Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina Enseñar a pensar MODULO 3: PROBLEMAS SOCIALES Y ENSEÑANZA COMO PRÁCTICA SOCIAL Tarea 4 Zygmunt Bauman, La globalización: consecuencias humanas GABRIEL ROJO VENCES Abril, 2009. 1 Zygmunt Bauman, La globalización: consecuencias humanas Los actuales acontecimientos (El virus de la influenza porcina, ahora humana) dados a conocer en cadena nacional de voz de las altas esferas de la política nacional, ¿No son acaso un síntoma de las consecuencias humanas de la globalización1 y su articulación con los sistemas económicos mundiales? ¿Pero que plantea Bauman en esta obra? La convocatoria que Bauman nos hace es la realización de preguntas, aún cuando no sean las correctas, la importancia está en el acto de preguntar/se; esto haría la diferencia entre someterse al destino y construirlo, dicho de otra manera, con esta obra Bauman busca ante todo preguntar e incita a preguntar. ¿Cuáles son las consecuencias que advierte?, ¿Cuál es la colocación de Bauman respecto de la globalización?, ¿Cómo se articula con nuestra realidad? Los cinco capítulos de esta obra abordan algunas de las mayores consecuencias humanas que ha traído consigo el proceso de globalización económica y que han afectado la vida política, social y cultural de los países que registran menor desarrollo. Contrario a lo convencional, el libro de Bauman no se centra en las grandes oportunidades económicas y comerciales de la globalización, sino en sus previsibles efectos en el renglón humano y de calidad de vida. En muchos sentidos sus páginas contienen una propuesta atractiva, al abordar el rostro oscuro de la globalización. Para iniciar su crítica, el autor acude a dos caracterizaciones: la "elite de la movilidad" y los "locales", en donde la primera 1 La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red. Bauman 2006 2 estaría representada por aquellos que tienen el poder para cambiar las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales a escala mundial, en tanto que los segundos serían quienes difícilmente podríamos aspirar a influir en el mundo. Me parece que esta idea es necesaria para desde acá cuestionar lo que estamos viviendo en la actualidad, ¿Acaso los acontecimientos que han antecedido al actual fenómeno nacional del virus de la influenza (chupacabras, ovnis, leche contaminada, los náufragos etc.) no nos han permitido develar las connotaciones que las expresiones denotan y poder construir las significaciones alternas?, ¿Cómo estamos leyendo la realidad de los mensajes?, ¿Qué nos estarán diciendo cuando nos dice el presidente Felipe Calderón “es una enfermedad curable”?, ¿Por qué Estados Unidos no cierra sus aeropuertos a México y otros países de América Latina lo están haciendo?, ¿No será acaso una moderna forma de la globalización, donde los medios de comunicación, los sistemas satelitales y la TIC’s están siendo usados como las más poderosas armas que ninguna guerra mundial haya utilizado jamás? Con todo esto ¿Qué futuro nos aguarda?, si no tenemos memoria, si no resignificamos nuestra historia, para comprender/nos en nuestro presente y reconfigurar nuestro futuro. Por ello considero que las consecuencias humanas de la globalización que Bauman nos trae, permiten entre otras cosas subjetivar las circunstancias que permean la vida nacional, de América Latina y la red con otros países del mundo. Juntamente con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de 'Iocalización' en el espacio. La globalización para algunos significa localización, para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, 3 se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo. Las tendencias neotribales y fundamentalistas son hijos tan legítimos de la globalización como la tan aplaudida 'hibridación' de la cultura de elite: la cultura en la cima de la elite globalizada. Un motivo especial de preocupación es la interrupción progresiva de la comunicación entre las elites globales y extraterritoriales y la mayoría cada vez más 'Iocalizada'. El grueso de la población, la 'nueva clase media', sobrelleva el peso de estos problemas y por ello padecemos incertidumbre, ansiedad y miedo, por no decir psicosis colectiva, producto del engaño o de verdades a medias, que sólo convienen a los poderosos que amasan las grandes fortunas y poco o nada les afecta con estos supuestos ‘virus económicos’, cuando la afectación real se encuentra en los obreros que viven al día de su de por sí mísero salario, que al cobrar la mitad o dejar de cobrar algunos días se refleja en la angustia del no saber que hacer ante las medidas impuestas por mafia gobierno - empresarios. En este contexto de ideas, me parece interesante traer acá algunos de los planteamientos rescatados en el seminario: La Tradición y el Arte impartido por el Profesor Francisco Javier Romero, en el doctorado “Didáctica y Conciencia Histórica” del IPECAL, donde entre otras diversas maneras de subjetivar el sentido de la globalización, se discute el rubro del arte y la cultura, advirtiendo que no escapan a las condiciones de la globalización, para tal caso se citaba a Bordieu, destacando que la posesión, acceso, desposesión y exclusión 2 de las diferentes formas de capital es uno de los principios estructurales en los que se expresan las diferencias y mecanismos de diferenciación. Recoge el sentido de hegemonía en el sentido de Gramcsi y dice que la tradición es una recuperación artificial del pasado con el propósito de un 2 La exclusión tiene un componente que nos obliga a repensar y a mirar de otra manera lo que está pasando, estamos hablando de un sujeto histórico, político social, un sujeto imprescindible para el orden. Versión abordada en el marco del seminario impartido por la Dra. Beatriz Gentille. “violencia, sujetos y derechos humanos” IPECAL marzo 5, 2009. 4 presente y reconfigurar un futuro, sin embargo, esta tradición lo va a calificar de residual activo y pasivo, lo activo nació en el pasado pero sigue estando vigente en el presente por lo tanto lo residual activo son los actores que recuperamos, la dominación serían las prácticas que tienen una relación directa con el poder. No escapa en esta relación de poder la legitimación de la estética por encima del análisis histórico social. La última es la legitimidad para expresar el juicio sobre las obras de arte, esto es, el campo del arte adopta la posición económica en el sentido que sólo ellos tienen legitimidad para expresar el gusto por la música o el disgusto por los gustos ajenos. Veo entonces cómo la globalización genera diversas formas de exclusión, cuando el propio Bauman3 señala que las élites han optado por el aislamiento, pagan por él generosamente y de buen grado. El resto de la población se encuentra excluida y obligada a pagar el fuerte precio cultural, psicológico y político del nuevo aislamiento. Como observamos el planteamiento de Bauman revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores, y logra demostrar que la globalización incluye mucho más que sus manifestaciones superficiales. Constituye, pues, un importante aporte a esta polémica, donde ni el arte y la cultura, ni el saber ni la ciencia, escapan a las garras del capital de los grupos que ostenta el poder en el mundo, quienes legitiman desde un solo ángulo de mirada (el mercado) lo que tendríamos que estar adoptando. En este contexto el desarrollo tecnológico, y refiriéndome en sí a la incorporación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en cada nación, hará que el desarrollo en esta llegue sin tardar demasiado, la competitividad de un país en un sistema globalizado depende en gran medida de la tecnología que adquiera, por eso es tan estrecha la relación entre TICs y globalización 3 Bauman. La globalización. Consecuencias humanas, 2006, p 32 5 La globalización es bien sencilla de aplicar: liberalizar el comercio y los flujos de capitales, de tal manera que se pueda comerciar con ellos sin ningún control, en todo el mundo, que nadie pueda ponerles condiciones o más bien como un mal necesario, un hábitus4 en el consumo desmedido (véase la compra - venta de productos farmacéuticos antivirales, como productos de limpieza, gel para manos, alcohol en espray, etc.) que han alcanzado el cometido de los industriales de la farmacéutica, agotar las ventas en todo el país, misión cumplida, y ahora a seguir produciendo porque a decir de los comunicadores, ‘sea este momento propicio para hacernos de una nueva cultura de la protección de la salud’ a través del consumo irracional de dichos productos que entre sus slogans para vender desataca: ‘elimina el 99.9% de bacterias’ ¿será a caso tanta bondad en los productos?, o ¿No será acaso que estamos formando parte de una sociedad de consumo? Bauman5 citando a Jeremy Seabrook, señala: no se puede curar la pobreza porque no es un síntoma de capitalismo enfermo. Por el contrario, es señal de vigor y buena salud, de acicate para hacer mayores esfuerzos en pos de la acumulación.. A seguir consumiendo, parece que este es el remedio para curar todos los males. Y entonces ¿Dónde queda la libertad de elección? Y en el mismo renglón del libre albedrío, ya fuimos electos por el mercado, ya nos escogió como consumidores al crear la necesidad del consumo; señala Bauman, que para aumentar la capacidad de consumo, jamás se debe dar descanso al consumidor. Hay que mantenerlo despierto y alerta, exponerlo constantemente a nuevas tentaciones para que permanezca en un estado de excitación perpetua. 4 Entendido como posición y disposiciones que no entrarían en el ámbito de lo inconsciente, pero tampoco lo que está consciente, como valores que están pero que se hacen presentes cuando el agente social entra en contacto con una práctica. Versión trabajada durante el seminario. La Tradición y el Arte en el IPECAL 5 Op. Cit Bauman p. 106 6 En su caso yo plantearía que habremos de estar permanentemente alertas para que antes de cada elección o posibilidad de opción, en todos los ámbitos de nuestra vida, preguntemos por sus implicaciones, sus intenciones, su sentido, su significado y en todo caso hacernos cargo, responsabilizarnos de nuestras decisiones. 7