Era de las revoluciones de españa

Anuncio
Tema 6: LA ERA DE LAS REVOLUCIONES EN ESPAÑA (1788-1874)
Crisis política del Antiguo Régimen
Se inicia en el reinado de Carlos IV (1788-1808), cuando comienza a evolucionar la Revolución Francesa. España
duda si continuar la alianza con Francia o declararle la guerra. El primer ministro Godoy firma el tratado de
Fontainebleau, para invadir y repartirse Portugal. Las tropas francesas entran en España quedando clara la intención
de Francia de invadirla también. Napoleón logra en Bayona que Carlos IV abdique en él, que cede el trono a su
hermano José; lo que provoca el levantamiento de Madrid el 2 y 3 mayo de 1808 contra las tropas francesas,
comenzando la Guerra de Independencia Española (1808-1814), una lucha por la liberación de España contra
Francia y una revolución liberal contra el absolutismo. Durante su desarrollo, se convocan Cortes en Cádiz en 1810
para reformar el antiguo régimen (libertad de imprenta, inquisición, de los gremios, de los señoríos) y elaborar la
Constitución de 1812 (igualdad ante la ley, soberanía nacional, división de poderes). La guerra se desarrolla con
avances y retrocesos ante las tácticas militares: Francia en campo abierto y España con guerrillas. Ante los múltiples
problemas de Napoleón en Europa, España derrota Francia y Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de
España.
Reinado de Fernando VII (1814-1833): la vuelta al absolutismo
Fernando VII restablece el absolutismo y suprime obra de las Cortes de Cádiz, lo que tiene muchas protestas, como
los pronunciamientos militares. El pronunciamiento del coronel Riego inicia el Trienio Liberal, que restablece la obra
de las Cortes de Cádiz. En sus últimos años, Fernando VII vuelve implantar el absolutismo y se enfrenta a la
independencia de la América española y el problema sucesorio, para el que anula la ley Sálica por no tener
descendencia masculina, lo que genera el Carlismo al reclamar la corona Carlos (hermano de Felipe VII)
El reinado de Isabel (1833-1868)
Tras la muerte de Fernando VII, la futura reina Isabel tiene sólo tres años, por lo que su madre María Cristina y
Espartero ejercen la Regencia, en la que el problema sucesorio provoca la Guerra Carlista, una guerra civil en la que
se enfrentan los partidarios de Isabel (liberales) frente a los de Carlos (absolutistas). En 1843 se proclama la mayoría
de edad de Isabel, en cuyo reinado se producen enfrentamientos entre los liberales (moderados y progresistas).
El sexenio democrático (1868-1874)
En 1868 la revolución Gloriosa derroca a Isabel II, que se exilia. Se crea un gobierno provisional que promulga la
constitución de 1869, la más avanzada (libertades de expresión, prensa, reunión, soberanía nacional, división de
poderes, sufragio universal masculino). Posteriormente se desarrollan la monarquía democrática (1871-1873), en la
que se elige a Amadeo de Saboya, monarca extranjero que se enfrenta a problemas militares, políticos y sociales, y
la Primera República (1873-1874), que establecía un estado federal y descentralizado, se enfrenta a otra Guerra
Carlista, a la guerra de Cuba y al levantamiento de los cantones, municipios que quieren su independencia.
Población, economía y sociedad de la época Isabelina
Economía
Agricultura
Abolición del régimen señorial (1811 en las Cortes de Cádiz): los señoríos jurisdiccionales pasaron al Estado y los
señoríos territoriales a propiedad particular.
Desamortización: venta de bienes amortizados que hasta entonces no podían venderse. El estado confiscó y subastó
bienes del clero (1835, Mendizábal), abolió el mayorazgo de la nobleza (1837) y obligó a los ayuntamientos a vender
sus tierras (1855, Madoz). Los objetivos eran obtener recursos para el Estado y facilitar el acceso del campesinado a
la propiedad de la tierra pero el sistema benefició a los grupos adinerados (nobleza y burguesía) y perjudicó a los
pequeños propietarios, que no pudieron comprar tierras y se arruinaron con la venta de las tierras de los
ayuntamientos, a los arrendatarios y a los jornaleros, al endurecer los nuevos propietarios sus condiciones de trabajo.
Mejoras agrarias: limitadas, aumento de la superficie cultivada y la lenta introducción de adelantos técnicos.
Industria: I revolución industrial
Iniciada hacia 1830, tardía e incompleta, quedando España retrasada respecto a sus competidores europeos.
Causas
Políticas: inestable y crecimiento demográfico insuficiente.
Económicas: las transformaciones agrarias, que desviaron muchos capitales de nobles y burgueses a la compra de
tierras y empobrecieron al campesinado; deficiencias del transporte, que perjudicaba al comercio interior; la escasez
del comercio exterior y el retraso tecnológico, que obligaba a importar las nuevas máquinas.
Sociales: poca burguesía emprendedora y el desvío de capital de nobles y burgueses a la compra de tierras.
Principales sectores industriales
Textil del algodón: concentrado en Cataluña, usó primero máquinas hidráulicas y luego de vapor, por lo que se
localizó a lo largo de los ríos o junto a los puertos.
Siderúrgico iniciado en Andalucía (1830-1865), se trasladó a Asturias (1865-1880) por los recursos de carbón y al
País Vasco (desde 1880) por las minas de hierro.
Actividades terciarias
Transportes: mejoraron, se construyeron carreteras y la red ferroviaria.
Comercio: el interior limitado por la escasa capacidad de compra de la población y el exterior acusó la pérdida del
mercado colonial.
Finanzas y capitalismo: impulsados por el desarrollo económico, surgieron sociedades anónimas, bancos, públicos y
privados, las Bolsas de Madrid y Barcelona.
Población
Crecimiento demográfico: moderado y menor que el de otros países europeos, con altas tasas de natalidad y escasa
reducción de la mortalidad.
Distribución: la periferia litoral muy poblada y el centro peninsular poco poblado, con contrastes entre el medio rural y
las ciudades que crecieron por el éxodo rural, aunque la mayoría siguió viviendo en el campo.
Sociedad la sociedad estamental del antiguo régimen fue sustituida por una nueva sociedad de clases
Clase alta o dirigente: antigua nobleza que perdió sus privilegios pero no su posición económica ni influencia política y
social, y alta burguesía, un grupo reducido de personas que obtenía sus ingresos del comercio y las finanzas,
adquirió tierras desamortizadas y se ennobleció
Clase media: medianos propietarios agrarios y grupos medios urbanos.
Clase baja: pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleros, empleados, asalariados y el naciente proletariado
Conflictos sociales
Surgió el movimiento obrero para hacer frente a los problemas de los jornaleros, que protagonizaron revueltas por los
bajos salarios y paro estacional, y de los obreros industriales, con largas jornadas laborales, bajos salarios, falta de
seguros, explotación de mujeres y niños y penosas condiciones de vida. Sus primeras formas de protesta fueron
destrucciones espontáneas de máquinas y después formaron sindicatos.
Cultura
Instrucción pública: se fomentó desde mediados de siglo (1857, ley Moyano) y afectó a las clases medias urbanas, y
el alfabetismo siguió muy extendido entre las clases populares urbanas y rurales.
Prensa: alcanzó un gran desarrollo y se convirtió en un importante instrumento de influencia.
Centros culturales: se fundaron el Museo del Prado, el Museo Arqueológico y el Ateneo de Madrid.
Literatura: Romanticismo y Realismo.
Arte
Romanticismo
Arquitectura: historicismo y estilos neogótico, neomudéjar o clasicista. Alcanzó un gran desarrollo la arquitectura civil
y la nueva arquitectura de hierro y cristal se aplicó a edificios funcionales
Escultura: retrato y monumentos urbanos
Pintura: temas costumbristas, paisajes y retratos.
Realismo
Pintura: de historia.
Goya
1774-1792: cartones para tapices de temas populares, alegres y de brillante colorido (La gallina ciega) y retratos (La
familia de Carlos IV)
1808-1824: visión del conflicto (El 2 mayo, Los fusilamientos de la Moncloa) y pinturas negras (Saturno devorando a
su hijo, El aquelarre)
Descargar