El desarrollo equitativo empieza con los derechos reproductivos
Jueves, 05 de Julio de 2012 13:32
A partir de hoy se desarrolla el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo en
la ciudad de Quito (Ecuador), el cual sesionará hasta el viernes 6 de julio 2012, para debatir
sobre población y dinámicas demográficas, desigualdad territorial, pobreza, y desarrollo
sostenible.
El debate sobre los derechos reproductivos sigue siendo un tema clave en el debate. Muchas
mujeres en América Latina y el Caribe, en general las más pobres, siguen sin acceso a un
método de control de la fecundidad. El embarazo en las más jóvenes refleja las desigualdades
socioeconómicas y de género de la región y contribuye a perpetuar la pobreza. Situación que
muestra la pérdida de oportunidades educativas y de mayores limitaciones para el ingreso al
mercado laboral.
El derecho y acceso de las mujeres a servicios eficientes de salud reproductiva es un elemento
fundamental en la lucha por la superación de la pobreza y de su reproducción social.
Las mujeres tienen menos posibilidad de acceder a la educación y trabajos de calidad cuando
no pueden decidir el número de hijos que quieren tener ni el espaciamiento de los nacimientos
y cuando no hay corresponsabilidad en tareas de cuidado.
Para más información, vea la nota para la igualdad N°5
1/1