El Gran Sueño mayo-junio/2008 nro. 2 · Dossier: Mayo Francés “Rebelión estudiantil e insubordinación obrera” “Fantasmas del mayo del ‘68 en el Comahue” · Debates: “Intelectuales y política en Neuquén” “Apuntes para la defensa del marxismo” · Universidad: “Vigencia de la reforma y actualidad” · Género: “Encuentro Nacional de Mujeres” Publicación de · Artículos · Entrevistas En Clave ROJA Comahue · DD.HH: “Causa contra los genocidas en la región” “Seamos realistas, pidamos lo imposible.” El Gran Sueño Es una publicación de la Agrupación Universitaria En·Clave ROJA (Comahue) Staff Darío Martini (Coordinación) Noelia Barbeito Esteban Vedia Asamblea en la Sorbona, París / mayo de 1968 Damián Olivarez Escriben: Daniel Rojas Luis Ochoa Fernanda Gómez Vasquez Tamara Egea Colaboran: Agrupación Pan y Rosas Ce.Pro.D.H. Juan Dal Maso Alejo Lasa Arte de Tapa: El Ojo Izquierdo Presentación A noventa años de la reforma estudiantil de 1918 y a 40 años del mayo francés, presentamos el segundo número de la revista El Gran Sueño. En nuestro primer número de septiembre del año pasado declarábamos en nuestra editorial de presentación; “Nuestra idea como estudiantes es desarrollarnos como intelectuales orgánicos de la clase obrera, aportando desde nuestros conocimientos a su lucha y organización, afianzando esta perspectiva combativa en el movimiento estudiantil. Esta revista pretende (…) convertirse en el vocero dentro de la Universidad del Comahue de esta perspectiva y de estos objetivos.” El mayo francés abrió un proceso de ascenso obrero y popular en todo el mundo que sólo sería aplastado con una contrarrevolución “neoliberal” en toda la línea. Es su legado de lucha lo que nos interesa rescatar, el cuestionamiento radical a un orden establecido que se consideraba a si mismo inagotable, su ejemplo de unidad Obrero – Estudiantil, porque los estudiantes del ’68 deciden cambiar la realidad y acuden a los únicos que por su rol en la producción pueden cuestionar directamente a los capitalistas. En homenaje al movimiento estudiantil combativo de 1918, del mayo francés y del Cordobazo es que dedicamos este segundo número de El Gran Sueño. Colaboraciones En este número de El Gran Sueño contamos con las siguientes elaboraciones: en la sección Universidad, el artículo, “La universidad actual y la vigencia de la Reforma universitaria de 1918” de Daniel Rojas, hace un contrapunto entre la experiencia histórica del movimiento estudiantil y la crisis en la universidad nacional actual en polémica con las corrientes universi- tarias nacionales y autóctonas. Inauguramos un Dossier a 40 años del mayo francés con “Francia del ‘68: una historia de rebelión estudiantil e insubordinación obrera” de Darío Martini, una discusión sobre el legado del “mayo del ´68” de Damián Olivares -Mayo francés según un intelectual K “posmoderno”-; y su “coletazo” en la UNCo post Cordobazo, una nota a cargo de Noelia Barbeito “El fantasma del mayo francés en el movimiento estudiantil de Comahue”. En la sección Debates, nos proponemos seguir defendiendo el marxismo en la universidad, con los aportes de Esteban Vedia y nuevamente Damián Olivares. Desde la escuela de medicina nuestro compañero Luis Ochoa nos entrega “Cotizando Vidas”, una reflexión sobre la salud bajo la explotación capitalista. De la Facultad de Economía y Administración, Fernanda Gómez Vásquez nos ofrece un artículo con claves para comprender la crisis económica actual. Por las causas contra los genocidas en la región durante la última dictadura, entrevistamos a Ivana Dal Bianco del CeProDH, y seguimos las “Fichas de Historia del Movimiento Obrero Regional”, con la segunda entrega de la entrevista a Don Juan Isidro López. Cerramos esta entrega con una nota de Tamara Egea sobre el Encuentro Nacional de Mujeres que tiene como sede al Neuquén de Zanon Bajo Control Obrero, Teresa Rodríguez y Carlos Fuentealba. Revista El Gran Sueño / Mayo del 2008 Ni con el gobierno, ni con las entidades que impulsaron el Lock Out agropecuario El lock out de las cuatro entidades del “campo” abrió la más profunda crisis política nacional desde el 2001. De un lado está la hipocresía del gobierno K, ya que la suba de las retenciones no está destinada a mejorar la «distribución de la riqueza», como dice, ni para aumentar el presupuesto de la salud pública o la educación. La UIA, con el grupo Techint a la cabeza, es hoy uno de los principales sostenes de la política gubernamental. Desde Neuquén, el nuevo lobbysta de las petroleras, el gobernador Sapag del MPN, le brinda el apoyo de una provincia hidrocarburífera al gobierno. Por otro lado, la Sociedad Rural, la CRA, Coninagro y la Federación Agraria se unieron bajo la consigna de “no a las retenciones”, con el objetivo de mantener la alta rentabilidad que tuvieron durante todos estos años. Los grandes terratenientes, los pooles de siembra y las grandes empresas de granos se niegan a ver disminuir la enorme ganancia que obtienen con las exportaciones, incrementada con la suba de los precios de los alimentos a nivel mundial. Lamentablemente, los dirigentes de la Federación Agraria, la entidad que nuclea a los pequeños productores, y sectores como los “autoconvocados” y las Mujeres en Lucha en la región, se encuentran hoy aliados a los representantes de la gran oligarquía agrupados en la Sociedad Rural Argentina, los mismos que fueron los grandes impulsores del golpe del ’76 y se beneficiaron con la política económica de la dictadura, luego con el menemismo y hoy con la política kichnerista. Las expresiones de rechazo a la política del gobierno por parte de los pequeños productores que se están sucediendo por todo el país, al darse tras la consigna indiferenciada de “no a las retenciones” favorecen a los grandes terratenientes y los exportadores. Y fortalece a los explotadores del campo, que mantienen en terribles condiciones de trabajo y con sueldos miserables a más de 1.300.000 trabajadores rurales, de los cuales un 75% trabaja en negro. Hoy, toda la legislación laboral del “campo” es un corpus empaquetado heredado de la dictadura, otra muestra más del doble discurso de los K. Los estudiantes tenemos que rechazar tanto la política del gobierno como la de la oligarquía, y romper la lógica de un conflicto del “campo” contra la “ciudad” que beneficia a ambos a la vez. Como hicieron las asambleas de estudiantes de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales de la UBA, tenemos que decir claramente que “para resolver las problemáticas de la mayoría de la población, los millones de superávit deben ser destinados para educación, salud y un plan de obras públicas. En este sentido solamente la unidad entre los trabajadores del campo y la ciudad, los estudiantes y demás sectores populares, luchando independientemente de cualquier sector patronal, puede ser una salida.” Universidad La Universidad actual y la vigencia de la Reforma Universitaria de 1918 Universidad de Córdoba / junio de 1918 “Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.” Manifiesto Liminar, texto redactado por Deodoro Roca que apareció en Córdoba en junio de 1918; firmaron el mismo los representantes de la Federación Universitaria de Córdoba. Daniel Rojas - Letras familiares o allegados, confeccionaban los planes de estudios, controlaban la formación de las nuevas generaciones para mantenerlas sujetas a las cadenas semifeudales”. Entre muchas cosas, se conquistaron las cátedras paralelas, el co-gobierno tripartito de incorporando a los representantes estudiantiles, cambios en los planes de estudio. La trascendencia de la Reforma fue tal que la rebelión se extendió a otras universidades del país y luego a toda América Latina. Hay que enfatizar que las convulsiones mundiales del momento dieron un enorme impulso; en 1914 se iniciaba la Primera Guerra Mundial, pero sobre todo el estímulo más importante fue de la triunfante Revolución Rusa de 1917, que planteó nuevas banderas para el conjunto de los explotados en todos los hemisferios. El movimiento estudiantil argentino ha desarrollado célebres luchas a lo largo de su historia, y la Reforma Universitaria de 1918 en la Universidad de Córdoba ha sido una de ellas. En junio, se cumplen 90 años de aquel momento en que los estudiantes cordobeses irrumpieran en la Asamblea general universitaria que votara a Antonio Nores como rector, tirando a sus integrantes por la ventana. Sobre el mismo pupitre rectoral redactaron la declaración de la huelga general estudiantil para transformar la universidad regida por el oscurantismo de las sotanas. El Dr. Antonio Nores representaba a la asociación clerical “Corda Frates”, congregación de católicos, y a la oligarquía ligada al campo, que sometían a una decadencia escandalosa los planes de estudio, a tal punto que todavía se dictaban materias como “Derecho para con los siervos”. La reacción de la Iglesia fue inmediata, el l 6 de julio, el Obispo de Córdoba, Fray Zenón Bustos, acusaba a los estudiantes de incurrir en “prevaricato franco y sacrilegio”. A través de la huelga estudiantil, que tuvo la adhesión de la Federación Obrera de Córdoba, lograron reformas importantes en la universidad, entre ellas cuestionar el “derecho sagrado” de los clérigos para gobernar de manera vitalicia las universidades, pues “designaban profesores de entre sus La Universidad hoy Existe en la literatura fantástica un recurso muy utilizado que es el pasaje de un tiempo histórico a otro, donde se unen dos mundos separados pero casi idénticos con sólo atravesar una puerta. Cuando ingresamos a las universidades argentinas atravesamos el umbral que nos enfrenta a analogías de aquella vieja universidad cordobesa regida por las camarillas cleri cales: a saber, que las oligarquías profesorales que dirigen nuestra universidad lo hacen al servicio de los sectores más poderosos de la sociedad. “Si antes la Universidad clerical estaba consagrada a Nuestro Señor Jesucristo, la actual Universidad laica se encuentra consagrada al Mercado”. Hoy, una minoría de docentes y decanos colaboran abiertamente con la intromisión de las empresas capitalistas para moldear los planes de estudio y que nuestros conocimientos beneficien a compañías como Total Fina Elf, Repsol YPF, Skanska (la empresa sueca de los sobornos en el senado), Petrobrás y muchas más. El botín de estas empresas nada tiene que ver con satisfacer las necesidades de los trabajadores y el pueblo pobre, a los que la inflación y los bajos salarios mantienen en condiciones de vida cada vez peores. mentira se devela en el hecho de que el formidable superávit económico del Estado nacional se destina, por el contrario, a jugosos subsidios para las grandes empresas como Techint, Repsol, Perez Companc, Monsanto, Cargill. Esta asfixia presupuestaria es la base de la LES, y presiona a que cada universidad tenga que buscar financiamiento externo con el fin de sobrevivir, por ejemplo, brindando mano de obra barata a las grandes empresas mediante pasantías o servicios tercerizados, o arancelando los postgrados, o restringiendo el ingreso. El ahogo en la UNCo provoca que los recursos sólo alcancen para cubrir apenas masas salariales, y se estima que para fin de año los números rojos sean de 12.000.000 de pesos. Por eso es que faltan docentes y las aulas se caen a pedazos, Psicología o Trabajo Social no tienen edificios propios, y es así que el monto y la cantidad de becas son absolutamente insuficientes, o que las residencias estudiantiles son tan escasas mientras el promedio de los alquileres privados ronda los 1000 pesos. Esos problemas, entre muchos otros, provocan que la deserción estudiantil ronde el 70% en casi todas las facultades. Para hacer gala de su oficio, Teresa Vega (rectora interina de facto) y las camarillas docentes que gobiernan la UNCo, han anunciado la creación de la Unidad de Gestión de Investigaciones, un organismo encargado de centralizar y organizar las investigaciones científicas que se desarrollen en áreas como Ciencia y Tecnología, con la idea de agilizar las investigaciones por demandas que llegan desde las empresas. Mientras el movimiento estudiantil del `18 luchó contra el oscurantismo de la teología, hoy nosotros luchamos para desterrar la injerencia capitalista en nuestra universidad y ponerla al servicio de las necesidades de los trabajadores. Hay que poner en pie un nuevo movimiento estudiantil La destrucción de nuestra universidad pública viene desde arriba y se hace cada vez más urgente la reorganización del movimiento estudiantil para salvar la UNCo y luchar por transformarla de raíz. Desgraciadamente, las actuales conducciones de los Centros de estudiantes son incapaces para afrontar dichas tareas; algunos son aliados de las camarillas privatistas, como los Autoconvocados (MPN) que dirigen el Centro en Economía y en Turismo; con estas agrupaciones estudiantiles la CEPA, conducción del Centro de Ingeniería y Derecho, ha hecho más de una vez causa común. Por ejemplo, el año anterior, estas corrientes junto a Franja Morada (radicales) y JUP (peronistas) se autoproclamaron conducción de la Federación Universitaria del Comahue (FUC), en un congreso “trucho”, que el resto del movimiento estudiantil desconoció. A su vez, la CEPA se ha alineado detrás del proyecto que presentan los decanos denominados “progresistas” como Nataine (Bariloche), Barreiro (Humanidades), Salgado (Derecho), que proponen meras reformas cosméticas ante el proceso de democratización, pero que mantienen lo fundamental del actual modelo de universidad elitista y al servicio de las empresas. Todos estos decanos “progres” se adaptan a los requerimientos de la LES, con postgrados arancelados, asfixia presupuestaria, etc. Por su parte, en varias ocasiones el FER (Frente de estudiantes de la resistencia) ha dado apoyo político a algunos de estos decanos privatistas. En Bariloche, esta agrupación firmó con el decano Nataine un acta acuerdo que va en contra de las demandas del movimiento estudiantil en la lucha por la democratización. En Roca, votaron, junto a la CEPA y la UJS-PO, a Juan Manuel Salgado como decano. Como devolución de gentilezas, el funcionario electo impulsó el PROSOC, que sujeta los planes de estudio a la injerencia de las empresas a cambio de financiamiento externo: mandato fundamental de la LES. Es cómico que el FER después de tener esta política de conciliación con las camarillas se rei- Luchar por una nueva Reforma Universitaria “Las funciones públicas se ejercitaban en beneficio de determinadas camarillas” denunciaba el Manifiesto Liminar (1918) redactado por Deodoro Roca, refiriéndose al gobierno monopolizado por las huestes de la Iglesia. En la actualidad, en el co-gobierno universitario las camarillas dirigidas por los decanos como Teresa Vega, Reyes, Nataine, Barbabella, Barreiro, Salgado, Bernardi, comprenden más del 50 % de la representación, y los estudiantes sólo un porcentaje minúsculo, a pesar que los docentes regulares son cerca de 400 y los estudiantes somos unos 30000. Esta concentración de poder se debe a que no quieren que el movimiento estudiantil tenga el “descaro” de determinar las decisiones políticas de la universidad. Es que el movimiento estudiantil ha enfrentado la Ley de Educación Superior (LES) de Menem, los recortes presupuestarios de De La Rúa, y las leyes antieduKativas de los Kirchner, que buscan la privatización de la educación y el arancelamiento absoluto. Las camarillas docentes son las garantes de esta política privatista. Por eso, el movimiento estudiantil tiene que ser mayoría en los órganos de co-gobierno; en ese sentido es que planteamos la democratización de la UNCo. En la crisis del campo saltó la laucha A pesar de declarar que las retenciones al campo son para salud y educación, el gobierno de Cristina Kirchner somete a las universidades a un opresivo ahogo presupuestario. La Maiello, Matías; Remy, Gastón. Los nuevos clérigos. ¿Qué hay detrás de la crisis abierta de la UBA? Revista Lucha de clases. Nro. 6, junio de 2006, Pág.99. vindique ser... independiente. El FER, además, dirigió la FUC durante la toma del 2006. Su estrategia en esa gran lucha se basó en ganar voluntades entre los decanos, teniendo ilusiones en que de las propias venas de las camarillas podían conseguir algún tipo de apoyo. Por el contrario, no depositaron esperanzas en la organización independiente del movimiento estudiantil, lo que orientó la lucha hacia los propios proyectos de algunos decanos. Su teoría de alentar la “ingobernabilidad” para conseguir conquistas sin organizar al movimiento estudiantil y dotarlo de un programa independiente que cuestione el régimen universitario, condujo al FER a su propia ruina y la de la FUC. Por otro lado, a pesar de mantenerse políticamente independientes de las camarillas docentes, agrupaciones como la JUS, que dirige los Centros de Humanidades y de Ciencias de la Educación, han vaciado de participación los mismos, lo cuál debilita cualquier resistencia al avance de las oligarquías profesorales. Desde que son conducción gremial en estas facultades, han sido incapaces de revertir el reflujo del movimiento estudiantil desde el 2006, sosteniendo un Centro que gestiona las fotocopias pero que no organiza democráticamente a los estudiantes por sus derechos, como ya hemos referido en una nota anterior. A esto sumemos que en la lucha por la democratización han rebajado su programa político a un nivel de abstracción tal que no cuestiona profundamente al régimen universitario actual, por ejemplo, han eliminado su lucha por conseguir una mayoría estudiantil en los órganos de co-gobierno a cambio del manso pedido de aumento en la representación estudiantil... A las camarillas docentes que conducen la UNCo se les hará sencillo aumentar en uno o dos el número de representantes estudiantiles en los órganos de co-gobierno, pues sería insuficiente para transformar el modelo de universidad vigente. Como ya vimos hasta aquí, las camarillas se aferran a conservar el status quo del régimen universitario. Asamblea en la toma del Comahue - 2006 nueva, en aquel entonces, el ex-decano de Ingeniería, Daniel Boccanera, se autoproclamó rector para luego mostrarse dispuesto a negociar con las organizaciones estudiantiles, hasta que la movilización estudiantil se lo impidió. Como decía el Manifiesto Liminar “recojamos la lección”, pues en la actual situación tenemos que considerar que está planteada la necesidad inaplazable de reorganizar al movimiento estudiantil que enfrentó la política de estos sectores privatistas, que luchó junto a los trabajadores para impedir el avance de Boccanera y de la ex-rectora Ana Pechén (MPN). Y vayamos por más, luchemos para transformar radicalmente la universidad y, como decían los estudiantes del `18, refundarla sobre nuevas bases. Y en ese camino, a la política de Teresa Vega le oponemos una convocatoria a un Congreso Estatuyente, con docentes, no docentes y con mayoría estudiantil, claustro único docente, donde tengan participación las organizaciones obreras que son las que mejor pueden definir cuáles son las necesidades del pueblo trabajador. Un Congreso de estas características que discuta cómo terminar con la LES, los convenios y pasantías con las empresas, y concretar pactos con organizaciones obreras y sociales, como Zanón bajo control obrero. Un Congreso que discuta un modelo de universidad distinto al reinante, donde los trabajadores y sus hijos/as puedan ingresar a la universidad y sus contenidos estén puestos al servicio de estas clases más postergadas de la sociedad. Es el mejor homenaje que podemos hacer a 90 años de la Reforma, retomando, también, el camino de los estudiantes que en las décadas del `60 y `70 lucharon en unidad junto a la clase trabajadora contra el capitalismo y sus gobiernos. Esos estandartes de lucha que revitalizan la perspectiva de batallar por poner nuestros recursos científicos, intelectuales y materiales al servicio de desarrollar la lucha independiente y revolucionaria de la clase obrera. El proceso de “normalización” de Teresa Vega La funcionaria está a la cabeza de reestablecer la autoridad del régimen universitario que la lucha estudiantil del 2006 puso en crisis. Ya avanzó, junto al resto de los decanos, en recomponer el funcionamiento de los antidemocráticos Consejos Directivos; y sigue cabalgando hacia adelante, Vega ya demostró que lo que pretende es “normalizar” el avance en regla de la LES, y para ello necesita derrotar a los estudiantes que resistimos al desarrollo de los convenios y pasantías que entregan la universidad a las multinacionales, los salarios de pobreza, los posgrados pagos, el ahogo presupuestario. Vega, rectora impuesta de facto, en pos de “normalizar” el proceso de destrucción de la universidad pública necesita quebrar todo obstáculo, y para ello se propone negociar con los estudiantes alguna reforma cosmética de los estatutos y salir de la crisis abierta hace dos años. Esta maniobra no es ������������������������������������������������������������������������� El jueves 15 junio del 2006, en el periódico 8300, Pablo Scatizza redactaba: “La Universidad del Comahue cruje. El reclamo de los estudiantes de mayor representación en los ámbitos de gobierno eriza la piel de profesores y no docentes que no están dispuestos a perder el poder que detentan. Tanto es el temor, que un grupo se proclamó gobierno a través de elecciones en escribanías y de una asamblea sólo para exclusivos, lejos del debate, los bombos y de los estudiantes.” Silva, Laura. ¿Organización de la lucha o gestión de las fotocopias? Un debate sobre los centros de estudiantes. Revista El Gran Sueño, Nº1, pág. 9 y 10, Sep-Oct, 2007. Órganos de co-gobierno de cada facultad. Dossier Francia del ‘68: rebelión estudiantil e insubordinación obrera Darío Martini - Historia Introducción A 40 años del Mayo Francés son muchos los que lo recuerdan a su manera. El tema se reinstala entre la intelectualidad, las artistas y los medios de comunicación. Estos últimos toman al Mayo del ‘68 para transformarlo en un producto de consumo cultural. Reduciendo el acontecimiento revolucionario a una revuelta cultural imprecisa, cuyas demandas de libertad fueron (supuestamente) integradas por el mercado capitalista neoliberal. Otros, como Sarkozy, agitan el Mayo Francés para condenar la rebelión social en las barriadas francesas, de los estudiantes en el 2006 contra el Contrato de Primer Empleo y las huelgas contra las reformas reaccionarias del 2007. Efectivamente, Mayo del ‘68 y sus movimientos obreros, estudiantiles, artísticos y culturales, constituyeron un proceso de características revolucionarias. La rebelión estudiantil, la “insubordinación obrera” y la huelga general más grande de la historia de Francia, contribuyeron a dar inicio a un ascenso mundial revolucionario que se expandió por todo el mundo. Hoy, frente a la crisis económica mundial, que tiene al hambre de amplias capas de la población del planeta como principal protagonista, se hace necesario retornar al “Mayo del ‘68” para que en las luchas actuales se vuelva a retomar ese cuestionamiento radical a la sociedad capitalista contemporánea. Boulevard Saint Michel - 11 de mayo de 1968 falismo” capitalista. El mandatario de Francia desde 1958, el general De Gaulle, basa su política en liderar el nuevo proyecto en gestación de la Unión Europea. Ahora, las grandes empresas francesas, a falta de colonias para explotar, “ajustan” contra los trabajadores de su propio país. ¿Cómo surgió el “Mayo Francés”? La estabilización política lograda a la salida de la Segunda Guerra Mundial, dividiendo el mundo en “esferas de influencia” entre los EE.UU y la URSS tras los acuerdos de Yalta y Potsdam, desplazó los procesos revolucionarios hacia la periferia (luchas anticoloniales en África, Asia y América Latina) y en forma de revolución política contra la burocracia estalinista en los Estados de la Europa oriental (Hungría en el ’56, Checoslovaquia en el ’68). “El plan Marshall” abre un proceso de reapertura libre cambista que se impuso mediante la segunda guerra, como salida al proteccionismo de los treinta (Francia recibirá el 20% de la ayuda económica Norteamericana). La izquierda de la resistencia, que se oponía a una “reconstrucción nacional” francesa con los mismos capitalistas que apoyaron la dominación alemana, es prácticamente diezmada al finalizar la guerra. Entre 1957 y 1967, Europa y Francia, a pesar de las tensiones internas y externas (esta última pierde sus colonias en Argelia, Vietnam y África) viven un proceso de “triun Las organizaciones obreras y los partidos políticos. La principal organización obrera de Francia, la CGT, es dirigida por el Partido Comunista ligado directamente a Moscú. Sostiene una pose “anticapitalista”, sin embargo, luego de la liberación nazi colabora en la “reconstrucción” de Francia con los capitalistas que se aliaron con la ocupación, y negocia siempre que se le presenta una oportunidad a espaldas de sus dirigidos. Frente a la CGT surge un fenómeno de “pluralismo” sindical síntoma de una verdadera división de las filas obreras que repercute directamente sobre las organizaciones revolucionarias Sin embargo, ya en los 40´s y los 50’s hay huelgas de importancia. En 1957 y 1958, las huelgas aceleran la caída de la Cuarta República que precipita el regreso de De Gaulle al poder y el reacomodamiento que significará la Quinta República. Los sindicatos apoyan a De Gaulle y su propio “pacto social”, que abogaba por una conciliación entre las clases fundamentales de la producción, dirigiendo el proceso un puñado de tecnócratas anticomunistas especializados, nucleados en el partido del General, la Unión Nacional Republicana. Desde 1963, estallan huelgas que obligan a las distintas federaciones obreras a confluir a la unidad en 1966. Esto desmitifica la creencia de que antes del 68 todo era “Boom” capitalista. Los partidos más importantes, además del partido de De Gaulle, eran el Partido Comunista (PC), el Partido Socialista (PS), que apoyó las masacres en Argelia y Vietnam, y una ruptura del mismo, el PSU, electoralista, conformado por radicales que intentan reflotar la idea del “frente popular” con la unidad de todas las izquierdas reformistas y centristas. Frente a este panorama político, en mayo de 1968 se reactualizará la discusión de cómo superar de una vez todas las direcciones defensoras del orden capitalista, en definitiva, se discutirá nuevamente la perspectiva de la revolución socialista. A partir del ‘68 veremos la vuelta de situaciones pre revolucionarias a los países imperialistas. antiimperialista contra las atrocidades de Argelia, África y Vietnam. En 1967, el plan Fouchet, intenta adecuar, desde el capitalismo, la tecnocracia necesaria para que funcione el sistema, y provoca una politización mayor en grupos de estudiantes que empiezan a organizarse. La principal organización sindical estudiantil, la UNEF, pasa de la lucha por mejoras en la universidad a cambiar a lo largo de los sesentas por consignas transicionales hacia el socialismo, en su seno actúan ya “grupúsculos” (como los denominaba despectivamente el PC) organizados que cumplen un papel de vanguardia en los sucesos de mayo del ´68. Del seno de la Unión de Estudiantes Comunistas (organización del PC en las universidades) surgen grupos anarquistas, guevaristas, maoístas y trotskistas. Todas las estrategias de la izquierda se ponen en discusión. Los trabajadores salen a la huelga en apoyo a la protesta estudiantil; con métodos de acción directa, obligan a sus direcciones a posicionarse, llevando a la paralización total del país durante más de diez días. El capitalismo francés tuvo pánico frente a las demandas de la juventud, por unos días parecía que el gobierno iba a caer. Por la política de sus direcciones, el movimiento no se organizó coordinadamente y perdió impulso, sin asestar ningún golpe de peso contra los intereses de los grandes capitalistas y su Estado. Estos se reacomodaron y contraatacaron rápidamente, capeando la crisis a fines de mayo y recobrando fuerzas durante Junio. Sin embargo el mayo francés abrirá un proceso que se extenderá por toda Europa (y en los EE.UU con las luchas contra la guerra de Vietnam), con la primavera de Praga y con el otoño caliente italiano entre los más renombrados. “Del cuestionamiento de la universidad de clases al cuestionamiento de la sociedad de clases” Durante el crecimiento capitalista de posguerra, los sectores de estudios se abrieron a grandes sectores de las clases medias (el fenómeno del baby boom, de un sostenido crecimiento demográfico), tanto en los países imperialistas como en muchas semicolonias. Se abren universidades públicas porque el capitalismo tiene necesidades de cuadros medios, técnicos y una renovada burocracia para sostener el sistema, concediendo a la clase media la apertura de universidades públicas, en donde entran incluso una ínfima minoría de hijos de obreros (a costa del enorme esfuerzo que realizan sus familias para poder sostener sus estudios). Los burgueses estudian en universidades privadas de prestigio, la clase media en las universidades públicas y el proletariado sigue relegado de poder entrar a la universidad. Sin embargo, los estudiantes acceden al marxismo, a las ideologías libertarias y al pensamiento abstracto. El estudiantado desde la posguerra y en ciertas circunstancias comenzó a actuar como caja de resonancia de lo que ocurre en la sociedad. El movimiento estudiantil se radicalizó y comenzó a jugar un papel clave en desarrollar la movilización progresiva de las masas estudiantiles para llevarlas hacia la unidad con el movimiento obrero. Ya no solo se pelea dentro de la universidad, se pelea y se cuestiona a la sociedad de clases (“…tengo un auto, una casa, ropas y voy al cine, pero sigo siendo un explotado, no quiero seguir siendo un “técnico” que mande a trabajar a los demás para que sean explotados, y no quiero que el desarrollo de mi país este ligado a masacres en las colonias…”). Eso es lo que gritaron a viva voz los estudiantes del ’68. El estudiantado sale a la calle un año después en Argentina, a tener protagonismo en el Cordobazo, uniéndose a los obreros en una semi insurrección que aceleraría la caída del general Onganía. “Tomaremos, ocuparemos”/Obreros y estudiantes Unidos y Adelante El movimiento estudiantil Francés se forja en la lucha “La política pasa en la calle” Mayo del ‘68 como proceso revolucionario El inmenso proceso de mayo del ´68 no fue una revolución social. El Estado reprimió la lucha y cedió reformas para sortear la situación. Los trabajadores y los estudiantes no pudieron hacer realidad los eslóganes que agitaban. Con el “mayo” del ’68, se pierde una oportunidad histórica a manos de direcciones que se aprestan a cortarle el paso al proceso revolucionario que se estaba dando en las fábricas y en las universidades y que confluía en las calles. Los diferentes sectores no coordinaron de manera efectiva sus fuerzas. En mayo no hubo Soviets como en la revolución rusa, verdaderos “consejos” obreros, en donde confluían todos los representantes votados en asamblea en los diferentes sectores de la producción. Esto en Francia no ocurrió, salvo en los mítines en el estadio de Charletty, donde las direcciones se dirigían a las bases discurso tras discurso, y en donde no se planteó en ningún momento una coordinación realmente efectiva para delinear una estrategia a seguir frente a los acontecimientos. Por otro lado, mayo del ´68 probó las diferentes estrategias de la izquierda. Referentes de mayo como Daniel Cohn Bendit, que se reivindicaba anarquista, es hoy un personaje del panteón parlamentario de la Unión Europea…subordinado al viejo PC reciclado en eurocomunista contra el que tanto despotricaba. Los anarquistas del ’68 negaban la trascendencia de un partido en estos sucesos, pero el movimiento no contó con una dirección acorde a las circunstancias. No existía un partido que sostuviera una línea de Dossier independencia política de los trabajadores frente al arribismo de los políticos conciliadores y vacilantes. Un partido que socialice las experiencias triunfantes de la clase obrera, rescatando las enseñanzas básicas que dejaron los procesos revolucionarios del siglo XX. El PC se aprestó a negociar desde el primer momento. La izquierda revolucionaria no influenciaba decisivamente a la clase obrera. Muchos estudiantes, influenciados por el Guevarismo y el Maoísmo, formaron grupos armados como las FAL de Alemania o las Brigadas Rojas de Italia, que, aislados en su estrategia militarista, fueron derrotados en pocos años. El trotskismo, que durante la guerra fría fue duramente reprimido, tanto por los capitalistas como por los stalinistas, toma a partir del ‘68 un nuevo impulso en su intervención en la lucha de clases. Con el tiempo, y a la distancia, a cuatro décadas y con la avanzada neoliberal de por medio, el mayo se “vende” como una fotografía, como un suceso de una década “rebelde”. Mayo más que foto, fue película, con la lucha de clases inundando el escenario, con protagonistas estudiantes y obreros unidos, con el auge revolucionario que se abre a nivel mundial. Ese “telón de fondo” se cerró con sangrientas dictaduras en el cono sur, quebrando huelgas por doquier y “maquillando” los regímenes de los países centrales. Los “filósofos” de la academia, la cultura capitalista y los medios se apropiaron del mayo, pero esa “apropiación” por parte del capitalismo de las causas y demandas contra ese modelo de sociedad demoró 10 años mientras el mundo siguió muy convulsionado, a la vez que necesitó de una derrota política extendida en la geografía mundial de las luchas sociales. Contra los que ven en el ’68 el final de la revolución “clásica”, contra los que pierden de vista que Mayo ocurrió durante el mayor ciclo de crecimiento capitalista a nivel mundial en la historia, contra los que creen que no se puede ir por todo, mayo es la muestra real de que el capitalismo puede ser profundamente sacudido en sus cimientos, y que en un mes, como en mayo del ‘68, se puede pedir lo imposible. lla el campus y el PC se apresura a condenar la violencia. Se suspenden las clases nuevamente el 2 de mayo. Al día siguiente se detienen más de 500 estudiantes. Hay enfrentamientos y por la noche se cierran las universidades. El 5 de mayo se juzga a cuatro estudiantes a dos meses de prisión. A partir de ahí va a haber dos días de enfrentamiento con la policía. El 10 de mayo, veinte mil estudiantes a los que por primera vez se unen obreros jóvenes, marchan juntos hacia el Arco del Triunfo. Se enarbolan banderas rojas y negras y se entona la Internacional. Se marcha al grito de “somos todos grupúsculos” y “somos todos judíos alemanes”. Esta es la noche más violenta en Francia desde la segunda guerra mundial. La represión desencadena la solidaridad de los obreros, que empiezan a tomar las fábricas en solidaridad con los estudiantes. Los estudiantes junto con las centrales sindicales llaman a la movilización. Un verdadero “desfile monstruo” de 800 mil personas (fuertemente custodiado por el enorme aparato burocrático del PC para evitar que los estudiantes confluyan con los obreros) con la bandera que encabeza “Estudiantes, profesores y Obreros solidarios” marcha por París. A la cabeza de la columna marchan los políticos socialistas como Mitterrand, los comunistas y radicales y los sindicalistas. Diez millones de huelguistas se adhieren al paro. Desaparecen las fuerzas represivas, el orden lo garantizan los sindicatos. Se grita contra De Gaulle. Los estudiantes y los trabajadores se disputan la cabecera de la marcha, y el movimiento no tiene dirección efectiva. Los partidos políticos deciden montarse sobre un proceso que no controlan, no saben cómo ni adonde va, y por lo tanto tienen mucho miedo, vacilando a cada segundo. Segundo movimiento: La insubordinación obrera. El 14 de Mayo se toma Sud Aviation con el gerente de rehén, se toman fábricas a lo largo de todo el país, el 20 están en huelga la televisión y los transportes públicos, y la población empieza a acumular alimentos. Ya el 15 una columna de estudiantes se dirige a las fábricas tomadas, los dirigentes sindicales tratan de impedirle que lleguen a las fábricas y el PC advierte contra el “aventurerismo”. La rebelión obrera supera ahora a la revuelta estudiantil sin que ninguna central haya llamado a la Huelga General. El 25, se inician negociaciones entre la patronal, el gobierno y las centrales sindicales. La madrugada del 27 se llega a un “protocolo de acuerdo” pero las reivindicaciones van por más. Pago de los días de huelga, salario mínimo vital y móvil, jubilación a los sesenta años para todos, libertad sindical. Se pide solidaridad con los estudiantes. La Huelga desata la crisis política paralizando completamente al régimen. Los sucesos de mayo del ´68: Primer movimiento: La rebelión estudiantil. En la universidad de Nanterre se viene luchando desde enero contra el plan Fouchet y se conforman comités de apoyo al pueblo vietnamita. El 22 de marzo se toman las oficinas administrativas y se conforma el comité que lleva por nombre la fecha de formación. Se discute en la base y desde la base, valen las ideas y la acción y sólo se impugna al adversario político mediante la lucha ideológica. Participan anarquistas y trotskistas, los maoístas vacilan y tardan en sumarse al movimiento, mientras que el PC lo condena abiertamente. Se sostiene la necesidad de ir hacia el movimiento obrero. El 25 se distribuye un volante incitando a la ocupación de la universidad y con la formula del coctel molotov. El movimiento estudiantil se da cita a comienzos de abril en Paris. El 27 de Abril la policía detiene a Daniel Cohn Bendit, uno de los principales dirigentes de Nanterre, por el volante con la fórmula de la bomba molotov. Esta- 10 Tercer movimiento: La lucha política. Cuando parece que a fin de mayo el gobierno se cae, ningún adversario político en la oposición plantea una alternativa política seria de cara a los trabajadores y estudiantes en lucha. El 27, la Nueva Izquierda con el PSU, la UNEF, algunos sindicatos docentes, el comité 22 de marzo, organizan una gran asamblea o mitin en el estadio de Charlety, mientras que la CGT organiza doce concentraciones distintas para impedir la concurrencia obrera. La CGT solo quiere arrancar mejoras inmediatas para los trabajadores y poner fin al conflicto. El PSU con Mitterrand a la cabeza proponen un difuso gobierno provisorio del que el PC se niega a participar proclamando tardíamente, sin explicar como lo intenta hacer, ni con quien ni con quienes un “gobierno popular”. El 30 de mayo reaparece De Gaulle, que, frente a la vacilación y el vacío que le otorga la oposición, anuncia que no se retirará, disuelve el gobierno y llama a elecciones el 28 de junio, acorralando a toda la oposición a una salida “democrática”. El 31 De Gaulle retoma las riendas del Estado. Se dan de baja funcionarios y otros cambian de posiciones. Ahora los partidos son acorralados ya que llamaron a elecciones y corren el riesgo de pagar caro el haber apoyado tarde el movimiento. No podían impedir que De Gaulle se reivindique él mismo el campeón de la legitimidad democrática. Frente a esta situación, los trabajadores ven claramente que su movimiento quedó en manos de políticos arribistas que vacilan y tartamudean todo el tiempo. Deciden entonces replegarse ganando las demandas mínimas que exigían. Las fábricas que no cierran acuerdos, en metalúrgicos y automotrices, y que siguen apoyados por los estudiantes, aisladas como están, sufren represión, y el 10 de junio, muere un estudiante y dos obreros en una batalla entre huelguistas de la Peugeot y la Policía. El 12 de Junio se llevan presos a todos los manifestantes de la Sorbona frente a la indiferencia pública. Se sigue volviendo al trabajo a lo largo de Junio. Las últimas huelgas del mes fueron duramente derrotadas. En las elecciones gana De Gaulle y la “izquierda” socialista y comunista lo paga caro. Si bien se ganan mejoras sustanciales, (por ejemplo en las universidades se logra por primera vez la autonomía y la participación estudiantil que antes no existía en el gobierno universitario), el régimen de conjunto sale ganador y se larga a hacer reformas cosméticas para sostener el derecho capitalista. Toma de la Sorbona El Mayo Francés según un intelectual (posmoderno) K Damián Olivarez - Filosofía La perspectiva posmoderna hace del mayo francés una revuelta literaria, minimizando o directamente quitándole todo su contenido de cuestionamiento al orden social capitalista. Un representante argentino de estas posiciones es el profesor Nicolás Casullo, un paradigma de la intelectualidad académica kirchnerista. En su libro Paris 68; las escrituras, el recuerdo y el olvido presenta el mayo francés como una revuelta cultural; una disputa por el sentido, por la palabra, cuyo objetivo era desnudar lo que había detrás del discurso “de los poderes”. Esta revuelta Casullo, Nicolás; Paris 68; las escrituras, el recuerdo y el olvido. Editorial Manantial. Bs.As.1998. 11 se habría desarrollado en un plano filosófico/cultural/artístico, a través de las vanguardias artísticas de la época. El autor considera que la transformación del mundo pasó a ser un litigio meramente lingüístico, y que el mayo del ´68 fue la contestación cultural contra los “grandes relatos” que pretenden subvertir el orden social. En ese sentido el ´68 habría significado el descubrimiento de que la cultura de la transformación social había cesado de tener sentido. Su análisis se centra en describir la crisis del marxismo, en abstracto por cierto, pues no especifica en qué consiste tal crisis ni qué entiende por marxismo, sacando del eje el cuestionamiento del mayo francés al orden social capitalista. El surgimiento de nuevos “sujetos sociales” en las últimas Dossier décadas vendría a ser una muestra de una crisis terminal de las ideas marxistas, que básicamente pasa por la pérdida del rol revolucionario del sujeto proletario y el corrimiento a nuevos sujetos, como “movimientos sociales”; ecologistas, por las libertades sexuales, el feminismo, etc. Dice Casullo que no tienen el carácter de revolucionarios o “sepultureros”. Sin embargo esto no explica por qué los estudiantes universitarios, surgidos de la universidad de masas creada por las necesidades del capitalismo, empezaron a cuestionar tanto el rol que les tenia asignado el capital en el proceso de producción, como el colonialismo de los estados europeos o el imperialismo Norteamericano, apoyando las guerras de liberación nacional de Vietnam y Argelia contra sus propias burguesías. No explica porqué esos estudiantes que fueron haciendo una experiencia con el estado burgués, tendieron a fusionarse con el proletariado que llevó adelante la huelga mas grande de la historia de Francia en el Siglo XX, paralizando la industria y el transporte, y de hecho al Estado, lo cual junto a las movilizaciones callejeras puso realmente en jaque al gobierno. Los estudiantes de la universidad burguesa hicieron temblar a una de las potencias imperialistas porque tendieron a unirse con el proletariado. Por supuesto que a Casullo los datos históricos no le interesan, para él no hay historia sino una historia de las ideas en la que la otra historia no existe, sólo existe en el lenguaje. Por ello su crítica sólo se desarrolla en un plano cultural, es la crítica literaria aplicada a lo social. Así nos propone un recorrido intelectual por la obra de varios pensadores y filósofos contemporáneos que teorizaron sobre el mayo francés, al tiempo que va desarrollando su propio pensamiento de manera esquiva, sin siquiera explicitar sus propios supuestos. Barthes, Sartre, Marcusse, Althusser, Focault son los elegidos para demostrar la única conclusión que el autor desea dejar bien en claro: que él considera que el mayo francés significó la muerte del marxismo. Pero la tan mentada muerte es la de un discurso, ya que a Casullo no le importa el hecho de que los estudiantes hayan tendido a fusionarse con la clase obrera, esto le tiene sin cuidado a la hora de argumentar. Fuera de los oxidados lugares comunes que saca a relucir a cada paso (como la “tesis” de que el stalinismo es la aplicación histórica del marxismo) no ofrece ninguna novedad respecto al pensamiento posmoderno, excepto la teoría de que las frases y pintadas aparecidas en Paris representan la muestra del surgimiento de “lo nuevo” y la muerte de “lo viejo”, que esas frases son el arma cultural de las masas contra el pensamiento marxista. En particular destaca dos frases: “la imaginación al poder” y “prohibido prohibir” como portadoras de esa crítica radical al discurso marxista. Creo que ya dijimos que a Casullo el rigor histórico lo tiene sin cuidado, pero no está de más tener en cuenta que justamente esas dos frases no son Marcha unitaria del 13 de mayo de 1968 nada nuevas, sino que fueron acuñadas por el movimiento surrealista, un movimiento artístico unido por el odio a la primera y segunda guerra mundial, y cuyas principales figuras, como Benjamin Pèret o André Breton estuvieron históricamente ligados al trotskismo, en su lucha por la independencia artística y por la independencia política del proletariado con el objetivo de transformar la sociedad de manera revolucionaria. Así, en Mi último suspiro, Luis Buñuel se alegraba de ver como el espíritu surrealista reaparecía en las calles de Paris en el `68: “Mientras paseaba por las calles levantadas, reconocía en las paredes, no sin cierta sorpresa, algunos de nuestros viejos eslóganes surrealistas: -La imaginación al poder-, por ejemplo y -Prohibido prohibir”. ¿Qué es lo nuevo, qué es lo viejo? Para no extendernos demasiado, diremos que el pensamiento de Casullo se circunscribe a las corrientes posmodernistas que en general consideran que toda historiografía tiene igual status epistemológico que una narración literaria, cayendo en un punto de vista neopositivista que no resiste a su propia crítica: su discurso sobre la historia, que incluye la tesis del fin de la historia, la tesis del fin de las ideologías, la tesis de la “imposibilidad de la concreción del proyecto moderno” y la interpretación de la historiografía como metarrelato, todo este discurso es ya un relato, incluida la visión de la historia como historia de las ideas, y por ende no tiene valor teórico o a lo sumo vale como un metarrelato. Otro callejón sin salida… Para finalizar diremos que considerar a la historiografía como un relato literario es un punto de vista limitado, ya que como mínimo el lenguaje no agota la realidad del hombre, y por ende, de la historia. Como perspectiva histórica el mayo francés dejó la enseñanza del poder que encarna la unidad obrero-estudiantil, experiencia que en nuestro país se reflejó en el ascenso revolucionario de los 70’ y tuvo como hito al Cordobazo; una enseñanza que es necesario rescatar, a pesar de que Casullo se cuida de mencionarlo al pasar, y que hoy mantiene toda su vigencia. 12 Citado en: Cecilia Gárgano “Transformar el mundo, cambiar la vida” (Articulo) – Contraimagen, La Plata, en pts.org.ar/download_file. php?f=IMG/pdf/nota_sobre_Andre_Breton.pdf - El fantasma del Mayo Francés en el movimiento estudiantil del Comahue Noelia Barbeito - Historia Un año después del levantamiento de los estudiantes y obreros parisinos, los estudiantes del Comahue, en plena dictadura de Onganía, participaron del paro convocado por la FUA ante el asesinato de activistas en varias universidades del país, y de aquella huelga nacional de la CGT que desataría la heroica gesta del Cordobazo. Obreros y estudiantes como en el Cordobazo. Cuando los detenidos de aquella semi insurrección eran trasladados a la U9 de Neuquén, organizaciones de trabajadores y estudiantes de la zona conformaron la comisión de solidaridad con los presos, nucleada alrededor de la capilla del barrio Bouquet Roldán. Posteriormente, desde allí los estudiantes emitirían comunicados llamando a organizar los centros de estudiantes de las facultades de la Universidad de Neuquén, que estaban prohibidos en sus estatutos. En sus primeros pasos el estudiantado salió a luchar junto a los trabajadores. Así lo hizo cuando más de 3000 obreros de la represa El Chocón, la llamada “obra del siglo”, iniciaron una huelga por mejoras en sus pésimas condiciones laborales y por el reconocimiento de los delegados electos. En la segunda etapa de la huelga (febrero – marzo de 1970) y como parte de un Comité de Solidaridad con los obreros, los estudiantes organizaron la Comisión de Solidaridad obrero estudiantil, nuevamente alrededor del salón de la capilla. Allí hicieron concreto su apoyo a través de comunicados de los centros, movilizaciones y colectas que hacen llegar a los obreros sorteando a la policía que rodeaba la villa de El Chocón. El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Challacó “adhiere públicamente a la actitud adoptada por los trabajadores en huelga en defensa del Espaldazo de los estudiantes al Gral. Levingston - 1972 reconocimiento de sus auténticos delegados y mejores condiciones de vida.” También entregará a los huelguistas víveres de su comedor. Una vez terminada la huelga, la Comisión coordinadora obrero estudiantil, trasladada al local de La Fraternidad en Brown 47, recibía con comida y alojamiento a los obreros cesanteados y sus familias. Luego los estudiantes toman la sede de Challacó en respuesta a la expulsión de Armando Olivarez, dirigente del Choconazo y en ese momento estudiante de ingeniería. Su activa participación en las luchas obreras no termina allí. En julio de 1971 son parte de las movilizaciones en apoyo a los obreros en huelga de la fábrica de pilas Vidor S.A. Asimismo podemos encontrar comunicados de agrupaciones en solidaridad con la lucha de los obreros empacadores de fruta de Río Negro y Neuquén que transcurrió entre 1969 y 1971. De igual forma participan de las jornadas del Cipollettazo y Rocazo. La bandera de la unidad obrero estudiantil resonó dentro de la universidad y conmovió sus bases. El cuestionamiento al orden imperante, en sus diversas expresiones políticas, peronistas y marxistas, ����������������������������������� Federación Universitaria Argentina El primer centro de estudiantes fue en 1966 de la facultad de Servicio Social. En el Choconazo los obreros se enfrentaron al Estado Nacional, bajo la dictadura de Onganía, Estado Provincial, con Sapag como gobernador, a sus fuerzas represivas y a la burocracia sindical. Por ello es considerada como una lucha que superó lo sindical, transformándose en política. 13 ���������������������������������������� Comunicado emitido el 6 de Marzo de 1970 ��������������������������������������������������������������������� La corriente con mayor influencia fue la Juventud Universitaria Peronista, también existían las juventudes del PST (Partido Socialista de los Trabajadores), PCR (Partido Comunista Revolucionario), PC (Partido Comunista) y agrupaciones independientes con orientación peronista. En 1974 se funda el Federación Universitaria para la Liberación Nacional del Comahue donde estas corrientes intervienen. iba hacia el cuestionamiento de la universidad como institución reproductora del sistema capitalista. La lucha por la nacionalización iniciada en aquellos años tenía como norte la construcción de una Universidad al servicio del pueblo en el marco de un cambio de sistema. Esto significaba que la UNCo atendiera a las necesidades del pueblo, con la participación directa de sus organizaciones y el acceso a los hijos de trabajadores. En Noviembre de 1970 fueron las primeras acciones por la nacionalización, como detalla el diario El Sur Argentino: “Ante la falta de respuesta concreta a este requerimiento, los novecientos estudiantes pasaron a la acción: 1) Hicieron una manifestación céntrica; 2) Ocuparon por 24 hs la facultad de Humanidades; 3) Ocuparon luego Ciencias Agrarias e Ingeniería; 4) llevaron adelante la operación Pintura consistente en embadurnar de arriba abajo el tren El Zapalero. En Bahía Blanca el convoy debió ser reacondicionado para llegar a Buenos Aires libres de los signos de protesta; 5) una manifestación en Cutral Co, carteles en rutas, actos relámpagos, petardos; 6) La huelga de hambre por tiempo indeterminado, coincidente con la visita presidencial.” Este último hecho culmina con el espaldarazo, en referencia a la acción mediante la cual los estudiantes dan la espalda al presidente Levingston cuando éste se acerca a hablarles a las escalinatas de la catedral donde desarrollaban la huelga de hambre. Los estudiantes de la Facultad de Agronomía en Cinco Saltos con el apoyo de la comunidad toman instalaciones abandonadas de la empresa Argentine Fruit Distribution para que fuera nueva sede de la facultad ante la carencia edilicia. Junto a las organizaciones de docentes y no docentes (ADUNC y APUNC), los ideales de poner una universidad al servicio del pueblo toman forma al implantar en 1973 un Comité de Gestión Tripartito que desplazó al rector designado, seguido de tomas de asentamientos, proceso que confluyó en las Jornadas de Reconstrucción Universitaria. Efectuaron una reforma académico pedagógica, modificando las estructuras departamentales, los planes de estudio, la relación docente alumno entre otros cambios. Con la llegada de Remus Tetu en 1975, interventor enviado por el gobierno de Isabel, empieza la persecución a la izquierda y las contrarreformas, dando marcha atrás al proyecto de universidad iniciado. Así se preanuncia lo que vendría con la dictadura, secuestros y desapariciones que tienen como fin terminar con esta experiencia de obreros y estudiantes unidos en la lucha por la transformación de la universidad para la construcción de una nueva sociedad. ������������������������������������������������������������������������� Organizaciones de trabajadores y vecinos participaron de los debates por la nacionalización que se concretó en 1972. ���������������������������������������������������������� Integrado por un estudiante, un no docente y un docente. *(Agradecemos para la elaboración de este artículo las fuentes e investigaciones proporcionadas por el Lic. José Echenique y Dra. Emilse Kejner) 14 Asamblea en la huelga del Choconazo Debates Notas para un debate sobre los intelectuales y la política en Neuquén Otro actor es la FM Universidad-Calf, en parte heredera del clima de ideas que imperó en el Neuquén de los ‘80: una fuerte presencia del catolicismo progresista del Obispo Jaime de Nevares y de los organismos de Derechos Humanos. Asimismo, su discurso progresista se radicalizó desde que a mediados de los ‘90 cuando empezaron a sufrir un embate por parte de las autoridades de la UNCo y de la Cooperativa Calf para desmantelar la radio. Estos sectores confluyeron con otros, afines a la CTA, a la oposición o simplemente descontentos de que el poder estatal, tanto municipal como provincial, monopolizara el espacio de los medios y conformaron el núcleo de la prensa progresista en Neuquén. Una de sus expresiones más acabadas es el periódico (8300). A pesar de ello, hay que destacar que el principal medio opositor al MPN fue el diario Río Negro de Julio Rajneri. De carácter burgués, sus disputas con el MPN son de forma, de estilo de gobierno, más que de fondo: defensor acérrimo de las garantías jurídicas de las inversiones (por ejemplo, la Repsol), se enconó especialmente con el MPN por su desfachatada corrupción, por sus vínculos con la familia Schroeder y los viñateros de San Patricio del Chañar y por haber cortado la publicidad en el diario. Sólo basta leer las editoriales dominicales para darse cuenta del carácter antiobrero, (neo)liberal y burgués del Río Negro, ni hablar de sus campañas contra los maestros neuquinos o los estudiantes de la UNCo. La diferencia más palpable, además de su composición social y sus medios económicos, entre el Río Negro y el polo progresista es que el primero tiene una homogeneidad ideológica de la cual el segundo carece. El Río Negro defiende una línea neoliberal, de achique del gasto público, de apoyo a los sectores exportadores, acompañado de un discurso republicano de división e independencia de los poderes y anticorrupción en cuanto a la res publica. En cambio el polo progresista es muy heterogéneo. Desde los que apoyan al kirchnerismo o la renovación sapagista del MPN, hasta los que reivindican variantes latinoamericanistas del tipo Chávez (nacionalistas-populistas), Esteban Vedia - Historia La revista El Gran Sueño, que publicamos desde la agrupación universitaria En Clave ROJA, conformada por estudiantes de Partido de los Trabajadores Socialistas y estudiantes sin militancia partidaria, se ha propuesto aportar a construir una intelectualidad orgánica de la clase obrera, que tome las herramientas del marxismo para analizar los problemas teóricos, históricos y políticos de nuestra época, con la perspectiva de la superación (práctica) revolucionaria del orden social capitalista. Sin embargo, sería ilusorio creer que tal empresa depende de las voluntades de algunos hombres y mujeres. Tenemos que esbozar lo que los historiadores llaman las ‘condiciones de posibilidad’ de un discurso, es decir cuál es el contexto en el que nos proponemos desarrollar nuestro proyecto. La idea de estas notas es hacer una aproximación provisional (no exenta de lagunas) para ver quién es quién en el mar ideológico neuquino, con sus matices y contradicciones. -1Las principales usinas ideológicas en la región son la prensa y la Universidad. Empecemos por la prensa: hasta diciembre del año 2007, tuvimos dos grandes sectores. Uno, ligado orgánicamente al sobischismo, con el grupo Schroeder a la cabeza (La mañana del Neuquén y la radio AM LU5): fue un apologista del gobierno y tras él se ubicaban un sin fin de medios y mediáticos que mamaban del presupuesto estatal: más que hacer ideología este sector rebuznaba los insultos que el gobierno les escribía. No obstante, no hay que menospreciarlo ya que fue una de las patas que sostuvo al sobischismo. En el polo opuesto, y en gran parte como una reacción de protesta ante el monólogo oficialista, surgió un sector progresista en la prensa a fines de los años ’90. Por ejemplo Jorge Gadano y Carlos Marcel, junto a quienes los acompañaban, fueron expulsados de LU5 por mantener posiciones críticas al gobierno. Otros tantos y por idénticos motivos debieron dejar sus puestos en el diario de los Schroeder. 15 Evo Morales (indigenistas) o Fidel Castro (frentepopulistas), e inclusive están los que reivindican el legado marxista en una lectura ‘heterodoxa’. Lo que los une a ambos, al Rio Negro y a los progresistas, es el discurso republicano y anticorrupción, lo cual posibilita una convergencia que no siempre es beneficiosa a los progresistas, un programa limitado a cuestionar la forma y no el contenido del régimen del MPN: rechazamos la corrupción, la prebenda, la violación de la independencia de los poderes, pero no la continuidad del saqueo de las petroleras, mineras, hidroeléctricas y un largo etcétera. Lo que cuestionan son los términos de esa dominación, no la dominación misma, es decir, globalmente hablando, son reformistas. Su otro punto de contacto es que comparten el optimismo en cuanto a que el gobierno de Jorge Augusto Sapag encare la renovación del régimen político provincial. Otras de las características de la prensa progresista es que raramente desarrolla discusiones de tipo ideológico-políticas o bien teórico-estratégicas. Para que se entienda, como analistas, como comentadores de la realidad, es obvio, seleccionan sus simpatías y antipatías ideológicas o estratégicas, por caso, el chavismo, el castrismo e inclusive la crítica solapada, esquiva, a la izquierda marxista; sin embargo estás opciones estratégicas no son explícitas, y cuando raramente lo son, no son siquiera justificadas. Obviamente la justificación más ensayada es que debatir y discutir debilita las fuerzas en la lucha común, etc., etc., lo cual no impide, cuando las diferencias se hacen insoportables, que estas salgan a la luz. Por otro lado, no querer discutir las diferencias políticas u estratégicas es una muestra o bien de un autoritarismo intelectual mal disimulado o bien de una superficialidad que nada aporta. Lo que queremos dejar planteado es que la propia (auto) limitación del progresismo a un terreno periodístico, donde lo político y lo estratégico, y con ello lo teórico e ideológico, están ocultos, limita las posibilidades de la polémica y, en cuanto tal, del aprendizaje y escrutinio colectivo. Frente a esta perspectiva, que se limita a ejercer una especie de lobby sobre la opinión pública (léase la oposición parlamentaria y/o el gobierno de Sapag), es necesario cambiar los términos de la discusión y encarar los problemas políticos, ideológicos y estratégicos en profundidad. principalmente intelectuales-ideólogos, que buscan intervenir y difundir determinadas formas de pensar que son funcionales a diversas políticas burguesas o pequeño-burguesas, y que participan, sobre todo en los últimos tiempos, de debates públicos sobre el golpe de Estado, la militancia revolucionaria, etc., en el Comahue no pasa lo mismo. Por el contrario, la intelectualidad universitaria tiene un fuerte tinte academicista, que se expresa en la ausencia de debates ideológicos serios entre sus propios miembros, contrario a los debates que vienen saliendo en Página 12 sobre el gobierno y la crisis del campo en los que participan León Rozitchner, Eduardo Grüner, Juan Pablo Feinmann, Atilio Borón, etc., o los debates de Horacio Gonzáles y Horacio Tarcus sobre la Biblioteca Nacional, o del segundo con Blas de Santos sobre el fracaso del proyecto editorial El rodaballo-El cielo por asalto, etc. Tampoco aquí los docentes sacan publicaciones propias de carácter ideológico o teórico, es decir no hay “partidos académicos” claros (lo que si hay son camarillas para disputarse espacios institucionales). Así, los populistas, peronistas, progresistas y conservadores, etc., con todos los matices filosóficos posibles (posmodernos, postmarxistas, postextructuralistas, hermeneutas, existencialistas, analíticos, etc...) no intervienen explícitamente como tales, ni en discusiones entre ellos, por lo menos no públicamente, ni en las discusiones regionales o cuando lo hacen, cosa bastante rara, lo hacen ‘desde afuera’, como investigadores de gabinete. Obviamente no hablamos de casos puntuales como la publicación de un editorial o una carta de lectores, sino de lo general; in- -2En el campo de la Universidad las cosas no van mucho mejor. El problema aquí es que circunscriben su acción, en la amplísima mayoría de los casos, al campo académico. A diferencia de otras universidades, la UBA por ejemplo, donde, no obstante estar insertos en la Academia, los intelectuales, como Beatriz Sarlo, Horacio González, Nicolás Casullo, etc., son 16 cluso no hablamos de las posibles participación en debates disciplinares nacionales o internacionales. La producción intelectual se circunscribe a los papers que presentan en eventos académicos, artículos en revistas especializadas, compilaciones y en algunos casos contados con la publicacion de sus tesis doctorales en forma de libro. Generalmente prefieren dedicarse a hacer su carrera, ubicándose en la periferia de los círculos académicos nacionales. Aquí nos parece apropiado marcar dos o tres cuestiones que hacen al debate. Sobre todo a lo referido a este quietismo intelectual, con su correlato práctico: la inacción, que ensaya una justificación en el relativismo teórico. ¿Qué queremos decir? Concretamente que en los últimos años, sobre todo en el ámbito de las ciencias sociales, se ha escuchado a muchos profesores renegar de casi todos los conceptos e ideas que tuvieran vestigio alguno de subversión, en su mayoría los conceptos provenientes del marxismo. La argumentación más escuchada últimamente, cuando ya no se pudo recurrir a teorías ridículas como el “fin del trabajo”, etc., es que eran conceptos “que ya no iban más”, “desactualizados” y sobre todo que eran construcciones intelectuales válidas, tan válidas como cualquiera, meras construcciones. Un razonamiento muy acorde con el posmodernismo y las teorías que dan primacía al lenguaje del tipo Hayden White. Pero ¿es qué pretendemos que tales conceptos, por el sólo hecho de provenir de una determinada corriente teórica, tengan validez eterna? De ninguna manera, pero el problema es que toda vez que se han rechazado han sido, por decirlo de alguna manera, al pasar. Sin discusión. Los argumentos se han impuesto por fuerza de repetirlos, pero no por un debate intelectual. ¿Y los autores que combaten estas posiciones? Bien, gracias. Quedan excluidos de los programas, de las cátedras, de la Academia. Así, bajo esta tosca operación intelectual, se construye un pensamiento único que posa de psuedodemocrático: “todas las teorías son igualmente válidas”. Lo cual es discutible claro, pero que en la práctica se traduce por “todas menos aquellas que huelen a revolución y subversión, porque esas son dogmáticas, ortodoxas, malas…” Ahora bien, cuando uno interpela a estos docentes un poco sobre la realidad del sistema social en el que vivimos, nadie duda en reconocer sus resultados desastrosos para las vidas de los hombres y mujeres y para el medio ambiente, ni del carácter represor del Estado actual, ni sobre la ficción de democracia en que vivimos. Eso lo reconocen todos, o casi todos. Sin embargo, lejos de cualquier activismo político, la mayoría aplastante de los docentes prefiere el cómodo lugar de la academia y el quietismo político e intelectual (o incomodo, según el sueldo y la conciencia de cada uno). Sin embargo, aunque nos quieran convencer de lo con- trario, esa postura lo único que encubre es un compromiso con el orden social (y académico) establecido. Pero en honor a la verdad debemos reconocer que hay otros docentes que hacen política… pero francamente admiten que es en defensa de los ordenes sociales establecidos (valga el plural): primero, el orden académico, es decir el antidemocrático gobierno universitario; en segundo lugar, en la defensa de la subordinación del conocimiento científico al capitalismo (especialmente los ligados a los “servicios a terceros”); y en tercer lugar, los mas sinceros, que hacen carrera dentro de la facultad para ubicarse en un cargo estatal: la Doctora en Química Ana Pechen D’Angelo es una pionera en esto y suponemos que como tal indica un rumbo. ¿Pero es que no se diferencian en nada los docentes progresistas? Si claro, en muchas cosas, sobre todo en lo discursivo y en una actitud más democrática hacia adentro de las aulas, lo reconocemos, pero ni militan, no ya contra el orden social capitalista, seria mucho pedir, sino tan siquiera en algún movimiento social de “nuevo tipo”; ni se oponen al antidemocrático régimen de gobierno de la UNCo; ni tampoco, como hacen al menos otros colegas, participan en los debates político-intelectuales del momento, tomando posturas y generando debates, haciendo propuestas. Como contrapunto hay que destacar algunos grupos e individuos que desentonan, por suerte, con el cuadro general, sobre todo por cierto activismo ideológico, más allá del signo político. En clave más keynesiana y kirchnerista, está el grupo que actualmente ocupa la Secretaría de Extensión de la Facultad de Economía. Por otro lado, con más llegada a los movimientos sociales hay algunos docentes que colaboran con los estudiantes en algunas actividades de difusión, como es el caso de Juan José González, quién también trabaja como economista en la gestión obrera de Zanon. O el caso del docente Andreas Doeswijk, quien organizo junto a Griselda Fanese un proyecto para que los obreros de Zanon cuenten su lucha por medio de la “historia oral”. A estos ejemplos hay que sumar el de algunos, incluyendo varios estudiantes, que basan sus trabajos de investigación en los movimientos sociales. O también aquellos que aprovechándose de la moda intelectual que se preocupa de la “protesta social”, sobre todo desde el 2001, realizan investigaciones de dudoso valor científico, buscando cumplir compromisos académicos y/o obtener fondos para la investigación. Sin embargo, como el resto de los académicos, tampoco intervienen en debates de orden político-ideológico: el trabajo intelectual y la intervención política marchan por caminos separados. Hay otros que, además de la docencia universitaria, se vinculan a los movimientos sociales extra-universitarios, tales como los derechos humanos, o bien militan en el gremio ADUNC, como 17 es el caso del profesor Edgardo Datri. Lo que lamentablemente es muy llamativo, es que los grupos más activos en el terreno ideológico sean los que apoyan al gobierno nacional. nos proponemos, la de reconstruir un marxismo crítico, que se nutra de lo más avanzado del pensamiento contemporáneo, un marxismo revolucionario, que busque fusionarse con la propia clase obrera, que acompañe sus avances y retrocesos, que retome la senda del marxismo clásico y sus continuadores. Es una enorme tarea la que nos proponemos, pero ese esfuerzo intelectual esta basado en una gran propuesta ética-política: superar el horizonte de miseria, degradación cultural y de destrucción de los recursos naturales que somete el sistema social capitalista a toda la humanidad. Como capital acumulado contamos, en primer lugar, con que hemos sido parte y testigos de la emergencia de la combativa fábrica Zanon, que sirve como una pequeña muestra de las potencialidades creativas que anidan en la clase obrera realmente existente. Ponemos este ejemplo y no otros de la coyuntura reciente, porque es común a quienes participamos de la vida política neuquina. En segundo e importantísimo lugar, aunamos nuestros esfuerzos a los compañeros del Instituto del Pensamiento Socialista-Karl Marx, del Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky, que vienen haciendo un esfuerzo editorial enorme editando más de 15 libros desde su fundación; de la revista Lucha de Clases y la revista latinoamericana Estrategia Internacional que se pública en Argentina, Chile, Brasil (en portugués), Bolivia, Venezuela y México, con ediciones especiales-traducciones en Francia, Alemania e Inglaterra, y que se publica desde hace ya más de 15 años, y está entre las publicaciones más importantes de las corrientes trotskistas a nivel mundial. Todas iniciativas que impulsa el Partido de los Trabajadores Socialistas. Además de ser parte del proyecto de la Casa Marx en Neuquén, que junto a otras 30 casas en todo el país, se propone la difusión de la cultura y las ideas socialistas entre los trabajadores y la juventud: así lo hemos hecho por más de cinco años y también organizando la Cátedra Libre Karl Marx y decenas de charlas y conferencias en la región. Y último, pero no menos importante, quiénes participamos en El Gran sueño creemos que en la provincia de Zanon y las luchas de los docentes, del cutralcazo y el choconazo, es una miseria que el horizonte de gran parte de los intelectuales (y que reproducen muchos estudiantes comprometidos con las luchas sociales) sea hacer carrerismo en la academia, por fuera de toda vinculación con las luchas de los trabajadores. Hace falta construir una intelectualidad marxista revolucionaria, que con su tarea contribuya a que la clase obrera se transforme en clase hegemónica, en la perspectiva de la superación de orden capitalista actual. El debate está abierto. -3Párrafo aparte se merece el sector de izquierda, universitaria o no, partidaria o no. En primer lugar esta el grupo que se núclea alrededor de la publicación El Cascotazo (uno de sus referentes es Ariel Petruccelli). Éstos reivindican genéricamente las ideas socialistas y revolucionarias (y algunos las marxistas) y vienen desarrollando una actividad centralmente en ATEN. Sin embargo comparten una de las características que tiene la prensa progresista: no desarrollan debates ideológicos-estratégicos, sobre las formas y los medios para superar el horizonte capitalista actual, sino que mas bien se han circunscripto a la denuncia de los personajes de la política neuquina y a reirse de los defectos (ciertos o no) de la izquierda partidaria. Cuando recientemente han intervenido en un debate político, por ejemplo sobre la última huelga de ATEN, ha sido para defender la actuación de la conducción de ATEN, de la cual, por otro lado no se reclaman orgánicos. Hay también, por otro lado, un cierto sentido común, bastante difundido en los ámbitos universitarios que genéricamente se puede llamar “autonomismo” aunque muchos reniegan de esta definición, por lo que es difícil agruparlos todos como una sola corriente ideológica. Por otro lado, la izquierda partidaria, es importante decirlo, rara vez desarrolla una actividad ideológica sostenida. Pero lo peor de todo es que se le da muy poca importancia a la formación teórica de los militantes, por lo cual, la mayoría de las veces las corrientes universitarias que se identifican con ideas de izquierda ven reducida su práctica a la gestión de las fotocopiadoras y a las reivindicaciones sindicales de la coyuntura. Sus militantes en los cursos no se diferencian mucho de aquellos estudiantes que vienen a la facultad únicamente para buscar una salida laboral-profesional, como medio de ascenso social, y que sólo quieren estudiar… idealizando a todas luces las posibilidades laborales que otorga un título de grado, al que por otro lado sólo una minoría alcanza (escenario que es agravado por la situación descripta anteriormente en torno a los docentes). -4Como dijimos al principio, fundamos El Gran Sueño porque vemos la necesidad de que emerja una intelectualidad marxista revolucionaria, orgánica de la clase obrera, trabajando por la reconstrucción del marxismo en clave revolucionaria. Es una gran tarea la que 18 Apuntes para la defensa del Marxismo II Damián Olivarez - Filosofía Introducción El pensamiento de Karl Marx resulta bastante incómodo desde el punto de vista cultural hegemónico en la actualidad, para la “buenas costumbres académicas”, ya que presenta un carácter netamente revolucionario desde el momento en que se propone subvertir el orden social capitalista. Por ello, como estudiantes de filosofía, no debería sorprendernos la supresión histórica del marxismo de los planes de estudio de nuestra carrera, injusta ya que la riqueza teórica y crítica desplegada por Marx en la génesis y desarrollo de su pensamiento lo ubica desde un punto de vista estrictamente filosófico (es decir obviando sus aportes en otros ámbitos del saber) entre los más grandes pensadores de todas las épocas, y mas bien deberíamos considerar que la filosofía no ha escapado al signo de una época profundamente reaccionaria no sólo en el terreno económico (neoliberalismo) sino también en la esfera de las ideas y de la cultura. Tal es así que aprendemos muy poco sobre Marx y el marxismo (insistiremos cada vez que tengamos oportunidad en este punto), o dicho de otro modo no sólo estamos escasamente informados de las grandes controversias a que han dado lugar las diferentes interpretaciones de la obra de Marx, de las discusiones sobre la vigencia de su pensamiento, del lugar que han ocupado estas discusiones en la filosofía del siglo veinte, sino que además circulan en nuestra carrera diferentes visiones sesgadas del marxismo, que se han hecho sentido común (en un ambiente “filosófico” esto es paradójico) sembrando el escepticismo sobre la posibilidad de una transformación efectiva de la formación social capitalista. El sentido común más difundido considera al marxismo en bloque, sin Y sabemos que han ocupado un lugar muy importante; considérese el dato de que el filósofo mas conocido del siglo, Jean Paul Sartre (una suerte de “figura pública” de la “institución filosófica”) fue parte de una de las corrientes filosóficas que se proponían renovar el marxismo, el mismo que lo definió como “el saber de la época”, aquel con el que todo filosofar sobre el hombre debía necesariamente entablar un diálogo. En los 90´ el posmodernismo predicó el fin de las ideologías y el fin de la historia, luego del hundimiento del campo soviético. Si bien esta perspectiva ha quedado desactualizada luego de los últimos sucesos de la lucha de clases, constituye un ejemplo claro de servidumbre filosófica al capital. En general, se parte del supuesto de que en los fundamentos filosóficos del marxismo se halla el origen de la monstruosidad burocrática stalinista, y por ello suele tomarse como referencia la caricatura stalinista del marxismo para construir tales interpretaciones. Karl Marx tomar en cuenta las diferentes corrientes y tradiciones que lo integran, sin tomarse el trabajo de estudiar las diferencias y la historia. Desde luego, las interpretaciones simplistas terminan fortaleciendo directa o indirectamente a la ideología capitalista. Para expresar lo mismo con otras palabras, digamos que en nuestra carrera es difícil encontrar en el escaso tratamiento del tema algo más que astucias retóricas que intentan silenciar el pensamiento revolucionario a la hora del break para tomar café. Esta presión cultural es típicamente posmodernista, pues anuncia el fin o desactualización del proyecto revolucionario, y la inmanencia del capitalismo, lo que nos hace sospechar que en filo anida la “historia de los vencedores”. Ilustremos con un ejemplo típico: en la cátedra de Filosofía Social y Política, la única donde vemos algo de marxismo, bastante lavado por cierto, del análisis de algunos pasajes de los “Manuscritos 19 del trabajo es apropiado por un “no trabajador”, y el trabajador recibe solo la parte que le permite no perecer como “raza de trabajadores”. Este movimiento se denomina “extrañamiento” del producto, cuya consecuencia es el extrañamiento del propio acto del trabajo, es decir el extrañamiento del hombre trabajador con su propia vida. A continuación Marx parte de la idea de “género” de Feuerbach para seguir desarrollando su concepto de extrañamiento; concibiendo al género humano como universal y libre. 1) Universal en tanto hace de la naturaleza toda parte de sí mismo (como alimentos, refugio, objetos de la ciencia y del arte), hace de ella su “cuerpo inorgánico”. No debe entenderse una separación tajante o metafísica entre el hombre y la naturaleza, Marx aclara que se trata de la naturaleza vuelta sobre sí misma ya que el hombre es parte de ella y allí desarrolla su vida. 2) Libre en tanto su actividad vital es consciente. Pero el extrañamiento del producto significa un extrañamiento de estos aspectos genéricos o esenciales del hombre en el trabajador, en el sentido de que los convierte en solo un medio para su existencia individual, y de que su libertad se reduce al (poco) tiempo fuera del trabajo, en funciones muchas de las cuales no se diferencian del resto de las especies, como alimentarse o reproducirse. Las características específicas del hombre cesan de serlo para el trabajador en virtud del extrañamiento de su trabajo. Esto es, el hombre se extraña de si mismo, y por ende respecto del otro, ya que todo lo que el hombre concibe de si mismo lo concibe también en el otro. El resultado concreto de este movimiento es la propiedad privada (apropiación de la producción por parte del no trabajador capitalista). Si el producto es resultado de la actividad vital del hombre, la propiedad privada es resultado del extrañamiento de la actividad vital. de Economía-Filosofía”, los escritos de juventud de Marx, se extrae una interpretación que muestra un Marx esencialista o metafísico, versión que posteriormente por la inercia de la época y el espíritu de la medianía es incorporada por muchos como otro “lugar común” antimarxista, como otra etiqueta para despachar “lo viejo”. Con este tipo de “lugares comunes”, en nuestra universidad muchísimos intelectuales académicos y estudiantes terminan mezclando acríticamente sus banderas con la reacción y su correlato filosófico, el posmodernismo. En vista de esto, a continuación nos hemos propuesto, en desigual batalla contra la hegemonía cultural capitalista y el dogmatismo de cierta intelectualidad académica, un ejercicio disruptivo que, con mayor o menor fortuna y hasta donde nos sea posible, pretenderá considerar críticamente la cuestión del esencialismo de Marx, como parte de nuestra lucha contra el pensamiento único en la Universidad. A) Los manuscritos del joven Marx Estos escritos han suscitado muchísimas discusiones y tienen que ver con la evolución posterior del pensamiento de Marx, discusiones que escapan al humilde objetivo de este ensayo. En lo que a nosotros concierne, serán la arena donde debatiremos. Para comenzar, es necesario presentar suscintamente algunas ideas desarrolladas en el manuscrito primero: Enel mismo, Marx realiza un análisis que partiendo de los supuestos, categorías y términos propios de la Economía Política Clásica llega a demostrar que, bajo esas leyes económicas, el proceso de producción por medio del trabajo en la naturaleza genera miseria creciente para la clase de los trabajadores, (aquellos hombres y mujeres que solo poseen para su subsistencia su trabajo, el cual venden como una mercancía cuyo precio es el salario); y comodidades y gozo, o sea todos los beneficios que resultan del trabajo en la naturaleza, para la clase de los capitalistas (o apropiadores de la producción, los medios de producción y las tierras). Tal es así que literalmente estos últimos viven a costa de los primeros. El análisis desnuda la desigualdad o contradicción inherente a la categoría de “interés del capital” que la Economía Política Clásica utiliza como punto de partida. El problema de fondo que surge de este análisis es el de la relación entre el trabajo y el producto del trabajo, o sea la relación entre el trabajador y la producción. Para Marx, el trabajo es vida del hombre puesta en la naturaleza, el proceso en el cual el hombre transforma el medio (trabajo en acto), y la producción es resultado y síntesis de este proceso. Ahora bien, bajo las leyes de la Economía Política Clásica, o digamos bajo el capitalismo, el producto B) ¿Esencia del hombre o esencia de lo humano? 1 – Al borde del equívoco: Ahora veamos la versión de un “Marx metafísico”, la cual señala que existiría una “fuerte marca metafísica” en el origen del pensamiento de Marx, pues este parte, en los Manuscritos, de un “soporte antropológico esencialista” es decir que fija una estructura inmutable, estable, que no cambia, para luego construir toda su teoría sobre ese fundamento metafísico. La premisa metafísica aludida seria la siguiente: “la esencia del hombre es el trabajo”, premisa que por otra parte no es formulada expresamente por Marx de ese modo. Intentaremos ir por partes. En primer lugar, tenemos noticia de que, para Aristóteles, el ser de lo que es o “lo que es ser esto” 20 equivale a la causa formal, y esta a su vez es igual a la causa final. Es esta una doctrina teleológica del devenir, donde “el fin es causa de la materia, pero la materia no es causa del fin”. “Essentia” es la traducción latina de “lo que es ser esto”, el fin al que la cosa se dirige como su mejor disposición posible y que es causa (formal) de movimiento en la cosa. Sin embargo, el fin en virtud del cual la cosa es no se halla en el eidos, como en la doctrina platónica, sino que está en la cosa misma como atributo fundamental (esencial, estable). La esencia de algún modo trasciende el devenir natural (en tanto no cambia) y a su vez lo causa. De suyo, la pregunta por la esencia de la cosa es claramente metafísica. En vista de ello, conviene señalar que en principio seria erróneo adjudicar a Marx un planteo esencialista sin reparos, dado que como vemos el concepto de esencia surge de una doctrina teleologista del devenir, luego retomada por la escolástica medieval, y entendemos que sólo en ese contexto el término despliega a pleno su sentido. Sin embargo, aparentemente la tesis del fundamento metafísico del marxismo se posiciona desde el sentido más difundido del termino “esencia”, aquel que designa un rasgo o un conjunto de rasgos constitutivos y propios, fundamentales, por naturaleza de una cosa (o de todas las cosas), y no necesariamente la causa formal, pero si conservando un carácter metafísico: por una parte en el elemento de la inmutabilidad, en la consideración de la cosa “en si misma” (en abstracto), y por otro como carácter determinante absoluto (unilateral, reduccionista, que daría lugar a una visión mecanicista de la historia). Es decir que para Marx habría una esencia inmutable del hombre considerado en sí mismo, a la que se reduce toda la esfera de lo humano, y a partir de su definición construye su teoría sobre un fundamento que, aunque materialista, seria metafísico. 2 - Si esencia es esencia inmutable: Entendemos que Marx se esfuerza por generar un punto de vista que pueda captar el proceso del mundo humano, y que lo hace mediante aproximaciones sucesivas a su objeto de indagación. En este contexto, lo que se define como “esencia” del hombre es la actividad vital, el trabajo entendido como mediación concreta entre el hombre y la naturaleza. Es decir, a diferencia de la distinción tajante entre “sujeto” y “objeto” del materialismo anterior, afirma la unidad del hombre y la naturaleza, unidad que se da en tanto el hombre desarrolla en ella su vida, transformándola para dar De la unidad entre causa formal y causa material, entre materia y forma, surge la sustancia real (ousia), que a su vez en el plano lingüístico es el sujeto de la proposición, y en el plano ontológico el sustrato del cambio. Además el concepto de esencia entraña por contraposición el de “existencia”. De la relación entre ambos se demarca un conjunto de problemas que atraviesa gran parte de la Metafísica occidental. lugar al mundo humano, o sea es unidad concebida no de manera estática sino como un proceso cuyo motor está en la actividad vital del hombre. Si bien utiliza términos propios del materialismo metafísico, como género o carácter genérico o esencia, esos términos aparecen con el sentido de rasgo distintivo y propio, de diferencia específica, incluso de disposición natural (desde un punto de vista evolucionista), pero en tanto actividad vital no pueden tener el sentido de inmutabilidad. Marx no habla de esencia en el sentido de inmutabilidad, cuando indaga sobre el proceso de lo humano; su indagación no va tras de un fundamento inmutable sino al contrario, busca una mediación dialéctica o motor de un proceso. 3 - Si esencia es “consideración en sí mismo”: La concepción del trabajo-actividad vital como esencial al hombre no es una fijación metafísica en el sentido de considerar a su objeto en si mismo, sino que justamente se define como tal en relación con el resto de las especies: el animal también actúa en la naturaleza, pero lo hace instintivamente, satisfaciendo una “urgencia” (deseo animal). Es decir, el animal está siempre atado a las condiciones naturales, en cambio el hombre introduce una mediación entre la satisfacción de sus necesidades y las condiciones naturales: el trabajo. Por ello afirma Marx que el género humano es universal y libre, es decir no hace otra cosa que contraponer la actividad conciente y abarcadora del hombre a la instintiva y parcial, unilateral, del resto de las especies. Pero, ¿Qué es el trabajo? Digamos que es una dimensión de la praxis humana, un proceso transformador que da lugar al surgimiento del mundo humano con sus propias creaciones y con sus propios significados, mientras que el animal sigue atado a las condiciones naturales. El trabajo es una actividad que se realiza en tanto que la presión de la necesidad externa obliga al hombre a ello. En virtud del trabajo surge el mundo humano por oposición al mundo natural y posibilita la historia. En síntesis, la actividad vital no puede ser lo esen- 21 A simple vista el termino “mundo humano” puede parecer abstracto. Sólo para ilustrar citaremos a Jean Piveteau: “Entre los innumerables contrastes que hace surgir ante el espíritu el espectáculo desplegado de los tiempos geológicos no conozco otro que sea tan atrayente como el que opone la Tierra del plioceno a la Tierra moderna. Tratemos de representarnos como dos cuadros próximos uno al otro, por un lado una región continental lo suficientemente estable, por ej; la cuenca parisina, en el plioceno y por otro, la misma región tal como es hoy en día. Aquel es casi nuestro mundo, excepto por que esta habitado por una gran ausencia: la del hombre. Si un viajero pudiera por milagro recorrer esa tierra, no hallaría a nadie. Intentemos gustar hasta el fondo lo que estas sencillas palabras implican de extrañeza, de desorientación y de soledad. Y aquí, por el contrario, solo divisamos hombres por todos lados, el hombre llena la vista con sus casas, sus animales domésticos, sus fábricas, el hombre que se extiende por todo el paisaje y por todos los restos de una fauna salvaje como una inundación”; en Piveteau, J; “El origen del Hombre”, Editorial Hachette. Pág 33, 1998. cial metafísico tampoco en este sentido, no sólo porque es diferencia específica del hombre en relación con el resto de las especies, sino que además, lo humano proviene de lo animal. 4 – Si esencia es determinación unilateral o absoluta: Ya en los escritos de juventud Marx deja claro que desde su punto de vista el trabajo, en tanto dimensión o esfera de la praxis humana, no agota toda la praxis humana, ni tampoco esta se reduce a aquel. Esto lo aclara Marx en el Manuscrito tercero, donde afirma que existen múltiples determinaciones esenciales y actividades del hombre. Sintetizaremos la primer parte: La Economía Política Clásica es “ilustrada” en tanto concibe el trabajo como la esencia de la propiedad privada, y Marx la concibe como el movimiento de la industria moderna que ha llegado a ser consciencia para si, como el resultado del desarrollo de la industria moderna, que por otra parte ha acelerado el desarrollo de esta como desarrollo consciente. Esta Economía Política Ilustrada ve en la propiedad privada la esencia del hombre o al hombre como la esencia de la propiedad privada. Siempre partiendo del trabajo como fundamento, ve en la propiedad privada la realización del hombre. Pero en realidad, y según se desprende de los análisis del primer manuscrito, es la desrealizacion del hombre, es el extrañamiento en acto. La superación de la propiedad privada es el movimiento revolucionario de la historia que parte de la propiedad privada, de la economía, ya que la propiedad privada material (económica) es la expresión concreta del extrañamiento del hombre. Su superación es la vuelta del hombre desde la Religión, el Derecho etc. (la sociedad civil) a su existencia humana, es decir, social. Por ello el carácter del movimiento revolucionario es social. Así como es la sociedad misma la que produce al hombre, así también la sociedad es producida por el. El aspecto social es fundamento de la existencia humana, pues el mundo humano no existe mas que para el hombre social, como vínculo con el otro, como existencia suya para el otro y existencia del otro para sí. Pero en el régimen de la propiedad privada la consciencia social general solo aparece como una abstracción, que se le enfrenta teóricamente. De modo que para resolver tal contradicción es necesaria una superación práctica. Por último, Marx advierte que hay que evitar hacer de la sociedad una abstracción frente al individuo, como hace el materialismo metafísico, pues el individuo es un ser social. El individuo es expresión de la totalidad social, la existencia subjetiva de la sociedad pensada y sentida para sí. Tenemos que Marx en el tercer manuscrito analiza otros aspectos del hombre más allá de sus determi- naciones en términos antropológicos (en el sentido de su diferencia específica con el resto de las especies). Introduce un aspecto histórico, y el análisis de la relación dinámica del hombre y el medio social, su transformación reciproca, es muestra y anticipación de posteriores desarrollos teóricos, a la vez que aclara el sentido de la consideración del trabajo como esencia. Estamos ante un postulado que maneja ya la Economía Política, que le sirve de fundamento. Esta ve en la propiedad privada la realización de la esencia humana, por contraposición, Marx desnuda la contradicción inherente a propiedad privada que tiene su origen y fin en el trabajo extrañado. Así define a la propiedad privada como desrealización, y plantea la necesidad de su superación práctica. Por último, se aclara también el sentido que le da Marx al término “género” referido al hombre, diferente al que le da el materialismo metafísico que presenta al genero humano ligado por algún factor que se repite siempre igual en todos los hombres, es decir el hombre abstraído de la sociedad y de la historia. Marx concibe “género” como totalidad social, y al hombre como ser social, introduciendo la dimensión social e histórica en su indagación (múltiples determinaciones y actividades del hombre). Con este último aspecto creemos haber culminado un breve recorrido por el pensamiento del joven Marx a propósito de la tesis del “esencialismo”, que aparece bastante arbitraria en tanto no toma en cuenta el real contenido de la concepción marxiana del hombre en sus escritos de juventud. Conclusión Desde el punto de vista de la concepción del hombre de Marx, creemos que el supuesto esencialismo no tiene mas fundamento que la consideración de términos, de palabras, de formas sin contenido. El maestro Mondolfo, decía que sacando de contexto una cita o una tesis, se puede hacer decir cualquier cosa a cualquiera. Para el sentido común basta con afirmar acríticamente tales lugares comunes para exorcizar de todo pensamiento revolucionario la “institución filosófica”. Por ello es que intentamos aportar nuestro grano de arena a un debate que pueda ayudar a constituir una intelectualidad revolucionaria, ligada a la clase trabajadora. Expropiación ya! de Zanon Bajo Control Obrero 22 Artículos “Cotizando Vidas” Aportes para un análisis marxista de la salud Luis Ochoa - Medicina Hablar del proceso salud-enfermedad desde el marxismo tiene varios retos, aunque uno de los más polémicos es preguntarnos para qué sirve tal cuestionamiento y qué hacer después del análisis. Desde este punto de vista queremos diferenciarnos de muchos escritos de este tipo, ya que no queremos cuestionar por cuestionar, sino que pretendemos abrir el debate, generar discusión para poner manos a la obra. Queremos ir en contra del sentido común que nos lleva a la inacción, a creer que no se puede cambiar este sistema de cosas, que estamos relegados a una lucha parcial de reformas dentro del capitalismo y nada más. Como miembro de una organización que se plantea la necesidad de terminar con este sistema de explotación y miseria, desde aquí queremos aportar al debate. Por eso también nos surge la necesidad de salir de la discusión, completamente justa, de cuánto tiene que cobrar un médico o sobre la restricción del ingreso en la Escuela de Medicina. No porque creamos que no tiene importancia, sino porque corporativiza la problemática, apareciendo como discusiones que corresponden sólo al sector médico y a los estudiantes, cuando en los hechos corresponden a una profunda problemática de clase. Esto se grafica en el hecho de que tanto los problemas en el sector salud como en la cuestión educativa son los trabajadores y sus hijos a los que se les cierran las puertas y sufren las penurias de este sistema. En el siguiente artículo queremos abrir el debate sobre la mentira de la salud en este sistema de explotación y los grandes negocios de la industria médica. La industria de la “Salud” Actualmente el gasto mundial en salud, según el Banco Mundial y la OMS, es de unos 3 billones de dólares. ¿Difícil de calcular? serían «3 millones de millones de dólares», casi el 10% del Producto Bruto Mundial (PBI). Es decir que la industria de la salud es una de los negocios que mueve más dinero. Una parte se gasta en fuerza de trabajo, que serian nuestros futuros salarios u “honorarios” y los del resto de los trabajadores de la salud. Pero, dijimos “industria de la salud”, es decir que hay además un gran capital en la producción 23 de medicamentos e insumos, una maquinaria gigantesca. ¿Somos los médicos parte de esa industria? Aquí como marxistas tenemos que señalar que reconocemos dos clases sociales principales: los dueños de los medios de producción (empresarios o burgueses) y los trabajadores asalariados. Además, un estrato intermedio, la llama “clase media” o pequeña burguesía. Médicos hay en los tres sectores, con intereses que no son los mismos, sino intereses de clase, más allá del juramento hipocrático. La clase dominante maneja no sólo los principales resortes económicos sino que además influencia en forma decisiva, culturalmente, a pacientes, médicos, demás trabajadores de la salud y… a los estudiantes a través de la formación universitaria y la vida en la era del capital. Son los fabricantes de medicamentos, aparatología e insumos para la salud. Esta es la “industria de la salud” que subordina a los médicos empresarios o aquellos no asalariados (clase media o pequeños burgueses) De hecho, todos ellos, y también los trabajadores de la salud, aunque no estamos en la fase de producción propiamente dicha, terminamos siendo parte de la cadena que realiza la ganancia del sector hegemónico en las fases económicas de circulación y distribución. Y los médicos con una responsabilidad mayor, ya que en este particular “mercado”, la mayoría de las veces decidimos en lugar de los “consumidores” (los pacientes). Pero volvamos a los números: habíamos dicho que el mundo “gasta” unos 3 billones de dólares al año en “salud” (o enfermedad). Para interpretar lo que sigue retengamos que el capitalismo es un sistema mundial, global (¿recuerdan la “globalización”?). Bien, pero hoy más que nunca. Alguno de los otros atributos del capitalismo, bastantes más conocidos, es su terrible desigualdad social, y también en lo regional: del total de la población mundial, el 84% que vive en países pobres (y que tiene el 93% de las enfermedades), sólo accede al 11% del gasto mundial en salud. Y en EE. UU. que son menos del 5% de los habitantes del mundo, se quedan con el 60% del gasto... ¿que tal? Pero aquí el problema también tiene un carácter de clase, ya que más de 50 millones de norteamericanos pobres (una población superior a la de Argentina) no tienen acceso a la salud en el país que más gasta en este rubro: esa masa tiene más dificultad para acceder a servicios de salud que si viviera en Latinoamérica. la generación constante de enfermedades. Pero en esta relación perversa, surge un problema más, que el marxismo llama alienación. ¿Se puede lograr un bienestar psico-bio-social en un sistema que se basa en la explotación de una persona por otra persona?, en ultima instancia ¿que es el bienestar psico-biosocial? Para Marx el trabajo creativo es lo que diferencia a los hombres de los animales, ya que a través de él los hombres y mujeres determinan su personalidad, se van apropiando de la naturaleza para desarrollarse tanto física como psicológicamente, es la base para cualquier tipo de bienestar. En un sistema donde se vive para trabajar y subsistir, no puede haber un bienestar bio-psico-social. Marx escribía: “La alienación consiste ante todo en que el trabajo es externo al obrero, es decir, no pertenece a su ser, y por tanto en su trabajo el obrero no se afirma, sino que se niega, se siente insatisfecho, infeliz, no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que agota su cuerpo y destruye su espíritu. Por eso sólo fuera del trabajo el obrero se siente dueño de sí, y en cambio se siente fuera de sí en el trabajo. Está en su casa si no trabaja, y si trabaja no está en su casa. Por lo tanto su trabajo no es voluntario, sino obligado. Es un trabajo forzado. No es la satisfacción de una necesidad, sino tan sólo un medio para satisfacer necesidades extrañas. Tan extraño es el trabajo, tan poco pertenece al obrero, que apenas desaparece la coacción física o de otro orden, el trabajador escapa del trabajo como de la peste. El trabajo alienado es un trabajo de sacrificio de sí mismo, de mortificación... Ciertamente el trabajo produce para los ricos cosas maravillosas, pero para el obrero, deformaciones.” En un sistema donde los trabajadores producen sólo para subsistir, sólo para satisfacer las necesidades de condición animal, sólo para procrear o comer, etc., en este sistema la salud, como concepto que engloba a todas las actividades de los hombres y mujeres, queda reducido a nada. La definición de salud “Salud para todos en el año 2000” se propusieron los ideólogos de la Atención Primaria de la Salud hace casi 40 años. Más allá de su rotundo fracaso, ya que la brecha entre los pobres aumentó considerablemente con los ricos, como las enfermedades prevenibles, hay un problema de fondo: ¿se puede hacer mejor al sistema capitalista? ¿Se puede lograr una “salud para todos” en este sistema? Por lo que desarrollaremos creemos que no es un problema de voluntades sino que este sistema es inherentemente desigual. Desde la cátedra de Atención Primaria de la Salud de la Escuela de Medicina se define a la salud como “el bienestar psico-bio-social”. Ante esta definición de la APS hay dos cuestiones a remarcar. La primera está ligada al hecho de que hay una salud de primera, de segunda, de tercera y demás. Las franjas de la población con más poder adquisitivo, como la clase media y la burguesía, tienen un gran mercado de “salud”, con las últimas tecnologías dedicadas a solucionar la mayoría de los problemas que tienen estas clases sociales. Por el otro lado los desposeídos, los trabajadores, que están relegados de todo sistema de salud, en muchos casos sin acceso a medicamentos ni atención medica. Esta producción desigual de tecnología, de servicios y medicamentos tiene un claro problema de clase, ya que los trabajadores y el pueblo ven negado su acceso, mientras se producen una cantidad inconmensurable de mercancías para las necesidades del mercado, sin una planificación, sin ver las verdaderas necesidades del pueblo. La segunda cuestión que surge de la definición de la APS es la visión del proceso salud-enfermedad. En este sentido desde el marxismo queremos remarcar que desde este sistema no se puede dar ningún tipo de solución, ya que se beneficia con ganancias millonarias de Los cuerpos devenidos en medicamentos El discurso de la medicina hegemónica se encarga de clasificar, ordenar y juzgar la sintomatología del paciente. Una vez encasillado el malestar el médico prescribe la “cura”, mercancía encargada de apaciguar y transformar las quejas de los cuerpos. Como dicen los profesionales de la salud del grupo Crítica Medicina: “La curación es el mito discursivo del poder médico basado en su supuesta sabiduría tecnológica, acto eficiente de metamorfosis de las quejas corporales en prescripciones aplicables. Curar es adaptar los cuerpos y las mentes a sus sociedades que ���������� Marx, K; El trabajo alienado, en Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844. Ed Colihue Clásica. Pág 104. 24 maltratan, molestan y significan: a su economía política y cultura, mediadas por las instituciones o formaciones”. El mismo sistema que enferma, denigra y mata es también el que da las soluciones y las “curas”. Obviamente lo realiza en la medida de sus intereses capitalistas, generando un monstruoso negocio, enfermando por un lado y paliando los síntomas y dolencias por otro. Esto es lo que sucede con el obrero que tiene artrosis (enfermedad en las articulaciones) por estar trabajando 12 horas con el martillo neumático y se transforma en un consumidor crónico de antiinflamatorios. Aunque también hay ejemplos más escandalosos, como el laboratorio Astra-Zeneca, empresa multinacional británica que fabrica el Tamoxifeno, droga usada contra el cáncer de mama. Además, interviene activamente en campañas de detección precoz del cáncer de mama. Pero... en el Capital no se puede confiar. Astra-Zeneca forma parte de una corporación que fabrica fungicidas y herbicidas que incluyen el cancerigeno acetochlor, vinculado con el aumento del riego de cáncer de mama. Esto ha sido llamado solamente un “conflicto de intereses”. Con esto nos cabe la siguiente pregunta ¿Qué tipo de salud podemos lograr con este sistema? La respuesta que nos queda es la siguiente: una salud ficticia, una salud medicalizada que la mantiene paliada con drogas para que los cuerpos sigan trabajando y consumiendo. El gobierno actual de la Argentina, de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, no es la excepción, ya que continua vaciando como Menem la educación y la salud mientras da subsidios millonarios a los empresarios poseedores de laboratorios y clínicas. La salud que tiene que ser un derecho inalienable de los trabajadores y el pueblo, hoy está transformado en un objeto, que se puede comprar y vender. Pero para este negocio, los dueños de las panaceas necesitan interlocutores, mediadores, que con el discurso sobre la gran eficacia de esta medicina puedan atraer a un gran mercado. Para esto, los grandes capitalistas necesitan que estos interlocutores, los profesionales de la salud, que estén moldeados con esta lógica, que en los médicos se naturalice que la salud se tiene que comprar transformando a los pacientes en fetiches medicalizados, es decir, en objetos que sólo puedan consumir medicamentos e insumos de la “industria de la salud”. Por eso no es casualidad que en todas las facultades de medicina del país, y en todo el mundo, existan cursos de ingreso y sean una de las carreras más elitistas. El gran capital a sabido arraigar sus intereses de una forma determinante en las carreras de medicina, y de manera paralela aumentar de forma descomunal las instituciones y clínicas privadas. *** Como futuros trabajadores de la salud podemos creer que la solución es no recetar más medicamentos o ir a trabajar a una comunidad lejos de la ciudad. Pero, como dice la frase, lo que será no brota sino de lo que ya es, aunque para poder ser tiene que abolirlo: la lucha organizada dentro de las facultades y dentro de las instituciones públicas de salud es fundamental para torcerle el brazo a este gran negociado basado en la salud de la población. Desde Contra-Gradiente, agrupación de la escuela de medicina, venimos luchando hace 3 años contra la limitación al ingreso, convencidos que es un punto fundamental para atacar a esta medicina para unos pocos. Aunque también sabemos que esto es sólo el comienzo de una lucha que se tiene que dar junto con los trabajadores para decirle basta a los subsidios del estado a la medicina privada, por la estatización bajo control obrero de los grandes laboratorios, y por un sistema estatal único de salud. La mercantilización de la salud En tiempos de Marx (siglo XIX) no existía la industria de la salud. El sistema capitalista estaba floreciendo y su expansión territorial generaba grandes rentabilidades a los burgueses. Pero en el siglo XX esta sed inmensurable de ganancias de los señores capitalistas llevó a dos guerras mundiales en el siglo XX (donde murieron millones de personas y se cometieron las aberraciones más grandes contra la humanidad) para disputar quién era el dueño de los mercados del mundo. Esta necesidad del Capital de poder vender más y más, llevó (además de las guerras) a expandir el mercado a las esferas que aún no estaban mercantilizadas, como la salud y la educación. Para lograr esto necesitó la complicidad de los gobiernos de los distintos países, para desfinanciar este sector y para promulgar leyes y subsidios que los beneficiaran. Con este proceso, más agudo en las últimas décadas, las grandes conquistas de los trabajadores en materia de salud y educación se vieron aniquiladas, seguidas de un crecimiento sin medida de las instituciones privadas y de la medicalización de las masas. Casa MARX Diagonal 9 de Julio 38 - Nqn -Biblioteca Marxista -Cine debate -Charlas / Cursos ������������������������������������������������������������� http://criticamedicina.blogia.com/temas/medicina-critica.php ���������������������������������������������������������������� http://findarticles.com/p/articles/mi_m1525/is_5_84/ai_62896172 [email protected] 25 Bases estructurales de la crisis económica mundial Fernanda Gómez Vasquez - Economía El reciente estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense y desmoronamiento del mercado de créditos subprime, puso en vilo a la economía mundial y a Estados Unidos al borde del colapso financiero. Los otrora apologistas del mercado están tomando medidas extraordinarias destinadas a mantener el sistema a flote, lo que refleja el nerviosismo que impera en los altos círculos capitalistas. La dimensión de la crisis amerita la contradicción de tomar medidas que reniegan de los “principios” del libre mercado. La dinámica de los acontecimientos es vertiginosa, por lo que creemos que es pertinente hacer un paréntesis e ir al fondo de la cuestión, es decir, centrarnos en la explicación de las causas y no de los fenómenos. Una noción teórica fundamental: la tendencia a la caída de la tasa de ganancia Entendemos por tasa de ganancia a la relación entre la plusvalía y el capital invertido, es decir, el capital constante (lo que los capitalistas gastan en maquinas, edificios, materias primas, etc. cuyo su valor no es aumentado sino meramente conservado durante la producción) y el capital variable (lo que el capitalista gasta en adquirir la fuerza de trabajo, es decir, los salarios). Recordemos que esto último es la única parte del capital que permite acrecentar el capital, generar valor, generar plusvalía: trabajo no pago generado por los obreros que se apropia el capitalista, la forma monetaria del producto social excedente, la forma monetaria de la producción que el trabajador cede al capitalista sin recibir nada a cambio. La relación entre el capital constante y el variable es llamada la composición orgánica del capital. Su evolución en el tiempo, y la de la tasa de ganancia, es vital para comprender lo que Marx llamó tendencia a la caída de la tasa de ganancia que es la principal “ley de movimiento” del modo de producción capitalista. Al capital se le plantea la siguiente contradicción al Monumento en plaza de Wall Street, NY competir con las demás empresas: mientras el trabajo vivo (o sea, el trabajo de los obreros) es la única fuente de valor y de valorización del capital, la competencia entre los capitalistas los presiona a aumentar la productividad (innovación tecnológica, aumento de la maquinaria, etc.), es decir aumentar la proporción del capital constante invertido. Dicho de otra manera, el capital tiende a desplazar la mano de obra por maquinaria: aumenta la relación entre el capital constante/ capital variable, o sea, aumenta la composición orgánica del capital. Esta dinámica es profundamente contradictoria ya que obliga a los capitalistas a disminuir la fuente de plusvalor en relación al total del capital invertido, y es la que hace que la tasa de ganancia baje. El aumento del composición orgánica del capital, es una necesidad individual generada por la competencia con otros capitalistas. Sin embargo, de conjunto, si vemos a los capitalistas como clase, la tendencia a la disminución de la tasa de ganancia, es la base de las crisis: el mismo impulso interminable del capital a valorizarse y 26 a capitalizar una parte de la plusvalía explica la dinámica de la acumulación, y también la lógica que produce las crisis. Es importante destacar, sin embargo, que Marx planteó esta característica del capitalismo como una ley tendencial, que no es absoluta y no opera de forma lineal. Hay tendencias que pueden contrarrestar el funcionamiento de esta ley, siendo la más importante el aumento de la tasa de plusvalía, es decir el aumento de la explotación de la clase obrera. Otros factores son, el abaratamiento del capital constante (materias primas, insumos maquinarias), la migración del capital a regiones de mano de obra y recursos naturales baratos, etc. a la privatización generalizada de sectores de la economía que antes estaban en manos estatales, como los servicios públicos, la salud, la educación (lo que David Harvey llama “acumulación por desposesión”) Si bien, el sistema ha podido generar contratendencias y recuperaciones parciales a la crisis de acumulación desatada en 1973, lo ha hecho a costa de acumular crecientes contradicciones, siendo la más importante la siguiente: si bien la tasa de ganancia se ha recuperado en los últimos 20 años, este proceso estuvo acompañado con la debilidad Contradicciones abiertas en el capitalismo actual Luego de esta pequeña introducción a la dinámica del capitalismo, pasamos a desarrollar cuales fueron las contradicciones que llevaron a la crisis. Para ello debemos remontarnos al fin del boom de la posguerra, cuando el excepcional ciclo de crecimiento abierto desde el fin de la segunda guerra mundial llegaba a su fin y la economía mundial entraba en una larga fase de crecimiento débil, combinado con recesiones. La tasa de ganancia que había crecido excepcionalmente durante los años previos (fundamentalmente debido a que la gran destrucción de fuerzas productivas que significó la segunda guerra mundial, le dio un terreno fértil al capital donde desarrollarse) comienza a decaer a fines de los años sesenta, y estalla en la crisis económica mundial entre 1973 y 1975. Este período coincide con un gran ascenso obrero, juvenil y de los pueblos oprimidos, que será contenido en los países centrales y brutalmente aplastado en Latinoamérica. Para comienzos de la década del ’80, estos procesos ya habían sido controlados, y entraba en escena el neoliberalismo. La ofensiva neoliberal fue la salida del capital para recuperar la tasa de ganancia que venía descendiendo desde fines de los ’60. Si bien esta no llegó a los niveles anteriores del boom, esta respuesta económica y política, logró darle sobrevida al sistema, en base fundamentalmente a un aumento de la explotación de la clase obrera y la expansión geográfica de la restauración capitalista en los países de la URSS, China y Europa del Este, y Como explica Rolando Astarita: “El objetivo de la producción capitalista es la valorización del capital, y para ello debe desarrollar la productividad del trabajo y el volumen absoluto de la producción; pero al mismo tiempo, ese desarrollo termina embotando el aguijón de la acumulación, la tasa de ganancia, y de allí las crisis.” “Acumulación y crisis capitalista, tendencias actuales” (2003) El clave rol de China en el capitalismo contemporáneo, puede verse en “Crisis y contradicciones del capitalismo del siglo XXI” Juan Chingo, Estrategia Internacional N° 24 Europa (- - -); Estados Unidos (---) Evolución de la tasa de ganancia sector privado entre 1965 - 1995 Fuente:Gerard Duménil - Dominique Lévy “Neoliberal Dynamics – Imperial Dynamics (Preliminary draft)” (2003) de la acumulación generalizada. Esta dinámica, que es inédita en la historia del capitalismo, está acompañada por la sobreacumulación en ciertos nichos de valorización productiva. Señalábamos anteriormente que la caída de la tasa de ganancia puede ser contrarrestada por aumento de la tasa de plusvalía. Esto fue exactamente lo que ocurrió con la llegada del neoliberalismo: la desocupación masiva (que presiona los salarios a la baja), precarización del trabajo, descenso de los salarios reales, extensión de la jornada laboral, reorganización del proceso de trabajo para acotar los tiempos muertos y aumentar el tiempo de trabajo excedente y apropiarse de una parte mayor del valor total producido. Otra vía para recomponer la tasa de ganancia ha sido la exportación creciente de capitales a la periferia del sistema mundial capitalista (esto fue posible por la eliminación de las trabas a los movimientos internacionales de capitales desde los años ’80), como China, los países del Sudeste asiático y los países de los ex regímenes estalinistas. Esta extensión del capitalismo proporciona paliativos y salidas al capital sobrante. Todos estos factores actuaron elevando la tasa de Para un detallado análisis ver Juan Chingo, EI 24 27 ganancia, aunque la recuperación no logra volver a los niveles de anteriores a la crisis, impidiendo reestablecer los altos niveles de inversiones durante el boom. Es por esto que sostenemos que una de las características más importantes de la dinámica capitalista de los últimos 25 años es la debilidad de la inversión productiva, es decir debilidad “endémica” de la acumulación capitalista. Además, las altas tasas de plusvalía se convierten contradictoriamente también en un obstáculo para la rentabilidad, para que la ganancia se realice: estrechamente a la estrechez de mercados rentables donde efectivamente se realice la ganancia (realización – venta). Estos nichos comienzan siendo sobre la basa de inversión en principio rentable, pero que mediante una espiral de crédito (generalmente respaldados por muy malas garantías) la expectativa de rentabilidad se va desprendiendo progresivamente de la rentabilidad real. Los activos financieros han crecido a una tasa muy superior a la de generación de valor. La expansión de los mercados financieros (especialmente sus mecanismos de transmisión de riesgos) no puede paliar las dificultades que tiene el capital para acumularse. “…para que el enorme mercado de consumo que representan los trabajadores, efectivamente compre esas mercancías que son producidas por los capitalistas con una alta rentabilidad en potencia (…) los mismos mecanismos que durante las últimas tres décadas le permitieron al capital aumentar su rentabilidad, le obstruyeron el mercado para vender esos productos tan rentables, es decir, le obstaculizaron las posibilidades de realizar en el mercado las ganancias obtenidas en la producción. Esta contradicción explica en gran parte la debilidad de la acumulación a pesar de la recuperación de la rentabilidad.” A modo de conclusión Este cóctel explosivo de contradicciones actualiza la definición del capitalismo actual como un sistema declinante. Lo novedoso de esta crisis es que tiene como centro al corazón del capitalismo mundial, con epicentro en los EE.UU. (que a pesar de la visión de muchos analistas burgueses, ningún imperialismo está en condiciones de suplantar como motor de la economía mundial y como consumidor en última instancia). Dada la interdependencia existente y de continuar y profundizarse esta crisis, ésta repercutirá inevitablemente en la situación mundial con seguras repercusiones en la lucha de clases y las relaciones interestatales. Es característico de las últimas recesiones que la vía de recuperación sea movida en gran medida por el consumo de la clase burguesa y de los sectores medios (lo que a su vez explica el altísimo endeudamiento de los hogares del consumidor mundial en última instancia - EEUU) y en menor medida por las inversiones de renovación de equipos. Esta combinación de escasa inversión neta, con fuerte extracción de plusvalía (debido al aumento de la tasa de explotación que se produjo de mano del neoliberalismo), genera una masa constante de capital dinero, una sobreabundancia de capital que no se reinvierte productivamente: la consecuencia de debilidad de la inversión es la sobreacumulación de capital. Este sobrante capital dinerario a su vez conlleva la aparición de fenómenos de especulación: las burbujas financieras. Estas “burbujas” están ligadas Para una explicación detallada de los acontecimientos de la crisis financiera ver: “Un salto en la crisis capitalista mundial” LVO 256 - “¿Hacia una crisis de consecuencias históricas?” Juan Chingo, Sitio www.ft-ci.org, “Temporalmente socialistas” Juan Chingo – LVO 270 “Cinco preguntas claves para la crisis capitalista mundial” Paula Bach – Suplemento especial LVO Febrero 2008 28 DD.HH. Las causas contra los genocidas en la región Este año comienzan los juicios contra los genocidas que actuaron en la última dictadura en la región. Entrevistamos a Ivana Dal Bianco, Abogada del Ce.ProDH, querellante en las causas contra los genocidas que actuaron en la región; que junto a otras organizaciones conforman la Multisectorial contra el Genocidio y la Impunidad. ¿Cuales son las últimas novedades sobre el juicio a los genocidas en la región? Previo a contestar la pregunta es necesario aclarar, que en la causa desde la investigación que llevó adelante el juez Labate, la causa mantiene la misma lógica que a nivel nacional, se juzga a “algunos genocidas por algunos casos”, y hay que decir también que esa es la política del gobierno nacional. Por ejemplo acá en la región no se juzga por centro clandestino de detención, no se juzga por todos los compañeros que pasaron por “la escuelita” sino que se juzgan algunos casos. Los imputados son 8 militares, que eran del Comando o de inteligencia, pero no hay ningún de las comisarias de Cipolletti, Cinco Saltos, Centenario y Cutral Có, General Roca. Todos los que participaron de lo que denominamos “el circuito represivo”, en el que hay que incluir al sótano de la policía federal acá en Neuquén, están impunes. Aparentemente en Agosto sería el juicio oral en el que se acusa a ocho genocidas, que son todos militares y se incluye a uno de los médicos que actuó en “la escuelita”. Hay que tener en cuenta que partimos de la base que el gobierno dice que se van a juzgar a 900 genocidas, teniendo en cuenta que en Argentina hubo más de 500 centros clandestinos de detención (CCD) , se estará juzgando a 2 genocidas por CCD, y si pensamos que hubo 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, y miles y miles de sobrevivientes, miles de exiliados; estamos juzgando solamente al 1% de los genocidas con uniforme y el 0% de los genocidas sin uniforme, que son aquellos empresarios que se beneficiaron con el golpe, que son los mismos empresarios capitalistas que mandan a reprimir cualquier lucha por el salario Ivana Dal Bianco - Integrante del Ce.Pro.D.H hoy. Por ejemplo está el caso de Jorge Curi, dueño de Maffissa, que en los setenta (su padre) escribió un libro apoyando a Videla y solicitó que la fabrica sea infiltrada, habiendo desaparecido 15 trabajadores de la planta. Hoy el hijo pide al gobierno de la Provincia de Buenos Aires el desalojo de los trabajadores en huelga, ¡y le dan 700 policías para cumplir su deseo! Mientras que a nivel nacional hay solo 400 genocidas imputados y hay más de 4.000 luchadores populares procesados por luchar. Sabemos que los juicios no va a ser la justicia para nuestros compañeros, pero utilizaremos esa tribuna para poder denunciar, para que se ponga en debate cual fue la verdad histórica de lo que ocurrió en Argentina, para que se vuelva a reconocer que lo que paso en Argentina fue un genocidio de clase- como fue un paso muy importante con los juicios a Etchecolatz y Von Wermich,- para que se sepa que el golpe tuvo ideólogos, impulsores, apoyo directo de los empresarios, y que todavía están impunes. ¿Qué se propone el CeproDH como parte querellante en estos juicios en la región? 29 Queremos dar la pelea como lo venimos haciendo a nivel nacional, por que se los condene por lo que decimos en la calle; por genocidas, entonces que se los condene por genocidio. Estos juicios son muy importantes en relación a la verdad histórica de lo que pasó en la Argentina. Contraria a la teoría de los dos demonios, que justificaba el genocidio de Estado, nosotros decimos que fue un genocidio de clase, contra la clase trabajadora, para instrumentar un modelo económico, cultural y político, cuyas implicancias llegan hasta el día de hoy. encontraban en las calles en unidad con el movimiento obrero. La universidad y los estudiantes fueron un blanco importante del genocidio, la universidad quedó muy golpeada luego de la dictadura. Parece increíble pero aún hoy hay muchos profesores que fueron designados durante la dictadura. Los estudiantes tienen que movilizarse, retomar las banderas de los compañeros de los setenta, discutir que es lo que queda en las universidades de los años del golpe, debatir acerca de las consecuencias del genocidio en todos los aspectos, incluido el ideológico. Volver a cuestionar este orden capitalista imperante y las injusticias que son consecuencia de la dictadura militar, debatir la impunidad de la clase capitalista que alentó el golpe genocida y que es la misma que sigue explotando a los trabajadores hoy. Pararse frente al doble discurso del gobierno, que mientras habla de derechos humanos y hacen actos por la memoria, votaron las leyes antiterroristas enviadas por Bush. Fue Cristina quien las fundamentó en el senado cuando se aprobó la reforma al código penal, que permite tildar de terrorista a cualquiera que se organice para exigirle al gobierno sus derechos. Mientras el mayor genocida y terrorista Bush sigue la guerra en Irak. Creo que esas son algunas de las tareas del movimiento estudiantil hoy. El objetivo que tenemos es dar la pelea por esa perspectiva. Y también pelear por lo que ocurre hoy, por la aparición con vida de Jorge Julio López. Hay una política clara de imponer de hecho un nuevo punto final, instalando el secuestro político como en el caso de Gerez y Puthod. Mientras el gobierno avanza en una política de reconciliación con el aparato represivo, pues lo necesita para reprimir a los trabajadores, como en La Plata a los trabajadores de Mafissa o a los del Casino Flotante, para beneficiar a los empresarios que impulsaron el golpe. Por todo ello impulsamos junto a otros organismos de DDHH y organizaciones sindicales, políticas y estudiantiles la “Multisectorial contra el genocidio y la impunidad” ¿Cuales son las tareas del movimiento estudiantil frente a los juicios en la región? Apoyemos la lucha de los trabajadores/as El movimiento estudiantil puede hacer mucho. El genocidio fue un genocidio de clase pero también apunto sus armas contra el movimiento estudiantil que se de Werthein (Ex Valley) PATEANDO EL TABLERO Periodismo en Clave Roja Graciela Frañol - Danilo Martinez - Andrés Blanco Centenario FM ALAS 97.1 Lunes de 18.30 a 19.30 hs. Conducen: Gabriela Lopez, Eugenio Fuentes, “Tito” Gomez Neuquén FM Universidad-Calf 103.7 Miércoles 21 a 23hs. 30 Fichas de Historia del Movimiento Obrero Regional Entrevista a un protagonista Don Juan Isidro López -La primera entrega de esta serie fue publicada en el primer número de esta revista en septiembre del 2007.- Era diferente que la empresa sea del Estado, que yo me imagino debe ser parecido a que si vos llegaras a conseguir políticamente hoy echar a la privatizadas. Continuamos con el desafío de historizar al combativo movimiento obrero de la región. Ésta es la segunda entrega de la serie de entrevistas que le hicimos a Don Juan Isidro López; nacido en Zapala y residente en Cipolletti, obrero clasista y combativo, detenido en diciembre de 1975 durante el gobierno constitucional de Isabel Perón y luego bajo la dictadura de Videla. Fue torturado en la escuelita de Neuquén, preso en el penal de Rawson, y trasladado durante su cautiverio por el represor Farías Barrera. Hoy es testigo en el juicio que se está llevando a cabo a los represores que actuaron en la región. Por lo extenso de su trayectoria política y gremial, “Don López” es una fuente inagotable de enseñanzas para las nuevas generaciones que nos proponemos seguir sus pasos en la lucha contra los capitalistas y sus gobiernos, y para liberar a los trabajadores de su yugo, por una verdadera perspectiva socialista como la que él todavía levanta. - El neoliberalismo instaló un discurso según el cual a los trabajadores de las grandes empresas nacionales privatizadas poco les importaba si el dueño era el Estado o las privadas, ¿Como era para los trabajadores en esa época? D.L: - “Lo sentíamos como propio. Con lo jefes el trato era medianamente bueno, nos hacíamos respetar. Yo tenía tres compañeros, íbamos a hacer mantenimiento a la Central de Allen, nos tocaba ir a Cinco Saltos a la turbina, a hacer diversos trabajos de mantenimiento; pero a la hora del desayuno nos hacíamos el desayuno,…y después le dábamos al laburo, si, sí porque es un servicio público, que no te podes dar el lujo de andar cortando, es muy peligroso, entonces; te obliga a vos a ponerte las pilas, pero con la comodidad como si la empresa fuera tuya, no va a venir el patrón a apurarte, no, no, nada de eso. De alguna manera conseguís una liberación en eso, de sentirte un poco participe y también un poco dueño de lo que es, pese a que es una empresa del Estado. Y bueno…eso cambio toda mi situación personal. Yo ese año me puse de novio con la que después iba a ser la compañera de toda mi vida y madre de mi hijos”. - ¿Cuándo entrás a trabajar en Agua Y Energía? Don López: - “…Entre mayo y junio del ´53 yo entré a trabajar en Agua y Energía, cosa que cambió la vida que venía llevando, ya que me conseguí una pieza en una pensión, dejé los cacharros que tenía para cocinar, todo ahí y listo, y empecé a vivir una vida de más calidad. Porque realmente estar en una empresa estatal, para alguien que venía de trabajar en las chacras, como peón, era un cambio de vida.” “En la empresa me empecé a forjar un oficio. Eso también es muy importante, porque hubo un tiempo en que era muy poco lo que sabía hacer, sabía poner el lomo nomás. En las chacras, también en las fábricas, era siempre un trabajo de fuerza, y bueno…siendo joven no lo sentís tanto, es más natural en uno, trabajás como un bruto, ¡porque esa es la verdad!, y bueno… un período estuve trabajando con mi viejo, que manejaba un camión y tirábamos ladrillo y arena para la construcción. Cipolletti estaba creciendo mucho. (...) -Estos ya son los últimos años de Perón, ¿qué recordás de esos años? 31 D.L:“Primero en esos años se recuerda mucho a Eva Perón. Eva fue una mujer que quedó muy en el corazón de mucha gente. Ella jugó un papel muy importante en el proyecto de Perón, que fue el de llegar con la ayuda social. Es que el laburante acá en la Argentina no estaba acostumbrado a esa ayuda social. La primera dama era la primera dama, y menos meterse con el pobrerío. Sin embrago ella, de alguna y reivindicaciones, las conseguían todas, porque Perón en eso fue “bicho”… a todas las empresas estatales él las tuvo siempre que pudo, medianamente “bien”… “…después vino el ´55, y todo lo que vos veías en el cine y en los diarios y escuchabas en la radio…y muerte…un antes y un después, parecía que ahí el peronismo se terminaba, y sigue hasta el día de hoy. Todavía el peronismo es el que marca la línea divisoria ¿no? Algún día serán los trabajadores…” “Cuando vino el golpe, los trabajadores lo lamentaron, veían que les atacaban las conquistas de los trabajadores, muy presente en las clases laburantes… y es muy determinante el peronismo, todavía. … Y Perón era una prenda de esperanza para el pueblo, porque todos los milicos reaccionarios y todos los capitalistas, lo echaron a Perón y aprovecharon, como una jauría aprovecharon, para volver a instaurar leyes contra la clase obrera, contra los sectores populares, porque eso es lo que aprovecharon”. “Para mí en ese entonces, porque yo era un laburante; el peronismo y lo trabajadores tenían que hacer ese mismo movimiento de trabajadores. Sin embargo solo sirvió para que se enriquezcan los burócratas y los empresarios. Yo en ese tiempo pensaba que del peronismo podía llegar a formar un movimiento clasista, obrerista, y no al servicio de estos politiqueros. Porque si hoy tenemos a Kirchner, ¿lo tenemos gracias a quién?, lo tenemos gracias al peronismo. Si hoy tenemos a un Duhalde que es el dueño del movimiento, ¿gracias a quien?, al peronismo, y así sucesivamente. Sigue siendo determinante.” manera, logró ganarse un espacio entre los pobreríos y los trabajadores y la mujer argentina, por su afán de lucha, en beneficio de la mujer y todo lo demás. Sobre todo de la clase obrera. Y quedó muy insertada en el sentir de la clase obrera. Todo tipo que vivió el peronismo, y que vivió la era de Eva, en su franco ascenso en la clase obrera, cuando iba al balcón de la rosada, era terrible, tremendo. Aparte, el tipo de perorata o de mensaje que le daba al pueblo, más cuando se sintió enferma, en ese último mensaje que tuvo hacia el pueblo, quedó el dicho ese de… “volveré y ser millones”, algo así, que pegó mucho eso…” “…Y Perón, se valió mucho de eso. Perón, con el hecho de sancionar muchas leyes que le pertenecían a los trabajadores, tanto del campo como de la ciudad, le sirvió para garantizarse una simpatía, un poder sobre la clase obrera. Y a medida que avanzaba creo y elevó todo esta mafia que tenemos de dirigentes, esos que son inamovibles, ¡dirigentes que tienen más de cincuenta años en el cargo!, ¿por qué?, porque le dio un poder a la burocracia para poder tener un poder sobre los trabajadores. Tenerlos entrampados ahí, y es hasta el día de hoy que si se consigue un aumento de sueldo, tiene que pasar por pactos entre la burocracia sindical y la patronal, sino no hay aumento. Los trabajadores no tienen la posibilidad de salir a luchar ellos mismos por un aumento de salario”. “Y bueno, sobre la caída de Perón…, ahí se iba a ver si era que realmente el movimiento obrero se iba a poner los pantalones largos, o iba a seguir maniatado a toda esta terrible burocracia. Digamos, que iba a salir a pelear por las justas reivindicaciones y se iba a conformar en un poder, pero de los trabajadores y no de un mandamás. Esa fue siempre la esperanza, porque digamos, el hecho de que lo trabajadores tenían mayoría de edad en lo que hace a la política y a todo lo demás, bueno, vos viste todo lo que ha pasado, que hasta hoy día seguimos peleando para poder conseguir un verdadero partido de los trabajadores. Y bueno… con Perón quedo todo en manos de la burocracia, cuesta seguir, pero ya la burocracia no va a tener a Perón, no lo tiene, un tipo con tanto carisma. “Nosotros formamos la agrupación azul, seguimos manteniendo las asambleas y reclamando por aumento, y todo con la lucha obrera, y bueno… y cuando el gremio no hacía lo que tenía que hacer, de alguna manera nos manifestábamos; nunca tuvimos la boca cerrada o nos impidieron. Estaba la burocracia sindical, y después nosotros que defendíamos a los compañeros desde la base, en la oposición. Ya en ese tiempo había que ser muy bicho como para no darse cuenta, marcar tu disconformidad con esta burocracia, que sabes que a la larga, así como conseguían cosas así te iban a entregar todo así nomas, y a terminar vendiendo tu puesto de trabajo… ¡y así nomás!, y amordazando la opinión de los trabajadores… porque ser contra en ese momento del peronismo era terrible; que no era que no los había, había de todos los partidos políticos; habían radicales, habían socialistas, comunistas, pero se cuidaban mucho, ¡porque el sindicato tenía un poder!, por los beneficios que conseguían. Perón era muy amigo de darle a las empresas del Estado aumento de sueldo y todo lo demás… y contra eso vos no podes luchar, por que no tenés elementos. Lo otro es ideológico, pero en cuanto a salario - ¿Y vos empezaste a tomar tareas gremiales para organizar a los trabajadores en tu lugar de trabajo? D.L: -“…yo tuve la secretaría gremial, pero más que nada por la línea que marcábamos los trabajadores, hacia donde teníamos que ir los trabajadores, y revalidando la cuestión de la empresa Agua y Energía, que aunque ideológicamente no es lo que tendría que ser; para los trabajadores, pero es una empresa del estado nacional. No es una empresa extranjera que se está llevando todo y que controla la electricidad, porque nosotros la pensábamos como una palanca para el desarrollo del país a la empresa. ¿Por qué la lucha para mantenerla dentro del Estado?, porque era una herramienta de lucha, una herramienta del desarrollo del país. Y de ahí nos plantábamos para dar la pelea si querían avanzar los milicos. Tengo escritos de esa época algunas notitas que sacamos, que tienen un claro significado, del por qué queríamos defender esta empresa. En esos años fundamos la agrupación Azul, en donde decíamos los fundamentos del por qué de nuestra lucha…” Esta entrevista tuvo lugar en la casa de D.L, el 22/06/2007, Darío Martini – Historia UNCo. La próxima entrega con el nuevo número de “El Gran Sueño”. 32 Género Encuentro Nacional de Mujeres - Neuquén 2008 Por un encuentro democratico y de lucha El 23º ENM se dará en el marco del primer año de gobierno de Cristina Fernández, bajo el cual empeoraron las condiciones de vida de las trabajadoras y mujeres de los sectores populares que debemos soportar la inflación que reduce el poder adquisitivo de nuestros salarios y hasta tuvimos que afrontar el desabastecimiento que provocaron los empresarios del campo. Mientras tanto, continúa siendo elevadísimo el número de mujeres que trabajamos “en negro”: ¡54% sin cobertura médica, sin jubilación, sin vacaciones ni aguinaldo, con contratos basura y sin derecho a organizarse! Pero cuando queremos levantar nuestra cabeza, ahí nos mandan la represión o las patotas de la burocracia sindical, como ha sucedido con las trabajadoras y trabajadores del Casino Flotante de Buenos Aires, las familias trabajadoras de la textil Mafissa en La Plata, de la autopartista Dana de la zona norte del Gran Buenos Aires, como nos paso el año pasado con el fusilamiento de Carlos Fuentealba. Si la violencia contra las mujeres es uno de los flagelos que recorre todos los tiempos y países, lo cierto es que en los últimos años ha aumentado enormemente, en Argentina, el secuestro, las torturas y la desaparición de mujeres para ser vendidas, explotadas sexualmente. Y no sólo eso, sino que el gobierno acaba de votar una ley sobre trata que fue rechazada por todas las organizaciones de mujeres, feministas y especialistas en ese tema porque obliga a las víctimas a tener que demostrar que no prestaron su consentimiento para ser explotadas sexualmente. Por si fuera poco, mientras aumenta el porcentaje de personas que, en las encuestas, se manifiesta a favor de la despenalización del aborto, en nuestro país siguen muriendo más de 500 mujeres por año por las consecuencias del aborto clandestino que afecta, fundamentalmente, a las mujeres jóvenes, trabajadoras y de sectores populares. En eso coinciden el gobierno de Cristina, la oposición de Macri y Carrió y el mismísimo episcopado… que nos acusa a las que luchamos por este derecho de no defender la vida, mientras mantienen entre sus filas a curas genocidas como Von Wernich, encargados de confesar y sacar información a los detenidos-desaparecidos en los centros clandestinos de torturas de la dictadura militar. Ni qué hablar de la justicia que falla a favor de los torturadores como Patti, mientras condena a catorce años de prisión a Romina Tejerina. O en la región el caso de la niña que quedó embarazada ante las sucesivas violaciones del ex comisario Esteban Muñoz, acusado de “abuso deshonesto” y no por violación. También el caso de Luján Fuentes, una joven de Rincón de los Sauces, detenida por orden del juez Cristian Piana acusada de “homicidio simple” por haber actuado en defensa de su hija de 11 años que fue sometida a reiterados abusos y violaciones. Por esto las compañeras de En Clave ROJA junto a Pan y Rosas estamos participando en la preparación de este Encuentro, con la convicción de que tiene que convertirse en un espacio democrático de debates y en un instrumento de lucha para miles de mujeres de todo el país, que nos permita unificar, fortalecer y ampliar nuestros reclamos para conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, exigir ¡basta de violencia contra las mujeres!, pelear contra la impunidad, la precarización laboral y la carestía, por aumento de salario acorde a la canasta familiar, contra la desocupación, por salud y educación. Las compañeras de En Clave ROJA y Pan y Rosas le proponen a las miles de mujeres que vengan al próximo Encuentro, que lo transformemos juntas en un encuentro de lucha, independiente del Estado, la Iglesia, los empresarios y los partidos patronales. Porque los derechos no se mendigan, se conquistan. No pedimos... ¡exigimos!, nuestro derecho al pan... pero también a las rosas. Pan y Rosas- Neuquén En Clave ROJA 33 Un debate abierto en la Comisión Organizadora Las compañeras de En Clave ROJA junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas (PTS e independientes) participa en la Comisión Organizadora del 23° Encuentro Nacional de Mujeres planteando una política tendiente a democratizar el carácter que tiene el Encuentro. De la Comisión organizadora forman parte, también, compañeras de distintas corrientes: la Comisión de Mujeres de Zanón, militantes de partidos de izquierda como el Partido Obrero, Convergencia Socialista, y el Partido Comunista Revolucionario, además de agrupaciones de estudiantes universitarias y muchas otras compañeras independientes. El funcionamiento interno de la Comisión organizadora del Encuentro es motivo de intensos debates centralmente porque el PCR (Partido Comunista Revolucionario) impone el consenso como forma de funcionamiento intentando con esto acallar las diferentes voces que se expresan al interior. Ante esto, consideramos que el método de la asamblea constituye la práctica más representativa y democrática para estos espacios de discusión tan amplios, donde las diferencias se diriman mediante votación. El método del consenso defendido por el PCR busca, en definitiva, una política de conciliación de clases, como si todas las mujeres fuéramos iguales y no existieran intereses de clase diferentes entre nosotras. Por esta razón han obstaculizado todo pronunciamiento desde la Comisión por hechos importantísimos para el movimiento de mujeres y donde cada agrupación se ha pronunciado por separado, como la Libertad por Romina Tejerina y el fallo de la Corte Suprema que la condena nuevamente, denunciar el 24 de marzo a los milicos, los empresarios y a la Iglesia genocida. La negativa del PCR a que la Comisión organizadora se pronuncie ante estos hechos evidencia la política de conciliación que asignan al Encuentro Nacional de Mujeres. Al mismo tiempo proponen pedir dinero al gobierno provincial, municipal y las cámaras empresariales para financiar el encuentro. Además de esto, su posición de desconocer el mandato de miles de mujeres que habían aclamaron que el próximo Encuentro sea en octubre en Neuquén, imponiendo un cambio de fecha para agosto, marca el claro objetivo de vaciarlo de todo contenido de lucha, ya que de hacerse en octubre sería un gran apoyo a la gestión obrera de Zanón que tiene para esa fecha el vencimiento de la cooperativa. Las compañeras de En Clave ROJA junto a Pan y Rosas convocamos a luchar por un Encuentro independiente del Estado (nacional, provincial o municipal), de la Iglesia genocida y de los partidos patronales burgueses. Porque seguimos siendo las más pobres entre los pobres y las más explotadas bajo este modelo económico donde representamos más de la mitad de la mano de obra ocupada en negro, porque nuestras condiciones de vida, nuestras posibilidades de decidir sobre nuestros cuerpos nos siguen siendo negados, es que resulta necesario organizar un Encuentro resolutivo en el que miles de trabajadoras, ocupadas y desocupadas, estudiantes, coordinemos un plan de lucha nacional por los derechos de las mujeres de la clase trabajadora. Secretaría de Género del CEHuma los derechos de las mujeres en la Universidad Las compañeras de En Clave ROJA impulsamos la Secretaría de Género del Centro de Estudiantes de Humanidades como un espacio de lucha por los derechos de las mujeres estudiantes y trabajadoras. La Universidad, como institución en la que se materializan los intereses de la burguesía, es funcional a la organización patriarcal de la sociedad. El carácter de clase de la Universidad consolida la opresión de la clase trabajadora en general y de las mujeres trabajadoras en particular. En el sistema capitalista las mujeres trabajadoras son sometidas a un régimen de doble explotación, deben cumplir con jornadas laborales por las que se les paga un menor salario en relación a los trabajadores debiendo realizar igual o, incluso, mayor cantidad de funciones; además, las mujeres cumplen con la jornada laboral en cada uno de sus hogares, trabajo por el cual no reciben ningún tipo de remuneración. Asimismo, la Universidad cumple un rol de reproducción de la ideología burguesa y de consolidación del pensamiento único capitalista. Por esto, la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras implica, también, una lucha en el terreno ideológico contra el pensamiento hegemónico burgués. La función de las mujeres en la historia, por ejemplo, es un aspecto velado en la formación académica universitaria. Desde En Clave ROJA nos proponemos aportar en la construcción de un pensamiento crítico que tome en consideración la participación de las mujeres trabajadoras, intelectuales y revolucionarias en la historia. La consideración de la cuestión de género en la Universidad implica un cuestionamiento al régimen de explotación y opresión de clase que impone el capitalismo, ya que, en tanto el capitalismo implique la dictadura de la burguesía sobre los trabajadores no se podrá avanzar, hasta el final, por los derechos de las mujeres trabajadoras. Por esto, la Secretaría de Género aspira a constituirse como un espacio de organización de las mujeres estudiantes y trabajadoras de la Universidad para luchar por la transformación del régimen universitario y para poner en funcionamiento una Universidad al servicio de la clase trabajadora. La lucha por un Jardín Materno –Infantil En la Secretaría de Género del CEHuma consideramos que el carácter de clase que tiene la Universidad excluye a muchas mujeres trabajadoras que, por su condición de madres, se ven obligadas a abandonar los estudios universitarios. La deserción en la Universidad es consecuencia de condicionantes socio– económicos. Entre éstos se encuentra la situación de muchas compañeras y compañeros que al tener hijas e hijos deben abandonar su carrera por no tener con quien dejarlos a cargo para su cuidado durante las horas de estudio, lo cual es particularmente más dificultoso para quienes, además, deben cumplir con una jornada laboral. Por esto, en la Secretaría de Género lanzamos una Campaña de Lucha por la creación de un Jardín Materno– Infantil en la Universidad, para que ninguna compañera o compañero se quede sin cursar. ¡Por el derecho a un jardín maternal en cada lugar de estudio y trabajo! 34 Tamara Egea (Historia / Comunicación Social) 35 En Clave ROJA – Comahue Secretaria de Memoria y Cultura CeHuma www.enclaveroja.org.ar e-mail: [email protected] revista: [email protected] 36