La violencia sexual como tortura fue una práctica generalizada y... 1990, afectó a mujeres de diferentes edades y condición, debido...

Anuncio
La violencia sexual contra mujeres en dictadura
Jueves, 05 de Septiembre de 2013 00:50
La violencia sexual como tortura fue una práctica generalizada y sistemática que entre 1973 y
1990, afectó a mujeres de diferentes edades y condición, debido a sus actividades políticas,
sus vínculos personales o familiares.
Por Daniela Quintanilla, abogada de Corporación Humanas
Actualmente existen alrededor de 1.400 causas que investigan violaciones a los derechos
humanos cometidos durante la dictadura, de las cuales sólo 30 corresponden a víctimas de
tortura y el resto a casos de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos. De las 30 causas
sobre torturas, sólo 5 se refieren a la violencia sexual sufrida por mujeres.
Estos números contrastan dramáticamente con el total de aproximadamente 40.000 víctimas
sobrevivientes, de las cuales alrededor 3.400 son mujeres, y con el hecho que la mayoría de
las mujeres ha declarado que durante el tiempo en que estuvieron detenidas sufrieron algún
tipo de violencia de carácter sexual.
La violencia sexual como tortura fue una práctica generalizada y sistemática que entre
1973 y 1990, afectó a mujeres de diferentes edades y condición, debido a sus actividades
políticas, sus vínculos personales o familiares, a su rol en la sociedad civil, o como
represalia por las actividades e ideas políticas de sus maridos, parejas, hijos y demás
familiares.
Entonces cabe preguntarse por qué existen tan pocos procesos de investigación sobre este
tipo de violaciones y por qué, siendo un fenómeno tan grave, se encuentra tan invisibilizado en
nuestra sociedad.
1/3
La violencia sexual contra mujeres en dictadura
Jueves, 05 de Septiembre de 2013 00:50
Para comenzar a abordar este problema debemos asumir como premisa que vivimos en una
sociedad en la que durante siglos se ha considerado que la violación y, en general todas las
formas de violencia sexual en contra de las mujeres, son una consecuencia secundaria y
natural en los conflictos armados. Tal como lo recoge el Informe de la Comisión Nacional sobre
Prisión Política y Tortura, "este lado oscuro y miserable del conflicto históricamente no ha
alcanzado a empañar la victoria de los vencedores porque han habido pocas voces dispuestas
a reconocer su existencia y a calificarlo como un crimen".
La violación y todas las formas de violencia sexual en contra de las mujeres están prohibidas
por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y ya a partir del establecimiento de la
Corte Penal Internacional a través del Estatuto de Roma, se considera que no constituyen un
simple crimen contra la dignidad de las personas sino que en determinados contextos pueden
ser crímenes de guerra o de lesa humanidad.
Es tal la magnitud de los actos de tortura y de violencia sexual, y tantas las mujeres que fueron
víctimas de estos crímenes durante la dictadura cívico militar chilena, que se hace
imprescindible hoy día asumir el desafío y la responsabilidad de visibilizar el fenómeno en la
gravedad que éste tiene, y luchar en contra de la impunidad de los agresores.
Se requiere el respaldo de una institucionalidad pública que asuma la responsabilidad
de entregar a las víctimas las herramientas necesarias para iniciar y llevar adelante los
procesos judiciales, que tienen altos costos para los querellantes y sus familias, no sólo
en lo económico sino también en lo personal.
Ésta es la principal razón por la cual la judicialización de estos casos es importante: la
búsqueda de la Verdad y de la Justicia, el reconocimiento legal de que estos hechos ocurrieron
y que hay personas que son responsables, que deben dar cuenta de sus actos ante las
instancias judiciales, las mujeres víctimas y sus familias y la sociedad.
Este reconocimiento es fundamental no sólo para el proceso de reconstrucción social de un
país que vivió una dictadura cívico-militar durante 17 años, sino que también desde la
perspectiva de la violencia en contra de la mujer como un continuo, que se agudiza en
contextos de conflicto, pero que subyace y que se encuentra latente en todos los espacios en
que viven y se desarrollan las mujeres en nuestro país.
2/3
La violencia sexual contra mujeres en dictadura
Jueves, 05 de Septiembre de 2013 00:50
Por ello, las mujeres tenemos el deber y la responsabilidad de denunciar las violaciones a
nuestros derechos, porque el no hacerlo implica admitir la impunidad de estas violaciones y
dejar en la indefensión a las mujeres que sufrieron de estas violaciones en el pasado, las que
lo sufren en el presente y las que lo sufrirán en el futuro.
3/3
Descargar