2.informacion_detallada_convenio_convenio_10-coi-048_seguridad.pdf

Anuncio
MINISTERIO
DE ASUNTOS EXTERIORES
Y DE COOPERACIÓN
1. DATOS GENERALES
FORMULACIÓN DE CONVENIO
Datos Generales
Título :
Seguridad Alimentaria Nutricional y promoción de la Salud de poblaciones
rurales, en Bolivia y Perú
Descripción resumida del
convenio
La presente propuesta de Convenio pretende consolidar, profundizar y extender los
logros de seis de los principales procesos de desarrollo que Prosalus impulsa en Perú y
Bolivia, orientados al efectivo ejercicio de los derechos humanos a la salud, a la
alimentación y al agua. Para ello, se integran en un sólo programa las seis intervenciones
para, desde este enfoque basado en derechos, dar continuidad al trabajo de incidencia en
los determinantes de la salud de las comunidades de intervención, especialmente la
deficiente alimentación y la desnutrición, que tiene un impacto sobre la salud y desarrollo
vital de las personas, por lo que las intervenciones persiguen garantizar la Seguridad
Alimentaria Nutricional, con enfoque de Soberanía, promoviendo la equidad de género,
la sostenibilidad ambiental, la participación activa de la población en la construcción y
control social de las políticas públicas relacionadas, reforzando la gobernabilidad local y
fomentando mayor implicación de las autoridades en el desarrollo rural (clave para la
sostenibilidad y replicabilidad de las iniciativas implementadas). Todas las intervenciones
se llevan a cabo en ámbito rural, en comunidades campesinas andinas situadas a gran
altura, con condiciones climatológicas adversas y alejadas de los centros de provisión de
servicios. Para aprovechar el potencial sinérgico entre las seis acciones, Prosalus ejercerá
un rol facilitador de procesos de reflexión estratégica y operativa, fomentando el debate
sobre la estrategia de intervención al interior del Convenio con una visión global y en
base a la experiencia en otros países, confiriendo cohesión a través de, entre otras
actividades conjuntas, intercambios de experiencias y acciones de incidencia en políticas
públicas de soberanía alimentaria y salud.
País/es:
Perú y Bolivia
Ubicación geográfica dentro del BOLIVIA: Sur y Valle Alto del Departamento de Cochabamba (Municipios de
Anzaldo, Alay y Vila-Vila) y Norte de Potosí (Municipios de Vitichi y Pocoata).
país
PERÚ: Departamento de Cajamarca, Microcuencas del Lulichuco (Cajabamba) y
del Guineamayo (Cutervo).
Sector CRS principal
Sector CRS secundario 1
Sector CRS secundario 2
Sector CRS secundario 7
12240 Nutrición Básica
14030 Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico
15150 Fortalecimiento Sociedad Civil
42010 Mujer y Desarrollo
Objetivo Estratégico principal
del Plan Director III
SECTOR DESARROLLO RURAL Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE. OE
021 Promover el acceso a una alimentación digna y adecuada a la
diversidad local y a las necesidades nutricionales de cada sector de
población, de las poblaciones urbanas y rurales en situación de mayor
vulnerabilidad, con especial atención a los niños y niñas en la primera
infancia.
Otros objetivos estratégicos del SECTOR GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA OE13: Apoyar la organización
Plan Director que se abordan de la sociedad civil y la participación ciudadana. LE0131,LE0132
SECTOR SSB AGUA Y SANEAMIENTO. OE052 Mejorar y ampliar, de modo
Otros objetivos estratégicos del eficiente y equitativo, los servicios de agua y saneamiento, como elementos
Plan Director que se abordan indispensables de la habitabilidad básica prestando especial atención a grupos
vulnerables, y a las políticas de higiene. LE0522, LE0524
SECTOR GÉNERO EN DESARROLLO. OE 101: Apoyar iniciativas que
Otros objetivos estratégicos del contribuyan al pleno ejercicio de los derechos económicos de las mujeres, para
Plan Director que se abordan reducir la pobreza con igualdad de género, equidad social y sostenibilidad
ambiental. LE1013
Socios locales:
BOLIVIA: ACLO, CIPCA, Aynisuyu e IPTK. PERÚ: ESCAES y ADIAR.
Otras entidades participantes:
BOLIVIA: Municipalidades, Servicios Departamentales de Salud, Organizaciones
campesinas. PERÚ: Gobiernos locales, Centros de Salud, Rondas Campesinas
Comunitarias.
Colectivo meta titular directo
de derechos del convenio
Mujeres, varones, niños y niñas de las comunidades rurales de los municipios de
ejecución.
Marcadores de interés
PUEBLOS INDÍGENAS/CAMPESINOS ALTOANDINOS-PRINCIPAL.
MEDIOAMBIENTE-SIGNIFICATIVO.GENERO-SINIFICATIVO,
Coste total del Convenio:
Subvención AECID:
Fondos propios ONGD/ Agrup
6.810.000 €
5.420.000 €
140.000 €
Otras aportaciones:
Aplicación subvención AECID
BOLIVIA
3.005.000 €
Aplicación subvención AECID
PERÚ
2.415.000 €
Fecha firma preconvenio
Fecha inicio de la identificación
Duración de la fase de
identificación en meses
Fecha fin de identificación
02-02-10
02-02-10
5 meses
30-06-10
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
4
Fecha presentación de esta
formulación inicial
Fecha prevista de inicio del
Convenio:
Duración del convenio en años
Fecha prevista de la evaluación
intermedia
Fecha prevista de otras
evaluaciones
Fecha prevista de finalización
del convenio
Marco temporal de las
planficiaciónes
30-06-10
01-07-10
Inicialmente se ha previsto 4 años de duración con posibilidad de prórroga
(previa autorización de la AECID si se requiriese mayor de 3 meses)
01/10/2012 (fecha de inicio de la fase de gabinete de la empresa evaluadora)
No procede
30-09-14
Todas las planificaciones de convenios 2010 irán con el año natural, excepto la
PAC 1 que comprenderá el segundo semestre de 2010 y la PAC 5 que abracará
el primer semestre de 2014 y prórrogas a ejecutarse ese mismo año, si es que
las hubiere.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
5
2. ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN DE LA ONGD ESPAÑOLA Y DE LOS
SOCIOS LOCALES.
2.1. Experiencia de trabajo de la ONGD española /agrupación en la zona/s y sector/es, con
especial énfasis en antecedentes directos de este convenio.
Prosalus ha definido su estrategia de trabajo en torno al ejercicio efectivo del derecho a la salud, al agua y a la
alimentación, entendiendo que son una amplia gama de factores socioeconómicos los que determinan e
impiden dicho ejercicio. Para incidir en estos agentes determinantes, los procesos que se acompañan articulan
diversos ejes de actuación en las comunidades de intervención, rurales y en situación de extrema pobreza.
Una de las preocupaciones básicas es el impacto que la desnutrición tiene en el desarrollo vital de las personas,
por lo que la mayor parte de las iniciativas promovidas, siendo intersectoriales, comparten un eje vehicular de
trabajo, la Seguridad Alimentaria Nutricional bajo el enfoque de Soberanía. Para ello, se conjugan varias líneas
de acción: diversificación productiva para acceder a una dieta nutricionalmente completa sin dependencia
externa promoviendo la gestión sostenible y recuperación de los recursos naturales, agua y saneamiento;
educación en salud y nutrición, gobernabilidad local a través del fortalecimiento de las organizaciones
campesinas y comités de vigilancia social, empoderamiento de las mujeres, etc.
En Bolivia se vienen impulsando procesos de esta naturaleza en Cochabamba (Municipios de Vila-Vila y Alalay y
Anzaldo) y en el Norte de Potosí (Municipios de Pocoata y Vitichi), que constituyen las fases previas a la
presente propuesta. Además, en el presente año 2010 se ha iniciado un proceso similar en Chuquisaca
(Municipio de Presto). En Perú se tiene un historial amplio de procesos de desarrollo que incluyen estos
componentes, tanto en la Región de Cajamarca como en la Región de Cusco. En Cajamarca se destaca el
trabajo realizado por ADIAR en la Microcuenca del Río Ponte y Distrito de Cachachi- Provincia de Cajabamba,
por IDIPS en el Distrito de Guzmango- Provincia de Contumazá, y por Escaes en la Microcuenca del Río
Chotano- Provincia de Cutervo, dónde en este año 2009 se ha concluido un proceso que ha tenido 7 años de
duración y que ha tenido unos excelentes resultados. Asimismo, en la Región de Cusco la calidad del trabajo
realizado por nuestros socios locales ha logrado que sean referentes en el ámbito de la seguridad alimentaria,
destacando el trabajo de Arariwa y Kausay en la zona de Cuatro Lagunas, de Fe y alegría en Quispicanchi y de
Kallpa en Acomayo.
A nivel de educación para el desarrollo, Prosalus lidera el consorcio conformado con otras ONGD para la
implementación de la campaña Derecho a la alimentación. Urgente, habiéndose posicionado como una
organización de referencia en la temática. Así, en 2007 realizó para la FAO un informe sobre el progreso en la
implementación del Derecho a la Alimentación en Bolivia, junto con el socio local Aynisuyu, También en el
marco de esta campaña, Prosalus fue invitada a participar en la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad
Alimentaria celebrada en Madrid en enero de 2009.
En sus 25 años de experiencia, Prosalus ha desarrollado alrededor de 355 proyectos, 65 de los cuales han
contado con cofinanciación de AECID, organismo con el que comenzó a trabajar en 1987. Ha trabajado
también con financiación de la Unión Europea, de 6 Comunidades Autónomas, y de unas 20 Administraciones
Locales.
En Bolivia Prosalus inició su trabajo en 1988, y desde entonces se han realizado casi 30 intervenciones, de las
cuales 8 han sido cofinanciados por AECID. Actualmente, de los cinco procesos de Seguridad Alimentaria
Nutricional que Prosalus acompaña en Bolivia, cuatro de ellos incluyen iniciativas cofinanciadas por la AECID
(las fases previas al presente Convenio ejecutadas por Aynisuyu, ACLO y CIPCA, además de un proyecto
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
6
ejecutado por nuestro socio PASOS). El más relevante es el Convenio para garantizar la seguridad alimentaria
de poblaciones rurales desde un enfoque de soberanía alimentaria mediante el desarrollo agropecuario,
sanitario, socioeducativo en la microcuenca del río Guineamayo (Departamento de Cajamarca- Perú) y en los
departamentos de Potosí y Cochabamba (Bolivia), que se está ejecutando desde diciembre de 2007 (Subv.:
1.300.000,00 €) y con un periodo de ejecución previsto de cuatro años, siendo las contrapartes bolivianas
ACLO y CIPCA.
Otro de los proyectos actualmente en ejecución que Prosalus apoya en Bolivia cofinanciado por la AECID
desde noviembre de 2008 es Seguridad Alimentaria con enfoque intersectorial en Municipios del Cono Sur y del
Valle Alto de Cochabamba, aprobado en convocatoria 2008 (Subv.:214.038 €) con un plazo de dos años y
ejecutado por nuestro socio local Aynisuyu (fase anterior de la que se incluye ahora).
Por último, Prosalus ha iniciado en 2010 el acompañamiento de un proceso de las mismas características en el
Municipio de Presto cuya primera fase se está implementando a través del proyecto “Sentar las condiciones de
Seguridad Alimentaria Nutricional, desde un enfoque de Soberanía en 7 comunidades de Presto, Chuquisaca, Bolivia”,
con una subvención de 175.371,24 Euros aprobada por la AECID en su convocatoria extraordinaria de
Seguridad Alimentaria de 2009.
En Perú inició su trabajo en 1987 y desde entonces se han realizado en torno a 150 proyectos. Entre estos
proyectos la temática más trabajada, además de la atención primaria de salud ha sido la seguridad alimentaria. A
continuación se citan algunos ejemplos de intervenciones en Perú:
 Seguridad alimentaria en 5 provincias de Cuzco. En el año 2002 la Comunidad de Madrid aprobó esté
programa de 3 años de duración cuyo coste total era de 793.479,52 €. La 2ª fase se inició en 2007 de
nuevo con el apoyo de la CAM, que concedió una subvención de 705.735,85 €. Las contrapartes son
Arariwa, Kausay y Fe y Alegría.
 Desarrollo nutricional de la población de la microcuenca del Chotano, Cutervo, Cajamarca (4 fases).
Contraparte: ESCAES. 5 años de duración. Subvención del Ayuntamiento de Madrid (convocatorias
2002-2005): 855.289,29 €. El éxito de este proceso ha dado como resultado la formulación de un
proceso similar en otras comunidades vecinas de la microcuenca del Chotano, iniciado en 2008.
 Seguridad alimentaria mediante el desarrollo de la base productiva agropecuaria de la microcuenca del
Río Ponte, Cajamarca (2 fases). Contraparte: ADIAR. 4 años de duración. Subvención AECID
(convocatorias 2002 y 2004): 344.025,87 €.
 Promoción de la seguridad alimentaria en el distrito de Guzmango, provincia de Contumazá,
Departamento de Cajamarca (1ª fase). Contraparte: IDIPS. Financiación de AECID en convocatoria
2008: 340.074,00 Euros.
 Comunidades saludables de Kallpa
2.2. Experiencia de trabajo de los socios locales identificados en las zonas y sectores
relacionados con los del convenio.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
7
Experiencia previa del socio local en la problemática abordada, incluida especialmente
aquella con la ONGD española.
Se detalla a continuación la experiencia concreta de cada uno de los socios participantes en su respectiva área
de intervención:
ESCAES tiene una experiencia de más de 20 años de trabajo: en sus inicios comenzó dedicándose a los sectores
salud y educación, pero la propia experiencia les ha llevado a ir interviniendo en otros sectores demandados
por la propia población, contando para ello, con un equipo de trabajo multidisciplinar. Sus intervenciones
responden a un enfoque de microcuenca y a una estrategia de acompañamiento a medio y largo plazo de los
procesos comunitarios de desarrollo. Su misión se orienta a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones
rurales andinas más desfavorecidas, mediante el desarrollo agropecuario, socio-sanitario y socio-educativo.
La experiencia de todos estos años nos ha permitido desarrollar una concepción y propuesta de Producción
agroecológica: Producción de Bioles, Fosfocompost, rescate de plantas medicinales y forestales nativas, así
como de cadenas productivas. Contamos también con una Propuesta Metodológica de Familias con Estilos de
Vida Saludable y una Propuesta de Desarrollo de Capacidades a partir de la Educación Básica Alternativas, todas
ellas validadas por Resoluciones otorgadas por las Instancias Públicas respectivas.
En la actualidad está llevando a cabo 5 procesos de desarrollo cada uno de ellos con sus propias características y
particularidades en función del lugar en la que se implementan: en la Región Grau (Provincia y Distrito de
Ayabaca) ha gestionado en torno a 600.000 Euros en 2008 provenientes de Ayuda en Acción, Manos Unidas,
Medicus Mundi Navarra, Gobierno de Navarra, Xunta de Galicia, etc. para la realización de 7 proyectos de
desarrollo de capacidades con equidad de género y promoción de la salud; en la región de Piura está llevando a
cabo 2 proyectos titulados “Manejo sostenible de recursos hidrobiológicos con Desarrollo Humano y Social con
Pescadores Extractores de Mariscos y sus familias de la Bahía de Sechura”, con fondos del Gobierno de Navarra y
Manos Unidas y “Desarrollo integral en las caletas” con fondos de la Xunta de Galicia y Amigos de Escaes,
ambos proyectos muy adaptados al sector pesca; en la Región Nor-Oriental del Marañón (Provincia y Distrito
de Cutervo) ejecuta 3 programas de desarrollo, en la Microcuenca del Río Guineamayo (Convenio AECID
2006), en la Microcuenca del Río Chotano (Ayuntamiento de Madrid desde 2002) y en la Microcuenca del Río
Yatún (Ayuda en Acción), los 2 primeros con un enfoque de seguridad alimentaria y el último centrado en el
ámbito educativo. El presupuesto medio anual de estos programas es de 200.000 Euros cada uno.
Aunque su actuación va dirigida al conjunto de la población de las zonas rurales, presta una especial atención al
desarrollo de la mujer para promover la igualdad entre hombres y mujeres, empleando el método de
alfabetización Reflect- Acción que incide en el desarrollo humano y es el motor del cambio a nivel individual,
familiar y comunitario. Es la única ONG local de desarrollo activa en la provincia de Cutervo.
Desde el año 2004 a partir de las inquietudes de comunidades campesinas de la microcuenca del Chotano,
provincia de Cutervo (Cajamarca), donde los índices de pobreza y extrema pobreza impactaban fuertemente
en la población infantil, Prosalus y ESCAES decidieron poner en marcha un proceso de desarrollo rural
orientado principalmente a la mejora de la nutrición. Esta experiencia de desarrollo socio económico y cultural
fue realizado en una primera etapa de 7 años, concluyéndose con una sistematización de la experiencia, que es
recogida en el libro: “Alfabetización con Desarrollo del Capital Humano y Social en la Microcuenca del Río
Chotano – Una experiencia de aplicación del Enfoque Reflect Acción” (Delicia Coronado R.). Actualmente ésta
experiencia viene siendo replicada en 10 comunidades mas de la microcuenca del Chotano, con similar
problemática y 11 Comunidades de la Microcuenca del Río Guineamayo (Sócota, San Luis de Lucma –
Cutervo), ésta última en Convenio con la AECID.
ESCAES cuenta con una sede de trabajo y un Centro de Desarrollo de Capacidades para Lideres/as
Campesinos/as en la misma ciudad de Cutervo, y una oficina descentralizada en el Distrito de Socota con
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
8
oficinas, salas de reunión, dormitorios y almacén, implementada con todos los equipos necesarios. El equipo
que trabaja en Cutervo es de más de 15 personas y en Socota cuenta con 7 personas quienes vienen
desarrollando las actividades del actual convenio, en su totalidad el personal es nativo de la zona. ESCAES viene
ejecutando un plan de desarrollo en convenio con el Gobierno Local y las Comunidades Campesinas.
Concretamente se ha dedicado a la capacitación de agentes comunitarios de salud (promotores y parteras),
rescate de la medicina natural, la capacitación de docentes del nivel primario en tecnología educativa, apoyo a la
construcción de infraestructura de agua, saneamiento, salud y educación, así como a la promoción
agroecológica.
ADIAR ha realizado más de 18 proyectos en los últimos 10 años en 2 zonas de trabajo (Cajabamba y San
Marcos) pero siempre en el ámbito del desarrollo rural. En cada una de estas zonas disponen de una oficina y
de un equipo multidisciplinar autónomo que lleva a cabo las actividades y mantiene el contacto con la población.
En la oficina de San Marcos están desarrollando una intervención desde el año 2005 con el apoyo de Manos
Unidas y, en la actualidad, con el Gobierno de Navarra que persigue mejorar las condiciones de saneamiento
básico y la infraestructura de riego en comunidades rurales, con un enfoque de aumento de la productividad. La
oficina de Cajabamba, por otro lado, enfoca su intervención hacia la salud y la seguridad alimentaria,
incorporando actividades de educación sanitaria y nutricional. En esta zona llevan más de 9 años trabajando por
lo que tienen un amplio conocimiento de la realidad, de los recursos, de los actores y de las potencialidades que
se ofrecen. Destacamos 2 procesos de desarrollo llevados a cabo en la zona: en primer lugar, con fondos
AECID se llevó a cabo una intervención en la microcuenca del Río Ponte durante 4 años (de 2003 a 2006)
complementado con pequeñas intervenciones puntuales de financiadores como el Ayuntamiento de
Majadahonda y la organización Bicis pola Paz. Cerrado el trabajo en esta zona se inició una estrategia más
amplia, con nuevos componentes, en el Distrito de Cachachi, que es el único de la provincia que se sitúa en el
quintil 1 de pobreza, según el Mapa de Foncodes. Esta intervención se cerrará en marzo de 2011 y ha contado
también con el apoyo complementario del Ayuntamiento de Irún y del Ayuntamiento de Majadahonda. El
presupuesto que gestiona anualmente cada oficina es de unos 200.000,00 Euros.
Entre todos los componentes de sus proyectos, destacamos 2 que pueden considerarse como “referentes”: en
primer lugar, la tecnología empleada en la construcción de cocinas mejoradas, que ha sido recogida en un
documento de sistematización y que ha sido, por este medio, replicada por otras organizaciones peruanas en
otras regiones. Aunque se trate de una obra de menor envergadura, con un coste reducido, el impacto que
tiene sobre la salud de las familias, y especialmente de las mujeres, es enorme: reducción de humos en el
interior, limpieza, mejora de la postura a la hora de cocinar, aprovechamiento de la leña,… En segundo lugar,
los módulos de crianza de cuyes, que han supuesto un mejoramiento significativo frente al sistema
tradicionalmente empleado, lo que favorece el crecimiento del animal y la calidad de su carne, lo que redunda
en un mayor consumo familiar y en una mayor demanda en el mercado local.
Por otro lado, al margen de la ejecución directa de actividades, en coordinación con los representantes de los
caseríos y las propias familias, gestiona un programa de microcréditos de manera individualizada, con el objetivo
de facilitar la inversión para mejoramiento de la vivienda y aumento de la producción, que ofrece mejores
condiciones de devolución e intereses que los que ofrecen las entidades bancarias de la zona. Si bien no se trata
de una intervención de desarrollo, sí que permite apoyar a personas interesadas en la puesta en marcha de
microproyectos de desarrollo personal y familiar.
ACLO Regional Potosí, en su larga trayectoria de trabajo (43 años) con los sectores más empobrecidos del Sur
de Bolivia, que aliada con campesinos/as e indígenas genera propuestas alternativas y contribuye al desarrollo
rural sustentable que inciden en políticas publicas y relaciones de poder en el ámbito local, regional y nacional.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
9
ACLO-Potosí trabaja en los Municipios de Betanzos y Vitichi del Departamento de Potosí. El Convenio es
parte del Plan Sexenal 2006-2011.
En estos Municipios se ha desarrollado varios programas y proyectos integrales, algunos a corto plazo y otros a
largo plazo. En los años 1990 y 1993 ejecutó el proyecto Agrícola Ganadero en el Municipio de Betanzos, que
logró parcialmente sus objetivos de mejorar la producción agrícola y el ingreso de las familias campesinas de las
zonas de intervención.
En 1996 – 1997 se ejecutó proyectos de Preservación de los Recursos Naturales, basados en la sensibilización a
las familias participantes, medidas estructurales y agronómicas en el manejo, conservación de suelos, agua y
cobertura vegetal, fortalecimiento de los cultivos tradicionales, diversificación y producción de cultivos
hortícolas, frutícolas y la comercialización asociada a través de organizaciones económicas campesinas, que
contribuyó a la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas.
En 1998 se elabora un Plan a Largo Plazo (PLP 1999-2008) para el Municipio de Betanzos y en 2003 se elabora
el Plan de intervención del Municipio de Vitichi, como bases para la tramitación de Programas y Proyectos
integrales (Producción, Organización, Educación y Salud) a largo y mediano plazo. Fruto de todo esto, se logra
consolidar un modelo productivo con un enfoque agro ecológico en tierras de ladera (basada en una
metodología participativa y tecnología adecuada de intervención) que en la actualidad es replicada en otras
zonas de intervención institucional con bastante éxito.
A partir del 2007 se ejecuta en convenio Garantizar la seguridad alimentaria con enfoque de soberanía
alimentaria de las familias campesinas del Distrito de Vitichi, financiado por Prosalus y AECI, el mismo que
contribuye a la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas de Vitichi, desde la alimentación, la salud,
producción agropecuaria hasta el fortalecimiento de las organizaciones de base.
CIPCA, Regional Cochabamba, en su trayectoria de 32 años, tiene una valiosa experiencia acumulada con los
agricultores campesino/indígenas de esta zona de Bolivia. Su trabajo se ha orientado a la parte productiva y
organizativa de comunidades campesinas, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la
promoción de la participación democrática de las organizaciones campesino/indígenas, la preservación de los
recursos naturales rurales, áreas que constituyen la intervención del presente convenio.
Durante la década de los noventa CIPCA Cochabamba ha estado concentrado en las alturas del Municipio de
Sacaba (Khuluyu), Tiraque, Colomi, Sacabamba y Anzaldo. En 1994 se concluyó el trabajo en Sacaba. En
Tiraque se ha completado en 1998. En el año 1997 se amplió el trabajo a dos municipios nuevos: Torotoro y
Acasio (norte de Potosí) de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del río Caine. En el municipio de
Anzaldo (que es la zona de intervención del convenio), CIPCA interviene desde 1997, año de fundación de la
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del río Caine (MMCC). Desde un principio se apoyó al
fortalecimiento de las Organizaciones Campesinas, Comité de Vigilancia y el Gobierno Municipal.
Se han desarrollado actividades de asesoramiento y asistencia técnica en la elaboración de planes operativos
anuales, capacitación en legislación municipal y en la elaboración de políticas de incentivos a rubros estratégicos
en los municipios de Anzaldo, Sacabamba, Acasio y Torotoro. (En anexo se presenta una tabla con los
proyectos de intervención en la zona en los últimos años).
CIPCA ha desarrollado su experiencia en:
•
Fortalecimiento de las capacidades productivas de los sectores rurales bajo el enfoque de desarrollo
rural sostenible y agroecológica, desarrollando los siguientes componentes: Economía, social,
ambiental, tecnológico, cultural y organizativo. Se realiza la capacitación y asistencia técnica en el uso y
manejo del recurso suelo, agua y cobertura vegetal, así como los cultivos, huertos de frutales y
hortalizas.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
10
•
Se ha apoyado en el uso eficiente del agua, mediante la construcción de represas, canales, atajados y se
ha impulsado la producción frutícola y de hortalizas.
•
Apoyo a la conformación de Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS) que logre la integración
productiva y económica, bajo para generar mayor ingreso económico y dinamizar la economía
campesina.
•
Apoyo al fortalecimiento del Concejo de Desarrollo Municipal.
•
Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones campesinas (varones y mujeres) y gobiernos municipales,
para coadyuvar en la construcción de una Bolivia más democrática, equitativa, intercultural y con
economía sostenible.
•
Promoción de la seguridad alimentaria para elevar los niveles de nutrición de la población de las
comunidades campesinas con el fin de ampliar las oportunidades de acceso de la población a la
alimentación y nutrición.
El AYNISUYU "Territorio de la Reciprocidad", es una Institución Privada de Desarrollo Social (IPDS) sin fines
de lucro y sin afiliación política partidaria. Fue creada el año 1994 en la ciudad de Cochabamba por
profesionales interesados en el desarrollo del país, particularmente en el desarrollo comunal de los municipios
rurales de Cochabamba.
Su principal sujeto interlocutor es el sector rural, particularmente campesinos empobrecidos, que por siglos
sufrieron el impacto de las inequitativas condiciones de intercambio económico, social y político. Estos sectores
están practicando una agricultura de subsistencia y están en muchos casos enfrentando situaciones de extrema
pobreza, debido a los escasos ingresos que les brinda sus cosechas.
Frente a esta situación, el AYNISUYU promueve y ejecuta programas de desarrollo integral en las comunidades
rurales del Departamento de Cochabamba (Valle Alto y Cono Sur), poniendo énfasis en sus acciones, a la
problemática de los sectores sociales más deprimidos de la sociedad boliviana, especialmente las mujeres y sus
niños, promoviendo su desarrollo auto sostenido a partir de la participación directa de los beneficiarios.
Con este trabajo, el AYINSUYU desea contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las
comunidades rurales del Valle Alto y del Cono Sur, buscando el fortalecimiento de las organizaciones de base
como estrategia prioritaria para la solución de su problemática socioeconómica. También apuesta a la elevación
del nivel de educación (formal e informal) de las poblaciones rurales, particularmente de las mujeres, niños,
niñas y adolescentes, que les posibilite asumir diligencias propias ante autoridades y entidades municipales,
departamentales y nacionales.
Conscientes de que no puede haber desarrollo social sin mejorar la generación de ingresos de las familias
campesinas y con el objetivo de contribuir a lograr la seguridad alimentaria en Bolivia, trabajan desarrollo
productivo como una parte importante del desarrollo integral.
En el marco del fortalecimiento de la Coordinadora de Mujeres del Valle Alto, el Aynisuyu apoyó la creación del
CATCOPA (Centro de Acopio, Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas), ideado como el
brazo económico productivo de esta organización de mujeres. De esta manera, también trabajamos la
promoción de la agricultura ecológica , con la capacitación de facilitadoras de agroecología, que apoyan a la
implementación de estas técnicas en huertos familiares de las diferentes comunidades, con la metodología
horizontal "campesina a campesina".
En base a esta experiencia, y como fase previa al Convenio que ahora se presenta en el 2008 se fortaleció el
área de Soberanía Alimentaria, iniciando proyectos en el Cono Sur de Cochabamba, orientados a apoyar los
esfuerzos del Programa Desnutrición Cero, mediante un trabajo coordinado en las áreas de salud y de
producción. Por otra parte, en el marco de los roles y competencias del sector público para la promoción del
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
11
Desarrollo Económico Local, una de las principales preocupaciones es lograr hacer incidencia política en los
Gobiernos Municipales del Valle Alto y del Cono Sur, en alianza estratégica con las organizaciones de base, con
el objetivo de lograr la adopción de políticas publicas dirigidas a lograr una mayor seguridad alimentaria y a
favorecer los pequeños productores.
El Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) es una institución privada de desarrollo social fundada el 2 de
septiembre de 1976 en el pueblo de Ocurí, Provincia Chayanta del Departamento de Potosí. Nació en período
de dictadura y en una de las provincias más pobres del país, con el propósito de enfrentar cuatro problemas
críticos y estructurales: alta mortalidad, extrema pobreza, explotación en el trabajo de los mineros y corrupción
en las autoridades locales. Estructuró su intervención en cuatro departamentos (medicina rural, agropecuaria,
tecnología apropiada y minería, y administración pública provincial) y una acción integral de investigación
aplicada, asistencia técnica, organización de las bases y educación, cumpliendo así las tareas de un Estado
ausente en la zona.
Desde un inicio asumió una “opción política por los pobres”, trabajando a favor de la población más
desfavorecida y discriminada por su situación de clase, cultura, pobreza, sexo y generación.
En los años 80, década de la implementación de una economía de libre mercado en el país, relocalización de
mineros y un fuerte movimiento migracional de campesinos y mineros a las ciudades, expandió sus acciones a la
ciudad de Sucre para asentar sus oficinas centrales, y prestar servicio a los migrantes de la Provincia Chayanta y
a las familias en situación de sobreexplotación y pobreza de los barrios marginales de la ciudad.
Tanto en Chayanta como en Sucre descentraliza su trabajo formando los Centros Integrales Multiactivos
(CIMAs), donde se planifican y ejecutan acciones integrales en áreas geográficas y población definidas, contando
cada CIMA con oficinas, logística y personal interdisciplinario, siguiendo esta estructura hasta hoy.
El IPTK tiene toda su documentación legal en orden, sus estatutos aprobados, su personalidad jurídica, su
registro a ONG’s, su NIT que le acredita como contribuyente. De igual forma cuenta con memorias anuales de
sus actividades, auditorias institucionales y otros.
Actualmente el IPTK viene ejecutando su Plan Trienal “Por el Hombre nuevo y la Mujer nueva” 2007-2009, el
mismo que es producto de una construcción colectiva que en distintas instancias y momentos requirió la
participación del personal, miembros del directorio y de la junta directiva, donde se prioriza tres grandes líneas
de trabajo: - Seguridad Alimentaria, - Formación y Capacitación; - Servicios sociales en saludo.
Durante este tiempo la institución ha acumulado experiencia de trabajo en la ejecución de programas y
proyectos de desarrollo rural y urbano, cuenta con suficiente información del área donde interviene (Norte de
Potosí y Municipio de Sucre), mantiene relaciones estratégicas con gobiernos municipales, organizaciones
públicas y privadas, organizaciones comunales y gente de base, para llevar esto adelante cuenta con un equipo
de hombres y mujeres altamente calificados que cumplen tareas de servicio con compromiso e idoneidad.
El IPTK en estos dos últimos años ha desarrollado proyectos de desarrollo conjuntamente a algunos organismos
internacionales entre ellos destacan: AECID, Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de San Sebastián,
Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Cardedeu, Ayuntamiento de Irún, Ayuntamiento de Madrid, Junta
Castilla de la Mancha, Unión Europea, Manos Unidas, Prosalus, SODePAZ, FISC, Xarxa de Consum Solidari,
IEPALA, Ayuda en Acción, Misereor, Pan Para el Mundo, CLWR, CFTC, LED, Agro Acción Alemana, Acción
Suiza para Bolivia, Rotary de Binche
Entre los proyecto más destacados están: El CENPRUR que forma y capacita profesionalmente a jóvenes
campesinos de Bolivia; el proyecto de Salud Para Todos en Chayanta y Sucre, que es referencia a nivel nacional;
El CERPI que forma liderazgos juveniles en las áreas de deportes, social, ciencias exactas y arte; proyectos de
fortalecimiento organizacional en toda la provincia y proyectos de Desarrollo Rural Sostenible en toda la
provincia Chayanta (que buscan la conformación de asociaciones económicamente productivas sostenibles,
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
12
apoyar en la implementación del municipio productivo y apoyar a las familias más pobres a mejorar sus bases
productivas agropecuarias). Otros proyectos son: proyectos de seguridad alimentaria, proyecto de
biodiversidad e interculturalidad, proyecto de manejo ecológico de los recursos naturales, proyectos de
infraestructura de apoyo a la producción, proyectos de riego. Además, el IPTK trabaja en Consorcio con otras
instituciones que buscan objetivos comunes: ASUR, APOMAQ y Fundación Nor Sur, en el Convenio “Impulso
de la soberanía alimentaria” financiado por Manos Unidas/AECID, también se ha impulsado el consorcio de
Desarrollo Local, entre el IPTK, CIAC y AIPE, financiado por la Unión Europea/ Agro Acción Alemana.
3. ANALISIS DE CONTEXTO INCLUIDOS ACTORES.
3.1. Contexto, ubicación geopolítica.
Todas las zonas de intervención se caracterizan por ser de ámbito rural, en tanto se trata de comunidades
campesinas cuya principal fuente de supervivencia es el campo, situadas en zonas de difícil acceso, alejadas de
los centros urbanos y con escasez de servicios básicos. Asimismo, todas comparten la característica de estar
asentadas en zona andina, de gran altura, con un terreno muy accidentado y con condiciones climatológicas
duras. La presencia de instituciones públicas o privadas es muy reducida, así como la posibilidad de desarrollar
otro tipo de actividades productivas aparte de las relacionadas con la agricultura o la ganadería. Sólo en algunas
zonas se realiza otras actividades económicas de baja intensidad, vinculadas a la artesanía (como es el caso de la
Microcuenca de Lulichuco, ya que su mayor cercanía a la capital distrital de Cajabamba y por las características
de su suelo permite la fabricación de tejas. O el caso de Vitichi, donde por la abundancia de ganado caprino se
procesa el cuero).
Si bien el Convenio está orientado a revertir principalmente la situación de vulneración de Derecho a la
Alimentación, no se desconoce la íntima articulación que existe entre los distintos derechos humanos y la
insubordinación de unos a otros. Prosalus ha definido su estrategia en torno a tres derechos (salud, agua y
alimentación) por lo que en todo su accionar siempre se proyecta la interrelación e interdependencia que existe
entre la terna, transversalizada por el enfoque de género, tratando de incidir en las barreras que impiden una
situación igualitaria ante el ejercicio de los derechos entre hombres y mujeres. Pero además, se contemplan los
derechos civiles y políticos en todas las intervenciones ya que se fomenta la inclusión de los sectores
históricamente excluidos y su participación en la construcción democrática, promoviendo que trasladen sus
demandas a los poderes públicos para que se traduzcan en políticas públicas y fortaleciendo el tejido social para
la vigilancia para su cumplimiento.
En cuanto a la situación de la vulneración de derechos, es preciso diferenciar entre ambos países y para cada
uno de ellos entre el reconocimiento formal de que pudiera haber en los respectivos marcos jurídicos (pese
haber diferencias, conviene destacar que ambos han ratificado el vinculante PIDESC-Pacto Internacional por los
Derechos Económicos Sociales y Culturales, que contempla el derecho humano a la alimentación) y el efectivo
ejercicio de los mismos por parte de la población.
Para el caso de Bolivia, en cuanto al reconocimiento formal, los derechos a la salud, a la alimentación y al agua
están reconocidos en la Nueva Constitución Política del Estado. Uno de los grandes retos a los que se enfrenta
el país es la construcción de un marco normativo que cristalice los avances y novedades de la Constitución en
los diferentes niveles de administración del Estado, a lo que el presente Convenio contribuirá fortaleciendo a la
sociedad civil para que incidan en primer lugar en los documentos marco (Cartas Orgánicas Municipales y
Estatutos Departamentales) y, posteriormente, en las políticas públicas y planes operativos que de ellos se
derivarán. En cuanto al ejercicio efectivo, si bien el proceso de cambio liderado por el gobierno de Evo Morales
desde 2005, además del proceso constituyente ha diseñado nuevas políticas de transformación del Estado
(como el Plan de Desarrollo 2006-2010 y el de él derivado Plan Vida) que han priorizado los sectores
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
13
poblacionales, geográficos y productivos tradicionalmente relegados, también hay que destacar que los poderes
públicos tienen serias carencias para la implementación de los mismos.
Para el caso de Perú, las leyes no reconocen explícitamente el derecho a la alimentación como tal,
aunque sí que se han desarrollado en los últimos años políticas y planes de desarrollo encaminados a
reducir la desnutrición y el hambre. En 2002 se firmó el Acuerdo Nacional firmado en el año 2002
como muestra del compromiso para reducir la pobreza, en el que se establecen mecanismos
orientados a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas, con especial
atención a los grupos más vulnerables, es decir los que viven en extrema pobreza y los excluidos,
desde un enfoque de derechos humanos.
Asimismo, en la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015, realizada por el Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social, se hace un diagnóstico de la situación del país, distrito por distrito y se
establecen los principales desafíos que tendrán que enfrentarse con la participación de todos los
actores sociales. También los Municipios de intervención tienen políticas públicas orientadas a la
promoción de la salud y el acceso al agua y a la alimentación, pero las cifras de las respectivas áreas
nos muestran que el ejercicio efectivo de estos derechos dista de ser una realidad.
Como puede verse en el Detalle de Contexto para cada zona que se adjunta, así como en los diagnósticos
realizados en la fase de Identificación, todas las zonas de intervención –excepto las que se incorporan en fase
de consolidación de procesos previos- tienen elevados índices de desnutrición infantil, muy bajo acceso a agua
segura, un abandono histórico por parte de las autoridades locales, una degradación de los recursos naturales
muy alta que, unido a la falta de ingresos económicos y el aislamiento de las comunidades, dificultan el acceso a
alimentos en cantidad y calidad suficiente.
La desnutrición característica de todas las zonas de actuación es uno de los principales determinantes de salud
más severos, unido a los factores socioeconómicos que acompañan la pobreza.
Concretamente el Convenio se ejecutará en dos países andinos, Perú y Bolivia, en tres regiones, Cochabamba,
Potosí y Cajamarca y en 5 municipios y 2 microcuencas. Los Municipios bolivianos serían Vila Vila, Alalay,
Anzaldo en el Sur-Este de Cochabamba y Pocoata y Vitichi en el Norte de Potosí, mientras que en Perú el
ámbito de actuación lo constituyen las Microcuencas de la Región de Cajamarca en Microcuenca del Rïo
Lulichuco, Provincia de Cajabamba, en la Microcuenca del Río Guineamayo, Provincia de Cutervo.
3.1.1. Factores de género
La realidad andina común a todas las zonas de intervención tiene como una de sus características la
discriminación de la mujer al interior de la familia, comunidad y demás instituciones privadas y públicas de la
sociedad (como la escuela, iglesia, centros de salud y medios de comunicación) por ser mujer, por ser indígena
y por ser pobre.
Si bien el hambre es consecuencia de la exclusión generalizada que sufre la población, la pobreza no es ajena a
los condicionantes de género y, por tanto, no afecta de la misma manera a hombres y mujeres.
Una marcada cultura patriarcal que discrimina a la mujer en el aspecto social, económico, cultural y político
tiene como resultado un menor acceso a la educación, a la propiedad, a los recursos, a la salud, al mercado
formal de trabajo, a puestos dirigenciales y de responsabilidad política en igualdad de trato y condiciones, así
como en las dificultades que afrontan para una mayor presencia en la esfera pública en general. Se infravalora su
triple rol reproductivo, productivo y comunitario, su contribución a la economía del hogar (y del país) y se
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
14
traduce en una excesiva carga de trabajo con el consecuente deterioro serio de su salud. Además, en un
contexto de escasez de alimentos, en base a este patrón cultural se prioriza la alimentación de los varones.
Adicionalmente, sufren mayores abusos físicos, psíquicos y sexuales, miedo al abandono de hogar por parte del
varón y la consecuente irresponsabilidad del padre respecto a los hijos, recargando responsabilidades en la
madre. Entre las víctimas del maltrato se hallan mayoritariamente mujeres que no aportan visiblemente con
ingresos monetarios al hogar pese a haberlos obtenido con su fuerza de trabajo y dependen económicamente
del hombre, lo que muchas veces está relacionado con un bajo nivel de instrucción (analfabetas) y de
información; discriminación y menosprecio que mantiene su baja autoestima.
Las dificultades de acceso a la educación contribuyen en buena medida a la marginación de las mujeres y
dificulta su acceso a los derechos humanos fundamentales, a conseguir respaldo legal y acceder a los avances
científicos y tecnológicos que las favorecen. Por lo general ambos, tanto hombres como mujeres, tienen acceso
a los primeros ciclos de la escuela, sin embargo, se adopta como práctica general un prematuro abandono por
parte de las niñas, para atender junto a sus madres tareas domésticas productivas y cuidado de los hermanos
menores.
De esta manera, se da una división sexual desproporcionada del trabajo y de la asignación de roles tanto al
hombre, como a la mujer, y que con el pasar del tiempo se han naturalizado y convertido en norma. Las
mujeres no tienen oportunidades de participar directamente en las decisiones de las organizaciones locales; hay
muy pocas mujeres ocupando cargos importantes y sus intereses no han sido tomados en cuenta en las
demandas campesinas ni en los planes municipales.
En ambos países existe legislación específica e instancias especializadas para la atención y tratamiento de
problemas de género en el país, que se han traducido en significativos avances en los últimos años,
apreciándose también una mayor conciencia y prácticas femeninas y aún masculinas en pro de la equidad de
género, aunque insuficientes todavía.
Se trata de crear la posibilidad de que hombres y mujeres por ser personas, puedan ejercer todos sus derechos,
teniendo igualdad de oportunidades de crecimiento personal, de acceder a recursos y de participar en las
decisiones personales, familiares y sociales.
Para incidir en la discriminación multidimensional que sufre la mujer, el Convenio promoverá liderazgos
femeninos que permitan su salto a la esfera pública, accediendo a espacios de decisión y fomentar así que sus
intereses prácticos y estratégicos sean tenidos en cuenta, a nivel familiar y comunal, pero también en los niveles
distritales y municipales.
Además de estas acciones específicas, se contempla la transversalización del género en toda la estrategia de
intervención, involucrando a la familia en las capacitaciones tanto de educación nutricional como productivas,
generando condiciones para que los varones se impliquen en las tareas domésticas y de cuidado familiar y que
las mujeres puedan decidir sobre productividad y los escasos ingresos familiares.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el reequilibrio de roles y poder es un proceso complicado y largo,
que requiere mucho esfuerzo en profunda concientización con mujeres y hombres.
3.1.2. Factores relativos a la diversidad cultural o de otro tipo.
Toda la población que constituye el colectivo titular de derechos de la presente intervención son familias
campesinas indígenas, quechuas en su mayoría, que habitan en la zona media-alta de los andes y que en gran
medida viven según costumbres ancestrales, pero dependiendo de las zonas en mayor o menor grado, con la
inevitable influencia occidental.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
15
Las prácticas propias y su correspondiente cosmovisión conviven, se supeditan o contraponen, a las prácticas de
la cultura occidental, generándose, relaciones no simétricas entre ambas tradiciones culturales, tanto
desvirtuaciones, extinciones y/o integraciones, como también rescates y nuevas apropiaciones. Asunto que
amerita poner gran atención y cuidado en los contenidos y prácticas de promoción y acompañamiento a los
campesinos en el proceso de desarrollo que se pretenda impulsar. Todos los equipos tienen vasta experiencia
de trabajo con la población, por lo que conocen sus costumbres y cosmovisión (algunos provienen de las
mismas áreas de intervención) y en su mayoría hablan quechua.
La condición indígena-campesina de los titulares de derecho les ha mantenido en un estadio de marginación por
las estructuras coloniales y post coloniales que ha generado una desvalorización de las costumbres propias,
especialmente en las generaciones más jóvenes y en la población flotante de migración estacional. La relegación
histórica de los procesos de construcción nacionales no sólo conlleva una baja presencia de los titulares de
obligaciones, sino que además se refleja en baja conciencia de derechos, baja autoestima y niveles educativos
que no favorecen la interlocución con las autoridades públicas para canalizar sus demandas y exigir la
protección y promoción de sus derechos.
En la actualidad en las zonas de intervención prima la organización campesina-sindical por encima de las
estructuras tradicionales del mundo indígena. Así la población de Perú se organiza en torno a las Rondas
Campesinas y en Bolivia mayoritariamente en torno a los sindicatos campesinos, organización que con
estructura en todos los niveles geográficos del país: desde la confederación nacional hasta el sindicato
comunitario. En menor medida, en la zona del Norte de Potosí (Bolivia) parte de los titulares de derechos sí
conservan la organización indígena tradicional, el Ayllu, unidad políticas y sociales básicas preincaicas.
Ambos países han ratificado tratados internacionales para la defensa y protección de los pueblos indígenas,
algunos de carácter vinculante como el Convenio 169 de la OIT. Además, en Bolivia se traspuso a la normativa
nacional la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas de la ONU y, posteriormente, se han
constitucionalizado los derechos individuales y colectivos de los PPII. Por tanto, si bien es cierto que la
superación del racismo es un proceso muy largo que puede implicar varias generaciones y que los Estados no
están cumpliendo rigurosamente sus compromisos, existe un marco normativo favorable para una ciudadanía
inclusiva y se están dando progresos en este sentido.
3.1.3. Factores medioambientales
Los factores que afectan al acceso de alimentos en las zonas de intervención están sumamente vinculados a
factores ambientales. Las bases productivas están debilitadas y erosionadas debido en buena medida a una
gestión insostenible de los escasos recursos naturales, intensiva en el caso de la tierra –con abuso de productos
químicos- y con muy poca infraestructura para la captación, almacenamiento y distribución del agua. La tierra
se vuelve improductiva para los cultivos e insuficiente para el pastoreo de animales, con lo que las opciones de
la población para autoproducción de alimentos son limitadas. El aislamiento de las comunidades y el escaso
potencial de otros sectores productivos hacen que tampoco se obtengan recursos para adquirir los alimentos
de producción ajena.
Por ello, uno de los tres componentes del Convenio, presente en todas las Acciones, incorpora el acceso, la
recuperación y la gestión sostenible de los recursos naturales en aras de una diversificación agropecuaria, para
promover el acceso a alimentos que posibiliten una mejora de hábitos alimenticios de la población, con el fin de
disminuir y prevenir la desnutrición, desde un enfoque agroecológico y de soberanía.
Dado que las zonas de intervención comparten condiciones adversas para la producción agropecuaria por la
escasez del agua y el desgaste y erosión que sufren los suelos, toda la estrategia de trabajo en este componente
incorpora la recuperación y gestión sostenible de los recursos naturales con enfoque agroecológico En las
experiencias previas se ha comprobado que a pesar de la dureza del entorno, hay soluciones técnicamente
apropiadas, culturalmente aceptadas y de costes razonables para dar respuesta a esta precariedad de recursos y
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
16
que la población pueda acceder a una dieta diversificada y nutricionalmente completa a la vez que se recupera
el entorno.
Igualmente, cabe señalar que las inclemencias metereológicas están afectando gravemente a los factores de
producción. Las modificaciones en los calendarios pluviales, las heladas reiteradas y las sequías que en los
últimos años se agudizan en época de siembra, constituyen factores muy lesivos para la producción. En fases
anteriores de los procesos que se incorporan a este Convenio se ha investigado sobre estrategias de adaptación
y algunas de las iniciativas que se proponen van en esta línea (Ver apartado 4.7, Impacto medioambiental del
convenio en el entorno. Transversalización de los aspectos medioambientales). En cualquier caso, entre los
intercambios de experiencias que se van a dar y los espacios de reflexión que se van a generar con el consorcio,
se va a promover el debate e interaprendizaje en esta temática, fundamental para minimizar el impacto del
cambio climático en la subsistencia y en la que algunos de los Socios Locales tienen vasta experiencia.
Por último, no se pueden dejar de mencionar la contaminación de las aguas que causan algunas actividades
industriales, principalmente las extractivas, en algunas de las zonas de actuación por incumplimiento de la
normativa vigente. El Convenio promoverá la socialización entre el colectivo titular de derechos de las prácticas
de las industrias mineras implicadas y de la legislación ambiental, para promover la demanda de su
cumplimiento.
3.2. ACTORES EN EL/LOS PAÍSES DE INTERVENCIÓN.
3.2.1. Colectivo meta titular de derechos
Como se ha mencionado, la población que constituye el colectivo titular de derechos de la presente
intervención son familias campesinas indígenas, quechuas en su mayoría, que habitan en la zona media-alta de
los andes y que comparten condiciones de pobreza muy severas. El rechazo de las estructuras coloniales y post
coloniales a la condición indígena-campesina, les ha condenado al abandono histórico por parte de los poderes
públicos y a la exclusión de los procesos de construcción nacional. Todo ello unido al aislamiento físico de las
comunidades y el deterioro de los recursos naturales, les ha sumido en una situación de elevada pobreza y la
consecuente vulnerabilidad, entre muchas cosas a la inseguridad alimentaria. Como también se ha indicado
anteriormente, dentro de la exclusión que sufren todas las familias de las áreas de intervención, los factores de
género hacen que esta exclusión y la pobreza afecten de manera distinta a hombres y mujeres. Son muchos los
obstáculos adicionales que las mujeres tienen que sortear en su vida cotidiana (la mayor carga de trabajo
repartida entre el triple rol, la infravaloración, las dificultades para la participación en la esfera pública desde la
que defender sus intereses, mayores trabas en el acceso a la salud y a la educación, menor acceso y control de
los escasos recursos, son algunos ejemplos)
En cuanto a la participación de la población en el proceso de desarrollo en el que se enmarca el presente
Convenio, cabe señalar que la concepción de desarrollo de la que se parte es el desarrollo humano sostenible y
que por ello, resulta crucial la implicación (y apropiación) de la población en todas las fases de intervención,
desde la misma identificación y análisis de su situación, en que se ha fomentado por parte de todos los socios la
elaboración de diagnósticos rurales participativos con un claro enfoque de género, y el levantamiento de la
información de las necesidades prioritarias establecidas por cada colectivo y/o sector de población, pasando por
la construcción de alternativas y la implementación de las mismas, siendo partícipe de las actividades. Se
potencia así el protagonismo del individuo, la familia y la comunidad en su proceso de desarrollo, desde el
mismo diagnóstico.
Así, desde fases anteriores al Convenio que ahora se propone las familias vienen participando en forma
organizada desde el análisis de la realidad, enfocando su problemática, potencialidades, oportunidades,
planificando y planteando propuestas que les posibiliten un aprovechamiento más eficiente de sus recursos,
comprometiendo además su aporte con la mano de obra no calificada en las actividades que se desarrollen, así
como en el cuidado y mantenimiento de infraestructuras y equipos.
Cabe destacar que la misma selección de las familias que participarán en las distintas iniciativas se realiza en el
seno de la comunidad, generalmente a través de la organización campesina, atendiendo a criterios de
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
17
vulnerabilidad, de motivación y dinamismo de la familia, su buen comportamiento, que no hayan incumplido
con anteriores compromisos hacia la comunidad etc. Este procedimiento cobra especial relevancia cuando las
acciones en las que se define la participación están relacionadas con infraestructuras, inversiones y/o dotación
de insumos (ya que las capacitaciones generalmente no están restringidas y alcanzan a todo el que desee
participar). Así, aunque hay ciertos matices entre unas zonas y otras, en general priman criterios de
vulnerabilidad y de contribución responsable a la comunidad, adquiriendo un rol protagónico las organizaciones
campesinas (o indígenas, en su caso) en la decisión de qué familias entran al convenio. El procedimiento general
de selección consiste en una demanda previa de las distintas familias (que supera con creces las posibilidades de
cobertura del Convenio) y un posterior debate en el seno de la organización en el que se valoran las
características de cada familia aspirante. Como se ha mencionado su situación de vulnerabilidad y su histórico
en las relaciones con la comunidad son los principales criterios que se analizan.
Es importante señalar que hasta que no finalice el levantamiento de línea de base no se obtendrá información
más precisa de la situación concreta de cada familia para estudiar su vulnerabilidad.
A lo largo de toda la ejecución las familias participarán con su trabajo para la implementación de huertos,
construcción de pequeñas infraestructuras productivas (reservorios, aljibes, sistemas de riego, viveros de
plantines). Participarán también en las distintas capacitaciones, no sólo las productivas, sino también las
orientadas al fortalecimiento de la organización campesina, sobre gestión municipal y marco de derechos,
promoviendo un análisis crítico continuo sobre la realidad y la construcción de propuestas concretas que
persigan el ejercicio pleno de sus derechos para ser elevadas a sus respectivos municipios.
Además, también a través de las organizaciones, darán continuo seguimiento a la implementación del Convenio
y de las iniciativas contempladas en las planificaciones operativas de los municipios, verificando su cumplimiento.
En cuanto a la evaluación, no sólo participan con la continua reflexión y retroalimentación sino que se prevé
también que la población participe en el estudio de evaluación intermedia, tal y como han hecho en el que se ha
realizado en el marco del Convenio 06, habiéndose confirmado su apuesta por este tipo de procesos, debido a
que responden a sus necesidades y prioridades, por lo que las familias que han participado en las fases
anteriores han manifestado su interés en la continuidad del trabajo para la consolidación del proceso y los
resultados y réplica en otras comunidades.
Así, el enfoque de trabajo que se dará en el Convenio es de intervención “de la comunidad”, tratando de que
participe el conjunto de ella a través del fortalecimiento de sus organizaciones de base naturales, y priorizando a
unas u otras familias según la línea de intervención. Los criterios considerados para seleccionar a las familias que
participarán en el proyecto están precisamente dados por la voluntad y disposición a la participación activa, es
decir, se fomentará que, a pesar de su condición de pequeños productores en situación de extrema pobreza,
participen activamente al interior de las organizaciones comunitarias y que puedan ejercer un rol de
“promotores” para extender los logros de la intervención más allá de las familias que directamente formen
parte del primer grupo objetivo.
Nota: en el momento de la entrega de la Línea de Base y de la PAC1, prevista para el 31 de julio de 2010 se
precisará el número exacto de familias y personas que componen el colectivo meta titular de derechos, desglosadas
por sexo.
3.2.2. Socios locales. Criterios de selección de los mismos, acuerdos firmados y funciones
específicas.
Prosalus, en una apuesta por la calidad y por potenciar el impacto y la eficiencia en sus actuaciones, ha
consolidado una metodología de trabajo basada en la promoción de procesos de desarrollo de larga duración,
lo que permite contar con una estrategia de intervención de mayor alcance y en continua retroalimentación.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
18
Estos procesos son impulsados a través de sus socios en los distintos países de intervención, aliados estratégicos
con los que se mantiene una relación horizontal de reflexión conjunta y coordinación permanente. Para una
mayor especialización, también ha concentrado geográfica y sectorialmente las intervenciones apoyadas, de
forma que –desde una visión global- puede desempeñar un papel catalizador de procesos de discusión e
intercambio entre sus socios no sólo a nivel estratégico, sino también a nivel operativo, sobre la
implementación concreta de alternativas en áreas con características similares. Para ello, se ha previsto
aprovechar el espacio que el consorcio genera, no sólo para la etapa de formulación (que se ha hecho de forma
participativa para asegurar la cohesión programática en un proceso que ha incluido un taller de tres días de
duración con todos los socios) sino también a lo largo de toda la ejecución, para fomentar una evaluación
continua y las sinergias entre las distintas acciones, promoviendo acciones articuladas entre los socios e
intercambios de experiencias, con participación de la población (al menos de líderes y familias difusoras) y
personal técnico.
Todos nuestros socios tienen equipos multidisciplinares (con personal cualificado en el sector de agronomía,
salud, ingenieros de obras, etc.) desplazados en las zonas de intervención, muy sólidos y comprometidos con el
desarrollo rural, altamente competentes y conocedores de la cultura, con el valor añadido de que manejan el
idioma local (para el caso de las zonas quechua hablantes, ya que incluso algunos de los técnicos proceden del
ámbito de intervención donde se va a trabajar. A su vez es premisa de trabajo de nuestros socios, fomentar la
apropiación por parte de la población de todas las iniciativas emprendidas por lo que se implicarán, no sólo con
la participación en las actividades de capacitación, sino también desde el análisis de su problemática y
proposición de alternativas.
La apuesta de Prosalus por la calidad y la eficiencia, buscando el mayor impacto de las actuaciones que impulsa,
hace que el compromiso con sus socios sea en aras de un acompañamiento y apoyo, siempre de larga duración,
hasta que puedan consolidarse los resultados buscados. Este compromiso no se deja necesariamente por
escrito, ya que las relaciones se establecen en base a la confianza mutua, aunque la intencionalidad del apoyo
queda reflejada de manera explícita en cada uno de los planes países que rigen el trabajo de la institución
(actualmente en fase de renovación en el marco de la renovación de nuestra Planificación Estratégica 20102014).
En el caso de ESCAES, Prosalus ha trabajado con no sólo en la ejecución de proyectos sino también en la
discusión de políticas de actuación dadas las prioridades comunes de las organizaciones en el trabajo de
desarrollo en zonas rurales andinas. Ha sido esta conjunción de prioridades la que ha ido consolidando la
colaboración hacia una forma más estable de cooperación. La relación de PROSALUS con ESCAES se inicia en
el año 1995. A lo largo de estos casi quince años hemos mantenido una relación de cooperación fluida y cercana
con las visitas anuales de Prosalus a Escaes y la participación de ésta última en las jornadas de educación y
sensibilización de Prosalus. Es a partir del 2001 que Prosalus en coordinación con ESCAES decidió centrar su
cooperación en la zona de Cutervo, con menor presencia de ONGs españolas, para poder generar un
desarrollo de la zona de carácter más integral. Durante el 2001, se identificó de forma conjunta el proceso de
“Desarrollo nutricional de la población de la Microcuenca del Chotano, Cutervo”, enfocado prioritariamente a
la seguridad nutricional de la población. Este proceso se ha venido desarrollando en los últimos ocho años a
través de casi una decena de proyectos y del Convenio 2006 que precede a éste.
Con ADIAR, tal y como hemos mencionado, viene trabajando desde el año 2000, aunque anteriormente ya
venía trabajando con otra entidad, CEDAS, de la que se escindió un grupo de trabajadores para fundar ADIAR.
Su conocimiento de la realidad y el perfeccionamiento de sus tecnologías les han ido convirtiendo en una
entidad con gran capacidad para llevar a cabo procesos de desarrollo amplios, tales como los desarrollados en la
microcuenca del Río Ponte, con apoyo de AECID (Convocatorias 2002 y 2004) y en el Distrito de Cachachi,
con apoyo del Ayuntamiento de Madrid (convocatorias 2006 y 2008).
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
19
Respecto a las CIPCA y ACLO en Bolivia, la relación es más reciente. Desde 2003, a partir de visitas sobre el
terreno, se venían estableciendo acuerdos de cómo iniciar un trabajo conjunto con este enfoque de soberanía
alimentaria en algunas zonas rurales de Cochabamba y Potosí que Prosalus había identificado como de especial
interés por sus niveles de pobreza. En el caso de CIPCA se inició una primera fase de dos años en 2005 y,
posteriormente, otros dos años con el Convenio 2006, todavía en ejecución. Con ACLO se inició colaboración
para la intervención en Vitichi con el Convenio 2006, durante cuatro años y que todavía está en ejecución.
Para el caso de IPTK y Aynisuyu la colaboración en los procesos que ahora se integran al Convenio 2010 se
estableció en 2008 (para el caso de Aynisuyu se había iniciado un par de años antes una colaboración con otro
proceso, de alfabetización de grupos de mujeres y fortalecimiento en temas estratégicos). Cabe señalar que en
este breve pero intenso periodo de colaboración, se han convertido en aliados estratégicos para Prosalus, quien
está decidido a continuar apoyando ambos procesos de desarrollo en los términos que se vayan discutiendo y
consensuando en función de la evolución de ambos, hasta una definitiva consolidación y transferencia a la
población y autoridades locales.
En cuanto a acuerdos establecidos por escrito, una vez firmado el convenio entre Prosalus y AECID, Prosalus
firmará un convenio con todos los socios que participarán del consorcio (actualmente se tienen convenios
firmados con todos ellos, pero asociados a anteriores fases de implementación de los respectivos procesos),
para regular el funcionamiento y establecer el marco de relaciones. Además, nuestros socios tienen
establecidos convenios de colaboración con los diferentes actores implicados en el proyecto, y establecerán
convenios específicos para la implementación del presente Convenio.
3.2.3. Titulares de obligaciones (administraciones públicas) y de responsabilidades (entes
privados). Breve análisis de complementariedad. DESCRIPTIVO
En cuanto a los titulares de obligaciones, tanto en Perú como en Bolivia, se puede afirmar que existe una baja
capacidad operativa para la implementación efectiva de un marco normativo que sí incluye un reconocimiento
formal de derechos humanos. Ambos países han firmado y ratificado instrumentos internacionales como la
Declaración de Derechos Humanos, la Declaración de los Pueblos Indígenas, la Convención 169 de la OIT
sobre Pueblos Índígenas y Tribales en Países Independientes y la Convención contra todas las formas de
Discriminación hacia las Mujeres (CEDAW), éstos dos últimos de carácter vinculante y con obligatoriedad de
incorporarlos y transversalizarlos en todas la normativa nacional.
Para el caso concreto de Bolivia, con el nuevo marco normativo internacional y nacional emergente después de
la Declaración de Naciones Unidas por los Derechos de los Pueblos Indígenas de septiembre de 2007 (que en
Bolivia se traspuso a Ley) y la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), que profundiza
en los derechos individuales y colectivos de los 36 pueblos reconocidos se ha creado un escenario propicio al
efectivo ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y civiles de los grupos históricamente
excluidos, los pueblos indígenas, originarios y campesinos.
La NCPE incluye el derecho humano fundamental al agua, a la alimentación, a la salud, a la educación, a la
vivienda, a los servicios básicos, a un salario justo, a la huelga y a formar un sindicato. Es innovadora en diversas
áreas clave, especialmente porque supone el reconocimiento de la población indígena de Bolivia, la naturaleza
“plurinacional” del Estado y la afirmación de los derechos colectivos, otorga un mayor peso al papel del Estado
en las políticas económicas y da prioridad al interés colectivo frente a los intereses privados. Así, la NCPE
prohíbe la privatización del agua o su inclusión en acuerdos comerciales. También prohibiría el control privado
y con fines lucrativos de los servicios básicos, las empresas energéticas y la seguridad social.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
20
De la misma manera, se ha constitucionalizado la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), documentos en los que se establecen
el Derecho a la Alimentación como parte de los Derechos Humanos.
Por otro lado, el marco rector del desarrollo nacional y regional está dado por el Plan Nacional de
Desarrollo ”Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática PARA VIVIR BIEN” (PND)
presentado al país por el actual Gobierno Nacional.
En el PND indica:
Un pilar estratégico de la Soberanía Nacional es la Soberanía Alimentaria puesto que ésta implica el
consumo y el abastecimiento de los alimentos requeridos por la población, en base a la producción
local nacional, acorde con la diversidad productiva regional y los hábitos de consumo regionales.
(Pág. 17).
“…generación de capacidades vinculadas con el autoabastecimiento de las comunidades
campesinas y de los pueblos originarios. Autoabastecimiento asentado en los espacios regionales
intrínsecamente asociados al control del proceso productivo de manera autónoma”. (Pág. 17).
“…la soberanía alimentaria representa, en síntesis, una apuesta por la biodiversidad y el uso
sostenible de los recursos naturales”. (Pág. 17).
“La estrategia es el desarrollo productivo y ecológico con soberanía alimentaria…, se otorgará las
condiciones para impulsar el sistema productivo agropecuario de carácter ecológico que permitirá
la autosuficiencia del sector de alimentos”. (Pág. 137).
Como Política Nacional de Soberanía Alimentaria se establece el dominio y autoridad suprema e independiente
de los pueblos, Estados y Naciones para decidir qué comer, qué producir y adquirir, cómo, cuándo y dónde.
En general, el nuevo contexto económico, político, social y cultural que vive Bolivia, constituyen una
oportunidad para desarrollar programas y proyectos de inclusión social y lucha contra la pobreza.
A nivel descentralizado, se está trabajando en la reconfiguración de la distribución territorial del poder, a través
de la Ley Marco de Autonomías que aterrizará las competencias de cada nivel de la administración en función
de los niveles prefijados en la NCPE. De la misma manera, se redactarán documentos normativos marco a nivel
departamental y municipal (Estatutos Departamentales y Cartas Orgánicas Municipales, respectivamente), en
los que este Convenio pretende incidir, para promover el reconocimiento formal de derechos, cristalizando los
logros obtenidos a nivel nacional en los últimos años.
Promover el desarrollo económico productivo con VISIÓN de Soberanía Alimentaria Nutricional, a fin de
reducir la desnutrición, el hambre, la pobreza y garantizar el acceso económico a los alimentos son una
prioridad para el Estado Boliviano. Bajo principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia,
que promoverá la cultura por la salud y la vida, con énfasis en la educación alimentaria y nutrición de madres,
niñas y población en general.
Y el territorio municipal seguirá siendo el espacio más apropiado para realizar estas acciones de manera
operativa, a través de por ejemplo, de la inscripción de los demandas en las Programaciones Operativas Anuales
y el establecimiento de alianzas con agentes públicos y privados, garantizando la participación y beneficios
efectivos para las mujeres.
De esta manera todos nuestros socios bolivianos tienen firmados convenios de colaboración con las respectivas
Alcaldías y otros agentes locales dependiendo de la zona (Servicio Departamental de Salud, SEDES, Servicio
Departamental de Educación, SEDUCA). La colaboración con los Centros de Salud se hace indispensable,
desde un enfoque de derechos, ya que progresivamente las Acciones deben promover que cumplan con sus
obligaciones
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
21
Sin embargo, a pesar del marco normativo favorable y de los cambios acelerados a través de procesos de
movilización social, participación política y cambios económicos, en los que los propios pueblos campesinos e
indígenas se han convertido en actores fundamentales, romper con siglos de discriminación estructural no está
siendo un proceso simple y requiere de plazos temporales amplios y apoyo a la implementación de las nuevas
políticas.
En el caso de Perú, las leyes no reconocen explícitamente el derecho a la alimentación como tal, aunque sí que
se han desarrollado en los últimos años políticas y planes de desarrollo encaminados a reducir la desnutrición y
el hambre. Cabe destacar que uno de los socios peruanos de Prosalus, Forosalud (que está formado por
personas, organizaciones e instituciones que trabajan en el ámbito de la salud en el Perú) ha puesto en marcha
en el año 2009- con fondos de AECID Conv. 2008- una campaña que pretende lograr la sensibilización del
personal de las instituciones públicas y la aprobación de una ley que reconozca este derecho.
La administración central es, en este sentido, el principal titular de obligación, que ya ha puesto de manifiesto
su deseo de reducir la pobreza mediante la firma del Acuerdo Nacional firmado en el año 2002. Este acuerdo
consiste en un conjunto de políticas de Estado, entre las que se encuentra la lucha contra la pobreza y la
reducción de la desigualdad social y la lucha contra la discriminación, que se lograrán aplicando políticas
integrales y mecanismos orientados a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas,
con especial atención a los grupos más vulnerables, es decir los que viven en extrema pobreza y los excluidos.
Todo ello con el enfoque de derechos humanos, coherente con lo que se plantea en esta intervención. En el
Acuerdo se enumeran una serie de propuestas que “no pueden esperar”, entre las cuales se encuentra:
“Implementar medidas de protección frente a situaciones de grave riesgo para la salud de las personas”.
Asimismo, en la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015, realizada por el Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social, se hace un diagnóstico de la situación del país, distrito por distrito y se establecen los
principales desafíos que tendrán que enfrentarse con la participación de todos los actores sociales.
La Estrategia Crecer es el mejor ejemplo del reconocimiento del derecho a la alimentación por parte del
Estado Peruano: se trata de una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el
Gobierno Nacional, Regional y Local; organismos de cooperación, sociedad civil y de entidades privadas que se
encuentren, directa o indirectamente, vinculadas con el objetivo de “superación de la pobreza y desnutrición
crónica infantil”.
El primer paso fue la creación del Comando Conjunto de Lucha Contra la Pobreza, en noviembre del 2006, a
partir de una propuesta del Presidente de la República para reducir la pobreza en 30 puntos porcentuales. Un
segundo paso se dio en marzo del 2007, cuando los presidentes de los Gobiernos Regionales suscribieron el
Acta de Lima para la reducción de la desnutrición en sus respectivas jurisdicciones. Finalmente, el 01 de julio del
2007, mediante el Decreto Supremo Nº 055-2007-PCM, se aprobó la Estrategia Nacional CRECER.
El Programa Juntos ha materializado esta estrategia mediante el apoyo directo a las familias más pobres de las
zonas rurales y urbanas, mediante la entrega de dinero en efectivo condicionado al cumplimiento de
compromisos de participación en temas relacionados con salud, nutrición, educación y desarrollo de la
ciudadanía (identidad).
En la zona de intervención también están presentes los programas PRONAMA (Programa de alfabetización) y
PRONAA (Asistencia alimentaria y programa educativo), con los que nuestros socios locales se coordinarán
con el fin de aumentar el impacto de las actuaciones.
El Gobierno Regional de Cajamarca y los gobiernos locales (distritos de Sócota, San Luis de Lucma y
Cajabamba) han incorporado en sus estrategias de desarrollo políticas de salud básica, seguridad alimentaria y
fortalecimiento organizacional, lo que no significan que se destine presupuesto para ello, que se implementen
acciones concretas o que atiendan a toda la población, por lo que no se puede considerar que respeten,
protejan y/o garanticen el derecho a la alimentación y a la salud. Con el presente proyecto, no obstante, se
crearán mecanismos de vigilancia del cumplimiento de estas políticas, habiendo sido incorporado este objetivo
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
22
en la matriz de planificación, como indicador del Objetivo General y como base y fundamento de este
convenio.
La estrategia que se desarrollará consiste en facilitar un proceso de mejora de las condiciones de Salud y
Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y promoviendo la equidad de género,
empoderando a los principales actores locales y del sector público y privado. Para ello se suscribirá convenios
de acuerdo a los componentes a desarrollarse. En el caso de ADIAR:
- Sector Salud: las coordinaciones se efectuarán en todas las actividades y a todo nivel; es decir, se
buscará que el personal de la posta de salud de Colcabamba se involucre en el desarrollo de las
actividades de éste componente y se efectúe conjuntamente con él/la especialista del proyecto.
- Sector Agricultura: Se involucrará a la Agencia Agraria de Cajabamba, SENASA (Servicio Nacional de
Sanidad Animal) y a la Municipalidad Provincial de Cajabamba en las actividades de capacitación
agropecuaria, en el control y manejo de enfermedades y plagas, en el proceso de sensibilización y toma
de conciencia de los titulares de derecho a conducir parcelas diversificadas para mejorar la producción
poniendo énfasis en el autoconsumo.
- Municipalidad Provincial de Cajabamba: Se coordinarán todas las actividades de saneamiento básico,
ejecución y mantenimiento, constitución, reconocimiento y capacitación de las JASS (Juntas
Administradoras de Servicios de Saneamiento). Se hará incidencia ante el gobierno local para la
promulgación de políticas y ordenanzas que promuevan el desarrollo y bienestar social de las
comunidades.
ESCAES y las Municipalidades Distritales de Sócota y San Luis de Lucma, así como los Ministerios de
Educación, Agricultura y el Ministerio de Salud a través de sus Centros y Puestos de Salud, mantienen
Convenios que facilitan el desarrollo de acciones encaminadas a abordar en las políticas públicas la satisfacción
de los derechos de las familias involucradas en el convenio en los que se abordarán temáticas sectoriales (salud,
educación y agricultura) dentro del marco político de desarrollo del país.
Cabe mencionar los acuerdos logrados en esta dirección con las Municipalidades Distritales de Sócota y San
Luís de Lucma (planes de reforestación y presupuestos participativo en infraestructura educativa, sistemas de
riego y agua segura) con los establecimientos de salud (apoyo mutuo a través de los programas preventivo
promocional de la salud), con los Puestos y Centros de Salud venimos realizando un trabajo conjunto de
seguimiento de control nutricional a niños menores de 5 años de edad dentro de la Microcuenca del Río
Guineamayo; en tal sentido, los Gobiernos Locales muestran gran interés por el Convenio, considerándolo
como una de las prioridades en sus Planes de Desarrollo de Lucha contra la Pobreza y la Desnutrición, por lo
que han asumido el compromiso de su participación en todas las fases que lo requiera.
ESCAES es la única ONGD que realiza trabajo de desarrollo social en los Distritos de Cutervo, Sócota y San
Luis de Lucma, por ello las únicas sinergias establecidas a través de Convenios es con las diferentes Instancias
del Estado.
Por último, en lo que a la titularidad de las tierras se refiere, la COFOPRI (organismo de formalización de la
propiedad informal) reconoce la titularidad de las tierras por parte del hombre y la mujer que conforman la
unidad familiar, incluso sin estar casados. Esto nuevamente es un ejemplo de la existencia de leyes que
garantizan los derechos, cuya vigilancia de cumplimiento corresponde a la sociedad civil, como titulares de
derechos. Sólo en la medida en que la mujer pueda acceder a la titularidad de las tierras que trabaja, podrá
participar en la toma de decisiones sobre la estrategia productiva, que es la base de esta intervención.
En este sentido, conviene identificar a aquellas entidades sobre las que recae la titularidad de
responsabilidad, y que son precisamente las organizaciones sociales (como ADIAR y Escaes en el caso de
Perú) y todas aquellas organizaciones locales que representan a los pobladores de los caseríos: Rondas
campesinas, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares, Asociaciones de productores, etc. Todas estas
organizaciones serán fortalecidas durante el desarrollo del convenio con el fin de que dispongan de
herramientas y conocimientos suficientes como para ejercer el papel de responsabilidad que les corresponde.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
23
En ambos países, existen empresas en la zona de actividad minera que deberían garantizar el cumplimiento de
estos derechos, el respeto y la protección de los recursos para asegurar una vida saludable. Sin embargo, en
muchos casos, estos titulares de responsabilidad no cumplen con su papel y violan sistemáticamente el derecho
a la salud, a la alimentación y al agua, con actividades contaminantes que no son suficientemente controladas
por las instancias públicas. En la medida en que los titulares de derecho asuman su liderazgo, estas situaciones
se irán limitando.
3.3. Problemática a abordar.
El principal problema que se quiere abordar con el presente Convenio es la vulneración del derecho a la
alimentación, si bien de manera menos intensiva, pero inevitable dada la estrecha vinculación, se intenta
promover también el ejercicio pleno de otros derechos, como al agua y la salud, y los derechos civiles
individuales y colectivos.
Si bien ha habido en los últimos años (especialmente en Bolivia) grandes avances en el reconocimiento formal
de los mismos, el ejercicio efectivo dista mucho de ser una realidad. Así el Convenio tratará de fortalecer las
capacidades de los titulares de obligaciones locales para que promuevan, protejan y garanticen los derechos de
la población, al mismo tiempo que se empodera a la sociedad civil (titulares de derechos) tanto para que exijan
el cumplimiento de sus obligaciones e incorporen en los respectivos marcos normativos locales las
disposiciones necesarias para ello como para que ejerzan control social a la implementación de las políticas
públicas.
Pero además del abandono o desconsideración por parte de los poderes públicos locales hacia las zonas de
intervención que tradicionalmente se han focalizado en otros sectores productivos y poblacionales (dejando de
lado la economía familiar campesina y el desarrollo rural de áreas de difícil acceso), todos los ámbitos
geográficos del Convenio comparten otros factores clave que contribuyen a la inseguridad alimentaria: pequeña
extensión de las explotaciones, improductividad de suelos, la carencia de agua, los recursos naturales
erosionados e insosteniblemente gestionados (en ocasiones con uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas
químicos), ausencia de infraestructuras, el reducido acceso a tecnología, población con escasas capacidades
cognitivas por los elevados índices de desnutrición y las condiciones adversas en las que se ha desarrollado su
vida (y en consecuencia carente de capacidades para salir de su situación), falta tradicional de una lógica de
promoción y prevención en salud por parte las autoridades sanitarias, bajo acceso a agua potable e
infraestructuras de saneamiento etc. Sin embargo, a pesar de todo ello, la producción campesina es
prácticamente el único medio de subsistencia de la población altoandina.
Para el caso de Bolivia, todos los municipios de intervención están clasificados en el grupo de mayor riesgo ante
la inseguridad alimentaria y están a la cola de IDH de los 327 municipios del país. Todos ellos han sido también
identificados por el Plan Vida, derivado del Plan Nacional de Desarrollo, en sus distintas fases. Este Plan
constituye una estrategia para la erradicación de la pobreza extrema en Bolivia, priorizando el área rural, e
identifica como principales problemas la Insuficiente y mala calidad de la alimentación y nutrición, la insuficientes
y deficientes servicios sociales especialmente en educación y salud, la baja productividad y producción, la
gestión ineficiente local, parcelada y cortoplacista, asistencialista y sin reconocimiento de la identidad y valores
culturales, así como las condiciones de habitabilidad deficientes (vivienda, agua, energía, saneamiento básico,
comunicaciones, basura).
Para la zona peruana de intervención, en el año 2006 el Fondo de cooperación para el Desarrollo Social
(FONCODES), dependiente del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú, elaboró un Mapa de la
Pobreza como instrumento para focalizar, priorizar y asignar recursos en función de los niveles de pobreza de
la población. Se establecieron 5 quintiles de pobreza, siendo 1 las zonas consideradas más pobres, es decir,
aquellas en las que deberían ejecutarse proyectos de infraestructura social y económica. Cajamarca fue
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
24
clasificado dentro del quintil 2, es decir, de los más pobres del país, teniendo incluso algunas provincias
consideradas dentro del quintil 1, entre ellas Cajabamba y Cutervo.
Cajabamba tiene un IDH de 0,5700 (según el PNUD del mismo año), presentando los siguientes indicadores: el
27% de la población no tiene acceso a agua potable, el 21% no tiene ningún tipo de desagüe, el 76% no tiene
electrificación y el 57% presenta síntomas de desnutrición. Cutervo, a su vez, tiene un IDH de 0,5314, con los
siguientes indicadores: el 47% de la población no tiene acceso a agua potable, el 38% no tiene desagüe, el 84%
carece de electrificación y el 50% presenta desnutrición. A nivel de salud, destaca el dato facilitado por el
Ministerio de Salud (MINSA) que identifica las IRAS como la principal causa de mortalidad (12% en el año 2007)
en la región.
Además, la población que participará del Convenio, tanto en Perú como en Bolivia, está constituida por familias
campesinas que viven en las zonas más remotas de sus respectivas provincias, con viviendas en su mayoría de
un solo ambiente y poco salubres y con una deficiente gestión en el manejo de los recursos naturales. Estas
familias, por lo tanto, presentan carencias a todos los niveles, difícilmente solucionables si no es con apoyo
externo, no sólo en lo que a construcción de infraestructuras se refiere, sino también en relación a la mejora de
sus capacidades para enfrentarse a las condiciones de marginalidad en las que viven.
4. FORMULACIÓN DEL CONVENIO. DESARROLLO/PLANIFICACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN
4.1. Análisis de alternativas y justificación de la intervención escogida.
El abordaje de la inseguridad alimentaria puede ser muy diverso. El enfoque desde el que trabaja Prosalus se
centra en la premisa de que detrás del hambre se halla la vulneración de un derecho humano, el Derecho a la
Alimentación. Los Estados que han ratificado el PIDESC (como es el caso de Bolivia y Perú, además de otros
instrumentos para el reconocimiento de derechos que se han enunciado) tienen la obligación de respetar,
proteger, promover y garantizar el efectivo ejercicio del Derecho a la Alimentación.
Así, la alternativa escogida se sustenta en una Enfoque de Desarrollo basado en Derechos y, concretamente, el
sustento teórico del Derecho a la Alimentación, que pasa por la implementación de estrategias de soberanía
alimentaria en articulación con los titulares de obligaciones, incidiendo en ellos para la incorporación del
derecho en el marco normativo y para la promoción, protección y garantía efectiva. En este marco conceptual
el abordaje incorpora a los paquetes clásicos de seguridad alimentaria la sostenibilidad y la autonomía, la
promoción de la agricultura familiar, el acceso y control de las familias campesinas a los recursos productivos
(tierra, agua, semilla), equilibrando en el acceso entre hombres y mujeres a los mismos y promoviendo la
cultura alimentaria tradicional de los pueblos. También cobra especial relevancia el fortalecimiento de
capacidades locales (individuales y colectivas) para la incidencia y la participación en los espacios de decisión y
construcción de políticas de desarrollo.
Cabe recordar que para Prosalus, el derecho a la alimentación está íntimamente relacionado con el derecho a la
salud y al agua, por lo que la estrategia también incorpora el trabajo en ellos. En primer lugar la desnutrición es
un determinante fundamental de la salud, especialmente en los menores dado que condicionará todo su
desarrollo vital en el futuro. En cuanto al trabajo operativo, se ha previsto que los socios locales y el colectivo
titular de derechos realicen un trabajo cercano a los centros de salud y otras instancias públicas locales con
competencias en sanidad para fortalecer su trabajo de vigilancia nutricional e información transparente de los
datos epidemológicos. En cuanto al agua, cuya carencia o acceso en malas condiciones a su vez constituyen un
determinante severo de la salud, en el marco del componente de se ha previsto el fortalecimiento de las
organizaciones sociales para la incidencia en instancias públicas locales para logra que asuman o repliquen las
iniciativas puestas en marcha con el Convenio, tanto las referidas al aprovechamiento de agua para la
producción como el almacenamiento y tratamiento para consumo humano.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
25
Como se ha señalado, a pesar de que en las dos países de intervención hay reconocimiento formal de derechos
(bolivia) y/o políticas públicas encaminadas a la lucha contra el hambre, lo cierto es que el ejercicio efectivo del
derecho a la alimentación, a la salud y al agua distan mucho de ser una realidad, por lo que es pertinente
destinar recursos y asistencia técnica a iniciativas que sumen esfuerzos a las políticas públicas diseñadas para
atacar los problemas estructurales que han sido identificados a nivel nacional pero que también se visualizan en
las propias comunidades.
Se describen a continuación los tres ejes de trabajo que de forma articulada contribuirán al alcance de los
objetivos:
Acceso a alimentos en cantidad y calidad suficiente mediante la diversificación agropecuaria promoviendo
acceso y gestión sostenible de recursos naturales productivos. Para promover el acceso a alimentos que
posibiliten una mejora de hábitos alimenticios de la población, con el fin de disminuir y prevenir la desnutrición,
se impulsará el desarrollo agropecuario, diversificando y mejorando la producción. Algunas de las líneas
concretas de acción que se impulsarán son: acceso a agua para riego y consumo animal, asistencia técnica y
capacitación para el mejoramiento de suelos, la instalación de huertas de hortalizas y frutales, mejora de
cultivos tradicionales, mejora de producción pecuaria.
Dado que las zonas de intervención comparten condiciones adversas para la producción agropecuaria por la
escasez del agua y el desgaste y erosión que sufren los suelos, toda la estrategia de trabajo en este componente
incorpora la recuperación y gestión sostenible de los recursos naturales con enfoque agroecológico En las
experiencias previas se ha comprobado que a pesar de la dureza del entorno, hay soluciones técnicamente
apropiadas, culturalmente aceptadas y de costes razonables para dar respuesta a esta precariedad de recursos y
que la población pueda acceder a una dieta diversificada y nutricionalmente completa a la vez que se recupera
el entorno.
-Promoción y prevención de salud familiar y comunitaria con mejoras en el acceso a agua para consumo
humano y concienciando sobre hábitos alimenticios y de higiene saludables, priorizando el consumo de
alimentos tradicionales locales con potencial nutritivo.
En este sentido se trabajará a varios niveles: en primer lugar, en el ámbito doméstico, promoviendo la
educación alimentaria nutricional y la implementación de viviendas saludables (aljibes, cocinas mejoradas,
letrinas, rellenos sanitarios, espacios independientes para los animales, separación de ambientes para los
distintos miembros de la familia, ventilación, iluminación, etc). En segundo lugar, se incidirá en el ámbito
comunitario, sensibilizando sobre la importancia de adoptar medidas de orden y limpieza en las zonas públicas y
apoyando el trabajo de los promotores y técnicos de salud. Y en tercer lugar, en el ámbito de los espacios de
concertación, incidiendo sobre la necesidad de institucionalizar acciones de prevención de enfermedades y
promoción de la salud, en tanto en cuanto son las instituciones públicas las titulares de obligación en la
protección y garantía del derecho a la salud.
- Fortalecimiento de las organizaciones campesinas e indígenas a nivel comunal, distrital y municipal, con
participación activa de varones y mujeres, lo que redundará en el fortalecimiento de la gobernabilidad local, el
respeto de los derechos fundamentales a través de una participación real y efectiva, consolidando el ejercicio de
la ciudadanía. Este eje de trabajo es estratégico para la sostenibilidad de las iniciativas de desarrollo identificadas
y priorizadas por la población beneficiaria para dar solución a su problemática, ya que traslada al municipio la
responsabilidad de asumir su competencia del desarrollo rural en su ámbito geográfico, viabilizando las
demandas mediante su inclusión en los Planes de Desarrollo Municipal y sus correspondientes Planes
Operativos Anuales, con la consecuente dotación de recursos.
Además, cerrarán la estrategia de intervención otros tres ejes transversales a los anteriores: capacitación,
promoción de la equidad de género y sostenibilidad ambiental.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
26
El componente de capacitación constituye la correa de trasmisión y articulación de todas las iniciativas a
implementar, y va más allá de las acciones formativas convencionales, ya que se parte desde un enfoque de
promoción del desarrollo humano, que sitúa al individuo, a la familia y a la comunidad en el centro de la
reflexión sobre su problemática para despertar su implicación en la propuesta de alternativas e implementación
de las mismas. Así, la intervención se diseña bajo esta perspectiva y todas las iniciativas parten de esta
concepción (incluidas las capacitaciones previstas en gestión de recursos naturales, en temas productivos, sobre
educación alimentaria nutricional, en derechos, en gestión municipal gobernanza…). En este componente se
cuidan los aspectos interculturales, con contenidos adaptados a la lengua, cultura y nivel de conocimiento de la
población. Además, nuestros socios emplean metodologías que fomentan la reciprocidad entre comuneros,
bien sea a través de capacitaciones en cascada (de campesino a campesino o vía promotores) o bien sea través
de sistemas rotativos de dotación de insumos (semillas, ganado menor etc). El acompañamiento a las familias se
realizará en sus propios hogares y parcelas, apoyándoles de forma cercana en la puesta en marcha de las nuevas
iniciativas.
Por otro lado, se promoverá la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, tratando de incidir en la
discriminación multidimensional que sufre la mujer. Se impulsarán liderazgos femeninos que permitan su salto a
la esfera pública, se propiciará involucrar a la familia en las capacitaciones tanto de educación nutricional como
productivas, generando condiciones para que los varones se impliquen en las tareas domésticas y de cuidado
familiar y que las mujeres puedan decidir sobre productividad y los escasos ingresos familiares.
En cuanto al medio ambiente, su promoción está presente no sólo en el componente productivo, cuyo enfoque
es agroecológico y promueve la recuperación y gestión sostenible de recursos naturales, sino que tiene mucho
peso en los demás ejes, ya que se promoverán viviendas y comunidades saludables. Entre otras iniciativas, en
este componente se implementarán cocinas mejoradas (que reducen sensiblemente el combustible empleado y,
por tanto, inciden en la reducción de la deforestación), rellenos sanitarios, letrinas, se fomentarán buenos
hábitos para la salubridad de los hogares y la comunidad etc.
4.2. Objetivos que se abordan
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud y a una alimentación adecuada.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Mejorar las condiciones de Salud y Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y
promoviendo la equidad de género.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
27
4.2.2. Análisis crítico de los objetivos del convenio. DESCRIPTIVO
Como se ha comentado a lo largo de toda la formulación el Convenio pretende contribuir a la reversión de la
vulneración del derecho humano a la alimentación, identificado como el núcleo de la problemática a abordar. Si
bien de forma articulada se trabajará la promoción del derecho a la salud y al agua. Y en este sentido se ha
formulado el Objetivo General.
Sin embargo, alcanzar el objetivo general propuesto requiere una intervención de mayor alcance y un horizonte
temporal superior al que se plantea. Además, existen otros muchos factores ajenos o complementarios al
Convenio que inciden en él, como los esfuerzos nacionales para la adecuada implementación del nuevo marco
normativo nacional boliviano y la estabilidad socio-política. Esta intervención se propone contribuir al
cumplimiento de dicho objetivo, pero no alcanzarlo por sí misma. Incidirá en los factores locales que puedan
apuntar a su consecución: refuerzo de cuadros técnicos locales para cumplimiento de sus responsabilidades,
fortalecimiento de sociedad civil para participación y control social a las políticas públicas de salud y seguridad
alimentaria e inversiones en servicios básicos (agua) y diversificación productiva hasta que pueda haber una
completa transferencia a los poderes públicos.
Todos los Objetivos y resultados se han formulado desde una perspectiva de género, tratando de
transversalizar en todas las iniciativas la reducción de la desigualdad.
En cuanto a los roles de género, si bien se contempla en toda la intervención cómo éstos influyen en la
vulneración diferenciada de derechos, la elección del objetivo no se ha visto condicionada por este hecho. Los
objetivos del Convenio, tanto el específico como el general, se encaminan a revertir injusticias y violaciones de
derechos del conjunto de la población, y en la estrategia para lograrlo se han previsto mecanismos de
reequilibrio de relaciones de poder entre hombres y mujeres. El enfoque en cuanto a igualdad se refiere del
Convenio es una apuesta por el mainstreaming de género, promoviendo la equidad en todas las líneas de
acción, para revertir mecanismos de subordinación en todos los ámbitos.
Por otro lado, en lo relativo a la orientación de los objetivos hacia los colectivos más vulnerables, como se ha
argumentado previamente, en el Convenio participará población con una elevadísima vulnerabilidad a la
inseguridad alimentaria, y dentro de ésta se pondrá énfasis en los niños y las niñas, dado que se incide
directamente en la desnutrición infantil. También se buscará reequilibrar posiciones inequitativas de las mujeres
para el acceso y control de los recursos naturales al tiempo que se promoverá su acceso a espacios de decisión.
Las causas estructurales de la pobreza y del hambre tienen una dimensión internacional y multisectorial no
abarcable con este Convenio (si bien Prosalus realiza acciones específicas de incidencia nacional e internacional
enmarcadas en la campaña que lidera junto con otras organizaciones “Derecho a la Alimentación. Urgente”).Lo
que sí promoverá el Convenio es el reconocimiento, la promoción y la protección de los derechos en los
ámbitos de intervención, fortaleciendo la fórmula “Ciudadanía Activa + Estado Eficaz”.
4.3. Matriz de planificación.
Para visualización más cómoda (con mayor zoom), se recomienda ver archivo Excel.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
28
TIPO DE
INDICADOR
Escaes
Adiar
ACLO
CIPCA
AYNISUYU
IPTK
META
META
META
META
META
META
El municipio de Anzaldo y el Gobierno
Departamental de Cochabamba
incorporan 1 carta orgánica y 1
estatuto autonómico,
respectivamente, reconociendo los
derechos a la alimentación adecuada.
Dos gobiernos municipales (Alalay y Vila
Vila) han incorporado en sus Cartas
Orgánicas Municipales el reconocimiento
de los derechos a la alimentación adecuada
y a la salud, bajo los principios de equidad
de género e interculturalidad.
El gobierno de Pocoata ha incorporado en
su carta orgánica el reconocimiento de los
derechos a la alimentación adecuada y a la
salud, bajo los principios de equidad de
género e interculturalidad
HIPÓTESIS
O.G.: Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud y a una alimentación adecuada.
De aplicación
Fuentes de
Verificación
De aplicación
Fuentes de
Verificación
Se constatan ejemplos de políticas publicas que
incluyen mejora de la seguridad alimentaria de la
población como uno de sus objetivos.
Se constatan ejemplos de políticas publicas
que incluyen la mejora de la seguridad
alimentaria de la población como uno de
sus objetivos y se comprueba que dichas
políticas son efectivamente implementadas.
15 organizaciones comunales, 3 subcentralias, 1
organización a nivel distrital y 8 organizaciones de
mujeres capacitadas apoyan en la elaboración de
cartas orgánicas con propuestas y
Documentos de políticas o marcos normativos
En dos ámbitos de intervención (municipio
de Alalay y Vila Vila del departamento de
Cochabamba) se ponen en marcha
Se dispone de un sistema de vigilancia,
estrategias de vigilancia social (promoción
promovido por Escaes pero con participación de Se constatan ejemplos de políticas publicas 15 organizaciones comunales, 3 subcentralias, 1
Instancias de control social (1 local y 1
de espacios de rendición de cuentas
la población y de otras entidades públicas y
que incluyen la mejora de la seguridad
organización a nivel distrital y 8 organizaciones de
departamental) realizan una acción de
municipales, participación en observatorios
privadas, que vela por el cumplimiento de las
alimentaria de la población como uno de
mujeres capacitadas mejoran las estrategias de
vigilancia por año sobre el
municipales, información permanente a la
estrategias y programas diseñados para
sus objetivos y se comprueba que dichas
vigilancia social sobre el cumplimiento de los derechos cumplimiento de los derechos a la
población y consolidación del
garantizar la seguridad alimentaria y la salud de la políticas son efectivamente implementadas a la salud y a la alimentación, desde el nivel distrital.
alimentación adecuada y a la salud.
funcionamiento de los COMAN ) para el
población.
cumplimiento de los derechos a la salud y a
la alimentación recogidos en los
documentos nacionales de todo nivel.
Informes de instancias de control social sobre el seguimiento al cumplimiento de derechos, estrategias de vigilancia diseñadas.
En el municipio de Pocoata las
organizaciones locales fortalecidas ponen
en marcha estrategias de vigilancia social
sobre el cumplimiento de los derechos a la
salud y a la alimentación recogidos en los
documentos nacionales de todo nivel.
Permanecen el clima
político favorable para
la construcción
participativa del
desarrollo e inclusión
de sectores
poblacionales
relegados.
O.E.: Mejorar las condiciones de Salud y Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y promoviendo la equidad de género.
De diagnóstico y
contexto
El porcentaje de desnutrición cronica (talla/edad)
en niños menores de 5 años disminuye de 25 % a
Reducir la desnutrición en 4 puntos en cada
17 % en el ámbito de las 11 comunidades de
una de las localidades en los 4 años de
consolidacion, y del 43 % al 35 % en las 14
intervención.
comunidades de ampliacion en la Microcuenca
del Río Guineamayo, al finalizar el Convenio.
De diagnóstico y
contexto
En las 11 comunidades de la zona de
consolidación se reduce el porcentaje de anemia
en gestantes de 40.3 a 32.7 % y en lactantes de
Reducir 5 puntos en cada una de las
44.4 a 33 %
localidades.
En las 14 comunidades de la zona de ampliación
se reduce el porcentaje de anemia en gestantes de
45.5 a 35.0 %, lactantes de 46.1 % a 35%.
El porcentaje de menores de 5 años en situación de
desnutrición (talla/edad, retraso en el crecimiento)
disminuye de 39 a 30% en 15 comunidades de la zona
de Vitichi al finalizar el proceso de ejecución del
convenio.
El porcentaje de menores de 5 años,
con insuficiencia ponderal (bajo peso
La desnutrición crónica (talla/edad) en
para la edad) en la zona de
niños/as menores de 5 años disminuye hasta
intervención en Anzaldo, disminuye en
el 20%
el caso de mujeres, de 29% a 25%, y
de los varones de 32% a 28%
Se ha disminuido la prevalencia de
desnutrición crónica en niños/as menores
de 5 años, según el indicador talla/edad
(desnutrición crónica) un 5% en el area de
intervención
El déficit nutricional (ingesta de
Kcalorías/día) en mujeres adultas,
disminuye de un 5%
Se ha disminuido un 5% la desnutrición de
madres gestantes y lactantes en el area de
intervención
La desnutrición en madres gestantes y
lactantes disminuye hasta el 40%
Se aumenta un 10% de la población
2.304 personas (1.260 mujeres y 1.044
(51% mujeres y 49% varones) del
hombres) con un nivel adecuado de
Municipio de Anzaldo con un nivel
consumo de kilocalorías y con una dieta
adecuado de consumo de kilocalorías diversificada.
De diagnóstico y
contexto
El porcentaje de Infecciones Respiratorias Agudas
disminuye del 35 % al 25 % en las 11
comunidades de consolidación y de 52 % a 10 %
Reducir 10 puntos en cada caserío
en las 14 comunidades de ampliación de la
Microcuenca del Río Guineamayo a la finalizar el
Convenio.
La incidencia de infecciones respiratorias agudas sin
neumonía reducen de 61 % a 51 % y las neumonías de
45 a 35 % en niños menores de 5 años en el cantón
Vitichi en 15 comunidades a la finalización del
convenio.
De diagnóstico y
contexto
El porcentaje de Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDAS) en niños menores de 5 años de
edad disminuye de 10.5 % a 6.5 % en las 11
comunidades de consolidacion y de 18 % a 14 % Reducir 8 puntos en cada caserío
en las 14 comunidades de ampliación de la
Microcuenca Río Guineamayo al finalizar el
Convenio.
La incidencia de enfermedades diarreicas agudas
disminuye de 70 % a 55 % en niños menores de 5 años
de 15 comunidades del cantón Vitichi a la finalización
del convenio.
De diagnóstico y
contexto
En las 11 comunidades de consolidacion el
porcentaje de parasitosis en niños menores de 5
años de edad disminuye del 65 % al 49 % y en
las 14 comunidades de ampliación de la
Microcuenca del Río Guineamayo de 71 % a 59
% durante la ejecución del Convenio.
Fuentes de
Verificación
Las EDAS en niños/as menores de 5 años
disminuyen hatas el 30%
Al menos 150 mujeres (50%) y 100
hombres (33%) tienen un nivel adecuado
de consumo de kilocalorias (1673 Kcal a
1800 Kcal)
No se producen
epidemias ni brotes
inesperados de
enfermedades
Se ha disminuido el índice de EDAS de 33%
a 20% en niños menores de 5 años y el
índice de IRAS de 16% a 10%, en el area de
intervención del proyecto, municipio de
Pocoata
Se obtendrá el indicador de partida al inicio
del proyecto y se pretende reducir el nº de
casos de parasitoris en 10 puntos, a partir
del dato que se obtenga.
Todos los indicadores del OE se respaladarán con las herramientas propias del sistema de monitoreo de Convenio contrastadas con las estadísticas de lso respectivos centros de salud que haya disponibles
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
30
RE.1. Acceso a alimentos en cantidad y calidad suficentes a través de la gestión sostenible de los RRNN desde un enfoque agroecológico
De ejecución y
resultado
En los 25 caseríos de intervención las familias
incrementan 4 productos agrícolas, 2 especies
frutícolas y 1 especie pecuaria durante la
ejecución del convenio.
La gama alimentos producidos por las
familias parte en el Convenio aumenta en al 300 familias beneficiarias de 15 comunidades del
menos 3 productos agrícolas, 1 especie de Distrito de Vitichi tienen una producción diversificada
frutales y 1 especie animal. Dicha gama se en base a cultivos tradicionales, hortalizas y frutales en
ajusta a las necesidades nutricionales del
una superficie de 75 Has.
grupo familiar
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de consolidación y 14 de
ampliación de la Microcuenca del Río
Guineamayo, se recuperarán 7 productos
(Arracacha,vituca, yuca, mashua, oca, olluco,
camote), y además en las 14 comunidades se
incorporarán otros 7 productos nuevos.
03 productos agrícolas recuperados:
quinua, quiwicha y arracacha; especies
frutícola introducidos manzana y pera,
recuperados capilí y sauco; en animales
reucperados: cuyes y ovinos, introducidos:
hortalizas y patos
Mejoran la producción en los cultivos tradicionales:
papa, maíz, trigo y cebada e incorporar la producción Se han introducido un promedio de 7
de hortalizas: cebolla, zanahoria, lechuga, remolacha y nuevos cultivos en el sistema de
finalmente apoyar en la producción de durazno y se
producción familiar.
promociona la produción de quinua y tarwi.
De ejecución y
resultado
El rendimiento medio de los productos aumenta
al menos: papa 5 a 7 tm/ ha, trigo - cebada 0.35 a
1 tm/ ha, arveja 0.5 a 1 tm/ ha, frejol 0.4 a 0.8
tm/ ha, maiz 0.45 a 1 tm/ ha, arracacha 3.5 a 4
tm/ ha , yuca 3.5 a 4 tm/ ha, camote 2.0 a 3 tm/
ha y caña de azucar 12 a 15 tm/ ha; N° de
cabezas de las diferentes especies: vacunos 2307
a 2367, ovinos 197 a 550 y cuyes 6580 a 8080 ;
ademas el rendimiento promedio de leche se
incrementara de 4.3 lt/dia 8 lt /dia.
El rendimiento promedio de los productos
con enfoque agroecológico aumenta al
menos 50% en papa, en maíz 10%, en
arvejas 10% y en lenteja 5%.
300 familias incrementan los rendimientos de leche de
0.15 a 0.40 lts/cabeza, en base a un adecuado manejo
en la crianza de ganado caprino. Rendimientos de papa
de X a Y kg/Ha. maíz de X a Y kg/Ha. trigo de X a Y
Se ha mejorado el rendimiento de la
kg/Ha. Y cebada de X a Y kg/Ha. Cultivo de hortalizas
producción del cultivo de maíz a 1,4
de 10 m2 a 50 m2 y en la producción de durazno de 5
t/ha y de papa a 6 t/Ha.
a 10 kg/planta. Finalmente inorporar los cultivos de
tarwin y quinua al sistema de poducción agrícola con
variedades mejoradas. Nota: Pendiente de establecer
valores de LdB
De ejecución y
resultado
Se incrementa la superficie de tierras recuperadas
de 150 a 250 Has de suelos en las 11
comunidades de consolidación y de 75.4 a 180
Has en las 14 comunidades de ampliación a
10 has de terrenos reuperados con
través de terrazas de formación lenta, zanjas de
prácticas de conservación de suelos
infiltración, barreras vivas, agroforestería,
bosquetes, con especies nativas y exóticas en la
Microcuenca del Río Guineamayo, durante la
ejecución del Convenio.
300 familias producen un promedio
de 10 cultivos en forma
agroecológica, entre anuales
(hortalizas, leguminosas, cereales y
tubérculos) y multianuales (frutales).
104 Has de tierras agrícolas de 350
familias en 30 comunidades
conservadas y regeneradas con la
implementación de obras mecánicas
100 familias de 7 comunidades, protegen y mejoran 10 (TFL, ZI, Barreras Vivas) e
hectáreas con terrazas de formación lenta y zanjas de incorporación de abonos orgánicos y
infiltración en los terrenos cultivables, hasta el final del vegetales (Humus, Bocashi y Abonos
convenio. 1000 m2 por familia.
verdes) en los 4 años.
Se
150 familias han protegido y mejorado las praderas
ha promovido y establecido 9 has (de
nativas en 30 Has. para la regeneración de la biomasa. 5 has a 14 has) de plantaciones de
frutales en base al durazno, manzana y
cítricos, con riego por goteo y manejo
técnico adecuado para 140 familias de
30 comunidades en los 4 años.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
Doce grupos de alimentos agropecuarios
producidos por cada una de las 576
familias de forma diferenciada (Cereales,
raíces y tubérculos, verduras, frutas, carne,
huevos, pescado, legumbres, Leche y
productos lácteos, grasas y aceites, azúcar
y miel y otros alimentos diversos).
4 cultivos agrícolas tradicionales
producidos (papa, maíz, trigo, oca)
3 cultivos incorporados haba, arveja y
hortalizas (cebolla, zanahoria, tomate,
lechuga, beterraga, pimiento)
3 frutales recuperados limón, tuna y
durazno
Al menos 20 variedades nuevas de 6 grupos
de alimentos agropecuarios recuperados e
incorporados por cada una de las 576
familias de forma diferenciada (Cereales,
tubérculos nativos, verduras, frutas, carne y
legumbres)
2 especies pecuarias ovinos y caprinos
mejorados: 150 productores/as
incrementan en 25% el rendimiento de
carne del ganado ovino y caprino (8 a 10
Kg)
El 80% (240) de productores/productoras
han incrementado el rendimiento en
promedio en un 30%
25% de aumento de rendimiento y
De 25 a 33 qq/ha en el cultivo de haba
producción en 6 variedades mejoradas de 3 De 20 a 26 qq/ha en el cultivo de maíz
grupos de alimentos (cereales, tubérculos y De 15 a 19 qq/ha en el cultivo de trigo
legumbres).
De 25 a 28 qq/ha en el cultivo de arveja
De 80 a 104 qq/ha en el cultivo de oca
De 140 a 182 qq/ha en el cultivo de papa
576 Has de tierras recuperadas con 13
prácticas agroecológicas de conservación
de suelos (zanjas de infiltración, terrazas,
barreras vivas, cortinas rompevientos,
abonos orgánicos, etc.).
3,48 Has de tierras protegidas con 9.936
plantines forestales y frutales plantados.
Se ha recuperado 12 has de tierras a partir
de la implementación de terrazas de
formación lenta y de banco, para la
plantación de cultivos anuales y hortalizas.
Se ha recuperado 5 has de tierras a partir
de la construcción de diques para el control
de cárcavas, donde se implementarán
pequeños bosquetes.
Se ha mejorado la fertilidad de los suelos y
su producción a partir de la incorporación
de abono orgánico (guano) y la siembra en
curvas de nivel en 300 parcelas.
8 has de bosquetes implantados en la zona
del proyecto, con la producción de 10.000
plantines de especies forestales (exóticas y
nativas) en vivero central.
6 has de tierras habilitadas para la siembra
por efecto de la implementación de zanjas
de infiltración y del aprovechamiento
eficiente del agua (cosecha de agua)
100 huertos frutícolas implantados con
3000 plantines de limón, tuna y durazno
No se dan catastrófes
naturales y los efectos
climatológicos
adversos no se agravan.
31
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de consolidación se
mantiene la participación del varon y la mujer de
manera equitativa en las capacitaciones técnicas y
en las 14 comunidades de ampliación se
Al menos 30% de los participantes son
incrementa la participación de 15 a 25 mujeres en mujeres
las capacitaciones técnicas (de 50 participantes)
en la Microcuenca del Río Guineamayo durante la
ejecución del Convenio.
150 hombres y 150 mujeres han
576 hombres y 576 mujeres de 48
recibido capacitaciones en gestión de
comunidades han participado activamente
riegos, producción agroecológica y
en las capacitaciones técnicas del proyecto.
manejo de recursos naturales
150 mujeres han adquirido técnicas de
manejo integral de ganado y conocen
prácticas tecnológicas para diversificación
de la producción
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de consolidación se
continuara promoviendo la participación activa
de la mujer en las organizaciones comunales
pasando de 25 % a 45 % y del varón en las
actividades de familia y vivienda pasa de 30 % a
50% .
En las 14 comunidades de ampliación se
promoverá el incremento de participación de la
mujer en las actividades comunales de 2% % a
25%, y del varón en las actividades de familia y
vivienda de 5% a 30%.
432 familias capacitadas han
reequilibrado la carga horaria de trabajo
100 familias equilibran su distribución
entre sus miembros, que posibilita que
de roles y responsabilidades entre
las mujeres participen en actividades
hombres y mujeres
educativas, recreacionales y
deportivas.
Al menos el 30% de las familias de
Pocoata, han equilibrado su distribución de
responsabilidades y su dedicación a
actividades productivas, cuidado de familia
y tiempo de ocio.
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de consolidación el 14 %
de las mujeres participan de manera equitativa
junto con los hombres en la definición de la
estrategia productiva familiar y en el destino de
los excedentes, y en las 14 comunidades de
ampliación el 8%.
576 mujeres capacitadas participan de
90% de mujeres participan de manera
manera equitativa junto con los
equitativa junto con los hombres en la
hombres en la definición de la
definición de la estrategia productiva
estrategia productiva familiar y en el
familiar y el destino de los excedentes
destino de los excedentes.
El 50% de mujeres productoras del
proyecto, participan de manera equitativa
junto con los hombres en la definición de la
estrategia productiva familiar y en el
destino de los excedentes
Fuentes de
Verificación
10% de las familias beneficiarias equilibran
sus roles y responsabilidades de
conviviencia anivel familiar, actividades
productivas y comunal
Mujeres participan en la toma de en la estrategia
productiva familiar y el destino de los excedentes.
Todos los indicadores del R1 se respaladarán con los registros productivos y encuestas a realizar en el marco del sistema de monitoreo de Convenio, además de las correspondientes fotografías así como sea relevante mostrar participación desagregada por sexos
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
32
RE.2. Adopción de prácticas nutricionales e higiénicas saludables (educación nutricional, vivienda y entorno saludable)
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de consolidación se
pasara de 25 a 27 cultivos principales para la
dieta diaria y en las 14 comunidades de
Proteicos: 04 productos
ampliación se incrementará de 17 a 25 cultivos
Reguladores: frutas (4) y veduras (varios)
principales para la dieta diaria en la Microcuenca
del Río Guineamayo durante la ejecución del
convenio.
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de consolidación el
porcentaje de familias que tiene los
conocimientos básicos sobre dietas balanceadas
pasa del 80 a 90 % y del 28 al 32 % preparan
habitualmente dietas balanceadas. En las 14
comunidades de ampliación el porcentaje de
familias que tienen los conocimientos básicos
sobre dietas balanceadas pasa del 12 a 65 % y
del 5 al 25 % preparan habitualmente dietas
balanceadas en la Microcuenca del Río
Guineamayo durante la ejecución del convenio.
300 familias introducen a su dieta
alimentaria, la combinación de al
menos 5 preparaciones alimenticias
con alimentos provenientes del
sistema productivo agroecológico
familiar, incrementando el valor
energético de su dieta diaria de 2100
Kcal a 2700 Kcal
576 familias han introducido de forma
diferenciada al menos 20 variedades de
alimentos a la dieta diaria
pertenecientes a 12 sub grupos de
alimentos (Cereales, raíces y
tubérculos, verduras, frutas, carne,
huevos, pescado, legumbres, Leche y
productos lácteos, grasas y aceites,
azúcar y miel y otros alimentos
diversos) de 3 grupos de alimentos
(Hidratos, verduras y proteinas).
La proporción equilibrada y adecuada
de ingesta de 576 familias está
300 familias introducen a su dieta
constituida por 12 sub grupos de
300 familias de 15 comunidades capacitadas en la
alimentaria, la combinación de al
alimentos agropecuarios (Cereales,
preparación de dietas equilibradas consumen en base a:
Al menos el 50 % de las familias presentan
menos 5 alimentos con la combinación raíces y tubérculos, verduras, frutas,
Disminución en consumo de carbohidratos de 85 % a
una dieta equilibrada y adecuada en cuanto
de los tres grupos alimenticios
carne, huevos, pescado, legumbres,
70 %..Incremento en el consumo de proteínas de 5 a
a los grupos de alimentos
(formadores, energéticos y
Leche y productos lácteos, grasas y
10 %. Y mantener la cantidad de consumo de grasa en
protectores) provenientes del sistema aceites, azúcar y miel y otros
el 10 % para que así mejore la calidad alimentaria.
productivo agroecológico familiar.
alimentos diversos) pertenecientes a 3
grupos de alimentos (Hidratos, verduras
y proteinas)
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de consolidación las
familias con estilo de vida saludable se incrementa
* Al menos un 30% de las familias viviendo
de 35 a 50 % y en las 14 comunidades de
con un estilo de vida saludable
ampliación de la Microcuenca delRío Guineamayo
de 0 a 35 % durante la ejecución del Convenio.
60 familias de 15 comunidades mejoran la higiene en la
preparación de alimentos y reducen en 32 % la
utilizacion de la leña para la preparación de alimentos,
a través del mejoramiento de la cocina.
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de consolidación el
porcentaje de familias con acceso a agua segura o
con acceso directo en el hogar pasa del 85.3 al
Elevar en 10 puntos el % de familias en
95 % y en las 14 comunidades de ampliación de
cada caserio que cuentan con una conexión
la Microcuenca del Río Guineamayo el porcentaje
de agua valorada como buena
de familias con acceso a agua segura o con acceso
directo en el hogar pasa del 18 % a 68 % al
concluir el Convenio.
Se ha incrementado el acceso a agua segura para 162
familias beneficiarias en 15 comunidades a través la
construcción de 100 aljibes familiares (10 m³/aljibe) y 4
aljibes grupales en el Distrito de Vitichi hasta la
finalización del convenio.
De ejecución y
resultado
Todos los caseríos cuentan y aplican normativas
comunales para la gestión del agua.
233 familias han mejorados las
condiciones higiénicas de preparación
de alimentos con la implementación
de mesas de preparación de alimentos
y estantes de almacenamiento de
utensilios
576 familias mejoran sus condiciones de
salubirdad y de habitabilidad
implementando iniciativas de viviendas
saludables (cocinas mejoradas, rellenos
sanitarios para separación de basuras y
composteras)
El 75% de familias han diversificado su
dieta alimentaria a partir del consumo de
alimentos con contenido de proteínas,
carbohidratos, vitaminas y otros
(hortalizas, haba, arveja, quinua, y frutales)
El 100% de las familias beneficiarias del
convenio: Conoce el valor nutricional de los
alimentos, Identifica y reconoce las
relaciones entre alimentación, estado
nutricional y salud, Identifica los factores
que determinan el estado nutricional,
Identifica los mitos que obstaculizan y
facilitan la alimentación adecuada,
Distribuye los alimentos atendiendo
demandas generacionales y de género.
Identifican prácticas inadecuadas de
alimentación
Se mantiene la
coordinación y
concertación con
instancias públicas
sanitarias
El 75% de las familias mejoran sus
condiciones de habitabilidad y de salud con
cocinas mejoradas
576 familias con acceso directo a agua para
Al menos el 30 % de la población del
consumo en el hogar a través de piletas
proyecto consumen agua segura (SODIS)
domiciliarias.
100% los caseríos con SAP cuentan con
normativas comunales para la gestión de
agua para el consumo
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
33
Fuente: Documentos de Normativas Comunales
De ejecución y
resultado
En las 11 comunidades de la zona de
consolidación el porcentaje de mujeres
integrantes de las JASS pasa de 20 a 30 % y en
las 14 comunidades de la zona de ampliación de
la Microcuenca del Río Guineamayo de 0 a 20 %
al concluir el Convenio.
JASS 60% hombres y 40% mujeres
Rondas Campesinas 80% hombres y 20%
mujeres
Junta de regantes 80% hombres y 20%
mujeres
Autoridades comunales (Teniente
Gobernador, Agente Municipal) opcional
Fuente: Documentos JASS
De ejecución y
resultado
Fuentes de
Verificación
En las 11 comunidades de consolidación el
porcentaje de participación de varones en las
capacitaciones nutricionales y de salud pasa de
20 a 40 % y en las 14 comunidades de
80% mujeres y 20% varones
ampliación de la Microcuenca del Río
Guineamayo de 0 a 20 % durante la ejecución del
Convenio.
300 familias de 15 comunidades capacitadas en
diferentes temáticas de salud y nutrición
30% de hombres y 70% de mujeres
participan en los eventos de
capacitación nutricional en el
municipio de Anzaldo al finalizar el
proyecto.
576 hombres y 576 mujeres en 2
municipios capacitados en nutrición y salud.
Todos los indicadores del R2 se respaladarán con los registros de ingesta de alimentos y encuestas a realizar en el marco del sistema de monitoreo de Convenio, además de las correspondientes fotografías así como listados de participación en capacitaciones, cuando sea relevante
mostrar participación desagregada por sexos.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
34
RE.3. Fortalecimiento de capacidades para mejorar la participación e incidencia política
De ejecución y
resultado
2 proyectos de seguridad alimentaria y salud
serán aprobados en presupuestos participaticos
para las 11 comunidades de consolidación y 2
01 proyecto para los 06 caseríos
proyectos de seguridad alimentaria y salud serán
financiados por el Gobierno Local de
aprobados en presupuestos participativos para
Cajabamba
las 14 comunidades de ampliación por las
Municipalidades Distritales de Sócota y San Luis
de Lucma, durante la ejecución del Convenio.
Fuente de
Verificación
De ejecución y
resultado
15 organizaciones comunales, 3 subcentralias, 1
organización a nivel distrital y 8 organizaciones de
mujeres capacitadas en temas de liderazgo,
negociación e incidencia política, gestionan 2
propuestas estratégicas de desarrollo rural a
nivel distrital (desarrollo ganadero y
aprovechamiento del agua) e inciden en la aplicación de
políticas públicas relacionadas a los sectores del
convenio.
4 propuestas sobre seguridad
alimentaria y participación social y
política incorporadas en el POA
municipal y departamental.
Siete proyectos de Seguridad Alimentaria y
Salud incorporados y ejecutados en POAs
municipales en cada municipio de
intervención del proyecto.
Al menos 8 propuestas de seguridad
alimentaria y salud han sido incorporados a
la Planificación Operativa Anual (POA) del
Municipio
Semantienen los
mecanismos previstos
de participación
popular en la
planificación del
desarrollo local
Documentos POAs y Presupuestos Participativos
En las 11 comunidades de consolidación y 14
comunidades de ampliación al menos 2 sistemas
de agua para consumo humano son asumidos o
replicados por las instancias públicas locales.
En las 11 comunidades de consolidación y 14
comunidades de ampliación al menos 2
infraestructuras de riego tecnificado serán
instalados y/o mejorados por las instancias
públicas locales en la Microcuenca del Río
Guineamayo durante la ejecución del Convenio.
Convenio con el Gobierno local de
Cajabamba para la construcción de 3
Sistemas de Abastecimiento de Agua
Potable
45 Autoridades y dirigentes de 15 comunidades
campesinas e indígenas capacitadas cumplen sus
funciones y responsabilidades, según sus estatutos y
mandatos de las bases, durante su gestión y participan
en los procesos de planificación participativa comunal
para la incorporación de sus demandas en el POA
Municipal.(2 demandas por comunidad)
Propuestas de infraestructuras de
riego, son asumidos o replicados
por el Gobierno Municipal de
Anzaldo o el Gobierno
Departamental de Cochabamba
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
100% de la infraestructura de riego y agua
para consumo humano para las 48
comunidades son asumidos por los
Gobiernos Municipales de Alalay Vila Vila.
35
Fuente de
Verificación
De ejecución y
resultado
Documentos POAs y Presupuestos Participativos
En las 11 comunidades de consolidación el
número de acuerdos, convenios, agendas
consensuadas... alcanzados en los espacios de
concertación pasa de 10 a 18.
En las 14 comunidades de ampliación el número
de acuerdos, convenios, agendas consensuadas...
alcanzados en los espacios de concertación pasa
de 0 a 8 en la Microcuenca del Río Guineamayo
durante la ejecución del Convenio.
04 participaciones en presupuestos
participativos a nivel regional
04 participaciones en presupuestos
participativos a nivel del Gobierno Local
10 participaciones en mesas de
concertación a nivel Regional y Local
Fuente de
Verificación
De ejecución y
resultado
Fuente de
Verificación
Se ha consensuado una agenda comun
sobre Seguridad Alimentaria, DHAA y
Salud entre organizaciones sociales, las
organizaciones públicas y no públicas y
otras concurrentes en la zona de trabajo
Actas de los acuerdos y de organizaciones u otros espacios de concertación local
En las 11 comunidades de consolidación el
porcentaje de mujeres que ocupan cargos de
liderazgo en las organizaciones campesinas pasa
de 30 a 40 % y en las 14 comunidades de
ampliación de la Microcuenca del Río
Guineamayo pasan del 15.5 % al 25.5 % ,
durante la ejecución del Convenio.
NA
Fuente de
Verificación
De ejecución y
resultado
Las 15 organizaciones campesinas e indígenas
actualizan sus estatutos y reglamento a nivel comunal y 4 acuerdos consensuados en espacios
Cuatro proyectos sensibles a género con
distrital en base a la Nueva Constitución Política del
de concertación local y
presupuestos ejecutados en cada municipio
Estado, que fortalece su estructura interna y
departamental.
democratizan sus espacios de decisión.
72 representantes mujeres de 8 organizaciones
comunales capacitadas en temas de gestión del
desarrollo y liderazgo, ocupan cargos de decisión en
las organizaciones comunales y supracomunales.
45% de cargos de liderazgo en
Organizaciones Campesinas Mixtas
(SubCentrales y Sindicatos Agrarios),
son ocupadas por mujeres
Una Central de mujeres campesinas
conformada y consolidada en cada
municipio que participa activamente en la
gestión municipal.
Al menos el 20% de las mujeres formadas
en el proyecto, ocupan cargos de liderazo
en sus organizaciones locales, como
también en las regionales
Documentos de las organizaciones
4 propuestas de mujeres de las 11 comunidades
de consolidación y de las 14 de ampliación son
incorporadas en POAs, presupuestos
participativos y en espacios de concertación.
02 propuestas de proyectos en salud y
producción (horticultura y animales
menores)
45 representantes de las organizaciones comunales
capacitadas en gestión y negociación de proyectos,
gestionan 2 propuestas estratégicas como aporte al
desarrollo de su Distrito.
4 Propuestas de Organizaciones de
Mujeres incorporadas en el POA
municipal.
Se mantienen los
Convenios de
Colaboración con los
Municipios y las
Organizaciones
Sociales
En el municipio de Pocoata, se ha incluido
en sus instrumentos de planificación
partidas presupuestarias y/o proyectos
viables en relación a la Seguridad
Alimentaria y Salud, con enfoque de género
Documentos POAs y Presupuestos Participativos
Al menos el 72 mujeres de 8 organizaciones comunales
han mejorado y desarrollado sus habilidades en temas
organizativos y productivos participan, gestionan y
negocian 2 proyectos estratégicos en el Municipio de
Vitichi, hasta la finalización del convenio.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
Al menos 3 propuestas de demandas
construidas por las mujeres participes en el
proyecto, han sido incorporadas en el POA
36
Línea de acción transversal a los tres resultados: Sinergias
De ejecución y
resultado
4 encuentros de intercambio de experiencias, debate temático o puesta en común de la estrategia de intervenicón (1/año) durante la ejecución del Covenio, sistematizados.Fte.- Documentos de sistematización, fotografías y listados de participantes
De ejecución y
resultado
Cada organización incorpora al menos un aprendizaje en su dinámica de trabajo fruto de los espacios sinérgicos del Convenio
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
Se mantiene el espíritu
de cohesión del
programa y visión
estratégica conjunta
37
4.3.1. Análisis crítico de los resultados de la matriz de planificación. Desagregación
por género y otros grupos de titulares de derechos. DESCRIPTIVO
Para el logro del objetivo específico (y contribución al objetivo general) se han formulado tres líneas de acción
articuladas entre sí y, a su vez transversalizadas por el enfoque basado en derechos y el de género. Así, la
estrategia consiste en fortalecer desde un enfoque agroecológico y de soberanía alimentaria, las bases
productivas de alimentos, sumamente degradadas, promoviendo las capacidades locales para la gestión
sostenible de las mismas y la concertación con actores públicos para demandar la inversión en infraestructuras e
iniciativas que efectivicen los derechos priorizados. Todo ello, complementado con la implementación de un
programa de educación alimentaria nutricional, la asistencia en salud en colaboración con las autoridades
sanitarias locales
Las tres líneas de acción para alcanzar los tres resultados previstos incorporan iniciativas para reequilibrar las
relaciones desiguales de género. En el primer componente se trabajará para un mayor control de las mujeres de
los recursos productivos, promoviendo la participación en la toma de decisiones en la estrategia productiva
familiar. También se tratará de incidir en la carga laboral, con el fin de equilibrarla y la valoración del trabajo de
las mujeres así como su contribución a la comunidad. En el componente de salud y nutrición se velará por un
mayor compromiso de los varones con los cuidados familiares y una alimentación equitativa entre hombres y
mujeres y niños y niñas. En el componente de fortalecimiento organizativo para la incidencia en políticas
públicas, se promoverá el salto de las mujeres a las esferas de decisión.
De esta manera, los resultados van orientados los grupos más vulnerables (población indígena-campesina,
dentro de éstas mujeres e infancia, con atención a las niñas) y la estrategia para lograrlos se basa en el
empoderamiento. La capacitación y fortalecimiento de capacidades locales es el eje vehicular de todos los
componentes y a su vez, todas ellas estarán transversalizadas por el enfoque de género, por el enfoque de
derechos humanos y por el medioambiente.
4.3.2. Análisis crítico de las hipótesis o riesgos enunciados en la matriz de
planificación. DESCRIPTIVO
En principio, el marco político y legislativo reconoce explícitamente la necesidad de coordinar los esfuerzos de
las instancias públicas con las organizaciones sociales para el cumplimiento de los derechos a la alimentación, a
la salud y al agua (reducción de la pobreza), con un acceso equitativo de hombres y mujeres a estos derechos.
No obstante, aún no se han creado los mecanismos necesarios para vigilar, defender y promover el
cumplimiento de los derechos por parte de toda la población, especialmente la población rural, que por su
situación de aislamiento, no es consciente de su titularidad de derechos. Asimismo, existen barreras culturales
con las que es preciso trabajar a largo plazo, y que permitirán la introducción de hábitos alimenticios y de vida
saludables. En este sentido, el riesgo es menor en tanto en cuanto la estrategia de intervención que se propone
ya ha sido desarrollada por los socios locales en anteriores ocasiones, alcanzando unos niveles óptimos de
aceptación, implicación e impacto en las personas y familias.
Los socios locales cuentan con la motivación y la capacidad necesarias para introducir transversalmente
cuestiones relacionadas con medioambiente, diversidad cultural, lucha contra la pobreza y género, cada uno de
ellos con debilidades y fortalezas en cada uno de los aspectos, que serán solventadas gracias a los intercambios
de experiencias.
Los supuestos o hipótesis del proyecto que pueden incidir positiva o negativamente en el desarrollo del mismo
son los siguientes:








En el aspecto político, las políticas de los Gobiernos Centrales, Regionales y Locales están orientadas
cada vez más a mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas teniendo en cuenta la
participación equitativa tanto del hombre como de la mujer.
En el aspecto social, el estado peruano y el estado boliviano tienen bien claro las políticas educativas y
sociales en zonas rurales de país: la educación y el desarrollo social son impulsados desde varios
programas sociales.
Las instancias públicas como los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales ya manejan el tema de
género; las mayoría de las municipalidades provinciales y distritales tienen una gerencia social que ve la
participación de la mujer tanto en la toma de decisiones como en el compartimiento de roles y
funciones. El estado peruano, por ejemplo, ha incorporado en la ley de elecciones la participación de las
mujeres en comicios electorales en todo nivel de manera obligatoria.
Las zonas de intervención no registran desastres naturales de gran envergadura, pero algunos factores
climatológicos si afectan las actividades de las familias campesinas especialmente las agrícolas, entre
ellos podemos mencionar las heladas y las sequias que cada vez son más frecuentes como resultado del
cambio climático. El Convenio trata de implementar iniciativas de buen manejo agronómico para
mitigar estos efectos adversos.
En el aspecto técnico, la capacidad del Equipo Técnico y del personal de los establecimientos de Salud
aseguran la ejecución de programas de salud y seguridad alimentaria nutricional. Asimismo, el desarrollo
de capacidades y el acceso a la información aseguran la incidencia política, a través de proposiciones de
alternativas correspondientes y viables de desarrollo multidimensional y la toma de decisiones por la
población.
En el aspecto cultural, las relaciones amigables de la población con el medio ambiente aseguran que las
prácticas agropecuarias sostenibles con enfoque agroecológico brinden un mejor acceso a alimentos en
calidad y cantidad suficiente. Por otro lado, el proceso de acompañamiento permanente a los titulares
de derecho asegura la práctica de adecuados hábitos de higiene familiar personal y de vivienda así como
de prácticas nutricionales, contribuyendo a obtener estilos de vida saludable.
A nivel de participación, el concepto original de participación en el marco del desarrollo social humano,
al igual que el mismo concepto de desarrollo, es un proceso activo, mediante el cual las personas
intervienen en mayor o menor grado y calidad en asuntos de interés colectivo. La práctica participativa
está estrechamente ligada a los conceptos de democracia, inclusión y equidad, abarcando cada vez
consensos más amplios y duraderos, de manera que consolide el sistema democrático con la
permanente incorporación de personas y colectivos que han sido objeto de exclusión cultural, social o
de género. Lo que determina realmente las bondades de la participación en los seres humanos, es el
grado de decisión que tienen respecto a sus propios procesos de desarrollo, es decir constatar que se
trata de la aplicación efectiva de sus decisiones colectivas.
A nivel de género, como se ha enunciado, el contexto está marcado por una fuerte cultura patriarcal en
el que las mujeres tienen que sortear más obstáculos que los varones, en una realidad de pobreza muy
severa de toda la población. Por ello, el Convenio ha previsto mecanismos de equilibrio de relaciones
de poder transversalizados en todos sus componentes, lo que nos se va a traducir en una desaparición
inmediata de la desigualdad ni en que se facilite la participación efectiva e igualitaria de las mujeres. Los
procesos de cambio de esta, para ser profundos y sostenibles, ameritan horizontes temporales más
largos que el plazo de ejecución del presente Convenio. Sin embargo, sí se han identificado las
potenciales trabas para la participación en igualdad de condiciones de las mujeres y se incidirá en su
eliminación.
¿se tienen en cuenta en la programación de actividades, los obstáculos que pueden dificultar la participación
de las mujeres (al prever el consentimiento, la confianza y sus posibilidades), así como de otros grupos
vulnerables (infancia, discapacitados, minorías étnicas o culturales…) ?
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
39
4.5. Planificación presupuestaria.
Resumen general de presupuestos
Coste total del Convenio:
6.810.000 €
Subvención AECID:
5.420.000 €
Fondos propios ONGD/ Agrup
140.000 €
Otras aportaciones:
Aplicación subvención AECID
BOLIVIA
Aplicación subvención AECID
PERÚ
3.005.000 €
2.415.000 €
Presupuesto resumen por países y años.
AÑO 1
Bolivia
Perú
TOTALES
756.250
AÑO 2
991.250
AÑO 3
641.250
AÑO 4
616.250
601.250
646.250
596.250
571.250
1.357.500
1.637.500
1.237.500
1.187.500
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
40
Presupuesto por países y sectores (hoja 5.1.1)
Fondos ONGD y
OTROS
CONCEPTOS
AECID
1. GASTOS DIRECTOS
SECTOR CRS
(del CAD de la
OCDE)
1.2.2.40
PAÍS
Bolivia
1º AÑO
3º AÑO
4º AÑO
457.500
270.000
270.000
1.192.500
1.5.150
130.000
274.500
162.000
162.000
728.500
1.4.030
325.000
183.000
108.000
108.000
724.000
650.000
915.000
540.000
540.000
2.645.000
1.2.2.40
148.500
285.000
247.500
247.500
928.500
1.5.150
99.000
171.000
148.500
148.500
567.000
1.4.030
247.500
114.000
99.000
99.000
559.500
495.000
570.000
495.000
495.000
2.055.000
Total Perú
3
TOTAL
FINAL
TOTAL
195.000
Total Bolivia
Perú
2º AÑO
financiadotes
1
Regional
Educación y sensibilización en España
2
Otros gastos conjuntos
TOTAL GASTOS DIRECTOS
72.500
12.500
62.500
12.500
160.000
1.217.500
1.497.500
1.097.500
1.047.500
4.860.000
1.390.000
6.250.000
% CD anuales sobre Gastos Directos
Totales
2. GASTOS INDIRECTOS
ONGD española
25,05%
30,81%
22,58%
21,55%
100,00%
1º AÑO
140.000
2º AÑO
140.000
3º AÑO
140.000
4º AÑO
140.000
TOTAL
560.000
140.000
140.000
140.000
140.000
560.000
1.357.500
1.637.500
1.237.500
1.187.500
5.420.000
1.390.000
79,59%
20,41%
ONGD local/es
TOTAL GASTOS INDIRECTOS
% CI sobre Total AECID
4
10,33%
TOTAL
% de costes respecto al C Total de intervención.
1.390.000
5
6.810.000
4.7. Impacto medioambiental del convenio en el entorno. Transversalización de los aspectos
medioambientales. DESCRIPTIVO Medidas protectoras, correctoras y compensatorias de
posibles impactos negativos del convenio.
El presente Convenio no sólo no se prevé que tenga un impacto ambiental negativo sino que por el
contrario incorpora una estrategia de recuperación y gestión sostenible de los recursos naturales, bajo
un enfoque agroecológico, en el componente que mayor vinculación tiene con el entorno: el
componente de producción de alimentos.
Como se ha comentado, los cambios climáticos tienen una influencia muy negativa en los factores de
producción por lo que algunas de las iniciativas constituyen estrategias de adaptación.
La agricultura, los bosques y la pesca son sensibles al clima. El cambio climático conlleva, y se prevé lo
haga con mayor intensidad en el futuro, un aumento de los eventos climáticos extremos: sequías más
frecuentes y prolongadas, incremento de las irregularidades en los patrones de precipitación, heladas
etc., provocando efectos graves en la producción de alimentos, que a su vez conllevan migración de
poblaciones e impactos en la salud, viéndose más perjudicados los hogares de menor capacidad de
acceso a la alimentación.
Ante la escasez de agua en las fuentes tradicionales de abastecimiento de la población fruto de las
prolongadas sequías (que caracteriza a varias de las zonas de intervención, pero con especial crudeza a
la zona de la Acción 3, ejecutada por ACLO en Vitichi) el convenio ha previsto la construcción y/o
mantenimiento de atajados (estanque s de tierra sometidos a procesos naturales
de
impermeabilización para acumulación de agua de lluvia) y reservorios para uso productivo, sistemas de
riego eficiente para mejor aprovechamiento, aljibes para cosecha de agua para consumo humano
durante la época de estiaje.
Ante la erosión de los suelos agravada por los cambios climáticos como las lluvias torrenciales (erosión
hídrica) y los vientos (erosión eólica), se han previsto un manejo sostenible para la recuperación y
conservación de las características físicas – químicas y biológicas del suelo, con técnicas apropiadas de
manejo de las praderas nativas. Así, se procederá a la utilización de abonos orgánicos, reforestación,
terrazas de formación lenta y zanjas de infiltración.
También se pondrán en marcha iniciativas de reforestación y realización de trabajos de
enclaustramiento de animales (en las zonas de vocación caprina) para mejorar la biomasa en las
praderas nativas. Las prácticas de agroforestería se hará por lo general en base a especies nativas para
mitigar la pérdida de la capa arable en los terrenos agrícolas. Por otro lado se realizará una
sensibilización y motivación para un buen manejo y conservación de los suelos agrícolas y en las
praderas nativas, así como orientación adecuada y practico en la crianza de ganado caprino, para así
evitar el sobrepastoreo. Se tratará también de incidir en el uso desproporcionado de leña que hacen
las familias con sensibilización en todos los casos e implementación de cocinas mejoradas en algunas
acciones.)
Por otro lado, en las Acciones en cuyos ámbitos de intervención exista contaminación de aguas por la
actividad minera, se sociabilizarán entre la población las leyes de protección ambiental que deberían
respetar las industrias extractivas para promover la exigibilidad de su cumplimiento.
Por último, todas las acciones promoverán con distinta intensidad mejoras habitacionales en aras de
una mayor salubridad como letrinas, rellenos sanitarios para los residuos y composteras.
A continuación se adjunta una matriz causa-efecto para el análisis del impacto potencial del proyecto
en el entorno.
Práctica
Instalación de sistemas de
riego tecnificado y agua
potable.
Instalación de
diversificados.
cultivos
Causa
 Escasa disponibilidad de agua para
producción agropecuaria.
 Uso inadecuado del recurso agua.
 Bajo rendimiento en la producción
agrícola.
 Despreocupación y no exigibilidad
por parte de los afectados de su
derecho al consumo a agua segura.
 Presencia de monocultivo.
 Inadecuadas prácticas agrícolas.
 Pérdida de cultivos nativos.
 Degradación de bosques para
incremento áreas de cultivo.
Efecto
 Optimización del recurso hídrico.
 Presencia de cobertura vegetal
todo el año.
 Disminución de enfermedades
diarreicas y parasitarias
 Satisfacción del derecho a la salud
y a un medioambiente sano.
 Diversificar la producción agrícola
mejorando
las
condiciones
nutricionales del suelo.
 Uso de abonos orgánicos para la
instalación de cultivos diversificados
reduciendo el uso de productos
químicos.
 Incremento de la producción de
pastos en menor área, contribuyendo
en la reducción de tala de bosques.
 Mejoramiento genético
 Incremento de la producción
pecuaria.
 Aseguramos la ingesta de proteína
animal.
Instalación de módulos de
especies pecuarias.
 El sobre pastoreo que dificulta una
producción agropecuaria
 Especies pecuarias descastadas.
 Manejo de los hatos ganaderos
deficientes.
 Practicas
de
crianza
mal
conducidas.
Conservación de Suelos.
 Existen suelos erosionados
y
empobrecidos
 Tala de bosques para incremento
de áreas de pasturas
 Suelos en pendiente.
 Elevamos el potencial productivo
de los suelos recuperados.
 Aseguramos la producción y
productividad
Adopción de estilos de
vida saludables.
 Hacinamiento, desorden, escasa
iluminación y ventilación de las
viviendas.
 Malas prácticas de higiene,
 No acceso al derecho de una
vivienda digna
 Desinformación sobre un estilo de
vida saludable.
 Desconocimiento
sobre
las
consecuencias del humo en la salud de
las mujeres y los niños
 Desconocimiento
y
escasa
promoción del derecho a la salud.
 Eliminación inadecuada de residuos
inorgánicos y de excretas.
 Acceso al derecho a una vida
digna.
 Acceso al derecho a la salud.
 Acceso al derecho a la educación y
a la cultura.
 Reducción del consumo de leña
en la preparación de alimentos.
 Elevación de la autoestima.
 Disminución de la prevalencia de
las enfermedades inmunoprevenibles.
 Disminución de la promiscuidad y
la condición de abandono.
 Eliminación apropiada de residuos
inorgánicos y de excretas.
 Reducción de la contaminación de
las tierras de cultivo, agua y aire.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
43
5. COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN.
5.1. Dirección y coordinación. Especifique las funciones de la ONGD, contrapartes y
colectivo meta titular de derechos.
Para la co-dirección, co-gestión y coordinación del Convenio entre Prosalus, Socios Locales y AECID se ha
previsto un sistema que contempla varias unidades que trabajarán en estrecha articulación, bajo la coordinación
general de Prosalus:
En primer lugar, se tendrá una Unidad de Coordinación y Gestión interna del Convenio que constará de una
coordinación general, ostentada por dos representantes de Prosalus, y dos comités de Gestión, uno para cada
país. El Comité de Gestión de cada país estará conformado por un representante de cada uno de los socios
nacionales que participen en el programa y con una rotación anual se responsabilizarán de la secretaría general
del comité. La persona que ostente la secretaría general del comité será la que sostenga la interlocución con la
OTC del respectivo país, siempre con el apoyo desde Prosalus desde Madrid y también durante sus viajes a
Bolivia y Perú.
Los distintos Comités de Gestión se reunirán en principio trimestralmente, dos veces al año de forma
presencial y las otras dos, de forma telemática, si bien la pauta de reuniones vendrá marcada por las
necesidades del programa en cada momento y la coyuntura concreta.
En segundo lugar, se conformará una Unidad de Seguimiento, que a su vez constará de tres Comisiones de
Seguimiento, una para cada país con participación de las OTCs, la persona secretaria del comité de Gestión del
país y la Responsable-país de Prosalus, y otra en Madrid, con participación de los representantes de la AECID y
los de Prosalus. Como se estipula en la Normativa, personal de la AECID de la Comisión de Madrid podrá
eventualmente viajar a los países donde se desarrolla la ejecución para reunirse con el Comité de Seguimientopaís.
Por tanto, además de las reuniones semestrales que se darán entre ambas unidades a través del Comité de
Gestión País y la Comisión de Seguimiento País (que en la medida de lo posible coincidirán con los viajes de las
responsables-país de Prosalus, para facilitar su participación), también podrán programarse a demanda de la
AECID reuniones adicionales entre la Comisión de Seguimiento en Madrid, la de País y el Comité de GestiónPaís.
Prosalus, liderando la Unidad de Coordinación y Gestión, desempeñará el papel de coordinación de las distintas
acciones aprovechando el potencial sinérgico que tienen todas las instituciones participantes, identificando
cuáles podrían aportar al consorcio en cada tema concreto y promoviendo acciones conjuntas como
intercambios de experiencias exitosas, desde una visión global y con el bagaje de otros procesos similares que
Prosalus está impulsando en zona andina. Para ello, el departamento de Cooperación de Prosalus cuenta con un
equipo de Responsables de País con formación específica en género (una para cada uno de los tres países en los
que impulsa procesos de desarrollo), que asumirán de forma articulada el rol descrito con los socios de Perú y
Bolivia, siempre con el apoyo y bajo la coordinación de la Responsable del Departamento.
En este sentido, ya en el proceso de Identificación se ha acompañado a los socios en la elaboración de los
diagnósticos, realizando aportes a los términos de referencia y a las herramientas de levantamiento de la
información.
Además, Prosalus ha liderado un taller conjunto de tres días de duración para la formulación participativa (con
los Socios Locales y de representantes de la OTC de Bolivia), y la discusión tanto de indicadores como de un
sistema de monitoreo unificado para un adecuado seguimiento a la intervención. En este espacio todos los
socios tuvieron la oportunidad de presentar además de su propuesta para el Convenio, todo accionar
institucional en aras de un mayor conocimiento mutuo. Como resultado, además de la formulación en sí misma,
se esbozaron ya líneas de trabajo comunes y sinergias a explorar conjuntamente, principalmente orientadas a
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
44
los intercambios de experiencias en los componentes técnicos (de personal y población), a la definición
conjunta y puesta en común de estrategias de incidencia y a espacios de formación-reflexión-debate sobre
temáticas concretas de trabajo del Convenio (entre las preidentificadas se hallan: enfoque de desarrollo basados
a derechos, género y desarrollo, iniciativas agroecológicas y soberanía alimentaria)
La Unidad de Coordinación y Gestión, bien a través de las reuniones o de otros espacios conjuntos de reflexión
y búsqueda de sinergias tendrá bajo su responsabilidad un continuo análisis y debate de la implementación del
Convenio, tanto a nivel técnico y operativo como a nivel estratégico, así como prever los ajustes o
reorientaciones que se estimen necesarios. Además deberá dar seguimiento oportuno a toda la ejecución y
tomar las medidas que fueran precisas en caso de incumplimiento.
Con la puesta en marcha del sistema descrito, no se considera necesaria la expatriación de personal de Prosalus
a los países de intervención, sino que se considera que se dispone de los recursos, tanto humanos como
tecnológicos, como para realizar una adecuada coordinación y un aporte con valor cualitativo al Convenio, a
través del trabajo en Madrid y las visitas regulares a los países de intervención.
Tras un proceso de reflexión institucional, Prosalus está reorientando e intensificando su participación en la
construcción y acompañamiento de los procesos de desarrollo que acompaña y que ejecutan sus socios locales.
Como resultado, para la zona andina mantiene una fuerte apuesta institucional por un trabajo desde la sede en
Madrid, sin personal expatriado, sino orientado principalmente al fortalecimiento de sus socios para un mayor
protagonismo de la sociedad civil local en los procesos de desarrollo que se impulsan, para lo que se pretende
aumentar el número de visitas (al menos dos anuales con flexibilidad para adaptar su planificación a las
demandas coyunturales del Convenio y de la agenda local) y dirigidas a propiciar espacios de reflexión e
intercambio interinstitucional, sin abandonar las visitas de seguimiento en campo, que se tratará de hacer
coincidir con actividades representativas de la ejecución. Además, se pretende coordinar acciones con otras
ONGD españolas con presencia en los países de intervención que trabajen en las mismas zonas y/o mismos
sectores de actuación, potenciando sinergias y evitando duplicidades. En este sentido ya se ha comenzado un
primer acercamiento a Vetermón, Medicus Mundi y Sodepaz.
Así, Prosalus ejercerá un rol facilitador y catalizador de procesos de reflexión estratégica y operativa,
fomentando el debate sobre la estrategia de intervención al interior del Convenio con una visión global y en
base a la experiencia en otros países, con el fin de propiciar cohesión entre las Acciones y exprimir su potencial
sinérgico.
La participación del colectivo titular de derechos en la coordinación y seguimiento queda garantizada a través
de varias de sus iniciativas: intercambios de experiencias entre comunarios (que se harán previa demanda suya y
con intensa participación, habiéndose previsto ya un intercambio de mujeres), la participación en alguna de las
reuniones del Comité de Coordinación y Gestión de su país (especialmente interesante se valora en el caso de
reuniones de evaluación y planificación interna) y en las reuniones que sostendrán con las representantes país
de Prosalus durante sus visitas a campo, en las que siempre hay cabida para reuniones con las familias y con las
autoridades organizativas locales.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
45
ESQUEMA SISTEMA DE DIRECCIÓN, COORDINACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO PROPUESTO
DIRECCIÓN, COORDINACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
CONVENIO GENERAL DEL CONVENIO
PROSALUS
UNIDAD DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN
PROSALUS
UNIDAD DE SEGUIMIENTO
COORDINACIÓN: PROSALUS
COMITÉ GESTIÓN BOLIVIA
Comité de Seguimiento Bolivia
Comité de Seguimiento
Madrid
Responsable Bolivia Prosalus
Representante Unidad
ONGD-AECID
Representante AYNISUYU
Representante CIPCA
Representante ACLO
Representante IPTK
Representantes OTC Bolivia
Secretario/a General Socios anual rotativo
COMITÉ GESTIÓN PERÚ
Comité de Seguimiento Perú
Responsable Perú Prosalus
Representante ADIAR
Representante ESCAES
Representantes OTC Perú
Secretario/a General Socios anual rotativo
Representación
Geográfica y SectorialAECID
5.2. Sistemas habilitados para el seguimiento, retroalimentación, evaluación y ajustes del
convenio. Rendición de cuentas.
5.2.1. a Sistema de seguimiento, incluido sistema de información disponible.
La dirección de la ejecución en cada zona (Guineamayo, Lulichuco, Vitichi, Pocoata, Vila Vila, Alalay y Anzaldo)
estará en manos de la correspondiente institución, de acuerdo a los convenios que Prosalus firmará con cada
socio local, en los que se establecerán las funciones y responsabilidades de cada uno.
Todos nuestros socios tienen equipos multidisciplinares (con personal cualificado en el sector de agronomía,
salud, ingenieros de obras, etc.) desplazados en las zonas de intervención, muy sólidos y comprometidos con el
desarrollo rural, altamente competentes y conocedores de la cultura, con el valor añadido de que manejan el
idioma local (para el caso de las zonas quechua hablantes, ya que incluso algunos de los técnicos proceden del
ámbito de intervención donde se va a trabajar). A su vez es premisa de trabajo de nuestros socios, fomentar la
apropiación por parte de la población de todas las iniciativas emprendidas por lo que se implicarán, no sólo con
la participación en las actividades de capacitación, sino también desde el análisis de su problemática y
proposición de alternativas. En cada una de las zonas de trabajo habrá un equipo multidisciplinar que será
coordinado por un Director/ Responsable del proyecto (según su caso), que a su vez atenderá a las directrices
que desde la Dirección de la Institución se vayan marcando.
Como se ha comentado, Prosalus desempeñará el papel de coordinación de las distintas Acciones a través de la
Unidad de Coordinación y Gestión descrita, que tendrá participación de todos los Socios y representación a
través de éstos de la población local (y eventualmente participación directa)
También se ha hecho mención en anteriores puntos a que no se prevé una figura de expatriación, pero sí una
reorientación del formato de viajes, para intensificar la presencia en los dos países y fortalecer el trabajo con los
socios.
Así, las responsables país de Prosalus realizarán las visitas de seguimiento que se precisen, según las necesidades
de la intervención y la coyuntura, en ellas mantendrá reuniones con el personal de las organizaciones locales
(bilaterales y en plenaria), visitará el conjunto de las áreas de trabajo y las diferentes líneas de actividades y se
entrevistará con los beneficiarios e instituciones participantes en el Convenio, y muy especialmente con el
personal de las OTC de Lima y La Paz, con las que se mantendrá una comunicación fluida sobre el desarrollo
del trabajo.
En cuanto al funcionamiento del consorcio, como se ha explicado, se ha previsto que cada año y para cada país,
lidere una de las organizaciones las acciones sinérgicas. De esta forma, la organización líder (con el apoyo de
Prosalus) será la interlocutora con la OTC de su país y, cuando se den visitas de representantes de la AECID en
Madrid también ostentará la representación del respectivo Comité de Coordinación y Gestión.
En el taller conjunto de tres días de duración que se organizó para la formulación participativa del presente
Convenio, además de la reflexión en torno a los indicadores para un adecuado seguimiento a la intervención, se
trabajaron las distintas fuentes y formas de levantamiento de información, diseñando conjuntamente un sistema
de seguimiento, para recogida y sistematización de los datos de evolución de las distintas variables, que en el
momento de elaboración de esta propuesta está en fase de programación. Con este sistema se ha tratado de
homogenizar entre los Socios en la medida de lo posible (ya que no todos tienen exactamente los mismos
indicadores), con el fin de sistematizar procedimientos para una mayor eficiencia en el monitoreo, teniendo
como resultado información oportuna y precisa que permita conocer de forma cruzada los avances
conseguidos. Uno de los aspectos más interesantes es que permitirá llevar un seguimiento de la evolución de
cada familia en función de los componentes en los que participe, que se ha incorporado (al igual que otras
medidas) a sugerencia de la Evaluación Intermedia del Convenio 2006 que precede a éste que ahora se
presenta.
Si bien la AECID demanda Informes Anuales de Seguimiento, tanto los Socios como Prosalus trabajan informes
semestrales, que unidos a los sistemas de coordinación y seguimiento previstos y descritos, permitirán detectar
las debilidades y fortalezas del Convenio y establecer reorientaciones o ajustes si fueran necesarios. Además, en
este Convenio que se propone también se realizará una evaluación externa intermedia, de acuerdo a lo
establecido en la normativa.
5.2.1. Análisis crítico de indicadores de la matriz de planificación. Línea de Base.
Se ha diseñado una batería de indicadores fundamentalmente orientada a medir los efectos y el impacto de las
actividades concretas del Convenio en la vida de los titulares de derechos, así como en el avance de los titulares
de obligaciones en el cumplimiento de sus obligaciones. Aquéllos considerados como indicadores de actividad,
es decir los que miden la ejecución de las actividades directas, se manejarán de forma interna.
Así, no se han contemplado en general indicadores de asistencia a capacitaciones o de realización de reuniones,
excepto cuando se ha considerado relevante mostrar la participación diferenciada entre hombres y mujeres
(por ejemplo, para el caso de las capacitaciones nutricionales, en las que se quiere fomentar mayor presencia
masculina para motivar la asunción de responsabilidades por parte de los varones en las tareas domésticas)
Así se han tenido en cuenta indicadores de incorporación efectiva del derecho a la alimentación , al agua y a la
salud en los marcos normativos locales, de cambios en el estado nutricional de niños y niñas, de prevalencia de
enfermedades diarreicas, de mejora concreta en el acceso a alimentos, de ingesta real de una alimentación
diversificada y nutricionalmente completa, de inclusión de demandas de los titulares de derechos
(organizaciones mixtas y de mujeres) en la planificación municipal con recursos específicos asignados, aumento
real de las mujeres que acceden a puestos de decisión etc.
Algunos indicadores de actividad que sí se visibilizan en la matriz, se han considerado relevantes en tanto que
miden el tipo de estrategia a abordar. Por ejemplo, los indicadores del tipo “Número de hectáreas recuperadas
con reforestadas o con abonos orgánicos” son reveladores de un enfoque agroecológico en la producción de
alimentos.
En cuanto a indicadores específicos de género además de los comentados (acceso de mujeres a puestos de
decisión, implicación de varones en cuidados domésticos y familiares) se han previsto indicadores de acceso de
las mujeres a recursos productivos, de su progresivo acceso a las decisiones vinculadas a la estrategia productiva
familiar así como al destino de los excedentes. De igual manera se ha previsto un indicador de equilibrio de
carga de trabajo y otro de valoración de la contribución de las mujeres tanto social como económica a la
comunidad y la familia.
En lo relativo a las fuentes de verificación se han previsto fuentes externas siempre que ha sido posible. Así
todos los indicadores que miden incorporación de demandas a documentos normativos o de planificaicón local,
irán respaldados por documentos oficiales.
Los alcances en nutrición y salud para la mayoría de las Acciones se medirán con una combinación de fuentes
propias y externas. Dado que la mayoría de los centros de salud no proporcionan información desagregada por
sexo y comunidad, el convenio tomará sus propias medidas para contrastarlas con las del centro de salud, al
tiempo que se incide en ellos para que levanten y transparenten la información según lo que estipulan los
protocolos de cada país, es decir, de forma desagregada.
Sin embargo, la evolución de las variables para los componentes productivos y de ingesta nutricional será
respaldada con el sistema de recogida y sistematización de la información interno, diseñado de forma
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
48
participativa por todos los socios y Prosalus, que todavía está en fase de programación informática y de ajuste
de los instrumentos.
La línea de base está en fase de consolidación, y se entregará antes del 30 de julio de 2010.
5.2.1. Sistema de rendición de cuentas.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, el sistema de rendición de cuentas elegido es el correspondiente a la
Modalidad B, de justificación económica anual con informe de auditoría. Para asegurar la adecuada justificación
de la subvención desde Prosalus se pondrá en marcha un proceso de acompañamiento intensivo a los socios
locales para transferir toda la normativa de la AECID y facilitar su comprensión y recursos para su
cumplimiento.
En este sentido, además del acompañamiento cotidiano que se realiza al personal tanto técnico como
administrativo, en septiembre de 2009 se realizó una primera sesión de sociabilización de los requisitos de
justificación de gasto de la nueva normativa con las cuatro organizaciones bolivianas, repasándolos uno a uno y
poniendo en común las dificultades que cada institución encontraba en su aplicación, para analizar
conjuntamente vías de solución.
Cabe destacar que los seis socios que forman parte del Convenio tienen experiencia en manejo de fondos
provenientes de la AECID a través de Prosalus, por lo que su solvencia queda acreditada.
Además de cara a la población y los agentes implicados (alcaldías y centros de salud, fundamentalmente) cada
año tienen lugar sesiones conjuntas de sociabilización de los presupuestos y programaciones anuales, así como
una valoración conjunta de los logros. En el caso de las alcaldías y centros de salud la transparencia debe ser
mutua, del Convenio hacia ellos y de ellos hacia el Convenio, aspectos que los sistemas de vigilancia puestos en
marcha deben tener en cuenta.
En cuanto a las actividades realizadas, la difusión de las mismas se hará a través de los materiales y medios de
comunicación al servicio del Convenios como páginas web institucionales.
El continuo intercambio y devolución a las comunidades de las actividades realizadas, se considera
imprescindible en el proceso de participación y apropiación, de forma que continuamente se reflecxiona y
debate con ellas, las estrategias e iniciativas a implementar.
5.2.2. Evaluación.
Prosalus liderará un continuo proceso de reflexión y valoración del Convenio, en todas sus fases, en algunos
casos con los socios y en otros también con la población participante. Esto permitirá identificar posibles
necesidades de ajustes y reorientaciones.
Y, aunque se concibe la evaluación como un proceso continuo integrado en todas las fases de la intervención, el
momento del estudio de evaluación intermedia se reconoce como una buena herramienta de retroalimentación
de cara a las próximas planificaciones de nuestro trabajo.
Cabe recordar que, en la lógica de procesos de largo alcance con la que trabajan Prosalus y sus socios con
retroalimentación continúa, ya se están tomando en cuenta recomendaciones de la Evaluación del convenio que
precede al presente. Este estudio hace un análisis bastante pormenorizado del trabajo que, en líneas generales,
confirma nuestras impresiones previas sobre la pertinencia de la intervención, buen desarrollo de la misma y
solvencia de las instituciones ejecutoras. Pero también sugiere algunas reflexiones y reorientaciones que se han
tenido en cuenta en la presente formulación, lo que a su vez se valora muy positivamente, porque nos invita a
profundizar en ciertos aspectos a los que se pudiera no estar dando la debida importancia. Por ejemplo, se ha
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
49
intensificado el acompañamiento cercano a las familias, impulsar mejoras de salubridad en los hogares, impulsar
intercambios de experiencias y de visión estratégica, incluso acciones conjuntas de incidencia.
El presente Convenio contará con una Evaluación Intermedia, cuya realización se estima en octubre de 2012.
Desde Prosalus se promoverá una evaluación lo más participativa posible, contando con la valoración de todos
los actores implicados y con especial énfasis en las mujeres. Se preverán herramientas y metodologías de
levantamiento de información incluyentes, diseñadas con enfoque de género para asegurar la participación
efectiva de las mujeres.
En cuanto al perfil del evaluador/a o el equipo evaluador/a, se valoraría adecuado que contase con profesionales
del sector de actuación, con experiencia previa en áreas geográficas similares y con formación específica en
género y en enfoque de desarrollo basado en derechos humanos.
6. FINALIZACIÓN DEL CONVENIO. SOSTENIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN Y
PROCEDIMIETNOS DE AFECTACIÓN Y TRANSFERENCIA PREVISTOS.
La sostenibilidad de la propuesta se apoya en primer lugar en el protagonismo que tiene la población en todo el
proceso. Así, las acciones no se conciben como un proceso “para la comunidad”, sino “de la comunidad”. Los
comunarios no solamente participan con su presencia en las actividades concretas, sino que fundamentalmente
se potenciará su capacidad de análisis, se promoverá su formación incrementando sus habilidades y destrezas a
través de todo el proceso, guiándolos gradualmente para que progresivamente puedan hacer suya la
intervención y adoptarla como parte de la comunidad y en su práctica cotidiana. El Convenio de ninguna
manera se convertirá en un factor externo que genere dependencia, sino al contrario, prevé que la población se
haga dueña del mismo desde el principio, dado que se trata de un proceso enfocado a la capacitación para
generar el empoderamiento de las familias y comunidades campesinas, para que la población la que desarrolle
capacidades para seguir negociando con los gobiernos regionales y locales en pro de la mejora de un desarrollo
sostenible con equidad de género.
En cuanto a la necesaria implicación de las autoridades locales (tanto de las organizaciones sociales como las de
cada municipio), todas las actuaciones de harán en coordinación y concertación con ellas, implicándolas e
impulsado su asunción de las responsabilidades que les competen. Está previsto que todos los municipios hagan
alguna aportación al Convenio, bien sea a través de transferencia de efectivo o con el préstamo de recursos de
otra índole: maquinaria, salas de capacitación etc.
Por otro lado, en todos los casos la estrategia de intervención se alinea además con las políticas públicas locales,
tanto a nivel municipal como regional y nacional.
Los socios con el apoyo de Prosalus ejercerán un rol facilitador de procesos de desarrollo, prestando asistencia
y acompañamiento a todos los actores implicados en el desarrollo rural y fomentando su coordinación y
concertación (Organización campesina, Gobierno Municipal, Centro Salud, Sistema Educativo, otras ONGs.
Otros elementos clave en la sostenibilidad del proceso son la solvencia de los socios locales, tanto técnica como
en gestión, la legitimidad de la que gozan entre la población y los distintos actores y la adecuación de la
propuesta a las prioridades más urgentes de la zona, ya que las intervenciones se orientan a la solución de
problemas básicos de sobrevivencia de las familias campesinas: producción agropecuaria destinada
prioritariamente a la alimentación, acceso al agua, uso óptimo de sus recursos naturales, mejora de sus sistemas
de producción y transformación de alimentos, desarrollo de sus organizaciones comunales incidiendo en el
protagonismo de las mujeres etc.
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
50
Por último, la el planteamiento de trabajo plurianual con metas establecidas a mediano y largo plazo, permite un
acompañamiento prolongado de las comunidades por parte de las organizaciones ejecutoras, buscando una
consolidación de los resultados
En cuanto a la transferencia de la intervención, desde su misma concepción va dirigida, en primer lugar, a que la
población construya el proceso de su propio desarrollo y, en segundo lugar, a que las autoridades locales
(fundamentalmente el Municipio y otros actores como autoridades sanitarias y educativas) asuman la
responsabilidad sobre la implementación de las acciones propuestas. Por ello, un eje importante es el fomento
de una ciudadanía activa, que identifique las causas de su problemática y que trabaje por su resolución, al
tiempo que proponga iniciativas a ser incluidas en los POAs municipales, con la consiguiente dotación de
recursos. Así que se podría hablar de una doble transferencia: a la población en la optimización de sus
capacidades para la construcción de su desarrollo y a las instituciones públicas (municipios), a quien se transfiere
la exigencia de responsabilizarse de sus competencias en ese desarrollo. Será la misma población la que
interlocute y concierte con las autoridades, haciendo propuestas concretas para su inclusión en la planificación
local y ejerciendo control social a su posterior cumplimiento.
En cuanto a las pequeñas infraestructuras productivas que se van a construir (atajados, aljibes, reservorios,
sistemas de riego, silos, cocinas mejoradas etc), la propiedad se transferirá a las familias y comunidades, según
corresponda, y la gestión quedará bajo la responsabilidad de la familia o de la organización campesina,
promoviéndose también que los municipios se impliquen en su mantenimiento.
Respecto a los equipos adquiridos con subvención AECID para uso de los Socios Locales en su
acompañamiento a las comunidades, como los vehículos, se estima que donde mejor sirven a los fines para los
que van a ser adquiridos es precisamente bajo la custodia de los Socios. Sin embargo, en cumplimiento de la
Resolución de 24 de marzo de 2009 y su guía de aplicación, llegado el momento se analizarán las opciones para
elegir la más pertinente.
Si hubiera continuidad del programa con financiación de la AECID, quedaría a disposición de la intervención en
manos de los Socios. Si no fuera así, se solicitaría autorización a la AECID para que quedase bajo custodia de los
Socios previo acuerdo de colaboración con las organizaciones campesinas, siempre que no hubiera concluido su
plazo
de
afectación,
en
cuyo
caso
no
sería
precisa
la
transferenci
Formulación CONVENIO 10-CO1-048. Seguridad alimentaria nutricional y salud en Bolivia y Perú
51
Descargar