Autonomía política Las mujeres y la ciudadanía política bajo el gobierno

Anuncio
Autonomía política
Las mujeres y la ciudadanía política bajo el gobierno
de Bachelet
Lorena Fríes Monleón
28 y 29 de Mayo 2009
*Presentación realizada en el Panel “Avances y desafíos en torno a la autonomía política de las mujeres” del Seminario Género en el
Poder: el Chile de Michelle Bachelet. Organizado por el Observatorio de Género y Equidad
Contenidos:
➘ El factor Bachelet y la paridad
➘ Mujeres votantes, candidatas y electas
➘ Conclusiones
El gobierno de Bachelet y la participación de las mujeres
➘
Principales hitos
➘ Campaña presidencial con anuncio de paridad y proyecto de ley
que garantice mayor participación de las mujeres en el parlamento y en el
gobierno local (Septiembre-Diciembre 2005)
➘ Elecciones parlamentarias y presidenciales (Diciembre 2005)
➘ Instalación del gobierno y de la medida paritaria en el gabinete (Marzo 2006)
➘ Primer cambio de gabinete (26 de Marzo 2007)
➘ Presentación de proyecto de ley sobre cuotas (Octubre 2007)
➘ Elecciones municipales (Diciembre 2008)
➘ Elecciones presidenciales y parlamentarias (Diciembre 2009)
El factor Bachelet y la paridad
¿Considera que las mujeres son discriminadas en Chile?
2005-2006-2007-2008 (%)
100
85
81
89
86
2007
2008
75
50
25
0
2005
2006
SÍ
P22. ¿Considera Usted que las mujeres son discriminadas en Chile?
Elecciones presidenciales: Votación comparada de hombres y
mujeres por la Concertación
60%
50%
59%
58,5%
57,5%
51,6%
50,9%
45,4%
54,3%
48,6%
46,9%
44,7%
40%
30%
20%
10%
0%
Pres. 1989
Pres. 1993
Voto Mujeres
Pres. 1999 Pres. 1999
(2)
Pres. 2005
Voto Hom bres
60
% Cargos Nacionales ocupados por mujeres:
2006-2009
50
50
48
46
41
40
30
30
22
20
10
0
2006
2008
Ministras
Subsecretarias
2009
60
% Cargos regionales ocupados por mujeres:
2006-2009
50
46
40
33
40
38
39
30 33
30
30
20
13
10
0
2006
2008
Seremis
Intendentas
2009
Gobernadoras
Mujeres en cargos de decisión según ministerios (%) (30/03/08)
12,5
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
MINISTERIO RELACIONES EXTERIORES
16,7
MINISTERIO DE EDUCACION
20
MINISTERIO DE DEFENSA
20
COMISIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE
20
MINISTERIO DE TRANSPARENTE Y
TELECOMUNICACIONES
23,5
27,3
MINISTERIO DE JUSTICIA
33,3
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
35,7
MINISTERIO DE HACIENDA
38,1
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
0
20
40
60
80
100
Mujeres en cargos de decisión según ministerios (%) (30/03/08)
MINISTERIO DE MINERIA
40
MINISTERIO DE AGRICULTURA
40
MINISTERIO DE ECONOMÍA
42,9
SERNAM
44,4
MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
50
MINISTERIO DEL INTERIOR
56,3
MINISTERIO DE PLANIFICACION
60
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y DE LAS
ARTES
71,4
MINISTERIO VIVIENDA Y URBANISMO
72,2
MINISTERIO DE BIENES NACIONALES
83,3
0
20
40
60
80
100
Mujeres: Votantes, candidatas y electas
Mujeres votantes
•
•
•
•
En 1989, para las elecciones presidenciales y parlamentarias las
mujeres constituían el 51,5% del padrón electoral
En 1993 en elecciones equivalentes, el padrón electoral fue de un
51,7%
En las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2005
representaron un 52,4% del padrón electoral
Del total de nuevas personas que se inscribieron en esta elección
(216.306), 128.507 eran mujeres, es decir un 59,6% del total de
personas inscritas.
Las mujeres se inscriben más
Elecciones parlamentarias 2005
Mujeres candidatas
Votación comparada Candidatas v/s promedio partido
35%
33,0%
30%
25%
20%
26,1%
25,3%
25,0%
23,2%
20,8%
15,4%
15%
15,5%
14,1%
10,0%
10%
5%
0%
DC
PPD
Votaci ón candi datas
PS
RN
UDI
Votaci ón naci onal del parti do
Los partidos políticos aumentan su votación cuando llevan candidatas
Electividad de las candidatas
Electividad candidatas V/S electividad partido
80,0%
80%
71,0% 72,4%
70%
68,1%
60%
56,6%
50,0%
50%
40%
48,6%48,9%
37,5%
33,0%
36,6%
33,3%
30%
20%
10%
0%
DC
PPD
PS
Electividad candidatas
RN
UDI
Electividad partido
TOTAL
Mujeres votan por mujeres
Candidatas a Diputadas que lograron voto de género
100,0%
100%
90%
83,3%
85,7%
80%
70,6%
70%
60%
50%
50,0%
50,0%
PS
RN
40%
30%
20%
10%
0%
DC
PPD
UDI
TOTAL
Existe “voto de género” cuando la votación alcanzada en mujeres supera la diferencia porcentual
existente entre del padrón electoral electoras y electores.
Aún así:
•
•
•
En las elecciones del 2005 el porcentaje de candidaturas de mujeres
fue de un 16,3% del total de candidaturas
En términos de coaliciones:
– Juntos Podemos, 19,7% candidaturas de mujeres
– Concertación de Partidos por la Democracia, 17,5% de
candidaturas de mujeres
– Alianza por Chile, 14,1%
Partido Socialista de Chile 27,2% y Partido por la Democracia 26,6%
son los con mayor número de candidatas
Evolución Mujeres Parlamentarias (%)
30
25
20
15
10
16
13
11
Diputadas
8
6
5
3
3
1990
1994
5
5
5
1998
2002
2006
0
Fuente: Flacso Chile. Programa de Gobernabilidad. Mujeres en Congreso 2006-2010
Senadoras
Elecciones municipales 2008
Evolución candidaturas de mujeres en elecciones
locales (%)
100
75
50
25
16,7
17,7
19,6
21,2
1992
1996
2000
2004
24,3
0
2008
Fuente: De la Demanda de Clase a la Demanda de Género. C. Humanas
Candidaturas de mujeres para alcaldías según partido
político
HOMBRES
Partido
MUJERES
TOTAL
Nº Candidaturas
Porcentaje
Nº Candidaturas
Porcentaje
DC
129
86%
21
14%
150
PPD
62
87,3%
9
12,7%
71
PS
61
76,3%
19
23,8%
80
-
-
-
-
-
CONCERTACION*
252
83,7%
49
16,3%
301
RN
146
80,7%
35
19,3%
181
UDI
115
80,4%
28
19,6%
143
ALIANZA
261
80,6%
63
19,4%
324
CHILE PRIMERO
12
80%
3
20%
15
JUNTOSPODEMOS
176
80,7%
42
19,3%
218
PRI
79
76%
25
24%
104
780
81,1%
182
18,9%
962
PRSD
TOTAL
Candidaturas de mujeres para cargo de Concejal
según partido político
HOMBRES
Partido
MUJERES
TOTAL
Nº Candidaturas
Porcentaje
Nº Candidaturas
Porcentaje
DC
817
76,4%
253
23,6%
1070
PPD
722
70,5%
302
29,5%
1024
PS
742
71,8%
291
28,2%
1033
-
-
-
-
-
CONCERTACION*
2281
72,9%
846
27,1%
3127
RN
835
78,3%
231
21,7%
1066
UDI
652
74,6%
222
25,4%
874
ALIANZA
1487
76,7%
453
23,3%
1940
CHILE PRIMERO
160
79,2%
42
20,8%
202
JUNTOS PODEMOS
1003
74,5%
343
25,5%
1346
PRI
930
74,8
313
25,2
1243
4931
74,6%
1684
25,4%
6615
PRSD
TOTAL
Relación Nº candidatas y Nº de electas
Partido
Nº Candidaturas
Nº Electas
%
DC
21
4
19%
PPD
9
3
33,3%
PS
19
3
15,8%
PRSD
2
0
0%
Concertación
51
10
19,6%
RN
35
7
20%
UDI
28
15
53,6%
Alianza
63
22
34,9%
Chile Limpio
25
2
8%
Juntos Podemos
42
1
2,4%
Total
181
35
19,3%
Total Electos/as según sexo 2004-2008 (%)
100%
80%
60%
87,6
78,9
87,5
77
78,4
Hombres
40%
Mujeres
20%
12,4
21,1
12,5
23
21,6
0%
Alcaldías Concejalías
2004
Fuente: www.elecciones.gov.cl
Alcaldías Concejalías
2008
Total
¿Elecciones parlamentarias 2009?
¿Gobierno del 2010?
Conclusiones
•
•
•
•
Cambios y resistencias
Paridad vs formas de integración política
Pacto democrático de no exclusión y pacto político de mujeres
Estrategias políticas para sostener y profundizar el cambio
Descargar