XVIII. Programación lineal 504 1. Ejemplos típicos de programación lineal

Anuncio
XVIII. Programación lineal
504
XVIII. PROGRAMACIÓN LINEAL 1
1. Ejemplos típicos de programación lineal
1.1 Asignación de recursos
Maximizar c1x1 + c2x2 +_ _ _+ cnxn
sujeto a
a11x1 + a12x2 +_ _ _+ a1nxn ≤ b1
a21x1 + a22x2 +_ _ _+ a2nxn ≤ b2
...
am1x1 + am2x2 +_ _ _+ amnxn ≤ bm
x1, x2, …, xn ≥ 0.
donde:
cj = beneficio por unidad del producto j producido
bi = unidades de materia prima i disponibles
aij = unidades de materia prima i requeridas para producir una unidad de producto j.
1.2 Problemas de mezcla (problema de la dieta 2 )
Minimizar c1x1 + c2x2 +_ _ _+ cnxn
sujeto a
l1 ≤a11x1 + a12x2 +_ _ _+ a1nxn ≤ u1
l2 ≤a21x1 + a22x2 +_ _ _+ a2nxn ≤ u2
...
lm≤am1x1 + am2x2 +_ _ _+ amnxn ≤ um
x1, x2, …, xn ≥ 0.
donde
cj = costo unitario del alimento j
li = dieta diaria mínima del nutriente i
ui= dieta diaria máxima del nutriente i
aij= unidades del nutriente i contenidas en una unidad del alimento j.
1.3 Optimización de cartera
Markowitz Comparte el premio Nobel 1990:
Press Release - The Sveriges Riksbank (Bank of Sweden) Prize in Economic Sciences in Memory of
Alfred Nobel
KUNGL. VETENSKAPSAKADEMIEN
1
V. Robert J. Vanderbei, Lectures Based on Linear Programming: Foundations and Extensions, Graduate
Level, October 2007; Wikipedia; Kelvin Lancaster, Economía Matemática, Bosch, 1972, cap. 3; Clifford
Hildreth and Stanley Reiter, “On the Choice of a Crop Rotation Plan”, en Tjalling C. Koopmans, in
Cooperation with Armen Alchian, George B. Dantzig, Nicholas Georgescu-Roegen, Paul A. Samuelson and
Albert W. Tucker, Proceedings of a Conference, 1951, Activity Analysis of Production and Allocation; David
Gale, “Linear programming and the simplex method”, Notices of the AMS, March 2007.
2
Este problema fue formulado por primera vez por George Joseph Stigler, que en 1945 planteó el problema
del régimen alimenticio óptimo, conocido ahora como problema de la dieta.
XVIII. Programación lineal
505
THE ROYAL SWEDISH ACADEMY OF SCIENCES
16 October 1990
THIS YEAR’S LAUREATES ARE PIONEERS IN THE THEORY OF FINANCIAL ECONOMICS
AND CORPORATE FINANCE
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 1990 Alfred Nobel Memorial
Prize in Economic Sciences with one third each, to
Harry Markowitz (1927- )
Merton Miller (1923-2000)
William Sharpe (1934- )
Professor Harry Markowitz, City University of New York, USA,
Professor Merton Miller, University of Chicago, USA,
Professor William Sharpe, Stanford University, USA,
for their pioneering work in the theory of financial economics.
Harry Markowitz is awarded the Prize for having developed the theory of portfolio choice;
William Sharpe, for his contributions to the theory of price formation for financial assets, the so-called,
Capital Asset Pricing Model (CAPM); and
Merton Miller, for his fundamental contributions to the theory of corporate finance.
Summary
Financial markets serve a key purpose in a modern market economy by allocating productive
resources among various areas of production. It is to a large extent through financial markets that
saving in different sectors of the economy is transferred to firms for investments in buildings and
machines. Financial markets also reflect firms’ expected prospects and risks, which implies that
risks can be spread and that savers and investors can acquire valuable information for their
investment decisions. The first pioneering contribution in the field of financial economics was made
in the 1950s by Harry Markowitz who developed a theory for households’ and firms’ allocation of
financial assets under uncertainty, the so-called theory of portfolio choice. This theory analyzes
how wealth can be optimally invested in assets which differ in regard to their expected return and
risk, and thereby also how risks can be reduced.
Copyright© 1998 The Nobel Foundation
XVIII. Programación lineal
506
Datos Históricos
Year
US
US
3-Month Gov.
T-Bills Long
Bonds
S&P
500
Wilshire NASDAQ
5000
Composite
Lehman EAFE
Bros.
Corp.
Bonds
Gold
(Oro)
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1.075
1.084
1.061
1.052
1.055
1.077
1.109
1.127
1.156
1.117
1.092
1.103
1.080
1.063
1.061
1.071
1.087
1.080
1.057
1.036
1.031
1.045
0.852
0.735
1.371
1.236
0.926
1.064
1.184
1.323
0.949
1.215
1.224
1.061
1.316
1.186
1.052
1.165
1.316
0.968
1.304
1.076
1.100
1.012
0.815
0.716
1.385
1.266
0.974
1.093
1.256
1.337
0.963
1.187
1.235
1.030
1.326
1.161
1.023
1.179
1.292
0.938
1.342
1.090
1.113
0.999
1.023
1.002
1.123
1.156
1.030
1.012
1.023
1.031
1.073
1.311
1.080
1.150
1.213
1.156
1.023
1.076
1.142
1.083
1.161
1.076
1.110
0.965
1.677
1.722
0.760
0.960
1.200
1.295
2.212
1.296
0.688
1.084
0.872
0.825
1.006
1.216
1.244
0.861
0.977
0.922
0.958
0.926
1.146
0.990
0.942
1.020
1.056
1.175
1.002
0.982
0.978
0.947
1.003
1.465
0.985
1.159
1.366
1.309
0.925
1.086
1.212
1.054
1.193
1.079
1.217
0.889
0.698
0.662
1.318
1.280
1.093
1.146
1.307
1.367
0.990
1.213
1.217
0.903
1.333
1.086
0.959
1.165
1.204
0.830
1.594
1.174
1.162
0.968
0.851
0.768
1.354
1.025
1.181
1.326
1.048
1.226
0.977
0.981
1.237
1.074
1.562
1.694
1.246
1.283
1.105
0.766
1.121
0.878
1.326
1.078
Notación: Rj(t) = rendimiento de la inversión j en el período t.
1.3.1 Riesgo vs Rendimiento
El rendimiento de la inversión es estimado utilizando los promedios históricos:
Rendj= (1/T) ∑t=1TRj(t)
Markowitz estimó el riesgo de una inversión como la variabilidad de los rendimientos medida por la
varianza histórica:
Riesgoj=(1/T) ∑t=1T(Rj(t) – Rendj)2
Sin embargo, para tener un problema de programación lineal (y por otras razones) usaremos la
suma de los valores absolutos en lugar de la suma de los cuadrados:
Riesgoj=(1/T) ∑t=1T │Rj(t) - Rendj│.
Concepto de cobertura (hedging) del riesgo Supóngase que la inversión A tiene igual probabilidad
de subir un 20% como de bajar un 10% - lo que la hace un activo riesgoso. También supóngase
que la inversión B tiene igual probabilidad de subir un 20% como de bajar un 10% - otro activo
riesgoso. Pero ahora supongamos que los años en que sube A son años en los que baja B, y
viceversa. Luego una cartera compuesta la mitad por A y otra mitad por B subiría 5% cada año.
¡Desaparece el riesgo!
XVIII. Programación lineal
507
1.3.2 Concepto de cartera
Denotamos como xj a la fracción de activos que debemos invertir en j. Los rendimientos históricos
de la cartera son entonces:
R(t) =∑j xj Rj(t).
El rendimiento total de la cartera lo obtenemos sacando el promedio a lo largo de todos los años:
Rend(x) = (1/T) ∑t=1T R(t) = (1/T) ∑t=1T ∑j xj Rj(t)
1.3.3 Riesgo de cartera
Riesgo(x) = (1/T) ∑t=1T│R(t) – Rend(x)│=(1/T) ∑t=1T│∑j xjRj(t) – (1/T)∑s=1T∑jxjRj(s)│=
= (1/T) ∑t=1T│∑j xj(Rj(t) – (1/T) ∑s=1TRj(s))│=
= (1/T) ∑t=1T│∑j xj (Rj(t) – Rendj)│
1.3.4 Un modelo de tipo Markowitz
o
o
o
o
Variables de decisión: las fracciones xj.
Objetivo: maximizar el rendimiento, minimizar el riesgo.
Lección fundamental: no se pueden optimizar simultáneamente dos objetivos.
Compromiso: fijar una cota superior μ para el riesgo y maximizar el rendimiento sujeto a
esta cota superior. El parámetro μ es denominado parámetro de aversión al riesgo. Un
valor grande de μ pone énfasis en la maximización del rendimiento, mientras que un valor
pequeño hace énfasis en la minimización del riesgo.
Restricciones
(1/T) ∑t=1T│∑j xj (Rj(t) – Rendj)│≤ μ
∑j xj = 1
xj≥0 ∀j
Problema de optimización
Maximizar (1/T)∑t=1T∑j xj Rj (t)
sujeto a (1/T) ∑t=1T│∑j xj (Rj(t) – Rendj)│≤μ
∑j xj = 1
xj≥0 ∀j
Tenemos que hacer una conversión del problema porque la función valor absoluto no da como
resultado un problema lineal:
Maximizar (1/T)∑t=1T∑j xj Rj (t)
sujeto a -yt≤∑j xj (Rj(t) – Rendj) ≤yt
(1/T)∑t=1Tyt≤μ
∑j xj = 1
xj≥0 ∀j
∀t
XVIII. Programación lineal
508
1.3.5 Frontera eficiente
Al ajustarse paramétricamente la cota de riesgo μ se obtiene la denominada frontera eficiente.
Todas las carteras de esta frontera son razonables. Las carteras que no están en la frontera
eficiente pueden ser estrictamente mejoradas – ya sea en términos de rendimiento o de riesgo.
μ
0.1800
0.1538
0.1275
0.1013
0.0751
0.0488
0.0226
US 3Month TBills
Lehman
Bros. Corp.
Bonds
NASDAQ
Comp.
0.340
0.172
0.815
0.492
0.100
0.037
Wilshire
5000
0.119
0.407
0.180
Gold
EAFE
Rendto.
Riesgo
0.017
0.191
0.321
0.355
0.260
0.144
0.041
0.983
0.809
0.560
0.238
0.220
0.008
0.008
1.141
1.139
1.135
1.13
1.118
1.104
1.084
0.18
0.154
0.128
0.101
0.075
0.049
0.022
Frontera de eficiencia entre rendimiento y riesgo
De esta manera, el algoritmo de programación lineal utilizado por Markowitz nos permite llegar a
determinar uno de los elementos básicos del Modelo de Precios de los Activos de Capital (CAPM),
que desarrollaremos más adelante.
2. La convexidad en programación lineal
Repasemos un concepto importante:
XVIII. Programación lineal
509
Convexidad:
f es convexa sobre un conjunto convexo de Rn si y sólo si para todo λ comprendido entre 0 y 1
(e.d. 0≤λ≤1):
f[λx1+(1-λ)x2]≤λf(x1)+(1-λ)f(x2)]
f es cóncava si y sólo si –f es convexa.
Estrictamente convexa: f[λx1+(1-λ)x2]<λf(x1)+(1-λ)f(x2)].
Funciones lineales: son simultáneamente cóncavas y convexas.
Propiedad 1 – Sea f una función convexa definida sobre un conjunto convexo cerrado en Rn →R
Todo mínimo local es también un mínimo global.
Corolario El conjunto en los cuales la función f alcanza un mínimo es convexo.
Propiedad 2 – Si f es lineal y alcanza su mínimo en dos puntos diferentes, tiene mínimo en
infinitos puntos.
Propiedad 3 – Si f es una función estrictamente convexa y alcanza su mínimo, éste es único.
(Corolario útil en la teoría de la programación no lineal).
En general, para garantizar la existencia de un extremo de un problema de programación se suele
apelar al teorema de Weierstrass. En este caso se necesita la compacidad del conjunto factible –
lo cual implica que sea cerrado y acotado.
3. Formas típica, canónica y general de un problema
1) Forma Típica
Max cx
sujeto a Ax≤b, x≥0.
2) Forma Canónica
Max cx
sujeto a Ax=b, x≥0.
Un problema de PL planteado en forma típica puede ser convertido a la forma canónica definiendo
variables z=b-Ax y una matriz ampliada A’ tal que A’x+z=b, z≥0, x≥0. Recíprocamente, un
problema en forma canónica Ax=b, x≥ 0 es equivalente al siguiente problema en forma típica:
Ax≤b, -Ax≤ -b, x≥0. Por consiguiente, ambos problemas son estrictamente equivalentes.
Queda por mencionar que a veces suele encontrarse un problema de PL llamado forma
general porque las inecuaciones están planteadas en cualquiera de ambas formas.
4. Propiedades de la forma típica
1.- El conjunto factible K es convexo y cerrado.
XVIII. Programación lineal
510
Dem.) K resulta ser la intersección de semi-espacios cerrados y convexos. Es, por lo tanto,
cerrado y convexo 3 .
2.- El conjunto factible K es un polítopo convexo.
Dem.) “Polítopo” es la extensión n-dimensional del
concepto de poliedro. K tendrá un número finito de
vértices, por resultar de la intersección de semiespacios
cerrados. No siempre resultará acotado.
3.- El óptimo de un problema de PL es un óptimo local y
también global.
Dem.) La función objetivo es lineal y puede considerarse,
por tanto, cóncava así como convexa. Como el conjunto
factible K es convexo, las condiciones de óptimo global se
satisfacen tanto para un máximo como para un mínimo.
4.- Si el problema lineal tiene solución, ésta se produce
sobre la frontera de K. La solución no puede ser interior a
K.
Un cuboctaedro es un poliedro convexo
de caras regulares estudiado ampliamente por
Arquímedes
Dem.) Supóngase que en un problema de máximo la solución pertenece al interior de K. Como f
es lineal, aumentando proporcionalmente todas sus componentes se obtendría un valor más
elevado de f. Por tanto, el punto original no podría ser óptimo.
5.- Una combinación lineal convexa es una combinación lineal con ponderaciones no negativas
cuya suma es la unidad. Los puntos extremos tienen la propiedad de que no pueden
caracterizarse como combinación convexa de otros puntos del conjunto K, y que todos los demás
puntos pueden expresarse como combinación lineal convexa de ellos.
6.- El óptimo de un problema de PL se alcanza, o bien en un punto extremo, o bien en un conjunto
de puntos extremos. En este último caso, todas las combinaciones convexas de dichos puntos
extremos son también óptimos.
Dem.) Si el óptimo v no se alcanza en todos los puntos extremos xk utilizados para definir x, cx*<v
para, por lo menos, un k, cx<v y luego x no puede ser máximo.
Si el máximo es el mismo para todos los puntos extremos, cx=v. Si x es óptimo, también lo son los
puntos extremos y, por el mismo motivo, también todas las demás combinaciones convexas de
dichos puntos extremos.
La figura siguiente corresponde al conjunto factible de una empresa con dos recursos fijos
delimitado por cuatro puntos extremos. Todas las técnicas de solución de programas lineales son
técnicas de tanteo, y en todas ellas se procede eligiendo un punto extremo, hallando el valor que
toma en él la función objetivo, escogiendo después otro punto extremo, y así sucesivamente. Las
3
Un poliedro convexo es aquel en el que se verifica que cualquier par de puntos ubicados en su interior
determinan un segmento de recta también interior. Si un poliedro es convexo, está incluido en uno de los
semiespacios de borde del plano que contiene a una de sus caras.
XVIII. Programación lineal
511
técnicas de solución eficientes, entre las cuales la más conocida es el método del simplex 4
facilitan una regla para no tener que considerar aquellos puntos extremos para los cuales la
función objetivo alcanza valores menores que el que alcanza en el punto extremo ya estudiado.
Conjunto factible
20x + 25y < 400
2x + 5y < 60
x > 0, y > 0
El método simplex, desarrollado por George Dantzig, resuelve un problema de PL obteniendo una
solución factible en un vértice del poliedro para luego deslizarse a lo largo de sus bordes hacia los
vértices que ostentan un mayor valor de la función objetivo, hasta que se alcanza el óptimo. La
solución de los problemas de PL mediante el método simplex es popular en la esfera de la
industria, como por ejemplo en la optimización de los flujos en las redes de transporte, problemas
que pueden ser considerados como de PL.
5. Dualidad
“Desde la introducción del análisis marginal, ninguna idea ha resultado tan importante para la
teoría fundamental de los precios como la de dualidad” (K. Lancaster). En el problema típico de
máximo,
Forma Típica
Max cx
sujeto a Ax≤b, x≥0.
4
En la teoría de optimización, el algoritmo símplex, descubierto por el matemático norteamericano George
Bernard Dantzig en 1947, es una técnica popular para obtener soluciones numéricas de problemas de
programación lineal. Permite encontrar una solución óptima en un problema de maximización o
minimización, buscando en los vértices del polígono. Un método sin relación, pero llamado de manera
similar, es el método Nelder-Mead o método símplex cuesta abajo, debido a Nelder y Mead (1965), que es
un método numérico para optimización de problemas libres multidimensionales, perteneciente a la clase
más general de algoritmos de búsqueda. En ambos casos, el método usa el concepto de un símplex, que es
un politopo de N + 1 vértices en N dimensiones: un segmento de línea sobre una línea, un triángulo sobre
un plano, un tetraedro en un espacio de tres dimensiones y así sucesivamente.
XVIII. Programación lineal
512
los vectores c, b y la matriz A son datos del problema. Con los mismos datos, pero con un
conjunto de variables distinto, podemos formular otro problema:
Forma Dual
Mín yb
sujeto a yA≥c, y≥0.
Al primer problema se lo suele llamar primal cuando ambos problemas son considerados a la vez.
La transformación de un problema a su dual implica lo siguiente:
•
Si las variables primales aparecen como un vector columna de orden n, las variables
duales aparecen como un vector fila de orden m, y viceversa.
•
Los elementos del vector de restricciones del programa primal pasan a ser las
ponderaciones de la función objetivo dual, y las ponderaciones del primal se convierten en las
restricciones del dual.
•
Un problema de máximo pasa a ser de mínimo, y viceversa.
•
Se invierte la dirección de las desigualdades de las restricciones funcionales.
•
Se mantiene la condición de no negatividad de las variables en ambos problemas.
La relación de dualidad es simétrica: el dual del problema dual es el problema primal, por ejemplo.
Al vector y se lo llama vector de variables duales.
5.1 Teorema de dualidad 5
Un vector x* del problema primal es óptimo si y sólo si el dual tiene un vector factible y* tal que
cx*=y*b. En este caso, el vector y* es óptimo para el dual.
Para fijar estas nociones en relación con la teoría económica, vamos a partir de un ejemplo: la
maximización del producto bruto interno sujeto a la disponibilidad de factores. La resolución del
problema primal implica una asignación de recursos entre los sectores productivos.
Este teorema implica que el problema de asignación de recursos tiene sentido siempre y cuando
se puedan hallar precios de equilibrio en el sentido del dual: el valor del producto bruto interno
debe ser igual al pago imputado a los factores productivos primarios de la economía.
5.2 Teorema de existencia
El primal y el dual tienen soluciones de óptimo si y solamente si ambos tienen soluciones factibles.
5
La primera enunciación explícita del teorema de dualidad se debe a von Neumann (¡cuándo no!) en un
manuscrito que circuló en forma privada pero que nunca fue publicado en toda su vida: J. Von Neumann,
“Discussion of a maximum problem”, working paper, Nov. 15-16, 1947. También ha resultado difícil verificar
la demostración de von Neumann. La primera demostración publicada es de Gale D., Kuhn H.W. and
Tucker A.W., “Linear programming and the theory of games”, in T.C. Koopmans (ed.), Activity Analysis of
Production and Allocation, John Wiley & Sons, New York, 1951.
XVIII. Programación lineal
513
Aceptemos momentáneamente el primer teorema. Luego, cuando un problema tiene un óptimo,
también lo tiene el otro. Sólo es posible que ambos tengan soluciones óptimas si ambos tienen
soluciones factibles, con lo que queda demostrada la parte necesaria del teorema de existencia.
Evidentemente la optimalidad de un programa implica su factibilidad. No puede ser a la inversa.
Lema fundamental
Si x, y son factibles para el dual y el primal respectivamente, se cumplirá la relación:
cx≤yAx≤yb.
Dem.) Las restricciones del primal establecen Ax-b≤0. En caso de ser factible, resulta que y≥0,
y(Ax-b)≤0, y
yAx≤yb.
Ahora, con las restricciones duales yA-c≥0, teniendo en cuenta la no-negatividad de x, para que x
e y sean factibles debe darse
cx≤yAx.
El lema queda así demostrado.
Ahora volvemos al teorema de existencia propiamente dicho. De acuerdo con dicho lema, si y’ es
un vector factible cualquiera del dual, cx≤y’b para todo x factible del primal. En consecuencia, el
conjunto de los v=cx tales que x es factible en el primal es un conjunto continuo y cerrado,
acotado superiormente y tiene un máximo. Por tanto, el primal tiene un óptimo si ambos
problemas tienen solución factible.
En cuanto a la suficiencia del teorema de dualidad: consideremos el lema fundamental. Sean x*,
y* soluciones factibles tales que cx*=y*b y sea x cualquier otro vector factible del primal. Luego,
cx≤y*b (por el lema fundamental) ≤cx* de tal forma que x* es óptimo para el primal.
Para demostrar la optimalidad de y* en el dual se sigue un razonamiento semejante.
Este teorema de dualidad nos permite determinar si un par dado de vectores factibles es o no
óptimo, pero hay que examinar en forma simultánea el primal y el dual.
5.3 Teorema del equilibrio de la programación lineal
a)
1)
2)
Si x*,y* son factibles para el primal y el dual, son óptimos si y solamente si
yi*=0 siempre que Σi aij xj*<bi ,
xj*=0 siempre que Σi aij yji* >cj,
es decir, la k-ésima variable de un problema es cero siempre que la k-ésima restricción del otro
problema sea no-efectiva.
En otros términos, 1) el precio de equilibrio de un recurso será cero siempre que la oferta del
recurso primario sea superior a su demanda (bien libre); 2) el nivel de actividad de una industria
XVIII. Programación lineal
514
será cero siempre que el costo imputado de producción en esa industria (1º miembro) sea superior
al beneficio unitario que se puede obtener por la producción.
b)
El punto óptimo (o uno de ellos) será siempre tal que el número de variables no nulas de
cada problema no sea mayor que el número de restricciones de dicho problema (dimensionalidad
de la solución).
Este teorema es importante por dos razones: 1º) permite verificar el carácter óptimo de una
solución primal, incluso cuando no conozcamos la solución dual. 2º) nos permite llegar a
interpretaciones muy significativas de las condiciones de óptimo en los modelos económicos que
aparecen en la Programación Lineal.
Dem.) La demostración de a) requiere aplicar el teorema de dualidad y el lema fundamental. Para
probar la necesidad, observen que, si x*, y* son óptimos, entonces cx*=y*Ax*=y*b. De lo cual se
deduce que y*Ax* - x*=0, y por lo tanto (y*A – c)x*=0. Como y* es factible, y*A - c≥0, y como x*
también lo es, x*≥0. Luego, cada sumando de
(y*A – c)x*=∑j(∑iaijyj* - cj) xj*
debe anularse, y debe cumplirse alguna de las dos relaciones siguientes:
(∑aij yj* - cj) = 0
o
xj*=0.
Un razonamiento similar – usando la segunda igualdad – demuestra la necesidad de la condición
2) del teorema.
Para demostrar la suficiencia, supongan que x*, y* son factibles y satisfacen 1) y 2). En tal caso,
cada sumando de
∑j(∑i aijyj* - cj) xj*
debe ser cero, lo mismo que todos los de
∑i(∑j aij xj* - bi) yi*.
Por consiguiente cx*=y*Ax*=y*b ⇒ x* e y* son óptimos.
5.4 Ejemplo (Interpretación económica de asignación de recursos)
Se tiene un modelo lineal de producción en el cual intervienen n productos xj y m factores bi
relacionados entre sí mediante coeficientes de producción constantes aij que indican la cantidad
del factor i-ésimo necesaria para obtener una cantidad unitaria del producto j-ésimo. Por lo tanto,
la cantidad unitaria total del i-ésimo insumo necesaria para producir la combinación de productos x
viene dada por Σj aij xj. El producto matriz-por-vector Ax determina el vector de factores necesarios
para producir dicha combinación.
Como datos tenemos un vector p de precios de los productos, y un vector b de total de recursos
utilizables. Queremos estudiar las propiedades de la producción óptima, definida según máx. px.
Se trata de un modelo de Programación Lineal
Máx px
sujeto a Ax≤b, x≥0.
XVIII. Programación lineal
515
El dual del problema es
Mín yb
sujeto a yA≥p, y≥0.
Interpretemos el dual en 1º término. Según el teorema de la dualidad tenemos que px*=y*b. Como
la dimensión de px* es de valor monetario (=precio multiplicado por cantidad), y*b debe tener la
misma dimensión. Como b es un vector de cantidades de factores, y será algún tipo de precios
(=precios de factores). Debido a esta dimensión que tienen las variables duales se las suele
llamar también precios sombra (esta denominación se debe a Koopmans).
Vagamente hablando, un precio sombra es el cambio del valor objetivo de la solución óptima de
un problema de optimización obtenido relajando la restricción en una unidad. En una aplicación
comercial, un precio sombra sería el precio máximo que la administración estaría dispuesta a
pagar por tener una unidad adicional de un recurso dado limitado. Verbigracia: ¿cuál es el precio
de mantener operativa una línea de producción por una hora adicional si esta línea de producción
ya está operando a su capacidad máxima de 40 horas por semana? Éste sería su precio sombra.
En términos más formales, el precio sombra es el valor del multiplicador de Lagrange en la
solución óptima, lo que significa que es un cambio infinitesimal de la función objetivo derivado de
un cambio infinitesimal de la restricción. Esto surge porque en la solución óptima el gradiente de la
función objetivo es una combinación lineal de los gradientes de las funciones de restricción con
ponderaciones iguales a los multiplicadores de Lagrange. Cada restricción de un problema de
optimización tiene un precio sombra o variable dual.
El precio sombra es, por consiguiente, el verdadero precio económico de una actividad: su costo
de oportunidad. Los precios sombra pueden ser calculados para bienes y servicios que no tienen
un precio de mercado, por ejemplo porque están siendo fijados por el gobierno. Estos precios son
frecuentemente utilizados en el análisis costo-beneficio, cuyo propósito es tomar en cuenta a
todas las variables que intervienen en la toma de decisiones, y no solamente aquellas para las
cuales hay precios de mercado.
El valor alcanzado por un precio sombra facilita a los que deben tomar decisiones una visión muy
poderosa del problema. Por ejemplo, si se tiene una restricción que limita la cantidad disponible de
trabajo a 40 horas por semana, el precio sombra informa cuánto se estaría dispuesto a pagar por
disponer de una unidad adicional de trabajo. Si el precio sombra de la restricción de trabajo es
$10 por hora, no deberían pagarse más que $10 por hora de trabajo adicional. Costos laborales
inferiores a $10/hora aumentarán el valor de la función objetivo; costos laborales superiores a
$10/hora lo reducirán. Costos laborales exactamente iguales a $10/hora dejarán sin alterar el valor
alcanzado por la función objetivo.
Considerando ahora las restricciones duales, cada una de las cuales es de la forma
Σi aij yi ≥ pj ,
como aij es la cantidad del iésimo factor necesaria para producir una unidad del producto j, aij yi es
el valor del factor iésimo necesario para producir una unidad del producto j, y Σ aij yi es el valor
total de los factores necesarios para producir una unidad del producto j, con todos los factores
valorados según los precios sombra y.
Podemos interpretar el dual de la siguiente manera. Sería la respuesta al problema :¿cuál es el
valor mínimo que se les debe asignar a los recursos utilizables b, sabiendo que también es posible
transformar dichos recursos en productos y vender éstos? Las restricciones del dual reflejan el
XVIII. Programación lineal
516
hecho de que, si el valor de los factores incorporados a un producto fuese menor que el precio
del producto, sería más rentable producir y vender el producto que vender los factores. Para los
valores óptimos x*,y* a la empresa le será indiferente utilizar los recursos y vender el producto por
px* o vender los recursos a los precios y* obteniendo unos ingresos totales y*b=px*. (Lo dicho
para la empresa también es válido para una economía en su conjunto).
Dentro de este contexto, ¿cuáles son las implicancias del teorema de equilibrio de la
programación lineal?
Tal vez una de las más importantes sea la siguiente: Todo factor que no pueda ser completamente
utilizado en la producción de la combinación de productos óptima recibirá una valoración óptima, o
precio sombra, nula.
En el óptimo no se producirá ningún producto cuyo costo marginal (=medio) exceda a su precio,
valorando los factores según los precios sombra óptimos. En otras palabras, si los precios sombra
son precios reales, los recursos para los que exista exceso de oferta serán bienes libres, y no se
utilizarán los procesos que provoquen pérdidas. La denominación de “equilibrio” se corresponde
con las condiciones normalmente vigentes en una economía competitiva.
6. Soluciones básicas
6.1 Teorema de la base de la programación lineal
Este punto en el que vamos a entrar es algo más técnico. Definamos como solución básica de un
problema en forma canónica a un punto extremo del conjunto factible. Con respecto a este
concepto, es válido el siguiente teorema:
La base es una matriz mxm que será denotada AB. El teorema especifica que si la base AB es
óptima (el conjunto de m columnas de A correspondiente a la elección de variables no nulas para
un vector básico es la base de dicho problema) para el problema canónico
Max cx
sujeto a Ax=b, x≥0
y también es factible para el problema canónico
Max cx
sujeto a Ax=b’, x≥0 (donde se ha alterado el vector del 2º miembro)
también permanece óptima para este último problema.
Ahora podemos encarar un importante teorema de la PL:
6.2 Teorema de interpretación de las variables duales
Sea un problema de PL que tenga a b como vector de restricción del primal, a V* como valor
óptimo de la producción y a y* como vector dual óptimo. Supongamos que b varía hasta b+Δb,
sujeto a la condición de que la base óptima original se conserve factible. En este caso, la variación
en el valor óptimo de la función objetivo viene dada por ΔV*=y*Δb.
En particular, si sólo cambia el iésimo componente de b, se tendrá:
ΔV*= yi* Δbi .
XVIII. Programación lineal
517
Esto implica que (ΔV*/Δbi ) = yi* nos proporciona la interpretación de la variable dual i-ésima en el
óptimo como el valor marginal que para el programa óptimo supone el relajamiento de la i-ésima
condición.
En un contexto económico típico sería el valor marginal social, o producto marginal resultante de
incrementar la cantidad del correspondiente recurso. Por ello se justifica la interpretación habitual
de las variables duales como precios sombra.
7. Aplicaciones: agricultura
Vamos a analizar el plan óptimo de rotación de un conjunto de cultivos por medio de métodos de
programación lineal, para un agricultor individual. El análisis es estático y relevante para
decisiones de largo plazo con respecto a los planes de cultivo y rotación que serán adoptados
como práctica permanente. El productor actúa en mercados agropecuarios competitivos. Los
cultivos que trataremos son comunes en las granjas del Cinturón del Maíz – núcleo agrícola de los
USA, o “Corn Belt” - (compuesto esencialmente por los estados de Kentucky, Illinois, Indiana e
Iowa).
El Cinturón del Maíz (Corn Belt) de Estados Unidos
Un plan de rotación especifica una sucesión de cultivos que serán plantados en años sucesivos
en una parcela determinada de terreno. Una rotación consistente de maíz, avena y heno,
abreviada como MAH, significa por ejemplo que la parcela será sembrada con maíz el primer año,
avena el segundo, heno el tercero, maíz el cuarto, avena el quinto, y así sucesivamente. Éste
sería un plan de rotación trienal. El productor que adopte esta rotación dividirá probablemente su
terreno en subparcelas y producirá algún cultivo en alguna etapa de la rotación. Esto lo llevará a
distribuir su trabajo de un modo más parejo a lo largo del año y le permitirá cubrirse ante el
fracaso de algún cultivo en un año. Considerando los efectos de largo plazo, las rotaciones MAH y
AHM serían la misma, pero MHA no. Esto puede deberse a que cultivar la avena antes que el
maíz tiene un efecto diferente sobre los suelos y puede dar como resultado un rendimiento
diferente de los tres cultivos. Para simplificar supondremos que con cada rotación está asociado
XVIII. Programación lineal
518
un determinado plan de cultivo (por ejemplo, una secuencia particular del tratamiento del suelo).
También se supondrá al principio que toda la tierra es homogénea.
Lo significativo de un plan de rotación son los rendimientos consiguientes y los requerimientos de
insumo (acres 6 de tierra, horas de trabajo, litros de combustible, etc.) necesarios para implementar
la rotación. Una rotación será identificada por medio de un vector que especifica estas cantidades.
Es conveniente pensar en las cantidades representadas por una determinada rotación como los
rendimientos anuales de los cultivos y los insumos anuales promedio usados por acre dedicados a
esa rotación. En otras palabras, el vector de rotación será normalizado por el insumo tierra.
Cada rotación representa una actividad de un modelo lineal. Cada cultivo producido y cada
insumo utilizado es tratado como un bien. Comenzando con el ejemplo de dos rotaciones, por
ejemplo maíz todos los años (MMM) y heno todos los años (HHH) y suponiendo que el único
insumo requerido es la tierra, podemos representar al modelo como en la Tabla I.
Tabla I
Bienes
y1=producción de maíz
y2=producción de heno
y3=insumo de tierra
Actividades
Rotación 1
MMM
x1
a11
0
-1
Rotación 2
HHH
x2
0
a22
-1
En primer término suponemos que el insumo de tierra está fijo, por ejemplo y=-k y por lo tanto, se
tiene que x1+x2=k. La Figura 1 indica las combinaciones alternativas de maíz y de heno que
pueden ser obtenidas cambiando los niveles de las actividades x1 y x2.
Si toda la tierra se dedica a la rotación 1, nos
ubicamos en el punto Q1 (de coordenadas ka11 y 0);
si toda la tierra es asignada a la rotación 2, nos
vamos al punto Q2 (0,ka22). Todos los puntos del
segmento Q1Q2 se obtienen distribuyendo la tierra
entre las dos rotaciones en montos iguales a αk y (1α)k, con 0≤α≤1.
Si los productos no pueden ser destruidos o
desperdiciados, el segmento Q1Q2 es el conjunto de
todas las combinaciones posibles de maíz y de heno
dado el insumo de tierra. También es el conjunto de
puntos
eficientes dado el insumo tierra, ya que en
Figura 1
cada punto una de las coordenadas sólo puede ser
aumentada a expensas de la otra. Si hay libre disponibilidad de los excedentes, el conjunto de
puntos de todo el triángulo Q1O’Q2 puede ser alcanzado por el productor, por ejemplo produciendo
alguna combinación sobre el segmento Q1Q2 y desperdiciando o destruyendo la cantidad
apropiada. Empero, el conjunto de puntos eficientes sigue siendo el segmento Q1Q2.
Ahora introducimos una variación en la cantidad de tierra. Entonces el triángulo de la Figura 1 se
transforma en el cono OO’Q1Q2 en el espacio de bienes tridimensional de la Figura 2 (pág. 519).
La Figura 1 puede ser considerada como la intersección de este cono con el plano y3=-k. En forma
alternativa, el cono puede ser visto como obtenido mediante la multiplicación y expansión a partir
6
1 acre= 4 047 m2.
XVIII. Programación lineal
519
del origen del triángulo de la Figura 1 por un factor variable no negativo. Si eliminamos la libre
disposición de los excedentes, el conjunto de puntos eficientes y el conjunto posible de producción
coinciden y consisten de la faceta “frontal” del cono (es decir, las dos semirrectas con origen en 0
y que terminan, una en Q1 y la otra en Q2, y los puntos del plano anguloso generado estas dos
semirrectas). Si permitimos la disposición de excedentes, todo punto del cono resulta posible.
Empero, no todo punto puede ser eficiente porque, a partir de un punto interior, se puede obtener
más heno (maíz) con la misma cantidad de tierra y sin perder nada de maíz (heno). En forma
alternativa, en cualquier punto interior sería posible producir esa combinación de maíz y de heno
usando menos tierra. Solamente los puntos que yacen en la faceta “frontal” del cono son
eficientes.
La ecuación del plano que pasa a través de
0,Q1,Q2 determina las tasas de sustitución o de
transformación entre bienes en la producción
eficiente. Usando notación de la Tabla 1, la
ecuación del plano es
y3= - (1/a11) y1 – (1/a22)y2.
Luego la tasa marginal de sustitución entre heno y
maíz es a22/a11, y la tasa marginal de
transformación entre maíz y tierra es a11 y entre
heno y tierra a22.
En este caso simple el agricultor que dispone de
una cantidad fija de tierra buscará maximizar el
Figura 2
rendimiento de la tierra y de su capacidad como
empresario eligiendo entre producir maíz o heno
sobre la base del precio relativo entre ambos productos. Si la relación del precio del maíz (p1) al
precio del heno (p2) excede a la relación de equivalencia de heno en términos de maíz
(p1/p2>a22/a11) elegirá producir maíz, y a la inversa en el caso contrario. El caso en que se da que
p1/p2=a22/a11 es de indiferencia entre producir cualquiera de ambos cultivos, y toda combinación de
αk acres de maíz y (1-α)k acres de heno (0<α<1) será igualmente rentable.
La relación de precios de mercado p1/p2 determina una familia de líneas paralelas en el espacio
(y1,y2) tal que todos los puntos ubicados en la misma línea representan combinaciones de y1 e y2
con el mismo valor de mercado. Estas combinaciones están indicadas en la Figura 3.
El ángulo interior formado por la intersección de
estas líneas con el eje positivo de las y1 es θ=arctan
(p1/p2). La línea O’V que pasa por el origen,
perpendicular a las líneas de valor constante, tiene
la propiedad de que el valor de mercado de
cualquier punto (y1,y2) puede ser medido mediante
la proyección del punto sobre esta línea. Luego
puede ser llamada el eje de valor. Mientras que y1 e
y2 tengan precios positivos, el eje de valor yacerá
en el cuadrante positivo del plano (y1,y2). La línea
0’V’ es perpendicular al segmento Q1Q2 y tiene la
interesante propiedad de que todas las
Figura 3
combinaciones de precio cuyos ejes de valor se
sitúen entre O’V’ y el eje de las y1 hacen que y1 sea el producto más rentable. Lo cual es otra
manera de decir que el maíz es más rentable si p1/p2>a22/a11.
XVIII. Programación lineal
520
7.1 Casos más complejos
Estas ideas se trasladan en forma simple a los casos más complejos de varias rotaciones de
cultivos, por ejemplo según los datos de la Tabla II.
Tabla II
Bienes
Actividades
y1=producc de maíz
y2=producc de heno
y3= insumo de tierra
Rotación 1
MMM
x1
a11
0
-1
Rotación 2
HHH
x2
0
a22
-1
Rotación 3
MMH
x3
a13
a23
-1
Rotación 4
MHH
x4
a14
a24
-1
Supongamos nuevamente que la tierra está fija en k acres (x1+x2+x3+x4=k). Si se cultiva sólo maíz
o heno lo indicamos en los puntos Q1 y Q4 de la Figura 4. Sembrar dos campañas de maíz
seguidas por una campaña de heno está indicado por Q3 (coordenadas ka13, ka23). Si Q3 hubiera
sido un punto interior del anterior conjunto de puntos posibles, tal como Q3’ , ello indicaría que la
tierra reaccionó en forma desfavorable a la alternancia de cultivos. Q3’ no significaría una
expansión del conjunto de puntos posibles y no resultaría eficiente, dado que hay combinaciones
de las rotaciones 1 y 2 que producen más de ambos cultivos. Pero Q3 agrega otros puntos
posibles y constituye de por sí un punto eficiente. Q4 representa el resultado de cultivar una
campaña de maíz y dos campañas de heno en cada parcela de tierra para cada período de tres
años. El nuevo conjunto de puntos posibles es el interior y la frontera del polígono formado por los
ejes y por Q1Q3Q4Q2. La línea quebrada Q1Q3Q4Q2 es el conjunto correspondiente de puntos
eficientes, comparable con una curva de transformación de productos de la teoría económica
usual.
Ahora se tienen tres tasas marginales de transformación
entre productos, cada una de las cuales corresponde a
cada segmento del conjunto de puntos eficientes. La
semirrecta O’V13 es el eje de valor que corresponde a
precios tales que p1/p2=a23/(a11 – a13). Con estos precios
todas las rotaciones de cultivos 1 y 3, así como sus
combinaciones, son igualmente rentables 7 . Las tres
líneas perpendiculares a los segmentos de segmentos
de puntos eficientes dan lugar a una clasificación en
cuatro grupos, cada uno de los cuales contiene las
combinaciones de precios para las cuales un
determinado plan de rotación es el más rentable.
Figura 4
Si ahora consideramos a la tierra como variable, el
conjunto de puntos posible se transforma en un cono y el conjunto de puntos eficientes forma
parte de su frontera, como se muestra en la Figura 5. El conjunto de puntos eficientes ahora tiene
tres segmentos de línea eficientes pertenecientes a la Figura 4.
El conjunto de puntos eficientes es conceptualmente el mismo que la superficie de transformación
utilizada en la teoría de los productores. Hay una diferencia: las tasas marginales de sustitución y
7
Observen que definimos la rentabilidad por medio del valor total de los dos cultivos sembrados. La
rentabilidad incluirá el beneficio económico y la renta de la tierra. Fíjense también que si p1/p2>a23/(a11-a13)
la rotación 1 sería la más rentable y el eje de valor estaría ubicado entre O’V13 y el eje de las y1. De la
misma forma, si se tuviera que a23/(a11-a13)<p1/p2<(a24-a23)/(a13-a14) el eje de valor se ubicaría entre O’V13 y
O’V34 haciendo que la rotación 3 de cultivos sea la más rentable.
XVIII. Programación lineal
521
de transformación varían en forma discontinua en el borde de las facetas del conjunto de puntos
eficientes, permaneciendo constantes en todos los puntos interiores de una faceta 8 .
Cada faceta frontal del cono de la Figura 5 determina un conjunto de tasas marginales de
transformación. Por ejemplo, la ecuación del plano que pasa por 0,Q1,Q3 es
y3= (-1/a11) y1 – (1/a23 – a13/a11a23) y2.
Éste determina la TMS entre heno y maíz como a23/(a11-a13) y la tasa marginal de transformación
entre heno y tierra como a11a23/(a11-a13).
En notación de matrices, todo esto se puede
resumir así. El modelo es planteado mediante la
expresión y=Ax, donde y es el vector de bienes, A
la matriz de coeficientes – como la de la Tabla II, y
x es un vector de niveles de actividad que indica
cuál es el nivel utilizado de cada una. Indicamos
con p al vector de precios cuyos elementos son los
precios de los bienes y. El beneficio π, por lo tanto,
viene dado por π=p’y. Si no hubiera restricciones
sobre la selección de las x y con precios dados, si
una de sus actividades proporciona un beneficio
positivo el empresario podría llegar a realizar
cualquier beneficio eligiendo un valor apropiado
para xi, el elemento del vector x que proporciona
Figura 5
un beneficio positivo. Esta situación no se da en la
práctica, porque un empresario que se expandiera
suficientemente no tardaría en toparse con alguna restricción que limita sus pretensiones de tener
beneficios siempre más amplios. Por un lado, llevaría al alza del precio de los recursos que utiliza,
o a la baja del precio de los productos que comercializa, o agotaría sus recursos disponibles de un
modo menos eficiente, o aún sus recursos financieros. Sin embargo, aún así es probable que
algunas restricciones nunca sean alcanzadas, en el sentido de que la selección más rentable de
cultivos sea la misma en un modelo que las incluye que en un modelo que las excluye.
Antes se supuso que la única restricción efectiva era la cantidad de tierra que tiene el agricultor.
En modelos donde un único recurso es la restricción efectiva, el problema se simplifica al de elegir
aquella actividad que proporciona mayor rentabilidad unitaria del recurso fijo.
En la teoría clásica del equilibrio competitivo, los beneficios se ven eliminados por la competencia
entre los empresarios por la tierra. Esto lo podemos formalizar como un modelo lineal donde el
vector y y la matriz A incluyen sólo a los bienes, sin tener en cuenta a la tierra. π =p’y
representaría entonces la suma de beneficios y renta. Si los demás recursos son abundantes y
sobra tierra, los beneficios serán empujados hacia cero y π consistirá solamente de rentas 9 . La
8
Se trata del mismo tipo de análisis que hemos visto cuando la función de producción es representada
mediante un modelo de análisis de actividades.
9
La Ley de la Renta fue formulada por David Ricardo alrededor de 1809. Fue la primera exposición clara
sobre el origen y la magnitud de la renta de la tierra, y constituye uno de los principios establecidos más
firmes de la economía. Sostiene que la renta de una parcela es igual a la ventaja económica que se obtiene
usando esa parcela en su uso más productivo, en comparación con la ventaja de usar parcelas marginales
(es decir, las mejores parcelas que no pagan renta) con el mismo fin, dados los mismos insumos de traajo y
capital. Tiene varias implicancias importantes, tal vez una de ellas sea acerca de los salarios. La Ley de la
Renta implica que los salarios no guardan una relación sistemática con el trabajo, sino que están
determinados por su productividad en las parcelas marginales porque toda producción en exceso de ese
XVIII. Programación lineal
522
competencia obligará a los empresarios a usar siempre la mejor actividad con el fin de evitar
pérdidas.
Formalización: supongamos que aij* es aquella columna de A a la que corresponde la mejor
actividad (es decir, πj =kp’aj*≥ πl para todo l). Luego la renta por acre de tierra es igual a p’aj*. Si en
la economía existieran diversos tipos de tierra, podríamos escribir y=[A B C . . .]x donde hemos
acomodado una matriz [A B C . . .] de tal forma que las actividades que usan tierra de tipo A por
ejemplo, aparecen a la izquierda, las actividades que usan tierra de tipo B aparecen a
continuación, etc. Las rentas de esas tierras serían p’aj*, p’bl*, p’cm*, etc. donde bl*, cm* serían las
actividades óptimas en las tierras de tipos B y C respectivamente. La diferencia de renta, por
ejemplo, entre las de tipo A y B sería igual a p’(aj* - bl*). Esta diferencia corresponde a la noción
clásica de diferencia de rentas determinada por diferencias de productividad.
Finalmente, exploremos la siguiente cuestión, considerando los hiperplanos en el espacio de
precios que tienen la forma p’ai*: cada uno representa una combinación de precios para la cual la
i-ésima actividad proporcionaría renta cero en una parcela de tipo A. Divide al espacio de precios
en dos sectores, uno que contiene precios para los cuales la actividad brindará una renta positiva,
y otro que contiene precios a los cuales la actividad proporcionará pérdidas. Si esto es repetido
para todas las actividades, el conjunto de precios para los cuales no hay actividad que brinde una
renta positiva será o bien vacío o bien un conjunto convexo. Si se trata de un conjunto convexo no
vacío, sus límites podrían ser considerados como los márgenes de precio de los cultivos.
7.2 El problema del transporte
Un bien determinado, digamos acero, está disponible en cantidades dadas en un conjunto de m
orígenes y requerido en cantidades específicas en un conjunto de n destinos. Para cada origen i y
destino j hay un costo de transportar una unidad de acero desde i hasta j. El problema es hallar
una configuración de transportes que satisfagan las demandas existentes al mínimo costo.
Casi todas las aplicaciones de la programación lineal – incluyendo este ejemplo – pueden ser
motivadas de la siguiente manera. Existen ciertos bienes en cantidades limitadas. Por ejemplo, en
el problema de la dieta se trata de los diversos nutrientes. Para el problema del transporte hay
m+n bienes, que en todos los casos son acero en cada uno de los orígenes y destinos. También
hay un conjunto de procesos o actividades que son indicadas mediante las cantidades de bienes
consumidos como insumos o producidos como productos. En nuestro problema de transporte la
actividad de transporte tij tiene como insumo una unidad de acero en el origen i y una unidad de
producto de acero en el destino j. En general, una actividad a es un vector columna cuyas
componentes positivas son productos, y las negativas son insumos. A estos vectores los
denotamos mediante letras en negrita. Se supone que la actividad aj puede ser ejecutada a
cualquier nivel xj. Las restricciones vienen dadas por otro vector de actividades b, en el segundo
monto será apropiada como renta por los terratenientes. La Ley de la Renta deja en claro que los
terratenientes no pueden afectar el nivel de la renta, porque simplemente se apropian de la mayor
producción que permite su ubicación, en comparación con ubicaciones marginales. La Ley también implica
que el terrateniente no puede trasladar el impuesto sobre la renta a los productores, siempre que esos
costos no afecten la productividad relativa de su parcela y de las parcelas marginales. Henry George
extendió la Ley de la Renta observando que la productividad marginal del trabajo en parcelas
intramarginales (el producto marginal intensivo) ecualizaría la productividad extendida del trabajo en tierras
marginales: “el proceso no se detendrá hasta que, sea mediante el cultivo de parcelas de inferior calidad o
mediante un incremento del valor relativo de los productos manufacturados ... el rendimiento del trabajo y
del capital [haya llegado] al mismo nivel. ... Y por lo tanto decir que la renta estará en exceso de la
productividad sobre el rendimiento en el margen o punto más bajo de cultivo es lo mismo que decir que
constituirá el exceso de producto sobre el monto que el trabajo y el capital obtienen en la ocupación menos
remunerativa.” (Progress and Poverty, "Rent and the Law of Rent")
XVIII. Programación lineal
523
miembro, que especifica las cantidades que deben ser producidas o consumidas de los distintos
bienes. En el problema del transporte se trata de las ofertas y demandas dadas en los orígenes y
destinos. Asociado con cada actividad aj hay un costo cj. Dados los m bienes y las n actividades aj
el problema de PL es hallar los niveles de actividad que satisfagan las restricciones y conduzcan
al mínimo costo total ∑j cj xj. En forma alternativa, podemos ver a c como el beneficio generado
por las actividades a, en cuyo caso el problema es maximizar, en lugar de minimizar ∑j cj xj.
Les sugiero ejercitarse con el método del simplex en los trabajos prácticos. Hay abundante
bibliografía con ejercicios resueltos 10 .
8. El PHPSimplex y otras herramientas
PHPSimplex es una herramienta online para resolver problemas de programación lineal. Su uso
es libre y gratuito. Se sugiere su utilización para familiarizarse con la resolución de este tipo de
problemas si se dispone de una computadora.
Esta herramienta está pensada principalmente para estudiantes, ya que no sólo muestra los
resultados sino también las operaciones intermedias. Otras de sus ventajas son que no precisa de
ningún lenguaje para enunciar el problema, ofrece una interfaz amigable, es cercano al usuario,
de manejo fácil e intuitivo, y no es necesario instalar nada para poder usarlo.
PHPSimplex es capaz de resolver problemas mediante el Método Simplex, el Método de las Dos
Fases, y el Método Gráfico, y no cuenta con limitaciones en el número de variables de decisión ni
en las restricciones de los problemas. Está disponible también la ayuda de PHPSimplex para
aprender a usar rápidamente la herramienta.
Hoy están disponibles en la web diversos programas para la solución de modelos de LP,
incluyendo programas con variables enteras y de grandes dimensiones.
10
James M. Henderson and Richard E. Quandt, Microeconomic Theory – A Mathematical Approach, ©
1958, 1971 by McGraw-Hill, Inc., ch. 9; Daniel C. Vandermeulen, Linear Economic Theory (El análisis lineal
en la teoría económica, Prentice-Hall, 1971).
Descargar