CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
I. Identificadores de la asignatura
Instituto:
ICSA
Departamento:
Ciencias Administrativas
Materia:
Seminario de ética
empresarial
Programa:
Maestría en Administración
Modalidad:
Presencial
Créditos:
6
Carácter:
Obligatoria,
opción a titulación
1
Tipo:
Curso
100%
Práctica:
Clave:
Nivel:
Avanzado
Horas:
48 Totales
Teoría:
II. Ubicación
Antecedentes:
54 créditos
Clave
Consecuente:
NA
III. Antecedentes
Conocimientos: Filosofía
Habilidades: Habilidades gerenciales en forma general.
Actitudes y valores: Honestidad académica, autocrítica, responsabilidad, respeto y disposición para
el aprendizaje.
IV. Propósitos Generales
Los propósitos fundamentales del curso son:
Concientizar al alumno de la importancia de un comportamiento profesional ético y sus beneficios,
así como la importancia del comportamiento ético de las empresas con su medio ambiente
El estudiante desarrollara habilidades que le permitirán analizar, evaluar y tomar decisiones acerca
de problemas éticos a través del estudio y de la discusión de problemas y situaciones de actualidad
Que el alumno aprenda a analizar, discernir y tomar decisiones ante dilemas éticos que se le
presenten en el ejercicio de su profesión tomando en cuenta aspectos de justicia, respeto, dignidad
humana, de autorrealización humana y de un verdadero sentido de vida
El estudiante conocerá las teorías de la ética que son esenciales para entender posiciones y
argumentos como principales elementos de “La Ética en los Negocios”
V. Compromisos formativos
Intelectual: (conocimiento)
Al entender, analizar y practicar los principios éticos y morales en un entorno laboral, esto nos obliga
a tomar mas acertadamente nuestros juicios y decisiones para afectar en forma beneficiosa a dicho
entorno
Humano: (actitudes y valores)
Como ciudadano, esa clara definición ético – moral nos permitirá gravitar positivamente en nuestros
roles diarios de padre, esposo, profesionista, vecino
Social: (habilidades).
En estos tiempos críticos, la sociedad requiere de elementos renovadores que retomen las prácticas
y comportamientos sanos que necesita
Profesional: (conocimiento)
En la medida que como profesionista se tomen decisiones de alto valor ético y moral el entorno
laboral se volverá un lugar agradable y eficiente, donde la práctica del trabajo sobrepasara en
mucho a la expectativa exclusiva de la remuneración.
VI. Condiciones de operación
Espacio:
aula tradicional
Laboratorio:
NA
Población:
15 alumnos
Mobiliario:
Material de uso frecuente:
A) Rotafolio
B) Proyector
C) Cañon y computadora
portatil
Condiciones especiales:
VII. Contenidos y tiempos estimados
NA
Pizarrón, mesas, sillas
Temas
Parte 1: La Ética en los
negocios: orígenes y
práctica
contemporanea
3 sesiones 9 horas
Contenidos
Actividades
Ética, moralidad y desarrollo moral;
conceptos y principios
Porque necesitamos de la Ética?
Ética en el mundo de los negocios
La naturaleza de la ética en los
negocios
Parte 2: La Ética en los
negocios y las teorías
normativas
3 sesiones 9 horas
Utilitarismo: costos y beneficios de la
ética
Ética Kantiana
Derechos y virtudes
Origen y evolución de la ética de la
empresa
Parte 3: La ética en los
negocios y las
disciplinas
administrativas
Ética en la empresa como ética
aplicada
3 sesiones 9 horas
Integración de la ética en las
organizaciones
El mercado y los negocios
Justicia y el sistema de mercado
La ética en el mercado, competencia
perfecta, monopolio y oligopolio
Ética y medio ambiente,
contaminación y conservación de
recursos agotables
La ética de la producción para el
consumidor: teoría del debido
cuidado
Parte 4: Problemas de
ética en los negocios.
3 sesiones 9 horas
Mercadotecnia, publicidad y
seguridad del producto
Ética en la publicidad
La ética en la discriminación en el
1. Presentación de
películas para
análisis personal y
en equipo
Títulos “Civil Action
Flash of Genious
2. Tareas individuales
y en equipo
analizando los
casos de cada
capitulo que el libro
de texto presenta a
lo largo de los 8
capítulos
3. Elaboración de
situaciones locales
y nacionales que
se les presento al
grupo para su
análisis Ético y
Moral
4. Presentaciones por
los equipos de
temas específicos
empleo: utilidad, derechos y justicia
El papel de la mujer
La familia como transmisión y
fomento de valores
El individuo en la organización
Obligaciones del empleado hacia la
compañía
Obligaciones de la empresa hacia el
empleado
Derechos de la empresa y derechos
de los empleados
Responsabilidad Social Corporativa
Ética en negocios internacionales
Directrices éticas internacionales
para los negocios globales
Códigos éticos empresariales
Presupuestos éticos de un “código de
ética”
El papel de los valores
organizacionales en la elaboración
del código de ética
Como hacer un código de ética?
Reflexiones del curso y conclusiones
VIII. Metodología y estrategias didácticas
Metodología Institucional: Discusión abierta sobre los temas
Estrategias del Modelo UACJ Visión 2020 recomendadas para el curso:
a) aproximación empírica a la realidad
b) búsqueda, organización y recuperación de información
c) comunicación horizontal
d) descubrimiento
e) ejecución-ejercitación
f)
elección, decisión
g) evaluación
h) experimentación
i)
extrapolación y trasferencia
j)
internalización
k) investigación
l)
meta cognitivas
m) planeación, previsión y anticipación
n) problematización
o) proceso de pensamiento lógico y crítico
p) procesos de pensamiento creativo divergente y lateral
q) procesamiento, apropiación-construcción
r)
significación generalización
s) trabajo colaborativo
IX. Criterios de evaluación y acreditación
a) Institucionales de acreditación:
Acreditación mínima de 80% de clases programadas
Entrega oportuna de trabajos
Pago de derechos
Calificación ordinaria mínima de 7.0
Permite examen de titulo: Aquí se no se presenta este examen en talleres y seminarios
b) Evaluación del curso
Acreditación de los temas mediante los siguientes porcentajes:
Examen de medio termino
20%
Tareas, casos, control de lecturas, participación, investigaciones
35%
Examen Final
25%
Ensayo Final
20%
Total
100 %
X. Bibliografía
Vázquez Manuel G. (2006) ETICA EN LOS NEGOCIOS. Conceptos y Casos. Ed. Prentice
Hall, Sexta edición, México.
Castro Cossío Baltasar , Ética Filosófica , Ed. Diana , México 1987
García – Marza Domingo , Ética Empresarial: Del dialogo a la confianza , Ed. Trotta S.A. ,
Madrid 2004
Hill Charles W L & Gareth R Hones , Administración Estratégica – Un enfoque integrado,
Tercera edición , México 1996, Ed. McGraw Hill
Kast, Fremont & Rosenzwerg James , Administración en las Organizaciones – Enfoque de
Sistemas y de contingencias , Ed. McGraw Hill.
Lozano Aguilar José Félix, Códigos éticos para el mundo empresarial , Ed. Trotta S.A. ,
Madrid 2004
Llanos Carlos , Dilemas éticos de la empresa contemporánea
McShane Steven & Mary Ann Von Glinow , Organizational Behavior , Ed. McGraw Hill ,
USA 2000
X. Perfil débale del docente
XI. Institucionalización
Responsable del Departamento: Mtra. Laura Estela Anguiano
Coordinador/a del Programa: Dr. Juan Alfonso Toscano Moctezuma
Fecha de elaboración: Enero 2001
Elaboró: Mtro. Carlos Montano Durán
Fecha de rediseño: 28 de mayo de 2010
Rediseño: Mtro. Héctor Estrada Crespo