2000_081info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
PROYECTO PNUD N° ARG/98/024
“APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA UNIDAD EJECUTORA DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL Y NUTRICIÓN PARA
LA EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO BERAZATEGUI -PROMIN II”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1999)
Al Señor Director Nacional del
Proyecto PNUD N° ARG/98/024.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio
finalizado el 31 de diciembre de 1999, correspondientes al Proyecto N° ARG/98/024 “Apoyo y
Fortalecimiento a la Unidad Ejecutora de la Provincia de Buenos Aires del Programa Materno
Infantil y Nutrición para la Ejecución del Subproyecto Berazategui -PROMIN II”, de acuerdo al
Documento suscripto el 21/09/98 entre el Gobierno Argentino y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), a fin de que este último brinde asistencia al Proyecto para
apoyar las gestiones necesarias para su ejecución.
Este proyecto es parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo
N° 4164-AR “Segundo Programa Materno Infantil y Nutrición”, suscripto el 23/09/97 entre la
República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
I- ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
1999, expresado en dólares estadounidenses.
1
b) Información Financiera Complementaria, que incluye:
1.-Copia de la “Situación Financiera al 31/12/99” emitida en dólares estadounidenses por
la oficina del PNUD en Buenos Aires, y certificada y conciliada por la Unidad de
Coordinación del Proyecto (UCP).
2.-Copia del “Combined Delivery Report”, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre
de 1999, emitido en dólares estadounidenses por la Sede del PNUD en Nueva York, y
certificado y conciliado por la UCP.
El estado señalado en a) surge de registros contables elaborados en pesos y se encuentra
expresado en dólares estadounidenses al tipo de cambio operacional fijado por el PNUD
(U$S 1 = $ 0,998). Fue preparado por la UCP y es de su exclusiva responsabilidad.
Los estados financieros definitivos fueron presentados a esta auditoría con fecha 04/05/00
y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Cabe señalar que nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión basada en el
examen de auditoría realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 04/11/99
y el 28/02/00.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las
establecidas en el apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de
Cooperación Técnica Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo pruebas de los
registros contable-financieros, análisis de la estructura del sistema de control interno
2
implementada por el proyecto, verificación del cumplimiento de las principales
disposiciones estipuladas en el Documento de Proyecto y demás procedimientos que se
consideraron necesarios, tal como se detallan en nuestra declaración de procedimientos
adjunta. El dictamen de la auditoría se limitó a los fondos recibidos y gastos realizados por
el organismo gubernamental de ejecución del proyecto y no abarcó los gastos efectuados
por los organismos de las Naciones Unidas.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el Estado de Origen y Aplicación de
Fondos e información financiera complementaria identificados en I- precedente, exponen
razonablemente la situación financiera del Proyecto PNUD N° ARG/98/024 “Apoyo y
Fortalecimiento a la Unidad Ejecutora de la Provincia de Buenos Aires del Programa
Materno Infantil y Nutrición para la Ejecución del Subproyecto Berazategui - PROMIN II”
al 31 de diciembre de 1999, así como las transacciones realizadas durante el ejercicio
finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contables usuales y con los
requisitos estipulados en el Documento de Proyecto del 21/09/98.
Con relación a lo estipulado en el apartado B mencionado en el párrafo “II- Alcance del
Trabajo de Auditoría”, corresponde remitirse a las observaciones y recomendaciones
señaladas en el Memorando a la Dirección del Proyecto que acompaña al presente Informe.
BUENOS AIRES, 24 de mayo de 2000.
3
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO PNUD N° ARG/98/024
“APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA UNIDAD EJECUTORA DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL Y NUTRICIÓN PARA
LA EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO BERAZATEGUI -PROMIN II”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1999)
Como resultado de la revisión practicada sobre el Estado de Origen y Aplicación de Fondos por
el ejercicio finalizado el 31/12/99, correspondiente al Proyecto PNUD N° ARG/98/024 “Apoyo
y Fortalecimiento a la Unidad Ejecutora de la Provincia de Buenos Aires del Programa Materno
Infantil y Nutrición para la Ejecución del Subproyecto Berazategui-PROMIN II”, han surgido
observaciones y consecuentes recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos
administrativo-contables y del sistema de control interno existentes en la Unidad Ejecutora
Provincial (UEP) de la provincia de Buenos Aires que hemos considerado necesario informar
para su conocimiento y acción futura.
Cabe tener en cuenta que el acuerdo con PNUD se suscribió el 21/09/98 y que dicha ejecución se
realiza conjuntamente con la del Proyecto PNUD N° ARG/95/003.
Sobre la base de las muestras determinadas durante el desarrollo de nuestro examen, surgieron
las siguientes comentarios:
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) INSPECTORES DE OBRAS - PAGOS
Observación: De cuatro pagos realizados a un inspector de obra, tres fueron erróneamente
imputados a la cuenta Obra Civil Construcciones por $ 3.951,45 y sólo uno fue a la cuenta
Supervisores de Obras.
4
Comentario de la UEP: Se realizó el ajuste correspondiente.
Recomendación: Conciliar periódicamente la información contable, a efectos de mejorar la
calidad de la información.
2) BIENES Y EQUIPOS
1. Libro Mayor de Bienes No Fungibles.
Observación: A la fecha de terminación de nuestras tareas en campo el Proyecto no
contaba con el Libro Mayor de Bienes No Fungibles actualizado, que permite identificar
los bienes adquiridos con fondos del proyecto.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
Recomendación: Mantener actualizado el Libro Mayor de Bienes No Fungibles, tal como
lo señala el Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica Ejecutados por el
Gobierno, del PNUD (Capítulo IV - Recursos Físicos -, puntos 21 y 22).
2. Antecedentes de Contratación.
Observación: En la compulsa de precios 338B (Adquisición de elementos de
computación) el valor por el cual se adjudicó al proveedor resultó ser mayor al importe
ofertado en $ 40.- (Valor según Oferta: $ 11.556.-; Valor adjudicado: $ 11.596.-).
Comentario de la UEP: Respecto a la observación planteada, la oferta de la empresa
ganadora tenía una equivocación en el cálculo del precio total ofertado respecto al precio
unitario, el mismo se salvó en el Informe de Comisión.
5
Recomendación: Profundizar los controles administrativos a efectos de detectar posibles
errores en la documentación.
3. Entrega de los Bienes.
Observación: Se verificaron retrasos de entre 3 y 13 días en la entrega de algunos bienes
adquiridos con fondos del Proyecto (Ordenes de compra N° 2 y 21), no teniéndose a la
vista documentación que justifique dichos atrasos; tampoco se observó que el Proyecto, de
corresponder, haya aplicado sanciones (multas) por dichos incumplimientos.
Comentario de la UEP: La demora en la entrega de los bienes identificados en la orden de
compra N° 21 no alcanza al plazo mayor de 7 días para la aplicación de las sanciones
correspondientes.
Recomendación: Profundizar los controles administrativos respecto a los plazos de
entrega de los bienes adquiridos con fondos del Proyecto y en caso de corresponder,
aplicar las sanciones correspondientes.
3) CAMPAÑA DE DIFUSIÓN - Antecedentes de la contratación
Observaciones: Con referencia a la adquisición de carteleras para centros de desarrollo
infantil (orden de compra N° 2), se determinó lo siguiente:
a) Si bien se han efectuado las invitaciones a cotizar por carta certificada, no quedó
constancia en el expediente de la recepción por parte del proveedor.
b) No obstante haberse verificado que el Proyecto cursó el mínimo de tres invitaciones a
cotizar a diferentes proveedores, sólo se encontró en el expediente una oferta, la cual
resultó adjudicada.
Comentario de la UEP: Sin comentarios.
6
Recomendación: Mantener archivos completos de la documentación de los procesos de
adquisiciones, dando cumplimiento a los señalamientos expuestos en el Manual de Gestión de
Proyectos de Cooperación Técnica ejecutados por el Gobierno
Físicos, punto 11).
BUENOS AIRES, 24 de mayo de 2000.
7
(Capítulo IV, Recursos
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL PROYECTO PNUD N° ARG/98/024
“APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA UNIDAD EJECUTORA DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL Y NUTRICIÓN PARA
LA EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO BERAZATEGUI -PROMIN II”
(Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1999)
Al Señor Director Nacional
del Proyecto PNUD N° ARG/98/024.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable, con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y con las establecidas en el
apartado B del capítulo VI del “Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica
Ejecutados por el Gobierno” del PNUD, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Cotejo de las acumulaciones de las transacciones del ejercicio 1999 con la documentación que
les diera origen -test o prueba de transacciones-.
- Verificación del cumplimiento de las principales disposiciones estipuladas en el Documento
de Proyecto.
- Análisis de la estructura del sistema de control interno implementada por el proyecto.
- Verificación de los procesos de desembolso de fondos.
- Circularizaciones y confirmaciones a terceros.
- Análisis y verificación de la metodología de contratación de consultores.
- Verificación de la metodología de adquisición, uso, control y disposición de equipo no
fungible.
8
- Como así también la aplicación de otros procedimientos de auditoría que se consideraron
necesarios en las circunstancias.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100 % de los orígenes de fondos del ejercicio 1999; y
- el 44,83 %; 39,53 %; 36,07 % y 32,88 % de los rubros “Obra Civil C.S.”, “Supervisión
Obras”, “Equipos No Fungibles” y “Varios” (línea 53), respectivamente, que integran el
capítulo aplicaciones del Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado
el 31/12/99.
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Corresponde destacar que la Unidad Ejecutora Provincial no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 24 de mayo de 2000.
9
Descargar