La Música en la Edad Media

Anuncio
La Música en la Edad Media
MÚSICA RELIGIOSA
1. ORIGEN
Tras la caída del Imperio Romano (finales del s V dC), se inicia en Europa un largo
periodo lleno de incertidumbre. La organización de la primitiva iglesia cristiana será la
única “organización” que se mantenga de forma generalizada en los territorios antes
gobernados desde Roma, Rávena o Constantinopla.
Eso también implicará que la mayor parte del conocimiento y sus fuentes, estarán bajo
supervisión religiosa, hecho que afectará en gran medida a la cultura y, naturalmente, a
la música.
Se dejará de escribir las notas, las indicaciones rítmicas, alteraciones y enarmonías, se
prohibirán los instrumentos musicales en la liturgia….todo ello con la finalidad de
resaltar el texto de la oración, dejando a la música como soporte de la palabra
religiosa.
Hasta finales del siglo VIII / principios del IX, cada gran diócesis tenía su propia
forma de canto. Podemos destacar el Canto Romano o el Canto Mozárabe. A partir de
Carlomagno comienza la implantación del Canto Romano en toda Europa Occidental,
conociéndose como Canto Gregoriano.
2. CANTO GREGORIANO
Recibe su nombre en honor del Papa Gregorio I (San Gregorio Magno) quien, a finales
del S VI mandará recopilar y ordenar los cantos, creará una schola musical y organizará
las funciones y tipos de cantores.
Las características generales de estos cantos son:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Textura monódica (a una sola voz)
Funcionalidad religiosa (para la oración)
Sin acompañamiento instrumental
Cantados en latín (al principio en griego)
Uso de escalas modales (sin alteraciones musicales)
Ámbito estrecho (usan pocas notas)
Ritmo adaptado al texto.
Al principio es más silábico (una nota para cada sílaba del texto)
Después más melismático (varias notas cantadas en una sola sílaba de
texto) Los melismas serán cada vez más grandes, según se vaya dando más
valor a la música.
j.
No se escriba. Un maestro guía con sus manos las inflexiones de la
entonación. Luego se dibujarán melismas, pequeños dibujos lineales y puntos
colocados encima del texto, que servirá para indicar estos cambios. Estos
dibujos se llaman NEUMAS y la escritura neumática. Con el tiempo derivará
en la notación cuadrada.
3. LA ESCRITURA MUSICAL
A partir del siglo X empezamos a encontrar los primeros ejemplos de la nueva escritura
musical. Conocemos los nombres de algunos de ellos. Destacamos la figura de Guido
DÁrezzo, quien inventó el sistema de notación que utilizamos hoy en día, el sistema de
tetragramas y un nuevo sistema de notación (diastemática) derivada de la neumática,
que sirvió, junto al tetragrama, a fijar mucho mejor las alturas de los sonidos.
Todo esto contribuirá a la aparición y desarrollo de la polifonía musical.
4. EL COMIENZO DE LA POLIFONÍA Y EL ARS
ANTIQUA
El hecho de poder escribirse la música, permitirá desarrollar obras con más de una
línea melódica al mismo tiempo. Es el comienzo de la polifonía.
Hay organa (organum en singular) que consiste en duplicar a una quinta la voz del canto
gregoriano.
En el discantus las dos voces se mueven por movimiento contrario.
El Ars Antiqua es un periodo que comprende los siglos XII y XIII, donde se
desarrollan las obras polifónicas. Destacamos la Escuela de la catedral de Notre Dame
de París. Dentro de ella alos compositores Leonin y Perotin.
5. EL ARS NOVA
Así conocemos a la nueva música que se hace a partir de los tratados de Philippe de
Vitry a comienzos del S XIV. Su principal aportación es su trabajo sobre la creación y
ordenación de las figuras musicales y un sistema de compases, que permitía la medida
mucho más exacta de las duraciones y un nuevo desarrollo de la polifonía.
MÚSICA PROFANA
1. ¿Quién la hacía?
La música profana es la no religiosa. Sus compositores no eran, por lo tanto, monjes u
otro tipo de religiosos, y en el caso de que alguno lo fuera, no la compusieron con un fin
sagrado.
Los tipos de compositores son:
- TROVADORES: Son personas generalmente de origen noble (incluidos reyes) que
componen y/o escriben poesías, que se suelen interpretar en reuniones de carácter
privado. Su origen está en la Provenza y el idioma que utilizan es el OC (occitano).
- TROVEROS: También de origen noble. Se sitúan geográficamente al norte del
Loira, río francés que atraviesa el país de sureste a oeste. El idioma poético que
utilizan es el OIL.
- JUGLARES: no confundir con los trovadores. Son personas que cantan y narran
historias. Van de ciudad en ciudad desarrollando su labor de entretenimiento. No
son de origen noble.
- GOLIARDOS: son estudiantes (de universidades o estudios generales) y, en
algunos casos, clérigos más dedicados a la vida mundana que religiosa. Escriben sus
textos en latín (idioma que ellos utilizan en sus estudios) y suelen tratar los
placeres de la vida.
- MINNESÄNGER: son los compositores de música profana que encontramos en las
ciudades alemanas.
2. CARACTERÍSTICAS
a. Cantan en un idioma propio.
b. Se acompañan de instrumentos como el laúd, el arpa, salterio (todos de
cuerda), chirimías (viento) y también de percusión.
c. Aparecen ya formas musicales concretas. Destacamos el Lais y la Cantiga.
d. La textura suele ser de melodía acompañada o heterofonía. Se pueden
combinar en una misma obra.
e. Una melodía se puede utilizar con diferentes textos.
f. Se preocuparán de la medición de los sonidos, utilizando algunos metros
(medidas rítmicas) griegos.
3. LAS CANTIGAS DE ALFONSO X. LAS CANTIGAS DE
MARTÍN CODAX
El rey castellano Alfonso X el Sabio (1221-1284), famoso por su labor cultural, además
de la militar, desarrollada a través de varios libros (manuscritos, naturalmente, ya que
aún faltaban un par de siglos para la legada de la imprenta) y de la escuela de
traductores.
Una de las obras más conocidas que patrocinó y formó parte de su creación, es la que
conocemos como Cantigas de Santa María. Hay cuatro códices diferentes. Uno destaca
por la gran cantidad de miniaturas que nos muestran instrumentos, vestidos y
costumbres del siglo XIII. Otro destaca por tener 417 (los otros tiene menos) cantigas
(un tipo de canción) donde la Virgen es la protagonista en uno u otro sentido:
Apariciones, milagros, nombres…siempre relacionados con ella. Textos en gallego y
músicas con diversas influencias forman una de las obras musicales e iconográficas más
importantes de toda la Edad Media.
Martín Codax fue un compositor, posiblemente de la zona de Vigo, que vivió en el siglo
XIII y comienzos del XIV. Conocemos su obra gracias a un casual y afortunado
descubrimiento de siete cantigas de amigo halladas en 1914.
Son canciones de amistad y amor, algunas situadas en el propio Vigo.
Algunas direcciones para “oír más”:
Cantos gregorianos:
http://www.youtube.com/watch?v=vArNf76XxYo
(Gregoriano con imágenes. En el vídeo hay imágenes que no son del Monasterio de Silos)
http://www.abadiadesilos.es/
(Página del Monasterio de Silos, lugar donde se hace el gregoriano más famoso de
España)
http://www.solesmes.com/ES/gregorien/forme.php?js=1
(Página del monasterio francés de San Pedro de Solesmes, donde se produjo –y se
producen- los primeros trabaos de recuperación del canto gregoriano el siglo XIX. Este
enlace os lleva directamente –y en español- a las explicaciones de las diversas partes de
la misa cantadas en español)
Música profana:
http://www.youtube.com/watch?v=JtQZvoaMEy8
(Una obra de Raimon de Tolosa y enlaces, al terminar la audición, a otras, incluidas
cantigas)
http://www.youtube.com/watch?v=Q_1EDSpz-fE&feature=related
(Una cantiga de Martin Codax)
Descargar