A mediados de septiembre entró en vigencia en Chile el Internacional

Anuncio
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
A mediados de septiembre entró en vigencia en Chile el Convenio 169 de la Organización
Internacional
del
Trabajo (OIT), “Sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes”, único
instrumento jurídico internacional vinculante, es decir, que obliga a los países que lo han
ratificado, dedicado especialmente a los pueblos indígenas.
Este Convenio es -a juicio de expertos y expertas- una de las reivindicaciones políticas más
importantes de los pueblos originarios de Chile desde 1989, pues establece el concepto de
“pueblo indígena” incorporando las condiciones culturales, sociales, económicas e históricas
que los distinguen como tales. En América Latina, el texto ha sido ratificado por México,
Colombia, Guatemala, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Costa Rica,
Paraguay y Honduras.
Más allá de este importante avance legal, aún en proceso de implementación, las encuestas
que consultan sobre nuestra condición multicultural revelan una realidad bastante
contradictoria en cuanto al respecto y tolerancia de los pueblos originarios. Según la Tercera
Encuesta de Tolerancia y Discriminación, realizada por Fundación IDEAS y la Universidad de
Chile en 2003, la mayoría de los chilenos y chilenas se reconoce tolerante frente a los pueblos
originarios. Sin embargo, la encuesta de la Fundación Chile 21 de 2004, revela que un 42,7%
de los y las entrevistadas considera que los indígenas son las personas más discriminadas
socialmente, seguidas por los pobres con un 32,7%.
1 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
Esta situación adquiere otras connotaciones si nos preguntamos por las mujeres, que no sólo
deben cargar con la discriminación que sufre su comunidad étnica, sino además la que
proviene de su condición de mujeres, es decir, de género.
Al cumplirse el 12 de octubre, 516 años desde la llegada de los españoles a América Latina,
que se encontraron en Chile, al menos, con los pueblos aymara, rapanui, mapuche,
atacameño, kollas, kaweskár, yagan y diaguitas, en el Observatorio de Género y Equidad,
quisimos indagar sobre la situación de los pueblos originarios, las políticas públicas en curso y
la visión de una organización que incluye a mujeres indígenas. Para ello entrevistamos a:
- Paulina Acevedo, Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas ( leer más )
"...hay una situación que si bien no varía en la vulneración, sí ha generado un debate y un
cambio –no a nivel legislativo- ; pero sí a nivel del Ejecutivo, de comenzar a tomarse en serio el
reconocimiento de derechos..."
- Beatriz Painiqueo, ex-Consejera de CONADI y encargada de la Oficina de Pueblos
Originarios de la Municipalidad de Peñalolén
(leer más)
"...mi defensa desde siempre se situó en el tema indígena urbano, conozco las dos
realidades: sector rural y urbano; y para muchos hermanos mapuches del Sur estar en la
ciudad implica optar entre ser mapuche o resolver el tema económico..."
- Mafalda Galdames, Directora Nacional de Formación de la Asociación Nacional de
Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI
(leer más)
"...nuestro trabajo que reúne distintas concepciones ideológicas, pero que tratamos de unificar
en un sentimiento común, que es la unidad del movimiento de las mujeres sobre los derechos
fundamentales que son los derechos de las personas en este país..."
.
.
2 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
ENTREVISTAS
Paulina Acevedo M., Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas
Ver presentación en vídeo
¿Cuál es la situación actual de los pueblos originarios?
Como en ningún año anterior, la situación que viven hoy día los pueblos indígenas ha llegado a
ser un tema de agenda pública. Tiene la atención por parte del Ejecutivo, y se han ratificado
convenios internacionales, que por larga data habían sido solicitados y exigidos por las
comunidades y por las personas indígenas.
Sin embargo, tenemos una realidad de vulneración que no ha cambiado. Hoy, esta realidad de
vulneración está entrecruzada por una tensión, una tensión que viene producto de las huelgas
de hambre que han hecho presos mapuches, debido a la violencia policial que se ha ejercido y
denunciado en contra de sus comunidades, producto de la muerte de un nuevo joven. Es lo
que se ha llamado el “conflicto mapuche”.
3 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
Entonces, hay una situación que si bien no varía en la vulneración, sí ha generado un debate al
respecto y un cambio –no a nivel legislativo- ; pero sí incipiente a nivel del Ejecutivo, de
comenzar a tomarse en serio el reconocimiento de derechos.
Nos falta todavía avanzar en un reconocimiento de los pueblos indígenas en nuestra
Constitución. La política pública hoy nos propone un diálogo multicultural; así ha sido bautizada
la nueva política pública lanzada por la presidenta Bachelet a comienzos de abril de este año.
Sin embargo, la multiculturalidad es el reconocimiento tácito de que somos una sociedad
diversa, que estamos constituidos de pueblos indígenas y también de otro tipo de pueblos.
Pero el diálogo entre las culturas no se ha dado ni favorecido: cómo crecemos a partir de la
diversidad, y cómo también tenemos una noción de respeto del otro y de sus derechos.
¿Cuáles son hoy las tareas del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas?
El Observatorio se constituye con el propósito de investigar, hacer promoción y defensa de
derechos de pueblos indígenas. Sin embargo, el trabajo en terreno nos ha hecho ver que
donde existen grandes conflictos -con mineras o centrales hidroeléctricas, por ejemplo- además
de pueblos indígenas afectados, también hay otro tipo de poblaciones locales en igual
situación. Y eso nos ha llegado a cuestionar también elementos como la globalización y los
propios derechos que tenemos como ciudadanos.
Necesitamos abrir más nuestro eje, el tema es más complejo y tiene que ver con el modelo de
desarrollo que no necesariamente elegimos y lo que estamos generando. Es así como hemos
pasado a ser un Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos. Nuestra madre originaria es
4 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
la observación de la situación de los pueblos indígenas, pero dentro de este contexto de
globalización y precaria democracia que hemos logrado alcanzar en 20 años.
Y desde esa perspectiva, ¿hay alguna consideración sobre la situación de las mujeres o
de género que cruce su quehacer o actúa sólo desde una perspectiva más macro?
Si bien hay conciencia de ese tema, en los pueblos indígenas hay dos problemas que son
prioritarios: la recuperación de su territorio y la destrucción de sus recursos naturales.
Entonces, el pueblo en su conjunto, hombres, mujeres, niños y jóvenes están abocados hoy
día, prioritariamente, a la defensa territorial. Hay cierta noción de los derechos de la mujer, pero
no constituye el elemento prioritario por parte de las mujeres mapuches.
Respecto del derecho internacional, éste en las últimas décadas puso su acento en los
derechos de los pueblos indígenas y, desde Beijing, hay un largo recorrido por los derechos de
la mujer. Uno podría decir que son los dos grandes temas, los dos grandes tópicos a nivel
internacional de los últimos y sin embargo, en este país no han llegado ni han logrado cruzarse.
En ningún país de la región son temáticas que logren entrelazar estos dos llamados urgentes:
poner atención en los pueblos indígenas y, en la mujer; no ha habido una mirada conjunta
Ha habido conversaciones: nosotros como Observatorio que defiende los derechos de pueblos
indígenas, con la Corporación Humanas que trabaja en materias de derechos de mujer. La idea
es relacionar los derechos de la mujer, pero también alcanzando a las poblaciones indígenas; y
en el caso de nosotros, la inquietud sobre cómo llegamos a visibilizar los derechos
diferenciados dentro de una población vulnerada, como son, en este caso, los derechos de la
mujer indígena.
5 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
¿Por qué crees que no se produce el complemento entre estas dos miradas?
Creo que hay responsabilidad desde los dos acentos. El acento en los derechos de los pueblos
indígenas no ha mirado la realidad particular de la mujer indígena y la mirada sobre los
derechos de la mujer, pone énfasis en la agresión, la discriminación, el trato diferenciado; pero
no en aspectos culturales, como podría ser precisamente lo que representa una mujer
indígena, cuya realidad y cosmovisión son totalmente distinta a la de una mujer que no es
indígena. Entonces, aquí las responsabilidades son de cómo se han llevado esos dos
procesos: el reconocimiento de derechos, en un caso, y de protección de derechos en el otro.
¿Cuál es el camino y propuesta del Observatorio?
Nuestro objetivo es que se respeten cada vez más los derechos humanos, y siempre que una
situación nos parezca extremadamente preocupante desde el punto de vista de la vulneración
de derechos, vamos a iniciar campañas, movilizaciones y vamos a presentar las acciones
judiciales internas o exteriores que permitan revertirla. Por eso que nuestro nombre es así
Observatorio: estamos mirando lo que está pasando y a partir de eso tomaremos acciones y
medidas para corregirlo.
¿Qué piensas del 12 de octubre y cómo es percibido por los pueblos indígenas?
El 12 de octubre siempre es y será percibido por los pueblos indígenas como una fecha que no
6 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
los convoca, por que recuerda el genocidio del que fueron objeto; pero tiene menos implicancia
para los pueblos indígenas que el 18 de septiembre o aquellos aspectos que tienen que ver
con el Estado Nación chileno.
Cuando llegaron los españoles y colonizaron este territorio, sin lugar a dudas, produjeron una
cantidad innumerable de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, pero
reconocieron también su existencia: los títulos de merced que generó la corona española, los
parlamentos, y otros documentos que se perdieron lo muestran. Y hoy, esos elementos
perdidos son un reflejo de que al Estado chileno no le interesaba mantener un diálogo con las
poblaciones indígenas. El proceso usurpatorio que se da con la conformación del Estado es
tanto mayor que el que se dio con la conquista de los españoles.
Entonces, para el pueblo indígena el problema no son los españoles, el problema es el Estado
chileno. Por eso el 12 de octubre se organiza una gran marcha, pero en esas marchas los
mensajes no van contra los españoles, sino que van contra el Estado.
Beatriz Painiqueo, Oficina Pueblos Originarios de la Municipalidad de Peñalolén
7 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
Ver presentación en vídeo
Tú has sido consejera de la CONADI e integrante de otros organismos públicos. ¿Cuál
es tu visión sobre el aporte de las políticas públicas a las necesidades de los pueblos
originarios y las mujeres mapuches?
Mi defensa desde siempre se situó en el tema indígena urbano, pese a que no soy nacida y
criada en la ciudad. Vengo de la comunidad. Sin embargo, conozco las dos realidades: sector
rural y urbano; y para muchos hermanos mapuches del Sur estar en la ciudad implica optar
entre ser mapuche o resolver el tema económico.
Creo que eso no es necesario. Los que estamos en la ciudad venimos a subsistir a duras
penas, y si no hay opciones de refuerzo cultural, hay sufrimiento. Creo que hay esforzarse
doblemente para seguir siendo mapuche, en primer lugar, y en segundo, subsistir. Siempre ha
sido necesaria e indispensable la participación para llevar un trabajo adelante donde realmente
surjan y se entreguen beneficios a quienes realmente lo necesitan.
En la CONADI, fui la primera consejera mujer que asumió en 1994. Creo que se pudo haber
hecho mucho más, pero como era una institución que recién comenzaba, aún no teníamos
incorporados temas como educación y salud. Tampoco el tema de género. En muchos
momentos fue como hablar sola. Tenía que ver cómo conseguir apoyo de todos ellos.
8 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
Siento que ha habido una apertura del Estado, pero se quedan en las buenas intenciones. En
los escritos queda muy bonito, pero en la práctica uno ve que se trata de compatibilizar lo dicho
y escrito con la realidad. No siempre, mejor dicho comúnmente no coincide. Tampoco puedo
ser exagerada y decir que todo es malo, pero hay un sentimiento de incumplimiento de muchos
aspectos y demandas hechas por los pueblos originarios.
¿Cuál es la labor de la oficina de pueblos originarios en Peñalolén?
Soy la coordinadora de esta oficina, y su objetivo es contribuir a difundir y apoyar a familias
indígenas que necesitan conocer los beneficios que entrega el municipio y otras instancias
estatales. Ésta es una de las comunas con mayor población indígena, particularmente la
mapuche, por lo tanto, esta oficina es muy importante para canalizar sus inquietudes. Sin
embargo, su trabajo debiera ser más amplio en cuanto a presupuesto y recursos humanos, así
como apoyo jurídico y presencia de asistentes sociales.
Por otro lado, queremos incorporar la interculturalidad en el ámbito educacional y de salud.
¿Qué debería hacer el Estado para contribuir al respeto y mejorar la condición y
situación de los pueblos originarios?
Insisto que en educación y salud se puede hacer mucho. En salud se puede destacar el
programa de salud y pueblos indígenas que comenzó en 1996 en el sur y norte del país. La
9 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
Región Metropolitana quedó al margen. Sin embargo, en el año 2000 se inicia un pequeño
programa en ocho comunas donde participa gente organizada. Eso ha permitido que se
instaure un acercamiento, valorando y validando la salud ancestral mapuche. Nos hemos
encontrado con gente muy sensible y abierta y preparada para abordar este tema.
En educación pasa todo lo contrario. Entiendo que hay algunas experiencias piloto en la
novena región. En Santiago no podemos destacar experiencias puntuales donde se haya
incorporado la interculturalidad, donde se haga realmente educación de la historia y aspectos
culturales de los pueblos originarios. Creo que habría mucha juventud contenta y dispuesta a
aprender, pero si no hay apertura desde la educación, siempre se va a mantener el sesgo de
discriminación, desconocimiento o ignorancia.
¿Qué piensas del 12 de octubre y cómo es percibido por los pueblos indígenas?
Produce sentimientos encontrados, no tenemos nada que celebrar. Es una fecha que nos
recuerda un momento que no hubiésemos querido que existiera nunca. Pero esto pasó y hoy
estamos viviendo una realidad que es la de compartir con una sociedad en el mismo territorio.
El 12 de octubre no lo vamos a celebrar. Se dijo a través de la historia que era un encuentro de
dos mundos. Para mí fue una invasión, pero más allá de aquello, tenemos que seguir adelante,
trabajando, ampliando la participación de nuestra juventud. Como mapuches, hoy tenemos
ganas de mantener la cultura, idioma, y cosas que se realizaban 20 años atrás. Hay un
despertar.
10 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
Mafalda Galdames, directora nacional a cargo de formación de ANAMURI
Ver presentación en vídeo
¿Cómo recoge Anamuri la realidad del mundo indígena y campesino?
Anamuri tiene en su programa de acción un trabajo unitario entre las mujeres rurales e
indígenas que es permanente dentro de la organización. No es fácil, porque las mujeres
indígenas tienen distintas cosmovisiones lo que hace que tengamos percepciones diferentes en
temas centrales como la tierra, los recursos naturales, la ubicación de las personas dentro de
este planeta, cómo nos insertamos, cómo trabajamos en comunidad y cómo participamos de la
vida social política y pública.
Por lo tanto, es un trabajo que reúne distintas concepciones ideológicas, pero que tratamos de
11 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
unificar en un sentimiento común, que es la unidad del movimiento de las mujeres sobre los
derechos fundamentales que son los derechos de las personas en este país.
¿Cuál es la mirada de ANAMURI frente a la situación actual y cuál es su propuesta?
Es una propuesta amplia que reúne ejes temáticos diversos y esos ejes tienen que ver con la
formación y capacitación ideológica de las mujeres para el ejercicio del liderazgo, para su
empoderamiento a nivel local, regional y nacional. Hay también ejes transversales que pasan
por los derechos reivindicativos: derechos sociales y laborales de las mujeres. Existen además
otros ejes que son la soberanía alimentaria, el trabajo asalariado agrícola y el eje
comunicacional que es el que reúne, diversifica y además conecta a todas las mujeres a través
del país.
Hoy ha habido avances en términos de los derechos y esos avances se manifiestan de
múltiples maneras. Por ejemplo, hemos avanzado numéricamente en la afiliación. Todos los
años se organizan más mujeres y hay un aumento en la afiliación de mujeres, en su ejercicio
de liderazgo social y político; pero no ha habido muchos avances en términos de
reivindicaciones de ANAMURI frente al Estado.
Esas reivindicaciones han sido, fundamentalmente, la previsión social para las asalariadas
agrícolas, el tema de la salud, el tema de los derechos sexuales y reproductivos. Respecto de
la política nacional, no vemos que éstas vayan en beneficio y desarrollo de las mujeres rurales
e indígenas.
12 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
Frente a las elecciones municipales, ¿cómo asume ANAMURI su liderazgo?
De una manera muy concreta: tenemos alrededor de 30 mujeres candidatas a concejalas y
alcaldesas, y sus candidaturas están implícitas en la plataforma de ANAMURI. Se ha realizado
todo un trabajo para capacitar y empoderar a esas mujeres en términos políticos y de
reivindicaciones sociales y culturales.
Realizamos un taller con las candidatas y además las estamos apoyando -en la medida de
nuestras fuerzas- para que sus propuestas sean visibles y puedan realmente obtener algún
avance en la comunidad. Vamos a editar un boletín donde saldrán sus biografías con fotos
para que lo distribuyan en los lugares donde hacen su campaña. Las candidatas se sienten
apoyadas por ANAMURI en este trabajo y este apoyo moral es lo que más importa.
Es un hecho que sin recursos económicos es muy difícil competir, y aquí hay un tremendo
poder económico que se contrapone a la humildad y sencillez con que nuestras candidatas
enfrentan su campaña.
¿Qué piensas del 12 de octubre y cómo es percibido por los pueblos indígenas?
Esta fecha es una fecha que produce conflictos. Para las comunidades y para los pueblos
indígenas, no significa lo mismo que para el Estado, menos en la coyuntura actual. Vemos el
atropello que están sufriendo las comunidades mapuches en el derecho a su territorio, y el
13 / 14
Pueblos Originarios: Avances y Deudas en el Chile del 2008
Viernes, 17 de Octubre de 2008 13:01
derecho a su cultura. Somos testigos de detenidos políticos mapuches, mujeres tomadas
presas, comunicadoras que han sido acusadas de violencia y de terrorismo de Estado en
circunstancia que están defendiendo sus derechos.
Entonces ha habido un atropello a los derechos fundamentales de mujeres, niños y familias
completas; han allanado sus domicilios y perseguidos a sus dirigentes. Por eso, para nosotros,
el 12 de octubre tiene una connotación tan diferente de lo que le da el Gobierno hoy día.
Mayor información:
- Declaración del III Encuentro Latinoaméricano de mujeres rurales y urbanas por la
soberanía alimentaria
aquí
- La palabra que pronuncia la mujer indígena, por Mónica Silva aquí
- Mujeres indígenas-rurales, reflexiones y desafío para un nuevo pacto social, por Angélica
Wilson
aquí
- Mujeres rurales en la lucha por la sobería alimentaria aquí
- La participación política de la mujer indígena, por Alejandra Flores aquí
- Día Internacional de la Mujer Rural aquí
- Entrevista a Alicia Muñoz, Presidenta de ANAMURI e integrante del Observatorio de
Género y Equidad
aquí
14 / 14
Descargar