Pandillas que acosan sexualmente a las mujeres en las calles... escudándose en el anonimato que permite la multitud, beben un...

Anuncio
Egipto: mujeres se rebelan contra el acoso sexual
Martes, 06 de Noviembre de 2012 14:42
Pandillas que acosan sexualmente a las mujeres en las calles de Egipto, a menudo
escudándose en el anonimato que permite la multitud, beben un sorbo de su propia medicina…
y no les gusta.
Por IPS
Debido a la plaga del acoso sexual, que hasta ahora las autoridades egipcias no parecieron
dispuestas a abordar, las mujeres toman el asunto en sus propias manos, organizando
campañas contra este flagelo. Y sus esfuerzos son apoyados por cada vez más hombres
jóvenes que han formado escuadrones antiacoso.
Un joven egipcio que viste vaqueros gastados y ostenta un moderno peinado moldeado con
gel, se ve repentinamente rodeado por un grupo de hombres que usan chaquetas de color
verde fosforescente con logos antiacoso sexual estampados en ellas.
Varios miembros del escuadrón inmovilizan al hombre con una llave de lucha a la cabeza.
Luego lo abofetean levemente en ambas mejillas, dejándole enormes marcas de grasa negra,
lo que lo hace destacarse entre la multitud.
Tras reprenderlo verbalmente por su mala conducta sexual, registran sus datos particulares y
1/4
Egipto: mujeres se rebelan contra el acoso sexual
Martes, 06 de Noviembre de 2012 14:42
luego lo liberan, mientras una muchedumbre de curiosos transeúntes se congregan en torno al
joven avergonzado.
Este es apenas uno de muchos casos que han sido documentados y filmados en los últimos
tiempos en el centro de El Cairo. Algunos de los hombres detenidos ya estaban marcados con
el mercurocromo que les rociaron jóvenes mujeres, que también les arrojaron gas lacrimógeno.
El domingo 28 de octubre, la policía y el ministro del Interior informaron haber arrestado
a 172 hombres por cargos de acoso y ataques sexuales durante los dos primeros días de
Eid Al Adha, uno de los feriados más sagrados del Islam, que se había iniciado el viernes
26.
La mayoría de los arrestos tuvieron lugar en la capital, pero también los hubo en otras partes
del país. Se efectuaron tras un comunicado emitido el sábado 27 por la Dirección de Seguridad
de El Cairo, anunciando que el día antes había registrado 87 casos de acoso verbal y seis de
acoso físico.
Aunque el acoso sexual ocurre a diario en Egipto, durante los feriados se produce un agudo
incremento.
Activistas de la iniciativa "Yo fui testigo de un acoso" informaron la semana pasada que más
de 60 por ciento de las mujeres que estaban el 26 de octubre en el centro de El Cairo fueron
víctimas de acoso sexual.
Se crearon líneas telefónicas dedicadas a recibir denuncias de las mujeres ante estos casos, y
grupos de los escuadrones antiacoso patrullaron los puntos álgidos del centro de la capital.
Los activistas reportaron varios casos de multitudes de hombres que atacaban mujeres. En un
incidente, 40 hombres en grupo agredieron a 50 muchachas.
2/4
Egipto: mujeres se rebelan contra el acoso sexual
Martes, 06 de Noviembre de 2012 14:42
La intimidación sexual es un problema de larga data en este país. Según un estudio
divulgado en 2008 por el Centro Egipcio para los Derechos de las Mujeres, 83 por ciento
de las egipcias y 93 por ciento de las extranjeras habían estado expuestas por lo menos
una vez al acoso.
Musulmanas conservadoras con su cabello cubierto han sido blanco de los acosadores, igual
que mujeres que usaban burqa, prenda que cubre todo el cuerpo, dejando visibles apenas los
ojos.
Miembros del movimiento "Atrape a un acosador" y del Instituto Democrático Egipcio en
Baharia realizaron una protesta en silencio al semana pasada en la norteña ciudad de
Damanhour, contra el acoso sexual y anticipándose al feriado que se avecinaba.
Enarbolaron pancartas que rezaban: "Si no le gustan mis ropas o mi manera de caminar, ¿es
eso una excusa para importunarme? Si así lo fuera, ¿por qué me acosa también cuando tengo
velo o estoy totalmente cubierta?".
Durante la revolución egipcia y las protestas en la plaza Tahrir de El Cairo, también fueron
vistos grupos de hombres atacando a mujeres que participaban en las manifestaciones,
aprovechando la falta de presencia policial y el anonimato que les brindaba la multitud.
Activistas informaron a los medios de comunicación que algunos de estos ataques fueron
deliberadamente organizados por miembros del régimen del expresidente Hosni Mubarak
(1981-2011) para intimidar a las manifestantes. Sin embargo, otras bandas de depredadores
sexuales parecen haber actuado espontáneamente.
Varias periodistas extranjeras fueron atacadas en Tahrir. El tristemente célebre ataque a la
corresponsal sudafricana de la CBS, Lara Logan, ocupó los títulos de la prensa internacional
cuando realizaba su cobertura de la revolución.
El último ataque fue perpetrado este octubre contra Sonia Dridi, corresponsal de France
24, cuando estaba rodeada por una pandilla de hombres jóvenes mientras informaba
3/4
Egipto: mujeres se rebelan contra el acoso sexual
Martes, 06 de Noviembre de 2012 14:42
desde la capital egipcia.
Luego de ser manoseada durante varios minutos, un colega la rescató.
Pese a su reticencia a tomar medidas, el aumento de los ataques obligó al gobierno a
intervenir. El lunes 29 de octubre, el primer ministro Hesham Qandil dijo que su gobierno
estaba preparando un proyecto de ley que impondría sanciones más duras contra los
acosadores sexuales.
El funcionario hizo estas declaraciones luego de que el Consejo Nacional de las Mujeres inició
la campaña "Patrullas contra el acoso sexual", en agosto, para combatir este flagelo en El
Cairo.
Además, los funcionarios anunciaron la semana pasada que planeaban crear una red de
cámaras de vigilancia a lo largo de las principales calles y plazas de la capital, para tomar
medidas drásticas contra el acoso sexual en la ciudad. Añadieron que los rostros de los
perpetradores serían transmitidos por televisión y exhibidos en Internet.
Sin embargo, los activistas se quejaron de que la policía no actúa ni siquiera cuando le
proporcionan los detalles de los atacantes, diciendo que a menudo las autoridades cuestionan
la identidad de los mismos sin tomar ninguna medida legal en su contra.
4/4
Descargar