2._informe_peru_vf.pdf

Anuncio
ACCIÓN 3. PERÚ
1
Contenido
1
INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................................ 4
1.1
ANTECEDENTES Y OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ................................... 4
1.2
PREGUNTAS PRINCIPALES Y CRITERIOS DE VALOR A EVALUAR EN EL PROYECTO ............... 5
2
DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA INTERVENCIÓN EVALUADA ................................................................................. 9
3
TRABAJO DE CAMPO REALIZADO ....................................................................................................................12
4
ANÁLISIS E INTERPRETACIONES DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA .....................................................................18
5
CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN .......................................41
6
LECCIONES APRENDIDAS ...............................................................................................................................16
7
RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LA EVALUACIÓN .......................................................................................58
8
VALOR AÑADIDO : BUENAS PRÁCTICAS ............................................................................................................60
9
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................................62
Informe elaborado por Estrategia y Organización S.A.
El equipo evaluador quiere agradecer al personal de Entreculturas en sede y expatriados y al personal de
FyA en Bolivia (Santa Cruz), que ayudaron a coordinar las visitas, y permitieron que el equipo evaluador
pudiese entrevistar a responsables de FYA Nacional y Departamental en los tres países.
2
INTRODUCCIÓN
3
1 INTRODUCCIÓN:
En el presente informe se evalúan los resultados de la acción 3 Educación técnica agrícola certificada
adaptada a la realidad local y orientada al empleo y autoempleo para 400 jóvenes y adultos con o
sin formación previa de comunidades rurales de los departamentos de Concepción, San Pedro y
Caaguazú de Perú.
De los siete programas que componen el convenio, Entreculturas ha seleccionado la acción 3 de Perú
como uno de los casos a evaluar en profundidad.
1.1 ANTECEDENTES Y OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Entreculturas y Fe y Alegría presentaron conjuntamente el Convenio de cooperación internacional para
el desarrollo, de ámbito territorial y en el sector de educación, para su co-financiación por parte de la
Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (en adelante AECID), que fue aprobado y
comenzó su ejecución en junio de 2008.
El Convenio tenía una duración de cuatro años, que se ha ampliado hasta cinco. Se inició el 1 de junio
de 2008 y se ha aprobado una prórroga hasta junio de 2013, debido a que dos de las acciones que lo
componen han tenido retrasos en algunas de sus actividades.
A continuación se detalla el objetivo del convenio:
(…)”El convenio a evaluar está dirigido a fortalecer y mejorar la educación técnica de 17.079 jóvenes y
adultos de América del Sur en situación de vulnerabilidad. La intervención planteada en el Convenio
pone especial énfasis en el desarrollo de competencias profesionales para la inserción en el mercado
laboral y en la mejora de las condiciones de empleabilidad de este colectivo”).
El convenio está estructurado en base a tres ejes o componentes que cada país ha incorporado en sus
respectivas acciones:
(…”Propuestas pedagógicas adaptadas acordes a las demandas del mercado
laboral, actualizadas y acreditadas”…)
(…”Mejora de la gestión de los centros técnicos, escuelas e institutos reorientando
su organización, planificación y funcionamiento para hacerlos más eficientes,
dinámicos y articulados”…)
Realización de alianzas con el sector empresarial, público, universitario y con la
comunidad local.
El objetivo general del presente informe de evaluación es realizar una valoración de la eficacia y medir
el impacto que ha tenido el proyecto en Perú y, analizar los principales procesos y estrategias que se han
llevado a cabo para generar aprendizajes útiles y poder replicar la intervención a otros centros
educativos.
4
1.2 PREGUNTAS PRINCIPALES Y CRITERIOS DE VALOR A EVALUAR EN EL PROYECTO
A partir de la matriz de planificación de Perú diseñada por el equipo de Entreculturas-Fe y Alegría,
en este apartado se presenta la matriz de evaluación en la que se priorizaron las cuestiones de la
evaluación.
La matriz de evaluación incluye, criterios, preguntas de evaluación, indicadores y fuentes de
verificación, y han servido al equipo evaluador para organizar la investigación.
En la matriz que ha manejado el equipo evaluador se resumen los elementos metodológicos clave.
La matriz tiene un formato de filas y columnas donde se especifican:






Necesidades informativas de los stakeholders implicados.
Los criterios en los que se centrará la evaluación.
Las preguntas de evaluación que se tratará de contestar.
Los indicadores propuestos para contestar las preguntas.
Las técnicas empleadas para recabar la información necesaria.
Las fuentes de la que se extraerá la información.
En primer lugar, se han incluido las necesidades informativas de los stakeholders propuestos en los
términos de referencia de la evaluación.
En segundo lugar, se estructura una batería de preguntas partiendo de los criterios de evaluación y
de las necesidades informativas para identificar qué información se precisaba.
Posteriormente, se propone el modo de medir dichos criterios mediante indicadores que en forma
de variables observables, registrables y accesibles puedan aportar información dirigida a contestar
las preguntas de evaluación. Igualmente en la matriz de evaluación se señalan los indicadores
propuestos.
Los indicadores propuestos se han modificado una vez adjudicado el servicio, adaptándolos una vez
revisada toda la documentación proporcionada por los y las responsables de Entreculturas. Además,
la matriz de Perú se ha ido modificando a medida que el proceso evaluador se iba desarrollando,
con el objetivo de priorizar una serie de aspectos clave, y diferenciar entre las cuestiones prioritarias
sobre las que interesa profundizar, y cuestiones secundarias que se tuvieron en cuenta, pero no han
formado parte del objetivo específico de la evaluación.
El filtrado y depurado de la matriz se realizó a partir de las motivaciones y necesidades informativas
de los demandantes de la evaluación.
Para recoger las demandas de información de los actores y determinar los objetivos y las preguntas
de la evaluación, se operacionalizaron las preguntas de evaluación en los preguntas de los
cuestionarios y entrevistas sobre los que los stakeholders implicados pueden aportar información.
De manera que las preguntas de los cuestionarios se vincularon con los indicadores de la matriz de
evaluación final del convenio.
5
A continuación se puede observar la ficha de motivaciones y necesidades informativas de la
evaluación de la acción 3: PERÚ
QUÉ INTERESA ANALIZAR (priorizar sobre
otras cuestiones, que se analizarían de forma
secundaria)
Grado de satisfacción del alumnado
Mecanismos
de
implantación
del
componente 3: inserción laboral. Conocer
las alianzas que se han establecido
Desarrollo de competencias para la
empleabilidad e inserción social
Coherencia y coordinación entre FyA,
Entreculturas y los centros
Participación de las familias en los centros
Factores externos e indirectos que pueden
incidir en la intervención
Analizar el sistema de seguimiento de
egresados: necesario para conocer el
impacto del convenio
Conocer el proceso de acreditación
Conocer el sistema por el que se regulan
las prácticas
Principales logros del proyecto regional del
convenio
Sostenibilidad de los programas sin la
financiación de AECID
CÓMO SE MIDE
Cuestionarios dirigidos a los y las alumnas de las
diferentes acciones formativas + entrevistas
Cuestionarios + entrevistas dirigidas a empresas,
universidades, dirección de centros y egresados/as
Cuestionarios + entrevistas dirigidas a empresas
Cuestionarios + entrevistas dirigidas a FyA,
Entreculturas y dirección de centros
Cuestionarios y entrevistas a docentes, alumnado,
Entrevistas, grupos de discusión: todos los actores,
incluyendo OTC AECID
Cuestionarios y entrevistas a docentes, dirección y
alumnado.
Entrevistas docentes, dirección, alumnado y
revisión documentación
Entrevistas y cuestionarios a docentes, dirección,
alumnado y revisión documentación
Entrevistas responsables del Programa 7
Entrevistas a dirección, FyA, Entreculturas, AECID
Además, dentro de la matriz, se han seleccionado aquellas preguntas de evaluación que Entreculturas
consideró de gran relevancia a la hora de desarrollar el proceso evaluador.
6
MATRIZ DE LA EVALUACIÓN PROYECTO ACCIÓN 3 PERÚ
CRITERIO
NECESIDADES
INFORMATIVAS
Propuesta
pedagógica de
calidad adecuada al
contexto
(Capacitación
docente y currícula)
resultado 1
Eficacia
PREGUNTA DE EVALUACIÓN
¿Se consigue una eficaz y pertinente
capacitación docente?
¿La articulación entre los tres niveles de
formación es adecuada?
Prácticas preprofesionales y
Articulación con el
sector productivo
empresarial y
agentes sociales
(resultado 3)
¿Se realizan prácticas pre-profesionales
satisfactorias adaptadas al contexto?
¿Se da una articulación del IEST con el
sector productivo empresarial y con
agentes económicos y sociales?
Calidad educativa de
los centros
-¿Cuál es el porcentaje de alumnos y
alumnas que finalizan sus estudios?
-¿Cuáles son los motivos del abandono?
(socio-económicos, nivel académico,
etc.)
-¿Qué medidas se toman desde los
centros para disuadir al alumnado del
abandono?
INDICADOR









Impacto
Eficiencia
Pertinencia
Sostenibilid
ad
Impacto en
condiciones
educativas y de vida
Suficiencia y
adecuación de
recursos de la
intervención
Adecuación de la
currícula al contexto
y a las necesidades
del alumnado
Sostenibilidad de las
acciones formativas
¿Qué impactos (positivos y negativos) se
han conseguido en los/as alumnos/as
(inserción laboral de los egresados/as,
etc.)? ¿Se está consiguiendo una
inserción laboral?

¿Ha sido adecuada la distribución de los
recursos?
¿Qué valoración tiene esta distribución
en relación a los resultados obtenidos?
¿Ha sido eficiente la transformación de
los recursos en resultados?
¿Se adapta el currículum a las
necesidades de los/as alumnos/as?
¿El sistema de gestión empresarial de los
proyectos productivos facilita la
inserción laboral? ¿Qué resultados se
están obteniendo con este enfoque
implementado en los proyectos
productivos?

-¿Se cuenta con estrategia de
sostenibilidad adecuada para la
continuidad de acciones del proyecto?
- ¿Qué riesgos y oportunidades se
identifican en el nuevo contexto
educativo y laboral?
7






FUENTE DE
VERIFICACIÓN +
TÉCNICAS
Nº de egresados trabajando al
finalizar la formación
Grado de satisfacción por parte de
los beneficiarios / formadores /
empleadores
Conexión entre los tres niveles de
formación y su relación con los
efectos producidos
(eficacia/impacto)
Grupo de discusión,
Cuestionarios,
Entrevistas, Revisión
fuentes (informes,
memorias, etc.)
% de personas que realizan
prácticas, que han sido
beneficiarios de los proyectos
Grado de articulación del IEST con
el sector productivo empresarial y
con agentes
Cuestionarios,
Entrevistas, Revisión
fuentes (informes,
memorias, etc.)
Nº de alumnas y alumnos que
abandonan el centro
% de alumnos /as que abandonan
por motivos socio-económicos /
nivel académico.
Nº de acciones llevadas a cabo por
los centros para disuadir del
abandono
Efectos detectados por la población
beneficiaria (positivos y negativos)
Nº de alumnos/as que han
encontrado un nuevo trabajo al
finalizar las prácticas
Nº alumnos/as que continúan
trabajando en la empresa en la que
empezaron las prácticas
Relación entre la planificación
económica inicial y el gasto final
Grado de transparencia en la
comunicación de la ejecución
financiera
Valoración por parte de la
comunidad (empresas,
instituciones, universidades) del
currículum
Proporción estimada de
empleadores que solicitan
información sobre el programa
formativo y los posibles convenios
Nº de actuaciones que tendrían
continuidad una vez que el
convenio finalizase (acuerdos con
empresas, formación, etc.)
Nº de riesgos y oportunidades
destacados por la pluralidad de
actores implicados
Cuestionario y
Entrevista a todos los
actores implicados
Grupo de discusión
mixto
Documentación
centros
Entrevistas,
cuestionarios y
Grupo de discusión
(población
beneficiaria, docente
y entidades en las
que se realizan las
prácticas
Revisión documental
Grupo de discusión
Grupo de discusión y
entrevista con la
comunidad implicada
Entrevista, grupo de
discusión y
cuestionario
DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA
INTERVENCIÓN EVALUADA
8
2 DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA INTERVENCIÓN EVALUADA
La estrategia de intervención de la acción 3 pretendía contribuir a la inclusión en el sistema económico y
social de la población joven en situación de pobreza del ámbito de influencia de la carretera Iquitos –
Nauta (Loreto) y del distrito de Virú (La Libertad), a través de la educación técnica y de la formación
profesional.
Para ello se cuenta con dos centros educativos de vanguardia como son el Instituto Superior Tecnológico
“El Milagro” en Iquitos y el Centro Experimental de Formación Profesional – CEFOP nº 4 en Virú, que van
a formar jóvenes con las competencias laborales adecuadas a las exigencias del mercado de trabajo.
Se había previsto que una vez finalizase el proyecto, habrían recibido formación de calidad al menos a
684 jóvenes en especialidades certificadas por el Ministerio de Educación Peruano:
En Iquitos se ofertan dos carreras: la carrera profesional de producción agropecuaria con la titulación
oficial “Profesional técnico en agropecuaria” y la carrera de turismo con la titulación “Profesional
técnico en guía oficial de turismo”.
En Virú se ofertan las siguientes carreras:
-
Producción agropecuaria superior (que cursa el 18% del alumnado del centro)
-
Producción agropecuaria nivel medio (que cursa el 18% del alumnado del centro)
-
Agricultura de costa (que cursa el 29% del alumnado del centro) y
-
Cursos modulares (que cursa el 35% del alumnado del centro)
En ambos centros se desarrolla una estrategia formativa que toma en cuenta los tres ejes generales del
Convenio:
(1)
Currículas adaptadas bajo un enfoque modular por competencias laborales, acordes a las
demandas de los mercados laborales y acreditados.
(2)
Mejora del modelo de gestión educativa, administrativa y financiera de los centros.
(3)
Realización de alianzas con el sector empresarial y con los agentes sociales de cada ámbito de
intervención.
Objetivo de
desarrollo:
A partir de la educación técnica contribuir a la inclusión en el sistema económico y
social de la población joven en situación de pobreza del ámbito de influencia de la
carretera Iquitos – Nauta (Loreto) y del distrito de Virú (La Libertad).
Objetivo
específico:
684 jóvenes del ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta (Loreto) y del
distrito de Virú (La Libertad) adquieren competencias laborales adecuadas a las
exigencias del mercado de trabajo.
Resultado
esperado 1:
Los centros cuentan con una propuesta pedagógica de calidad que responde a la
demanda laboral, al desarrollo local y regional y a las expectativas laborales de los
9
jóvenes de los ámbitos de intervención.
Resultado
esperado 2:
Resultado
esperado 3:
Población
Beneficiaria
directa
e
indirecta
Los centros cuentan con un modelo de gestión educativa, administrativa y financiera
que optimiza los recursos.
Los centros promueven la articulación con el sector productivo empresarial y con los
agentes sociales de los ámbitos de intervención.
El proyecto está dirigido a beneficiar a las y los jóvenes que residen en el ámbito de
influencia de la Carretera Iquitos – Nauta, en la Región Loreto, y del distrito de Virú, en
la Región La Libertad. Se trata de población rural en situación de pobreza, con escasos
recursos económicos y un nivel socioeconómico muy bajo, además de disponer de
pocas posibilidades para acceder a un sistema de educación superior que los prepare
para adquirir competencias laborales adecuadas a las exigencias del mercado de
trabajo regional.
10
TRABAJO DE CAMPO
REALIZADO
11
3 TRABAJO DE CAMPO REALIZADO
A continuación se resumen las técnicas de investigación social cualitativas y cuantitativas que se han
llevado a cabo durante el proceso de trabajo de campo para recoger la información clave de todos los
actores implicados.
El trabajo de campo se realizó a partir de las técnicas cuantitativas y cualitativas de recogida de
información, que previamente habían sido validadas en la fase de diseño.
a) Técnicas cualitativas de recogida de información:
GRUPOS DE DISCUSIÓN: en el que participaron actores implicados en el convenio de Entreculturas,
estando presentes un máximo de 14 personas.
Se han realizado dos grupos de discusión en Perú, en el centro de CENTRO DE EDUCACION EL MILAGRO
(Iquitos) y CENTRO DE VIRÚ- (Trujillo), en los que han participado personas con los siguientes perfiles:
1.
2.
3.
4.
5.
Personal docente
Personal de dirección del centro
Alumnado
Egresados
Encargado de seguimiento de los egresados
Por medio de estas sesiones de trabajo se abordaron en profundidad los criterios para el seguimiento de
la ejecución del Proyecto:
a)
b)
c)
d)
e)
Descripción del uso de los recursos (inputs).
Valoración de los resultados siguiendo los criterios de evaluación descritos en los TdR.
Identificación de debilidades y fortalezas.
Conclusiones y propuestas de mejora: detección de buenas prácticas
Percepción del impacto.
La duración de la reunión ha sido de una hora aproximadamente y ha estado moderado por una persona
del equipo evaluador.
ENTREVISTAS CUALITATIVAS: Se empleó como otra técnica de recogida de información entrevistas a
informantes clave de la intervención, que o bien, no han podido participar en los grupos de discusión
porque no se encuentran en terreno, o bien, pueden aportar información tan relevante que es
preferible entrevistarlos personalmente de manera individual. Los factores comunes aportados por los
informantes clave pueden informar los issues del grupo de discusión.
Los actores entrevistados fueron:
o Fe y Alegría de Perú (responsables del Convenio, responsables de formación para el trabajo y
equipos nacionales)
o Fe y Alegría departamental
12
o
o
o
o
Técnicos/as de Entreculturas responsables de la acción 3: Perú (tanto en sede como en el
terreno).
Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo: OTC en Perú
Beneficiarios/as de la intervención (alumnado, docentes y dirección)
Empresarios que tienen relación con los centros.
Estas entrevistas tuvieron como principal objetivo completar la información sobre la toma de decisiones,
la implementación de los programas, la satisfacción con la intervención y conocer la percepción del
impacto de la población objetivo, con la intención de entrar en profundidad en la ejecución del
convenio desde su inicio hasta la fecha actual.
b) Técnicas cuantitativas de recogida de información:
Distribución de un cuestionario a una muestra representativa de los y las beneficiarias de las acciones
formativas en el marco del convenio.
Para el cálculo del tamaño de la muestra, se ha partido del número de beneficiarios y beneficiarias de la
intervención prevista para la acción 3 Perú.
1. Jóvenes que asisten y han asistido a los programas de educación técnica según sus perfiles
formativos en diversas modalidades (alumnado y egresados/as).
a) Profesional Técnico en agropecuaria
b) Profesional Técnico en Guía de turismo
c) Especialista técnico agrícola de costa
2. Docentes y personal de las escuelas según las modalidades de formación técnica
3. Equipos directivos
Para determinar el tamaño de la muestra de esta población finita utilizamos el procedimiento de
muestreo aleatorio simple, según la siguiente fórmula:
Donde:
n: es el tamaño de la muestra
N: es el tamaño de la población
P: Probabilidad de que se sea una determinada característica
(cogemos el valor más desfavorable 0,5)
e: margen de error 0,1%
Z: coeficiente que dará el grado deseado de confianza (se toma1,64
que es el valor más desfavorable considerando los dos extremos de
la normal, para obtener la fiabilidad deseada)
13
Para ello, seleccionamos el total de beneficiarios del cuadro de beneficiarios, docentes y personal
directivo de Perú proporcionado por ENTRECULTURAS y se realizó el cálculo de la muestra
representativa, obteniendo así el número total de cuestionarios que se distribuirían entre la población
beneficiaria de la intervención.
A continuación se puede observar el número de cuestionarios que se distribuyeron por cada uno de los
perfiles.
MODELO DE CUESTIONARIO DE
ALUMNADO
MODELO DE CUESTIONARIO DE
DOCENTE
MODELO DE CUESTIONARIO DE
EGRESADA
PREVISIÓN DE CUESTIONARIOS A ENVIAR Y CUESTIONARIOS ENVIADOS:
ACCIÓN 3 PERÚ
Nº beneficias/os
684
Muestra Nº Beneficiarios
Nº de cuestionarios
cumplimentados
Nº docentes y personal de
escuelas
Muestra Nº docentes y
personal de escuelas
Nº de cuestionarios
cumplimentados
61
40
5
5
15
Nº personal dirección
Muestra Nº personal
dirección
Nº de cuestionarios
cumplimentados
4
4
1
Finalmente, de un total de 684 beneficiarios identificados en la matriz de planificación (alumnado,
egresados/as, personal docente y personal de dirección), se seleccionó una muestra de 70 casos y
finalmente se recolectaron y analizaron 56 cuestionarios.
En el Caso de los BENEFICIARIOS: se combinaron diferentes técnicas de recogida de los cuestionarios:
14


En determinados centros con buena conexión a internet, se envió un enlace web que
alumnado y egresados podían cumplimentar.
En centros sin conexión a internet se distribuiría presencialmente (en aquellos que la
evaluadora visitase) y aquellos que no visitase, sería Fe y Alegría la entidad encargada de
coordinar el envío al centro, y recogida de los cuestionarios una vez cumplimentados.
En el caso de personal de dirección, docente y personal de escuelas se combinaron ambas opciones:
envío del cuestionario telemático en el que podían responder directamente a las cuestiones formuladas
y distribución presencial para su posterior cumplimentación.
En los centros que no tienen acceso a internet, o señal débil, se les avanzó el cuestionario por correo
electrónico. Dicho cuestionario fue impreso y cumplimentada por los actores ya comentados, y una vez
visitado el centro, la persona responsable del campo, ha podido recoger los cuestionarios ya
cumplimentados.
De esta manera, los beneficiarios dispusieron de un plazo superior para cumplimentar los cuestionarios.
Como medida de refuerzo, la persona responsable del campo llevó consigo cuestionarios impresos con
el objetivo de distribuirlos entre aquellas personas que no lo habían cumplimentado todavía.
Desde el equipo evaluador se planteó la utilización de la herramienta LIME SURVEY. A continuación,
accediendo a los siguientes enlaces, se pueden observar los cuatro modelos de cuestionarios creados:
Cuestionario alumnado: http://www.cuestionario.org/index.php?sid=26219&newtest=Y
Cuestionario egresados: http://www.cuestionario.org/index.php?sid=19384&lang=es
Cuestionario docentes: http://www.cuestionario.org/index.php?sid=89575&lang=es
Cuestionario dirección: http://www.cuestionario.org/index.php?sid=94944&lang=es
15
LECCIONES APRENDIDAS
A lo largo del proceso de realización del informe de evaluación se han ido detectado aciertos y mejoras
que serán tenidas en cuenta en futuras experiencias.
En primer lugar, partiendo del objeto a evaluar y de los beneficiarios directos del convenio, es
fundamental realizar el trabajo de campo en periodos en los que se encuentren alumnado, egresados,
personal de dirección y docencia.
Uno de los principales éxitos fue el desarrollo del trabajo de campo, tanto cualitativo como cuantitativo,
realizando entrevistas, dos grupos de discusión y recolección de una muestra representativa de
cuestionarios.
Relacionado con el trabajo de campo, también se debe destacar la colaboración de los y las expatriadas
de Entreculturas y el personal de FyA en Perú que ayudaron a coordinar las visitas, y permitieron que el
equipo evaluador pudiese entrevistar a empresarios/as y personas representantes de instituciones que
habían realizado convenios con los centros.
Se debe tener en cuenta que el personal entrevistado y encuestado puede estar sesgado. No tanto en
relación al alumnado, personal docente y de dirección, como a los y las egresadas. Puesto que se puede
dar el caso que aquellas personas que han egresado y se han entrevistado, son las que más relación
tienen con el centro, por tanto, pueden tener una opinión más favorable. A diferencia de aquellos
egresados/as que no han visto satisfechas sus necesidades y no mantienen la relación con el centro
Por último, dado el tamaño y alcance del convenio, no ha sido posible realizar una evaluación partiendo
de las actividades y acciones previstas en el mismo, pues para realizarla de manera más operativa, se
partió de un análisis a través de los hallazgos de evaluación identificados para cada eje.
16
ANÁLISIS E INTERPRETACIONES DE LA
INFORMACIÓN RECOPILADA
17
4
ANÁLISIS E INTERPRETACIONES DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA
En el presente apartado se realizará una descripción de los hallazgos de la evaluación, aportando la
información recogida durante el trabajo de gabinete: datos y hallazgos empíricos. Junto con los
hallazgos de la evaluación, el equipo evaluador realiza una interpretación sobre los datos aportados,
planteando posibles explicaciones sobre los hechos, especulaciones entre las interrelaciones, causas,
razones y significados que se dan a los datos.
DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
En primer lugar se muestran algunos datos sobre la población encuestada y las entrevistas realizadas:
ALUMNADO: 32 (Encuestas, entrevistas y grupos de discusión).
El alumnado encuestado (19 casos) lo representan un número similar de hombres y mujeres, con edades
comprendidas entre los 17 y 22 años la gran mayoría.
El 100% del alumnado encuestado en PERÚ está soltero/a y una de las encuestadas tiene un hijo/a.
En relación a las entrevistas y Grupos de Discusión, se realizaron un total de 4 entrevistas (un hombre y tres
mujeres) y participaron once alumnos y alumnas (6 hombres y 5 mujeres) de Virú e Iquitos.
EGRESADOS/AS: 38 (Encuestas, entrevistas y grupos de discusión).
Los egresados/as encuestados (21 personas) lo componen 12 hombres y 9 mujeres, el 71% con edades
comprendidas entre los 18 y los 25 años. Dos de ellos están casados y uno tiene un hijo/a
De los 21 encuestados/as, 20 han finalizado y uno ha dejado la respuesta en blanco.
Se realizaron entrevistas presenciales y GD a un total de 17 personas egresadas, 8 mujeres y 9 hombres.
18
PERSONAL DOCENTE: 40 (Encuestas, entrevistas y grupos de discusión).
El personal de docente encuestado (15 personas) está formado por personas comprendidas en la siguiente
franja de edad y sexo:
También se realizaron entrevistas y grupos de discusión a un total de 25 docentes de los dos centros visitados
en Perú. 10 de las personas entrevistadas eran mujeres y los 15 restantes hombres.
La media de edad es de 41 años.
PERSONAL DE DIRECCIÓN: 3 (Encuestas, entrevistas y grupos de discusión).
Por último, se encuestó al director del centro de Iquitos, a la directora del centro de Virú y a la subdirectora del
CEFOP en Perú.
Además, se realizaron las siguientes entrevistas y visitas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Entrevista en la OTC Perú
Coordinador de Fe y Alegría Perú
Fe y Alegría Lima
Fe y Alegría 57
Administradora del Complejo Turístico Quistacocha.
Profesora de la Universidad Amazonía Peruana.
Directora General de Cultura,
Trabajador de la Dirección General de Cultura.
Profesora de la Facultad de Economía, también es la administradora del Fondo Vinacocha.
Personal del Centro de Investigación de Plantas Secas, el segundo herbario amazónico
Profesor de la facultad de Economía, apoya en temas de docencia pero también es pequeño productor,
así que recibe alumnado en su chacra.
Coordinador de proyectos de PROCREA, del Gobierno Regional.
19
A continuación se puede observar la información obtenida de los tres ejes a evaluar, vinculados con las
diferentes actividades programadas para la acción 3 y los criterios propuestos en la matriz de
evaluación.
a) Propuestas pedagógicas adaptadas, acordes a las demandas del mercado laboral,
actualizadas y acreditadas.
b) Mejora de la gestión de los centros técnicos, escuelas e institutos reorientando su
organización, planificación y funcionamiento para hacerlos más eficientes, dinámicos y
articulados y para incorporar al modelo de gestión de los centro escolar, la especificidad de los
centros técnicos.
c) Realización de alianzas con el sector empresarial, público, universitario y con la comunidad
local.
Para realizar el análisis de los tres ejes, además de la revisión documental se realizaron entrevistas
personales, se celebraron dos grupos de discusión y se distribuyeron diversos modelos de cuestionarios
para conocer la opinión y el grado de consecución de los diferentes actores implicados en el convenio.
Para visibilizar la participación de todos/as los y las beneficiarias de la acción 3 en PERÚ, se ha optado
por incluir fragmentos de las entrevistas y tablas con los resultados obtenidos de los cuestionarios
analizados.
EJE 1 Propuestas pedagógicas adaptadas, acordes a las demandas del
mercado laboral, actualizadas y acreditadas.
Los hallazgos de la evaluación que han servido para determinar el grado de evolución del componente 1
han sido:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Estudiar si la acción pedagógica ha sido pertinente
Contenido curricular asociado al emprendedurismo
La evolución y el nivel del alumnado
Conocer el grado de satisfacción por parte del alumnado
Valoración del personal docente
Estado de las infraestructuras financiadas por el convenio
1. Acción pedagógica pertinente
Tras el trabajo de campo realizado podemos afirmar que la acción pedagógica es pertinente, pues se ha
producido una evolución del diseño curricular, desde 2008 a 2011.
Ha sido posible comprobar, comparando los diseños curriculares de 2008 y 2011, que se han producido
modificaciones en los módulos, fundamentalmente por la demanda de la zona.
20
Los cambios más significativos que han sido identificados son:1
- Modificación en los módulos de la carrera de “guía oficial de Turismo” (Iquitos).
- Cambios relacionados al nº de unidades didácticas con contenidos más específicos y orientados
hacia la práctica (Iquitos).
- Incremento de las etapas. Se ampliaron de 4 a 6 pues se introdujeron las etapas de “admisión y
matrícula” y “Seguimiento de egresados” (Virú).
- Incremento en el número de horas de formación pedagógica, pasando de 1.400 horas en total a
1.368 horas en la formación básica, 2.736 horas en la formación media y 4.104 en la formación
superior (Virú).
- Se le dio mayor énfasis a la inserción laboral de los egresados del instituto, de manera que se
pueda retroalimentar esta estadística con las necesidades productivas de las empresas de la
zona (Virú).
- Se reordenaron las etapas de “Certificación y Titulación”, correspondiente a la quinta etapa del
proceso (Virú).
Para que la acción pedagógica se desarrolle cumpliendo con la planificación inicial, desde Fe y Algría
nacional comentan que todos los docentes están adscritos a la formación de competencias. Los dos
centros tienen sus programas de capacitación, que van añadiendo algunas cuestiones en la parte
técnica, pedagógica y profesional. De preferencia se suele optar por seleccionar personal con experiencia
profesional y luego darles la formación pedagógica. A veces los docentes vienen seleccionados del
ministerio.
En Iquitos se realizó una revisión de las currículas en 2012 y se realizaron los siguientes talleres para
capacitar al personal docente y de dirección:
- Taller de programación de unidades didácticas y actividades de aprendizaje por competencias.
- Taller de capacitación docente de programación curricular anual.
- Taller de capacitación docente de programación curricular bimestral.
La acción pedagógica pasa por tratar de incentivar también a los alumnos que sean independientes,
generadores de su propia fuente de trabajo, porque en la Amazonía hay posibilidades “les inculcamos
principios de desarrollo sostenible, cuidado de la naturaleza, un trabajo digno que apoye a su familia,
que amen su tierra”.
Las carreras que se ofertan tienen los siguientes grados: auxiliar técnico, técnico en ciclo medio y
educación profesional tecnológica, que da el título de profesional técnico.
En el caso de Virú, los currículos se orientan hacia la formación de certificaciones:
- Auxiliar técnico (1 año)
- Técnico (2 años)
- Profesional técnico (3 años)
1 FUENTE: Informe final de convenios de cooperación para el desarrollo. Acción 3. Perú
21
Se actualizaron los perfiles profesionales, algo que se hace continuamente, a través de estudios de
campo con productores, egresados, empresas y organizaciones y gremios profesionales.
2. Contenido curricular asociado al emprendedurismo
Un aspecto fundamental a analizar fue la cuestión del autoempleo. Tal y como se recoge en el convenio,
tras “el (re)diseño de políticas educativas y en base al análisis de las realidades regionales de la
educación técnica, Fe y Alegría Perú advirtió la necesidad de apoyar el diseño de estrategias orientadas
a incorporar, en los procesos de enseñanza-aprendizaje impartidos en los centros, las temáticas
relacionadas con el emprendedurismo, la empleabilidad, la gestión empresarial y las transversales de
formación en valores”. Por ello se entrevistó y encuestó al personal implicado y se revisó la currícula de
los centros a visitar.
Tanto en el Milagro como en Virú se imparten módulos de autoempleo:


En Virú se imparte la materia de gestión empresarial, en 1º y 2º. Además, deben realizar un
proyecto productivo. Se hace como una investigación, y para la titulación es un proyecto
productivo. La duración depende del cultivo que se elija (hay cultivos que duran 3-4 meses,
otros hasta 1 año).
En el Milagro hay una profesora de gestión que imparte formación relacionada con el
autoempleo: administración hotelera y administración turística. De igual modo ocurre en el
curso de agropecuaria.
Para finalizar, se puede observar que el 63% de los y las alumnas entrevistadas de los centros de Perú
afirman haber recibido formación de autoempleo.
NS / Ha recibido formación para montar su
NC
propio negocio
5%
No
32%
Sí
63%
3. La evolución y el nivel del alumnado
El personal de dirección del Milagro comenta que los alumnos y alumnas acceden con una formación
bastante baja, la formación que reciben en los colegios públicos no es como se quisiera, así que se
refuerza la parte de matemática, biología, etc. “complementamos esa parte formativa”.
Desde Virú comentan que los alumnos y alumnas que acceden al centro no tienen buena base.
Concretamente los del turno de la mañana que no tienen experiencia ni conocimiento previo, a
diferencia de los del turno de tarde que están más involucrados y tienen experiencia. Sin embargo, con
el paso del tiempo se van igualando.
22
Además, comentan que existen diferencias si provienen de la ciudad o zonas rurales, así como el centro
en el que hayan estudiado:


El alumnado residente en la ciudad tiene un nivel superior, mientras que el alumnado de las
riveras, carreteras o comunidades vienen con un nivel inferior. La diferencia de nivel se
compensa con un refuerzo para que puedan nivelarse.
El personal de dirección (El Milagro) comenta que notan un nivel superior en el caso de los
jóvenes que acceden a los centros y son de colegios de FyA, con respecto a los que vienen de
otros colegios.
En cuanto al acceso, en el Milagro el 50% de los alumnos y alumnas están becados. En ocasiones vienen
de zonas muy pobres con un nivel económico muy bajo, por lo que se le da una beca que incluye
examen de admisión, matrícula, manutención, etc. Los alumnos y alumnas becadas se tienen que
comprometer y apoyar en el manteamiento del centro.
En los centros realizan un examen de admisión que abarca cultura general y comprensión lectora. Es el
Ministerio quien publica los exámenes de admisión y desde los centros se realiza un plan de trabajo en
el que se planifica cuando comenzar y realizan un trabajo en equipo cumpliendo fechas según demanda
del Ministerio de Educación. El examen de admisión es supervisado por una persona encargada del
Ministerio.
Desde el centro se realiza una búsqueda del alumnado, sobre todo de zonas más pobres, especialmente
de la carretera, etc. Y va publicitando el día del examen de ingreso.
En cuanto a la titulación con la que finalizan y la acreditación, en Perú se adquiere un título de egreso
una vez finalizada la formación, y luego se ha de solicitar el título del Ministerio, que es el oficial. Para
solicitarlo deben defender un proyecto, entregar una documentación requerida y abonar un importe. Es
por ello que muchos alumnos se quedan en egresados.
Se preguntó a los egresados y egresadas encuestados acerca de la finalización del curso y si habían
recibido una acreditación.
El 95% sí ha finalizado (el otro 5% no ha respondido), y el 38% ha respondido que ha recibido una
acreditación.
Ha finalizado el curso
No
0%
En caso de finalizar el curso, ha
recibido una acreditación
NS / NC
10%
Sí
38%
No
52%
Sí
95%
23
4. Conocer el grado de satisfacción por parte del alumnado
En este apartado se analiza el grado de satisfacción por parte del alumnado de los dos centros de Perú
que han sido entrevistados en el marco de la presente evaluación externa.
Se formularon preguntas para medir el grado de satisfacción en relación al contenido teórico de la
formación, al contenido práctico y al profesorado que imparte dicha formación. En general el resultado
es muy positivo, oscilando entre bueno y muy bueno (siendo 1 muy malo y 4 muy bueno).
¿Cuál es su grado de satisfacción con las siguientes
cuestiones?
El contenido teórico
0,58
Contenido práctico
0,61
Los profesores y
profesoras
Media
Desv. típica
3,32
3,53
3,50
0,51
Los y las egresadas valoran de forma positiva los contenidos teóricos y prácticos, así como el
profesorado de los centros.
¿Cuál es su grado de satisfacción con las siguientes cuestiones?
El contenido teórico
0,44
Contenido práctico
0,44
Los profesores y
profesoras
Media
Desv. típica
3,25
3,75
3,35
0,49
Además, en las entrevistas y grupos de discusión, tanto alumnado como egresados han podido
manifestar su grado de satisfacción:
En Virú consideran excelente la formación agropecuaria, fundamentalmente por la formación práctica,
que la diferencia de otros centros. Como aspecto a mejorar comentan que en ocasiones falta material.
En el caso de Iquitos, indican que es un instituto con buen nivel respecto a otros. “Lo único que le
faltaría sería convalidación para ir a las universidades. Para ir a la Universidad hay que volver a
postular”.
Comentan que quizá debería mejorar el nivel de los docentes de la carrera de turismo, pues “los
profesores no son de carrera, simplemente hay profesores para rellenar el espacio que quedaban, hay
temas que quedaban al aire y que los profesores no saben por no ser de carrera”.
Además comentan que sería interesante que los docentes puedan actualizarse en otras empresas para
poder avanzar con la tecnología.
24
5. Valoración del personal docente
El personal docente está muy preparado y suelen tener bastante experiencia. Sin embargo se ha
evidenciado una movilidad continua, fundamentalmente por cuestiones económicas.
El Ministerio paga los salarios a los docentes, y en el caso de Virú e Iquitos los docentes tienen un perfil
técnico. Produciéndose una diferencia entre el pago de los salarios a docentes pedagógicos (con
licenciaturas) y el pago a docentes técnicos.
Desde la fecha de implementación del proyecto, se ha producido un incremento en el nº de docentes
contratados. Por ejemplo en Iquitos aumentaron tres docentes.
Los profesores están bien formados, vienen del mundo de la empresa, ”pero cambian mucho, hay
muchos cambios de docentes, incluso en el mismo curso”.
El personal docente deja el centro porque en las empresas de la zona pueden cobrar hasta cuatro veces
más que en el centro. Es por ello que en determinadas entrevistas comentan que “se ha producido una
falta de personal docente (el Ministerio nos ha dado un cupo de 30 pero tenemos 40 alumnos, y se
siguen inscribiendo. Las aulas tienen una capacidad para unos 25 alumnos, así que por eso también los
hemos dividido...”.
Desde Fe y Alegría explican que “el cargo docente en nuestros institutos es de naturaleza eventual, se
corre el riesgo que se puede ir. Nos da espacio para poder tomar 1 docente q sea bueno para nuestros
estudiantes. En el caso del 57 ocurre a menudo, agarran experiencia y se van a la empresa privada (unos
3 años)”.
En general, tanto personal de dirección, como alumnado y egresados que han sido encuestados y
entrevistados, realizan una valoración muy positiva sobre el personal docente. Comentan que están muy
bien capacitados, aunque en algunos casos están muy saturados al tener que impartir varias materias en
las que en ocasiones no tienen la formación adecuada.
En las encuestas realizadas a personal de dirección, alumnado y egresados, realizan una valoración
positiva de los y las docentes. En una escala del 1 al 4 (siendo 1 muy malo y 4 muy bueno) la puntuación
media es de 3,53.2
Iquitos (El Milagro)
Virú (Fe y Alegría 57)
Media Total
Alumnado
3,4
3,63
3,515
Egresados/as
3,14
3,46
3,3
4
NA
4
3,51
3,55
3,53
Dirección
Media Total
2
En la encuesta realizada no hay datos de la dirección de Virú. La valoración que realizan del personal docente del
centro se ha obtenido de las entrevistas presenciales.
25
Iquitos (El Milagro)
Dirección
Egresados/as
Virú (Fe y Alegría 57)
Alumnado
0
1
2
3
4
5
En el cuadro anterior se puede observar que son los alumnos y alumnas los que mayor puntuación
otorgan al personal docente, aunque la valoración más alta la otorga el personal de dirección de uno de
los centros.
El personal docente entrevistado en Virú señala que están muy satisfechos con la formación recibida. “A
nivel pedagógico es muy bueno, se hacen talleres”, sin embargo demandan una mayor continuidad
“anteriormente eran más seguidos, ahora hay una planificación pero hay menos”, “Podría haber más
talleres pedagógicos, de continuidad”.
Desde el centro de Iquitos (El Milagro) señalan que están muy satisfechos con la formación práctica (el
70% de la formación recibida).
En la documentación facilitada por Entreculturas figuran tres talleres formativos realizados en 2012 en
Iquitos. Lo que confirma que se ha realizado capacitación a docentes hasta el cierre del periodo de
ejecución del convenio.

En Iquitos se realizó un taller de programación de unidades didácticas y actividades de
aprendizaje por Competencias (del 6 al 12 de febrero de 2012) donde participaron docentes de
El Milagro que después han replicado los talleres con todos los docentes del instituto para
“avanzar en el proceso de adecuación”.

Fe y Alegría 57 también organizaron un taller de capacitación docente de programación
curricular anual (del 20 al 25 de febrero de 2012). El taller consistió en realizar una revisión de
los módulos profesionales, así como la programación de las unidades correspondientes al
semestre lectivo.

Por último, el personal docente de Iquitos participó en un taller de capacitación docente de
programación curricular bimestral (10 y 11 de mayo de 2012). Se revisó la programación
curricular docente y se trabajaron estrategias para el desarrollo de las habilidades matemáticas.
6. Estado de las infraestructuras financiadas por el convenio y características de los centros
En este apartado, el equipo evaluador realiza una breve valoración sobre el estado de las
infraestructuras que se han visitado de los dos centros que son beneficiarios del convenio de educación
técnica en el marco de la evaluación externa.
26
A continuación se puede observar una relación de los centros visitados y el estado de las
infraestructuras:
VIRÚ
En genera el estado de las infraestructuras es bueno. Actualmente están construyendo una planta más y
tienen planificado proyectos de infraestructura y equipamiento futuros.
Tienen poca tierra cultivable (5 Ha) pero muy buena tecnología, acorde con las empresas de la zona.
Hay un internado improvisado, aunque se está construyendo un albergue estudiantil. Se hace una
entrevista de acceso al nivel medio, mirando que tengan vocación por la carrera, y en el caso del nivel
superior, para el acceso hay un examen de conocimientos además de la entrevista, pero el examen no
es excluyente, es más importante la entrevista.
IQUITOS
Han sabido integrar muy bien en el centro las dos carreras a través de un circuito turístico, de 2 km y
medio, se ha construido un centro turístico y en la ruta pueden observarse especies amazónicas,
palmerales, pero también se han integrado las lagunas de criadero de peces, la zona de animales
(cerdos, vacas...), y también cuentan con un mariposario, un criadero de ranas, etc. Las/os visitantes que
deseen son guiados por alumnado del centro, y apoyan económicamente este trabajo.
El centro también cuenta con un internado para personas, sobre todo nativas (indígenas) de las
comunidades, que muchas veces llegan por río y no pueden ir y venir por las grandes distancias.
27
EJE 2 Mejora de la gestión de los centros técnicos, escuelas e institutos
reorientando su organización, planificación y funcionamiento para
hacerlos más eficientes, dinámicos y articulados y para incorporar al
modelo de gestión de los centro escolar, la especificidad de los centros
técnicos.
En el segundo componente se analizan, gracias a la información proporcionada a través de las
diferentes fuentes (documentación, entrevistas, cuestionarios y grupos de discusión), los siguientes
aspectos:
1.
2.
3.
4.
5.
La gestión y organización de los centros
Las herramientas incorporadas
Qué mecanismos se desarrollan para evitar el abandono escolar
Mejora de la formación de los docentes
La participación de la comunidad, empresarios, etc.
1. La gestión y organización de los centros
Desde Fe y Alegría nacional tienen claro el objetivo de la Educación Técnica, que es la inserción laboral, y
con esta finalidad trabajan en sus centros.
La dificultad de Perú en este momento es la excesiva burocracia de sus sistemas de Gobierno, que hacen
una currícula y unos procesos muy lentos y rígidos, y que imposibilita en ocasiones los cambios de lo que
ya está estipulado.
Los centros de Fe y Alegría en Perú son considerados como centros públicos. El Ministerio asume el
gasto de las plazas docentes y algo de mantenimiento.
A pesar de que estaba previsto un sistema de interrelación y coordinación entre los centros, este
aspecto no se ha desarrollado demasiado, incluso había viajes previstos que no se han realizado.
A continuación se puede observar la estructura de gestión a partir de la información proporcionada en
el Informe Final de informe de convenios de cooperación para el desarrollo. Acción 3. Perú.
El proyecto ha estado a cargo de Fe y Alegría Perú, recayendo la responsabilidad de su ejecución en el
Área de Educación Técnica de la Oficina Central, a través de equipos descentralizados en cada una de las
zonas de intervención (Iquitos y Virú), con la coordinación y el apoyo del Área Administrativa y del
Departamento de Proyectos. Los dos equipos mencionados fueron las unidades ejecutoras “Fe y Alegría
Nº 57 – CEFOP La Libertad – Unidad Operativa Virú” (La Libertad) y el “Fe y Alegría Nº 47 – IST El
Milagro” (Iquitos).
La dinámica de ejecución y la distribución de las responsabilidades fueron como sigue:
1. Oficina Central de Fe y Alegría Perú
28
-
Provee a los equipos ejecutores (centralizados y zonales) los recursos y los instrumentos
de gestión para la ejecución de las actividades.
Monitorea las actividades y el uso de los recursos
Asesora a los equipos ejecutores (centralizados y zonales) en la gestión y ejecución de las
actividades previstas.
2. Equipos ejecutores (Área de Educación Técnica y equipos descentralizados “Fe y Alegría Nº 57 –
CEFOP La Libertad” y “Fe y Alegría Nº 47 – IST El Milagro”)
- Los equipos descentralizados son los responsables materiales de ejecutar las actividades
previstas en el proyecto, realizar las gestiones necesarias dentro del marco de ejecución,
producir la información sustentatoria del proceso y elaborar informes preliminares de
seguimiento de la acción. Para lograrlo, los dos equipos descentralizados mantienen una
comunicación estrecha y fluida, estableciendo lazos de cooperación en el campo de gestión,
tanto pedagógica como administrativa.
3. Área Administrativa
- Provee los recursos para el financiamiento de las actividades
- Asesora a los equipos ejecutores en los procesos de adquisición y compra, control y rendición
de cuentas
- Responsable de consolidar los gastos realizados y preparar, a partir de la información
recibida, los informes económicos – financieros de la acción.
4. Departamento de Proyectos
- Elabora el PAC del año en coordinación con los equipos ejecutores zonales, el Área de
Educación Técnica y el Área de Planificación de la Oficina Central de Fe y Alegría
- Responsable de elaborar el informe anual de seguimiento y el informe final del proyecto, a
partir de los reportes preliminares e insumos enviados por los equipos ejecutores
- Monitorea el estado y nivel de avance de las actividades y logro de resultados y objetivos
La estructura organizativa del proyecto se puede graficar, en consecuencia, como sigue:
29
El responsable de educación técnica a nivel nacional también es el enlace del Programa Federativo, lo
que hace que se pueda transversalizar correctamente toda la información del Programa Federativo a los
centros. Se nota en la participación en los cursos virtuales, en el conocimiento de herramientas y en
general, en la vinculación de los centros con este Programa 2.
A juicio del equipo evaluador, VIRÚ es el centro de educación técnica visitado con una trayectoria y
organización formativa más elaborada. Su coordinación con Fe y Alegría 57 (oficina regional de Fe y
Alegría que abarca dos departamentos, La Libertad y Cajamarca) hace que los centros trabajen en red y
de forma perfectamente coordinada. Fe y Alegría 57 se ocupa de dotar de una gestión eficaz tanto a
nivel económico como administrativo, también se encarga de dotar de calidad pedagógica cada centro,
y establecer planes curriculares, de gestión para cada centro.
En relación a las reuniones de coordinación, el personal de dirección comenta que se reúnen cuando se
requiere, pero como mínimo una vez al mes para elaborar el informe económico. Además se reúnen
para tratar temas pedagógicos o del POA.
En IQUITOS convocan reuniones de coordinación todas las semanas “todos los lunes hay reunión con
FyA 47, favorecen para enterarse en qué actividades están encaminando bien, qué actividades tienen
aspectos pendientes, etc... Nos juntamos las áreas, director del colegio, director del instituto, y todas las
áreas de FyA. Y de toda la red cada 15 días. Ahí vemos la problemática en su conjunto: los programas de
capacitación, etc... Eso nos permite enterarnos de lo que estamos haciendo, etc.”.
Es resaltable que en ambos centros existe un gran número de acuerdos interinstitucionales que tienen
con empresas y organizaciones de todo tipo, también con entidades de la comunidad.
30
2. Las herramientas incorporadas
En este apartado se destacan herramientas incorporadas al sistema de organización y gestión de los
centros IST y CEFOP gracias a la aplicación del convenio, destacando las siguientes:
a) Herramientas internas de gestión empleadas desde los centros,
b) Herramienta del programa 2 FYA LABORAL
c) Herramientas formativas que permiten a docentes y personal de dirección mejorar sus
capacidades.
a) En relación a las herramientas de gestión internas, en el Informe final de informe de convenios
de cooperación para el desarrollo. Acción nº 3, comentan que los dos centros cuentan con un
modelo de gestión educativa, administrativa y financiera que optimiza los recursos.
Y afirman que se ha cumplido con los tres indicadores previstos:
 Ambos centros cuentan con una propuesta de gestión institucional y pedagógica incluida
dentro de sus respectivos Proyectos Educativos Institucionales (PEI).
 Ambos centros cuentan con sistemas de gestión educativa y financiera consolidados,
además de Instrumentos de monitoreo validados por sus respectivos Consejos Directivos,
aunque en el caso de Virú el CEFOP cuenta con un manual de organización y funciones
que no se ha actualizado desde 2009, no habiendo incluido la lista de funciones por cada
responsable de la Unidad Operativa (UO), ni realizado la actuación del Manual de
Organizaciones y Funciones (MOF), el mismo que también contiene el reglamento
interno”.
 Ambos centros cuentan con un sistema de monitoreo y evaluación de docentes, revisado,
ajustado y aprobado por sus respectivos Consejos Directivos.
b) Se ha podido comprobar que los dos centros cuentan con la herramienta diseñada por el
Programa 2 FYA LABORAL.
El FyA Laboral es un sistema de base de datos que organiza una serie de datos de los centros de
formación, los estudiantes que egresan y las actividades de acercamiento al mundo laboral.
El sistema ha sido elaborado en base al modelo de Intermediación Laboral, por lo que su utilidad
va más allá del simple registro de datos: Es una herramienta que permitirá “gestionar” la
información que se genere durante la implementación de los procesos de intermediación
laboral.3
3
ENFOQUE METODOLÓGICO DEL FyA Laboral.
31
c) Para analizar la valoración de los usuarios sobre la formación interna, se realizó una revisión de
la documentación acerca de las acciones formativas, así como entrevistas y cuestionarios a un
número de personal docente y de dirección.
Entre los aspectos positivos destacan la capacitación en equipo, la formación práctica y el buen
nivel pedagógico:
 Primero tenemos una charla sobre diferentes temas como liderazgo, etc. Una de las cosas
que mejor ha funcionado es la capacitación del equipo. Tenemos 3 o 4 capacitaciones al año
de todo el equipo, evaluar el programa, por ejemplo... Y es lo que ha conseguido cambiar el
chip del profesor. Entre los 16 que tengo hay 4 que no conjugan tanto con la filosofía de FyA.
Pero tratamos que todos tengan esa formación y esa vinculación con la filosofía de FyA. EL
Milagro
 Si han participado. A nivel pedagógico muy bueno.
 Nuestra formación es un 70% práctica, y eso nos ayuda a reforzar lo que ya saben. El nivel
educativo se mide con la inserción laboral. Esto da mucho de qué hablar, de nuestro prestigio
y de que tenemos buenos técnicos. Podemos mantenernos pero sería muy positivo poder
reforzarlo. El Milagro
Entre las propuestas de mejora, el personal docente y de dirección comenta que podrían
organizar más talleres y adecuar los niveles al perfil del docente:
 Podría haber más talleres pedagógicos, de continuidad. Virú
 Las capacitaciones se dan cada dos meses, de inicial, primaria y secundaria y superior, que
sería el instituto. A veces no coincidimos con las formaciones, y muchas veces más se enfoca
en la básica regular que en la superior. No digo que no nos han dado capacitaciones pero
debieran dar exclusivamente para cada nivel, por ejemplo de apoyar estructuras para buscar
trabajo, por ejemplo, que falta.
 FyA se preocupa de mandar a nuestros docentes a institutos, Perú tiene un centralismo muy
grande, la tecnología está en la costa, la sierra de alguna forma absorbe, pero nosotros nos
encontramos con una isla... venir inversionistas aquí no les conviene, lo único que nos puede
32
salvar es el tema de turismo... en la costa tienen banda ancha, pueden capacitarse a través
de internet, pero aquí no lo podemos hacer... no porque no queremos,... no lo tenemos y nos
limita. Lo que debiera hacer el estado no lo hace y ahí entra FyA con estos jóvenes, vale la
pena apostar por ellos. EL Milagro.
3. Qué mecanismos se desarrollan para evitar el abandono escolar
El abandono escolar es un problema que afecta a los dos centros. Si se calcula la tasa media de
deserción de ambos centros, el centro de Iquitos presenta una tasa superior (46%), frente al centro de
Virú (34,25%). Sin embargo, es el centro de Virú con la titulación de producción superior el que tiene
una tasa de abandono mayor (66%).
INSTITUTO
ESPECIALIDAD
MATRICULADOS (1)
EGRESADOS
NO HAN
CULMINADO
%
deserción
Siguen
estudiando
FYA 47
AGRO
77
46
31
40%
50
GOT
124
59
65
52%
79
PROD. SUP.
76
26
50
66%
53
PROD. MEDIO
109
60
49
45%
20
AGR. COSTA
207
174
33
16%
MÓDULOS
252
226
26
10%
845
591
254
30%
FYA 57
TOTAL
202
(1): Se consignan en la columna de "Matrícula" sólo los individuos matriculados en las promociones que han culminado. (no se
4
incluye la promoción de 2012).
A continuación se describen algunos de los motivos por los que los alumnos y alumnas abandonan. Por
un lado se exponen las opiniones de los actores entrevistados y encuestados, y por otro se incluyen los
motivos que figuran en el informe final del informe de convenios de cooperación para el desarrollo.
Acción 3. Perú.



El personal de dirección de Virú, comenta que el primer motivo es económico, el segundo
porque encuentran una oferta temporal y el tercero es la formación de familias tempranas.
En el caso de Iquitos, comparten que el mayor motivo de deserción es el socioeconómico,
porque cuando se conceden becas hay menos deserción.
El personal de docente también apunta a problemas económicos.
En el informe final de informe de convenios de cooperación para el desarrollo, identifican los siguientes
motivos por centro:
En Iquitos señalan que pueden abandonar por falta de motivación o dificultades académicas. Y en
segundo lugar, señalan que abandonan por una precaria situación económica que provoca que “no
culmine la formación por la necesidad de estar trabajando”.
En Virú, hay un elevado nivel de deserción en producción agropecuaria de nivel medio y alto
fundamentalmente porque hay mucha oferta laboral y antes de finalizar obtienen un contrato. También
4
Fuente: Informe final de informe de convenios de cooperación para el desarrollo. Acción 3. Perú
33
se da el caso de jóvenes que no son de Virú y después del primer año vuelven a su lugar de origen para
realizar proyectos productivos en sus fincas con sus familiares.
Una vez identificados los motivos de abandono, se preguntó al personal de dirección y docencia si en
el centro hay alguna política para evitar la deserción.
A continuación se detallan las propuestas aportadas por los diferentes actores:






Se realizan visitas, se intentan averiguar los factores y se tratan de solucionar ofertando
facilidades como becas.
En el centro de Iquitos, el Milagro, en el 5º y 6º semestre los alumnos y alumnas pueden tener
espacios de trabajo y estudios en el centro.
“Se conversa con el alumno y su familia, pero a veces no se les puede hacer regresar. Van a
trabajar porque necesitan trabajar, por más que uno se vuelque no es fácil, y por más que este
estudio sea económico, hay que pagar pasajes, etc.” VIRÚ.
El tema de las becas es crucial. En los primeros niveles es donde hay mayores deserciones, sería
un tema para analizar, si pasan al tercer semestre es más posible que terminen su carrera. Un
factor importante es la falta de apoyo de la familia, su factor educacional, por ejemplo, la parte
de orientación vocacional.
Tenemos una asignatura pendiente con el tema de consejería vocacional. También es un gasto
grande el tema del desplazamiento hasta El Milagro, aunque los gastos de matrícula no son
grandes, apenas hay diferencia entre lo que gastan yendo al Milagro y lo que gastan estudiando
en la misma ciudad. El Milagro.
Para ver qué ha pasado nos desplazamos a sus casas, averiguamos por que han dejado de ir,
intentamos hablar con sus familias. El Milagro.
Además en el Milagro comentan que se han dado casos de alumnos y alumnas que han abandonado y al
cabo de un tiempo regresan de nuevo a estudiar.
EJE 3 Realización de alianzas con el sector empresarial, público,
universitario y con la comunidad local.
En el último componente se analiza la inserción laboral a través de las diversas valoraciones obtenidas
mediante cuestionarios, grupos de discusión y entrevistas presenciales.
Se han estudiado los siguientes aspectos:
1.
2.
3.
4.
Seguimiento de egresados/as
Prácticas profesionales
Autoempleo
Participación de empresas, universidades
34
1. Sistema de seguimiento de egresados (Resultado 2)
En los dos centros participantes en el programa se realiza seguimiento a egresados, prácticas
preprofesionales obligatorias y apoyo en la inserción profesional.
En el centro de El Milagro, en Iquitos, se hace seguimiento a los egresados. Aunque ya se hacía
seguimiento desde hace años, desde hace un año se utiliza una herramienta facilitada por Fe y Alegría
Una base de datos donde apuntar diferentes aspectos de egresados, qué están haciendo y también un
seguimiento de empresas relacionadas con el centro, así como una bolsa de trabajo. El seguimiento lo
canaliza el secretario de la Escuela, que centraliza toda la información facilitada por docentes, egresados
y director.
En Virú se realiza el seguimiento a egresados a través de una base de datos de una plataforma,
trabajando.com y cubriendo una ficha personal cuando el o la egresada acude al centro a preguntar
algo o a solicitar documentación.
El personal docente de Virú comenta que el sistema de seguimiento está en proceso todavía. “Había un
programa de seguimiento pero actualmente cubrimos unas fichas de egresados. Cada vez que uno viene
lo rellenamos”.
El personal docente de Iquitos comenta que suelen contactar con los egresados vía teléfono, correo o
en la calle. Cuando acuden al centro le toman los datos “me llega toda la información que entregan los
docentes, y el año pasado hemos empezado a sistematizar esta información con un programita que nos
ha facilitado FyA. Hemos hecho un seguimiento también de los años anteriores pero no con esa
herramienta”.
Desde Fe y Alegría comentan que todavía tienen que mejorar, “se hace solamente un acercamiento al
tema”.
En los cuestionarios distribuidos también se preguntó sobre el seguimiento a egresados.
Un 84% de los egresados y egresadas encuestados de ambos centros señalan que una vez finalizada la
formación, el profesorado ha mantenido el contacto con ellos.
Una vez que ha finalizado, los
profesores/as han mantenido el
contacto
No
16%
Sí
84%
35
2. Condiciones necesarias con el proyecto para que egresados puedan acceder al mercado
laboral: prácticas profesionales.
En ambos centros las prácticas profesionales son obligatorias. En los dos centros existen acuerdos
interinstitucionales, pero en el caso de Iquitos también funcionan los contactos personales a través del
personal docente, personal de dirección y de las propias familias de los alumnos y alumnas que están
recibiendo la formación.
Además de la información recabada tras la visita a los dos centros, se preguntó a los diferentes actores
acerca de las prácticas:
Tanto el personal de dirección como docentes comentan que se realizan prácticas:





Desde el centro del Milagro comentan que “en las instituciones donde hacen las prácticas,
descubren que el alumno tiene un dominio, y es fácil así acomodarles en un empleo. Se está en
permanente contacto con los egresados”.
Todos los alumnos han realizado las prácticas, eso les da muchas posibilidades laborales, y una
carta de presentación. El Milagro
Las prácticas se consiguen por gestiones del centro y los docentes, a veces también consigue el
alumno por sus gestiones personales, y entonces el centro lo tramita.
Primero hacemos que el alumno conozca la casa, antes de las prácticas profesionales. El
Milagro.
Algunos trabajan como guías libres, freelance. Hay buen acceso al empleo por igual, se ha
equilibrado un poco con la contratación de la municipalidad de 7 técnicos.
Del mismo modo, se preguntó a alumnado y a egresados que ya habían finalizado acerca de las
prácticas. Éstos valoran los módulos específicos por etapas de formación (prácticas de inicio,
intermedias y finales) así como la búsqueda de prácticas por parte del centro.






Las prácticas profesionales, se hacen cada año, se van cambiando en los módulos en los que se
hacen las prácticas, por ejemplo, el primer año se hacen más labores de recogida, otro año de
sanidad, etc. Antes si iban más los docentes a la empresa a supervisar las prácticas, ahora no
van. Hay que traerles a los profesores las planillas cubiertas. La empresa luego entrega una
constancia, que deben entregar en el centro y sustentar la práctica. Algunos quieren continuar
sus prácticas en la empresa y también pueden. Virú.
Las prácticas son muy buenas, se sale bien capacitado.
Cuando no tenemos los recursos acá para las prácticas, nos llevan a una granja, a fuera para
aprender. El desplazamiento a las visitas lo paga cada alumno.
Se hacen prácticas de inicio, intermedias y finales.
Uno de los egresados ha logrado un premio por ser de los mejores puestos, un viaje a Lima,
Cuzco. Se hacía en años anteriores. El Milagro
El centro acompaña las prácticas. Los alumnos eligen el lugar, y si no tienen contacto el centro
les busca el lugar. El Milagro
36
Otra cuestión que ha sido analizada en relación con las prácticas profesionales ha sido el seguimiento
que se ha realizado desde el centro.
Los egresados y egresadas encuestadas comentan que las prácticas realizadas, tanto en el centro como
en la comunidad, han sido gestionadas por el centro, y todos ellos señalan que el centro ha hecho
seguimiento de las prácticas.
El 100% de los egresados/as encuestados
comentan que han realizado las prácticas
El 75% de los egresados /as encuestado señala
que las prácticas han sido gestionadas por el
centro
Ha realizado prácticas
profesionales
No
Las prácticas han sido
gestionadas por el centro
0%
No
25%
Sí
100%
Sí
75%
El 80% de los egresados/as encuestados
comentan que el centro ha hecho
seguimiento de las prácticas
El 83% de los egresados /as encuestado ha
firmado un contrato con el centro en el que
realizó las prácticas
El centro ha realizado el
seguimiento a la práctica
Ha firmado un contrato con
el centro en el que comenzó
las prácticas
No
20%
No
17%
Sí
80%
Sí
83%
3. Autoempleo:
Como se avanzó en el eje 1 “Propuestas pedagógicas adaptadas, acordes a las demandas del mercado
laboral, actualizadas y acreditadas”, apartado 2: Contenido curricular asociado al emprendedurismo, en
ambos centros se imparte formación sobre autoempleo.
El personal de dirección comenta que los alumnos salen con la meta de montar su empresa. Consideran
que lo harían muy bien, “la formación modular les prepara para eso, pero si les falta capital no van a
poder hacerlo”. Indican que les sería fácil generar su propio empleo, “porque aparte de saber, conocen
el tema de costos, producción, saben producir más por menos, etc... (Por ejemplo si unos recogen 30,
alumnos de la escuela pueden recoger 70)”.
Los alumnos y alumnas entrevistados de Virú quieren montar su propio negocio, trabajar un poco en la
empresa privada o SENASA y ahorrar para tener el propio negocio. Casi todos tienen algo de tierras
familiares. También quieren seguir estudiando para ser algo más.
37
Sin embargo, el equipo evaluador no cuenta con información cuantitativa relativa al número de
egresados que trabajan sus proyectos productivos.
4. Participación de empresas, universidades/ de la comunidad
En ambos centros las empresas participan en la formación de alumnos y alumnas así como en facilitar
sus empresas para que las y los egresados realicen sus prácticas.
En Iquitos es resaltable la gran cantidad de acuerdos interinstitucionales que tienen con empresas y
organizaciones de todo tipo, también con entidades de la comunidad.
En Virú existen convenios interinstitucionales con empresas para la docencia de materias y módulos
específicos, así como convenios de prácticas.
Desde Fe y Alegría comentan que existen relaciones con instituciones y empresas lo que genera
condiciones de empleabilidad: “esto te genera condiciones de empleabilidad, pero no te asegura la
empleabilidad. Todo centro técnico debe ser articulador entre la formación y el mundo productivo,
también la relación con las empresas nos ayuda a actualizar la currícula”.
Aprovechando la visita a los centros, el equipo evaluador tuvo la oportunidad de entrevistar a actores
vinculados al centro y empresas que reciben al alumnado de Iquitos.
A continuación se exponen su satisfacción, fortalezas y aspectos de mejora:




En primer lugar comentan que una de las fortalezas del instituto son los convenios
interinstitucionales. “La formalidad es de las mejores cosas que tienen como instituto, lo que ha
ayudado a tener mayores y mejores alianzas estratégicas”.
Explican que los convenios y acuerdos establecidos son positivos porque les ha servido para
generar prácticas con instituciones y a tener un gancho para el tema laboral.
Las personas entrevistadas representantes de universidades, complejos turísticos, herbarios,
etc. consideran que los participantes del instituto tienen un buen nivel. El instituto es conocido y
está muy bien reconocido.
Consideran que existen buenos profesionales (docentes) en el centro, por lo que se debe
reforzar su conocimiento, aprovechar los convenios con las empresas e instituciones para
intercambios, visitas, etc. de los docentes y reforzar sus conocimientos.
A continuación se describen una serie de fortalezas identificadas por los actores representantes de
instituciones y empresas que colaboran con el centro, así como propuestas de mejora.
Fortalezas del alumnado en prácticas:




Capacidad de planificar
Organizativos
Preguntan constantemente, tienen ganas de aprender constantemente, no se quedan con lo que
habían aprendido.
Iniciativa, orden en el trabajo
38




Es una fortaleza los chicos del internado, que han de organizarse a diario, la formación es más
colectiva, y han de aprender otras muchas cosas además de lo que se aprende en el instituto.
Es una fortaleza que procedan muchos de comunidades rurales.
Los docentes están capacitados y eso se nota en los alumnos. El 70% de prácticas que no tienen
otros institutos también se nota a la hora de hacer la práctica.
En cuanto a agropecuaria, se nota que el alumnado está hecho para el campo.
Aspectos mejorables:







Reforzar el idioma
Aportar un perfil de proyecto, más formación en autoempleo.
Sería positivo que puedan realizar una pasantía al año (visita) para conocer otras realidades y
perfeccionarse.
En el centro turístico de Quistacocha (una especie de zoológico) demandan que los alumnos
sepan más de biología.
Con la Universidad podría hacerse un convenio para un mejor manejo de la maquinaria, en el
caso de agropecuaria, involucrando más al docente en el manejo de maquinarias, les pueden
enseñar.
Que haya un 70% de parte práctica es excelente. También saben inglés y cómo hacer un circuito
en el caso de la carrera de turismo. Faltaría quizás un programa de visita también en lo cultural,
museos, herbario, por ejemplo, poder armar los programas desde la carrera de turismo.
También reforzar la parte económica en el sentido de que puedan salir más y conocer otras
posibilidades, rescatar la parte de los nativos, aprovechar los egresados nativos, aprovechar que
llegan y potenciar esa oportunidad. En general se conoce poco acerca de las potencialidades que
puede tener Iquitos.
Concluyen que la parte fuerte de la formación en El Milagro son las prácticas, además, ponen en valor el
elevado número de convenios que se han establecido “El Milagro ha tocado puertas en todas las
instituciones”.
39
CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
40
5 CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
En este apartado se realiza una valoración acerca de los resultados y sus interpretaciones, criterios
específicos aplicados a los hallazgos. Se responden a las preguntas de evaluación y se determina en qué
medida se han alcanzado o no los indicadores propuestos tanto en la matriz de planificación, como en
los propuestos por el equipo de evaluación.
EFICACIA:
Propuestas pedagógicas de calidad adecuada al contexto (Capacitación docente y currícula)
¿Se consigue una eficaz y pertinente capacitación docente?
En primer lugar se revisan los datos de egresos por centro y especialidad y en segundo lugar se analizan
las respuestas ofrecidas por los actores beneficiarios que han sido entrevistados y han cumplimentado
el cuestionario.
Se han encontrado datos diferentes sobre el nº de matriculados de ambos centros. Ello se debe a que en
alguna tabla contabilizaban a las alumnas y alumnos matriculados en la promoción 2001-2013 y 20122014, mientras que en otras únicamente contabilizan como matriculados a aquellas personas que se han
matriculado en las promociones ya finalizadas.
PREVISTO
Cobertura matrícula Egresan
certificados
Al final del
proyecto 429
jóvenes han
desarrollado
competencias
laborales en
condiciones reales
de trabajo.
ALCANZADO
Cobertura matrícula
Egresan
certificados
En total fueron 1047
jóvenes que se han
matriculado en los dos
centros. Aunque figura un
total de 2.651 matrículas
(una persona puede
matricularse en 6
módulos en un mismo
año académico).
591 alumnos y
alumnas (105 en
Iquitos y 486 en
Virú)
Información obtenida del Informe final de informe de convenios de cooperación para el desarrollo. Acción nº 3
En la tabla anterior se observa que desde 2008 hasta 2012, el número de alumnos y alumnas que ha
realizado la formación en los dos centros, ha superado el número esperado de matriculados.
En relación a la propuesta pedagógica, en el caso de Perú, los centros cuentan con currículos
actualizados, con un enfoque modular por competencias laborales (en Iquitos se desarrollaron las
41
propuestas curriculares de las carreras Agropecuaria y Guía Oficial de Turismo, y en Virú se
desarrollaron las propuestas curriculares de Agricultura de Costa (básico) y Producción Agropecuaria
(medio y superior).
En ambos centros las propuestas pedagógicas tienen una clara orientación al empleo y reciben
formación en autoempleo.
En general el grado de satisfacción con las propuestas pedagógicas por parte de los actores implicados,
es muy positivo. Aunque siempre surgen propuestas de mejora por parte de alumnado y egresados/as.
Por ejemplo, en la carrera de Guía Oficial de Turismo demandan un “profesorado con conocimiento de
todas las temáticas que se imparten”, de manera que “el alumnado pueda tener más potencialidad y no
tener complicaciones en el área de trabajo”.
¿La articulación entre los tres niveles de formación es adecuada?
El diseño de los tres niveles (formación de un año, de dos y de tres) se realizó con el objetivo de permitir
a los diferentes perfiles de beneficiarios un acceso al centro.
Sin embargo, como se recoge en el informe final de informe de convenios de cooperación para el
desarrollo, “la normativa no permite a un alumno que se ha matriculado inicialmente en la carrera de un
año seguir sus estudios en ciclo medio”.
Se debería reformular la normativa, para que alumnos y alumnas que finalicen la formación de un año,
puedan acceder a producción agropecuaria nivel medio (dos años) y una vez lo finalicen, accedan a
producción agropecuaria nivel superior (3 años).
Prácticas pre-profesionales y Articulación con el sector productivo empresarial y agentes
sociales (resultado 3)
¿Se realizan prácticas pre-profesionales satisfactorias adaptadas al contexto?
En los centros de Perú, están aseguradas las prácticas en empresas e instituciones, y el seguimiento y
gestión es llevado a cabo por parte del centro educativo.
En los siguientes gráficos se observa el nº de egresados y egresadas que ha realizado las prácticas.
Siendo cerca del 30% mujeres y el 70% hombres.
42
total prácticas
hombres
total
421
prácticas
mujeres
total
170
591
mujeres
29%
hombres
71%

En el caso de Iquitos, los docentes tutores se desplazan a los centros de trabajo y existen
convenios con numerosas instituciones. Parece que en la zona de Iquitos funcionan mucho los
contactos personales, así que los docentes utilizan ese método para buscar lugares donde hacer
prácticas, y para ayudar en la inserción laboral del alumnado. Si un alumno/a quiere buscar por
sí mismo un lugar de prácticas también se le permite hacerlo.
En este centro es resaltable la gran cantidad de acuerdos interinstitucionales que tienen con
empresas y organizaciones de todo tipo, también con entidades de la comunidad.

En Virú existen prácticas de dos meses en los 3 años de carrera técnica, y se va incrementando
la dificultad o responsabilidad por cada año cursado. Se realiza un ranking de alumnado, donde
los alumnos y alumnas que obtienen mejores calificaciones hacen prácticas en las mejores
empresas, y los que van más atrasados en su formación las realizan en el centro educativo,
preparándolos y nivelándolos para realizar las prácticas en empresas al año siguiente.
En el apartado 4 Hallazgos, eje 3, se puede observar la valoración y el grado de satisfacción de los
diferentes actores implicados en el convenio sobre las prácticas, siendo en la mayoría de los casos
positivo.
¿Se da una articulación del IEST con el sector productivo empresarial y con agentes económicos y
sociales?
Se ha evidenciado una articulación de los centros con el sector productivo empresarial y con agentes
económicos y sociales, por diferentes motivos que a continuación se exponen:
1. Participación en la actualización y validación de los currículos de cada una de las especialidades de
los dos institutos.
2. Realización de convenios para que los y las alumnas puedan realizar las prácticas profesionales.
3. Impartir docencia en los módulos y especialidades ofrecidas en ambos centros
4. Permitir que el personal docente realice “pasantías” en empresas e instituciones.
En el informe final de Informe de Convenios de Cooperación para el Desarrollo. Acción 3, Perú. Se
recogen 9 convenios de cooperación interinstitucional en Iquitos y 19 convenios en Virú.
43
IQUITOS:
AÑO
NÚMERO
2008
1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL NAPO
2010
1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA
2011
4




INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EMILIO ROMERO
PADILLA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL NAPO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARAYACU
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DE EL ESTRECHO –
RIO PUTUMAYO”



SERVICIO DE SANIDAD AGRARIA - SENASA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS AMAZONAS
2012
3
INSTITUCIÓN
Fuente: Informe de Convenios de Cooperación para el Desarrollo. Acción 3, Perú.
VIRÚ:
Nº
AÑO
INSTITUCIÓN
OBJETIVOS
UNIDAD
OPERATIVA
Guadalupe, Paiján,
Virú, Cascas
1
SENASA LA LIBERTAD
Capacitación en el Manejo Integrado de plagas
2
DANPER TRUJILLO SAC
Compra - venta de materia Prima Alcachofa.
Virú
CTTU
Contrato producción de plantínes de espárrago
Virú
CTTU
Virú
Junta de usuarios del subdistrito de riego de Chao
Contrato de Asistencia técnica y articulación
comercial
Impartir formación Profesional de acuerdo a las
modalidades de FyA 57
6
SENASA LA LIBERTAD
Capacitación en el Manejo Integrado de plagas
7
DANPER TRUJILLO SAC
Contrato de compra y venta de material prima
alcachofa sin espinas, asistencia técnica a
estudiantes y docentes
Guadalupe, Paiján,
Virú, Cascas
Virú
8
Centro rural de
formación en alternancia
DANPER TRUJILLO SAC
Desarrollar Charlas de orientación vocacional y
visitas guiadas, otorgar becas a estudiantes.
Adenda a fortalecer la formación profesional de
los estudiantes de CEFOP La Libertad a través
de visitas guiadas.
Virú
10
Junta de usuarios del subdistrito de riego de Chao
Virú
11
CAMPOSOL S.A.
12
DANPER TRUJILLO SAC
13
SENASA LA LIBERTAD
Promover el desarrollo individual, local y
regional de la formación profesional de acuerdo
a las diferentes modalidades que imparte FyA
57
Desarrollar formación profesional en
trabajadores de la empresa.
Contrato de compra - venta y venta de materia
prima alcachofa sin espinas
Adenda convenio SENASA - Capacitación en el
manejo Integrado de plagas y programa Mosca
de la fruta
3
2008
4
5
2009
9
2010
44
Virú
Virú
Virú
Virú
Guadalupe, Paiján,
Virú, Cascas
14
2011
SF VIVEROS FUMAGALLI
15
CAPLAB
16
VAMOS PERÚ - LA
LIBERTAD
17
CAPLAB
2012
Contrato de producción de plantines de
espárrago y pasantías a la empresa para el
manejo de vivero
Guadalupe, Paiján,
Virú, Cascas
Pasantía en Gestión pedagógica
Virú
Prestar servicios de capacitación a jóvenes
Trujillo I, Trujillo II
y Virú
Brindar Servicios de Capacitación técnica en los
módulos de Manejo de sistema de riego,
manejo de labores agrícolas y evaluación de
Plagas
Virú, Guadalupe y
Paiján
18
DANPER TRUJILLO SAC
Pasantías a la Empresa
Virú
19
SENASA LA LIBERTAD
Participación del cultivo de Espárrago de la U.O.
Virú en el Proyecto "Mejora de las condiciones
fitosanitarias del espárrago verde de
exportación, para acceder con mejores ventajas
al mercado internacional"
Virú
Fuente: Informe de Convenios de Cooperación para el Desarrollo. Acción 3, Perú.
Se ha entrevistado a un número de personas que representan a las empresas e instituciones con las que
el centro de Iquitos ha establecido convenios y en general señalan estar satisfechos con el trabajo del
alumnado de los centros de FyA. Lo que más valoran es la formación en valores del alumnado
(responsabilidad, esfuerzo, ganas de aprender, puntualidad...), en comparación con otros alumnos/as
que reciben de otras instituciones.
Calidad educativa de los centros
¿Cuál es el porcentaje de alumnos y alumnas que finalizan sus estudios?
En el caso de Perú, la elevada tasa de abandono es uno de los problemas detectados. Por tanto, se
analizaron los datos de matrícula y egreso facilitados en el informe final de informe de convenios de
cooperación para el desarrollo. Acción3. Perú. Y se formularon preguntas en los cuestionarios,
entrevistas y grupos de discusión para averiguar los principales motivos de deserción.
Se realizó un análisis de la deserción se analiza la deserción por centro, especialidad, anualidad y sexo:

Por centro, la tasa media de abandono en Iquitos es del 47,8% y la de Virú es de 24,5%.
La promoción en la que se ha producido una mayor deserción ha sido en la promoción 20092010, en la especialidad de Agropecuario Medio en Virú. En la que el 93,3% de los alumnos y
alumnas que se habían matriculado, no finalizaron la formación.

Por otra parte, las especialidades que presentan un menor nivel de deserción son: Los Módulos
en Virú, seguido de la Agricultura de Costa también en Virú.
45
A continuación se puede observar el porcentaje de abandono por centro, especialidad y anualidad (se
recogen datos desde 2008 hasta las promociones que han finalizado en 2012).
Iquitos
Agropecuaria
Iquitos GOT
80,0%
60,0%
60,0%
40,0%
40,0%
20,0%
20,0%
0,0%
0,0%
PROMOCIÓN
2008 - 2010
PROMOCION
2009 - 2011
PROMOCION
2010 - 2012
PROMOCIÓN PROMOCION PROMOCION
2008 - 2010 2009 - 2011 2010 - 2012
Virú Agropecuaria Medio
Virú Agropecuaria Superior
100,0%
80,0%
60,0%
40,0%
20,0%
0,0%
100,0%
50,0%
0,0%
PROMOCIÓN PROMOCION PROMOCION
2008 - 2010 2009 - 2011 2010 - 2012
Virú Agricultura de Costa
Virú Módulos
40,0%
20,0%
30,0%
15,0%
20,0%
10,0%
10,0%
5,0%
0,0%
0,0%
2008

2009
2010
2011
2008
2009
2010
2011
2012
Por último, se analiza el abandono escolar por sexo, para averiguar si puede ser uno de los
motivos de abandono:
matrículas
595
2012
250
abandono
845
174
80
Tasa
254
46
29,2%
32,0%
30,1%
El abandono escolar es un problema que afecta a los dos centros. Si se calcula la tasa media de
deserción de ambos centros, el centro de Iquitos presenta una tasa superior (46%), frente al centro de
Virú (34,25%). Sin embargo, es el centro de Virú con la titulación de producción superior el que tiene
una tasa de abandono mayor (66%).
INSTITUTO
ESPECIALIDAD
MATRICULADOS (1)
EGRESADOS
NO HAN
CULMINADO
%
deserción
Siguen
estudiando
FYA 47
AGRO
77
46
31
40%
50
GOT
124
59
65
52%
79
PROD. SUP.
76
26
50
66%
53
PROD. MEDIO
109
60
49
45%
20
AGR. COSTA
207
174
33
16%
MÓDULOS
252
226
26
10%
845
591
254
30%
FYA 57
TOTAL
202
(1): Se consignan en la columna de "Matrícula" sólo los individuos matriculados en las promociones que han culminado (no se
5
incluye la promoción de 2012).
¿Cuáles son los motivos del abandono? (socio-económicos, nivel académico, etc.)
Los motivos de abandono ya se han comentado en el apartado 4 Hallazgos. Eje 2 “mejora de la gestión
(…)”. A continuación se realiza un resumen con las causas identificadas por la mayoría de actores
entrevistados:
1. Motivo Económico
a. cuando se conceden becas hay menos deserción
b. tienen necesidad de trabajar
2. Oferta laboral (antes de finalizar ya tienen un contrato).
3. Formación de familias tempranas.
4. Retorno al lugar de origen tras adquirir conocimientos suficientes para trabajar sus tierras
(en el caso de agropecuaria).
¿Qué medidas se toman desde los centros para disuadir al alumnado del abandono?
En ambos centros comentan que realizan visitas a los alumnos y alumnas que desertan, así como a sus
familias, e intentan averiguar los motivos de deserción.
La solución que todos comparten es ofertar facilidades como becas, cuando los problemas son de tipo
económicos.
En El Milagro se han dado casos de alumnos y alumnas que abandonaron y posteriormente retomaron
la formación. Se ha dado el caso en mujeres que se han quedado embarazadas y una vez han tenido al
hijo/a, han retomado las clases.
5
Fuente: Informe final de informe de convenios de cooperación para el desarrollo. Acción 3. Perú
47
IMPACTO
Impacto en condiciones educativas y de vida
¿Qué impactos (positivos y negativos) se han conseguido en los/as alumnos/as (inserción laboral de
los egresados/as, etc.)? ¿Se está consiguiendo una inserción laboral?
En este apartado se mide la percepción del impacto por parte de la población beneficiaria, el impacto en
los centros, el posible impacto en la comunidad y se identifican aquellos efectos deseados y no
deseados en el marco de la acción 3 en Perú.
En términos generales podemos afirmar que se ha alcanzado con éxito el objetivo específico y de
desarrollo:


A partir de la educación técnica contribuir a la inclusión en el sistema económico y social de la
población joven en situación de pobreza del ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta
(Loreto) y del distrito de Virú (La Libertad).
684 jóvenes del ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta (Loreto) y del distrito de
Virú (La Libertad) adquieren competencias laborales adecuadas a las exigencias del mercado de
trabajo.
Asimismo, se han cumplido los tres resultados esperados:
1. Los centros cuentan con una propuesta pedagógica de calidad que responde a la demanda
laboral, al desarrollo local y regional y a las expectativas laborales de los jóvenes de los ámbitos
de intervención.
2. Los centros cuentan con un modelo de gestión educativa, administrativa y financiera que
optimiza los recursos.
3. Los centros promueven la articulación con el sector productivo empresarial y con los agentes
sociales de los ámbitos de intervención.
En relación al nº de personas formadas, se ha superado el objetivo inicial de 684 personas, pues según
datos facilitados por Entreculturas, han sido un total de 1.047 jóvenes los que se han beneficiado o
están beneficiando a lo largo del periodo de implementación del convenio.
Para conocer la percepción del impacto de algunos de los actores implicados, se les formularon una
serie de preguntas:
A continuación se pueden observar las respuestas de los diferentes actores entrevistados y encuestados.

En el caso del personal de dirección y docente, se preguntó si creen que la formación impartida
ha podido tener un efecto positivo en los estudiantes y en la zona. El 100% del personal de
docente encuestado considera que el proyecto provoca efectos en los estudiantes y en la zona,
48
mientras que en el caso del personal de dirección, hay un director que considera que la
formación impartida no siempre tendrá efectos en los estudiantes.
Percepción del impacto
por parte del personal
docente
No
0%
Percepción del impacto por parte del
personal de dirección
No
13%
Sí
87%
Sí
100%

Al alumnado que actualmente está realizando la formación se preguntó si creen que la
formación que recibe es útil e importante para encontrar un empleo, siendo el 100% de las
respuestas afirmativas.
Percepción del impacto por parte
del alumnado
Sí
100%

Y por último, a aquellos egresados/as que no habían encontrado empleo, se les preguntaba si
consideran que lo aprendido, ha sido importante para encontrar un empleo. Un 71% respondió
que sí, mientras que un 29% no respondió a esta pregunta.
Percepción del impacto por parte del
los egresados/as
NS/NC
29%
Sí
71%
A continuación se detallan una serie de efectos deseados y no deseados detectados por los diferentes
actores:
49
EFECTOS DESEADOS
 Gracias al proyecto se han actualizado las currículas y herramientas de gestión.
 Los Docentes están bien capacitados.
 La formación es un 70% práctica, y eso ayuda a reforzar lo que ya saben. El nivel educativo se
mide con la inserción laboral.
 La gestión en los centros de Perú está bien instaurada. Hay mucho énfasis en la gestión
(Procedimiento, módulos, currículas).
 Se realiza seguimiento de egresados, empleando la herramienta diseñada por el P2: FYA
LABORAL.
 Se han establecido acuerdos interinstitucionales con posibilidad de perdurar en el tiempo.
 Visión de la institución como una empresa con el objetivo de mejorar el circuito: la producción
tendiendo a la sostenibilidad.
 Con los proyectos productivos se vende y es autosostenible.
 Formación práctica a todos los alumnos y alumnas.
 Elevada tasa de inserción laboral por parte de los y las egresadas
EFECTOS NO DESEADOS
 Tasa de abandono media del 30%
 Un elevado número de egresados no obtiene la certificación por la lentitud en el proceso
administrativo para acreditarse.
 Disconformidad con la formación del personal docente del GOT (Guía Oficial de Turismo).
 Falta de articulación entre los tres niveles de formación (agricultura de costa de 1 año,
agropecuario medio de 2 años y agropecuario superior de 3 años)
EFICIENCIA
Suficiencia y adecuación de recursos de la intervención
Las preguntas de evaluación relativas al criterio de eficiencia se responden a través de la información
extraída de las entrevistas, grupos de discusión, cuestionarios y documentación proporcionada por
Entreculturas. Partiendo de un enfoque cualitativo y trasladando el análisis de la senda financiera de
gasto por anualidad al informe de evaluación global del convenio.
50
¿Ha sido adecuada la distribución de los recursos?
Los centros de Fe y Alegría en Perú son considerados como centros públicos. El Ministerio asume el
gasto de las plazas docentes y algo de mantenimiento.
En relación al personal docente, el Ministerio los remunera, pero cobran menos que un docente
licenciado (los docentes de ambos centros tienen un perfil técnico, un título profesional y tienen que
demostrar experiencia práctica).
El bajo salario es lo que provoca que exista mucha movilidad entre los docentes pues “ganan en
equivalencia en euros unos 300 euros cuando en una empresa cuadriplica”.
Los docentes del centro de Virú son seleccionados por FyA 57, se priorizan profesionales con experiencia
laboral previa en las áreas técnicas, de modo que puedan enseñar de forma más práctica al alumnado.
La dificultad de esta selección radica en que, dado que es el Ministerio quien paga los salarios, muchos
docentes no tienen demasiada continuidad, ya que encuentran mejores ofertas en la empresa privada.
Se suele contratar docentes y subdirectores jóvenes, y FyA 57 se encarga de formarlos
individualizadamente en cuestiones pedagógicas y didácticas, dado que se trata de ingenieros y
licenciados en ciencias, normalmente sin formación pedagógica para enseñar. Por otro lado, existen
convenios interinstitucionales con empresas para la docencia de materias y módulos específicos.
¿Qué valoración tiene esta distribución en relación a los resultados obtenidos?
Se realizaron entrevistas al personal de FYA, de Entreculturas, personal de dirección y docencia en
relación a la gestión económica. En general, los actores entrevistados están satisfechos con la gestión de
los recursos y la ejecución se llevó a cabo sin retrasos, implementándose conforme estaba previsto en
las PAC (PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CONVENIO).
En el caso de FyA 57 (Virú), se hace una planificación de gestión empresarial, su producto es un plan
productivo integral. Cada zona de FyA 57 hace su requerimiento a la unidad de gestión y las solicitudes
de fondos son asistidos. Además, hay un fondo de autosostenimiento y un fondo de reposición de
maquinaria. Cada mes los subdirectores tienen que hacer un informe económico, registrando los gastos
e ingresos hasta fin de mes.
¿Ha sido eficiente la transformación de los recursos en resultados?
Uno de los principales problemas para la estabilidad de los técnicos es el salario. Es difícil tener un buen
equipo si los técnicos no se quedan.
El centro de Virú presenta un grado elevado de eficiencia en la transformación de recursos en resultados
(realiza seguimiento y evaluación). Pero se debe tener en cuenta que es un centro que funciona desde
hace muchos años, tiene formación básica, intermedia y técnica. Es el modelo que se ha replicado para
los ICTs para Bolivia.
Virú ha contado y cuenta con una dotación extra que es lo que le ha permitido tener ese valor añadido
que otros centros no tienen.
51
A nivel infraestructuras, Virú tiene un buen nivel de infraestructuras y buena tecnología acorde con las
empresas de la zona.
En el caso de Iquitos, también tienen buenas infraestructuras, aunque necesitan material. En concreto
solicitan una motobomba, “si se malogra nos quedamos sin agua en el instituto”.
PERTINENCIA
Adecuación de la currícula al contexto y a las necesidades del alumnado
¿Se adapta el currículum a las necesidades de los/as alumnos/as?
En ambos centros el currículum está adaptado a las necesidades del alumnado.
Comenzando por Iquitos, se trata de un centro que oferta dos carreras técnicas: Guía Oficial de Turismo
y Agropecuaria.
Han sabido integrar muy bien en el centro las dos carreras a través de un circuito turístico, de 2 km y
medio, se ha construido un centro turístico y en la ruta pueden observarse especies amazónicas,
palmerales, pero también se han integrado las lagunas de criadero de peces, la zona de animales
(cerdos, vacas...), y también cuentan con un mariposario, un criadero de ranas, etc. Las/os visitantes que
deseen son guiados por alumnado del centro, y apoyan económicamente este trabajo.
En Virú se imparte producción agropecuaria superior, producción agropecuaria media, agricultura de
costa y cursos modulares. Realizan un trabajo en red antes de la implementación del convenio, con el
CEFOP de CAJAMARCA. Además, tienen más recursos humanos y recursos económicos para crear un
buen equipo. Por ejemplo, cuentan con una persona encargada de realizar monitoreo y evaluación.
Por tanto, cada centro se adapta a su propio contexto, encontrando un mayor número de convenios
interinstitucionales con grandes empresas y entidades públicas en el centro de Virú, por ser una zona
muy dinámica en agro exportación, a diferencia de Iquitos, donde el tejido productivo es muy pobre.
¿El sistema de gestión empresarial de los proyectos productivos facilita la inserción laboral?
El sistema de gestión empresarial de los proyectos productivos facilita la inserción laboral, hasta el
punto que en ocasiones provoca deserción por parte del alumnado matriculado. Existen numerosos
casos de deserción al cabo del primer año de formación debido al retorno a sus lugares de origen para
trabajar proyectos productivos conjuntamente con sus familiares.
En el centro de Virú se realiza seguimiento y evaluación de los egresados, con el objetivo de “monitorear
la incorporación al sistema laboral de los mismos, evaluar su proceso de inserción y adaptación al
entorno productivo y analizar la pertinencia de los diseños curriculares”
52
El modelo se adapta al entorno productivo (teniendo en cuenta que en Virú el tejido productivo es más
rico que en Iquitos).
Un gran número de alumnos y alumnas entrevistadas comentan que cuando terminen quieren montar
su propio negocio, trabajar un poco en la empresa privada o SENASA6 y ahorrar para tener el propio
negocio. Casi todos tienen algo de tierras familiares. No les gusta mucho trabajar en empresa grande.
También quieren seguir estudiando para ser algo más.
¿Qué resultados se están obteniendo con este enfoque implementado en los proyectos productivos?
Gracias al enfoque implementado en los proyectos productivos, se han identificado los siguientes
resultados:





Diseño de una propuesta curricular con módulos de las carreras profesionales de “Agricultura
de Costa” (básico), “Producción Agropecuaria” (medio y superior), “Agropecuaria” y “Guía
Oficial de Turismo”.
Se ha conseguido una tasa de inserción del 917%, gracias a que las currículas técnicas eran
pertinentes y coherentes con las necesidades de la zona
Se han creado alianzas con entidades del Estado (de gobierno regional, provincial o local) e
instituciones especializadas del sector productivo.
Son centros de referencia para la comunidad
Los proyectos productivos favorecen el autosostenimiento de los centros, gracias a los
ingresos que se obtienen, gracias a la comercialización de los mismos.
6 Servicio Nacional de Sanidad Agraria
7
Datos hasta 2011 recopilados en el Informe Final de Informe de Convenios de Cooperación para el Desarrollo.
En Virú: 86% (32 de 37 estudiantes egresados en el último ciclo)
- Producción agropecuaria – Superior: 58% (7 de 12 egresados)
- Producción agropecuaria – Medio: 100% (24 de 24 egresados)
- Agricultura de la costa: 100% (1 de 1 egresado matriculados)
En Iquitos: 92% (22 de 24 estudiantes)
- Guía Oficial de Turismo: 92% (12 de 13 matriculados)
- Agropecuaria: 91% (10 de 11 matriculados)
53
SOSTENIBILIDAD
Sostenibilidad de las acciones formativas
¿Se cuenta con estrategia de sostenibilidad adecuada para la continuidad de acciones del proyecto?
El responsable de educación técnica a nivel nacional también es el enlace del Programa Federativo, lo
que hace que se pueda transversalizar correctamente toda la información del Programa Federativo a los
centros. Se evidencia en la participación en los cursos virtuales, en el conocimiento de herramientas y
en general, en la vinculación de los centros con este Programa 2.
Fruto de este enlace, junto con la articulación de los tres niveles del proyecto, en los centros se
mencionan la transferencia del centro educativo a otras instancias, un aspecto de la sostenibilidad muy
avanzado en los ciclos de gestión de proyectos, que dice mucho del estado en el que se encuentra este
espacio educativo y de su calidad.
Además, en ambos centros los procesos productivos generan una fuente de ingresos que contribuyen a
la sostenibilidad de los mismos.
En el caso de Virú, el centro lleva en activo desde hace muchos años, percibe ingresos a través de otras
fuentes de financiación (financiación europea) y se realiza un trabajo en red entre los centros CEFOP La
Libertad y CEFOP Cajamarca.
Hay un alto nivel de sostenibilidad por los propios recursos generados por el centro y por el Ministerio.
Por último, los IST cuentan con reconocimiento local. Se cuida la difusión y está bastante
institucionalizado.
Nº de actuaciones que tendrían continuidad una vez que el convenio finalizase (acuerdos con
empresas, formación, etc.)
Como se ha comentado en la página 44 del presente informe, se han realizado un total de 28 convenios
de cooperación interinstitucional en Iquitos y en Virú (9 convenios de cooperación interinstitucional en
Iquitos y 19 convenios en Virú).
Gracias a los convenios, los actores como entidades públicas o privadas, han podido participar en la fase
de definición de contenidos curriculares, impartir materias y realizar convenios para prácticas con
alumnos y alumnas de los centros.
54
¿Qué riesgos y oportunidades se identifican en el nuevo contexto educativo y laboral?
Los dos centros de Perú en los que se ha implementado el proyecto, han cumplido con los objetivos
previstos.
Sin embargo, a medida que se realizaba el trabajo de campo, iban surgiendo propuestas de mejora por
parte de los actores entrevistados.
A continuación se detallan algunas de ellas, con el fin de poner en conocimiento las propuestas ante el
personal de Entreculturas, Fe y Alegría y personal de dirección de los centros:
• Nuevas carreras
• Mejorar la accesibilidad, asfaltado.
• Mejorar el albergue estudiantil (internado).
• Movilidad grupal para llegar, porque llegan individualmente y es muy costoso, pero también para
poder usar en campo, en las prácticas, en alguna salida, etc.
• Poder moverse a otros proyectos tanto alumnado como docentes
• Mejora en el tema de plagas y enfermedades, transformando la formación hacia la reducción de
agroquímicos. También con el caso de la producción de abonos orgánicos, mejora en ese sentido.
• Creación de un laboratorio de crianza de insectos benéficos (en sustitución también de los
agroquímicos).
• Aplicación de una remodelación del riego.
• Creación de una sala de enfermería.
• La comisión de padres y madres han demandado formación en aspectos como el riego, crianza de
animales menores... las empresas también vienen y participan en estas formaciones.
Asimismo, empresas y otras organizaciones aportan docencia en el CEFOP.
• Mejora en laboratorios, y en general en las áreas de Investigación y Desarrollo.
• Desarrollar con más fuerza los proyectos productivos.
• Inserción laboral alta dedicada a agro exportaciones, y pensaban aumentar dos carreras de agro
negocio y agroindustria.
Además, es fundamental continuar con medidas de difusión para que puedan asistir también alumnos
y alumnas de comunidades lejanas.
En Iquitos (El Milagro), los propios egresados regresan a sus lugares de origen y allí mismo hacen sus
procesos de difusión. Cada docente hace difusión, pero aparte hay comunicación telefónica con
egresados que están lejos, internet... para que ellos nos ayuden a difundir el tecnológico para el
examen.
55
Una vez se termina Agropecuaria, se consigue también trabajo en la municipalidad y ONGs, sobre todo.
Hay trabajo porque ya salen también del centro recomendado, salen con buena imagen, después de
hacer las prácticas, etc.
En Virú, también realizan difusión gracias a herramientas on-line como facebook, informando de las
fechas de matriculación, examen de egreso, etc.
56
RECOMENDACIONES DERIVADAS DE
LA EVALUACIÓN
57
6 RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LA EVALUACIÓN
A continuación se exponen diversas sugerencias y consejos. Las recomendaciones están basadas en el
enjuiciamiento realizado en los apartados 4 y 5 del presente informe y se dirigen a los diferentes perfiles
participantes en el convenio.
Actores directores de la acción 3: Entreculturas, FyA:





Implementar políticas que incentiven la permanencia de las alumnas y alumnos en el centro.
Tratar de agilizar los procedimientos de acreditación, con el objetivo que todos los egresados y
egresadas obtengan una certificación al finalizar la formación
En el caso de Iquitos, verificar si se pueden establecer convalidaciones para poder acceder a la
Universidad.
Incrementar el número de talleres pedagógicos al personal docente y directivo, y en el caso del
personal docente, tratar que la formación impartida se adapte a los diferentes niveles de formación
que se imparten.
Posibilitar la articulación de los tres niveles de formación: “Agricultura de Costa” (básico),
“Producción Agropecuaria” (medio) y “Producción Agropecuaria” (superior).
Personal directivo de los centros:


Se debe fomentar la permanencia de las y los docentes
Tener en cuenta las propuestas de mejora aportados por empresarios y personas
representantes de las instituciones con las que mantienen convenios:
1. Reforzar el idioma
2. Aportar un perfil de proyecto, más formación en autoempleo.
3. Sería positivo que puedan realizar una pasantía al año (visita) para conocer otras realidades
y perfeccionarse.
4. Conocimiento más exhaustivo de biología
5. Con la Universidad podría hacerse un convenio para un mejor manejo de la maquinaria, en el
caso de agropecuaria, involucrando más al docente en el manejo de maquinarias, les pueden
enseñar.
6. Ampliar la formación en la carrera de turismo: aumentar el programa cultural.
7. Potenciar el trabajo de los egresados y egresadas nativas de Iquitos, para difundir las
potencialidades que tiene la zona (carrera de turismo).
58
VALOR AÑADIDO: BUENAS
PRÁCTICAS
59
7 VALOR AÑADIDO: BUENAS PRÁCTICAS
En este apartado se ha seleccionado un centro del total de los dos centros en los que se implementa el
proyecto en Perú.
El centro seleccionado es el Centro de Virú en Trujillo, por ser un centro con prácticas innovadoras,
efectivas, sostenibles y lo más importante, replicables.
Sin embargo, es un centro que ya existe con anterioridad al convenio de cooperación promoción del
acceso universal a la educación mediante la mejora de la formación profesional y técnica desde un
enfoque integral y además, cuenta con una financiación comunitaria a mayores.
Se trata del centro de educación técnica visitado con una trayectoria y organización formativa más
elaborada. Su coordinación con Fe y Alegría 57 (oficina regional de Fe y Alegría que abarca dos
departamentos, La Libertad y Cajamarca) hace que los centros trabajen en red y de forma
perfectamente coordinada. Fe y Alegría 57 se ocupa de dotar de una gestión eficaz tanto a nivel
económico como administrativo, también se encarga de dotar de calidad pedagógica cada centro, y
establecer planes curriculares, de gestión para cada centro.
Los docentes del centro de Virú son seleccionados por FyA 57, se priorizan profesionales con experiencia
laboral previa en las áreas técnicas, de modo que puedan enseñar de forma más práctica al alumnado.
La dificultad de esta selección radica en que, dado que es el Ministerio quien paga los salarios, muchos
docentes no tienen demasiada continuidad, ya que encuentran mejores ofertas en la empresa privada.
Se suele contratar docentes y subdirectores jóvenes, y FyA 57 se encarga de formarlos
individualizadamente en cuestiones pedagógicas y didácticas, dado que se trata de ingenieros y
licenciados en ciencias, normalmente sin formación pedagógica para enseñar. Por otro lado, existen
convenios interinstitucionales con empresas para la docencia de materias y módulos específicos.
La inserción laboral en esta zona es muy alta debido a que es una región dedicada enteramente al tema
de agroexportaciones. Está previsto incrementar en el centro dos carreras nuevas demandadas en la
zona: agronegocios y agroindustria.
Las prácticas pre-profesionales son obligatorias, existen prácticas de dos meses en los 3 años de carrera
técnica, y se va incrementando la dificultad o responsabilidad por cada año cursado. Se realiza un
ranking de alumnado, donde los mejores hacen prácticas en las mejores empresas, y los que van más
atrasados en su formación, las realizan en el centro educativo, preparándolos y nivelándolos para
realizar las prácticas en empresas al año siguiente. No se realiza seguimiento ni tutorización en las
empresas pareciera por falta de personal.
El seguimiento a egresados se realiza a través de una base de datos de una plataforma, trabajando.com.,
y cubriendo una ficha personal cuando el o la egresada acude al centro a preguntar algo o a solicitar
documentación.
60
Según han manifestado los alumnos/as, los trámites administrativos para solicitar título del Ministerio
son muy lentos en este centro educativo, se centraliza todo en FyA 57.
La conciliación se percibe similar al centro de Iquitos, aunque parece que en este centro se muestran
tolerantes si alguna alumna ha de traer a sus hijos en algún momento, y han manifestado que son
tolerantes con la puntualidad para las madres de familia.
En este centro, ya se menciona la transferencia del centro educativo a otras instancias, un aspecto de la
sostenibilidad muy avanzado en los ciclos de gestión de proyectos, que dice mucho del estado en el que
se encuentra este espacio educativo y de su calidad.
61
8 RESUMEN EJECUTIVO
A continuación se resume el contenido del informe de evaluación final relativo a la acción 4 desarrollada
en Perú.
1. INTRODUCCIÓN
Se evalúan los resultados de la acción 3 Educación técnica y formación profesional de calidad,
certificada, articulada al sector productivo y adaptada a la realidad local para jóvenes de escasos
recursos de la costa norte (Virú-Trujillo) y en comunidades amazónicas (eje de la carretera Iquitos –
Nauta) en Perú.
Entreculturas y Fe y Alegría presentaron conjuntamente el Convenio de cooperación internacional
para el desarrollo, de ámbito territorial y en el sector de educación, para su co-financiación por
parte de la AECID, que fue aprobado y comenzó su ejecución en junio de 2008.
El objetivo general del presente informe de evaluación es el diseño de una metodología que ha
permitido evaluar el Programa en Perú, así como la puesta en valor de las actividades desarrolladas
por Entreculturas y Fe y Alegría en el marco de la acción 3 de Perú.
Se diseñó una matriz de evaluación que incluye, criterios, preguntas de evaluación, indicadores y
fuentes de verificación, y han servido al equipo evaluador para organizar la investigación.
2. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA INTERVENCIÓN EVALUADA
Este proyecto pretende contribuir a la inclusión en el sistema económico y social de la población
joven en situación de pobreza del ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta (Loreto) y del
distrito de Virú (La Libertad) a través de la educación técnica y de la formación profesional.
Para ello se cuenta con dos centros educativos de vanguardia como son el Instituto Superior
Tecnológico “El Milagro” en Iquitos y el Centro Experimental de Formación Profesional – CEFOP nº 4
en Virú que van a formar jóvenes con las competencias laborales adecuadas a las exigencias del
mercado de trabajo.
Finalizado el proyecto habrán recibido una formación de calidad al menos 684 jóvenes en
especialidades certificadas por el Ministerio de Educación Peruano:
En Iquitos se ofertan dos carreras: la carrera profesional de producción agropecuaria con la
titulación oficial “Profesional técnico en agropecuaria” y la carrera de turismo con la titulación
“Profesional técnico en guía oficial de turismo”.
En Virú se oferta la carrera de producción agropecuaria con la titulación “Especialista técnico
agrícola de costa”.
En ambos centros se desarrollará una estrategia formativa que toma en cuenta los tres ejes
generales del Convenio.
62
3. TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
El trabajo de campo se realizó a partir de las técnicas cuantitativas y cualitativas de recogida de
información, que previamente habían sido validadas en la fase de diseño.
Comenzando por las técnicas cualitativas, destacan la realización de grupos de discusión y
entrevistas cualitativas. Mientras que de las técnicas cuantitativas llevadas a cabo destaca la
realización y distribución de un cuestionario.
En total se realizaron 2 grupos de discusión con 28 personas asistentes, se entrevistaron a 44
personas y se analizaron 56 cuestionarios
LECCIONES APRENDIDAS:
 Es fundamental realizar el trabajo de campo en periodos en los que se encuentren
alumnado, egresados, personal de dirección y docencia.
 Relacionado con el trabajo de campo, también se debe destacar la colaboración de los y las
expatriadas de Entreculturas y el personal de FyA en Perú que ayudaron a coordinar las
visitas, y permitieron que el equipo evaluador pudiese entrevistar a empresarios/as y
personas representantes de instituciones que habían realizado convenios con los centros.
 Se debe tener en cuenta que el personal entrevistado y encuestado puede estar sesgado.
No tanto en relación al alumnado, personal docente y de dirección, como a los y las
egresadas (las personas egresadas que tienen relación con el centro pueden tener una
percepción favorable).
 Por último, dado el tamaño y alcance del convenio, no ha sido posible realizar una
evaluación partiendo de las actividades y acciones previstas en el mismo, pues para
realizarla de manera más operativa, se partió de un análisis a través de los hallazgos de
evaluación identificados para cada eje.
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIONES DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA
DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
Análisis del EJE 1 a través de los siguientes hallazgos de evaluación:
1. Estudiar si la acción pedagógica ha sido pertinente
2. Contenido curricular asociado al emprendedurismo
3. La evolución y el nivel del alumnado
4. Conocer el grado de satisfacción por parte del alumnado
5. Valoración del personal docente
6. Estado de las infraestructuras financiadas por el convenio
Análisis del EJE 2 a través de los siguientes hallazgos de evaluación:
1. La gestión y organización de los centros
2. Las herramientas incorporadas
3. Qué mecanismos se desarrollan para evitar el abandono escolar
4. Mejora de la formación de los docentes
5. La participación de la comunidad, empresarios, etc.
63
Análisis del EJE 3 a través de los siguientes hallazgos de evaluación:
1. Seguimiento de egresados/as
2. Prácticas profesionales
3. Autoempleo
4. Participación de empresas, universidades
5. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EFICACIA
Desde 2008 hasta 2012, el número de alumnos y alumnas que ha realizado la formación en los dos
centros, ha superado el número esperado de matriculados.
En relación a la propuesta pedagógica, en el caso de Perú, los centros cuentan con currículos
actualizados, con un enfoque modular por competencias laborales (en Iquitos se desarrollaron las
propuestas curriculares de las carreras Agropecuaria y Guía Oficial de Turismo, y en Virú se
desarrollaron las propuestas curriculares de Agricultura de Costa (básico= y Producción
Agropecuaria (medio y superior).
En ambos centros las propuestas pedagógicas tienen una clara orientación al empleo y reciben
formación en autoempleo.
En los centros de Perú, están aseguradas las prácticas en empresas e instituciones, y el seguimiento
y gestión es llevado a cabo por parte del centro educativo.
Se ha evidenciado una articulación de los centros con el sector productivo empresarial y con
agentes económicos y sociales, por diferentes motivos que a continuación se exponen:
1. Participación en la actualización y validación de los currículos de cada una de las especialidades
de los dos institutos.
2. Realización de convenios para que los y las alumnas puedan realizar las prácticas profesionales.
3. Impartir docencia en los módulos y especialidades ofrecidas en ambos centros
4. Permitir que el personal docente realice “pasantías” en empresas e instituciones.
En total ambos centros han establecido 28 convenios con empresas e instituciones
Uno de los problemas que afectan a ambos centros es la elevada tasa de deserción (la tasa media
de abandono en Iquitos es del 47,8% y la de Virú es de 24,5%).
Las causas de abandono más frecuentes son por problemas económicos, oferta laboral y formación
de familias tempranas.
Desde los centros en ocasiones otorgan becas como medida para disuadir del abandono si la causa
es por cuestiones económicas.
IMPACTO:
En términos generales podemos afirmar que se ha alcanzado con éxito el objetivo específico y de
desarrollo:
 A partir de la educación técnica contribuir a la inclusión en el sistema económico y social de
la población joven en situación de pobreza del ámbito de influencia de la carretera Iquitos –
Nauta (Loreto) y del distrito de Virú (La Libertad). Se han establecido 28 convenios con
64
empresas e instituciones para reforzar la docencia, las prácticas y la inserción de los
alumnos y alumnas.
 684 jóvenes del ámbito de influencia de la carretera Iquitos – Nauta (Loreto) y del distrito
de Virú (La Libertad) adquieren competencias laborales adecuadas a las exigencias del
mercado de trabajo. Se han matriculado un total de 1.047 alumnos y alumnas en las
especialidades de los dos centros.
A continuación se observan los efectos deseados y no deseados que han sido identificados:
EFECTOS DESEADOS
 Gracias al proyecto se han actualizado las currículas y herramientas de gestión.
 Los Docentes están bien capacitados.
 La formación es un 70% práctica, y eso ayuda a reforzar lo que ya saben. El nivel educativo
se mide con la inserción laboral.
 La gestión en los centros de Perú está bien instaurada. Hay mucho énfasis en la gestión
(Procedimiento, módulos, currículas).
 Se realiza seguimiento de egresados, empleando la herramienta diseñada por el P2: FYA
LABORAL.
 Se han establecido acuerdos interinstitucionales con posibilidad de perdurar en el tiempo.
 Visión de la institución como una empresa con el objetivo de mejorar el circuito: la
producción tendiendo a la sostenibilidad.
 Con los proyectos productivos se vende y es autosostenible.
 Formación práctica a todos los alumnos y alumnas.
 Elevada tasa de inserción laboral por parte de los y las egresadas
EFECTOS NO DESEADOS
 Tasa de abandono media del 30%
 Un elevado número de egresados no obtiene la certificación por la lentitud en el proceso
administrativo para acreditarse.
 Disconformidad con la formación del personal docente del GOT (Guía Oficial de Turismo).
 Falta De articulación entre los tres niveles de formación (agricultura de costa de 1 año,
agropecuario medio de 2 años y agropecuario superior de 3 años)
EFICIENCIA:
Las preguntas de evaluación relativas al criterio de eficiencia se responden a través de la
información extraída de las entrevistas, grupos de discusión, cuestionarios y documentación
proporcionada por Entreculturas. Partiendo de un enfoque cualitativo y trasladando el análisis de la
senda financiera de gasto por anualidad, al informe de evaluación global del convenio.
Si se analiza la percepción de la eficiencia por parte de los diferentes actores implicados es muy
positiva. Se realizaron entrevistas al personal de FYA, de Entreculturas, personal de dirección y
docencia en relación a la gestión económica. En general, los actores entrevistados están satisfechos
con la gestión de los recursos y la ejecución se llevó a cabo sin retrasos, implementándose
conforme estaba previsto en las PAC (PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CONVENIO).
Únicamente se destaca el tema del bajo salario del profesorado, que ocasiona poca permanencia.
65
PERTINENCIA:
En ambos centros el currículum está adaptado a las necesidades del alumnado.
Cada centro se adapta a su propio contexto, encontrando un mayor número de convenios
interinstitucionales con grandes empresas y entidades públicas en el centro de Virú, por ser una
zona muy dinámica en agro exportación, a diferencia de Iquitos, donde el tejido productivo es muy
pobre.
El sistema de gestión empresarial de los proyectos productivos facilita la inserción laboral hasta el
punto que en ocasiones provoca deserción por parte del alumnado matriculado, pues al cabo del
primer año de formación, retornan a sus lugares de origen, donde cuentan con terrenos, para
trabajar proyectos productivos juntamente con sus familiares.
En el centro de Virú se realiza seguimiento y evaluación de los egresados, con el objetivo de
“monitorear la incorporación al sistema laboral de los mismos, evaluar su proceso de inserción y
adaptación al entorno productivo y analizar la pertinencia de los diseños curriculares”
El modelo se adapta al entorno productivo (teniendo en cuenta que en Virú el tejido productivo es
más rico que en Iquitos).
Gracias al enfoque implementado en los proyectos productivos, se han identificado los siguientes
resultados:

Diseño de una propuesta curricular con módulos de las carreras profesionales de
“Agricultura de Costa” (básico),
“Producción Agropecuaria” (medio y superior),
“Agropecuaria” y “Guía Oficial de Turismo”.
 Se ha conseguido una tasa de inserción del 91%, gracias a que las currículas técnicas eran
pertinentes y coherentes con las necesidades de la zona
 Se han creado alianzas con entidades del Estado (de gobierno regional, provincial o local) e
instituciones especializadas del sector productivo.
 Son centros de referencia para la comunidad
 Los proyectos productivos favorecen el autosostenimiento de los centros, gracias a los
ingresos que se obtienen, gracias a la comercialización de los mismos.
SOSTENIBILIDAD:
El responsable de educación técnica a nivel nacional también es el enlace del Programa Federativo,
lo que hace que se pueda transversalizar correctamente toda la información del Programa
Federativo a los centros. Se nota en la participación en los cursos virtuales, en el conocimiento de
herramientas y en general, en la vinculación de los centros con este Programa 2.
Fruto de este enlace, junto con la articulación de los tres niveles del proyecto, en los centros se
mencionan la transferencia del centro educativo a otras instancias, un aspecto de la sostenibilidad
muy avanzado en los ciclos de gestión de proyectos, que dice mucho del estado en el que se
encuentra este espacio educativo y de su calidad.
Además, en ambos centros los procesos productivos generan una fuente de ingresos que
contribuyen a la sostenibilidad de los mismos.
66
6. RECOMENDACIONES DERIVADAS DE LA EVALUACIÓN
Actores directores de la acción 4: Entreculturas, FyA.
 Implementar políticas que incentiven la permanencia de las alumnas y alumnos en
el centro.
 Tratar de agilizar los procedimientos de acreditación, con el objetivo que todos los
egresados y egresadas obtengan una certificación al finalizar la formación
 En el caso de Iquitos, verificar si se pueden establecer convalidaciones para poder
acceder a la Universidad.
 Incrementar el número de talleres pedagógicos al personal docente y directivo, y en
el caso del personal docente, tratar que la formación impartida se adapte a los
diferentes niveles de formación que se imparten.
 Posibilitar la articulación de los tres niveles de formación: “Agricultura de Costa”
(básico),
“Producción Agropecuaria” (medio) y “Producción Agropecuaria”
(superior).
Personal directivo de los centros:
 Se debe fomentar la permanencia de las y los docentes
 Tener en cuenta las propuestas de mejora aportados por empresarios y personas
representantes de las instituciones con las que mantienen convenios:
1. Reforzar el idioma
2. Aportar un perfil de proyecto, más formación en autoempleo.
3. Sería positivo que puedan realizar una pasantía al año (visita) para conocer
otras realidades y perfeccionarse.
4. En el centro turístico de Quistacocha (una especie de zoológico) demandan que
los alumnos sepan más de biología.
5. Con la Universidad podría hacerse un convenio para un mejor manejo de la
maquinaria, en el caso de agropecuaria, involucrando más al docente en el
manejo de maquinarias, les pueden enseñar.
6. Que haya un 70% de parte práctica es excelente. También saben inglés y cómo
hacer un circuito en el caso de la carrera de turismo. Faltaría quizás un
programa de visita también en lo cultural, museos, herbario, por ejemplo, poder
armar los programas desde la carrera de turismo.
7. También reforzar la parte económica en el sentido de que puedan salir más y
conocer otras posibilidades, rescatar la parte de los nativos, aprovechar los
egresados nativos, aprovechar que llegan y potenciar esa oportunidad. En
general se conoce poco acerca de las potencialidades que puede tener Iquitos.
67
7. VALOR AÑADIDO: BUENAS PRÁCTICAS
El centro seleccionado es el Centro de Virú en Trujillo, por ser un centro con prácticas innovadoras,
efectivas, sostenibles y lo más importante, replicables.
Sin embargo, es un centro que ya existe con anterioridad al convenio de cooperación promoción del
acceso universal a la educación mediante la mejora de la formación profesional y técnica desde un
enfoque integral y además, cuenta con una financiación comunitaria a mayores.
Se trata del centro de educación técnica visitado con una trayectoria y organización formativa más
elaborada. Su coordinación con Fe y Alegría 57 (oficina regional de Fe y Alegría que abarca dos
departamentos, La Libertad y Cajamarca) hace que los centros trabajen en red y de forma
perfectamente coordinada. Fe y Alegría 57 se ocupa de dotar de una gestión eficaz tanto a nivel
económico como administrativo, también se encarga de dotar de calidad pedagógica cada centro, y
establecer planes curriculares, de gestión para cada centro.
68
-
Preliminar English Test Universidad de Cambridge - British Council (1992
69
Descargar