avalar la premisa del
profesor Díaz Nosty, planteada como objetivo general de esta investigación. Así, en una
primera fase de aproximación a la metodología, se han podido identificar las dificultades
propias de la explotación de los datos propuestos por UNESCO en sus indicadores clave y sus
medios de verificación para el examen de la libertad de expresión.
Por todo lo anterior, se ha confirmado el segundo objetivo general del trabajo, a través de la
proposición de estrategias que mejoran tanto el contenido como la metodología de UNESCO,
tras el análisis crítico de los Indicadores de Desarrollo Mediático. Éste ha consistido en la
aplicación de una metodología inspirada en la matriz DAFO, a través de una tabla diseñada ex
profeso para esta investigación, que ha permitido visualizar las estrategias derivadas de
amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades de forma más intuitiva.
Los problemas y las percepciones propias del estudio pormenorizado de las diferentes
variables han cobrado gran importancia al enlazarse con las fortalezas y debilidades que
afloran de la aplicación de la matriz DAFO sólo en aquellas dos categorías del informe
UNESCO que hacen referencia a las pautas de evaluación de la libertad de expresión (véase
categoría 1 y categoría 3).
La motivación de comprobar las hipótesis han llevado a elaborar una suerte de mejora de los
IDM ya que, de este modo, se verifica la hipótesis subordinada de que al aplicarse con
eficiencia los IDM se puede analizar el entorno mediático fielmente o el sistema estadístico
presentado es deficitario. En este sentido, es importante destacar que sin las estrategias
propuestas en los resultados de la investigación, esta hipótesis no se verifica, ya que los
indicadores, por sí solos, muestran deficiencias de fondo y forma; basados principalmente en
las presiones políticas de los redactores de dicho informe de UNESCO.
Así, esta hipótesis se consolida como especialmente importante en las democracias nuevas e
instauradas, cuyos sistemas mediáticos han sufrido una considerable mejora al proceder de
sistemas dictatoriales, subdesarrollados, etc. Sin embargo, este análisis también se conforma
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 21
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
necesariamente significativo para democracias maduras ya que los medios han experimentado
diversos procesos de concentración y expansión en los últimos años. Todo ello, combinado
con la aplicación activa y pasiva del derecho a la información y la aplicación de las nuevas
tecnologías hacen prever a esta investigadora, que la eficiencia de los indicadores sea la
máxima para las investigaciones posteriores en el campo de la Comunicación. Por último,
también se comprueba a través de esta investigación la segunda premisa subordinada de que
la falta de desarrollo normativo de este tipo de indicadores genera parcialidad en las
investigaciones. El análisis de este informe es un claro ejemplo de ello ya que la
superficialidad de algunos indicadores, la deficiencia de las fuentes y la falta de voluntad
política de los redactores consentidas por la permisibilidad legislativa y gubernamental, restan
eficiencia a los indicadores.
Bibliografía citada
BALAMURALIKRISHNA, Radha y DUGGER, John C. (1997): “Swot Analysis: A
Management Tool For Initiating New Programs in Vocational Schools” en Journal of
Vocational and Technical Education. Vol.12, nº1. Disponible en:
http://www.scholar.lib.vt.edu/ejournals/JVTE/v12n1/Balamuralikrishna.html [Consulta el 14
de noviembre de 2011]
CARRASCO, Salvador (1999): “Indicadores culturales. Una reflexión” en Capítulo II de la
Tesis de Salvador Carrasco. Valencia, Econcult, pp.1-10.
CASTELLÓ, Fernando (2011): “Libertad de prensa, ¿para qué?” en Sala de Prensa. Vol. 2,
nº31, Año III. Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art221.htm [Consulta el 14 de
noviembre de 2011]
CASTELLS, Manuel (2011): La era de la información. Madrid, Alianza Editorial, Vol. 3, Fin
de Milenio.
China Internet Network Information Center (2010): Statistical Report on Internet
Development in China. Disponible en:
http://www.cnnic.net.cn/uploadfiles/pdf/2010/8/24/93145.pdf [Consulta el 9 de noviembre de
2011]
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 22
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
CURRAN, James, MORREY, David y WALKERDINE, Valerie (1998): Estudios culturales y
comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el
postmodernismo. Barcelona, Paidós.
DE FRUTOS, Ruth (2011): “Un sistema fiable de indicadores de desarrollo mediático” en
VIII Bienal Iberoamericana de Comunicación. Puebla (México), 6- 9 de septiembre de 2011,
DÍAZ NOSTY, Bernardo (en prensa): “Realidade e utopía no projeto mediático-cultural
ibero-americano” en 1º Congresso Mundial de Comunicação Ibero-Americana. São Paulo
(Brasil), 1- 4 de agosto de 2011.
______ (2005): El déficit mediático. Donde España no converge con Europa. Barcelona,
Editorial Bosch.
______ (1999): “La difusión de la prensa diaria en lengua española”, en GALLI, Jordi
(coord.) (1999): El español en el mundo: anuario del Instituto Cervantes. Centro Virtual
Cervantes, pp.131-186.
______ (1995): Los medios y la hipótesis de la democracia degradada. Lección Inaugural
curso 1995-96, Secretariado de publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, p. 68.
EUROSTAT (2011): Cultural statistics in the UE. Luxemburgo, Publications Office of the
European Union, p. 6.
Freedom House. http://freedomhouse.org/template.cfm?page=16 [Consulta el 8 de noviembre
de 2011]
MARTÍNEZ PASAMAR, Concepción (2005): “Globalización, cultura audiovisual y lenguas
internacionales” en Comunicación y Sociedad. Vol. 18, nº 1, pp.31-59.
MONZÓN, Cándido (1987): La opinión pública. Teorías, conceptos y métodos. Madrid,
Tecnos, p.150.
PNUD (2006): A Guide to Measuring the Impact of Right to Information Programmes. Oslo,
United Nations Development Programme.
______ (2003): Nota Práctica de Acceso a la Información (Practical Guidance Note on Right
to Information). Oslo, United Nations Development Programme.
Reporteros Sin Fronteras (2010): Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2010.
Disponible en: http://www.rsf.org/IMG/CLASSEMENT_2011/ESP/C_GENERAL_ES.pdf
[Consulta el 7 de noviembre de 2011]
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 23
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social –
III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
THOMPSON, John B. (1998): “Transmisión cultural y comunicación de masas” en Ideología
y cultura moderna. México, UAM-X, pp. 241-252.
UIT, Unión Internacional de las Telecomunicaciones (2010): ICT and telecommunications in
Least Developed Countries. Midterm review for the decade 2001–2010. Ginebra, 1, pp.24-30
y pp. 50-51.
UNESCO (2008): Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de
los medios de comunicación social. París, UNESCO, p. 7.
______(2007): Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de
los medios de comunicación social. París, UNESCO.
ISBN - 13: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 24
Descargar